Miércoles 13 de Diciembre de 2017
100º año - Nº 9.242
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Con himno del IRFE fue despedido el profesor Aldo Contreras Cerón (Q.E.P.D.)
TOP de Santa Cruz condena a 20 años de presidio efectivo a autor de robo con intimidación y violencia
UF HOY: $26.782,59 UTM: $46.972
DÓLAR OBSERVADO: $655 EURO OBSERVADO: $773
SANTORAL LUCÍA -AURORA
Monitores comunitarios se certifican en Prevención de Violencia Contra la Mujer
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
29ºC 9ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Miércoles 13 de Diciembre de 2017
El Rincón de la Orientadora
COLUMNA DE OPINIÓN
Tema: «El Villancico más bello del mundo»
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional
Todas las Navidades El mundo entero canta, Un Villancico que nació En una aldea de Austria.
D
e s p e r t é , s o mn ol ie n t a, p e n s é agradezco a Dios por este nuevo día, estoy viviendo cada momento con mayor intensidad, poniendo todo mi empeño para hacer flor ecer nuevas experiencias, y poder entr egarlas a mis s eres queridos, y a todo el mundo y he aquí que leyendo, leyen do encontr é los orígenes del Villancico más bello del mundo, "Noche de
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona - Sergio Fierro, Daniela Leiva y muchos más...
Paz", y …. Al igual que antaño, en que ér amos ávid os lectores con mi hermano inicié la maravillosa narración… ¿Les parece ir evocando cada momento?... La nieve caía suavemente s obre Salsb urgo, la gente decoraba los abetos recién cortados, las campanas de la iglesia llamaban a sus fieles aleg remente; no obstante en la iglesia de San Nicolás el Padre Joseph Mohr (26 años) estaba muy cons ternado porque su órgano se había dañado, y para repararlo se necesitarían varios días y la Navidad hab ría pasado ¿Cómo celebrar Navidad, sin música? la música era uno de sus talentos y le valió ello para entrar al seminario… tocaba violín y guitarra… Pensaba y pensaba, cómo celebrar la Navidad, sin órgano pues los villancicos existentes no podían ser interpretados con guitarra, decid ió enton ces, componer uno. Empezó a escr ibir raud amente, y con sus vers os sencillos se fue crean do el milagro navid eño, y… quedaba poco tiempo… antes de la misa del gallo, presuroso fue a buscar a su amigo, Frans Xavier Gruber (31 años ) profes or y compositor musical; le entregó lo que acababa de escribir y Gruber escribió una melodía con 2 voces, coro y guitarra, todo a tiempo para la misa del gallo, todo ello estuvo listo como era deseado. Sin poder ens ayar improvisaron, el sacerdote tocaría la guitar ra y cantaría, el 2° lo acompañaría con su voz de bajo al final de cada estrofa el coro se uniría con su estribillo. Los f ieles fueron llegando, extrañados del silencio del órgano el Padre Mohr apareció al Centro Gruber a su lad o, al finalizar los fieles estaban emocionados , lueg o se celebró la Santa Misa. Y… poco faltó para que este hermoso Villancico se
perd iera, el órgan o se reparó, per o Mohr fue trans ferido a otra Parroquia, durante algún tiempo pareció quedar en el olvido… Sin embargo, el órgano de Mohr volvió a estar vigente, en 1825 se contrató a un organista para que, lo recon struyera, y el encontró la canción de Mohr y Gruber, con el coro haciendo una copia de ella. Luego, se llevó la obra, y varias compañías de cantantes tiroleses de estilo popular recorrieron Europa con ella, en tre ellos la Familia Shasler, quienes eran muy aplaudidos, sin mencionar a sus autores. La Familia Rainier, (norteamerican a) la expandió con rapidez, en todas partes el público se fue percatando que no era una canción popular, el Sacerdote Morh nunca supo de ellos y mur ió de pulmonía muy pobre. Gruber, el compositor se enteró en 1854, tenía ya 67 años, entonces explicó su origen, llegó así a todo el mundo, y es así que en la actualidad las iglesias preparan Navid ad al inter ior de ellas, conservando recuerdos de la primera Nochebuena, y así aquella letra familiar y sencilla se ha quedado en nuestros corazones, como se han quedado en millones de personas del mundo entero desde el día en que el sacerdote y compositor se unieron para crearla. En Navidad, se hacen patentes los lazos que nos unen, los hilos del amor, que en el seno familiar están entr etejidos en las más sencillas y resistentes telas, la unión familiar.
REFLEXIÓN En el cielo al escuchar esta bella melodía, hasta Dios hace un guiño de alegría.
