Viernes 12 de Febrero de 2016
99º año - Nº 8.883
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
El miércoles
Centro de Salud Mental:
Hombre sufre graves quemaduras al explosionar cilindro de carburo
Alianza estratégica permitirá entregar un servicio de calidad en Santa Cruz y alrededores
Con la misa del miércoles de ceniza partió oficialmente la Cuaresma UF HOY: $25.633,50 UTM: $44.955
DÓLAR OBSERVADO: $710 EURO OBSERVADO: $792
Lolol
Sernapesca decomisó más de 2 toneladas de merluza sin origen certificado
SANTORAL S. PAMELA
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
27ºC 11ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Viernes 12 de Febrero de 2016
Urge reponer disco pare en pleno centro de Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero
C
on la "excelente" planificación de la empresa a cargo de los trabajos de reposición de veredas y otros en el centro de Santa Cruz, hace tres semanas que se retiró un disco PARE, ubicado en calle Díaz Besoaín con 21 de Mayo, provocan do la incer tidumbre d e los automovilis tas en esta transitada vía y que ya ha provocado accid entes menores. Los restos de esta señalización la tienen muchachos que ocupan la plaza de juegos, para practicar en patineta. En problema es que la plaza de juegos la han convertido en un vertedero de basuras, mader as y otros para acomodar su pista. A este respecto, hemos recibido varios reclamos debido a que cuando estos "niñitos" hacen sus piruetas la patineta sale en cualquier dirección y son varias las personas que han sufrido golpes, las mismas que hace varias semanas nos vienen
pidiendo se ponga orden en el sector. Pero lo más preocupante
es la falta del Disco PARE el que debería reponerse a la brevedad.
Comisario Omar Segura Jefe Subrogante Biro de la PDI de Rancagua
C
omo Policía de I n ve s t ig ac io n e s , constantemente estamos realizando campañas para prevenir los delitos que preocupan a la ciudadanía. En esta oportunidad, se trabajó en la prevención del robo en hogares durante el verano, la que busca crear conciencia sobre las medid as de autoprotección que deben adoptar las personas. La idea de esta campaña la que está denominada "En
AQUI ESTABADISCO PARE.
Aclarando hechos históricos de la Patria
Febrero mes de la Independencia de Chile
Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor»
Raúl Cubillo Ávila
Fundado el 17 de Agosto de 1917
Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras, Carlos Barahona y muchos más...
E
l 12 de febrero de 1818, día en que se cumplía el pr imer aniversario de la batalla de Chacabuco, el director Supremo de Ch ile, Bernardo O'Hig gins, proclamó, juró y firmó el acta de Independencia de Chile en la ciudad de Talca. En Santiago, durante esa misma ceremonia, se presentó el nuevo y actual pabellón patrio, conocido como la ban dera d e la estrella solitaria. Pese a todo, esta ceremonia de celebración y proclamación de Independencia no era más que un acto simbólico, pues aún persistía la lucha entre el Ejército Patriota y el Realista y todavía no había seguridad de que el primero triunfara sobre el último. Hubo que esperar hasta el triunfo patriota en
¡Una luz en el túnel! Mara Venegas Weisse Filósofa
Q
Reportero
Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé
vacaciones, la seguridad de tu hogar también está en tu mano" es orientar a las personas sobre qué medidas preventivas pueden aplicar para evitar ser víctima de este delito tomando en consideración estos cinco tips básicos, que son: Organízate, Preocúpate, Revisa, Asegura y Avisa. Prevenir es tarea de todos y el llamado es a considerar las recomendaciones de la campaña, conversarlas en la comunidad donde viven, así como también con sus familias. Por último y lo más importante, es tener contacto con sus vecinos al momento de abandonar su hogar, para de esta forma saber si no hay inconvenientes y así poder pasar unas vacaciones tranquilas. En caso de ser víctima de algún tipo de delito, puede denunciar a través del nivel de emergencias 134 de la PDI.
AHORA ESTAN AQUI LOS RESTOS.
