11 mayo 2018

Page 1

Viernes 11 de Mayo de 2018

101º año - Nº 9.320

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Tres lesionadas en colisión Detienen a autor de de auto con tractor

homicidio cometido en Chépica

UF HOY: $27.026,04 UTM: $47.396

DÓLAR OBSERVADO: $633 EURO OBSERVADO: $751

SANTORAL ESTELA

Mujer de la tercera edad sufre atropello en calle Diego Portales

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX: 23ºC MÍN: 6ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Viernes 11 de Mayo de 2018

¿Cómo preparar a los niños para el cambio de hora?

CRÓNICAS DE SANTA CRUZ

Datos sencillos que ayudarán a favorecer la adaptación al nuevo horario de invierno.

E

ste sábado 12 de mayo, a las 23:59, los relojes deb erán regresar en el tiempo una hora (en Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez el cambio ocurrirá a las 22:00 horas), iniciando en gran parte del país el horario de invierno. Este ajuste impulsado por el Ministerio de Energía, que no afectará a la región de Magallanes y la Antártica Chilena, busca aumentar el provecho de la luz natural. Sin embargo, esta medida pued e repercutir en los hábitos de nuestros niños y niñas. La psicóloga del D e p a r t a m e n t o Fonoinfancia de Fundación Integra, Claudia Moya, explica que "la primera semana tras la modificación horaria es posible que nuestros hijos presenten alteraciones normales, por ejemplo, problemas con las rutin as de sueño, alimentación o mayor irritabilidad en sus actividades cotidianas".

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Ávila - Leopoldo Cubillos Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro - Daniela Leiva José Manuel Pacheco y muchos más..

"La doble vía de la Ruta 90: Carretera provincial" N°1

"Por ello es necesario que como padres o tutores responsables tomemos algunas simples medidas para facilitar este ajuste en el reloj biológico de los niños y las niñas", enfatiza la experta. ¿Qué hacer? La especialista plantea a los padres que "al menos dos o tres días antes del cambio es ideal que a d e l a n t e m o s progresivamente unos 15 minutos las rutinas de los niños, como la alimentación y los horarios para levantarse y acostarse. Es relevante que estos cambios de h ábitos sean compartidos por el resto de los integrantes de la familia, así h abrá un pr oceso integral en el hogar". "Al momento de conciliar el sueño, el día más complejo para nues tros hijos es el domingo por la noche, ya que se podrían incomodar por un horario que no les resulta normal. Sin embargo, estos inconvenientes deberían ir en descenso en los próximos tres d ías o

máximo una semana", explica. La psicóloga de Integra, red nacional de salas cuna y jardines infantiles, llama a los adultos a tener "paciencia" y "ser ingeniosos". "Cada niño y niña es único, por ello pueden reaccion ar de diferentes maneras. Para ayudarlos pod rían invitarlos a cambiar juntos el reloj o hacerles notar los camb ios de luz en los horarios en que veían sus monitos", detalla. Por último, Claudia Moya enfatiza que "siempre el d iálogo f ortalece la relación con nuestros hijos e hijas. Este cambio puede servir para explicarles la realidad que los rodea, por ejemplo, las estaciones del año, las caídas de las hojas en otoño o el aumento de las actividades al interior de la casa por la baja de las temperaturas". Según precis ó el Ministerio de Energía, el horario de inviern o se exten derá desde este domingo 13 de mayo hasta las 23:59 del sábado 12 de agosto.

