12 julio 2016

Page 1

Martes 12 de Julio de 2016

99º año - Nº 8.964

$200 - Sexta Región

Cumplen su servicio en la Escuela Militar

Soldados realizan tradicional juramento a la bandera en la Plaza de Armas

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Carabineros frustra robo a empresa Greenvic en horas de la madrugada del sábado

Cantautor santacruzano representa a la Sexta Región en proyecto "Música a un Metro" UF HOY: $26.067,69 UTM: $45.724

DÓLAR OBSERVADO: $662 EURO OBSERVADO: $730

SANTORAL FILOMENA

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

11ºC 4ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Martes 12 de Julio de 2016

Escuchar más y controlar menos Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva

L

as emociones son el componente más hu mano de las personas, debido a la capacidad que tenemos para sentir, lo que permite aprender de las experiencias y reaccionar de una forma u otra. Las emociones reflejan nuestro mundo interno, informan cómo vivimos y cómo sentimos frente a lo que sucede a nuestro alrededor; permitiendo conocernos mejor y satisfacer nuestras necesidades y deseos… y a la vez; entender muchas de nuestras conductas. Las emociones ayudan a tomar decisiones, porque por mucho que se analicen los pros y contras de las cosas, al final, lo que se siente siempre lleva a elegir. Culturalmente entendemos por normal, el actuar desde la racionalidad, desde el pensamiento, es por eso que desde hace unos cuantos siglos lo usual es operar desde lo que nos dicta la razón. De esta manera, como sociedad hemos ido quitando peso y oportunidad para exteriorizar aquello que sentimos, aquello que forma parte de nues-

tra parte emocional, trayendo consigo personas altamente reprimidas, menos felices y en algunos casos con presencia de enfermedades que tienen como base nuestra parte emocional. Es cierto que a nivel social, hay ciertas conductas emocionales que "no están bien vistas", por ejemplo: llorar. Por eso es frecuente que una persona que necesita desahogo y comienza a llorar recibe comentarios como "no te preocupes… no llores". Sin embargo... cuando una persona comienza a reír, no recibe comentarios como "no te rías". Eso se debe a que las emociones negativas han tomado el carácter de signo de debilidad, de poco control, de inestabilidad, etc. y esto hace, por lo tanto, que el ser humano, tienda a esconderlas y/o controlarlas, ya que no están aceptadas o vistas como "normales" dentro de la sociedad. En relación a la expresión de las emociones existe además un matiz en cuanto a la

El Cóndor

uestro cantautor Eduardo Arce Marmolejo, está participando en un proyecto del Metro denominado "Música a un Metro". Dicho proyecto tiene como finalidad grabar un tema en el estudio de grabación Universal Music, donde graban artistas tan famosos como Luis Fonsi.

Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras, y muchos más...

relación que tienen las emociones con el género. Afortunadamente vamos cambiando esta forma de pensar, pero desde hace muchos años se cree que la "mujer siente" y que el "hombre piensa". Por lo tanto al hombre, todavía más, se le "obliga" a reprimir aquello que siente. Es un error pensar que las emociones deben ser contr oladas, ya que exteriorizarlas, expulsarlas, sacarlas fuera, es algo que se convierte en una necesidad para el ser humano. Es necesario tener en cuenta lo perf ecto que es nuestro cuerpo, todo lo que sucede en n osotros, sirve para algo; el cuerpo y la mente son unos perfectos reguladores de nuestra balanza interna y el ser humano debe escuchar más y controlar menos. No dejar que las emociones fluyan puede hacer que nos lleve a padecer enfermedades físicas y psicológicas típicas tales como psoriasis, úlceras, alopecia,

