12 mayo 2015

Page 1

Martes 12 de Mayo de 2015

98º año - Nº 8.732

$200 - Sexta Región

El sábado

Violenta colisión entre automóvil y motocicleta dejó un herido de gravedad

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

El domingo

Camioneta desbarrancó en sector «El Corte» de la Ruta 90 MINVU invita a postular a subsidios habitacionales de arriendo y para grupos emergentes y clase media

UF HOY: $24.813,60 UTM: $ 43.499

DÓLAR OBSERVADO: $611 EURO OBSERVADO: $688

SANTORAL SAN PANCRACIO

Masiva asistencia a taller «Diabetes, mal control y consecuencias» realizado en Hospital de Santa Cruz

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 21ºC MÍN: 07ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614

CONAF llama a la ciudadanía a denunciar a quienes realicen quemas agrícolas en las comunas de San Fernando, Chimbarongo y Placilla


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Martes 12 de Mayo de 2015

Maneras de enfrentar el pesimismo Karina ContrerasArias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva

E

s frecuente que cada uno de nosotros se sumerja en situaciones conflictivas y adversas en cualquier momento de la vida, donde muchos desconocen el cómo poder enfrentarlas, ya que dichas situaciones traen disgustos, falta de motivación y en algunas ocasiones pesimismo. Existen al menos dos modos de tratar las creencias pesimistas una vez que se toma conciencia de ellas. La primera es distraerse o tomar distancia cuando aparecen, es decir, tratar de pensar en otras cosas, para conseguir el alivio y para que desaparezcan momentáneamente. La segunda alternativa es discutirlas. Discutir internamente resulta más complejo pero a la vez es más efectivo, ya que las creencias que se reflexionan a conciencia tienen menos probabilidades de volver cuando una situación similar se presente. Los seres humanos están

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor»

preparados para pensar acerca de cosas o situaciones buenas como también malas; más cuando los eventos experienciales despierten la atención y planteen una demanda vivencial. En lo descrito hay un profundo sentido evolutivo, que se encuentra en nosotros desde hace milenios. No viviríamos mucho si no estuviéramos en condiciones de reconocer los peligros y las necesidades en cuanto se presentan, y si no existiera preocupación, tampoco se podría avanzar y crecer. Los pensamientos habitualmente pesimistas, no hacen sino deprimir el tono de este proceso de madurez y aprendizaje. Estos pensamientos o creencias se apoderan de nuestra atención, y aumentan incesantemente en nuestra mente. Por su naturaleza, no permiten que se olviden con rapidez, al contrario, permanecen grabados teniendo consecuencias en nuestras conductas y relaciones interpersonales.

La distracción como forma de respuesta es una técnica destinada a detener el pensamiento, es decir, es buscar nuevas atenciones, para "olvidar" en el mismo momento lo que se piensa o vive. Es esquivar la situación conflictiva, sin tener la garantía de que éstas desaparezcan para siempre. En cambio la discusión es similar a ordenar un estante de libros que por mucho tiempo ha permanecido sin uso ni organización. La discusión consiste en frenar las creencias molestas, pero con presencia de reflexiones y auto cuestionamientos, que pueden servir como auxilio en momentos de urgencia. Discutir los eventos de disgusto es un mejor remedio, ya que es más duradero. Es realizar un trabajo metal con cinco elementos esenciales: Adversidad (presencia del conflicto), Creencia (pensamiento pesimista), Consecuencia (efectos de dichas creencias), Discusión (buscar enfoques objetivos) y Resultado (replanteamiento, es volver a evaluarse después

de la discusión interior). Para comprender la dinámica de la discusión, presento un ejemplo frecuente en estudiantes, para así favorecer el entendimiento. La adversidad para un estudiante sería recibir una calificación por debajo de lo esperado, a pesar de realizar esfuerzos por conseguir una buena nota. La creencia sería sentirse el peor de todas las clases a las que asiste. La consecuencia estaría enfocada en el sentirse rechazado o inútil, incluso con malestares que lo llevaran a considerar la posibilidad de abandonar los estudios. La discusión interna es que el estudiante analice la situación, pensando que existe exageración en sus ideas. Es analizar el por qué ocurrió dicho evento, cuestionar las estrategias utilizadas y pensar que en él existen fuerzas para poder mejorar. El resultado es replantear las ideas negativas de su propia persona, abandonar la idea de no seguir con los estudios. El sujeto del ejemplo discutió sobre sus creencias en cuanto a las notas