¿En su trazado se priorizarán puntos de interés turísticos: remansos, eventuales islas en el trayecto del río, playas de riberas, vegetación exuberante, accidentes geográficos y su cuenca e incluso mejoramiento de la floresta auténtica, como para proyectarla como costanera del río en sintonía con el paisaje, resguardando estudios de suelo, conforme a normativa vigente, niveles recomendados y posible iluminación? Cuando en enero de 2012 el tercer Comité de Ministros reunidos en Sewell, Sexta Región, presidido por el Ministro de Economía Pablo Longueira, y con la asistencia del Ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez Mackenna, firmaron el reglamento que crea las Zonas de Interés Turístico en Chile, iniciativa que podrá beneficiar al Lago Rapel, entre otras zonas del país. El Secretario de Estado, señaló: "esto contribuirá a que cuando un municipio quiera priorizar, desde el punto de vista turístico, una zona especial como el Lago Rapel, podrá ser declarada Zona de Interés Turístico y el sector público, tendrá que priorizar los recursos de los distintos ministerios para potenciarla". Además, Lawrence Golborne, Ministro de Obras Públicas en aquel entonces, señaló que las Zonas de Interés Turístico, tendrán carácter prioritario para ejecutar programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de esta actividad. Así también, en la asignación de recursos fiscales para obras de infraestructura y equipamiento. En este contexto, en el Valle de Colchagua, en consecuencia podemos pensar que, ¿se seguirá avanzando en los efectos de la declaración de Zona de Interés Turístico?... Por consiguiente, cuando se trabaja en la ampliación y desarrollo de la carretera que une San Fernando con Santa Cruz, perfectamente este proyecto se puede contemplar dentro de los beneficios de Zona de Interés Turístico; de modo tal que no sea más de lo mismo. Entonces, ¿qué implicaría una carretera en Zona de Interés Turístico?: tal vez, que ésta se proyectaría, en el caso de esta provincia, bordeando la ribera del río, en niveles o alturas adecuadas, protegiendo y optimizando las eventuales playas de río, ensenadas, vegetación exuberante y autóctona, pequeños bosques, cañaverales, eventuales zonas de picnic. Presencia de Guardias Comunales Municipales que vigilan el orden e impiden por mandato de la ley y del sentido común, la formación de basurales (como ocurre en algunos parques), Señalética vial y turística internacional, iluminación óptima y completa o, al menos, en los pasos urbanos (Placilla, Nancagua, Cunaco). Experiencia vial que luego se extendería hasta Peralillo y así sucesivamente. Este enriquecimiento de infraestructura incentiva a otros en participar con un nuevo restaurante, servicio de caballos, coches para pasear, servicios, agencia de diarios y revistas, parcela con lechería y otros animales, agricultor con productos hortícolas o frutícolas, manifestaciones de comidas nacionales, etc. Del punto de vista del Desarrollo Social es probable que en el proyecto de la obra se hayan considerado muchas de estas cosas y no estemos en conocimiento de ello. W. Q. W.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Viernes 11 de Mayo de 2018

Tres lesionadas en colisión de auto con tractor El accidente se produjo en la Ruta I72, entre Santa Cruz centro y La Lajuela.

D

os mujeres y una menor lesionadas fue el resultado de un accidente de tránsito ocurrido pasadas las 19:30 horas del miércoles, en la Ruta I72, en el tramo que une Santa Cruz centro con La L ajuela. Según los antecedentes recabados, el cond uctor d el vehículo Chevrolet S ail, que se dirigía en dirección a La

Lajuela con dos ocupantes más, no se percató de que lo antecedía un tractor en la misma dirección, colisionándolo por alcance, derivando en un accidente de alta energía. A raíz del impacto, dos mujeres adultas y una menor que se trasladaban en el vehículo, resultaron con lesiones de diversa consideración, en tanto el chofer del mismo,

resultó sin lesiones. Por su parte, el conductor del tractor, afortunadamente salvó ileso, pese a la magnitud del accidente y considerando que el vehículo agrícola, fue proyectado por la fuerza del impacto, unos metr os más adelante. Las personas heridas fueron atendidas por voluntarios de la Primera,

Quinta y Sexta Compañías del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz. Producto de que se encontraba disponible sólo una ambulancia Samu en el lugar, uno de los heridos tuvo que ser trasladado en un móvil de rescate de la

Quinta Compañ ía de Cunaco. Los antecedentes del hecho, fueron tomados por personal de la 2da Comisaría de Santa Cruz, siendo derivados al Juzgado de Policía Local de nuestra comuna.

