12 junio 2015

Page 1

Viernes 12 de Junio de 2015

98º año - Nº 8.750

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Inflamación de estufa a leña provoca incendio en casa habitación

Corte de Apelaciones falló en contra de antena telefónica de calle Diego Portales

Destacado profesor pasa por un delicado estado de salud UF HOY: $24.953,03 UTM: $43.760

DÓLAR OBSERVADO: $624 EURO OBSERVADO: $707

SANTORAL SAN ONOFRE

Anoche

Con honores fue sepultado Bombero insigne de Chile

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 14ºC MÍN: 01ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Viernes 12 de Junio de 2015

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Esperando el verdadero progreso

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

L

a tolerancia es la mejor virtud para sanar cualquier herida. Evidentemente, hemos de volver a conectar con el pulso de un ánimo níveo; además tenemos que propiciar entendimientos, dejarnos envolver por esa sintonía armoniosa entre ascendientes y descendientes, para poder restablecer un clima de sosiego mayor del que conocieron nuestros antepasados. Este es el verdadero progreso que queda por llegar.

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

Ciertamente, no podemos dejarnos tranquilizar por estos poderes mundanos, tan injustos como escandalosos en la mayoría de las veces, es necesario proceder a testimoniar otros mensajes más reconciliadores con la propia especie humana. Por eso, siempre es bueno que se reanuden conversaciones, aunque sólo sea para poner fin a acciones unilaterales que erosionan la convivencia. Las detenciones arbitrarias, que por cierto cada día se producen con más descaro por todo el planeta, han de poner fin en un mundo de ciudadanos libres. Cada persona tiene derecho a tener voz y a ser oída. Al respecto, resulta bochornoso que diversas autoridades internacionales de máxima solvencia, vengan reiterando desde hace un tiempo la llamada a las autoridades venezolanas para que pongan en libertad a todos los recluidos por el simple hecho de ejercer el derecho a la libertad de expresión. Convendría recordar a todos los pueblos, pues, que el progreso es la superación de todas las dependencias, es avance hacia esa autonomía que todos nos merecemos por cuestión de dignidad. Jamás trunquemos las alas del pensamiento a un semejante nuestro. Sería como cerrarnos caminos. Cuando el ser humano piensa únicamente en sus propios intereses, cuando se deja fascinar por los ídolos del dominio y del poder, resta independencia, y en lugar de abrirse la puerta a la esperanza, se abre la puerta a la violencia. Sin duda, en cada agresión hacemos renacer lo peor de nosotros y es como una vuelta a nuestro estado salvaje, del que debemos salir más pronto que tarde. A propósito, un nuevo informe regional de Naciones Unidas presentado recientemente en Bruselas, muestra las grandes barreras que

afrontan los menores en la búsqueda de soluciones para hacer justicia por los abusos y discriminación que padecen. Desde luego, una sociedad que no logra hacer justicia, auxiliar a los que sufren, difícilmente se humaniza. De ahí lo importante que es reprender a los subversivos, reanimar a los temerosos, incluir a los excluidos, sustentar a los frágiles, instruir a los mezquinos, avivar a los débiles, moderar a los ambiciosos, estimular a los perezosos, reprobar a los malos, liberar a los oprimidos, esperanzar a los pobres; y, a pesar de los pesares, amarlos a todos. No perdamos la esperanza. El final del ser humano no puede ser perverso a poco que cultivemos el amor, aunque no sea a jornada completa, pero si lo conjugamos con el amar para todos los tiempos y edades, seguro que encontramos algo prodigioso. En consecuencia, lo que nos hace progresar, puede que esté en no esquivar sufrimiento alguno, sino en la capacidad de aceptar los sinsabores, en madurar con ellos, para reencontrarnos con nuestras propias raíces humanitarias. Quizás nuestra grandeza esté anclada esencialmente por su relación con el sufrimiento y con el que sufre. Sin obviar que todos tenemos una estrella, que antes o después nos engrandece. O sea que nos asciende. A lo mejor hemos vencido al propio mundo nuestro sin apenas darnos cuenta, ese que pensábamos instaurar como perfecto y que ahora, como ayer y acaso mañana, se tambalea. Seguramente para regresar al universo de la poesía, con el que personalmente sueño a diario, tengamos que ser más conciencia que cuerpo, más hálito que endiosamiento, más comunión que desunión, más de los demás que de nosotros mismos en definitiva.

