11 septiembre 2015

Page 1

Viernes 11 de Septiembre de 2015

98º año - Nº 8.801

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

El accidente se produjo en el mes de julio, en calle Ramón Sanfurgo

Detenido autor del atropello de María Loreto Ortiz

Ayer fue sepultado dirigente vecinal

Campaña a nivel regional

Carabineros llama a peatones y ciclistas a ser responsables estas Fiestas Patrias UF HOY: $25.235,15 UTM: $44.243

DÓLAR OBSERVADO: $691 EURO OBSERVADO: $771

SANTORAL S. ORLANDO-ROLANDO

Tribunal Oral en lo Penal de Santa Cruz condenó a cuatro años de presidio a imputado por homicidio en sector de Paniahue

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

19ºC 0ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


galaz10@hotmail.com

2 CRÓNICAS

E l Cóndor Viernes 11 de Septiembre de 2015

Campaña a nivel regional

Carabineros llama a peatones y ciclistas a ser responsables estas Fiestas Patrias

C

on la entrega de m o c h i l a s reflectantes para ciclistas y peatones, Carabineros de la Segunda Comisaría de Santa Cruz, realizaron el miércoles una campaña preventiva, referente a las medidas de seguridad que tienen que portar éstos cuando se trasladan por la vía pública y de esta manera prevenir accidentes de tránsito durante las Fiestas Patrias. La actividad se denomina "Toma Conciencia". La iniciativa invita a peatones, ciclistas, automovilistas y comunidad en general, a celebrar estas fiestas con responsabilidad y transitar con cuidado. Para ello, se repartieron mochilas reflectantes con la frase "Soy un ciclista responsable" y "Soy un peatón responsable", las que tienen por finalidad ser utilizadas por ciclistas y peatones que transiten en las vías públicas y, de esta forma, resaltar su presencia

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor»

para conductores. La entrega se realizó en el sector céntrico de nuestra ciudad y los funcionarios, distribuyeron chalecos reflectantes y aconsejaron a los peatones, dónde deben cruzar la calle, para no arriesgarse a ser víctima de un atropello. En tanto en la comuna de Placilla, personal policial también realizó el mismo cometido de prevención. La campaña se enmarca en el contexto de las fiestas patrias que estamos próximos a vivir, asumiendo que hay peatones y ciclistas, que circulan por carreteras y caminos rurales, bajo la influencia del alcohol. La entrega de estos elementos reflectantes se está realizando en las principales comunas de la Región, donde Carabineros también espera disminuir la cantidad de accidentes que se producen. Durante las Fiestas Patrias del año pasado se produjeron 31 accidentes de tránsito en toda la Región de O'Higgins, causando la muerte de cinco personas, tres de ellos fallecieron por atropello.

CAMPAÑA REALIZADA EN SANTA CRUZ.

Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón

CARTAS AL DIRECTOR

Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

CAMPAÑA REALIZADA EN PLACILLA.

Señor Director: Agradezco se me permita ocupar un breve espacio, con el objeto de agradecer las conceptuosas palabras de la dama, Maribel Lobos Zúñiga, en su carta aparecida en la edición del sábado 5 de septiembre. La verdad es que me ha tomado con una agradable sorpresa por las verdades que expresa en su escrito. Cosas como éstas, reconfortan y reitero mis agradecimientos a la sra. o srta. Maribel. Y como dijo el diputado Barros, aprovecho de contarlo, cuando inauguren este Servicio Médico Legal, "ni a usted, ni a mí, no van a pescar ni de apunte". Reiterando mis agradecimientos, le saluda y agradece. RAÚL CUBILLO ÁVILA, Reportero Diario "El Cóndor"


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Viernes 11 de Septiembre de 2015

El accidente se produjo en el mes de julio, en calle Ramón Sanfurgo

Detenido autor del atropello de María Loreto Ortiz Tras la audiencia de formalización de cargos, quedó con la medida cautelar de arraigo nacional. Sergio Salinas O'Sheé Periodista

