Miércoles 11 de Octubre de 2017
100º año - Nº 9.209
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Emplazada en la comuna de Litueche:
Prefectura de Colchagua
Intendencia Regional de O'Higgins analiza reapertura del acceso primitivo a la playa Topocalma
Resultado de servicios policiales durante el fin de semana Hospital de Marchigüe impulsa huerto comunitario para incentivar la alimentación saludable
UF HOY: $26.669,33 UTM: $46.786
DÓLAR OBSERVADO: $633 EURO OBSERVADO: $743
SANTORAL SO LED AD
Comunidad Rural y comités de agua potable participan en talleres de residuos de plaguicidas Las jornadas fueron realizadas en Rancagua y Santa Cruz.
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
12ºC 8ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Miércoles 11 de Octubre de 2017
COLUMNA DE OPINIÓN
COLUMNA DE OPINIÓN
A cincuenta años ¿Leyenda o mito? Mara Venegas Weisse Filósofa
Q
ueridos lectores: A cincuenta años de la muerte por fusilamiento en Bolivia del guer rillero argentino, Ernesto "Che" Guevara; es propio recordar esta parte de la historia que aglutinó adeptos a la revolución en países de Latinoamérica que tenían gobiernos insensibles a la lucha por mejor amiento de la condición humana de los trabajadores. Si hay una imagen que es universal por su límpida mirada y su sacrificio por las ideas que detentaba -es la de este guerrillero-. Recuerdo siendo niña que me impresionó su retr ato de muerte en el diario con los ojos sin cerrar y ametrallado en la Sierra boliviana. Parecía tan frágil, tan desolado… No es posible hacer una semb lanza corta d e su intensa vida, son muchos los aspectos que habría que tocar. Entre ellos que fue un viajero incansable -viajó por toda América y otros país es, primero con su
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
motocicleta- de ahí que el 2004, Walter S alles estrenara la película Diarios de Motocicleta. Afortunadamente para los que quieren investigar más sobre su vida y hechos; el siempre hacía una bitácora de todo en cuadernos que se guardaron y ahí conocemos de su intimidad más que lo que se dijo o no se dijo de él… Era el mayor de cinco hermanos. Fue criado por su hermana Carmen ya que sus padres murieron cada uno trágicamente cuando él era pequeño. Sus antepasados llegaban al Virreinato. Nos lo cuenta así: "seguro que yo heredo lo socarrón que hay en mí de ese vasco Guevara que llegó con Mendoza, o de cualquier gaita turrazo que se coló en mi árbol genealógico macer ando dulces indias guaraníes; porque de mis ancestros irlandeses y guaraníes no lo he heredado. Tan truculentos son los unos como los otros, y aunque los guaraníes aderecen su truculencia con mucha simpatía... Este nombre de Ayacucho en quechua significa Valle de la Muerte. Aquí mismo, mi tatarabuelo materno, el virrey De la Serna, se chupó una gran paliza". En su juventud temprana, jugaba rugby, ajed rez. Leía a Sar tre, Kafka, Camus y Baudelaire -entre otros-. Estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires , era escr itor, periodista, político a cargo de economía en Cuba.
Abogó siempre por una medicina gratuita preventiva, aspecto que desarrolló especialmente en Guatemala y el Congo. Es casi un contrasentido pues él tenía asma desde niño, pero le par ecía que no debía preocuparse por él, ya que su labor era políticosocial. Fundó el movimiento guerrillero M26-7 y se unió como comandante del asalto al Cuartel Moncada, que abrió la Revolución cubana, des tituyen do a Fulgencio Batista. Organiza la guerrilla estricta con método y reglas. Su trágica muerte, en que se d ice que la CI A lo atrapó. O por otra parte la leyenda afirma que él no quería ir a Bolivia, lo hizo obedeciendo a Fidel Castro quien supuestamente a esas alturas de la historia estaría celoso del éxito que su figur a y su gestión producía, tanto en Cuba como en el res to de América. Su vida se fue el 9 de Octubre de 1967 a los 39 años. Se dice que por fin sus restos serán entregados por Bolivia de donde estarían ocultos por 50 años. Sus comentarios a maraweisse@outlook.com
Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo
AVISOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS
Colaboradores: Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona - Sergio Fierro, Daniela Leiva y muchos más...
TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, INFORMES DIARIOS, COMANDAS, ETC. O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
Artículo N° 81
Conociéndonos
Manuel Guzmán Sandoval
E
stamos a muy pocos días de que el pueblo cristiano evangélico en Chile celebre los 500 años de la Reforma Protestante, como todos los grandes sucesos de la historia esta reforma nace de un conflicto latente entre quienes son los participantes de la historia, vale decir los hombres, quienes de una u otra manera ayer y hoy quieren hacer prevalecer sus ideas sean estas amparadas en la razón o la fuerza. Indudablemente el hombre en su esencia es un ser cercano al pecado entendiéndose como pecado un error, algo que aun teniendo consciencia de que es un error se mantiene y se aplica en la cotidianidad de nuestra vida, como algo absolutamente normal, cuantos errores cometemos a diario desde luego no todos los errores que comete el hombre se podrían considerar un pecado; pues muchos de ellos están sostenidos en la ignorancia del mismo hombre. La Reforma Protestante, quiebra la iglesia; pero indudablemente la génesis de esta misma se mantiene y ésta no es otra que la creencia de la existencia de un Dios superior a todo y que es el creador de todas las cosas. Este 27 de Octubre se cumplirán 500 años desde que el monje Martín Lutero, revolucionó la iglesia, 500 años desde que fue desafiada la autoridad papal como única autoridad religiosa, y colocando sobre la mesa la alternativa de que la salvación del ser humano se puede obtener a través de la fe en Jesucristo y no necesariamente con la interven-
ción de la iglesia… y así nos hemos pasado 500 años, no obstante todo esto; el libro en el cuál se basan todas estas enseñanzas se mantiene incólume a pesar de los múltiples intentos por desacreditarlo, quemar lo y prohibirlo… "es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve… Hebreos 11:1 Así dice este libro maravilloso y un alto número de fieles creyentes lo sostienen día a día y hoy con más fuerza que nunca, con el convencimiento absoluto y en virtud de cada una de las cosas establecidas en el mismo libro que menciona claramente las conductas ideales de nosotros los cristianos para alcanzar esa salvación. Hoy todo se cuestiona y el hombre en su conocimiento, ha creído posible prescindir de los mandamientos establecidos y mire usted como está la sociedad, mire a su alrededor, mire lo que ha hecho este hombre de nuestro entorno, este hombre que es la maravillosa creación de Dios (hombre, mujer) y aparece allí un sector duro que nos reta a demostrar la existencia de este Dios es el ateísmo contemporáneo como le llama, mi buen amigo José Riffo Manríquez, pero será necesario demostrar lo que podemos ver a diario, no bastará mirarnos a nosotros mismos, no bastará ver nuestro entorno natural para ver la maravillosa creación que indudablemente no puede ser producto de la nada… amigos míos es mejor confiar en Dios que confiar en el hombre… este 27 de Octubre salgamos a la calle a celebrar lo que es nuestra forma de vida, una vida apegada a los preceptos y mandamientos de Cristo… Dios a pesar de nuestras diferencias es igual para usted que para mí y fe… Dios le ha regalado a todos, espero conocerlo este 27 de Octubre… allí estaremos recordando las 95 tesis de Martín Lutero; pero más que eso estaremos demostrando nuestro amor al prójimo hablando verdad y justicia…
ACTUALIDAD 3
El C óndor Miércoles 11 de Octubre de 2017
Emplazada en la comuna de Litueche:
Intendencia Regional de O'Higgins analiza reapertura del acceso primitivo a la playa Topocalma Esta vía se cerró en 2013 luego de que una resolución argumentara que existía un inminente riesgo de incendios forestales. La situación afectó a los más de mil pescadores artesanales y recolectores de la zona que dependen de este camino para extraer los recursos del mar.