Detienen a autor de homicidio cometido en Chépica

Mujer de la tercera edad sufre atropello en calle Diego Portales

A

las 19 horas del m i é r c o l e s , Bomberos de Santa Cruz recibió la información de un atropello producido en Avenida Diego Portales, casi esquina con Avenida Adriano Díaz, s iendo despachada la unidad de rescate de la Primera Compañía de Santa Cruz. Al llegar al lugar, los voluntarios atendieron a una mujer de la ter cera edad de 79 años, que había sido pasada a llevar por un vehículo que circulaba en dirección al cementerio. Testigos señalaron que la mujer no se percató que venía el vehículo, cruzando la calle y siendo alcanzada por éste. El diagnóstico de primera instancia fue un Traumatismo Encéfalo Craneal (TEC), ocasionado al parecer, por la caía de ésta al pavimento, por lo que fue trasladada hasta el

Hospital de Santa Cruz, para la evaluación de sus heridas. El comandante de Bomberos, Pablo Jiménez, fue el oficial bomberil, quien estuvo a cargo de la emergencia, coordinando las atenciones para la mujer. El hecho causó gran

atochamiento en la arteria, cons iderand o que a esa hora existe un alto flujo vehicular, de conductores que la ocupan como alternativa a la Avenida Errázuriz. Carab ineros llegó posteriormente para tomar los antecedentes del suceso.

P

ersonal de la Sección Investigación Policial de la 2da Comisaría Santa Cruz, después de haber realizado diferentes diligencias Investigativas y de inteligencia, lograron la deten ción del h ombre identificado con las iniciales C.A.A.Q., autor del homicidio de J.V.G, hecho ocurrido a inicios del mes de mayo del año en curso. El crimen se produjo mientras ambos se encon traban beb iendo alcohol en el sector de Rinconada de Meneses de la comuna de Chépica, lo

que motivó un discusión entre ambos, procediendo el imputado a propinarle una herida con arma blanca lo que provocó la muerte de la víctima en el mismo lugar. El autor, luego de propinar la agresión, se dio a la fuga en dirección a la comuna de Teno, Región del Maule, dond e fue ubicado y detenido, para ser puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Santa Cruz, quedando en prisión preventiva mientras dure la investigación.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 11 de Mayo de 2018

20 adultos mayores de Nancagua se suman al Programa Vínculos "Quiero decirles que como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tenemos la misión de seguir fortaleciendo estos programas para que ustedes sigan mejorando su calidad de vida, sobre todo porque a ustedes les queda mucho por entregar y aportar a esta sociedad", expresó la seremi Mónica Toro Toro.

U

n total de 20 adultos mayores de la comuna de Nancagua participarán de la XII versión del Programa de Apoyo Integral al Adulto Mayor Vínculos, del Gobiern o del Presidente Sebastián Piñera. En la Región de O'Higgins, el Programa se ejecuta en 25 comunas, benef iciando a 635 ad ultos mayores, gr acias a un trabajo intersectorial entre la Seremi de Desarrollo Social, el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, y las municipalidades. El recibimiento a los nuevos participantes, se llevó a cabo en el hall principal de la Casa de la Cultura, y participó la seremi de Desarrollo Social, Mónica Toro Toro, el alcalde Eduardo Escanilla Gaete, la presidenta del Consejo Regional, Carla Mor ales Maldonado, los concejales Gabriel Ahumada, Emilio Bustos, Marina Rencoret, y los 19 participantes de la versión XI del Programa Vínculos, destinado a brindar un apoyo integral al adulto mayor, promoviendo el desarrollo y fortalecimiento de recurs os y capacidades que le per mitan alcan zar y sos tener mejores condiciones de vida. "Es muy grato participar de estas