T

ras un arduo trabajo por parte de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Santa Cruz, el día martes 8 de septiembre, se logró la detención de M.A.V.Q., de 26 años, con domicilio en La Patagua, principal involucrado en el atropello de la santacruzana, María Loreto Ortiz Devia, hecho ocurrido el 16 de julio pasado, en la calle Ramón Sanfurgo de nuestra comuna. Así lo dio a conocer el jefe del destacamento de Carabineros de Santa Cruz, mayor, Rodrigo Rosales Cataldo, quien informó del resultado de la investigación, que se mantuvo por 54 días. "A raíz de una orden emanada por el Juzgado de Garantía de Santa Cruz, tramitada por el fiscal jefe, Víctor Bobadilla, se logró dar con el paradero del autor del atropello de esta ciudadana, en la comuna de

Melipilla, lugar donde desarrolla su actividad laboral. De la misma manera, se empadronó el taller mecánico, donde al vehículo involucrado en el hecho, se le hizo un cambio de parabrisas y algún tipo de reparación en su carrocería". Asimismo, el oficial destacó el trabajo realizado por la SIP de nuestra comuna. "El personal no descansó y perseveró en la investigación. Como todos los hechos que ocurren, se actúa con diligencia, más aún en una situación en que había que darle una respuesta a la familia de la víctima" puntualizó. En este contexto, Rosales habló de la línea investigativa que siguió el personal a cargo de las indagatorias, donde las cámaras de seguridad ubicadas en distintos puntos de nuestra comuna, jugaron un rol fundamental, ya que se logró recabar diversas imágenes de vehículos que pasaron a esa hora por diversas calles de Santa

Cruz y lugares adyacentes donde se produjo el accidente de tránsito, "fruto del análisis de esa investigación, se logró establecer la participación del vehículo Honda Civic, y una vez tomado contacto con la familia, la relación directa del conductor de este automóvil en el hecho" concluyó el comisario. Audiencia de formalización La audiencia de formalización del imputado, se llevó a cabo el miércoles 9 de septiembre, a las 12 horas, en el Juzgado de Garantía de Santa Cruz. En la instancia, se encontraba presente en gran número, familiares de la víctima, como también, algunos parientes del imputado. En la ocasión el fiscal, Víctor Bobadilla, narró todos los antecedentes de los hechos, dentro de los cuales se encuentra la confesión por parte del imputado M.A.V.Q, asimismo, dentro de la declaración de éste, señaló que "en forma sorpresiva se cruzó la

DECLARACIÓN DE COMISARIO.

persona, impactándola, sin embargo siguió su trayectoria, ya que sintió mucho miedo", mismo temor que lo hizo callar el hecho. De la misma manera, declaró que él realizó gestiones para reparar su vehículo. Los delitos que se le

imputan son cuasi delito de homicidio y no prestar colaboración a la persona atropellada. Tras la audiencia de control de detención, se establecieron dos meses para la investigación, y la medida cautelar de arraigo nacional para el imputado.

EVIDENCIA INCAUTADA.

AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCIÓN.

Tribunal Oral en lo Penal de Santa Cruz condenó a cuatro años de presidio a imputado por homicidio en sector de Paniahue

E

l Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santa Cruz condenó el miércoles 9 de septiembre, a la pena de cuatro años de presidio efectivo, a Luis Darío Albornoz

Trujillo, como autor del homicidio de B.A.A.C, el día 11 de enero de 2015, en el sector Paniahue en la comuna de Santa Cruz. El tribunal, integrado por los magistrados María

Angélica Mulatti Oyarzo, Felipe Cortés Ibacache y Rodrigo Gómez Marambio, en decisión unánime (causa rol 96-2015) determinó la responsabilidad del imputado en el homicidio

de la víctima, adolescente de 16 años, desestimando la tesis de actuar en defensa legítima de su hijo. Sin embargo consideró, para atenuar la pena, el haber actuado de manera