E
n noviembre del 2013 una re solución emitida por la Inten dencia de O'Higgins y la Seremi de Bienes Nacionales de esa época cerró el acceso histórico a la playa Topocalma, emplazada en Litueche, una de las cuatro comunas que conforman el borde costero de la región. Dicho documento argumenta que se debía habilitar otro camino debido al inminente riesgo de incendios forestales, cambiando de esta manera, un decreto del año 1984 que regulaba el acceso a esta playa. La acción perjudicó a los habitantes de esta comuna, especialmente a los más de mil pescadores artesanales y recolectores que trabajan en esta zona y que dependen del cerrado acceso para extraer los recursos del mar, el principal sustento de sus familias. Esto porque ahora deben caminar más del doble por un camino que no conduce directamente a la playa, sino que a un conjunto de densas dunas. Hoy la comunidad de Litueche exige una solución y solicitan a las autoridades reabrir el acceso principal a Topocalma, es por eso que el I ntenden te de la Región de O'Higgins, Pablo Silva, instruyó a un equipo técn ico y jur ídico desplegarse en este sector, con el objetivo de recopilar los antecedentes que se necesitan para revocar la resolución que fija la vía de acceso primitivo a la playa. "Hemos recibido a los pescadores y autoridades de Litueche, quienes nos plantearon los problemas que tiene la comunidad para acceder a la playa Topocalma y hemos mostrado nuestra disposición para solucionar este problema. He encargado a la seremi de Bienes Nacionales y a mi jefe de gabinete, ambos abogados, que realicen una investigación del caso, para revertir esta determinación bajo
una resolución fundada, de acuerdo a la ley", explica el Intendente Regional. La autoridad manifiesta que dicha voluntad se funda "en la preocupación que tenemos como gobierno en la gente que más lo necesita y acá hay una gran cantidad de pescadores y recolectores que no pueden acceder a las playas que les dan su sustento económico y que les permiten a ellos y a sus familias tener una mejor calidad de vida". Genaro Guerrero Torres es pescador y representante del Sindicato de Traba-jadores Independientes de Pescadores Artesanales de Topocalma y de la Junta de Adelanto de Puertecillo, y además, lidera la federación que une a todos los sindicatos del rubro de la Provincia de Cardenal Caro. Tras participar en Pichilemu de la reunión instruida por el Intendente Regional- que estuvo encabezada por la gobernadora de la provincia y en la que también participó la seremi de Bienes Nacionales y un equipo de la Intendencia- Genaro explica cómo él y su comunidad han sido perjudicados con el cierre del acceso. "Esta situación nos ha afectado desde el punto de vista económico, social y de desarrollo, toda vez que al no haber acceso, se nos coarta absolutamente la libertad de trabajo", señala de manera enfática. Guerrero formó parte del proceso que fijó la vía de acceso a Topocalma en 1984 y perteneció a la organización que en 2010 presentó un recurso de protección, luego de que por primera vez el actual propietario de la hacienda por la que atraviesa el camino, cerrara el acceso inicialmente fijado. La acción fue acogida por la Corte de Apelaciones de Rancagua y ratificada por la Corte Suprema, ordenando abrir la vía de acceso. Sin
embargo en 2013, bajo la administración del Intendente Wladimir Román, el acceso se cierra por los motivos explicados anteriormente. Actualmente la Federación de Sindicatos de Pescadores de Cardenal Caro desembarca el 95% del pescado y el 90% de las algas que se ex traen en la Región de O'Higgins. Los registros de pesca artesanal contabilizan más de 1.230 pescadores inscritos, de los cuales el 92% trabaja en recolección de orilla y solo un 8% en embarcaciones. En ese contexto Genaro manifiesta que "no estamos hablando solo de la comuna de Litueche, lo que significa que somos personas de trabajo, y al no estar los caminos y accesos expeditos a los lugares que nosotros recolectamos por historia, se nos coarta nuestra libertad. En ese contexto hay que resaltar que no es por capricho, ni tampoco es un antojo de tiempos recientes, ya que desde tiempos inmemoriales se trabaja en los sectores que ahora se nos están prohibidos". Y concluye en que la solicitud hecha a "las autoridades actuales es que, en virtud de la normativa legal vigente ellos ejerzan la facultad que le entrega el Ejecutivo, para que desde el punto de vista jurídico, se agoten todas las acciones pertinentes para que los caminos se abran. Afortunadamente las autoridades nos han escuchado y se está haciendo el trabajo que se ha debido hacer, hay que resaltar que está la voluntad manifiesta del Intendente y de la gobernadora, quien siempre nos ha recibido, escuchado y quien ha hecho presente, en este caso a la Intendencia, nuestros reclamos y nuestro sentir". En respuesta a lo manifestado por el dirigente, la gobernadora de Cardenal Caro, Teresa Núñez, asegura que existe la disposición a re-