El Cóndor
Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511
«En vacaciones, la seguridad de tu hogar también está en tu mano»
la batalla de Maipú, el 5 de abril del mismo año, para sellar definitivamente la Independencia de Chile. Una efeméride que quisimos recordar ya que, exis te much a confusión para septiembre, donde se habla de la Independencia de Chile, cuando realmente lo que se celebra en 1810, es la instalación d e la Primera Junta de Gobierno, pres idida por Mateo de Toro y Zambrano. De lo que se deduce es que en febr ero deb ería h aber fondas y ramadas, pero presumimos que eso se dejó para celebrar el puntapié inicial de la Primera Junta de Gobierno, el 18 de septiembre de 1810.
ueridos Lectores/ as: Este tema es poco veraniego, pero no menos interesante. Por lo menos eso le parece a nuestro amigo, colega y reportero: Raúl Cubillo. Me cuenta que está muy bien de salud y que hizo un camino fotográfico basado en su experiencia -y su doctor se reía mucho-. Este "déjà vu" de la mente cuando estamos en serio peligro de muerte y "volvemos a la vida", no se olvida. Hay muchos textos al respecto, experiencias vividas. Yo misma; en algún momento aciago de mi vida, estuve deprimida y me veía sin salida. Experimenté una levitación de mi cuerpo de unos 30 cms- pero mi cuerpo físico seguía en la cama y yo lo veía desde allí, créanme que fue un acontecimiento que me marcó para siempre y hasta la de-
presión se me espantó. Cuenta una amiga muy querida, que su hijo (que es crónico y desahuciado no obstante sus 30 años), vive desde los 14 años un calvario que sobrelleva con fe, Con apoyo de sus parientes y oraciones y una paciencia digna de un santo en vida. Él se puso muy malito, tanto, que lo llevaron en ambulancia a Santiago -sólo con el hecho de tanto movimiento podía haber muerto y ahí está dándonos testimonio- es que Dios a través de estos hechos también nos enseña a ser pacientes y creyentes. Raúl: te han dado una segun da oportun idad, vívela en favor de tus hermanos en este año de la Misericordia. Que la luz al final del Túnel nos encuentre llenos de amor. Sus comentarios a maraweisse@gmail.com
ACTUALIDAD 3
El C óndor Viernes 12 de Febrero de 2016
El miércoles
Hombre sufre graves quemaduras al explosionar cilindro de carburo Raúl Cubillo Ávila Reportero
P
asadas las 16:00 horas del miércoles y, mientras trabajaba en soldadura con oxígeno u oxicorte, en su domicilio de Villa Los Rosales de Santa Cruz, por causas que se investigan, explosionó un cilin dro de car buro, resultando con gr aves quemaduras en diferentes partes de s u cuerpo el
hombre identificado como, Serg io Ariel Espinoza Palominos, de 39 años. En el lugar se hizo presente en pocos minutos, personal de Rescate de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, don de se encontraron con el hombre envuelto en llamas, procediendo a extinguir el fuego y, fue el comandante, Pablo Jiménez, estudiante de C uarto añ o de
Enfer mería que lo estabilizó y proced ió a quitar las ropas que estaban adheridas a su cuerpo. Luego fue entregado al SAMU, que lo tras ladó rápid amente has ta el Servicio de Urgencia del Hospital de Santa Cruz, quedando hospitalizado y listo para entrar a Pabellón en la noche, para hacerle un aseo quirúrgico. Lamen tablemen te el Hospital declinó entregar
BOMBEROS PREPARANDOSE PARAATACAR ANTE POSIBLE ESCAPE.
información de su estado, pero el coman dante Jiménez de Bomberos de Santa Cruz, expresó a "El Cóndor" que si bien tiene el 40% de su cuerpo quemado, su apreciación es que su condición es grave, pero sin ries go vital y, hasta el
cierre de esta edición el hombre se recuperaba en la Unidad Médico Quirúrgico de nuestro prin cipal complejo de salud. El procedimiento policial fue tomado por personal de la Segunda Comisaría de Carabineros de Santa Cruz.
EL CILINDRO QUE FALLÓ.
Lolol
Sernapesca decomisó más de 2 toneladas de merluza sin origen certificado Camión fue incautado con 98 cajas del recurso, las cuales fueron eliminadas en vertedero.
