Martes 12 de Enero de 2016
99º año - Nº 8.865
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
El domingo
Principio de incendio afectó a Escuela "María Victoria Araya"
La fiesta del fútbol ya comenzó en Palmilla PDI efectúa diversos operativos en la región de O'Higgins Corte de tránsito afectará Avenida Errázuriz y calle Pacífico Marín
UF HOY: $25.629,09 UTM: $44.955
DÓLAR OBSERVADO: $721 EURO OBSERVADO: $784
SANTORAL JULIÁN - TATIANA
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
27ºC 13ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Martes 12 de Enero de 2016
Transmitir optimismo a nuestros hijos/as en tiempo de vacaciones Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
E
n momentos de vacaciones cuando los niños se sienten abur ridos y en alg unas ocasiones eso los deprime o pone ansiosos, enseñar el optimismo, puede ser una tarea grandísima para los padres y madres . Es frecuente en estos meses escuch ar a los padres o cuid adores preguntarse ¿qué hacer para cambiar el pesimismo automático de los niños/as?. Para enseñar a nuestros hijos técnicas cognitivas del optimismo, en primer lugar los padres d eben incorporarlas a su propio modo de pensar. Los niños y niñ as aprend en el pesimismo en parte, de sus padres o de las personas adultas que los acompañan en s us procesos; por lo tanto, es muy importante que, como primer paso, los adultos modelemos el optimismo y el camino a la felicidad. Antes de profundizar, es importante entender que no
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente
hay nada mágico en las estrategias que se apren den, ya que una persona pesimista, capaz de encontrar una crítica oculta tras cada cumplido o un mal presagio en todo lo que va bien, no empezará a ver los vasos medios llenos con sólo leer estas líneas. Primero hay que aprender a reconocer los pensamientos que dan vuelta en nuestra cabeza, sobre todo cuando peor nos s entimos. Estos pensamientos, aunque a menudo apenas resultan perceptibles, afectan profundamente el estado de ánimo y la conducta. Para eso es necesario enseñar a nuestros hijos/as la técnica de detección de pensamientos, es decir, que puedan recon ocer qué están pensando de sí mismo, por ejemplo "soy un niño poco creativo, soy fome, nunca sé que h acer para estar entretenido". Luego de la detección es necesario evaluar esos pensamientos automáticos. Esto significa reconocer que los pensamientos que nos decimos (que se dicen) no tienen por qué ser
necesariamen te veraces. Neces itan corroborar dichos pensamientos, porque a veces son sólo juicios y poco reales. Para eso hay que buscar pruebas, por ejemplo incitarlos a hacer cosas diferentes, ver cómo se sienten con eso, generar nuevas alternativas y dejar de pens ar de manera catastrófica, ya que much as veces el aburrimiento o los malos juicios person ales, paralizan, cansan, desmotivan e impiden hacer nuevas acciones. Es importante tener pres ente que el aburrimiento tiene que ser parte de la vida de los niños, ya que se relaciona con la estimulación de la creatividad, el aprendizaje y la imaginación. El estar abur ridos puede motivarlos a buscar cosas sencillas para entretenerse y hacer cosas nuevas como cocinar junto a los padres, bañar el per ro, bailar, dibujar, salir a caminar al aire libre, leer, andar en bicicleta, etc. Cuando se planifica con los niños nuevas actividades es necesario no
imponer, sino que incluirlos en las decisiones, conocer sus expectativas y deseos, para generar mayor participación en las opciones que se toman, lo que los hace s entir cómodos y en confianza. Claro está que todo depende de la edad de los niños/as, ya que a partir de eso se pueden negociar las expectativas y tiempos para que se adecuen a la realidad de la familia, evitando así crear una idea irreal de las vacaciones, ya que si no se puede cumplir lo que ellos tienen como expectativas provocará frustración. Cuando existen niños pesimistas o aburridos hay que buscar maneras donde ellos/as puedan recrearse, socializar y aprender, ya que eso les ay uda a disminuir el tiempo que están frente al televisor, computador o play station, aspectos que pueden existir en la vida de los niños pero bajo ciertos límites y supervisión, porque de lo contr ario se puede favorecer al sedentarismo y el aislamiento social, lo que tiene repercus iones relacionales.