obtenidas. Al hacerlo, modificó los sentimientos y dibujó mentalmente un puente con dos polos: la desesperación y la esperanza, logrando que sus decisiones pasaran desde el deseo de abandonar los estudios a la voluntad de seguir adelante. Felizmente, la experiencia de discutir es un trabajo que todo ser humano puede realizar, para que dicho análisis sea efectivo y convincente es importante revisar las evidencias, las alternativas y deducir cuál de ellas son útiles para pasar del pesimismo al optimismo. Sabemos que es frecuente hacer lo más fácil y simple, en este caso sería la distracción; pero sin duda, lo que lleva al ser humano a un entendimiento real de sus emociones es la discusión, ya que ésta entrega luces y herramientas favorables para un buen desempeño personal, conocimiento de las fortalezas y virtudes y por sobre todo a un bienestar con el mundo que le rodea.

Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé

OPINIÓN

«La importancia de haber cambiado nuestras siglas»

Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

Prefecto inspector, Jorge Reyes jefe VI Región Policial de la PDI

D

urante las últimas dos décadas, la Policía de Investi-

gaciones de Chile, ha estado en una constante modernización institucional a través del Plan Minerva, y para ello en el año 2008 implementó un reposicionamiento institucional con el propósito de generar una mayor visibilidad y cercanía con la comunidad. Es por ello que este reposicionamiento consistió en implementar una nueva sigla corporativa denominada PDI, sustituyendo a la antigua sigla PICH, la cual al ser pronunciada producía una especie de cacofonía, confundiéndola con un terminó anglosajón despectivo.

Es así que esta nueva sigla comenzó a estar presente en nuestras casaquillas institucionales y en nuestros vehículos corporativos, los cuales fueron especialmente matizados con nuevos colores institucionales, siendo esta nueva imagen institucional reforzada además con las características luces azules. Lo anterior sin dudas, trajo un cambio en la mentalidad de los detectives, quienes comenzaron a incrementar aún más su sentimiento de pertenencia institucional, al comprobar que la ciudadanía, rápidamente los estaba identificando como PDI, cada vez

que necesitaban de su presencia policial en los sitios de suceso o en alguna investigación. Para finalizar, quiero destacar la importancia de la labor preventiva desarrollada con esta renovada imagen institucional, en especial en situaciones de desastres naturales acaecidas en nuestro país, tal como lo fue en el terremoto del año 2010, o en los últimos sucesos ocurridos en el presente año tanto en el norte como en el sur, donde nuestras balizas azules están aportando un grano de tranquilidad a las familias afectadas en la oscuridad de la noche.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Martes 12 de Mayo de 2015

El sábado

Violenta colisión entre automóvil y motocicleta dejó un herido de gravedad Conductor del automóvil se dio a la fuga.

Damas de Rojo entregaron presentes en celebración del «Día de la Madre» en Hospital de Santa Cruz

C

UN HERIDO TRASLADADO POR EL SAMU.

Raúl Cubillo Ávila Reportero

U

na violenta colisión entre una moto y un automóvil, se produjo faltando minutos para las 22 horas del sábado, en la Avenida Errázuriz, frente a la Estación de Servicio Copec. De inmediato se trasladaron al lugar los servicios de emergencia, la unidad de rescate de la Primera Compañía de Bomberos de Santa Cruz, al mando del comandante, Pablo Jiménez, personal de SAMU y Carabineros de la Segunda Comisaría, para adoptar el procedimiento de rigor. Los heridos fueron estabilizados por voluntarios de Bomberos, especializados en trauma, y entregados al personal del SAMU, siendo trasladados el Servicio de Urgencia del Hospital de Santa Cruz. "El Cóndor" conversó, con un ocupante de la moto, el que nos entregó detalles del accidente: "Veníamos saliendo de la Población Las Viñas, en dirección hacia el centro, cuando nos enfrentamos al automóvil Chevrolet Gemini, placa EF 3526, que venía del centro hacia Paniahue y se produjo la colisión". Según lo informado por

el doctor Estanislao Lastra, los ocupantes de la moto: Renzo Shaenfer Vergara, de 28 años con domicilio en Los Boldos, resultó sin lesiones. Por su parte el conductor del vehículo menor, Cristian Manolafquen Marineo de 33 años, de Temuco, resultó con heridas de carácter grave, fractura huesos de la cara, siendo trasladado al

ESTADO DEL AUTOMÓVIL.