actividades y escuchar testimonios de las personas en el cual dan fe de lo importante y significativo que son estos programas, en especial Vínculos, que es muy querido y valorado por los adultos mayores, sobre todo aquellos que están en esta etapa de la vida, en la que se sienten solos. Quiero decirles que como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tenemos la misión de s eguir f ortaleciendo estos programas para que ustedes sigan mejorando su calidad de vida, sobre todo porque a ustedes les queda mucho por entregar y aportar a esta sociedad", expresó la seremi Mónica Toro Toro. En la misma línea, el alcalde Eduardo Escanilla Gaete explicó que "este Encuentro de Bienvenida tiene por objetivo que los adultos mayores de ambas versiones del Programa Vínculos, interactúen, se conozcan y compartan experiencias. Y también reafirmar el compromiso de las instituciones hacia ustedes. Les deseo el mejor de los éxitos, pásenlo súper bien, disfruten y sientan que siempre los vamos a estar apoyando, porque ustedes no están solos". Fideliza Ávila Mella, es participante de la versión XI del Programa Vínculos y reveló que "al

prin cipio es tábamos con desconfianza, pero cuando supimos que nos querían ayudar supimos que era nueva aventura, una nueva historia que contar. Con los talleres h emos aprendido muchas cosas, penas, alegrías, pero más importante es

que h emos apr en d ido a valorarnos, que tenemos que salir adelante, y que aún nos quedan sueños que cumplir, y mucho que apor tar . A mis n uevos compañeros de Programa les digo que tienen que aprovecharlo al máximo".

SAG O'Higgins ratifica detección de Drosófila de alas manchadas

E

l SAG ratificó la detección de ejemplares adultos d e la plag a Drosóf ila de alas manchadas- Drosophila suzukii, en un huerto de uva de mesa ubicado en la localidad de Zúñiga en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua. El hallazgo de este insecto se r ealizó luego de la corroboración de una denuncia efectuada por un asesor privado quien informó oportunamente al Servicio Ag rícola y Ganad ero, organismo que ya se reunió con el sector privado para informar las medidas que se adoptarán. Cabe señalar que esta plaga fue detectada por primera vez en nuestro país, a fines de mayo del año 2017 en la región de La Araucanía por el sistema de vigilancia implementado por el SAG. Conforme a esta nueva detección

el SAG implementó en forma inmediata un plan de contingencia generando un reforzamiento del área de la detección a través de la instalación de trampas y muestreo de frutos en el huerto y sectores aledaños. El día 30 de abril recién pasado, el SAG de la región de O´Higgins, a través de la Resolución Exenta Nº 607/2018, estableció un área reglamentada de 4 kilómetros a la redon da desde el punto de la detección, la cual permitirá notificar a la brevedad a productores de fruta hospedan te ubicad os al interior del área regulada. La Resolución citada anteriormente, también establece las medidas fitosanitarias para Drosophila suzukii, entre las que se en cuentran el aumento del número de trampas para sens ibilizar el ár ea; toma de

muestra de fruta y ejecución de prospecciones para determinar la situación de la plaga en el sector, además de promover medidas preventivas en huertos o predios donde existan cultivos hospedantes del insecto como la recolección y destrucción por entierro de los frutos caídos y no cosechados, limpieza de la superficie del suelo, aplicación de plaguicida bajo la copa de cada planta y/o árbol y su poda para eliminar posibles o eventuales lugares de refugio de la plaga, entre otras. Dentro de las med idas preventivas que se sugieren a nivel inter nacional está el manejo integrado d e la plaga, lo que implica que en momentos específicos se realicen aplicaciones químicas en caso de detecciones de ejemplares de la drosófila de alas manchadas, además de mantener

la limpieza del huerto, eliminar malezas que pudieran ser hospedantes de plaga, tener buen manejo del riego, monitorear al insecto en huertos cercan os a pred ios pos itivos, entre otras acciones que están indicadas en la web del SAG www.sag.cl.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Viernes 11 de Mayo de 2018