"impulsiva e irreflexiva" por estar motivados por el arrebato y la obcecación, la irreprochable conducta anterior y la colaboración sustancia de la investigación.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 11 de Septiembre de 2015

Santa Cruz cuenta con nuevo profesional

H

ace algunos días atrás, se llevó a cabo la ceremonia de Examen de Título, en la

que el joven santacruzano de nacimiento, Jonathan Daniel Soto Soto, concluyó sus estudios de educación

superior, cursados en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en donde obtuvo el grado de

Ingeniero Eléctrico, significando un punto trascendente en su vida. El joven recibió los más sinceros deseos de parte de sus seres queridos, quienes lo acompañaron en este momento tan crucial para su formación educativa. Cabe destacar que Jonathan cursó toda su enseñanza básica en la Escuela Luis Oyarzún Peña de nuestra comuna, para luego seguir con su enseñanza media en el Liceo Industrial de San Fernando, obteniendo el título de Técnico Profesional en Electricidad. El santacruzano siempre se destacó dentro de sus pares por ser una persona de valores, con lo que formó grandes amistades y es conocido por sus maes-

tros como un alumno alegre, talentoso y dinámico. Marisol Soto Arévalo y René Soto Sánchez, padres de Jonathan, confesaron sentirse orgullosos por su hijo, a quien le demostraron mucho cariño y admiración. Destacamos el esfuerzo de Jonathan, quien gracias a su perseverancia e ímpetu, logró uno de sus mayores anhelos, alcanzar un título universitario para desempeñarse exitosamente en este rubro que tanto lo apasiona, y a su familia por apoyarlo en todo momento durante estos años de estudio. Esperamos demostrar a las nuevas generaciones que con esfuerzo y trabajo, los sueños por más difíciles que parezcan, pueden hacerse realidad.

Joven pichilemino publicará libro con la historia de esa comuna

U

na obra de mucho interés histórico regional, enfocada en la zona costera de Pichilemu, en la provincia Cardenal Caro de la Región de O'Higgins, será publicada prontamente. Hablamos de Crónicas de Pichilemu: un vistazo al pasado, una mirada al presente, editado por el joven director del diario digital El Marino y estudiante universitario, Diego Grez-Cañete. Para la realización del

libro, Grez-Cañete se ha basado, además de actas municipales, viejos periódicos locales, y entrevistas con personajes locales, en textos inéditos de Carlos Rojas Pavez (1906-1994), quien fuera secretario municipal de Pichilemu entre 1938 y 1967, y alcalde de la comuna entre ese año y 1971. Luego de una exhaustiva revisión, y una considerable expansión, se ha logrado una obra que

relata los procesos y acontecimientos que formaron el balneario, además de biografías de importantes vecinos, así como algunas memorias municipales. El libro será financiado por la Municipalidad de Pichilemu, encabezada por su alcalde Roberto Córdova Carreño y su honorable concejo, que aprobó el viernes pasado los recursos para su publicación. La entidad edilicia distribuirá el trabajo en escuelas y DIEGO GREZ.

DIEGO GREZ Y GABRIEL SALAZAR, HISTORIADOR NACIONAL.

bibliotecas locales, con el objetivo de convertirse en una fuente de fácil acceso para los pichileminos. Se espera que el próximo 22 de diciembre, día en que se conmemora un nuevo aniversario desde la creación de la comuna de Pichilemu, "Crónicas de Pichilemu" sea presentado en una ceremonia en el Centro Cultural Agustín Ross, monumento nacional de dicha localidad costera. Aunque nació en Santa Cruz, el 4 de octubre de 1994, ha vivido en Pichilemu durante toda su vida, tierra que ha motivado su interés en los últimos años. Es así como, en 2013, fundó el sitio

web Memoria Pichilemina, que recopila importantes documentos sobre la historia de Pichilemu. Fue premiado por el diario El Mercurio en 2011 y, al año siguiente, su cuento "Es un lindo día" fue publicado y galardonado por la Universidad Andrés Bello y la Sociedad Chilena de Escritores. Además, en su época estudiantil presidió el Centro de Alumnos del Colegio de la Preciosa Sangre de Pichilemu, del que egresó en 2012. En 2014 ingresó a la carrera de Licenciatura en Historia, en la Universidad de Chile.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Viernes 11 de Septiembre de 2015