Hay que recordar que las vacaciones son esperadas por los niños y niñas, por lo que los padres y madres deben organizar sus tiempos par a compartir juntos, lo que ayuda además a la vinculación positiva, la que es tan necesaria para que en el futur o les permita vincularse sanamente con las personas que conozcan. Hay que recordar que los padres deben trabajar por sintonizar con las necesidades de sus hijos/as, eso quiere decir que, más allá de las expectativas propias de cómo ellos deben pasar sus vacaciones, es d e vital importancia tomarse el tiempo para vincularse con ellos, conversar y conocerlos realmente; de esta manera se puede conocer lo que necesitan y lo que a la vez es bueno para ellos. Tener presente que muchas veces los niños y niñas se aburren porque la manera de pensar de los adultos tiene esos matices, si ellos observan padres creativos y f elices ellos sabrán cómo actuar de una manera diferente.
Sentidos agradecimientos del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz
fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l superintendente del Cuerpo de Bomberos de S anta C ruz, Manuel Arenas Albornoz, nos ha solicitado que, a través de Diario "El Cóndor", se manifiesten públicamente los agradecimientos por la colaboración recibida, para despedir al voluntario honorario: Hernán Muñoz Canales. Muchas Gracias: Al comandante del Regimiento N° 19 Colchagua, coronel del Ejército, Andrés Nogueira Espinoza, por autorizar con
celeridad, la banda del regimiento, que causó gran admiración en Santa Cruz, pues bandas como éstas, no se ven todos los días. Al jefe de banda que se puso a disposición del comandante, Pablo Jiménez para el recorrido y ofreció uno de sus músicos para ejecutar el toque de silencio dentro del cementerio. Al super intendente del Cuerpo de Bomberos de San F ernando, Darmo Contr eras y en forma especial a la Seg unda Compañía "Chile España" que se hizo presente la primera noche de velatorio. A la alcaldesa de la comuna de Palmilla, Gloria
Paredes Valdés, al facilitar gentilmente un bus para el transporte de la banda del regimiento Colchagua. Agradecimientos por su buena disposición al cond uctor del bus, José Santana Celis. Al personal d e la Segun da Comisar ía de Carabineros de Santa Cruz, por la escolta policial camino al cementerio. Al cura párroco de Santa Cruz, Juan Carlos Urrea, quien tuvo la gentileza de oficiar la misa fúnebre en el mismo cuartel. Al personal del Cementerio Parroquial al abrir la Necrópolis en la noche.
A diario "El Cóndor" por su permanente información en los buen os y malos momentos de la institución. Y, finalmente, a todas las personas que acompañaron a Bomberos y a la familia, dand o sus muestras de pesar. MUCHAS GRACIAS A TODOS.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 12 de Enero de 2016
El domingo
Principio de incendio afectó a Escuela "María Victoria Araya" Raúl Cubillo Ávila Reportero
U
n principio de incendio, afectó pasado el mediodía del domingo, una dependencia de la Escuela "María Victoria Araya Valdés", también conocida como Escuela N° 4, ubicada en calle Ramón Sanfurgo de Santa
Cruz. La Escuela en la que se invirtieron miles de millones de pesos en su construcción, reconstrucción y arreglo de f allas en la remodelación. Hasta el lugar, concurrió velozmente, un carro de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, donde los voluntarios comprobaron a simple vista de que
FRONTIS ESCUELA MARIA VICTORIA ARAYA.
ocurrió una falla en la red eléctrica en uno de los pasillos del establecimiento, donde la lámpara de iluminación cayó al piso, presumible-mente por haber quedado encendida, lo que habría producido el recalentamiento de los conductores, quedando evidencias de que hubo fuego por la mancha negra en el techo. Dado a que esta es una escuela relativamente nueva, se solicitó la
presencia de los peritos en investigación de incendios de Bomberos de Santa Cruz, los que entregarán el informe final con origen y causa a la fiscalía local. Sería de bastante utilidad, ahora que los alumnos están de vacaciones que se aproveche la instancia para revisar el sistema eléctrico de los colegios municipalizados de Santa Cruz.