tens iones musculares, adicciones, insomnio, problemas alimentarios, cefaleas, migrañas, cáncer, gastritis, problemas cardiovasculares, depresión, ansiedad, trastornos sexuales, y más. Esas enfermedades aparecen como una voz de alarma, una señal que el cuerpo emite para encontrar el equilibrio. Las emociones que experimenta el cuerpo, no son nada más ni nada menos que energía, y una vez que se producen, si no se canalizan bien pueden sufrir transformaciones, ya que no se destruyen ni desaparecen. No olvidemos que, cuando hablamos de emociones, estamos hablando de reacciones que se producen de manera instintiva, y ésas forman parte de nuestro modelo de comportamiento. Para eso es importante tener la certeza de poner nombre a lo que se siente, es decir, escuchar, atender y analizar nuestro mundo interno. Así que, la reacción correcta en este caso es in-

formar aquello que no nos gusta, expresar cómo nos sentimos al respecto y proponer unas alternativas o un cambio al respecto. Por ejemplo: hacer consciente la emoción de rabia indica que la persona ha llegado a su límite de aguante; el miedo indica la necesidad de seguridad y de control; la frustración indica que existen necesidades no atendidas. Hay que tener en mente la metáfora de un pozo con agua estancada, la que representaría las emociones. Esa agua termina contaminándose y afectando a otra agua limpia que intenta ingresar al pozo. Así son las emociones negativas; si les damos rienda suelta matan otro tipo de emociones positivas que se albergan en nuestra mente, pues devastan todo aquello con lo que se encuentran. Así que, la expresión de lo que se siente es una oportunidad de honestidad con sí mismo y con las personas que nos rodean.

Cantautor santacruzano representa a la Sexta Región en proyecto "Música a un Metro"

N

Eduardo se inscribió en este proyecto y dentro de alrededor de 300 postulantes, lo llamaron para ser parte de los 100 que deberán jugársela para lograr el objetivo final. Para lograr el objetivo necesita de nuestro apoyo, el cual consiste en votar por él en la página www.músicaaunmetro.cl,

para lo cual solicitamos que se d é un minuto d e su tiempo para poner un me gusta a este joven

santacruzan o que cada sábado nos alegra con su hermosa voz a un costado de Tricot.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Martes 12 de Julio de 2016

Cumplen su servicio en la Escuela Militar

Soldados realizan tradicional juramento a la bandera en la Plaza de Armas Juraron 85 conscriptos de la Provincia de Colchagua y Cardenal Caro. bendijo a los recién juramentados (85 conscriptos de la Provincia de Colchagua y Cardenal Caro), realizando un llamado a los familiares de los soldados, para que le brinden el apoyo necesario a los jóvenes conscriptos, en el camino que acaban de emprender. El acto, concluyó con el desfile de honor de las fuerzas de presen-

C

on bastante expectación por parte de familiares y transeúntes que pasaban por el lugar, se realizó el tradicional juramento a la bandera que llevan a cabo los soldados que cumplen su servicio en la Escuela Militar Bernardo O'Higgins Riquelme, en la ciudad de Santiago. En la solemne ceremonia, que estaba programada para las 11 horas del domingo, se encontraban presente las autoridades locales, encabezadas por el alcalde, William Arévalo; los concejales, Pedro Moreno y Manuel Álvarez, además de la jefatura máxima del instituto castrense, representadas por su director, coronel Cristian Guedelhofer Erbetta; el subdirector, teniente coronel, Ramón Oyarzún Gatica y el capellán institucional, Claudio Verdugo Cavieres, quien es originario de la comuna de Lolol. En su alocución patriótica, el mayor, José Carmona Ceppi, señaló la importancia del juramento, no sólo para los soldados, sino que también para el personal de planta que lo hizo en la misma oportunidad.

Además, el militar reconoció la provincia de Colchagua, por ser partícipe de esta solamente ocasión. "El juramento significa un compromiso con Dios, y de ahí la solemnidad de este acto. Soldaos, sois hijos de una tierra que ha sido generosa, la Provincia de Colchagua ha entregado por años lo más preciado de sus jóvenes y hoy cuenta con ustedes, soldados, para que se sumen al esfuerzo de quienes les antecedieron, y aportar al cumplimiento de cada una de las misiones que la constitución política del Estado, asigna al Ejército, lo que exige lo mejor de ustedes" enfatizó el oficial. Posteriormente, se realizaron las descargas, realizadas por una sección del batallón, donde en tres ocasiones se dispararon balas de salva, gesto que selló el solemne juramento. Seguidamente, el capellán, mayor Claudio Verdugo Cavieres,

tación, ante el estandarte de la Escuela Militar, a los sones de la marcha Radetzky. El municipio ofreció un vino de honor para los invitados, en el edificio consistorial, oportunidad en que hubo intercambio de presentes, entre las autoridades locales y el mando del Ejército que visitó nuestra comuna.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 12 de Julio de 2016