U
n importante decomiso de merluza común fresca ilegal, se efectuó gracias al trabajo conjunto de funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Carabineros de Lolol, personal de la Seremi de Salud y profesionales del municipio de la comuna. El cargamento de merluza común ilegal fue detectado por Carabineros del Retén de Lolol, quienes trabajan en coordinación directa con Sernapesca, en control de transporte de productos del mar. Los policías al verificar que el conductor no contaba con la documentación tributaria de la carga, retuvieron el camión placa patente WS-
55-16, con 98 cajas, conteniendo un total de 2,744 toneladas de merluza común fresca, sin acreditación de origen legal, cursándose la citación correspondiente para comparecer ante el Juzgado de Letras de Santa Cruz. El camión fue incautado, asimismo las cajas con merluza común encontradas al interior de éste siendo posteriormente eliminadas en vertedero, previa revisión de la Seremi de Salud, quien determinó que no estaban aptas para el consumo humano. Al respecto la directora regional (s) de Sernapesca, Erika García Alcérreca sostuvo "el control de transporte de productos y recursos pesqueros es una de las tan-
tas actividades realizadas en el cumplimiento de la misión de Sernapesca, a fin de contribuir a la sustentabilidad del sector, a la vez contribuyendo con la protección del los recursos hidrobiológicos y su medio ambiente". "La colaboración entre
Sernapesca Región de O'Higgin s y Car abineros de Lolol, se generó producto de un ciclo de capacitaciones impartidas por el Servicio durante el 2015, jornadas de trabajo que continuarán este año, con el fin de entr egar herramientas apropiadas sobre procedi-
mientos para controlar la Ley General de Pes ca y Acuicultura y se enmarcan en las actividades regionales del comité interinstitucion al de fiscalización pesquera y el programa especial de control de merluza común" añadió García Alcérreca.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 12 de Febrero de 2016
Oficina de Licencias del Hospital de Santa Cruz recomienda Raúl Cubillo Ávila Reportero
L
a Oficina de Licencias del Hospital de Santa Cruz, se per mite comunicar a empleadores, contadores y al púb lico usuario en general que tengan en cuenta las siguientes recomendaciones, a la hora de presentar una Licencia Médica. TRABAJADORES DEPENDIENTES Deben acompañar a la Licencia, la fotocopia del Contr ato de tr abajo vigen te, planilla de imposiciones con el último mes que antecede al inicio del reposo, cancelado, es decir si es de febrero, con enero cancelado, más un certificado de rentas imponibles de los últimos 24 meses, emitido por la Caja de Previsión Respectiva y un certificado
de afiliación al sis tema Previsional. TRABAJADORES INDEPENDIENTES Los mismos documentos requeridos anteriormente, obviamente sin contrato de trabajo, pero sí acreditando que es contribuyente con un certificado del Servicio de Impuestos Internos.
LICENCIAS POR ACCIDENTES DEL TRABAJO Los mismos solicitados en los puntos para trabajadores dependientes e in dependientes, agre-
gando eso sí, la Declaración de Accidente del Trabajo en original y seis copias. La oficina de Licencias devolverá momentáneamente con una carta y
dará un día más de plazo aquellas licencias que omitan algún documento. Cualquier duda puede hacer la consulta al teléfono: 72-2332326.
LICENCIA PRE NATAL Para trabajad oras dependientes e independientes, los mismos requisitos mencion ados anteriormente, eso sí que la Licencia Post Natal por 84 días debe acompañar el certificado de nacimiento del bebé. Lo mismo se exige para la presentación del Post Natal Parental. Cabe señalar que los certificados bajados de la página de Previred, no son aceptados por la unidad pagadora.