vocar la resolución que cerró la vía de acceso a Topocalma. "Queremos decirle a la comunidad de Litueche que están las voluntades del gobierno por entregar una solución, estamos ad portas de que en noviembre podamos dar una respuesta a esta problemática (…) El cierre del acceso a esta playa fue una decisión arbitraria del gobierno anterior, realmente lo que hoy día tenemos no es un camino a la playa y estamos quitando el derecho al trabajo, el derecho a tener un acceso a ella", dice. Recopilación de documentos y fiscalizaciones en terreno Cumpliendo con las instrucciones del Intendente Regional, la seremi de Bien es Nacion ales, Claudia Guajardo, junto a su equipo jurídico, acudió al Conservador de Bienes Raíces de Litueche para solicitar planos, títulos e inscripciones de dominio de las propiedades que colindan con el acceso a Topocalma. "Estos documentos son de larga data, por lo que queremos analizarlos en profundidad. Nos hemos tomado esta situación con bastante seriedad, porque así lo requiere y porque la ciudadanía merece una respuesta en los más breves plazos posibles y con el mayor sustento jurídico", señala. Posteriormente un equipo de profesionales de la Seremi de Bienes Nacionales realizó una fiscalización en terreno para determinar el estado de la vía de acceso vigente a la playa Topocalma y verificar si se constataban las condiciones que sirvieron de argumento en el año 2013 (peligro de incendios forestales) para modificar el acceso primitivo. Además, se analizó si las condiciones actuales del nuevo acceso permitían transitar sin restricciones hacia este bien de uso público.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 11 de Octubre de 2017
Se debe seguir potenciando a los horticultores para que también se conviertan en una potencia regional "Chile es reconocido a nivel internacional por la calidad de su fruta, carnes y vinos, la mayoría de ellos producidos en la Región de O'Higgins, lo que nos deja como la región potencia a nivel nacional aportando a la economía nacional, incluso más que la minería".
S
on muchas las herramientas que se les han ido entregando en estos últimos años a los horticultores regionales, pues como región tenemos muchas producciones que no solo se venden en el país, sino que también es un referente en muchos países. Así lo comentó el seremi de Agricultura de O'Higgins, José Guajardo, "esta región está llamada a realizarse fuertemente en ser una potencia agroalimentaria, hay que reconocer que hoy día somos una potencia en el ámbito frutícola, una potencia en el ámbito de producción de carnes de cerdo y de aves, en la producción de vino, y el avance del aceite de oliva, pero las hortalizas siempre fueron quedando atrás, rezagadas, eso es lo que el Gobierno ha querido potenciar, desarrollar fuertemente, que con otras experiencias ganadas
en otros rubros, hoy día sean los pequeños productores que logren beneficiarse con este aprendizaje y que de una vez logren potenciarse y obtener mejores beneficios de su producción". Chile es reconocido a nivel internacional por la calidad de su fruta, carnes y vinos, la mayoría de ellos producidos en la Región de O'Higgins, lo que nos deja como la región potencia a nivel nacional aportando a la economía nacional, incluso más que la minería. Uno de los trabajos que se realizó con pequeños agricultores, fue el proyecto FIC, "Tecnologías innovadoras para hortalizas", proy ecto ejecutado por Fraunhofer Chile Research y apoyado por Fedefruta F.G., donde cerca de 70 horticultores se capacitaron en tecnologías de post cosecha para darle un valor agregado a sus productos.
Para el seremi de Agricultura, es de suma importancia potenciar y capacitar a los horticultores, "Nosotros estamos enfocados en lo que es hortícola principalmente, siempre ha habido una relación muy estrecha con los productores maiceros y en el momento que aumenta la producción el pr ecio cae, los hortaliceros comienzan a producir más y eso redunda muchas veces, en crisis de precios, es decir, cuando hay mucha producción cae su valor, por lo mismo, estamos muy preocupados de generar las condiciones para que puedan aprovechar al máximo sus productos, puedan disminuir las pérdidas, puedan darle valor agregado, puedan aumentar su participación en el mercado nacional, que es muy relevante, pero a la vez también puedan mirar el extranjero, en la línea de
exportación que también ha sido muy destacad a en nuestra región, todo eso está en línea con el desarrollo hortícola, con la mesa hortícola, con el programa estratégico reg ional HortiCrece, todo tiene un sentido, una lógica para ir apalancando recursos, que a larga logren mejorar la rentabilidad de los agricultores de hortalizas".