Esta semana asumió nueva Director (s) del directiva del Consejo Consultivo SERVIU Región del Hospital Santa Cruz de O'Higgins visita ras distintos procesos recursos públicos". Reglamento de Elecciones comuna de Lolol convocatorios se De es ta maner a, el basado en la legislación

T

d e f i n i ó democráticamente los cand idatos del Con sejo Consultivo del Hospital Santa Cruz y ya se conformó la n ueva directiva luego del proceso de votación efectuado el 10 de abril de 2018, quedando conf ormada por Sandra Díaz Díaz como presidenta, Jean ette Agüero Fierro, como secretaria y Gerardo Morag a Canales, como tesorero; más los directores Alicia Campos Trujillo, Rosa Muñoz Martínez, María Elena Gómez, María Angélica Pérez y Adriana Reyes Pérez. La Participación Ciudadana en Salud según la norma Gener al de Participación en la Gestión Pública del Servicio de Salud, dando respuesta a la Ley N °20.500 sobre Asociacion es y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, se define como "la capacidad de incidir en las decisiones respecto de la salud, ya sea que se relacionen con el diseño, implementación, evaluación d e políticas, planes, programas y proyectos vinculados con la recuperación, rehabilitación, prevención de enfermedades y promoción de la salud, como también, en aquellas decisiones vinculadas al uso e inversión de

Consejo Consultivo es un mecanismo de Participación Ciud adana que tien e la función de asesorar al director del establecimiento en la fijación de las políticas de éste y en la definición y evaluación de los planes institucionales, calidad de la atención y otras materias de in terés par a los usuarios, para lo cual deberá definir un plan de trab ajo, cr onograma de actividades y una frecuencia de reuniones de acuerdo a las necesidades locales. Cabe recordar que el proceso de Actualización de Directiva del Consejo Consultivo Hospital Santa Cruz, comenzó a partir de fines del mes de noviembre del año 2017, dond e se convocó a una asamblea extraordinaria en la cual se invitó a más organizaciones a ser parte de esta iniciativa, surgiend o la comisión electoral del Cons ejo Con sultivo de forma voluntaria. Este equipo de trabajo se dedicó principalmente a revis ar los procesos correspondientes de actualización de directiva, con la oficina de organizaciones comunitarias de la Municipalidad de Santa Cruz, como así también la elaboración de un

vigente sobre organ izaciones Ley N°19.418 y Estatuto de O r g a n iza c ion es Comunitarias. Respecto a lo anterior, el director del Hospital Santa Cruz, Dr. Héctor Maldonado, dijo que "me sien to feliz porque esta etapa se cumple, quedaron atrás días de mucho trabajo para que ef ectivamente fuera democrático, tran sparente y lo más repr esentativo de los actores que participan en nuestra sociedad. Ahora parte la segunda etapa y es que el Consejo Consultivo empiece a ejercer su función y s ea un actor relevante d entro d e la evaluación, implementación y control de las políticas públicas que desempeña nuestro establecimiento", finalizó diciendo. Por su parte, la profesional de la Unidad de Participación y Trato al Usuario de la Dirección del Servicio de S alud O'Hig gins, Karina Carmona, destacó el gran trabajo del referente de la comunidad y el establecimiento de salud, sobre todo el apoyo que ha tenido este proces o de parte de la dirección del Hospital, ya que se dio notoria importancia a tener una directiva vigente.