Seremi de Energía, Alicia Barrera Lagos:
"Se debe garantizar la continuidad del suministro eléctrico a toda la población"
E
n reunión sostenida con CGE Distribución , la seremi de Energía, Alicia Barrera Lagos, manifestó a la empresa la necesidad de tener un plan de coordinación asociada a la continuidad del suministro eléctrico, con el fin de garantizar electricidad a todos los habitantes de la Región de O´Higgins. En la ocasión, la seremi de Energía, Alicia Barrera, señaló que "Es de vital importancia que nuestro sistema eléctrico, cuente con la capacid ad de responder y anticiparse ante condiciones críticas, por lo que se deben analizar los riesgos a los cuales se está expuesto y las eventuales consecuencias de s ituaciones problemáticas. Debemos contar con planes actualizados de gestión de ries gos y emergen cias energéticas que aseguren la continuidad y confiabilidad del sistema energético, y esto lo hemos planteado a
la empresa CGE Distribución". Asimismo, destacó que "Para avanzar en la dirección que queremos, el acceso de la población a la energía es fundamental. Si bien el 99% de la población chilena tiene acceso a cobertura eléctrica, todavía existen ciertas disparidades a nivel urbano y rural, por lo que debemos seguir trabajando para mejorar el acceso conf iable en la Región de O'Higgins". Por s u parte, Pablo Yáñez, subgerente Técnico de CGE Distribución, manifestó que "Nuestra empresa se encuentra plenamente alineada con la Política Energética que propone el Ministerio de Energía, en su visión del sector energético al 2050, ya que uno de los pilares fundamentales de la carta de navegación d e esa entid ad de gob ierno apunta a la Confiabilidad. Lo an terior se puede apreciar en los objetivos del plan de Calidad de Servicio
que posee la empresa y que básicamente apuntan a que nuestros clien tes y comun idad tengan una continuidad de servicio pese a las contingencias que se pudieran presentar. Para ello, estamos trabajando fuertemente y haciendo las inversiones que corresponden". "Como empresa estamos disponibles para trabajar en conjunto con la seremi a fin
de abordar a todas aquellas familias que aún no cuenten con suministro, en zonas de extrema ruralidad, evaluando proyectos, a fin de poder concretarlos en el corto plazo", sentenció Pablo Yáñez, subgerente Técn ico de CGE Distribución. Finalmente, la seremi de Ener gía, Alicia Bar rera Lagos, resaltó que "Es sumamente valorable el
compr omiso de CGE Distribución con la Política Ener gética 2050, que es nuestra carta de navegación y que se enmarca dentro de las tareas que nos han encomendado. Asimismo, creemos que el trabajo coordinado a través de la alianza público-privado es fundamental para impulsar y potenciar la actividad energética".
ACTUALIDAD 5
El C óndor Viernes 12 de Febrero de 2016
Con la misa del miércoles de ceniza partió oficialmente la Cuaresma Raúl Cubillo Ávila Reportero
T
res misas fueron oficiadas el m i é r c o l e s , denominada Misa de
Cenizas, dando la partida oficialmente a la Cuaresma 2016. Son, como dijo el sacerdote celebrante, vicario, Manuel Duque, 40 días de preparación, en la que los fieles deben hacer,
oración, ayuno y caridad. El tiempo de Cuaresma finaliza el 20 de marzo día del Domingo de Ramos. La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la
IMPOSICION DE CENIZA EN LA FRENTE.
Iglesia para prepararse a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo de arrepentimiento de los pecados y de cambiar algo de cada uno para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. Es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, se debe arrojar
de los corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen al amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, se aprende a conocer y apreciar la Cruz de J esús. C on esto, se aprende también a tomar la propia cruz con alegría para alcanzar la gloria d e la resurrección.
BENDICION DE LA CENIZA.
Centro de Salud Mental:
Alianza estratégica permitirá entregar un servicio de calidad en Santa Cruz y alrededores
E
l Hospital de Santa Cruz (HSC) y el Municipio local han decidido unir fuerzas para crear un Centro de Salud Mental Comunitaria, establecimiento de atención ambulatoria, dedicado al área de salud mental y psiquiatría, que entregará las prestacion es de Especialidad a las comunas de la zona como parte de la red de salud, brindando asis tencia a un número importante de usuarios. De acuerdos a estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2 de cada 10 chilenos han presentado síntomas depresivos a lo largo de un año, mientras que a nivel mundial, la investigación arroja que son 400 millones de personas las que sufren trastornos mentales o neurológicos. En es te contexto, la salud mental debiera convertirse en un tema prior itario en su prevención, diagnóstico y tratamiento, y es lo que
están haciendo los equipos de Salud Mental del Hospital Santa Cruz y el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna. La directora del Cesfam, Mariluz Bozo, destacó que "esta es una reunión de coordinación para que los más de 700 usuarios de la comuna sean atendidos por este nuevo Centro dependien te del Hospital de Santa Cruz, gener ando desde ya una buena organización, buena voluntad y compromiso de los equipos para un funcionamiento de calidad". Por su parte, la médico psiquiatra d el Hospital Santa Cruz (HSC) , Dra. Soledad Hernández, indicó que "la idea fundamental es la coordinación del trabajo a ejecutar, ver como se hace psiquiatría, puntos en común y transmitir en la misma frecuencia hacia el modelo de psiquiatría comunitario, que es el que promueve el Ministerio de Salud y el que se desarrolla en C hile", manifestó la
profesional. Respecto al funcionamiento administrativo, el psicólogo asesor d e la Unidad de Salud Mental de la Dirección del Servicio de Salud O'Higgins (DSSO), Eduardo González, explicó que el 2105 se produjo un cambio en el modelo de
gestión de los Centros de Salud mental Comunitaria, quedando a cargo de la Dirección del Servicio de Salud O'Higgins, la lógica de esta fusión "es entregar una atención de s alud mental a toda la red asistencial de la microárea de Santa Cruz", precisó.