Los resultados de este proyecto, ha dejado en claro que los productores de hortalizas han podido interiorizarse en todas las innovaciones que requieren para poder entregar un producto con valor agregado, con un mejor precio y con la finalidad de competir con otros productores a nivel nacional y por qué no, a nivel internacional.
Supervisan instalaciones para mejorar continuidad de suministro eléctrico en sistemas de agua potable rural en la región de O'Higgins
C
on un despliegue en terreno, con el fin de supervisar las instalaciones y redes eléctricas, tales como, subestaciones, alimentadores y equipos asociados, que proveen de energía a los sistemas de Agua Potable Rural- APRrealizó la Seremi de Energía, Alicia Barrera y el Director Regional d e la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, Ricardo Miranda, iniciativa que consideró inspecciones en las tres Provincias de la Región de O´Higgins. En la ocasión, la Seremi de Energía, Alicia Barrera, señaló que "Los sistemas de Agua Potable Rural (APR) tienen un rol clave en el desarrollo de los sectores
más apartados de nuestra Región de O´Higgins, al disponer de este vital elemento para las necesidades de las familias, y también de algunos Centros de Salud y Establecimientos Educacionales, cuyo funcionamiento depende de la energía eléctrica. Es por esto, porque sabemos la importante que tienen los APR, que hemos estado realizando un trabajo conjunto con la SEC, para mejorar la continuid ad del suministro eléctrico en sistemas de APR de nuestra Región". Por su parte, el director Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC-, Ricardo Miranda, manifestó que "Desde Julio que estamos realizando un
trabajo conjunto entre la SEC, la Seremía de Energía, ONEMI y CGE Distribución, donde hemos focalizado nuestro trabajo de supervisión en las instalaciones eléctricas de las subestaciones, alimentadores y equipos asociados, que proveen de energía a los sistemas de Agua Potable RuralAPR- porque entendemos que disponer de energía eléctrica, en estos casos, está asociado directamente con la disponibilidad de agua, lo que claramente es esencial para los ciudadanos". Finalmente, el director de la SEC, destacó que "Este trabajo, busca establecer un plan de inspección y mantenimiento preventivo que permita tener una me-
jor continuidad de suministro eléctrico, es decir que haya menos cortes y si los
hay, por circunstancias externas o incontrolables, que sean de menor duración".
ACTUALIDAD 5
El C óndor Miércoles 11 de Octubre de 2017
Comunidad Rural y comités de agua potable participan en talleres de residuos de plaguicidas Las jornadas fueron realizadas en Rancagua y Santa Cruz.
C
omunidad Rural y encargados de comités de Agua Potable Rural (APR) de la región de O'Higgins participaron de talleres enfocados en el manejo de residuos de plaguicidas en alimentos, principalmente frutas y hortalizas, como también capacitar sobre el Plan de S eguridad del agua, esto efectuado por el Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud. La iniciativa busca fortalecer los conocimientos de la comunidad, donde la calidad y la inocuidad alimentaria sea el aspecto fundamental en términos de producción, como también en distribución de productos, todo basado en resoluciones exentas del Ministerio de Salud que fijan tolerancias máximas de residuos de plaguicidas en alimentos. Consultado sobre las jornadas realizadas en Rancagua y Santa Cruz, el seremi de Salud, Eduardo Peñaloza Acevedo, expresó que "los
talleres congregaron a cientos de personas, los cuales pudieron resolver dudas con la Autoridad Sanitaria, generándose además una retroalimentación de información, siendo la participación ciudadana un eje principal del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet". "A través de la educación de distintas materias, pretendemos fortalecer la salud de la población, desde la base de la vigilancia y monitoreo de la composición de los alimentos, y así poder planificar labores o dirigir inves tigaciones", puntualizó la autoridad sanitaria regional. Cabe destacar que las capacitaciones relacionadas con agua, tuvo como fin entregar las herramientas normativas, para el funcionamiento óptimo de los sistemas y así poder minimizar los riesgos ambientales a los que podrían estar expuestos los consumidores. Dentro de esto mismo, se incorporó la toma de muestras de agua potable.