Cuidemos las mascotas con cariño Libertario Corresponsal en viaje

E

l concejal Pedro Moreno, nos habla de cómo cuidar nuestras mascotas y opina que: "Hablemos con franqueza, tenemos un problema, pero todas y todos esperamos que sean otros los que se preocupen y hagan algo por nuestras mascotas". Y dice que: "Nuestra sociedad ha caído en un consumismo y en un relativismo, en donde todo da igual en tanto no me afecte y sí me beneficie, ¡claro! Eso sí me interesa. Si un perro en situación de calle hace sus necesidades en el frente de mi casa, si me sigue, si me ladra o mucho más grave, me muerde, ¡todos tiene la culpa y alguien debería hacer algo!, pero ¿sabe? Ese alguien debo ser yo" plantea. En Santa Cruz, según antecedentes proporcionados por la protectora de animales "Arca de Noé", están ocurriendo situaciones de extrema gravedad que debemos atender y detener. La autoridad opina que existe una tenencia irresponsable de mascotas: "Nos llenamos de perros y gatos en nuestros hogares sin mayor cuidado. Que estén en la calle día y noche y coman lo que puedan y que se reproduzcan cuantas veces quieran. Si una hembra tiene cachorros, lo más sencillo es ir a Barreales, Nenquén, Chomedahue, Quinahue, Apalta o algún sitio eriazo, río o canal, y allí abandonar sus crías recién nacidas. Tenemos un resentimiento antinatural del que no nos podemos sentir orgullosos y que debiera remover nuestras conciencias para revertirlas". Agrega "En la última sesión del concejo municipal, he solicitado que tengamos un rol más activo frente a esta situación y que junto a organizaciones medio ambientales y animalistas, seamos parte de un

trabajo que no tan sólo sensibilice este problema, sino que recomiende y ejecute medidas concretas con un control de mascotas, un registro, una ordenanza de tenencia responsable de mascotas, un canil o lo que sea necesario pero, con plazos acotados y seamos parte entonces de la solución y no del problema. Vecinos y vecinas de Santa Cruz, el espacio de su servidor, en la TV, que hemos llamado Reflexiones, ha tenido como siempre el objetivo de visibilizar dificultades, problemas, necesidades iniciativas, buenas prácticas, así también buenas críticas, con un ánimo de ser parte de la solución y no del conflicto y no caer jamás en ataques personales ni descalificaciones. El cuidado de los animales, tanto mascotas, como domésticos no es un problema del mundo católico, de los seguidores del mundo católico, de los seguidores de San Francisco de Asís, tampoco de los medioambientalistas o animalistas, ¡es de todos! Permítanme, entonces, una invitación: Seamos parte de la construcción de una sociedad más humanitaria entre pares y con los animales, por ello los profesionales de la medicina veterinaria; los comerciantes, y también, los empresarios, a respaldar toda iniciativa tendiente a contribuir y en esta área: No podemos preocuparnos exclusivamente de combatir las garrapatas, pulgas y piojos. No podemos esperar que sean otros los que hagan algo y hablar por hablar, sin participar. No podemos permitir el maltrato animal, ni mucho menos su abandono. ¡Seamos parte de la solución, yo estoy disponible! Sentencia Moreno.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Viernes 12 de Junio de 2015

Seremi de Salud de O'Higgins Dr. Fernando Arenas realizó diversas actividades durante la semana en la región La autoridad sanitaria regional, desplegó una nutrida agenda con la entrega de recursos para Planes de Promoción Comunales en Rancagua, la cual benefició a la comuna de Santa Cruz, para posteriormente seguir con el Diálogo Participativo Ciudadano en San Fernando.

E

l seremi de Salud de O'Higgins, doctor Fernando Arenas, encabezó una completa agenda semanal la que comenzó el martes pasado en Rancagua, con el traspaso de recursos para que los Municipios puedan ejecutar los planes de Promoción Comunal con un total de $221.388.878. En dicha actividad, participaron autoridades precedidas por la Intendenta Regional, Morín Contreras, la Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitía, el jefe del Departamento de Promoción del MINSAL, Anselmo Cancino, y autoridades comunales beneficiadas. La instancia contó con la presencia de autoridades comunales y representantes de los equipos de promoción de Salud de los municipios beneficiados. La comuna de Santa Cruz recibió aportes por $8.892.158, los cuales permitirán implementar y ejecutar los programas municipales de promoción de salud con el objetivo de instalar condiciones de fomen-

to de estilos de vida saludables para la población. El día miércoles, el seremi de Salud lideró el Diálogo Participativo Ciudadano sobre prevención de la contaminación ambiental en San Fernando, el cual congregó a vecinos de la comuna, representantes de organizaciones sociales y estudiantes escolares, quienes expresaron sus visiones sobre el impacto de la contaminación en la salud de las personas. Esta instancia, tenía como finalidad explicar a la comunidad la declaración de alerta sanitaria en la comuna de San Fernando, medida que busca prevenir el aumento de las consultas por urgencias respiratorias, controlando los incrementos de la contaminación del aire por material particulado 2,5. El jueves, Arenas se sumó a las actividades que tenía contemplada la visita de la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, quien encabezó la entrega de cuatro ambulancias de reposición de nivel