El equipo debe entregar todas las prestaciones requeridas por los usuarios a todo el nivel, es decir, a la microárea corr espondiente y debido a la dispersión geográfica se crearán diferentes estrategias para brindar adecuadamente las atenciones pertinentes.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 12 de Febrero de 2016
Funcionarios del Hospital de Lolol implementan nueva modalidad de pausas saludables
U
n grupo de funcionarios del Hospital de Lolol fueron preparados por la prof esora d e educación física del Servicio de Salud O'Higgins, María Ángel Galaz, para realizar pausas saludables en su establecimiento. E sto se enmar ca dentr o del programa de capacitación del D epartamen to de Calidad de Vida el cuál se está realizando en todos los
hospitales de la Región. Las pausas saludables son pequeños espacios de tiempo durante la jornada labor al, dond e los trabajadores de la salud realizan distintos ejercicios, cuya finalidad es prevenir y aliviar las tensiones que se producen a diario. La kinesióloga Karen Cifuentes, encargada de esta actividad, indicó que "estas pausas tiene una duración en tre 5 a 10
minutos, reuniendo a los funcionarios con el monitor y realizando ejercicios enfocados, más que nada, en la movilidad articular, elongación, entre otros", señaló la encargada. "Este año las pausas saludables se han hecho en forma calendarizada los días martes y jueves, la primera con pausas compensatorias, vale decir descansar un poco de la jornada laboral y la segunda antes del
horario de salida, realizando pausas de relajación para que los funcionarios retornen a sus hogares más descansados y relajados", afirmó la profesional. La actividad está muy bien evaluada por los funcionarios que asisten regularmente a las pausas, como es el caso del odontólogo Juan Pablo Lira quien sostiene "me parece una muy buena iniciativa, muy práctica y beneficiosa para
todos los funcionarios, especialmente para desestresarse de la jornada laboral", concluyó el odontólogo. Entre los beneficios que entrega esta buena práctica destacan: aumentar la capacidad de concentración, refuerzo de autoestima, prevenir lesiones físicas y mentales, disminuye el stress e inspira la creatividad, favorece el contacto entre compañeros y mejora el rendimiento laboral.
Beneficia a 1.806 estudiantes de primer año de la Región de O'Higgins
Autoridad de Educación destaca nuevos resultados de gratuidad
"
La ministra(s ) de Educación, Valentina Quiroga infor mó el miércoles sobr e los resultados definitivos para los estudiantes de primer año que serán cubiertos por gratuidad en el año 2016, los que llegan a n ivel nacional a 40.134 matr iculados en las 30 universidades adscritas", indicó el seremi (s ) de Educación de la Región de O'Higgins, Ricardo Bocaz. Agregó que "de esta cifra dada a conocer por la secretaria de Estado, hay 1.806 jóvenes de nuestra región, lo que es una excelente noticia para ellos y sus familias, pues hoy no tendrán que pagar para educar en el nivel superior a sus hijos". Pero este proceso no está cerrado, ya que continúa para quienes hayan acreditado s u situación socioeconómica después
del 22 de enero, existiendo cerca de seis mil estudiantes que continúan pendientes, principalmente porque la gran mayoría de ellos no han hecho su proceso de acreditación. A los más de 40 mil estudiantes de primer año matriculados con gratuidad se suman más de 80 mil jóven es de cursos superiores, alcanzando, de manera preliminar, un total de 120 mil beneficiados. Respecto al n uevo período extraordin ario para completar el Formulario Único de Acreditación Socioecon ómica (FUAS), el que permitirá optar a Gratuidad 2016, tanto a los estudiantes de primer año como de cursos superiores sin beneficios, siempre que cumplan con los requisitos y que no hayan realizado este trámite previamente, la autoridad d e educación
puntualizó que éste se extiende has ta el 21 de marzo. Este pr oceso tamb ién per mite a los estudiantes acceder a otros beneficios estudiantiles como becas de arancel, al Crédito Fondo Solidario y al Crédito con Aval del Estado, cuya inscripción se realiza on line, a través de los sitios d el Mineduc: www.gratuidad.cl, www.beneficiosestudiantiles.cl y www.becasycreditos.cl. También dio a conocer que hasta el 10 de marzo durar á el periodo de apelación par a los estudiantes de primer año que consideren que cumplen con las condiciones para acceder a gratuidad, que ya se matricularon en una universidad adscrita y que no recibieron el beneficio. Este proceso se realiza a través del sitio gratuidad.cl dond e se in forman las
causales por las cuales los alumnos pueden apelar y se indica la documentación que deben hacer llegar a las oficinas del Mineduc (tanto en Santiago como en las
Seremis correspondientes en regiones, pues la apelación por la gratuidad se hace ante el Ministerio no universidades).