VISTA SECTOR DE LA EMERGENCIA.
Corte de tránsito afectará Avenida Errázuriz y calle Pacífico Marín Plan de desvíos de tránsito se empezó a ejecutar desde ayer lunes 11 de enero de 2016 desde las 06:00 horas, hasta las 24:00 horas del día lunes 29 de febrero, los tramos 1, Ruta I-90 entre Avenida Errázuriz y calle Pacífico Marín, tramo 2, Calle Pacífico Marín entre ruta I-90 y calle O'Higgins y tramo 3, Calle Pacífico Marín entre calle O'Higgins y Avenida Errázuriz. Esto quiere decir que las personas que vengan desde la costa hacia San Fernando se deberán desviar por Pacífico Marín y las personas que vayan por la ruta I-90 hacia la costa, se mantienen sin desvíos.
L
a Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (SEREMITT) informó a los medios de comunicación , que desde el día lunes 11 de enero de 2016 desde las 06:00 horas, hasta las 24:00 horas del día lunes 29 de febrero, en los tramos 1, Ruta I-90 entre Avenida Errázuriz y calle Pacífico Marín, tramo 2, C alle Pacífico Marín entre ruta I-90 y calle O'Higgins y tramo 3, Calle Pacífico Marín entre calle O'Higgins y Avenida Errázuriz, se interrumpirá el tránsito con el objeto de trabajos
de instalación de colector de alcantarillado de aguas servidas y matriz de agua potable en el sector Paniahue de la comuna de Santa Cruz. Esto quiere decir que las personas que vengan desde la costa hacia San Fernando se deberán desviar por Pacífico Marín y las personas que vayan por la Ruta I90 hacia la costa, se mantienen sin desvíos. Se informa de dichos cortes para que las personas que habitualmente transitan por el sector, planifiquen y hagan más eficiente y seguro sus
viajes prefiriendo vías alternativas, evitando así que se produzcan congestiones de tránsito. Para informar las modificaciones de tr ánsito, s e reunier on la gobernadora de la Provincia de Colchagua, Carolina Cucumides, el seremi de Tr ansportes y Telecomunicaciones, Fr ancisco Lara Acevedo, y el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, quienes en terreno explicaron todas las medidas a tomar. Bajo la premisa anterior, el seremi Francisco Lara indicó que "lo que se está informando en la comuna, es una solicitud de la oficina de tránsito de Santa Cruz, la que indica desvíos en los cuales se verán afectado principalmente para quienes vienen desde la costa y si bien por resolución hay un plazo y horarios definidos, se le solicitó a la empresa que los trabajos sean solamente en horario diurno y duran te los días de semana, exceptuando los periodos en que la ruta I-90 tenga un mayor flujo". Además, la gobernadora Carolina Cucumides, agregó
"Debemos destacar que las obras que se están efectuando en la comuna son por fondos entregados por la Subsecretaria de Desarrollo Regional, proyecto que el municipio presentó para reactivar el sector de la comuna y por ende es necesario los desvíos de tránsito que serán evaluados día a día, con los que se podrá dar mayor seguridad a quienes trabajarán en el pr oyecto como a quienes transitan habitualmente el sector. Por último, informar que se está trabajando para contar con todos los elementos y dispositivos de seguridad vial que garanticen la correcta oper ación de los desplazamientos indicados. Y se evaluará permanentemen te la seguridad del tránsito peatonal y vehicular que se verá afectado por los desvíos generados.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Sábado 9 de Enero de 2016
Gobernadora Carolina Cucumides participó de inauguración de plaza de Juegos instalada en las afueras del Cesfam Posteriormente se trasladó a Peralillo para hacer entrega de 14 cheques a organizaciones vecinales, deportivas y sociales de esa comuna.