avanzado para las bases SAMU de los hospitales de cabecera de microárea, San Fernando, Rengo, Santa Cruz y Rancagua. Luego el seremi de Salud se trasladó hasta el Hospital de Coínco, lugar donde la subsecretaria Verdugo, inauguró la remodelación del Servicio de Urgencia. Dicho proyecto, fue financiado por el Gobierno Re-

gional, con un costo total de 172 millones de pesos. Por último, el día viernes comenzó su jornada participando en la ceremonia de JUNAEB "Yo Elijo mi PC" en San Fernando, oportunidad donde se entregaron más de 200 computadores a escolares de esa comuna. Más tarde asistió al cierre del curso de capacitación que entregó la Seremi de Minería deno-

minado "Curso de Manejo de Explosivos, Legislación y Normativa", en la comuna de Placilla. Para concluir la semana, la autoridad sanitaria regional, llegó hasta la comuna de Nancagua, para la inauguración de la Sala Cuna del Jardín Infantil "Lucerito" JUNJI, inserto en el programa "Fortalecimiento a la Educación Pública".

Placilla

Culmina programa de repostería y banquetería en el sector de Santo Domingo José Pinto Ávila Corresponsal

C

on la presencia del alcalde de Placilla Tulio Contreras,

culminó en el sector de Santo Domingo, comuna de Placilla, el programa con financiamiento municipal en capacitación de Banquetería y Repostería

que se impartió en este sector de la comuna, como una manera de entregar una herramienta de trabajo a las mujeres en un afán de mejorar su calidad de vida.

Esta vez fue en el sector de Santo Domingo, donde participaron cerca de 30 mujeres las que recibieron la capacitación de parte de la monitora María Palominos. Cabe señalar además que este es un compromiso del alcalde, de

entregar recursos a las distintas localidades de la comuna de Placilla. Las mujeres de Santo Domingo agradecieron la oportunidad que la municipalidad les entregó en esta oportunidad en una manera de mejorar su calidad de vida.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 12 de Junio de 2015

Hospital de Santa Cruz entrega recomendaciones para enfrentar bajas temperaturas

E

l jefe de la Unidad de Pediatría y Neonatología del Hospital de Santa Cruz, doctor Javier Villablanca Mundaca, entregó a la comunidad algunas recomendaciones para enfrentar el invierno y las bajas temperaturas que se avecinan en los próximos días en la región de O'Higgins. El especialista indicó que "los bebés deben continuar con lactancia materna lo que permite alta prevención de infecciones gastrointestinales y no menor en infecciones respiratorias, es imprescindible evitar contagios sin hay un adulto enfermo, con un adecuado lavado de manos, usar mascarillas en algunos casos como la cercanía de un niño y un adulto contagiado o resfriado". Una de las causas más frecuentes de infecciones respiratorias agudas manifestó el neonatólogo son "las salas cuna, gatillando un gran porcentaje de ellas, lo que es completamente normal en la época de invierno y de lo que se puede esperar ante virus cruzados". Uno de los aspectos esenciales para la

prevención es no fumar, además de evitar los espacios cerrados y ventilar los ambientes tomando ciertas precauciones. Respecto a la calefacción en los hogares, el pediatra dijo que, "debe ser lo más limpia posible refiriéndose con ello a las alternativas eléctricas que existen en el mercado, a gas como segunda alternativa. En relación a la utilización de calefacción a parafina, ésta puede producir hiper reactividad de la vía aérea. En el caso de ser usada debe tener una buena humidificación, que emita vapor, sin elevar demasiado la temperatura del ambiente, lo que también es dañino", explicó.

El doctor Javier Villablanca indicó también que si hay un niño con tratamiento de aerosol, inhalaciones etc., el inhalador adecuado es fundamental, tanto en su interfase como en la cámara, porque podría redundar en el fracaso de un efectivo tratamiento. Se debe consultar a un médico ante evidentes signos de dificultad respiratoria, tales como retracción (cuando se hundan las costillas), respiración agitada, presencia de cianosis y, en los niños más pequeños, la apnea (dejar de respirar). Ante alguno de estos síntomas, se debe recurrir de inmediato a un centro asistencial.

Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz agradece Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

l superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz y, presidente del Consejo Regional de Bomberos de la región de O'Higgins, Manuel Arenas Albornoz, nos ha solicitado agradecer a través de "El Cóndor", la deferencia del notario público, Jorge Tampe Maldonado, extensivo a todo el personal de la notaría, ya que se tuvo que reducir a escritura pública, los nuevos estatutos de la institución, el cual tuvo un trato especial para la institución de "no cobrarnos ni un peso" agrega Arenas, por los trámites

notariales. Agradecer también a la funcionaria María Gaete, que tuvo la disposición de asistir a la reunión, como Ministro de Fe y, a todo el personal de la notaría antes mencionada.