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Viernes 12 de Febrero de 2016
Carabineros patrulla la playa de Pichilemu en bicicleta José Pinto Ávila Corresponsal
A
partir del sábado, comenzó a trabajar en Pichilemu, la patrulla de Carabineros en Bicicleta, en el Sector de La Terraza, que es el punto neurálgico de este balneario. Nos d etuvimos para conversar y, consultar a los turistas su parecer, por los
patrullajes en Bicicleta, Marjorie Arredondo, de Graneros, expresó que, ya había visto a Carabineros en Bicicleta en Rancagua, pero es la primera vez que los ve en Pichilemu, y según su opinión para ella resulta mucho más la cercanía con la autoridad, de más fácil llegada a ellos, especialmente en la playa. Puntualizó: que el respeto hacia Carabineros sigue siendo el
mismo, a pesar de la vestimenta que es muy adhoc con la playa. Lo mismo opinó, Laura Palma, madre de Marjorie; "mi hija trabaja en Rancagua y los ve siempre y verlos en
Pichilemu, para nosotros ha sido muy grato y, a los niños que andan veraneando con nosotros les pedimos que salud en a estos funcionarios de Carab ineros, para
inculcarles desde pequeños el respeto hacia la autoridad policial, lucen muy bien y están más cerca de nosotros" finalizaron diciendo las veraneantes de Rancagua.
Durante febrero:
"SERNAC móvil" recorrió 16 comunas en la región de O'Higgins La oficina móvil del servicio, que atiende consultas y reclamos de los consumidores de las zonas alejadas de los centros urbanos, finalizó su ciclo de visitas.
E
l SE RNAC Móvil recorrió 16 comunas de la Región de O'Higgins, permitiendo a los consumidores realizar cons ultas e interponer reclamos en materias de consumo. Los consumidor es de Pichilemu, Rancagua, Rengo, San Vicente, Codegua, Mostazal, San Fernando, Placilla, Las Cabras, Requinoa, Santa Cruz, Chimbarongo, Pichidegua, Coltauco, Paredones, Graneros conocieron este sistema mó-
vil que ofrece el servicio. El director Regional (s) del S ERNAC, Rodrigo Cáceres, destacó la iniciativa y señaló que, "la idea de esta oficina era que ningún consumidor quedase excluido del acceso a la información, orientación y apoyo, aspectos fundamentales para que las personas puedan ejercer de modo efectivo sus derechos como consumidores". La of icina móvil del SERNAC, cuenta con infraestructura y equipamiento
necesario para atender las inquietudes y requerimientos de los consumidores, además entregar información de las diversas temáticas asociadas al rol de la institución. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar el servicio a los consumidores que viven en comunas rurales o alejadas y no pueden acudir a la Dirección Regional. Para la ejecución de este plan, el vehículo se instaló en zonas de alta afluencia de público, como por ejem-
plo, plazas o paseos peato-
nales.