H
asta la comuna de Santa Cruz, llegó la mañana del jueves, la gobernador a de Colch agua Car olina Cucumides Calderón, para participar de la inauguración del espacio de salud y recreación infantil "Plaza Mundo Feliz", el cual buscará ser un lugar donde se r ecupere un espacio público para el uso del tiempo libre de las familias usuarias del Centr o de Salud Familiar (CESFAM) de la comun a de S anta Cruz. En la ocasión , la gobernadora Cucumides, junto al alcalde William Arévalo, concejales e integrantes del Consejo de Desarrollo Local de Salud de la comuna, destacaron la relevancia que ha tenido el desarrollo de este proyecto de plaza de juegos "Mundo Feliz"; el que ha sido posib le gracias a la postulación a los fondos del 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional en Depor tes, Cultura y Seguridad Pública. Es así que la autoridad provincial destacó que "esta plaza viene a contribuir al fortalecimiento d e la seguridad pública y la equidad social, recuperando un espacio público para el uso del tiempo libre, en actividades recreativas y deportivas, de las familias , usuarios especialmen te niñ os y niñas- del Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Santa Cruz", s eñaló Carolina Cucumides. Durante la ceremonia y el tradicional corte de cinta,
la comunidad, funcionarios del Cesfam, autoridades y especialmen te niñ os y niñas, disfrutaron de este nuevo espacio, el que viene a ser un polo de desarrollo en materia de recreación e integración de actividad recreativa, ya que se suma a la plaza activa (con máquinas de ejercicios públicos), instalada a un costado y en el ingreso del centro asistencial. Posteriormente, la autoridad provincial, se trasladó hasta el Centro Cultural Estación Peralillo, para hacer entrega de 14 cheques a organizaciones vecinales, d eportivas y sociales de dicha comuna; correspondientes al Fondo Social Presidente d e la República (Fondes 2015); apor tes que realiza el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y que les permitirá a cada una de las instituciones, finan ciar proyectos de desarrollo y promoción de sus actividades. En la ocasión la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides Calderón, acompañada del alcalde de Peralillo, Fabián Guajardo León y el honor able con cejo municipal, hizo entrega de estos Fondos Sociales a la Junta de Vecinos El Barco, al Club de Adulto Mayor Despertar Colchagüino, a las Juntas de Vecinos Villa El Esfuerzo, Los Parrones; al C lub Deportivo Real Independiente, al Comité Cultural de Población, Centro de Madres Santa Gemita, Club Deportivo y Cultural San Francisco
Javier La Troya, al Grupo Cultural Alicia Cornejo, Club Adulto Mayor Sagrado Corazón de Jesús Santa Victoria, al Comité de Vivienda Cr isto Joven, Club Deportivo Unión Peralillo, Junta de Vecinos La Posada C entro y al Centro de Madres Juanita y Mer cedes. Catorce institucion es que con much o esfuer zo y acompañadas por funcionarios municipales y de la gobernación provincial, postularon sus
proyectos al Fondes; siendo beneficiados este año con un importante aporte económico, el que les permitirá adquirir los bienes necesarios para la realización de sus actividades, contribuyendo de esta manera a mejorar el bienestar material y social de los benef iciarios de dichas organizaciones y a la comunidad que los acoge. Ante esto la gobernadora, manifestó su alegría por poder apoyar a estas organizaciones que
han sido beneficiarias en la provincia a través del Fondes, "lo cual les permitirá desarrollar sus proy ectos y acced er a mejoras, consiguiendo con ello potenciar la participación ciudadana y contribuir a superar la vulnerabilidad social de sus comunidades". La en trega de estos cheques Fondes 2015, se suman a los ya hechos a otras organizaciones de la provincia y región.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 12 de Enero de 2016
Lanzamiento plan de seguridad para temporada de verano 2016:
Conozca los servicios que resguardarán la seguridad del litoral de la Región de O'Higgins La dotación que reforzará las labores de prevención y control de delitos realizó una formación en el centro de Pichilemu donde se dio inicio oficial a la labor para la temporada estival 2016.