Gestos como éstos, puntualiza Arenas "nos dicen que existen personas que entienden la labor de Bomberos de Chile y, es un acto que compromete nuestra gratitud".

Seremi de Salud entrega recomendaciones sanitarias sobre cómo prevenir el Sarampión

D

ado el reporte de casos confirmados en la Región Metropolitana, la autoridad sanitaria regional, doctor Fernando Arenas, explicó algunas medidas que permitirán prevenir un posible brote. El sarampión es una enfermedad infecciosa causada por un virus. Se transmite de persona a persona muy fácilmente y puede producir brotes en poblaciones que no están suficientemente protegidas. Además puede provocar complicaciones graves como neumonía, en un porcentaje bajo de quienes lo padecen (menor al 5 por ciento). Actualmente es una enfermedad eliminada en Chile y en toda América (sin casos autóctonos), por lo que los casos que pueden producir brotes en el país, proceden de otros lugares de mundo. "Lo primero que debemos aclarar es que el sarampión está erradicado en nuestro país, por ende, debemos investigar bien cómo se generaron los contagios", expresó el Dr. Fernando Arenas. Respecto a las recomendaciones para prevenir un posible brote, el jefe regional de la cartera de Salud, señaló que "frente a la presencia de síntomas, recurrir inmediatamente a un centro hospitalario, para que le practiquen los exámenes correspondientes". Se inicia con dos o cuatro

días de fiebre alta, malestar general, tos y coriza. Los niños mayores pueden presentar molestia a la luz (fotofobia) y a veces aparecen puntos blancos al interior de la boca. Dentro de los días siguientes, aparecen manchas en la piel, inicialmente detrás de los oídos y en la cara y luego se concentra principalmente en el cuerpo y brazos, persistiendo de tres a siete días. Luego desaparece, pudiendo producir una descamación fina de la piel. Vacunación También es importante distinguir que el público objetivo a vacunar, pensando en aquellos que deseen viajar a países con brotes, corresponde a los nacidos entre 1971 y 1981, como también los niños entre seis y 12 meses de edad. En el 2015, a partir de octubre, se realizará la próxima campaña a todos los menores de seis años. ¿Existe alguna indicación de vacunación especial para quienes nacieron entre 1971 y 1981? Actualmente no existe ninguna indicación especial de vacunación para este grupo, salvo para quienes viajen a países que han presentado brotes y que tengan orden médica. En caso de no tener dicha orden, pueden presentar el pasaje como prueba de su próximo viaje.

Destacado profesor pasa por un delicado estado de salud También fue presidente del Comité de la Cueca. Raúl Cubillo Ávila Reportero

E MANUEL ARENAS SUPERINTENDENTE BOMBEROS.

l destacado profesor, ex dirigente gremial, y ex presidente del Comité Ejecutivo del Concurso Nacional de Composiciones Inéditas de Cueca, Alejandro Zarongas Hermosilla, se encuentra internado en una conocida clínica de Santiago, después de haber

sufrido un infarto cerebral grave, que lo tiene comprometido neurológicamente de manera importante. Su estado es estable. La familia ha querido informar a todos sus conocidos, colegas y amigos de su delicado estado de salud y les agradece sus múltiples saludos y palabras de apoyo que hacen fuerza por su pronta y completa recuperación.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Viernes 12 de Junio de 2015

Corte de Apelaciones falló en contra de antena telefónica de calle Diego Portales Deberá ser desmantelada. Raúl Cubillo Ávila Reportero

L

a unión hace la fuerza, y, cuando una Junta de Vecinos se une, mejor. Recordemos que hace un tiempo atrás, la Junta de Vecinos de calle Diego Portales, con su presidente, Aliro Morán, tuvo que sostener varias reuniones, para oponerse a la instalación maliciosa de una antena de telefonía celular, que construyó la empresa ENTEL,

con todas las características de una palmera, colocándole en lo alto ramas de este árbol para que pasara desapercibida. Es así como el viernes en la tarde, nos contactamos con el presidente de la unidad vecinal, Aliro Morán Navarro, quien tenía noticias del proceso. Es así como el equipo jurídico de la municipalidad, encabezados por el abogado, Óscar Contreras, presentó un recurso en la Corte de Rancagua, que falló en pri-

ALIRO MORÁN PDTE. UNIDAD VECINAL DIEGO PORTALES.