Salineros de Pichilemu y Paredones reciben equipamiento de seguridad "Fundamentales", fue la palabra que más se escuchó entre los 184 mineros, canteros y salineros de las tres provincias de la Región, que se vieron beneficiados con la entrega de equipos de protección personal.

E

n Paredones, Pichilemu y Rancag ua se realizaron entregas de equipamiento de protección personal, hecho que fue posible gracias a la firma de un acuerdo de colaboración entr e el Ministerio de Minería y la Corporación del Libertador, cuyo directorio pres ide el intend ente Regional, Pablo S ilva Amaya. El convenio tiene por objetivo fortalecer y promover la segur idad labor al de min eros, canteros y salineros, así como fomentar el cuidado del medioambiente, y se materializó a través de la entrega de los equipos de seguridad y la capacitación de los mineros metálicos y no metálicos de la Región de O'Higgins. Para concretar la capacitación en perfeccionamiento y técnicas para el autocuidado y la prevención de accidentes en la pequeña minería; as í como para reforzar la importancia de apor tar al cuidado del medioambiente, el Convenio contó con la colab oración de la Dirección Regional del Trab ajo, el Instituto de Seguridad Laboral, ISL, y la Corporación Nacional Fores tal, Conaf , que dictaron charlas en terreno.

El in tendente de la Región de O´Higgins, Pablo Silva Amaya, destacó el trab ajo que realizan los pequeños mineros y canteros. "Se trata de trabajadores que realizan una labor muy esforzada y de gran sacrificio y que día a día aportan a la Región y al país. Lo mínimo que nosotros podemos hacer es colaborar en materia de seguridad y prevención". En el mismo contexto, la autor idad destacó el mandato de la Presidenta, quien "siempre nos ha encargado llegar a la gente con menores recursos, a los

que más lo necesitan y en este caso son los pequeños mineros que día a día arriesgan s u vida para trabajar por el bienestar de su familia". Finalmente, Silva relevó "la gran labor que ha hecho la Seremi de Minería y la Corporación del Libertador, en la cual estamos muy preocupados de la fuerza laboral de nuestra Región". Las expresiones de la primera autoridad regional fueron entregadas en la masiva ceremonia realizada en Rancagua, y en la que 134 -mineros y canteros-

recibieron sus equipos de protección personal. En la actividad , los pequeños productores estuvieron acompañados por el intendente Regional; los senadores Juan Pablo Letelier y Alejandro García - Huidobro; los diputados Felipe Letelier e Issa Kort; junto a los consejeros Regionales Manuel Barrera y Cecilia Villalobos ; la secretaria Reg ional Ministerial de Minería, Leon or Díaz Salas ; y autoridades regionales, provinciales y locales. En la ocasión, la seremi de Minería señaló que "esta es una forma concreta de

apoyar a la pequeña minería metálica y no metálica, un compromiso permanente del Gobiern o, con este sector prod uctivo que genera trabajo en nuestra Región". Asimismo, Leonor Díaz, anunció la entrega -en los próx imos días- de los recursos, a través del "Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal", PAMMA, que permitirá que mineros, canteros y salineros reciban metros de lab or y equipamiento para mejorar su productividad y su calidad de vida.