Ayer fue sepultado dirigente vecinal Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

n las últimas horas del martes, dejó de existir en la UTI del Hospital Regional Rancagua, debido a una descompensación generalizada, el dirigente vecinal, del fútbol y miembro del Comité Ejecutivo del Concurso Nacional de Composiciones Inéditas de Cueca, Luis Hernán Verdugo Reyes, de 56 años, domiciliado en la Villa Nicolás Palacios. Dirigente de la Junta de Vecinos de la Villa Nicolás Palacios, activo dirigente deportivo. Se destacó además como miembro del Comité Ejecutivo del Concurso Nacional de Composiciones Inéditas de Cueca. Recordemos que en la misa a la chilena, se pidió por el restablecimiento de su sa-

lud. Además prestaba su colaboración en cada desfile de fiestas patrias. Sus restos mortales, fueron velados en su casa habitación y sus funerales se realizaron ayer, con una misa oficiada en el Templo Parroquial a las 10:30 horas, siendo sepultado posteriormente, en el cementerio parroquial de Santa Cruz. Le sobreviven, su padre,

Segundo Verdugo, ex funcionario de ENDESA, su esposa Yolanda y su única hija, Javiera de 23 años. Sus hermanos, Patricia, funcionaria del Hospital de Marchigüe, Luz Alejandra, jefe de Contabilidad del Hospital de Santa Cruz, y Mauricio, abogado santacruzano, a quienes "El Cóndor" presenta sus sentimientos de pesar.

E

n el cuartel general del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, voluntarios de las seis compañías, recibieron instrucción en un taller de trauma, dictado por los funcionarios de rescate del SAMU Santa Cruz, Emanuel Sánchez, enfermero y José Vergara, técnico paramédico. En el curso, se manejaron los diversos tipos de trauma que ocurren con ocasión de accidentes vehiculares y

Quienes postularon con crédito hipotecario y estén al día en sus pagos se beneficiarán con el subsidio al dividendo (para créditos de hasta 1.200 UF) y seguro de cesantía, iniciativas implementadas por el Gobierno.

"

LUIS HERNÁN VERDUGO REYES EN VIDA.

Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz realizaron taller de trauma Raúl Cubillo Ávila Reportero

42 familias de sectores medios de Lolol, Pichilemu y Paredones reciben subsidio habitacional

que son golpes en el tórax. Esto con el fin de actualizar conocimientos para la

OTRA TOMA DE UN TRAUMATIZADO.

PROFESOR EXPLICA A UN ALUMNO COMO PROCEDER.

mayoría y para completar la malla curricular de los más nuevos.

Estamos felices. Era la tercera vez que estábamos postulando y fue la vencida", cuenta Karim Vergara, pichilemino que vive con su esposa y su hija, que obtuvo el subsidio para sectores medios (D.S.1) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Al igual que él, son 1.147 los habitantes de la Región de O'Higgins que obtuvieron este beneficio en el primer llamado 2015. En Lolol, Paredones y Pichilemu suman 42 los beneficiados. De ellos, 10 corresponden a Lolol, 16 a Paredones y 16 a la capital de la provincia de Cardenal Caro. Algunas familias lo aplicarán en sitio propio y otros comprarán una vivienda. El seremi del MINVU, Hernán Rodríguez, destaca que sectores medios de diversas comunas de la Región de O'Higgins se hayan beneficiado. "Este subsidio ha mejorado sustancialmente durante este gobierno, lo que nos permite que junto a la clase media estemos embarcados en una política habitacional que no se limita sólo a la construcción de casas. Estamos trabajando para crear mejores ciudades y mejores barrios. Ese es el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet", indicó. De igual manera, el di-