mera instancia a favor de los vecinos. Pero, faltaba la apelación de la empresa ENTEL y la Corte de Apelaciones de Rancagua, falló a favor de la presentación que hicieron los vecinos, y que reconoció vicios de procedimiento en el proceso de instalación. Aliro Morán, destacó el

trabajo de la directiva de la Unidad Vecinal, Claudia Martínez, Luis Campos, Alejandra Cucumides, Hernán Morán y de la ex alcaldesa, Lidia Pizarro. Morán señaló a "El Cóndor" que los pasos que siguen, son el desmantelamiento de esta antena y, para eso, precisó, que la

municipalidad llamará a licitación para proceder. Finalmente nos acota que el consejero regional, Mauricio Donoso, le expresó que este fallo era inédito y único en Chile, en que una Junta de Vecinos organizada y el municipio, le doblaron la mano a este "gigante" de las comunicaciones.

ANTENA QUE DEBERÁ SER DESMANTELADA.

Municipio de Placilla entrega ayuda social a familias de la comuna José Pinto Ávila Corresponsal

E

n horas de la tarde del jueves, el alcalde de Placilla, Tulio Contreras, en compañía de la asistente social de la comuna, salieron a terreno a entregar en forma personal las ayudas sociales a las familias que fueron favorecidas con el Programa de Habitabilidad, el cual es financiado por el Ministerio de Desarrollo Social, FOSIS y desarrollado por la Ilustre Municipalidad de Placilla. Este programa está enfocado en familias de alta vulnerabilidad y que pertenezcan al Programa de Ingreso Ético, siendo las intervenciones lograr un mejoramiento habitacional de estas familias que generalmente viven en malas condiciones, con

hacinamiento entre los principales problemas. Durante el año 2014 se seleccionaron a seis familias, a quienes se les entregó apoyo en dinámica familiar, hábitos y mejoramiento de sus viviendas. El monto total de inversión ascendió la cantidad de $15.000.000. En la oportunidad se les entregó, en la etapa final del proyecto, equipamiento de cama, mobiliario, camas y cocina a gas. Las familias se encontraron felices y agradecidas, ya que por sus propios medios es imposible reunir recursos financieros para mejorar sus viviendas y equiparlas. Una de nuestras entrevistadas señaló que "es un sueño hecho realidad", ya que dormía en una cama afirmada por unos tarros y que estaba en mal estado. El alcalde visitó a las

familias y conoció de cerca la realidad y el impacto en el mejoramiento de sus viviendas. Agradeció a las

familias por su participación y cooperación, diciendo que unos de sus principales trabajos como

alcalde "Es de apoyar a las familias que más lo necesitan, especialmente a los más pobres".


6

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 12 de Junio de 2015

Inflamación de estufa a leña provoca Anoche Con honores fue sepultado incendio en casa habitación Bombero insigne de Chile A la emergencia acudieron las compañías de Santa Cruz, Yáquil y Cunaco.

A

lrededor de las 13 horas de ayer jueves, se dio la alerta de un incendio que afectó a una vivienda en la Población Corvi de Santa Cruz, específicamente en el Pasaje Octavio Fernández N° 727. A la emergencia fueron despachadas las compañías de Santa Cruz, Yáquil y Cunaco, para trabajar en las labores de extinción del fuego, las que acudieron rápidamente al domicilio, para evitar la propagación de las llamas a casas vecinas. La ubicación de un

grifo en las cercanías de la emergencia permitió que Bomberos contara con agua en todo momento. Tras el siniestro, el inmueble fue declarado en pérdida total y el número de personas damnificadas alcanza las nueve, correspondientes a la familia Galaz Poblete. A la emergencia también asistió personal SAMU y Carabineros de Santa Cruz. Afortunadamente no se registraron heridos, ni desgracias personales.

E

n la madrugada del miércoles, dejó de existir en el Hospital Regional de Rancagua, el director honorario y Bombero Insigne de Chile, Osvaldo Eugenio Correa Osorio, a la edad de 84 años. Padecía desde hace varios años, de una insuficiencia respiratoria, que lo convirtió en oxígenodependiente, ya que perdió sus pulmones a causa del cigarrillo. Se desempeñó laboralmente, como radio operador del Servicio Agrícola y Ganadero hasta el momento de su retiro. Juró como voluntario de la Primera Compañía de Bomberos de Santa Cruz el 21 de enero de 1961, donde desempeñó los cargos de Comandante en ocho períodos, capitán, teniente, ayudante, maquinista y ayudante de comandancia. 54 años sirvió a su querida institución, donde enseñó a las nuevas generaciones. Se destacó por ser un buen conversador, siempre de buen humor, pero exigente y estrictamente apegado al reglamento.

OSVALDO CORREA OSORIO EN VIDA.