E
n plena Avenida Ortúzar de Pich ilemu, la Intendencia Regional junto a la Municipalidad de Pichilemu dieron a conocer los servicios de prevención y control que resguardarán la seguridad d e los habitantes y visitantes que llegarán este verano a la capital de la provincia de Cardenal Caro. La actividad, que fue presidida por el intendente de la Región de O'Higgins, Juan Ramón Godoy Muñoz, y el alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova Carreño, contó con la formación de servicios de Carabineros, Policía de Investigaciones, Capitanía de Puerto, Conaf y Bomberos. Durante la ceremonia de lanzamiento se dio inicio oficial al plan de seguridad verano 2016 en el litoral de
O'Higgins, dando a conocer el contingente que llegó para reforzar los servicios que se realizarán, incluyendo los carros policiales que durante este verano patrullarán la zona. El intendente de O'Higgins, Juan Ramón Godoy Muñoz, as eguró que como Gobierno Regional existe un compromiso en materias de seguridad pública, ya que "lo que buscamos con las autoridades y la ciudadanía fue generar un plan integral para la época estival entendiendo que Pichilemu es el balneario más importante de la región". Agregó que "nuestra preocupación va tanto hacia las familias como los residentes de la comuna, es por ello, que existe un aumento sustancial de carabineros con más del 70% de su do-
tación aumentada y de la Policía de Investigaciones que nos están apoyando con tres carros entre ellos uno antinarcóticos con personal que estará durante el verano. También se debe sumar los 15 marinos que
incluso mantienen herramientas de último nivel para resguardar las costas y la seguridad municipal que hace que este sea un plan integral para resguardar a todos y todas". En total, 105 funcionarios policiales reforzarán la seguridad de la comuna de Pichilemu durante este verano. A ellos se sumarán 32 efectivos, entre ellos 25 funcionarios de Fuerzas Especiales de Carabineros y un contingente de la Brigada Antinarcóticos de la PDI, que durante los fines de semana del verano apoyarán las labores a realizar en la comuna. El alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova Carreño, valoró la preocupación y ocupación de las autoridades por la seguridad de la comuna, ya que "se nota que la preocupación no solo es por los turistas sino que por los residentes, hay una fuerte señal de apoyo y hay un aumento de las policías. Además seguiremos trabajando ya que este no es solo un trabajo del Gobierno
Regional sino que todos debemos aportar con un granito de arena". Además se complementa con la acción que otros servicios públicos realizarán en la zona, entre ellos Capitanía de Puerto (que verá incrementada su dotación esta temporada), CONAF y Bomberos. De manera paralela se realizarán fiscalizaciones en el ámbito de la Salud, Transporte, y Trabajo. Por lo mismo, el capitán de Puerto de Pichilemu, tenien te segundo Felipe Estrada, explicó que "durante el verano tenemos un plan de resguardo de las playas, donde 15 personas nos van a colaborar en horario de día y nocturno y especialmente los fines de semana con el objetivo de resguardar la vida humana del mar y evitar accidentes". De esta forma, las autoridades regionales y locales han coordinado los servicios para brindar mayor resguardo en los principales balnearios de la Región de O'Higgins.