Simpático y fraterno encuentro entre Comisión de Damas (Rotary Club) y Damas Leonas Eliana Gutiérrez González Colaboradora
La am istad es l a más preciosa flor, que crece en nuestro jardín.
L
a comisión de Damas Rotar ias, extendió una gentil invitación a Damas Leonas, a fin de
compartir experiencias, y sentar bases de amistad y unión entre ambos clubes. El objetivo fue plenamente logrado, dado que se creó un ambiente cálido y fraterno entre las presentes, quienes por unanimidad expresaron su complacencia por tan grata convivencia. Luego de las presenta-
ciones paulatinamente se fueron creando, vínculos de simpatía y deseos de repetir estos agradables encuentros. Damas Leonas lideradas
por Doña Graciela León de Donoso hizo entrega a Gabriela Mella Presidenta de la Comisión de Damas de Rotary, un delicado y hermoso presente.
Encuentros de esta índole son dignos de elogios, dado que la amistad y el compañerismo deben primar en ambientes de Instituciones de servicio a la comunidad.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 11 de Octubre de 2017
Hospital de Marchigüe impulsa huerto comunitario para incentivar la alimentación saludable Funcionarios y pacientes del Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) y de la Unidad de Salud Mental, dieron marcha blanca a la huerta que busca entregar variados beneficios a todo el hospital.
E
n junio de 2017 un equipo conformado por pacientes y funcionarios del Hospital de Marchigüe idearon la creación de un huerto en invernadero con el fin de satisfacer diferentes necesidades del hospital, entre ellas abastecer a la central de alimentación del área d e hospitalización, contribuir en las terapias ocupacionales d e los pacientes del C entro Comunitario de Rehabilitación (C CR), incentivar la participación a los usuarios de los grupos de autoayuda de la Unidad de S alud Mental, y por supuesto, contribuir a un buen clima laboral. Matías Valenzuela, terapeuta ocupacional del CCR y uno de los precursores del huerto comunitario del Hospital de Marchigüe, señala que el trabajo se logró gracias al incesante trabajo del kinesiólogo Adolfo León, quien anter iormente se desempeñaba en la zona como técnico agrícola. "Muchos usuarios nuestros (del CCR) llegan por un accidente vascular u otro tipo de accidente que reduce su movilidad. En este aspecto, el huerto tiene
un potencial directo para ellos, ya que tien e un sentido ocupacional, mejora las habilid ades cogn itivas y motoras, además de las habilidades sociales y el fortalecimiento de la toler ancia a la frus tración", explica el terapeuta. Desde la Dirección del Hospital de Marchigüe, el Dr. Matías Pérez, agrega que "otro de los objetivos que tiene el invernadero es proveer de productos a la Central de Alimentación de Hospitalizados. Esto en el marco de un proyecto de recuperación de espacios verd es que ya se está implementando en el Hospital de Marchigüe, a través de la recuperación
de una noria, la cual pretende ser utilizada para la irrigación de todas las áreas verdes del hospital, incluyendo el nuevo invernadero". Alimentación saludable y escuelas promotoras de salud Además de destacar los beneficios d e tener una huer ta tanto a nivel de funcionarios como de usuarios, el Dr. Matías Pérez, director del Hospital de Marchigüe, recalca el trabajo que ya realizan con otras instituciones. "Estamos estableciendo una mesa comunal de salud, en la que participan distintos entes, tanto nosotros como Hospital de Marchigüe, el
Departamento de S alud Municipal, el Departamento de Educación, DIDECO y otros entes invitados. Vamos a tratar temáticas de salud y una d e las principales tareas en la que
estamos enfocados ahora, es la alimentación saludable en los niños escolares. En la próxima reunión de la mesa se realizaremos una presentación de etiquetado nutricional".
