Edición digital miércoles.

Page 1

Miércoles 12 de Septiembre de 2018

101º año - Nº 9.386

$200 - Sexta Región

Obra de teatro fomenta el reciclaje en estudiantes de Santa Cruz

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Comité de Protección Civil

Colchagua se prepara para celebración de Fiestas Patrias El lado «B»

Cuestionable sonido en las Cuecas Inéditas UF HOY: $27.324,67 UTM: $47.920

DÓLAR OBSERVADO: $688 EURO OBSERVADO: $795

Más de un 60% de las familias ya postularon al Sistema de Admisión Escolar

SANTORAL NOMBRE DE MARÍA

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX: 21ºC MÍN: 3ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Miércoles 12 de Septiembre de 2018

COLUMNA DE OPINIÓN

Artículo N° 127

Conociéndonos

Manuel Guzmán Sandoval

E

n mi diario recorrer en el último tiempo, he tenido que frecuentar algunos centros hospitalarios de la región, y después de ver y recorrer, me doy cuenta de lo estresante que resulta ser para los funcionarios que allí trabajan el estar sometido toda una jornada laboral al dolor, a la espera y en muchos casos, a la desesperanza de no encontrar las mejorías tan necesarias. Quién se enferma, sabe por cierto que esto viene con dolores y busca paliar asistiendo a los centros de atención y la desesperanza de no encontrar las soluciones, también es parte de lo que debe sufrir el chileno que cae en esta problemática, sin embargo, siento que el problema mayor que sufre el chileno enfermo, me

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 - mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Á.- Leopoldo Cubillos Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Daniela Leiva - José Manuel Pacheco Pablo Jiménez, y muchos más...

refiero al chileno que debe recurrir al centro hospitalario, es la espera; la espera de tomar la hora para ser atendido, la espera para el examen, la espera para la entrega del remedio, la espera de ser atendido en la ventanilla eterna y a estas alturas, ya me atrevería a decir que el problema no es del funcionario que trabaja en el circuito, sino que de un sistema que hace mucho tal vez; pero en la práctica se nota poco. Los recursos siempre son escasos, y por supuesto, si dos más dos son cuatro, creo razonable preguntarme, si todos los dineros que en el último tiempo se ha descubierto han sido derivados a cuentas corrientes no precisamente del Estado, si estos dineros fuesen invertidos en el sistema de Salud por ejemplo, creo por supuesto la situación andaría mejor. Lamentablemente, nada de esto cambia por una simple opinión; pero para que hacemos tantos análisis y tecnicismos, si nosotros sabemos que el problema de mejorar todo nace aportando más recursos económicos al sistema, cómo es posible, que en pleno siglo veintiuno no hayan especialistas en algunas áreas de la medicina, cómo es posible que se deba recurrir al sistema privado, si es que se tienen los medios… ¿y el que no los tiene?... Hacer esto, significa la quiebra económica en muchos hogares, significa recurrir a los bingos y a disfrazar una precaria realidad en Chile y mire usted como suceden las cosas, empezamos diciendo que uno de los problemas que provoca desgaste en el chileno es la espera; pero al poco andar, surgen otros problemas y que dicen relación con el trabajo deficiente de quienes están en puestos de avanzada; muchas veces con sueldos altísimos y que no hacen bien su trabajo. De todo hay por supuesto y partí esta nota alabando el trabajo de quienes están ahí, día a día poniendo la cara al dolor, ese funcionario estresado con problemas para pagar sus