U

na importante visita realizó el director (S) del SERVIU de la Región de O'Higgins, Ricardo Figueroa Fuentes, el pasado martes 8 de mayo, junto a profesionales del SERVIU delegación Santa Cruz quienes, junto al alcalde de la comuna, Marco Marín Rodríguez, además del concejal, José Luis Reyes, realizaron dos importantes actividades en terreno. La primera de ella se efectuó en la capilla Santa Ana d el sector de El Membrillo, lugar en que se reunieron con vecinos de las Villa El Futuro y Santa Teresita beneficiados con subsidios de ampliación y mejoramiento, postulados en la delegación de SERVIU

Santa Cruz, y cuyos proyectos fueron realizados por la Entidad de Gestión Rural, EGR, Zócalo. La actividad tuvo como fin la firma del acta de entrega de terreno de los cinco primeros beneficiarios, de un total de diecinueve, que verán concretar el tan anhelado sueño de ampliar y/o mejorar sus viviendas. La visita del director del SERVIU a la comuna de Lolol finalizó con un recorrido por las obras en construcción de las viviendas de 55 familias pertenecientes al comité El Sueñ o, obras que están ejecutándose dentro de los plazos estipulados por parte de la constructora Santa Carmen.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 11 de Mayo de 2018

Hospital de Pichilemu presente en "Plaza Ciudadana" de Cardenal Caro La actividad, parte del programa "Gobierno En Terreno", busca acercar las instituciones a la comunidad.

D

urante la mañana del miércoles se realizó la "Plaza Ciudadana" en la feria libre de Pichilemu, que se trata de una iniciativa impulsada por la Gobern ación Provincial de Card enal Caro, que tiene por fin ampliar el diálogo y fortalecer las relaciones entr e institucion es y ciudadanía, incluyendo la participación de múltiples organizaciones gubernamentales con presencia en la provincia, entre ellas, el Hospital de Pichilemu. Para concretar lo anter ior, el recinto hospitalario participó con un stand informativo en

plen a feria libre del baln eario, hasta d onde llegó el gobernador Carlos Ortega, quien agradeció la participación y disposición del Hospital de Pichilemu, a participar en la actividad, "realmente le agradezco al hospital, al Dr. Roa, la preocupación por acercar el hospital a la gente en esta actividad de "Gobierno en Terreno". Nuestro hospital está tan bien evaluado por la gente y con este tipo de acciones lo acercamos más todavía". Por su parte, el Dr. Pedro Novoa, subdirector médico del Hospital de Pichilemu y encargado del stand, señaló que "desde el punto de vista

del hospital se agradece la participación de la ciudadanía en esta actividad. Nuestro hospital está dispuesto a estar en todos los eventos que signifiquen una cercanía con la comunidad. Agradecemos la invitación realizada por el Gobierno Provincial para ser partes de esta instancia". La S ra. Blanca Parraguez, asistente a la Plaza Ciudadana, comentó que "como usuaria (del hospital) me gustó mucho (la actividad) porque a veces no tenemos la instancia de consultar de forma tan f ácil por la cantidad de gente. Pero

aquí, con el Dr. Novoa, me he estado informando de muchas cosas, como por ejemplo algunas consultas sobre los meniscos y sobre el manguito rotador. Ojalá

much os tengan la opor tunidad de venir. Felicito a los méd icos jóven es que llegan a atend er en nuestro hospital".

Realizan encuentro de Integración y Bienvenida del Programa Calle Jenifer Rodríguez, es participante de la versión 2017 del Programa, y comenta que gracias al Programa Calle "he podido salir adelante en la vida. Estuve varios años durmiendo en la calle, en carpas, y gracias al Programa he podido cambiar totalmente mi vida. Hoy tengo mi casa, estoy estudiando, y haciendo cosas que nunca pensé que iba a hacer. Estoy muy contenta así que muchas gracias".