Vehículos que se estacionan en Almendroza dificultan acceso a casas comerciales

P

ropietarios de esta blecimie ntos comerciales se acercaron a El Cóndor, para hacer ver los problemas diarios que se causan a sus negocios por el estacionamiento de numerosos vehículos en las afueras de

calle Almendroza, entre Casanova y 21 de Mayo, impidiendo el acceso a los clientes, por lo que verían con agrado que las autoridades pertinentes tomar an cartas en el asunto. Es gracia y justicia, señalaron.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Martes 12 de Julio de 2016

Nancagua

Fortalecen presencia de pequeños agricultores en ferias libres

Carabineros frustra robo a empresa Greenvic en horas de la madrugada del sábado

C

Los uniformados eran de dotación del Retén de Placilla.

onvenio suscrito en tre INDAP, la Corporación Observatorio del Mer cado Alimentario (CODEMA) y la municipalid ad de Nancagua, busca generar una mayor participación de la agricultura familiar campesina en estos circuitos cortos de comercialización. El d irector regional de INDAP, Carlos F elipe Vergara, sostuvo que "es un orgullo ser parte de este plan piloto a nivel nacional que se refleja en este convenio entre INDAP, la municipalidad y Codema, a través del cual lo que hacemos es privilegiar un espacio de comercialización para los pequeños agricultores del programa Prodesal. A través de los circuitos cortos hemos querido ir mejorando estas condiciones, para que vendan en forma directa al consumidor, y que además está asociado a un proy ecto modernizador que considera el apoyo en recursos par a la implementación de los puestos en la feria". El alcalde de Nancagua, Wilson Duarte, destacó que "hemos querido abrir este tipo de canales de comercialización para los pequeños agricultores, y la feria de nuestra comuna es uno muy importante. A través de un decreto alcaldicio hemos resuelto la cesión de 5 puestos a título gratuito para usuarios del Prodesal, de tal manera que tengan un espacio garantizado de venta los días viernes y domingo en esta feria de Avenida O'Higgins". Olga Gutiérrez, presidenta de Codema, precisó que "estamos abocados a acercar a los productores y los consumidores, de cómo los pequeños agricultores pued en comercializar y ofrecer de mejor forma sus productos saludables, evitando a los intermediarios, quienes solo revenden". Raúl Pérez, es uno de los pequeños agricultores del programa Prodesal, fruto del convenio entre INDAP y la municipalidad local, que será beneficiado con esta iniciativa. "Cuando no

José Pinto Ávila Corresponsal

C estaba en el Prodesal tenía que venir a dejar mis productos aquí a los comerciantes, en cambio ahora hay una garantía directa para uno porque se venderá directo al consumidor… y queda más para el bolsillo. Por esto se le agradece al INDAP, a la municipalidad y al Prodesal", comentó. Para el productor Eduardo N avarro, del sector Yáquil de Nancagua, "esto es muy bueno porque nos dan la oportunidad de vender directo y abastecer a los compañeros de la feria. Es una gran ayuda para los pequeños agricultores, porque traemos productos frescos y sin químicos a la gente". Mercedes Rojas, presidenta de la feria libre de Nancagua y a su vez, presidenta de las ferias libre de la provincia de Colchagua, manifestó que "desde que asumí en el cargo mi política ha sido que quienes son productores estén en la feria, porque es injusto que se lleven las ganancias los comerciantes, gente que no

produce". A nivel nacional INDAP y CODEMA han convenido en desarrollar dos pilotos que fortalezcan la relación comercial, social y cultural del mundo campesino -particularmente la agricultura familiar campesina- con la feria libre. Un piloto se desarrolla en la feria Manuel Rodríguez de la comuna de Melipilla en la región Metropolitana y el otro, en la feria y comuna de Nancagua. En la decisión de estas dos ferias y comunas se ha considerado la experiencia de trabajo y participación conjunta en la comercialización de campes inas y feriantes, con el activo rol de sus municipios. En el proyecto a implementar se propone mejorar y modelar esas experiencias, para su utilidad en otras comunas y regiones del país. El convenio tripartito tiene como norte respaldar en la comuna de Nancagua el desarrollo de este trabajo conjunto con un activo rol de sus instituciones y organizaciones.