6 DEPORTES
El C óndor Martes 12 de Enero de 2016
La fiesta del fútbol ya comenzó en Palmilla Jorge Galaz Núñez Reportero
E
l sábado por la tarde, se inaugur ó el Campeonato Interregional de f útbol Amateurs, zona norte, que se desarrolla en Palmilla hasta el 15 de enero, a esta ceremonia llegaron diversas autoridades del fútbol, que fueron recibidos por la primera autoridad de la comu-
na, la alcaldesa Gloria Paredes Valdés; los concejales Leonardo Tobar, Carlos Carrero, José Miguel Cucumides y Carlos López, como también se hizo presente la gobernadora por Colch agua, Car olina Cucumides. En esta inauguración hubo palabras por parte de los dirigentes de Juvenil Palmilla, quienes agradecieron el apoyo de todas las personas, organi-
zaciones y autoridades por el apoyo recibido para concretar que el torneo se realice en esta comuna, también la alcaldesa de la comuna se dirigió a los presentes saludando a todas las delegaciones presentes que llegaron de distintas zonas de país y junto con ello, "desearles una feliz estadía en esta comuna colchagüina y que este campeonato sea fiel reflejo de lo que debe ser la práctica depor tiva del f útbol amateurs, en donde se reúne en torno a la familia y así hacer de este campeonato el mejor de todos". Luego de ello, el Club Juvenil Palmilla entregó a la primera autoridad Gloria Paredes Valdés, un galvano como testimon io de agradecimiento por el apoyo del municipio en apoyar este tor neo y realizar mejoras en el estadio que contribuyen mucho a la práctica deportiva, también la municipalidad entregó un recuerdo a cada una de las delegaciones presentes}. Este acto finalizó con una impecable presentación folclórica, que deleitó a los
presentes, en el principal recinto deportivo palmillano. Fue la propia alcaldesa
quien dio el puntapié inicial a este torneo con el aplauso de los presentes.
Primera jornada de fútbol
U
na vez finalizada la c e r e m o n i a inaugural, se vino el fútbol en donde Caupolicán de Coquimbo g anó a O'Hig gins de T ierra Amarilla por 2 a 0, en tanto de f ondo, el cuadr o de Celtic ganó a Asotel de Antofagasta por 3 a 1. La
jornada dominical partió a las 20 horas, en d onde Caupolicán venció al Celtic de Santiago por 5 a 1 y de fondo estuvo marcado por el debut de Juvenil Palmilla quien ganó a O'Higgins de Tierra Amarilla por 2 a 1. Anoche se jugaba la tercera fecha de este campeonato.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
SUPERMERCADO «La Colchagüina»
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ»
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R. Casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606 Rafael Casanova 135 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ www.paniahue.cl Fono: (072) 2822434
El C óndor
ACTUALIDAD & AVISOS 7
Martes 12 de Enero de 2016
Y ocurrió lo que había anunciado "El Cóndor" Raúl Cubillo Ávila Reportero
que discuten para ver quién paga.
¿Tenemos razón cuando hablamos o no?
E
n ediciones anteriores dimos a conocer en una nota, el peligro latente de accidentes, en el cruce frente al Carillón. También mencionamos en esa oportunidad, las bruscas frenadas, los constantes bocinazos, etc. Pues, el sábado, pasadas las 13 horas, se produjo una colisión men or entr e el automóvil placa GD DW 79 y un colectivo placa DV VT 28. El golpe que se sintió fue muy fuerte y el h echo habr ía ocur rido s egún versión de testigos, cuando el auto conducido por una mujer, viró hacia Orlandi y el colectivo lo hizo en la misma dirección. Contamos el hecho, ya que según otros automovilistas, la señalización es mala, con poca vigilancia, pero algo tend rá que mostrar la cámara montada justo en la esquina de la colisión. No se registr aron heridos y una de las fotos muestra a los conductores,
CONDUCTORES SE ENFRENTAN.
EXTRACTO REMATE ESQUINA DEL CONFLICTO.