ESTADO DE LA MOTO

Servicio de Urgencia del Hospital Regional Rancagua. Y del conductor del automóvil, nada se sabe, según nos informó personal de Carabineros, ya que se dio a la fuga. Hasta el cierre de esta edición, era intensamente buscado por los servicios policiales.

on emoción y algunas lágrimas que se podían graficar en sus rostros, las madres que se encontraban internadas en el Hospital de Santa Cruz, recibieron los obsequios entregados por las Damas de Rojo, ante la celebración de su día. Las voluntarias del hospital encabezadas por su presidenta Rosario Poblete, junto a la directora del recinto asistencial Dra. Leticia Solís Valenzuela, recorrieron las unidades de maternidad y neonatología. Para María Aliaga, internada en maternidad, esta visita fue muy emocionante, pues no esperaban que se les entregara un obsequio en este día tan especial para todas las madres y en especial a quienes están dando a luz. La presidenta de las

Damas de Rojo, señaló que "es tradición estar presentes en cada fecha importante para quienes están hospitalizadas, es por ello nuestra presencia con estos pequeños obsequios, que son, muy útiles y especial para ellas y los bebés. En tanto la directora del Hospital de Santa Cruz, doctora Leticia Solís indicó que "este presente entregado a cada una de las mamás o embarazados por tener su guagüita, se reflejó en el rostro de cada una de ellas, marcando la emoción en un momento muy grato para todas. Asimismo, las Damas de Rojo hicieron entrega de 20 sábanas para las cunas del Hospital de Santa Cruz, siendo recibidas por la Ana María Aguilera Tebrich, matrona supervisora del hospital base de la microárea.


4 ACTUALIDAD

E l Cóndor Martes 12 de Mayo de 2015

MINVU invita a postular a subsidios habitacionales de arriendo y para grupos emergentes y clase media Al Programa de Arriendo se puede postular entre el 6 de mayo y 31 de julio, mientras que al subsidio para Grupos Emergentes y la Clase Media el plazo es entre el 18 y el 29 de mayo.

D

os programas habitacionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) abren sus postulaciones en mayo. La invitación a la ciudadanía es a postular a los subsidios del Programa de Arriendo (D.S.52) y para Grupos Emergentes y la Clase Media (D.S.1). Para poder optar al subsidio de Arriendo, excepcionalmente por esta vez el ahorro podrá ser ingresado el mismo día que se postule, el cual debe sumar como mínimo 4 UF ($99.000 aprox.). En tanto para el D.S.1 el ahorro mínimo varía entre 30 y 50 UF (aprox. 742 mil y 1 millón 237 mil pesos respectivamente) según el monto de la vivienda a la que se pretenda optar. En el caso de este último subsidio la cantidad ahorrada es uno de los factores a tomar en cuenta, ya que mientras más ahorro se tenga aumenta el puntaje de postulación. Asimismo, quienes sean beneficiados con el subsidio para Grupos Emergentes y Clase Media y soliciten un crédito hipotecario con una entidad financiera obtendrán una rebaja al dividendo si es que cumplen con estar al día en el pago de éste. El director Regional del SERVIU, Víctor Cárdenas, destaca los beneficios adicionales que tendrán quienes obtengan el D.S.1. "Para apoyar a los sectores medios y premiar a quienes están al día en el pago de su dividendo, el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet implementa esta rebaja en el dividendo, que incluye a quienes han sido beneficiados hasta el momento con este subsidio y que por cierto también recibirán los que sean favorecidos con este llamado. Además, ellos podrán optar a los proyectos del Programa de Reactivación Económica del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y

que sólo en el primer llamado en nuestra región ya tiene 28 iniciativas", dijo. Programa de Arriendo En el programa de arriendo destaca que a partir de este año se amplía el tope de edad, aumentando de los 30 a los 35 años, manteniéndose los 18 como edad mínima (postulantes nacidos entre los años 1980 y 1997 inclusive). Los otros requisitos son los siguientes: En el caso de postulantes extranjeros, se debe presentar la Cédula de Identidad para Extranjeros vigente. La conformación del núcleo familiar debe contemplar a lo menos al cónyuge, conviviente o hijo del postulante. Contar con Ficha de Protección Social (FPS) vigente y tener un puntaje máximo de 13.484 puntos. Se permite como máximo una postulación por ficha en cada llamado. Acreditar un ahorro mínimo de 4 U.F. ($99.000 aprox.) depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda al momento de postular. La cuenta debe estar a nombre del postulante o su cónyuge. Declarar el monto total del ingreso mensual neto del núcleo familiar incorporado a su declaración de núcleo. Este debe ser de al menos 7 UF ($173.000 aprox.) y no exceder las 25 UF ($619.000 aprox.). El seremi del MINVU,