rector del SERVIU O'Higgins, Víctor Cárdenas, destacó el esfuerzo de los beneficiarios como el pichilemino Karim Vergara. "A nombre del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, nos alegramos por todos quienes han obtenido este apoyo estatal. Por cierto este beneficio premia la constancia de quienes postulan, por lo que muchos de quienes lo han obtenido han sido persistentes en concursar", dijo. Cárdenas agregó que en el caso de quienes postularon con crédito hipotecario, podrán optar a los beneficios implementados por el actual gobierno, entre los que se cuenta el subsidio al dividendo a quienes hayan obtenido un crédito de hasta 1.200 UF, con un descuento que oscila entre el 10 y el 20%. También contarán con un seguro de cesantía, el cual cubre en caso de que el beneficiario quede desempleado, pagando seis meses de dividendo. Además de los alcaldes de Lolol, Paredones y Pichilemu, en las ceremonias estuvieron presentes concejales de las respectivas comunas, el consejero regional Bernardo Cornejo y los encargados de las oficinas de SERVIU de Santa Cruz, Claudio Cumsille, y Pichilemu, Ingrid Higuera.


6

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 11 de Septiembre de 2015

Proyecto crea más de 300 planes de manejo hídrico para el secano costero de la región Se trata de una iniciativa de innovación que buscó identificar áreas de interés para el desarrollo socio-productivo del secano basado en el conocimiento de los recursos hídricos.

U

na de las principales características que presenta el secano costero de nuestra región es la escasez del recurso hídrico, lo que complica la producción de cultivos originando una baja productividad agrícola. Los testimonios de productores de la zona evidencian situaciones alarmantes al sufrir pérdidas totales o parciales de las cosechas, disminución en la provisión de pastos, e incluso, falta de agua para el consumo propio, lo cual debe ser suministrado en muchas ocasiones por los municipios a través de camiones aljibes. En este sentido, la gobernadora de la provincia de Cardenal Caro, Teresa Núñez, señala que: "Somos una provincia agrícola con un secano muy grande y con muchos problemas de agua. Este año, incluso alcanzamos un déficit hídrico de un 35% en el que tuvimos muy pocas lluvias. Por eso se hace necesario contar con información que determine las reales potencialidades de riego agropecuario de nuestra zona", comenta. Por estas razones, es que profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, han estado trabajando desde hace dos años en el "Programa de desarrollo productivo para el secano de la región", con el objetivo de recopilar información actualizada

sobre la realidad hídrica productiva del secano. El proyecto; financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad; busca identificar áreas de interés para el desarrollo socioproductivo del secano basado en el conocimiento de los recursos hídricos superficiales y subsuperficiales y de esta forma aumentar la productividad y competitividad de los agricultores de esta zona. "Lo primero que hicimos fue encuestar a más de 800 agricultores del secano y de éstos, seleccionamos a los que tenían mayores capacidades productivas y que además contaran con agua inscrita. Con esta información les pudimos realizar 370 planes prediales a los agricultores, los que incluyeron proyectos de riego, tranques y bebederos para animales", señala el coordinador del proyecto, Hamil Uribe. El programa de desarrollo identificó áreas productivas según una zonificación del territorio, bajo criterios edáficos, hídricos, climáticos, económicos, oportunidades de comercialización de productos, entre otros. Una vez que se identificaron estas zonificaciones, se realizó un trabajo individual por productor, de acuerdo al lugar donde se encontraba y se le elaboró un plan de desarrollo, con el objetivo de lograr un real