cuentas personales a ese funcionario que pincha brazos, que lo hace con eficiencia, a ese que atiende de forma amable, a ese que entiende que lo bajo de su sueldo no es culpa del que llega enfermo, ya que este sólo clama por descanso para su cuerpo agobiado por múltiples dolencias. Ahora bien, materia aparte es preguntarme, de qué están sufriendo hoy los chilenos y si los programas preventivos están resultando, veía por ejemplo, como frente a mis ojos desfilaba la insulina, los omeprazol y tantos otros que ya son parte de la dieta del chileno e inmediatamente me voy a los niños que se gozan de la comida chatarra (dese una vuelta por el mall, cualquiera sea y vea las colas en estos locales), me detengo un instante y veo chicos que esquivan las clases de educación física por una u otra razón y con límites de peso bastante llamativos. Los comedores con almuerzos de la Junaeb, veo esto y no puedo dejar de pensar en los chicos del continente aquel que estarían gozosos con lo que hoy aquí se pierde de ser ingerido por los niños, pienso en el trabajo de las nutricionistas y qué está tras de esto, pienso y me pregunto cómo se hace para los precios prohibitivos que tienen para el consumo de los chilenos los productos del mar, con kilómetros y kilómetros de costa, y nuevamente aparece el fantasma de que algo no se está haciendo bien. Digamos las cosas como son, la alimentación recibida, está enfermando a los chilenos, los laboratorios hacen y acumulan riquezas vendiendo productos para mantener las enfermedades a raya (no sanando). Mire las listas de crónicos de los consultorios y así llegamos a una edad avanzada, padeciendo el tener que visitar sí o sí un centro hospitalario… A quienes corresponda trabajar en esta cadena de sinsabores y escuchen la voz de las gentes que clama día a día por algo mejor, y no sean como aquellos que… "Profesando ser sabios, se hicieron necios…" Romanos 1:22

Más de un 60% de las familias ya postularon al Sistema de Admisión Escolar A casi dos semanas de iniciado por segundo año consecutivo en O´Higgins el proceso, se han realizado 20.181 postulaciones en la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl

U

n total de 20.181 postulaciones se registran en O´Higgins para el proceso de Admisión Escolar, lo que representa un 64% de avance. "En términos generales, a nivel regional se registra un b uen des arrollo del proceso y que no ha presentado inconvenientes técnicos hasta el momento. A excepción de las comunas de Navidad, Litueche y Pich ilemu en Card enal Caro y Gran eros y San Vicente de Cachapoal, las familias han realizado de maner a exitos a la postulación , requisito imprescindible para matricular a sus hijos en algún estab lecimiento educacional que reciba aportes estatales", informó el Secretario Ministerial de Educación de O'Higgins, Leonardo Fuentes Román. Cabe recordar que, en la región, hay un total de 206 puntos de postulación, de los cuales, 4 corresponden al Mineduc - Secretaría Ministerial Region al y Direcciones Provinciales de

Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro - en donde facilitadores previamente capacitados, pr estan colaboración para postular en la plataforma y que atien den en horario continuado. El seremi de Educación, hizo un llamado "A las familias de Navidad, Pichilemu. Litueche, Graneros y San Vicente, puesto que estas comunas están bajo el 45% de avance con respecto a las otras. Recordar que el proceso termina el próximo 28 de septiembre y deben postular aquellas familias que envían por primera vez a sus hijos a un establecimiento municipal o subvencionado; o b ien, quienes - estando ya matriculados - deseen cambiarse a una escuela o liceo público o subvencionado, desde pre kínder a 4° año medio, a ex cepción de quienes opten por escuelas de párvulos, jardines JUNJI e Integra, algún establecimiento de educación especial o de adultos", informó Leonardo Fuentes Román.


El C óndor

ACTUALIDAD 3

Miércoles 12 de Septiembre de 2018

Obra de teatro fomenta el reciclaje en estudiantes de Santa Cruz Jornada realizada por la Seremi de Cultura y el Departamento de Educación Municipal, incentivó el uso adecuado y Reciclaje de las bolsas plásticas.

E

n el cine auditórium del Instituto Regional Federico Errázuriz (IRF E), se efectuó la presentación de la obra de teatro "Dejando una vida de plástico" de la compañía Circo Mínimo y Línea Continua, organizada por la Seremi de Cultura y su Programa Acceso Cultural Regional en conjunto con el Departamento de Educación de la Municipalidad de Santa Cruz, con la finalidad de inculcar valor es y enseñanzas positivas, sobre la importancia que tiene reciclar y cuidar el medio ambiente. Esta actividad surgió de una jornada de Ar tes, Educación y Sustentabilidad , que

tuvieron director es y docentes de los colegios de Santa Cruz, dictada por Pedro Serrano, académico experto en sustentabilidad de la Universidad Técnica Feder ico Santa María (USM), para avanzar en la construcción de una cultura para la sustentabilidad y la vinculación de Escuela y Territorio. En la intervención participaron diversos establecimientos educacionales de la comuna, como: Escuela La Patagua, Es cuela Luis Oyar zún Peñ a, Escuela Millahue de Apalta, Escuela Isla de Yáquil, Escuela Barr eales, Escuela La Lajuela, Escuela La Granja, Escuela Án gel