Wilfredo Valdés, da orientaciones de cómo utilizar este subsidio. "La familia beneficiada deberá buscar una vivienda que cumpla con las características exigidas, dentro de los 12 meses siguientes contados desde la fecha de publicación de la nómina de selección. Luego, el titular del beneficio, debe firmar ante notario un contrato de arrendamiento con el dueño de la vivienda, y de ahí validarlo en el SERVIU. Cuando valide su contrato en este servicio, el beneficiario deberá pagar mensualmente una parte del monto del contrato, a través de Caja Vecina o ServiEstado y el MINVU se encarga de pagar el subsidio directamente al dueño", indicó. Las postulaciones se pueden hacer en las diferentes oficinas de SERVIU y Chile Atiende de la región, además del sitio web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (www.minvu.cl). Si realiza el trámite presencialmente se debe acudir con fotocopia de cédula de identidad vigente del postulante y de los miembros del grupo familiar mayores de 18 años, además de copia de la libreta de ahorro o certificación en que conste el número y tipo de cuenta y pre-aprobación del crédito hipotecario si corresponde. Más consultas se pueden hacer en las oficinas de SERVIU O'Higgins en Rancagua, San Fernando, Santa Cruz y Pichilemu, además de Chile Atiende.

Hospital de Santa Cruz realiza inducción en calidad y seguridad del paciente a nuevos funcionarios

U

na bienvenida cargada de conocimientos, recibieron los nuevos funcionarios del Hospital de Santa Cruz. Los nuevos trabajadores pudieron conocer en detalle-, sobre las normas de seguridad y calidad del paciente, entre otras materias. Esto, independiente de la calidad contractual que mantengan con el establecimiento y pertenecientes a todo el estamento. En este proceso, indicó la enfermera, Sandra Fuenzalida, encargada de la unidad de Calidad, "se les entregan los lineamientos y directrices para que el nuevo personal respete las normas de calidad y seguridad del paciente". La profesional explicó que, además, "se les dio a conocer la ley de Derechos y Deberes de los pacientes, como también la misión de nuestro establecimiento. Asimismo, los nuevos funcionarios adquirieron conocimientos sobre la definición de la Reforma de Salud y cumplimiento de la ley de Garantías Explicitas en Salud, entre otros temas de interés", recalcó la enfermera. Por su parte, el sicólogo

Tomás Urzúa, de la unidad de Desarrollo Organizacional del HSC, manifestó que "este taller de inducción es un compromiso de gestión y además es un requisito para la acreditación del hospital. El taller es obligatorio para todas las personas que ingresan a trabajar al establecimiento -indiferente de su tipo de contrato-, para que sepan sobre las normas vigentes y así actuar de acuerdo a ciertas circunstancias. Saber la misión, visión y objetivos del hospital propiamente tal, como también saber cómo actuar en caso de un evento adverso entre otros", concluyó el sicólogo. En tanto, la enfermera Isabel Toledo encargada IAAS, Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, relevó que "esta inducción entrega normas y protocolos, como también conocimientos del programa nacional de infecciones y diversos procedimientos". Un taller de inducción que entregó diversos conocimientos a los nuevos funcionarios del Hospital de Santa Cruz, con la finalidad de brindar a los usuarios una atención de calidad y seguridad.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Martes 12 de Mayo de 2015

El domingo

Camioneta desbarrancó en sector «El Corte» de la Ruta 90 José Pinto Ávila Corresponsal

P

asadas las 10 de la mañana del d o m i n g o , Carabineros del Retén de Placilla, fueron alertados de que una camioneta, al parecer con dos ocupantes, había perdido el control en la Ruta 90 frente al kilómetro 5, sector El Corte

y se había desbarrancado. De inmediato Carabineros llegó al lugar, comprobando que en el interior del barranco de aproximadamente seis metros se encontraba una camioneta. Por tal motivo se alertó a Bomberos, quienes llegaron al lugar del accidente verificando que los ocupantes del vehículo, no resultaron con

lesiones, sólo con golpes pequeños. Al parecer la vegetación del lugar habría amortiguado la caída, colocando una cuota de fortuna en los asustados pasajeros. Bomberos de Placilla realizó la limpieza de la calzada, para posteriormente Carabineros habilitar el tránsito por la peligrosa carretera.