EXTRACTO El primer Juzgado de Santa Cruz, en causa Rol V-100-2014 en autos sobre Autorización Judicial para enajenar bien de interdicto, caratulados «LEZANA TRONCOSO» se ha ordenado la publicación de venta en pública subasta de un inmueble propiedad de la interdicta doña HORTENCIA DEL CARMEN LEZANA TRONCOSO. Propiedad individualizada a fojas 1717 N° 1500 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz del año 2006, ubicada en calle los pensamientos N° 52 Villa el jardín Comuna de Chépica. El precio mínimo de venta es la suma de $15.000.000. Los interesados en concurrir a dicha subasta deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo de la postura ofrecida, en dinero efectivo o vale vista a la orden del tribunal. Dicho Remate se realizará el día viernes 29 de Enero del año 2016, a las 10:30 en dependencias del tribunal, ubicado en calle Diego Portales N° 546 tercer piso Comuna de Santa Cruz. Demás información se encuentra en el expediente del tribunal. FERNANDO VILCHES SECRETARIO SUPLENTE (s)
ROBO DE ARMAS ---------------------------------VEN DO Automóvil Chevrolet Astra año 2008, 60.000 kms., único dueño. Fono: 52083489 (15e) ---------------------------------SE NECESITA Per sona para atención de lavaseco. Dejar currículum en Ramón Sanfurgo 69-A mail: bien.curico@gmail.com ---------------------------------ARRIENDO propiedad en plena Avenida Errázuriz, habilitada tanto para casa, como para alguna institución. Consultas al fono 722824905, y al 95455260. ----------------------------------
- Escopeta Sarasqueta española de 2 cañones calibre 16, N° de serie 161484, N° ID de arma 80018 - Escopeta zorzalera belga de 2 cañones calibre 36, N° de serie 41050, N° ID de arma 119182 Fueron robadas el miércoles 30 de diciembre en casa particular sector Colchagua, Palmilla de propiedad del señor Juan Luis Barz Fuenzalida, fono: 96523230
Ante Juzgado de Letras Santa Cruz autos hipotecarios «BANCO ESTADO DE CHILE CON MARIN ESPINA ALEX FERNANDO», Rol C-145-2009, rematará propiedad ubicada PASAJE ULMO N° 250, que corresponde al lote 4 de la manzana H, del plano de loteo de la VILLA EL ROSARIO, ETAPA 1, SANTA CRUZ, inscrito a nombre de ALEX FERNANDO MARIN ESPINA, fojas 217 N° 1857 Registro Propiedad del año 2005, Conservador Bienes Raíces de Santa Cruz. Remate será 20 ENERO 2016 a las 12:00 hrs. en Secretaría del Tribunal. Mínimo posturas $12.978.552.- conformidad art. 104 Ley General de Bancos. El precio se pagará al contado dentro de 10 días contado desde fecha subasta mediante consignación Cuenta Corriente Tribunal para tener derecho posturas subasta los interesados deberán presentar solo vale vista endosable orden del Tribunal, equivalente 10% mínimo fijado subasta. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal.FERNANDO VILCHES DUARTE Secretario Subrogante
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 12 de Enero de 2016
PDI efectúa diversos operativos en la región de O'Higgins Las denuncias durante el año 2015 registraron una considerable disminución de un -11%, en especial los delitos relacionados con robo, mientras que los detenidos por Violencia Intrafamiliar (VIF) bajaron un 75%.
L
a VI Región Policial de la PDI , entregó cifras sobre los resultados operativos durante el año 2015 realizados por sus distintas unidades presentes en la Región de O´Higgins entre ellas 5 Brigadas de Investigación Criminal (Rancagua, Rengo, San Vicente de Tagua Tagua, San Fernando y Santa Cruz); 6 Brigadas Especializadas (Delitos Económicos, Sexuales, Homicidios, Antinarcóticos, Robos y GEBRO); un Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim Rancagua), de las cuales podemos destacar que se registraron 3 mil 966 personas detenidas por distintos delitos, ya sean flagrantes como distintas órdenes de aprehensiones vigentes y pendientes. La mayor cantidad de
personas detenidas lo registraron los delitos relacionados con la Infracción a la Ley de Drogas con 746 detenidos; le siguieron el delito de Hurto con 244 personas y el de Lesiones con 196 detenidos. Por otra parte, es importante destacar que los detenidos por Violencia Intrafamiliar (VIF) disminuyeron en un 75 % en la región, registrando tan solo 5 detenidos en comparación al año 2014 que se registraron 20 detenidos. Con respecto a las denuncias, la Región de O´Higgins registró 3 mil 250 lo que significa que éstas disminuyeron en un 11% menos, en comparación al año anterior, y esto se ve reflejado con la disminución de las denuncias relacionadas a los robos, de los que podemos destacar el Robo con
Fuerza con una disminución de un 17% menos; Robo con Sorpresa con un 10% y Robos con Violencia con una disminución de 16% menos. Otra de las labores que realiza la Policía de Investigaciones (PDI) es la fiscalización de extranjeros, y de ello se encarga el Departamento de Extranjería y Policía Internacional, quienes con sus dos departamentos ubicados en Rancagua y San Fernando, registraron más de 2 mil 205 visas, siendo los de nacionalidad colombiana los más numerosos con 533 visas, siguiendo los de nacionalidad Peruana con 259 y finalmente Venezolana y Ecuatoriana, con 174 y 173 visas respectivamente. Los Extranjeros denunciados (por infringir la Ley de Extranjería) fue-
ron 190 con un aumento de un 3% en relación al año pasado, mientras que los expulsados (deportados) fueron tan solo 15 extranjeros. Hay que destacar que la PDI implementó a nivel nacional dos modelos investigativos pioneros que son los Grupos Especializados en Bien es Rob ados
(GEBRO) encargados de sacar de circulación los mercados informales de especies robadas y los Equipos de Microtráfico Cero (MT0) quienes combaten el microtráfico en los diferentes barrios y poblaciones de las comunas, equipos investigativos que ya están trabajando en la Región de O´Higgins.