CARRO MORTUORIO ESCOLTADO POR LOS ESTANDARTES

Sus funerales Fue velado durante el miércoles en su casa habitación de la Villa Nicolás Palacios, ayer jueves a primera hora, sus restos se trasladaron al cuartel general. A las 19:30 comenzaron a llegar las delegaciones bomberiles, las cuales rindieron los honores de reglamento. Fue despedido por el director de la Primera Compañía, Juan Farfán y, por el superintendente, Manuel Arenas Albornoz. En marcha al cementerio, la sirena del cuartel, ululaba sin cesar la partida de uno de sus "hijos". Sus restos quedaron sepultados en el mausoleo institucional. Condolencias Le sobreviven, su esposa, Lidia Acuña, integrante del Comité de Damas de Bomberos, sus hijos, Osvaldo, Samuel, Cristina y sus nietos, a quienes Diario "El Cóndor", presenta sus sentimientos de pesar.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Viernes 12 de Junio de 2015

Potenciando el turismo sustentable en la VI Región La iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional, pretende entregar una propuesta de valor para el desarrollo del turismo en la zona, integrando a la comunidad local y fomentando prácticas amigables con el medio ambiente.

H

oy la sustentabilidad es un concepto relevante en todo ámbito, y el turismo no se queda atrás en este tema, transformándose en una condición necesaria para cualquier destino. Tanto los turistas como las comunidades valoran el cuidado del medio ambiente, el fomento del patrimonio cultural y el crecimiento de distintas áreas pero de la mano de una intervención estudiada. En este sentido, y con el propósito de identificar las condiciones que presenta la zona que comprende Navidad, Litueche y La Estrella, en nuestra región, para el desarrollo sustentable del turismo, y generar una propuesta de valor que integre a los actores locales, es que la carrera de Administración en Ecoturismo de la Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la U. Andrés Bello, se encuentra desarrollando el proyecto "Articulación tres comunas en turismo sustentable", financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de la Región de O´Higgins y su Consejo, enmarcado en la estrategia regional de innovación. Crecimiento actual La iniciativa liderada por Humberto Rivas, director de Administración en Ecoturismo de la U. Andrés Bello y director del Magíster en Gestión Sustentable de Destinos y Proyectos Turísticos, enfatiza que esta zona de la VI Región presenta una oportunidad atractiva para el desarrollo turístico, ya que se prevé una importante expansión. "Existe un ecosistema muy atractivo para los visitantes, que integra el borde costero y la zona rural interior donde se pueden desarrollar actividades ligadas a la playa, naturaleza y al agroturismo. De esta forma, el Gobierno Regional optó por nuestra propuesta al darle esta mirada de largo plazo a la zona, que pronostica un crecimiento relevante".

Añade el director del proyecto que el objetivo central es generar una propuesta de desarrollo que contribuya a aprovechar las condiciones de la zona bajo un esquema de sustentabilidad que permita integrar a la comunidad local, propiciar la protección del medio ambiente y, a su vez, generar ingresos en el largo plazo. Esto es clave en un destino que se encuentra aún en plena fase de crecimiento. También forman parte del equipo de investigación los académicos Daniela Bravo, Ricardo González, Rodolfo Rojas, Maisa Prieto, Edmundo Muñoz, José Pulgar y un grupo de trabajo integrado por tesistas egresados de Administración en Ecoturismo y de Ingeniería Ambiental. Es un proyecto que puede concebirse como el paso siguiente de una primera intervención realizada también con Fondos FIC en Rapel y Las Cabras, que tuvo como finalidad promover el turismo de intereses en la zona, destacando aspectos más allá de las actividades propias del lago, tales como la gastronomía, el campo y la artesanía. La primera fase de "Articulación tres comunas en turismo sustentable" comenzó a desarrollarse en enero de este año, y busca levantar información en el sector para identificar el perfil de quienes visitan la zona.

"El primer diagnóstico ya reconoce que independiente de donde esté, el turista observa en la zona un atractivo gracias a la tranquilidad y el contacto con el medio ambiente. Al mismo tiempo se inició un trabajo de entrevistas y encuentros con empresarios, para lo cual el apoyo y compromiso de la Cámara de Turismo de Navidad ha sido fundamental", destaca Humberto Rivas. En la segunda fase, se propondrán algunos proyectos que contribuyan a potenciar el destino. Y para concluir, se efectuarán propuestas definitivas que lleven a trabajar por el desarrollo sustentable, rescatando la identidad local y su patrimonio cultural. Ecoeficiencia Otro aspecto esencial, sostiene el investigador, es la búsqueda de mejores prácticas para reducir el consumo energético y de agua, y manejar los residuos de forma eficiente, es decir, la iniciativa integra una base de ecoeficiencia. "Por un lado, se espera que esta iniciativa permita actualizar la información disponible hasta ahora de la zona, genere una interacción mayor con la comunidad, se conozcan sus necesidades e intereses, así como identificar el modelo que a nivel local se prevé para el crecimiento turístico de este destino. De este modo, el fin es ge-