erca de la 1:15 horas del sábado, Carabineros del Retén Placilla recibieron una llamada telefónica proveniente de la Empresa Greenvic, ubicada en el kilómetro 17 de la Ruta 90, donde se manifestaba que mediante el sistema de cámaras existentes en la Empresa, se habían detectado individuos en una de las oficinas del gerente de la planta, intentando robar el dinero en una caja fuerte empotrada en una pared de la oficina. De inmediato Carabineros se trasladó hasta el lugar denunciado, ingresando por un callejón para proceder a capturar a los individuos, estos al parecer mantenían un "loro" (individuo que avisa sobre la presencia policial), en las inmediaciones de la empresa por lo que los delincuentes salieron huyendo del lugar. Los funcionarios policiales lograron la detención de dos de ellos; se trataba de Jorge Antonio V. V. de 30 años y Marcelo Alejandro O. T. de 34 años, ambos domiciliados en Curicó, y con

un prontuario policial por diferentes delitos. Los dos hace poco tiempo que habían cumplido una pena. Los delincuentes habían ingresado a la oficina de gerencia de la empresa con elementos contundentes para romper la caja fuerte, la que contenía una cifra cercana a los 5 millones de pesos en dinero en efectivo, 17 mil dólares, cheques de la empresa y del Club de Deportes Colchagua, estos últimos desaparecieron de las oficinas. Hasta el lugar se constituyó el gerente de la empresa Jorge Salazar, para conocer en terreno los hechos acontecidos al interior del recinto, donde la rápida llegada de Carabineros logró frustrar el robo del dinero existente en la caja fuerte. Ambos delincuentes fueron trasladados hasta la unidad policial, para ser puestos en horas de la mañana del sábado a disposición del Tribunal de Garantía de San Fernando por el delito de robo frustrado, robo en lugar no habitado. Además se incautó un napoleón, un chuzo, alicates y un revólver a fogueo calibre 38, todos como medios de prueba.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 12 de Julio de 2016

Familias de Chépica reciben subsidios para clase media y para mejoramiento de vivienda

E

l Min isterio de Vi vienda y Urbanismo (Minvu), otorgó 21 subsidios DS.1 para Grupos Emergentes y de Clase Media d e la comuna de Chépica y 13 subsidios para mejoramiento y ampliación de viviendas. "Nosotros somos familias con muchas necesidades y ampliar nuestras casas nos va a entregar una mejor calidad de vida", expresó la presidenta del Comité La Esperanza de Chépica, María Eugenia Vargas, al recibir un subsidio para mejorar su vivienda que se entregó en el marco de una ceremonia en que también recibieron sus subsidios las familias de clase media de la comuna. Es así como, cumpliendo con el mandato del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez, acompañado del director Regional del Serviu, Víctor Cárdenas, se trasladaron hasta las dependencias de la Municipalidad de Chépica para felicitar a las familias y entregar los beneficios.

En el lugar, 21 personas recibieron subsidios DS.1primer llamado 2016- cuyo objetivo es apoyar la construcción o compra de una vivienda económica, nueva o usada, ubicada en sectores urbanos o rurales, para uso habitacional de familias con capacidad de ahorro y opción de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o con recursos propios. Con este apoyo pueden adquirir casas o departamentos de entre 800 y 2000 UF. En tanto, 13 familias del comité de vivienda La Esperanza, fueron favorecidas con subsidios del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) para realizar mejoramientos en sus viviendas de acuerdo a las necesidades de cada una de ellas, por ejemplo cambio de techumbre o pisos. Luego de entregar los beneficios, el seremi de Vivienda, se dirigió a las familias donde explicó que "esta ceremonia es una clara muestra de lo que se ha realizado en el país a través de las políticas públicas con respecto a la vivienda,

ya que tenemos familias muy jóvenes que están recibiendo sus subsidios para adquirir sus viviendas, pero también tenemos a algunos mayores que van a poder ampliar sus viviendas y tener un espacio óptimo para sus necesidades. Esto demuestra que el déficit de viviendas lo hemos podido suplir con creces". Mientras que la presidenta del Comité La Esperanza, María Eugenia Vargas, sostuvo que "estuvimos muchos años consultando y tratando de poder obtener mejoras hasta que finalmen-

te fuimos escuchados y ahora tenemos nuestros subsidios. Nosotros somos familias con muchas necesidades y ampliar nuestras casas nos va a entregar una mejor calidad de vida". En el acto de entrega de

los subsidios también participaron la alcaldesa de la comuna, Rebeca Cofré, y los concejales Elisa Reyes Arriagada, Patricio Cepeda Santibáñez, Iván Valenzuela Palacios y Ramón Vallejos Zúñiga.