El Rincón de la Orientadora Tema: «Familia parte 2»
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional
E
n la edición anterior, se inició este tema, dada varias situaciones de vida que se han ido obs ervando, se entiende cabalmente la relevancia que ella tiene en la formación de cada ser, de ah í entonces que enfatizaremos al respecto. Es la familia la primera escuela, donde se adquiere conocimientos para enfrentarse y adaptarse al mundo que interactuamos, siendo su labor: - Enseñarnos a: Convivir en ambientes de respeto, desarrollando valores. Reconociendo lo que somos, tolerando frustraciones, asimismo estimulando y apoyando nuestros logros. Aprendiendo a asumir errores, interpretándolos como experiencias de aprendizajes. Teniendo muy claras nuestras habilidades y fortalezas y también nuestras debilidades, evitando así las comparaciones. Enfrentando conflictos, reconciliándonos prontamente. Conversando, compartiendo silencios, tristezas,
consolando, y siendo consolados. Entendiendo que un día los hijos deben volar y salir al mundo respetando las diferencias. Pese a que la inteligencia artificial nos ha brindado insospechados adelantos, el ser humano ha retrocedido en lo emocional, s e ha vuelto más individualista, se ha olvidado de su ser tras cendente se ha ido comunicando menos, el cara a cara ha disminuido. Han ido apareciendo migrantes en forma considerable, habitantes de lejanas latitudes, huyendo de la pobreza, de las guer ras, etc., buscando lugares más amigables para subsistir. Es entonces, la familia la que debe educar para el hermano, para ese ser que lejos de su tierra b usca encontrar paz, un techo, un trab ajo para mejorar su calid ad de vid a, es entonces nuestro d eber inculcarles a nuestros hijos el amor por su prójimo, por el mismo, por Dios. Si cada familia cumpliera con su rol en una óptica positiva, tal vez a futuro nuevas generaciones podrán gozar de un mundo de hermanos conviviendo como una gran familia sin fronteras.
REFLEXIÓN Todo ser humano sin importar ideologías, razas, o cultura, merece el respeto del otro.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Miércoles 11 de Octubre de 2017
Prefectura de Colchagua
Resultado de servicios policiales durante el fin de semana
E
l ser vicio ex tr aord in ar io realizado por Carabineros el fin de
semana largo, dejó un total de 10 deten idos en la comuna de San Fernando, Nancagua y Placilla.
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras Santa Cruz, por autos Rol Nº 632017 de fecha 4 de Septiembre de 2017, concedió posesión efectiva herencia testada de doña Rosa Emilia Palomino Yáñez, a sus herederos: a sus hijos Ruth Valentina del Carmen Ortiz Palominos, a sus nietos Emilia Lucia López Ortiz y José René López Ortiz, en representación de su hija fallecida doña Elizabeth Carolina Ortiz Palominos y a don Ruperto Patricio Ortiz Palominos, como heredero testamentario de la cuarta de mejoras y cuarta de libre disposición. Lidia Ferrada Valdevenito Secretaria Titular (11oc)
COMPRO SITIO En Santa Cruz o alrededores. Ofrecer al teléfono: 722821614
POR ROBO Quedan nulos cheques N° 41713, N° 42012 y N° 42353 de la cuenta corriente N°210-00590-04 del Banco Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (13)
POR ROBO Quedan nulos cheques N° 16261 y N°16378, de la cuenta corriente N°21000576-09 del Banco Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (13)
Carab ineros d e la Prefectura Colchagua realizaron una ronda extr aordinaria en las comunas ya mencionadas y los sectores aledañ os a estos cuarteles policiales, dond e se realizaron un total de 252 contr oles vehiculares, 38 controles de identidad, se cursaron 48 infracciones, lo que dejó un total de 10 per sonas detenidas, siete de estos imputados por órdenes de detención pendiente los otros tres por diferentes delitos.
SE NECESITA Pastelera para prestigioso restaurant ubicado en apalta. Enviar currículum vitae a ncerda@fuegosdeapalta.com
Fono: 72- 2 605191 (h13o)
El Centro de Estudio Nicolás Palacios iniciará nuevos cursos de Capacitación en: Inglés, Cajero Bancario, Secretariado, Contabilidad (que incluirá Facturación electrónica y nuevos registros), Computación, Autocad, Asistente Jurídico. Capacitarse hoy le permitirá obtener mejores ingresos económicos en el futuro. Inicio de Clases de estos cursos de capacitación 6 noviembre 2017 Centro de Estudio Nicolás Palacios 27 años dictando cursos de Capacitación, Confianza absoluta. Y para Preuniversitario, Prepara la PSU (Prueba de Selección Universitaria) durante todo el año en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS y obtendrás ALTOS puntajes lo que te permitirá ingresar confiado a la Carrera y Universidad deseada.