Arrigorriaga, Escuela Los Maitenes y Escuela María Victoria Ar aya Valdés; quien es, además, de disfrutar de la entretenida puesta en escena, participaron activamente de un a intervención educativa con los personajes Ecobolsón y la Reina del Plástico. Esta actividad forma parte del Plan de Trabajo de la Unidad Educación y Formación en Ar tes y Cultura, a cargo de Jessica Aravena, y tiene como objetivo vincular la educación artística en las prácticas de la Escuela y el Territorio, con el fin de aportar a la construcción de una cultura par a la sustentabilidad.

El lado «B»

Cuestionable sonido en las Cuecas Inéditas

E

l fin de semana recién pasado, se desarrolló la XXXIX versión del Concurso Nacion al de Cuecas Inéditas en Santa Cruz, campeonato folclórico que ya es toda una tradición en nuestra comuna. El evento, se llevó a cabo de manera normal, hablando en términos generales, sin embargo, hubo una situación que no se puede pasar por alto, y que es un factor clave en un concurso de esta categoría; nos referimos al sonido o amplificación. No pocos nos han comentado y solicitado hablar de este punto; los entend idos en el tema, y parte del público que asistió al evento, criticaron el tiempo de instalación que demoraba cada grupo musical, como sus utensilios, lo que generó que en más de una ocasión, los instrumen-

tos no se escucharan, además de provocar acoples molestos para los asistentes. Otro de los puntos desfavorables, fue la mala amplificación de las voces, lo que causó que no se entendieran las letras de las cuecas, tanto en los folcloristas como en los coros, puntos que fueron en desmedro de la noche inaugural de este tradicional concurso. El punto de esta nota, no es opacar un bonito espectáculo, que ya es sello de Santa Cruz, sino por el contrario, que la organización sea rigurosa con estos puntos, ya que, sin duda, un buen sonido es imprescindible en un espectáculo de este nivel. Esperemos que esta crítica, sea tomada con altura de miras y los errores se corrijan en la próxima edición de tan bonito espectáculo.

Vecinos de Villa Las Toscas continúan esperando respuesta del municipio

S

e comunicaron nuevamente con nuestra redacción, vecinos del sector de Villa Las Toscas, para insistir en el problema de alumbrado público, que los aqueja hace ya varios meses. Solicitan que el municipio realice el cambio de ampolletas que se encuentran quemadas, de dos postes ubicados en el Pasaje Adriano Díaz, con Pasaje Iquique, d e la mencionada villa.

Reiteraron que el problema no es menor, ya que al ser dos postes que se encuentran juntos , la ausencia de luz genera un amplio sector a oscuras, con la consiguiente preocupación que provoca esto, sobre todo en temas de seguridad. Esperemos que el municipio tome en cuenta la solicitud de estos vecinos, por lo que seguir emos monitoreando el problema.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 12 de Septiembre de 2018

En Hospital de Litueche

Matrones promueven Lactancia Materna por los derechos y buen trato de niños y niñas Los profesionales asistieron a esta instancia que se llevó a cabo en el jardín infantil "Petalitos" de la comuna, con un stand informativo para promover los beneficios de la leche materna.

C

on el propósito de impuls ar los derechos y el buen trato de los niños y niñas, el jardín infantil "Petalitos" de Litueche organizó un encuentro familiar denominado "VIII Encuentro Familiar por el

bienestar de los niños y niñas ", convocando a distintas instituciones que trab ajan con la primera infancia y que promueven el bienestar. Uno de estos equipos fue el de matrones del Hospital de Litueche, que parti-

cipó de esta actividad con un stand informativo de lactancia materna. Esto, en el marco del Mes de la Lactancia Materna, que finalizó recientemente. Al respecto, Daniel Aguilera, matrón del Hospital de Litueche, manifestó que "para nosotros como H ospital de Litueche fue muy satisfactorio, ya que pudimos entregar información relevante sobre la lactancia materna. Recibimos algunas inquietudes por parte de las personas que se encontraban en esta actividad, que tenía un enfoque familiar". El profesional prosiguió señalando que "llevamos muñecas para en señar sobr e las técnicas más adecuadas de amamantamiento. Asimismo, llevamos el cojín de lactancia que entrega el programa Chile Crece Contigo, para que la mamás supieran cómo usarlo. Por tanto, fue una

actividad bastante provechosa para nuestro equipo". Para la Directora Regional de Integra, Yenny Villanueva, el bienestar es y será siempre un eje central en la política de calidad educativa que promueve a fund ación Integra, que se enmarca en el reconocimiento de los niños y niñas como sujetos de derecho. "H ay un interés superior del niño y niña, que los sitúa en el centr o de todas las decisiones institucionales, orientando y cautelando que efectivamente sus derechos se promuevan y protejan".