aprovechamiento de los recursos y de esta forma aumentar su rentabilidad. Además; la iniciativa que tuvo un costo de 239 millones de pesos; contempló el desarrollo de una plataforma computacional on-line para programar el riego y para definir adecuadamente las dimensiones de plantaciones y cultivos, de acuerdo al agua disponible. Para esto se capacitará a 45 profesionales y/o técnicos (la mayoría del programa PRODESAL de INDAP) que trabajan directamente con los agricultores, quienes recibirán formación en el uso de la herramientas computacionales del programa y en temas de disponibilidad de recursos hídricos, fuentes de agua y riego que les permitan desempeñarse mejor en estas temáticas, aun sin ser especialistas en el tema. "Este proyecto aporta información que hoy no tenemos como lo son las localizaciones de cuencas; que podrían permitir la acumulación de agua; y la metodología para medir ese volumen de agua. Esta información claramente nos permitirá ir mejorando los emprendimientos productivos de los pequeños agricultores", explicó el director regional

de INDAP, Carlos Felipe Vergara. Seminario Internacional Con el objetivo de mostrar los avances del proyecto, el pasado miércoles se realizó en la comuna de Pichilemu el seminario "Perspectivas de los recursos hídricos del secano de la zona central de Chile". La primera exposición estuvo a cargo del coordinador del proyecto, Hamil Uribe, quien se refirió al monitoreo de pequeñas cuencas en el secano de Chile; luego vino el turno del Decano de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, José Luis Arumí, que explicó sobre las distintas fuentes de aguas subterráneas que existen en el secano del país y para finalizar expuso el experto norteamericano de la Universidad del Estado de Oregon, John Selker, quien expuso sobre la respuesta a las lluvias en el secano interior y el factor de los suelos graníticos. Esta actividad logró a reunir a más de sesenta agricultores y contó con la presencia de distintas autoridades como la gobernadora de la provincia de Cardenal Caro, Teresa Núñez; el

seremi de Agricultura, José Guajardo y el director regional de INDAP Carlos Felipe Vergara. "Es vital contar con la información que se está entregando aquí, sobre todo considerando que hoy existen más recursos disponibles para que los agricultores puedan postular a distintos proyectos, con esta información más acabada les servirá para elaborar planes e iniciativas en función de la realidad productiva y disponibilidad hídrica", indicó el seremi de Agricultura, José Guajardo. Por su parte, Carlos Díaz, productor de Paredones comentó que: "Con la información que hicieron de mi predio pude postular y construir un mini tranque, así que estoy muy contento con este proyecto". Se espera que la información generada por esta iniciativa permita planificar y desarrollar de forma competitiva el sistema productivo y de esta forma aumentar considerablemente las oportunidades de los agricultores de las comunas de Navidad, Litueche, La Estrella, Marchigüe, Paredones, Pichilemu, Pumanque, Lolol, Chépica y Santa Cruz.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Viernes 11 de Septiembre de 2015

Entregan beneficio de rebaja a 40 profesionales que financiaron sus carreras con el Crédito CAE o el Fondo Solidario

Mañana sábado se realiza en El Huique II Encuentro Regional de Canto a lo Poeta

Los recién egresados se desempeñan en comunas de la Región de O'Higgins que requieren de fomento en la entrega de servicios profesionales.

a alcaldesa de Palmilla Gloria Paredes Valdés y la directora y presidente del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, María Verónica Atton Bustamante, invitan al II Encuentro Regional de Canto a lo Poeta, que se realizará mañana sábado 12 de septiembre, a partir de las 9 horas, en el Museo El Huique, en el Liceo San José El Carmen y en la Plaza de San José del Carmen de El Huique. A este encuentro asistirán cerca de cien cantores y cantoras, además de pú-