Hospital de Santa Cruz entrega recomendaciones para enfrentar bajas temperaturas

E

l jefe de la unidad de Pediatría y Neonatología del Hospital de Santa Cruz, Dr. Javier Villablanca, entregó a la comunidad algunas recomendaciones para enfrentar el invierno y las bajas temperaturas que s e ha dado en la zona central del país. El especialista indicó que "los bebés deben continuar con lactancia materna lo que permite alta prevención de infecciones gastrointestinales y no menor en infecciones respiratorias. Es imprescindible evitar contagios. Si hay un adulto enfermo, se debe tener un adecuado lavado de manos, usar mascarillas en algunos casos como la cercanía de un niño y un adulto contagiado o resfriado", subrayó. Una de las causas más frecuentes de infecciones

respiratorias agudas manifestó el neonatólogo son "las salas cuna y malls, gatillando un gran porcentaje de ellas, lo que es completamente normal en la época de invierno y de lo que se puede esperar ante virus cruzados". Uno de los aspectos esenciales para la prevención es no fumar, además de evitar los espacios cerrados y

ventilar los ambientes tomando ciertas precauciones. Respecto a la calefacción en los hogares, el pediatra dijo que "debe ser lo más limpia posible refiriéndose con ello a las alternativas eléctricas que existen en el mercado, a gas como segunda alternativa. En relación a la utilización de calefacción a parafina, ésta puede producir híper

reactividad de la vía aérea. En el caso de ser usada debe tener una buena humidificación, que emita vapor, sin elevar demasiado la temperatura del ambiente, lo que también es dañino", explicó. El Dr. Javier Villablanca manifestó también que si hay un niño con tratamiento de aerosol, inhalaciones etc. "Un inhalador adecuado es fundamental, tanto en su interface como en la cá-

mara, porque podría redundar en el fracaso de un tratamiento efectivo". Síntomas de cuadros respiratorios graves: Niños y niñas menores de un año: Hay que poner atención especial si tiene dificultades al respirar, fiebre y el pecho se hunde entre las costillas; si tiene los labios morados; si está más irritable; si no quiere mamar, comer o beber.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Martes 12 de Julio de 2016

Localidad de La Boca

Inauguran sede comunitaria y veredas en comuna de Navidad El remozado inmueble, dañado por el terremoto del 27 de febrero del 2010, permitirá que las distintas organizaciones sociales de la zona realicen sus actividades.

H

asta la localidad de La Boca, en la co muna de Navidad, lleg ó este miércoles el intendente regional, Pablo Silva Amaya, para inaugurar las obras de mejoramiento y ampliación de la sede comunitaria que el gobierno reg ional construyó en el lugar. En la instancia, además, fue entregado el proyecto de reposición de veredas y soler as ejecutado en distintos puntos del sector. La nueva sede social será utilizada por las distintas organizaciones que existen en La Boca, como la junta de vecinos, los talleres laborales y los clubes de cueca, del adulto mayor y de surf, grupos que hasta la fecha, contaban con una antigua casa deteriorada por el terremoto del 27 de febrero del 2010. "Esta nueva sede acogerá a todas las organizaciones que existen en el sector de La Boca, ya que cuenta con mucho espacio y con las condiciones adecuadas para que la vida social y comunitaria se desarrolle, algo tan necesario e impor tante par a los habitantes de esta comuna que, hasta la fecha, carecían de un lugar digno para compartir", enfatizó la autoridad regional, tras ---------------------------------SE NECESITA asesora del hogar puertas afuera con experiencia. Informaciones Díaz Besoaín 191 S. Cruz fono: 722821983 (v15) ---------------------------------SE VENDE Casa Población Empleados Públicos, Los Naranjos N°75, 4 dormitorios, portón eléctrico. Teléfono: 997453185 (m12) ---------------------------------VENDO departamento 6° piso en edificio Santa Cruz, con estacionamiento y bodega. Fono: 988893242 -----------------------------------SE VENDEN parcelas de agrado de 5.000 y 6.000 m2 aprox. en La Patagua a orilla de pavimento, 7 minutos de Santa Cruz. Fono 987421697 ------------------------------------