Firman convenio para mejorar condiciones de seguridad de los pequeños mineros Entrega de equipos de protección personal para pequeños mineros, canteros y salineros y capacitación, incluye el acuerdo de cooperación firmado entre Minería y la Corporación del Libertador.
F
ortalecer y promover la seguridad laboral de mineros, canteros y salineros, así como fomentar el cuidado del medioambiente son parte de los objetivos principales del Convenio de Cooperación que firmaron el Ministerio de Minería y la Corporación del Libertador. El acuerdo beneficiará a pequeños productores mineros -metálicos y no metálicos- de las tres provincias de la Región, quienes recibirán equipos de protección personal (zapatos y botas de seguridad, botas de goma, cascos, lentes, botas blancas), extintores y botiquines. Además, se entregará capacitación en materias de seguridad y cuidado del medioambiente. Los recursos para materializar el Convenio fueron asignados por el Ministerio de Minería, a través del "Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal", PAMMA. Tras
la entrega del respectivo documento con los recursos, al gerente de la Corporación El Libertador, Carlos Godoy Hernández; la seremi de Minería, Leonor Díaz Salas, se refirió a la importancia del Convenio. "Este convenio nos permite cumplir nuestro objetivo de fomentar la pequeña minería metálica y no metálica de nuestra Región, no solamente para mejorar su productividad, sino que también para aportar a lograr los empleos de calidad que deben tener nuestros trabajadores. Queremos que las condiciones de trabajo sean las que corresponden, y que en términos de seguridad ellos cuenten con todo el equipamiento que se requieren en estas labores. Y para ello, vamos a trabajar no solo con los mineros del sector de Chancón, sino que con la minería no metálica, a través de los salineros de Paredones y Pichilemu y los canteros de Pelequén y Placilla. Queremos prote-
ger, siempre, la salud de nuestros trabajadores". Por su parte, el gerente de la Corporación del Libertador, C arlos Godoy Hernández, aseguró que "Nosotros cumplimos el rol de articuladores, de promotores y de ejecutores de programas de transferencia, como es en este caso; por lo tanto, este Convenio es importante por el impacto que tiene en la Región. Así, estamos partiendo este 2016 con la articulación real y concreta con distintos ser-
vicios, para ir en beneficio de nuestros sectores productivos; entonces, estamos cumpliendo con el mandato y con el rol que nos corresponde como institución. Estamos muy contentos e imaginamos que vendrán más objetivos que alcanzar". Actores asociados Para materializar el Convenio de Cooperación, la S ecretar ía Regional Ministerial de Minería y la Corporación del Libertador
establecerán una Mesa de Trabajo donde serán actores relevantes la Dirección Regional del Trab ajo, el Instituto de Seguridad Laboral y Conaf. Los primeros apoyarán en las tareas de capacitación en mater ia de seguridad laboral y uso de los equipos de protección personal, y la Corporación Nacional Forestal capacitará a los pequeños mineros en la prevención de incendios forestales y el cuidado del bosque nativo.