E

n la Intendencia de O'Higgins se llevó a cabo la ceremonia de entrega de certificaciones de la Ley 20.330, beneficio otorgado como incentivo a 40 profesionales y técnicos egresados de carreras que se financiaron con el Crédito CAE o con el Fondo Solidario, quienes prestan servicios remunerados en las comunas con menores niveles de desarrollo de nuestro región, impulsando el crecimiento social, productivo y tecnológico de esas localidades. Estos profesionales pueden trabajar directamente en municipios, corporaciones, fundaciones, asociaciones municipales, servicios de salud o en organizaciones no gubernamentales que presten apoyo a las municipalidades de esas

comunas. Cabe destacar que cada año el Ministerio del Interior emite un Decreto, el cual determina el número máximo de beneficiarios por región asociados a la Ley 20.330 y establece las comunas con menor nivel de desarrollo a partir de variables como son dependencia del fondo común municipal, población rural, nivel de profesionalización y población. De esta selección se determinó que para la región de O'Higgins serían 40 cupos para dichos deudores y las comunas con menor nivel de desarrollo serían: Pumanque, Placilla, Navidad, La Estrella, Pichidegua, Paredones, Olivar, Marchigüe, Codegua, Lolol, Palmilla, Chépica, Peumo, Quinta de Tilcoco, Las Cabras,

Nancagua, Malloa, Peralillo, Litueche, Requínoa, San Vicente, Santa Cruz, Coínco, Pichilemu, Coltauco, Doñihue, Chimbarongo, Mostazal y Graneros. En la práctica, el beneficio señala que la Tesorería General de la República devolverá el valor de la cuota anual del crédito que haya pagado el beneficiario el mismo año en que obtuvo el beneficio, o bien, un monto equivalente a la cantidad pagada el año anterior, con un tope máximo de 16 UTM (unos $ 707.000 aprox.). Adicionalmente, si el trabajo los realiza el beneficiario del CAE, de manera ininterrumpida, durante tres años, puede optar al reembolso del monto equivalente a tres veces el valor de la cuota anual pagada ese tercer año, con un tope de 48 UTM. -----------------------------------NECESITO secretaria administrativa. Presentar currículum en 21 de Mayo 0443. Teléfono: 72- 2825817 (v)

-----------------------------------ARRIENDO PARCELA agrícola de 11 hás, con agua de riego, apta para todo cultivo, a 10 minutos de Santa Cruz. 65898435

L

blico general, ya que está abierto a la comunidad y quienes lo deseen podrán asistir a las ruedas de canto a lo divino durante la mañana, en el Museo El Huique, y canto a lo humano durante la tarde, en la Plaza de El Huique. Esta actividad, inserta en el programa oficial de Fiestas Patrias Palmilla 2015, pretende transformarse en un espacio en el que los cantores puedan compartir, reflexionar y difundir la tradición del Canto a lo Divino y Canto a lo Humano.

EXTRACTO En causa ROL 8-2015 del 1º Juzgado de Letras de Santa Cruz don Juan Carreño Morales solicita complementación de la inscripción de dominio de una propiedad ubicada en Isla del Guindo rol de avalúo 1150-12 de la comuna de Santa Cruz, indicando que su superficie es de 996 metros cuadrados. Secretario Santa Cruz, 28 de Agosto de 2015 (h15)

Comercial San Vicente Ltda. AV. ERRÁZURIZ 508 - SANTA CRUZ Fono: 072-2822028

ESTRUCTURAS METÁLICAS, TUBERÍAS GALVANIZADAS Y ACERO CARBONO NUEVAS


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 11 de Septiembre de 2015

En Placilla

CORE aprobó proyecto para construcción de la casa del adulto mayor José Pinto Ávila Corresponsal