Placilla

Impecable desfile en el sector de Rinconada de Manantiales José Pinto Ávila Corresponsal

C

on la presencia del alcalde de Placilla, Tulio Contreras, el Concejo Mun icipal, el super intenden te de Bomberos, Luis Adasme e invitados especiales, se dio inicio al tradicional desfile cívico que se realiza cada año antes de las Fiestas Patrias, en la localidad de Rinconada de Manantiales, actividad que es organizada por el concejal, Cristian Contr eras Orellana y dirigentes destacados de esta localid ad. En esta oportunidad y como cada año, se le entreg a un reconocimien to a pers onajes del sector, recibieron esta distinción por su aporte al sector, María Lidia Cornejo

González y María Rosalía González Morales , cada una de ellas recibieron de parte del alcalde Contreras y el Concejo Municipal un merecido reconocimiento. Una vez galardonadas las vecinas, se dio inicio al desfile a los compases de la banda de guerra del Liceo San Francisco, al mando del profesor de música, Luis Durán. Destacaron en el desfile, los clubes de huasos, la escuela del sector, Danny Germán González S oto, Bomb eros de Placilla, clubes deportivos Arrima, Escuela de fútb ol El Globito y adultos mayores. Una vez finalizado el desfile el edil de la comuna, manifestó que "cada año dos sectores de la comuna de Placilla, se destacan por sus desfiles; Rinconada de

Manantiales y Lo Moscoso. Este año fue especial, ya que dos mujeres de este sector recibier on un reconocimiento, fue un lindo desfile" concluyó la autoridad. En tanto el concejal, Cristian Contreras

y or ganizad or de este desfile, junto a los dirigentes sociales, señaló lo "Impecable del desfile que cada año realizamos en nuestro sector, llevamos cinco años concretándolo y esper amos seguir por

much os años más, apoyando a cada una de las organizaciones sociales que participan, como lo son; clubes de huasos, colegios, adultos mayor es y Bomberos, para todos los habitantes del sector".


ACTUALIDAD 5

El C óndor Miércoles 12 de Septiembre de 2018

Carabineros participa de encuentro de cueca del Adulto Mayor

E

l encargado d e la Oficina Comunitaria de C arabin eros Santa Cruz, suboficial mayor Ricardo Silva Torres, en compañía del teniente, Sebas tián Lob ovsky Romero, participaron en

representación de la 2da Comisaría de Santa Cruz, en el "Encuentro d e la Cueca en la comun idad Adulto Mayor", organizada por la Unión Comunal de Adulto Mayor de esta comuna y realizada la tarde

del lunes. A dicha actividad, asis tieron importantes autoridades de nuestra comuna, como lo es el alcalde, William Arévalo Cornejo, concejales; Irma Greene Quezada, Rossana

González Vargas, Luis Mella Laren as y Carlos Cisterna Pavez, además de los representantes del CORE regional, Pablo

Larenas y Carla Morales M., con quien el suboficial Silva, bailó un pie de cueca, junto al resto de las autoridades.

Comuna de La Estrella

Seremi de energía realiza lanzamiento del programa de eficiencia energética "Con buena energía" La iniciativa fomenta el uso eficiente y responsable de la energía en los diversos consumidores, y busca generar un cambio cultural en dicha materia.