Concurrido el Cementerio Parroquial en el Día de la Madre Raúl Cubillo Ávila Reportero

D

urante el fin de semana, se registró una gran cantidad de personas que visitaron el Cementerio Parroquial, con motivo de la

Celebración del Día de la Madre. En algunas tumbas había recogimiento, en otras se oraba y otras dejaron algún presente, como tarjetas musicales, recordando de esta forma a la madre, que ya no está con ellos.

Concurrida Feria Saludable en Placilla La actividad se desarrolló en el frontis del CESFAM de la comuna y tuvo como finalidad invitar a la comunidad a tomar conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud, la alimentación sana y equilibrada.

C CONAF llama a la ciudadanía a denunciar a

quienes realicen quemas agrícolas en las comunas de San Fernando, Chimbarongo y Placilla, de la provincia de Colchagua El llamado es a los habitantes de la región de O'Higgins, especialmente los fines de semana. Funcionarios de Carabineros y CONAF están fiscalizando el cumplimiento de la medida.

L

a directora regional de CONAF, Alba Garrido Jaque, llamó a los habitantes de las comunas de San Fernando, Chimbarongo y Placilla, en la provincia de Colchagua, agricultores y propietarios de predios agrícolasforestales, a respetar la prohibición de realizar "Quemas Agrícolas" e instó a los habitantes de la región a denunciar las quemas agrícolas llamando al fono 133 de Carabineros, o alertar inmediatamente a CONAF al fono 130. La máxima autoridad de CONAF, recordó que todas las comunas de la provin-

cia de Cachapoal y las comunas de San Fernando, Chimbarongo y Placilla, de la provincia de Colchagua se encuentran con prohibición de realizar quemas agrícolas, según se estipula en el Plan de Descontaminación Atmosférica. (PDA) De igual forma informó que funcionarios de Carabineros y CONAF están fiscalizando el cumplimiento de esta medida en diferentes sectores de las distintas provincias. "Sabemos que contamos con la buena voluntad de los agricultores y la comunidad de todas las provincias de la región de

O'Higgins, que en estas circunstancias colabora con nosotros en la prevención de incendios forestales y la disminución de la contaminación, extremando las medidas de seguridad y respetando la legislación vigente", indicó directora de CONAF. Respecto a la prohibición, Alba Garrido, dijo que "es importante la colaboración de todos nosotros, ya que por un lado contribuimos a tener un mejor aire, y por otro ayudamos a evitar incendios que pudiesen resultar desastrosos en esta temporada".

on el objetivo de invitar a la ciudadanía a conocer las distintas opciones de alimentación, las que incluyen frutas, verduras, semillas y frutos secos, las autoridades sanitarias de la región, se trasladaron hasta la comuna de Placilla para participar en la Feria Saludable, actividad organizada por el equipo de Promoción del CESFAM de la comuna. En la oportunidad el alcalde de Placilla, Tulio Contreras, invitó a la comunidad a ser parte de la feria, informándose sobre la importancia de llevar una vida saludable y equilibrada en su alimentación. Además instó a los vecinos a realizar ejercicio y a disminuir los niveles de

sedentarismo, compartiendo al aire libre y en familia. Cabe mencionar que una de las actividades que destacó en la feria fue el gran TuttiFrutti que preparó un grupo de mujeres dirigentes sociales de la comuna, el cual fue repartido a quienes llegaron hasta el lugar. Asimismo la iniciativa contó con stands de vacunación, oportunidad donde se inmunizaron a personas que aún no lo hacían, otro en el cual se explicaba los aportes de las semillas y frutos secos, otro de la CONAF donde se entregaron ejemplares de árboles, y stands donde ofrecían productos naturales y preparados por emprendedoras de la comuna.


6 DEPORTES

E l Cóndor Martes 12 de Mayo de 2015

Juvenil Palmilla hace historia: clasifica a semifinal Jorge Galaz Núñez Reportero

E

l cuadro cruzado sigue con su campaña invicta que sorprende a todos. Ahora, dejó en el camino a un seguro aspirante al título y finalista el año pasado, Flecha San Jorge de Peumo, rival al cual ganó en dos ocasiones: primero en la ida por 3 a 2 y ahora en la vuelta 2 a 1, encuentro que fue jugado en el estadio municipal de Palmilla y con un gran respaldo en las gradas. Desde el minuto inicial, ambos equipos buscaron el triunfo, eso reflejó que fuera un muy buen encuentro y con mucho vértigo. La apertura del marcador vino en el minuto 35', cuando Palmilla abre la cuenta por intermedio de Miguel Cuevas, quien aprovecha un balón en el área y con gran talento convierte. Así se fueron al