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 12 de Febrero de 2016
248 familias de nuestra región recibirán los primeros subsidios de Habitabilidad Rural Vecinos de San Fernando, Lolol, San Vicente de Tagua-Tagua, Mostazal, Peralillo, Chimbarongo y Santa Cruz obtendrán el aporte estatal del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
C
erca del 28% de la población d e la Región de O'Higgins vive en sectores rurales, familias que a partir del martes podrán postular al Programa de Habitabilidad Rural del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), y que hoy ya tiene asignados 248 subsidios en la región. Las familias pertenecen a los comités El Carmen y Porvenir de San Fernando, El S ueño de Lolol; El Trabajador de San Vicente de Tagua-Tagua; Jardines de Colchagua de Peralillo; Las Brisas de los Marcos de Mostazal; además se realizaron postulaciones individuales en Lolol, Chimbarongo y Santa Cruz. Este subsidio - que comenzará a regir a partir de marzo de este año- reconoce las particularidades culturales, geográficas y productivas de estos territorios y de quienes residen en ellos y busca atender de manera preferente a las personas que viven allegadas, en una vivienda inhabitable o presenten un déficit sanitario, entre otros. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez, recalcó las características de este programa y los beneficios que entrega a la comunidad. "A través de esta iniciativa- dirigida a
zonas rurales y sectores urbanos de menos de cinco mil habitantes- nuestro Ministerio busca frenar la migración de las familias desde el campo a la ciudad. De esta manera, podemos garantizar su permanencia, pero preocupándonos de que existan instrumentos adecuados para que su hábitat tenga los servicios necesarios que aseguren una buena calidad de vida", señaló. Elma Díaz, presidenta del comité El Sueñ o de Lolol, recibió la resolución que indica la aprobación de los subsidios. "Acá somos gente de distintos sectores como El Rin cón de las Ovejas, La Vega y Nilahue Bajo, entre otros. Para mí es un orgullo tener este documento en mis manos, para que mañana tengamos nuestr as casas. Gr acias, porque se la jugaron por nosotros", dice agradecida. El director del Serviu, Víctor Cárdenas, se reunió con las 55 familias lololinas, con las que compartió la buena noticia de la asignación de recursos. En la cita les dijo que "hoy podemos decir con mucha satisfacción que han sido benef iciados. Este prog rama es un compromiso presidencial del cual hoy ustedes forman parte del primer grupo que
Detenidos por cultivo ilegal de droga
E
l día 10.02.16, a las 16:00 horas, por información entregada en forma anónima al Retén Placilla, dependiente de la 1ra. Comisaría de San Fernando, concerniente a la existencia de un cultivo ilegal de marihuana al interior de domicilios particulares, trasladándose al domicilio de la Población Rucalemu, de propiedad de M.A.R.D., de 29 años y B.E.C.S., de 28 años, quienes mantenían la cantidad de 5 plantas de cannabis sativa entre 10
cms. a 3 metros de alto y 318 gramos 300 miligramos de marihuana elaborada, de igual forma se observó que el domicilio colindante de la propied ad de P.A.T.R., de 28 años, mantenía la cantidad de 2 plantas de cannabis sativa entre 20 cms. a 1,20 metros de alto y 83 gramos 7 miligramos de marihuana elaborada, el detenido registra antecedentes por infracción a la ley de propiedad intelectual. Se dio cuenta a fiscalía local de San Fernando.
ha obtenido este apoyo estatal". Programa de Habitabilidad Rural Consciente de las carencias de habitabilidad que existen en los sectores rurales del país, el Minvu diseñ ó un programa especial para atender a las familias que residen en estas zonas y también en localidades urbanas de menos de 5 mil habitantes, denominado Programa de Habitabilidad Rural. Este n uevo instr umento permite, entre otras cosas: * Mejorar las condiciones de habitabilidad d e las familias, reconociendo las particularidades culturales, geográficas y productivas de estos territorios y de quienes residen en ellos; * Enfrentar los déficit de habitabilidad de manera integral, a través d e la postulación simultánea a difer entes tipos de proyectos: vivienda nueva, construcción de un nuevo dormitorio, construcción de un recinto complementario, mejor amiento del entorno inmediato;
* Atender de manera preferente a las personas que carecen de una vivienda de estándares adecuados, que requieran de la construcción de una vivienda nueva o el mejoramiento de las viviendas existentes; * Financiar proyectos individuales y colectivos de agua potable, alcantarillado y electricidad, a través de la aplicación de subsidios complementarios; * Promover la existencia de equipamiento comunitario de estándares adecuados y pertinentes a las características geográficas, culturales y productivas de las familias y lug ares involucrados;
En nuestra edición de mañana sábado 13 de febrero exija la Guía Profesional de la VI Región
* Es timular la inter sectorialidad, en términos de la concurrencia simultánea de financiamientos procedentes de otros organismos del Estado y del sector privado (min isterios de Agricultura, Economía y Subsecretaría de Desarrollo Regional, entre otros). Para postular, las familias deben acreditar la disponibilidad de un terreno o vivienda según corresponda; encuesta del Instrumento de Caracterización Socioeconómica vigente; certificar ahorro mínimo de acuerdo a los tipos de proyectos a que se va a postular; y acreditar factibilidad técnica de los proyectos a realizar.