E

l seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz, llegó hasta la comuna de La Estrella, acompañado por el alcalde de la comuna Gastón Fernández, para realizar el lanzamiento regional del programa "Con Buena Energía", que apunta a impulsar la eficiencia energética en los diversos consumidores de energía, como los sectores industrial, residencial, vehicular y gubernamental, entre otros. En el ámbito residencial, el programa contempla traspasar a la comunidad los conocimien tos y experiencias en el área de la energía, a través de capacitaciones en eficiencia energética y la entrega de un k it que incluye tres ampolletas LED 9W, un alargador con interruptor, un magneto con consejos de eficiencia energética para el hogar y una b olsa reutilizable. En la ocasión, el seremi

de Energía, Pedro Pablo Ogaz, señaló que "Con mucha satisfacción hemos llegado a la comuna de La Estrella, acompañando a más de 200 familias de esta comuna, quienes a partir de hoy serán más conscientes y eficientes en el uso de la energía en sus hogares. Es por esto, la relevancia del progr ama Con Buena Energ ía, que es tamos lanzando hoy en la Región de O´ Higgins, y que apun ta, precisamen te a aunar bajo un mismo paraguas todas las acciones en los diversos consumidores de energía, como el industrial, residencial, vehicular, estatal, par a generar el cambio cultural que necesitamos como país y sociedad". Asimismo, el Seremi de Energía, explicó que el uso de ampolletas de tecnología LED permite ahorrar entre un 40 y un 90 por ciento el consumo de electricidad.

Además, tienen una vida útil que es casi el doble de una ampolleta fluorescente compacta, es decir, casi ocho años, considerando un uso de cinco horas diarias. "Cuando se usa bien la energía ganan las personas al mejorar su calidad de vida y gastar menos; pero también ganamos todos, pues contribuimos a vivir en un país más limpio y eficiente", sentenció la autoridad regional. Por su parte, el alcalde de la comuna de La Estrella, manif estó que "como municipio estamos trabajando con la comunidad para que tomen conciencia respecto de la relevancia que tien e la eficiencia energética, ya que es un ahorr o muy cons iderable para las familias, para la región y el país . Por lo tanto, le agradezco al Seremi de Energ ía, que es té en nues tra comuna con su equipo y que hayan elegido

a la comuna de La Estrella, para realizar el lanzamiento del programa Con Buena Energ ía y además, entr egando una capacitación a nues tros vecinos para que tomen conciencia de lo necesario que es el ahorro energético. Estamos muy contentos por la gran concurrencia de vecinos a esta actividad, los que han concurrido a pesar de la hora y vemos que la gente está comprometida con este tema, y han podido recib ir sus kits de ampolletas LED, de las nuevas tecnologías que les va a significar un ahorro

considerable de energía y también un ah orro econ ómico en su presupuesto familiar". Eficiencia energética: política de Gobierno Consciente de que los cambios culturales no se hacen solos , el seremi Pedr o Pablo Ogaz, hizo mención en la comuna de La Estrella, que en "la Ruta Ener gética 2018-2022 se plan tea pos icionar la educación de la eficiencia energética como política de Gobierno con un s ello ciudadano".


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 12 de Septiembre de 2018

Seminario sobre educación ambiental organizado por y para jóvenes

E

n dependencias del Campus Colchagua de la Universidad de O'Higgins, se llevó a cabo el s eminario "¡Súmate! Combatir la contaminación nos toca a todos", con el objetivo de concientizar en torno a la problemática medioambiental a jóvenes de educación secundaria de la Región de O'Higgins. La ejecución y desarrollo de la actividad a cargo de Rotaract San Fernando, organización sin fines de lucro patrocinada por Rotary San Fernando y compuesta por jóvenes líderes al servicio de la comunidad, fue posible gracias a la adjudicación del fondo Participa del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). El seminario contó, por una parte, con la participación de las charlistas Diana Vega Henríquez (Consultora ambiental y coordinadora académica de la Fundación para el Desarrollo So-

cial - Fudeso) y Karla Yohannessen Vásquez (Profesora asistente de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile), quienes expusieron sobre contaminación atmosférica y los efectos de esta en la salud de la población, respectivamente. Por otra parte, participaron también representantes de emprendimien tos y ONGs orientadas al cuidado y protección del medio ambiente. Entre ellos, el

emprendimiento "TeDoy" de Phelippe Romero, sobre economía y red de consumo colaborativo; La ONG "Piensa Verde" y el proyecto "EcoCanjes", s obre reciclaje a través de incentivos económicos, explicado por Rodolfo Quezada (Director ejecutivo); El Vivero "Mi Jardín" de Santa Cruz repr esentad o por Oscar Nilo, sobre bosques esclerófilos y flora nativa y endémica de la zona. Mientras que al cierre de la jor-

nada se realizaron talleres sobre huertos verticales a cargo de Renzo Espinoza (Fun dador d e Banco de Lombrices) y reciclaje de bolsas plásticas por José Matamoros (Socio de Rotaract San Fernando). Desde la organización se extiende los agradecimientos por el apoyo a INJUV, Rotary Club San Fernando, Damas Rotarias de San Fernand o, Universidad de O'Higgins y por su participación al Liceo Municipal