descanso tras 45 minutos de mucha intensidad. En la segunda etapa, la tónica fue la misma, con un Juvenil Palmilla que se perdía las oportunidades de gol, y un Flecha que por intermedio de su mejor hombre, Marcelo Lucero y el ex colo-colino Rodolfo Madrid presionaban a la defensa local, en donde el portero palmillano David López se convirtió en la figura del encuentro debido a sus brillantes intervenciones que ahogaron el grito de gol de la tienda visitante, que sólo se vio concretada en el minuto 30', cuando el portero López despeja a medias y Marcelo Lucero aprovecha este balón y la envía al fondo de la red. Lo que viene de ahí en adelante (no apto para cardiacos) un encuentro abierto para ambos lados: López atajando todo y con un certero contragolpe Juvenil

Palmilla liquida el pleito, tras gran jugada de Leonardo diablo Correa, es el joven atacante Luis Rodríguez quien hace saltar al estadio para

anotar el 2 a 1 y clasificar a Juvenil Palmilla en forma histórica a la semifinal del torneo regional. FELICITACIONES. JGN

PALMILLA CLASIFICADO INVICTO.

Paniahue eliminado del torneo regional

M

uchos dirán que no era el rival para que el cuadro rojo quedara eliminado del torneo, pero la escuadra de Unión Caylloma de Quinta de Tilcoco tuvo la fuerza para levantarse de un resultado adverso. Primero perdió en la ida 4 a 2, en la vuelta estaba perdiendo por 2 a 1 y finalmente terminó ganando por 4 a 2, y con eso forzar a los penales, donde sacaron un resultado histórico al ganar por 5

a 4. Gran mérito para un equipo llamado chico que no aparecía prácticamente en el mapa futbolístico de la región: dejar afuera al campeón regional y nacional. En tanto Paniahue, equipo que seguramente llegó desgastado después de muchos encuentros intensos, agregando también los viajes y la presión constante de ganar, ahora se tomará un

merecido descanso, por lo que la hinchada debe estar tranquila, como señaló un hincha a la llegada:

"a Paniahue no se le puede exigir tanto y también puede perder y les tocó ahora". JGN

SANTA AMELIA CLASIFICADO.

Otros resultados

L PANIAHUE ELIMINADO DEL TORNEO.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

os dos encuentros sirvieron para buscar los otros dos semifinalistas del torneo. En Nancagua, el elenco de Antártida clasificó producto de su triunfo en la ida por 3 a 1 y en casa perdieron 3 a 2. Con esto clasificó por diferencia de goles.

SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408

En tanto, el cuadro de Santa Amelia clasificó ganando sus dos encuentros: a Colo-Colo de Graneros en la ida 3 a 1 y la revancha jugada en casa ganó 2 a 1. Ya tenemos entonces buenos aspirantes al título para esta temporada. JGN

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»

LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Martes 12 de Mayo de 2015

El viernes

Superintendente del Cuerpo de Bomberos rinde Cuenta Pública Raúl Cubillo Ávila Reportero

A

partir de las 21 horas del viernes y, con la asistencia de oficiales generales, directores honorarios, voluntarios insignes y los directores de las seis compañías, el Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, se celebró los 68 años de vida institucional. En la oportunidad, el superintendente, Manuel Arenas Albornoz, procedió a dar cuenta de su gestión, teniendo el carácter de pública, una vez publicada en nuestro medio de comunicación. El jefe bomberil, comenzó sus palabras manifestando que: "Dando cumplimiento a un acuerdo de directorio, consistente en que a partir del 4 de mayo del 2007 todos los años, la institución deberá entregar una Cuenta Pública de su gestión administrativa, operativa y financiera. Hoy recordando nuestro aniversario número 68 de nuestro Cuerpo de Bomberos, donde recordamos a un grupo de hombres visionarios de la época, que se organizan para formar en Santa Cruz el Cuerpo de Bomberos el 4 de mayo de 1947. De aquellos recordados voluntarios, cuyos nombres escuchamos en la lectura del acta de fundación, nos acompaña sólo uno de ellos, motivo de alegría y orgullo por lo que él constituye en nuestra organización, al estar plenamente vigente, y siendo fundamental su participación especialmente en la Primera Compañía, me refiero al director honorario e Hijo Ilustre de Santa Cruz, don Ismael Caroca Escobar". En cuanto al patrimonio, anunció: "Nuestra institución tiene un patrimonio aproximado de 10 mil ochocientos millones de pesos, conformado por cuarteles, vehículos, mobi-----------------------------------SE ARRIENDAN 40 hás. para cultivo agrícola en sector Colchagua, comuna Palmilla. Llamar fono 2822234 (s16m) ------------------------------------