compartir con los vecinos que asistieron a la inauguración. La moderna instalación de dos pisos cuenta con oficinas, salas de reuniones, baños, cocina y antejardín. El mejoramien to de equipamiento abarcó una superficie de 79,2m2 y la ampliación 104,6m2. La inver sión fue d e $60 millones 882 mil, monto financiado a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL). En el lugar, Marcia Herrera, miembr o del Taller Laboral de Chocolate de La Boca y de la agrupación de Zumba, expresó que la sede "nos servirá harto, porque no teníamos un espacio físico para realizar actividades. Ahora todos los grupos podrán hacer sus cosas en un lugar más céntrico y más asequible para todos los vecinos". En la oportun idad también se relevó el impacto que tendrá en los habitantes de La Boca, el término del proyecto de reposición de 1.800 metros lineales de veredas y, en algun os sectores, la construcción de soleras. Esta obra contempló una inversión de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) de $49 millones 340 mil. "Cualquier obra es de importancia para territorios como el nuestro, una comuna bien aislada del

centro de la región, que está en desarrollo y que tiene mucha presencia de turistas. Pese a estar distantes, necesitamos que las organizaciones se reúnan en algún lugar para expresar sus id eas y participar de talleres, algo que podrán hacer en esta moder na sede d e dos pisos", enfatizó el alcalde de Navidad, Horacio Maldonado. En la instancia también participó la gobernadora de la Provincia de Cardenal Caro, Teresa Núñez, los cons ejeros regionales, Bernardo Corn ejo y Gustavo Rubio, el subdere, Miguel Peña, y concejales de la comuna.


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 12 de Julio de 2016

CONAF presenta técnicas para disminuir ocurrencia o propagación de incendios forestales Gracias a esta iniciativa aún en ejecución, se logró la protección de 270 hectáreas de bosque nativo en la Reserva Nacional Lago Peñuelas. Esta formación boscosa, ante un eventual incendio forestal, podría emitir 6.500 toneladas de carbono a la atmósfera.

A

través de la silvi cultura preventiva o manejo de combustibles, que considera la modificación, ordenamiento o eliminación de vegetación y desechos vegetales, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) busca generar en el país una estructura que permita evitar la ocurrencia de incendios forestales en bordes de camino, y en caso de producirse éstos, retardar su propagación y mitigar sus daños. Cabe destacar que el 42% de la ocurrencia de estos siniestros, se inician a orillas de caminos o carreteras. Asimismo, con la aplicación de este sistema, el organismo apunta a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera, contribuyendo de esta manera con resultados concretos al cumplimiento de los compromisos adquiridos por Chile ante la Asamblea de Naciones Unidas, en materia de cambio climático. En este marco, CONAF dio a conocer los avances del proyecto piloto de silvicultura preventiva que comenzó a ejecutar el año 2015, con la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, en la Reserva Nacional Lago Peñuelas -con financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)-, donde ha intervenido 3 hectáreas de superficie boscosa. Gracias a esta iniciativa aún en marcha, se ha logrado proteger 270 hectáreas de b osque n ativo. Esta