Juan Pablo II de Nancagua, Instituto Hans Christian Andersen de San Fernando, Liceo Fermín del Real Castillo de Chépica, y a los expositores del seminario. Asimismo, Rotaract San Fernando invita a todos los jóvenes interesados en ser partícipes de proyectos de impacto social, a contactarse por medio de las redes sociales en facebook "Rotaract San Fernando" e I n s t a g r a m @rotaractsanfernando.

Comité de Protección Civil

Colchagua se prepara para celebración de Fiestas Patrias

G

ober nación de Colchagua, Onemi, Carabineros, PDI, Servicio de Salud, CGE, Ejército, Bomberos y Dirección de Vialidad se reunieron el pasado jueves para coordinar recursos ente una eventual emergencia. Este año serán cinco los días de celebración de Fiestas Patrias. Del sábado 15 al miércoles 19 de septiembre se extenderán las actividades de festividad, por lo que la Gobernación Provincial de Colchagua ya toma precauciones para coordinar acciones que minimicen los factores de riesgo en la comunidad. Es así como el gobernador, Yamil Ethit, convocó al Comité provincial de Protección Civil, en el que participó Onemi, Carabineros, PDI, Servicio de Salud, CGE, Ejército, Bomberos y Dirección de Vialidad. En la reunión se coordinaron las acciones que cada servicio realizará en la provincia, reforzando su trabajo e incrementando sus turnos

de emergencia. De esta forma es que el Servicio de Salud redoblará s u fiscalización en cocinerías y ferias costumbristas, así como en proveedores de alimentos como carnicerías, supermercados y fábricas de empanadas. De igual forma se aumentará la cantidad de personal en los turnos de emergencia en los Hospitales de San Fernando y Santa Cruz. CGE activará un plan de contingencia con brigadas pesadas para acudir a la reparación de postes derribados por accidentes automovilísticos, uno de los principales eventos que ocurre en esta fecha. Además intensificará la revisión y limpieza del tendido eléctrico, sobre todo en lugares donde se encumbran volantines. La PDI intensificará su plan Microtráfico Cero (MT-0) movilizando sus unidades de San Fernando y Santa Cruz para hacer fiscalizaciones en los lugares de mayor afluencia de pú-

blico, como fondas y ramadas d e San Fern ando, Chépica, Santa Cr uz y Palmilla, entre otros lugares. La Dirección de Vialidad ya está ejecutando un programa de bacheo, con el cual se están reparando los principales caminos públicos de la provincia. Asimismo instruyó al contratista de la doble vía de la Ruta 90, terminar antes de este sábado la obra que mantiene parcialmente interrumpido el tránsito en el sector Peñuelas, así como reforzar con señalética los sectores de la carretera con mayor peligro de accidentes de

tránsito. La Prefectura de Carabineros inició esta semana una intensiva fiscalización junto a Senda en los puntos viales de mayor afluencia. Asimismo está revisando la seguridad del transporte público y reforzando su constante plan de prevención de delitos y accidentes, a través de las oficinas de Integración Comunitaria de sus dos comisarías en la provincia (1ª San Fernando y 2ª Santa Cruz). Finalmente Bomberos, Ejército -a través del Regimiento de Colchagua- y la Gobernación de Colchagua, ya está trabajando con tur-

nos especiales, que están dispuestos a acudir a cualquier emergencia que se genere. "El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está muy preocupado de la seguridad de nuestros vecinos. Por ello es que esperamos que este aniversario patrio sea una fiesta para nuestros vecin os de Colchagua y no tengamos algún hecho que lamentar. Por ello el autocuidado es fundamental y solamente de esa forma podremos celebrar una buenas Fiestas Patrias junto a nuestras familias", manifestó la autoridad provincial.