El C óndor
8 DEPORTES
Miércoles 11 de Octubre de 2017
Apasionante quedó el torneo de la Segunda División Jorge Galaz Núñez Reportero
U
na ser ie de resultados se dieron este fin de semana largo, en donde el torneo de la Segunda Profesional quedó al rojo vivo, considerando que Deportes Santa Cruz quedó libr e y bajó al quinto puesto con sus 15 unidades.
Podríamos haber quedado peor, pero las derrotas de Melipilla y Malleco, ayudaron a estar más cerca del puntero, Vallenar, que empató sin goles de visita ante Colchagua y esto permitió que no aumentara su d istancia entre los equipos que están arriba. A esto se suma la derrota de Recoleta ante La Pintana por 1 a 0, también Osorno
ganó en el sur a Melipilla por 1 a 0 y el triunfo de San Antonio Unido de visita ante Malleco por 1 a 0, sólo Naval ganó tranquilamente por 3 a 0 a Independiente de Cauquenes, por lo que este torneo está muy parejo. Sólo 9 puntos separan al puntero con el colista, lo bueno es que Santa Cruz debe enfrentar a todos sus rivales y as í recuperar
terreno. En lo netamente institucional, en algunos medios se anunció que Osvaldo "Arica" Hurtado, llegaría al club de la calle Claudio Cancino, desde el interior del club nada se ha
confirmado con la llegada del nuevo DT y qué puesto va a ocupar dentro del cuerpo técnico, ahora el cuadro blanco se prepara para viajar al sur el fin de semana para enfrentar a Osorno.
Terminó exitoso torneo de voleibol
U
n gran torneo de voleibol se realizó durante el fin de semana en el gimnasio municipal de Santa Cruz, y que fue organizado por el Canal Deportivo Vecinal Urbano de Santa Cruz, que preside Esaul Vergara. A esta actividad llegaron varios equipos, que con mucho entusiasmo se esforzaron para quedarse con este torn eo que auspició el FNDR de cultura deporte y seguridad pública del Gobierno Regional del Libertador Bernardo O'Higgins y su consejo regional. Una vez finalizado, la organización premió y felicitó a cada una de las instituciones presentes. El primer lugar fue para el cuadro de Evelyn's School, la segunda posición la ocupó el cuadro de Santa Cruz de Unco, el tercer lugar fue para el elenco de Espíritu de Lucha y la cuarta posición quedó para las representantes del colegio María Auxiliadora. También se entregaron reconocimientos a la mejor jugadora del torneo, el que recayó en Ruth Ortiz del equipo Evelyn's School, asimismo, para la jugadora revelación del torneo, Yasiel Silva del María Auxiliadora y la mejor jugadora; Alexandra Parraguez del club Espíritu de Lucha. A través de estas líneas felicitamos a la organización y a los equipos ganadores.
¿OSVALDO "ARICA" HURTADO A SANTA CRUZ?
1ER LUGAR EQUIPO EVELYN'S SCHOOL.
Clasificatorias regionales de fútbol
E 2° LUGAR SANTA CRUZ DE UNCO.
l fin de semana se jugaron los encuentros de revanchas del Torneo Regional Seniors, en donde sólo Deportes Paniahue e IRFE pasaron a la siguiente fase, representando a la asociación de Santa Cruz, partiendo por lo rojos que ganaron a Saturnina Soto de Coltauco por 4 a 1, en tanto los institutanos ganaron por la cuenta mínima a Real San Fernan do. El cuadro de Avance de Quinahue quedó eliminado del torneo al perder 4 a 0 ante San Ra-
món de Graneros, por otra parte la selección categoría segunda infantil de Santa Cruz, quedó eliminada del certamen regional al perder 6 a 2 ante la selección de Quinta de Tilcoco, partido jugado el lunes 9 de octubre. En el primer encuentro jugado el sábado en Santa Cruz, habían perdido también por 3 a 1, por lo que la Asociación de Fútbol de Santa Cruz, se quedó sin representante a nivel de cadetes en el torneo regional, que clasifica para el próximo nacional de fútbol.
ESPÍRITU DE LUCHA 3ER LUGAR.
MARIA AUXILIADORA 4° LUGAR.
SELECCIÓN SEGUNDA INFANTIL ELIMINADA DEL TORNEO.
FARMACIA ALLIENDE
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R. Casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606 www.paniahue.cl
«Su salud en manos de verdaderos profesionales»