formación, ante un eventual siniestro, podría emitir 6.500 toneladas de carbono, lo que equivale al uso de cuatro mil vehículos durante un año. Al respecto, el director ejecutivo de la Corporación, Aarón Cavieres, afirmó que "aproximadamente un 42% de los incendios forestales que se generan en el país, la mayor parte provocados por la acción humana, correspon den a emergencias a lo largo de las rutas de tránsito. Entonces, contar con silvicultura preventiva cerca de los caminos es una tremenda herramienta. De hecho, por cada hectárea intervenida se protegen cuarenta hectáreas". Añadió que el mencionado modelo de trabajo preventivo "es parte de un conjunto de medidas que estamos entregando a la comunidad, para preparar estructuras contra los incendios forestales. Esta labor también se hace extensiva a las zonas de interfaz, donde lo urbano se une con la vegetación". Por su parte, el académico de la Universidad de Chile, Sergio Donoso, aseveró que "las formaciones donde se están haciendo estos trabajos están presentes en buena parte de la Región de Valparaíso. O sea, lo que se está haciendo en la Reser va Nacional Lago Peñuelas es replicable en toda la zona e inclusive también es replicable para la Región Metropolitana y parte de la Región de O'Higgins. Esto, por el tipo de formaciones que estamos analizando, de bosque nativo".

En tanto, el embajador de Suiza en Chile, Edgard Göring, sobre el apoyo económico brindad o por COSUDE para el desarrollo de la primera parte del proyecto piloto, avaluada en 90 millones de pesos, junto con destacar que su país tiene un 30% de bosques, por lo cual entienden y estimulan la iniciativa ejecutada por CONAF, sostuvo que "en todo el contexto del cambio climático estamos ligados a nivel

multilateral, internacional, a través de la Convención de Cambio Climático, el Protocolo de Kyoto. Tenemos lazos intensos porque luchamos juntos con medidas nacionales contra el cambio climático". A su vez, el jefe de la Unidad de Cambio Climático y Servicios Ambientales de CONAF, Angelo Sartori, calificó la faena que se ha llevado a cabo en la reserva nacional porteña, como "un hito importante en tér-

minos de mostrar algo que cualquier persona puede venir a observar, en relación con un trabajo que busca reducir la emisión de carbono, a través de la silvicultura preventiva contra incendios forestales". Finalmente, manifestó que se iniciaron las conversaciones formales con COSUDE para ejecutar la segunda fase del proyecto piloto, que permitirá replicar el proyecto en otros sectores de la Región de Valparaíso y el país.

Hospital de Santa Cruz entrega recomendaciones para enfrentar bajas temperaturas Síntomas de cuadros respiratorios graves: Niños y niñas menores de un año: Hay que poner atención especial si tiene dificultades al respirar, fiebre y el pecho se hunde entre las costillas; si tiene los labios morados; si está más irritable; si no quiere mamar, comer o beber. Embarazadas: Hay que poner especial atención si tiene complicaciones al respirar, o la respiración es rápida o ruidosa; si tiene tos o escalofríos; si se siente decaída y no tiene ánimo para realizar actividades; si tiene falta de sueño y de apetito. Adultos mayores: Hay que poner especial atención si la persona no quiere comer y siente malestar, además del decaimiento y escalofríos; si el tono de su piel o boca se ponen azulados; si tiene dificultad al respirar y si siente una puntada en sus costillas; o si tiene tos con sangre. Medidas para evitar enfermedades respiratorias: " Evita ambientes que faciliten el contagio en los periodos de mayor circulación del virus. " No hagas ejercicio fuera de tu casa cuando haya Alerta Ambiental. " Ventila tu casa todos los días. " No fumes. " Lávate las manos con regularidad. " Estornuda o tose en el antebrazo, tapándote la boca. " Prende y apaga la estufa fuera de tu hogar. " Usa pañuelos desechables y bótalos. " Es importante aplicar medidas de autocuidado para protegerse del frío, sobre todo en niños y adultos mayores. Es importante un buen uso del sistema asistencial, lo primero es recurrir a un SAPU o consultorio más cercano a tu domicilio, salvo en casos de mayor gravedad. Si tienes dudas puedes llamar a SALUD RESPONDE 600 360 7777


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.