PROFESOR PARA REEMPLAZO DE EDUCACIÓN BÁSICA Con mención en Lenguaje necesita colegio de Santa Cruz. Enviar CV al mail: postulacioncolegio1@gmail.com

MISA ANIVERSARIO «La vida nos ha sido dada para buscar a Dios, la muerte para encontrarlo, y la eternidad para poseerlo» (Padre Alberto Hurtado) Al cumplirse el 2° aniversario del fallecimiento de nuestro querido hijo y hermano: ISMAEL EUGENIO CAROCA ETHIT (Q.E.P.D.) Se invita a todos los familiares y amigos a una misa en su memoria el día sábado 13 de junio a las 20:00 horas en la Parroquia de Santa Cruz.

nerar prácticas más sustentables y aprovechar la oportunidad de desarrollo local a partir de las actividades turísticas", explica el académico de la U. Andrés Bello. A su vez, comenta que hay un trabajo directo con las empresas prestadoras de servicios turísticos que busca acortar las brechas existentes a través de la capacitación, mediante talleres y transferencia de competencias. "Preliminarmente se podría considerar que estas

tres comunas cercanas al mar presentan un potencial para el desarrollo de emprendimientos ligados al ecoturismo, aunque es probable que al culminar el levantamiento de información y datos, se detecten oportunidades no consideradas. También es posible, por medio de recomendaciones, que surja un nuevo ordenamiento y gestión territorial para la disminución del impacto que el aumento de la actividad turística pueda generar", finaliza Humberto Rivas.

REMATE En causa Rol C- 460-2013 del Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, caratulados «GÓMEZ PÉREZ, PEDRO con ORELLANA ALIAGA, CRISTIAN», juicio ordinario, se subastará una propiedad denominada Lote Catorce B Guion Uno, que forma parte de la Parcela Catorce B del Proyecto de Parcelación Chomedahue, ubicado en la comuna de Santa Cruz, Provincia de Colchagua, con una superficie aproximada de tres hectáreas y deslinda: Norte, Lote Catorce B guion dos y Parcela Trece B; Oriente, parcela Trece B; Sur, parcelas Diez B y Quince B, camino de por medio; y Poniente, parcela Quince B, camino de por medio y Lote Catorce B guion dos. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 2.501, número 2.268 del Registro de Propiedad del año 2004 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz; rol de avalúo 546-380 comuna de Santa Cruz. Precio mínimo para la postura será la suma de $8.851.821.- El precio se pagará dentro de los tres días hábiles siguientes al remate. Quienes estén interesados en participar deberán presentar boleta de garantía a nombre del Tribunal, consignación en la cuenta corriente del mismo o dinero en efectivo equivalente al 10% del mínimo de la subasta. El remate se efectuara el día 26 de Junio de 2015 a las 12:00 horas en las dependencias del Tribunal. Mayores antecedentes en Secretaria del Juzgado. Fernando Vilches Duarte (16j) Secretario Subrogante

EXTRACTO En causa Rol C-381-2009 del Primer Juzgado Civil de Santa Cruz caratulada «SALAZAR CON REYES» se cita a comparendo de conciliación a doña ANA ISABEL REYES TELLO para la audiencia del quinto día hábil después de notificados, de Lunes a Viernes a las 09,00 horas y si recayera en día Sábado o posterior al festivo al día hábil siguiente a la hora antes señalada. Por orden del Juez. Secretario

(hv)


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 12 de Junio de 2015

Sobre los equipos para calefaccionar la casa

Comandante del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz recomienda Raúl Cubillo Ávila Reportero

C

on el tiempo y su comportamiento, aún no se han registrado bajas considerables de temperaturas, para que en los hogares comiencen a funcionar diferentes tipos de calefacción que, han estado inactivos por un largo tiempo. Uno de los más peligrosos es el calefactor de combustión lenta que, ante cualquier desperfecto, han causado incendios de proporciones, comenzando silenciosa-mente, hasta que los moradores se dan cuenta cuando ya, no hay nada que hacer y, el esfuerzo de toda una vida, queda reducido a cenizas en 10 minutos. Antes de que ponga en funcionamiento el sistema de calefacción, tomemos nota de lo que nos advierte el comandante del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, Pablo Jiménez, quien nos responde a algunas interrogantes: Comandante: ¿Qué debemos tener en cuenta antes de encender los calefactores de combustión lenta? "En primer lugar, revisar los ductos, limpiar las chimeneas, dos veces al año, antes de usar y pasado un tiempo de funcionamiento, ya que tienen adherencias que son altamente combustibles y, al encenderlas en