El C óndor

ACTUALIDAD & AVISOS

Miércoles 12 de Septiembre de 2018

7

PDI lanza la campaña contra el abigeato en la región de O'Higgins

L

a Policía de Investigaciones de Chile (PDI) lanzó la campaña que tiene como finalidad educar a las personas sobre este delito, en especial en esta época del año, que estamos ad portas de nuestras fiestas patrias, en la Región de O´Higgins. El lanzamiento de la actividad se efectuó en el Complejo Policial de San Fernando, donde la Jefa de pref ectura, subpref ecto Sandr a Gutiérrez, en compañía del Gobernador provincial de Colchagua, Yamil Ethit Romero y del jefe de la Brigad a de Investigación Criminal Santa Cruz, Ricardo Castro, efectuaron las recomendaciones a la ciudadanía para estar atentos ante este tipo de delito. La jefa de prefectura Colchagua, subprefecto, Sandr a Gutiér rez, manifestó "esta es una campaña que lan za la Policía de Investigaciones de Chile en la Región de O´Higgins, a medida que nos acercamos a nuestro aniversario patrio, aumenta la cantidad de delitos relacionados con el abigeato, y por esto la PDI en su misión fundamental, en la inves tigación de delitos, invita y solicita a toda la comunidad que realicen todas las denuncias relacionadas con este tipo de hechos," agregó la jefa

de prefectura Colchagua. Por su parte, el gobernador de Colchagua, Yamil Ethit Romero manifestó "Estamos desde bastante tiempo, desde el mes de marzo, se comportó de manera d iferente el delito en nuestra provincia, y des de esa época ya estamos trabajand o en forma especializada con la Policía de Investigaciones de Ch ile, para poder combatir este delito, bajar las tasas de criminalidad, respecto de la ejecución del mismo, en especial con las campañas educativas como las que estamos realizando hoy…" agregó la máxima autoridad provincial. El jefe de la B ICRIM Santa Cruz, subprefecto Ricardo Castro manifestó, "prin cipalmente esta campaña es para invitar a la gente a efectuar la denuncia cuando está en presencia de estos delitos, ya que hay bastantes víctimas que por la cantidad de ganado no denuncia,… para nosotros es importante preservar la evidencia en los lugares donde se comete este delito como además, recibir la mayor cantidad de información respecto de las características físicas de los animales, ya sea fotografía, color tamaño, etc… también es importante saber que hay autoridades sanitarias, por ejemplo el SAG con el DIIO, que es un dispositivo de iden tificación para los

bovinos o para los equinos, está el Servicio Nacional Agrícola..." agregó el jefe de BICRIM. Finalmente, es importante señalar, que gracias a información recibida en la BICRIM San Fernando, detectives tras efectuar diversas indagaciones en la comuna de Chimbarongo, lograron la d etención de cuatro personas que es taban descargando carne faenada de dud osa proced encia, mien tras que en f orma paralela, una víctima de abig eato in terpuso una denuncia an te la PDI, logr ando de esta f orma establecer que tanto la carne incautada (400 kilos) como los animales faenados de la denun cia, correspondían al mismo hecho, quedando los cuatro imputados en pr isión preventiva. ¿Qué es el delito de Abigeato? El d elito d e abig eato consiste en el hurto o robo de caballos, ganado mayor y menor, animales de carga o porcinos. o Es de vital importancia efectuar la denuncia y en especial aportar elementos que puedan diferenciar a los animales en caso de cualquier hallazgo. o En el caso que los caballos no estén in scritos , es importante señalar la raza, sexo, color de pelo, peso estimativo, altura entre

AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer a todas y cada una de las personas que nos acompañaron en la dolorosa e inesperada partida de Luis Cornejo más conocido como don Lelo. Él fue un hombre amante de las carreras, de sus tierras, amigo de sus amigos. Hombre que a su manera nos dio lo mejor que pudo y se le agradece. Hoy a punto de cumplir un mes de tu partida, tu ausencia se empieza a notar y todos tus recuerdos siempre quedarán. Siempre fuiste el que podía estar conversando por largas horas y te faltaba tiempo contando tus historias. Ahora solo esperamos y queremos que descanses en paz y que tu recuerdo siempre vivirá. FAMILIA CORNEJO POLANCO

otros anteced entes diferenciadores. o Para caballos inscritos, es fund amental obtener el certificado otorgado por la Sociedad Nacion al de Agricultura, dond e se indica el número de chip asociado. o En bovinos es siempre importante el número del DIIO, que es el Dispositivo de Id entificación Individual Oficial, entregado por el Servicio Agrícola y Gan adero (SAG). o Siempre que efectúe movilización de ganado, debe hacerlo con la respectiva guía de traslado de s us animales debidamente inscritos ante las autoridades. o Detectar la sustracción de