liario, material de trabajo etc. Todo esto sin considerar al elemento humano, los Bomberos voluntarios, que es sin duda lo más valioso de la institución y que distingue a Bomberos de Chile que ha mantenido por más de 160 años, un prestigio que lo lleva a ser la institución pública mejor evaluada del país". Prosigue "Al considerar nuestra perspectiva como institución pública que es, pretendemos mantener y fortalecer el principio de plena transparencia en todos los ámbitos, es por ello que a continuación entregaré la Cuenta Pública de la gestión, correspondiente al año 2014, es decir del 1 de enero al 31 de diciembre de ese año. Será una mención sólo de las actividades más relevantes del servicio, la orgánica, implementación, equipamiento e infraestructura con que cuenta nuestra Organización y sus seis compañías". Por la relevancia, la cifras las publicaremos en notas separadas." Agrega: "La cuenta que acabo de entregar es la sumatoria o la consolidación del movimiento de las siete cuentas corrientes, correspondiente a cada una de las compañías y la del directorio general. Cuentas que todos los meses son revisadas por el jefe de operaciones del Consejo Regional de Bomberos de la Región del general Bernardo O'Higgins y una vez al año por la Junta Nacional de Bomberos de Chile, quién debe dar su aprobación, caso contrario se dejaría de percibir recursos estatales". Logros: Arenas puntualiza: "Debo mencionar que los logros más importantes de este periodo son: Que la Primera Compañía recibió un nuevo carro de rescate, marca

bienplanchao Servicio de lavandería a empresas y particulares. Ramón Sanfurgo 69-A. Promoción en plumones: lava 3, paga 2

50139915

"Man", equipado completo de última tecnología, para reemplazar el carro existente el que ya presentaba fallas permanentemente. Que, como objetivo principal de este directorio, está el ejecutar los diseños de los cuarteles de Apalta para la comuna de Santa Cruz y el diseño del cuartel para Cunaco de la comuna de Nancagua, cuyos recursos fueron obtenidos de la Junta Nacional de Bomberos de Chile por un monto aproximado de 45 millones de pesos. Ambos proyectos están entrando en postulación al F.N.D. R. priorizado por ambas municipalidades. También informar a ustedes que ya ha sido aprobado por el CORE regional el proyecto de un nuevo carro bomba Mercedes Benz 4 por 4 para reemplazar el actual carro de la tercera compañía de Apalta. El que esperamos recibir el año 2016. También debo destacar los cambios ejecutados a los estatutos de nuestro cuerpo que datan del 1948, los que de acuerdo a las leyes vigentes era imperiosa dicha reestructuración. Tenemos cada día mejores cuarteles mejores carros, equipos etc. Pero lo que nos falta son más recursos para pagar el personal rentado, ese que atiende el teléfono o todo tipo de llamado durante las 24 horas o el maquinista que está todo el día en el cuartel esperando la emergencia, que en la actualidad no tenemos en todos nuestros cuarteles, porque es cierto somos voluntarios pero trabajamos y nuestra comunidad espera una respuesta inmediata. Acá quiero hacer especial énfasis, gasta-

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras Santa Cruz, concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de Eliana Ernestina Cornejo Canales, a Eduardo Segundo Hidalgo Cornejo en su calidad de heredero testamentario universal. Rol V-26-2015. El Secretario.- (13m)

mos casi el 100% de los recursos estatales, en el pago del personal que atiende la central de llamados, pero esto no es todo, para llegar rápido a solucionar el problema, si "No han llamado a Bomberos" y las personas que se encuentran en el lugar de la emergencia primero quieren ellos controlar la situación y luego, es muy fácil decir que bomberos se demoró mucho desde que empezó el siniestro. Este es el pie en que se encuentra

nuestra institución, que con el avance descontrolado de nuestras comunas, también el gran aumento de siniestros de todo tipo nos obliga a acelerar nuestra gestión en todos los ámbitos de nuestra función. Para enfrentar esta realidad, sólo esperamos nos sigan apoyando ya que los bomberos seguiremos siendo voluntarios, sí, por siempre voluntarios, que orgullosos vestimos la casaca y el casco de Bomberos de Chile".

SUPERINTENDENTE DA CUENTA DE SU GESTIÓN.