contacto con el fuego, comienzan a quemarse y el fuego sale por la chimenea y basta una chispa que caiga sobre el techo para que se declare un incendio violento". En orden de peligrosidad ¿Cuáles de los sistemas de calefacción son los que le siguen en peligro a os de combustión lenta? "Sin duda la electricidad, vale decir las estufas eléctricas, principalmente por el alto consumo energético que usan para funcionar lo que podría significar un sobreconsumo eléctrico y llevar a un recalentamiento de conductores eléctricos y luego un incendio. Luego vendrían las estufas a parafina, ya que en algunos casos están éstas defectuosas, sin su debida limpieza y mantención, elimina gases tóxicos que acumulados en espacios reducidos pueden llegar a provocar la muerte por la acumulación de co2. Por otro lado, está el riesgo que existe de que se den vuelta al momento de moverla de un lugar a otro provocán-dose un flamazo y alcanzar material inflamable cercano como ropa". ¿Qué cuidados deben tener los santacruzanos con su sistema de calefacción? "Si se utilizan chimeneas que el tubo este limpio, sin acumulación de hollín, que

PABLO JIMÉNEZ COMANDANTE DEL CUERPO DE BOMBEROS DE SANTA CRUZ.

se utilice leña seca, en el caso de la utilización de kerosene, que ésta sea encendida y apagada fuera del hogar y nunca dormirse con ella encendida, y en cuanto al uso de la estufa eléctrica que la instalación domiciliaria resista el sobreconsumo de este elemento, de lo contrario si el automático salta constantemente hay que hacerse fiscalizar por un especialista". En el tiempo de lluvia, es común que la dueña de casa se ponga a secar ropa alrededor del sistema de calefacción ¿Es peligrosa esta situación? "Muy peligrosa, ya que muchas veces abusamos de la llama del mecanismo de calefacción producto del frío, esto lleva consigo que en algún minuto se produzca una llama que podría alcanzar la ropa, luego las cortinas de la casa, techo y así propagarse un incendio a causa de nuestra propia irresponsabilidad". Finalmente, el comandante, Pablo Jiménez, puntualiza: "En resumen revisar por un especialista los medios de calefacción para este invierno y si se produce alguna emergencia dar aviso de inmediato al nivel de emergencia de bomberos 132 para dar más agilidad a la llegada de bomberos antes que sea demasiado tarde.

Mirada Regional

SENADIS invita a postular al Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos 2015 Los proyectos pueden ser presentados por entidades públicas o privadas sin fines de lucro, cuya vigencia legal sea superior a un año.

E

l director regional de SENADIS, Alejandro Pérez Oportus, anunció la apertura del proceso de postulación del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos, FONAPI 2015, el cual se dará inicio el día lunes 15 de junio hasta el viernes 26 de junio, realizándose a través del sitio web: www.senadis.gob.cl. Se destaca que el objetivo de FONAPI 2015 es financiar iniciativas que aporten o potencien la inclusión social de las personas en situación de discapacidad, promoviendo sus derechos, apoyen su autonomía e independencia y mejoren su calidad de vida. "La segunda versión de este Fondo contempla el financiamiento a proyectos en las áreas de Acceso a la Justicia, Cultura, Deporte, Inclusión Laboral, Promoción de Derechos y Comunicaciones, Salud y Tecnologías para la Inclusión. Asimismo, la versión 2015 del FONAPI contempla la nueva área de Emergencias y Desastres Naturales, y la línea de proyectos sobre derechos sexuales y reproductivos para personas en situación de discapacidad, dentro del área de Salud", manifestó la autoridad regional de

DIRECTOR REGIONAL DE SENADIS.

SENADIS. FONAPI cuenta con $1.130 millones para el financiamiento de proyectos a lo largo del país, que pueden ser presentados por entidades públicas o privadas sin fines de lucro, cuya vigencia legal sea superior a un año. Los montos de los proyectos deberán estar entre $3.000.000 y $40.000.000, y una misma entidad podrá adjudicarse un máximo de tres proyectos, con un tope total de $40.000.000. Se brindará puntaje adicional a las propuestas que consideren los siguientes aspectos: al menos a una persona en situación de discapacidad dentro de equipo ejecutor, enfoque de género, iniciativa dirigida a personas en situación de discapacidad de origen psíquico o intelectual y/o enfoque de pueblos originarios. Por último, Pérez Oportus, manifiesta que "gracias al financiamiento de SENADIS se han desarrollado y consolidado experiencias significativas en diversos ámbitos, fortaleciendo a las organizaciones, entregando mejores oportunidades a las personas en situación de discapacidad y promoviendo el enfoque de derechos".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.