P

ersonas en situación de calle de las comunas de Malloa, Santa Cruz, San Vicente de Tagua - Tagua y San Fernando participaron del Encuentro de Integración y Bienvenida del Programa Calle, oportunidad donde los participantes de la versión 2017, recibieron a quienes se suman a la nueva versión del Programa del Gobier no del Presid ente Sebastián Piñera, y que en la Región, se ejecuta entre la Seremía de Desarrollo Social y la Fundación Caritas. El evento se llevó a cabo en el centro de eventos Rigoletto de la comuna de San Fernando y participó la seremi de Desarrollo Social, Mónica Toro Toro, directorio de Fundación Caritas, directores de Desarrollo Comunitario, Didecos, de las comunas de San Fernando y Malloa, funcionarios de Senda y de la Gobernación Provincial de Colchagua. En la oportunidad, la

seremi agradeció a los presentes porque "con este Programa Calle, ustedes nos han dejado entrar en sus vidas. Cuando el Presidente Sebastián Piñera dice que Chile lo hacemos todos, realmente lo hacemos todos. Ustedes, aceptando esta invitación, nos están diciendo que quieren salir adelante en sus vidas, que pese a la adversidad, quieren cambios, y eso a nosotros nos llena de alegría y orgullo. Los invito a seguir comprometidos con el Programa para que salgan de esta situación, y vuelvan a vincularse con sus familias, con la sociedad, y aprovechen las herramientas que como Gobierno y Fundación Caritas les estamos entregando". Jenifer Rodríguez, es participante de la versión 2017 del Programa, y comenta que gracias al Programa Calle "he podido salir adelante en la vida. Estuve varios años durmiendo en la calle, en carpas, y gracias al

Programa he podido cambiar totalmente mi vida. Hoy tengo mi casa, estoy estudiando, y haciendo cosas que nunca pensé que iba a hacer. Estoy muy contenta así que muchas gracias". El Programa Calle busca contribuir a mejorar las condiciones biopsicosocial que permitan superar la situación de calle de sus participantes, promoviend o el desarrollo y fortalecimiento de recursos y capacidades que le permitan alcanzar y sostener mejores condiciones de vida. Desarro-

lla una intervención psicosocial y socio-laboral durante 24 meses, en las comun as de Rancagua, Rengo, Requínoa, Grane-

ros, San Vicente, San Fernando, Santa Cr uz, y Malloa, para beneficiar a 50 personas en situación de calle.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Viernes 11 de Mayo de 2018

SENDA Previene Pichilemu realiza Por tercera semana charlas a colegios de esa comuna consecutiva suben las bencinas y kerosene tiene alza de más de 16 pesos por litro En tanto gasolinas de 93 y 97 octanos subirán $5 por litro.

N E

l pasado lunes 7 de mayo, el equipo SEND A Previene Pichilemu, con el objetivo de f ortalecer el trabajo preventivo y el compromiso por desarrollar una cultura preventiva al interior del establecimiento, asistió al Colegio Los Libertadores, quienes solicitaron la colaboración al programa SENDA-Previene, para coord inar charlas preventivas respecto del consumo de alcohol y drogas. Estas charlas preventivas son el comienzo d e un trabajo que se va a desarrollar con tod a la comunidad educativa.

La encargad a de convivencia escolar, Yoselinth Lizett Ramírez Jaques, señaló que "estas charlas preventivas son el comienzo de un trabajo que vamos a desarrollar con toda la comun idad educativa con el objetivo que tomen conciencia de la impor tancia de la prevención y se visualice el trabajo que por años -como escuelah emos desar rollado en este territorio, que presenta un problema importante en el consumo problemático de drogas y alcohol". Además en la instancia se entregó folletería preventiva, aclaración de cons ultas y dudas que

EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS El Comité de Agua Potable Rural de Rinconada de Quiahue solicita Derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 2.5 l/ s, y por un volumen total anual de 78.840 m3, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Lolol, provincia de Colchagua, Región de O´Higgins, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.147.133 y Este: 254.508, radio de protección de 200 m., con centro en el pozo. Coordenadas UTM referidas al Dátum WGS84, y Huso 19.

tenían los jóvenes del esta blecimiento educacional, en la temática de alcohol y drogas.

uevamente todos los combustibles subirán en un monto signif icativo. El Kerosene, el combustible más utilizado para calefacción en domicilios, será el que más alza tendrá en s u precio, con $16,8 pesos más por litro. Las gasolinas de 93 y 97 octanos subirán 5,7 pesos por litro, al igual que el petróleo Diesel. En tanto el Gas Licuado, también incrementará su

valor, y subirá 17,1 pesos por kilo. En el informe entregado por Enap, aseguran que "el mercado se mantuvo expectante ante una posible salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán. (...) En consiguiente, también pondría en riesgo las relaciones de la Unión Europea con Irán, lo que mantuvo un pris ma de riesgo en el mercado que impulsó los precios del crudo y sus derivados".