CENA ANIVERSARIO CUERPO DE BOMBEROS.

Tomás Alfredo Fernández Ramírez Q.E.P.D Falleció en Santiago el 30 de Abril de 2015 a los 71 Años. Su familia, esposa, hijo y nietos agradecen su compañía y preocupación en este difícil momento, de manera muy especial a sus amigos y conocidos de la localidad de Lolol y Los Tricahues.

EXTRACTO Primer Juzgado Letras Santa Cruz, concedió Posesión Efectiva testada quedada fallecimiento JORGE MUÑOZ LOBOS, a herederas testamentarias YASNA ARELY y LORENA BEATRIZ, ambas MUÑOZ VARAS, y a JORGE ARTURO MUÑOZ VILLEGAS, en calidad de hijos y a MARTA ELENA VARAS ÁVILA, en su calidad de cónyuge sobreviviente.- EL SECRETARIO.(12m)


8 ACTUALIDAD

E l Cóndor Martes 12 de Mayo de 2015

Masiva asistencia a taller «Diabetes, mal control y consecuencias» realizado en Hospital de Santa Cruz

E

l Hospital de Santa Cruz, realizó un taller dirigido a personas diabéticas que hacen uso de insulinas y a la comunidad en general que desean aprender más de esta silente enfermedad. La charla estuvo a cargo de una enfermera del Laboratorio Roche, especialista en el tema. La Diabetes Mellitus se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre, debido a una baja producción de la hormona insulina o por su

inadecuado uso por parte del cuerpo, produciendo alteraciones en el metabolismo de los distintos nutrientes. La enfermera Leticia Vásquez, educadora del equipo de diabetes de Roche Chile, señaló que el apoyo educativo es fundamental en esta enfermedad. "Se analizaron las complicaciones y cómo prevenirlas, siendo hoy día la diabetes un problema de salud pública a nivel nacional. Hay complicaciones que son 100% prevenibles si se sabe

cómo manejarlas, afirmó la profesional. Por su parte la enfermera del Hospital de Santa Cruz, Cecilia Cáceres del Poli, profesional a cargo de los enfermos diabéticos de este centro de salud, manifestó que "la enfermedad tiene varias aristas y existe prevención para diversas patologías que la diabetes produce, por lo que estas charlas de aprendizaje son fundamentales, puesto que con mayor conocimiento cuando todos sean mayores, vamos a tener

gente más sana que es el objetivo principal". En tanto, para los asistentes como Camila Tapia, estudiante de 17 años, "esta charla es un gran paso para tener mayor información y saber

cuidarnos de esta silenciosa enfermedad". Para Francisca Machuca, "mi preocupación es mayor, al ser mi esposo diabético y se debe dializar en forma periódica, por lo tanto el cuidado debe ser mayor", dijo.

Entre mayo a septiembre

MOP ordena operación de embalses y bocatomas frente a alertas de emergencia o crecidas por lluvia

C

on el objeto de evitar perjuicios a las personas, propiedades, obras de defensa e inundaciones ante el aumento del riesgo de futuras crecidas, la dirección general de aguas perteneciente al Ministerio de Obras Públicas mediante resolución ordenó el cierre de bocatomas entre otras medidas de prevención para la operación de canales y embalses en época de lluvias en toda la Región de O'Higgins. La fecha indicada para dicho evento abarca desde el 15 de mayo hasta el 15 de septiembre del presente año, y tiene carácter de medida ejecutoria. En caso de incumplimiento de las medidas ordenadas, se arriesga una multa que pude fluctuar entre las 20 y

las 100 Unidades Tributarias Mensuales, sin perjuicio de las acciones civiles o penales que se puedan ejercer. "El fin principal es proteger la vida y salud de las personas, junto con ello resguardar las propiedades de pequeños agricultores y obras de riego que pudiesen verse afectadas con los golpes de agua producidos por las crecidas de los ríos, entre otras.". Explicó el seremi de Obras Públicas, Pablo Silva Amaya. Quien agregó que bajo este contexto, es que además el MOP, se encuentra realizando fiscalizaciones a las faenas de extracción áridos en los principales caudales de la región. Es por ello que se solicita a todas las juntas de vigilancia, asociaciones de

canalistas de agua y en general a todos los usuarios de aguas que tengan obras de captación evitar cualquier acción que pueda

entorpecer el libre escurrimiento de las aguas, así como también que dispongan de todas las medidas tendientes a

garantizar que el agua almacenada y la evaluación de los excesos de ella, no ponga en peligro la vida o salud de terceros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.