animales es fundamental, y preservar cualquier elemento ajeno al lugar de los hechos que pueda ser encontrado al momento de la búsqueda d e sus animales, como también, indicar si se encontraron señales de fuerza, alambres cortados, puertas o accesos forzados. Algun os errores que podemos evitar y ser víctimas del delito de Abigeato: o No efectuar la denuncia. o Ausentarse del predio o No hacer un conteo exhaustivo de sus animales. o Desconocer los números de los servicios vinculantes, sus programas de trazabilidad, y de las policías en caso de ser víctimas.

FOTO ARCHIVO

AVISOS ECONÓMICOS ---------------------------------ARRIENDO Departamento amoblado a persona sola, a pasos del casino. Fono +56941627027. ----------------------------------

POR EXTRAVÍO Queda nulo cheque N° 47356 de la Cuenta Corriente N°210-0059004 del Banco Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (hv)

MISA ANIVERSARIO «La vida nos ha sido dada para buscar a Dios, la muerte para encontrarlo, y la eternidad para poseerlo» (San Alberto Hurtado)

Al cumplirse el 1er aniversario del fallecimiento de nuestra querida MAMITA, abuelita, bisabuela, suegra, tía y hermana:

ZULEMA DEL CARMEN RAMÍREZ FLORES Se invita a todos los familiares, amigos y vecinos a una misa en su memoria el sábado 15 de septiembre a las 19:00 horas en la Parroquia de Santa Cruz. LA FAMILIA


8 DEPORTES

El C óndor Miércoles 12 de Septiembre de 2018

Ignacio Varas en el Panamericano de Lima Por Carlos Barahona Reportero

Perú: Durante los días 10 al 17 de septiembre, en la ciudad de Lima, se dan cita los mayores exponentes del deporte continental, en el Panamericano de Gimnasia Lima 2018. El fin es buscar cupos para los próximos Juegos Panamericanos 2019, donde competirán más de 6.900 atletas de 41 países . La

nutrida delegación chilena, dijo presente en dicha cita y la Selección Nacional de Gimnasia, va con sus mejores representantes en busca del pasaje a los panamericanos; los integrantes son: Ignacio Pizarro (Antofagasta), Luis Peralta (Club Manquehue), J osías Bustos (Santiago), T omás Gon zález (Santiago) y por supuesto nuestro representante Ignacio Varas E. (Irfe).

Fútbol Joven

Dos puntos cosechó Santa Cruz ante Ñublense

D

os derrotas y dos empates fue el saldo d e los enfrentamientos del Fútbol Joven de Deportes Santa Cruz ante Ñublense, del pasado sábado, esto por la quinta fecha del torneo de Clausura ANFP de Primera B del fútbol formativo. En el complejo deportivo de la capital de la región del Ñuble, jugaron las series mayores. La Sub19 de Yáñez y López igualaron a 2 goles. Bastián Henríquez fue el goleador unionista, mientras que un autogol fue el otro tanto de la tarde en este encuentro. La Sub17 en tanto, también cosechó un empate en terreno

Síguenos en facebook:

Diario El Cóndor

chillanejo. En esa ocasión, Gonzalo Lizama, fue quien marcó para los santacruzanos en la igualdad a un gol. En paralelo, pero sob re el sintético de Pichidegua, los dirigidos por Maureira y Canales no tuvieron una positiva jornada. La Sub16 perdió 0 a 2, mientras que la 15 cayó sobre el final 2-3. En este último encuentro Matías Muñoz y Benjamín Maling marcaron para el local. En la próxima fecha, que se juega este sábado, Santa Cruz se medirá con Valdivia, Rangers lo hará con Ñublense y Puerto Montt enfrenta a Iberia. Libre queda Huachipato.

Superseniors

E

l representativo de nuestra ciudad, empató con marcador en blanco el encuentro de ida de jugado en el Joaquín Muñoz G. válido por la segunda fase del torneo regional

ante el cuadro de Graneros, el partido de vuelta será el sábado 15 a las 17 horas. La salida de la delegación está pactada a las 13:00hs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.