E

n dependencias de la Casa de la cultura de la comuna de Placilla, la mañana del miércoles sesionó el CORE regional con la comisión social encabezada por su presidente Francisco Parraguez Leiva y la comisión infraestructura presidida por su presidente Pablo Larenas Caro. En la sesión, además participó el alcalde de Placilla Tulio Contreras, los concejales Cristian Contreras, María Teresa Mora, Juan Ramírez, Hernán Santa María, Eugenio Galaz. En primer lugar, sesionó la comisión social, donde se solicitaba la incrementación del proyecto presentado para la construcción de la Casa del Adulto Mayor, solicitándole al pleno la suma de $74.000.755, los que fueron aprobados por todos los miembros del CORE, quedando esta obra próxima a licitarse por el Municipio en una cifra de

$252.000.606. Esta Casa del Adulto Mayor será construida próximamente al lado de las dependencias de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, en el interior del centro de eventos de la comuna. Luego, sesionó la comisión infraestructura, presidida por el presidente Pablo Larenas Caro, donde se vieron los temas del Estero Punimávida y Cuerpo de Bomberos de Placilla. Este último ya se encuentra en revisión en Desarrollo Social (RS), obra que fue solicitada en el proyecto presentado por una suma de $408.000.636, que serían para la obra civil, equipamientos, equipos y consultoría. Además se vio la conservación del Estero Punimávida, luego de las inundaciones del 6 de agosto, donde se le solicitó al intendente regional incorporar el tramo completo de gaviones para que sea revisado por el MOP, obra de un costo de $401.000.025. También, se solicitó al inten-

dente el proyecto presentado en la Villa San Ignacio, por el escurrimiento de aguas servidas, punto que se le solicitó al intendente priorizar debido a la emergencia que existe en el sector, donde hay 46 familias afectadas. Una vez concluida las dos sesiones del CORE en Placilla, visitaron el

CESFAM, Cuerpo de Bomberos y finalmente donde será construida la Casa del Adulto Mayor. Uno de los más contentos era el alcalde de Placilla Tulio Contreras quien dijo "Agradecido de las comisiones del CORE que hoy sesionaron en esta comuna. Creo que la alegría es inmensa para todos los adul-

tos mayores, ya que no tenían un lugar donde reunirse. Hoy ha quedado en la historia de la comuna que próximamente habrá un lugar donde reunirse, algo que era un sueño para ellos. Ahora viene la licitación para que se inicien las obras de esta casa de 350 metros cuadrados que tendrá un inversión de $ 252.000.606".

Sector El Pigüelo

Vecinos de La Estrella conocen propuesta para mejorar su conectividad y terminar con aislamiento durante el invierno

V

ecinos y vecinas del sector El Pigüelo de la comuna de La Estrella, por años han sufrido el aislamiento por la falta de conectividad que existe, sobre todo en época de invierno donde la subida de un pequeño río que bordea el lugar, impide el paso, tanto de vehículos como peatones. Bajo este contexto, es que el seremi de Obras Públicas, Pablo Silva Amaya se reunió con la comunidad, de manera de encontrar en conjunto la

solución definitiva a dicho problema. En la oportunidad, se les propuso la apertura de un camino tentativo de un kilómetro de longitud, el que permitiría contar con un paso seguro los 365 días del año. "Estamos muy conscientes de este requerimiento. Es nuestro objetivo llegar con desarrollo y oportunidades a todos los sectores, sobre todo a los más apartados", indicó el seremi. Con la finalidad de agilizar dicho proceso, se

realizó un llamado a los vecinos a estudiar la propuesta de manera de poder comenzar de forma rápida para conseguir los recursos. "Agradecemos la presencia del seremi, al mismo tiempo invitamos a los vecinos a tomar

conciencia y nos apoyen en la aprobación de este proyecto, que nos permitirá mejorar la calidad de vida de todos nuestros vecinos", señaló el alcalde de La Estrella, Gastón Fernández. Es de esta forma, como una vez aprobado el

trazado, se buscará financiamiento de manera que prontamente se inicien los trabajos, que sin duda cambiarán la realidad de toda la localidad de El Pigüelo, así como también de toda la comuna de La Estrella.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.