8 DEPORTES

El C óndor Viernes 11 de Mayo de 2018

Canal Vecinal prepara una nueva edición del Torneo de Baby Fútbol Por Carlos Barahona Reportero

E

l viernes 15 de junio, es la fecha para que se dé el puntapié inicial del tradicional torneo de baby fútbol, que todos los años realiza en Canal Deportivo Vecinal Urbano de Santa Cruz. Como siempre, el escenario será el gimnasio municipal, lugar que se volverá a convertir en el epicentro d el deporte

indoor santacruzano y que, con la emoción del torneo, dará calor a las frías noches de invierno. Actualmente son 8 los equipos que han conf irmado su participación, per o se esper a que el n úmero aumente, ya que en las reuniones que cada martes a las 20:30 horas, se realizan en la oficina del gimnasio, hay varios otros equipos que han mostrado interés por jugar.

Por ello es que, Esaúl Verg ara, presidente del Canal Vecin al, hace un llamado a todos los equipos de hombres y mujeres interesados, se inscriban a la brevedad. Para este año el torneo no contará con financiamiento externo, ya que el Consejo Local de Deportes no logró adjudicarse el proyecto del Gobierno Regional que hace posible la realización del campeonato. Sin embargo, "las ganas por

hacerlo es mayor. Así que, con fondos de los propios clubes, más una adhesión

del público de sólo $500, lo haremos igual", af irmó entusiasta Vergara.

Anuncian remodelación del Complejo Deportivo Gabriela Mistral

E

l seremi del Deporte, Dieg o Ramírez, anunció un importante mejoramiento al Complejo Deportivo Gabriela Mistral de Santa Cruz. Se tr ata de una reparación integral del recinto mun icipal, que incluirá un sistema de iluminación , un n uevo cierr e perimetral,

instalación de graderías y mejoras en la cancha de fútbol, pista de atletismo y de la cancha de tenis. Se estima que serán cerca de 176 millones de pesos la inversión que se realizará en el recinto deportivo. "Actualmente posee un gran uso y el paso del tiempo hacía necesaria la intervención de manera

urgen te", fueron las palab ras del S eremi Ramírez tras dar a conocer la importan te noticia cuando visitó la pasada semana la ciudad de Santa Cruz. Según el secretario regional ministerial, las faenas debieran comenzar en el segundo semestre de este año.

Gabriel Pérez lo dio todo en Panamericano de Ruta

E

l ciclista palmillano, Gabr iel Pérez, participó como seleccionado nacional del Panamericano de ciclismo de ruta que se desarrolló el pasado fin de semana en la argentina ciudad de San Juan. Con la camiseta tricolor, el nacional fue protagonista en la prueba pelotón Sub 23, ya que ante 5 mil personas que rodearon el circuito y ante 34 rivales, Pérez lideró el grupo de tres pedaleros que a falta de 32 kilómetros se escapó del pelotón.

Pero el ritmo y las estrategias de los experimentad os rivales, much os de ellos pertenecientes a clubes europeos, lograron dar caza al colchagüino, quien extenuado por el tremendo esfuerzo desplegado y con la mala fortuna de haber sufr ido una caída en el sprint final, termin ó la carrera en el lugar 32. La carrera la gan ó el argentino, Federico Vivas, seguido por el mexicano, Francisco Lara y del dominicano Marte Aguilera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.