Artículo N° 89
Conociéndonos
Manuel Guzmán Sandoval
"
…Pascua feliz para todos…jo…jo…jo…jo… ya está aquí la clásica frase hech a cancioncita que invade todo el accionar de este el último mes del año y con ello nos invade una locura temporal, que se hace notar por un afán desmedido de querer comprar un bello regalo para quienes están en primera línea de nuestros afectos y nace también la idea de pen sar que las frases bellas entregadas a quienes queremos traerá consigo el remediar muchos problemas de convivencia que a diario tenemos y nos llenamos de frases elaboradas en un taller de diseño gráfico donde estos pensamientos se transforman en cientos de tarjetas que consumimos ávidamente. Por cierto el ambiente que se genera es placentero, y la disposición crea una cosa bella de experimentar y que rico que sea así… que rico poder sentir que alguien me saluda y me estima y que en estos días se transforma en un amigo, aunque sea un amig o secreto, de igual manera es agradable sentir el cariño de mi semejante; ahora bien me encanta el ambiente navideño y como me gusta tanto me encan taría que se prolongara a los d emás días del año a esos días en que estamos con las revoluciones a mil y que el hecho tan solo de opinar algo significa un conflicto con quienes no piensan igual a nosotros, me encantaría que este mismo ambiente se prolongara a
cuando tengo que hacer una fila para ser atendido en alguna oficina pública, que se prolongara a cuando conduzco en las calles de mi ciudad y me enfrento a un error de otro chofer al igual que yo y por supuesto me gustaría sentir el cariño del médico que me atiende en un hospital, ese que me cita a las 11,00 hrs. y me atiende a las 13,00… ¡ah! por supuesto mi cariño debe también perdonar aquella inconsistencia, me gustaría que ese ambiente navideño se pr olongara a los empresarios que en esta fecha suben los pasajes de manera justa… ello porque el resto del año trabajan con un margen de utilidad muy bajo porque no cobran lo que realmente debieran cobrarnos, me gustaría que el ambiente navideño se apoderara de todos nosotros y tratáramos de enten der todas estas situaciones, que son tan propias de nuestra imperfección, me gustaría de verdad lo digo… que nos … "Con sideráramos unos a otros para estimularn os al a mor y a las buenas obras;… Hebreos 10:24 Cuán importan te es estimularnos en lo bueno que realicemos y esto debe prolongarse a todos los días de nuestra vida y no tan solo en navidad, porque necesitamos para vivir el estímulo de quien es nuestro semejante, ese que nos hace que aflore nuestra rabia en un día cualquiera, ese que nos atiende mal en una oficina pública, ese que abusa de nuestro tiempo, el que nos insulta en la calle, el que en definitiva nos hace mal… cuando entendamos que a nadie le podemos pagar mal con mal; solo entonces reiré con fuerza y exclamaré… jo…jo…jo ¡Pascua f eliz para todos!… mien tras tanto y volviendo a la realidad no se le olvide ir a votar el Domingo próximo…¡ah! y no vote por el menos malo es triste plantearlo de esa manera…
ACTUALIDAD 3
El C óndor Miércoles 13 de Diciembre de 2017
TOP de Santa Cruz condena a 20 años de presidio efectivo a autor de robo con intimidación y violencia
E
l Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santa Cruz condenó a Sebastián Ignacio Valdés Gómez a la pena efectiva de 20 años de presidio, en calidad de autor del delito consumado de robo con intimidación y violencia. Ilícito per petrad o en febr ero pas ado, en la ciudad. En fallo unánime, el tribunal -integrado por los magis trados María Angélica Mulatti Oyarzo (presidenta) , Alejandra Besoaín Leigh y Rodrigo Gómez Marambio (redactor) - aplicó, además, a Valdés Gómez las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargo y oficio público durante el tiempo de la condena; además del pago de las costas del proceso. Una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de mues tras biológicas del sentenciado para deter minar su h uella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. El f allo dio por
establecido, más allá de toda duda razonable, que cerca de las 9.30 horas del 6 de febrero de 2017, la víctima, secretaria de una oficin a ubicada en calle Díaz Besoaín 191 d e la comuna de S anta C ruz, llegó a su lugar de trabajo en compañía d e dos trabajadoras. Lugar al que ingresó Sebastián Ignacio Valdés Gómez, "quien procedió a intimidarlas con un elemento tipo arma de fuego, exigiendo el dinero que existiera en el lugar, reduciéndolas mediante amarre con cables tanto de manos como de piernas, tapándoles la boca a las tres, insistiendo en la entrega de diner o en efectivo supuestamente existente en el lugar y, al no lograr aquello, procedió a sustraer diver sas especies personales de las víctimas indicadas, tales como joyas y dinero en efectivo, además de solicitarles la clave de tarjetas bancarias que las víctimas poseían con la finalidad de enviar a un segundo sujeto aún no identificado que se encontraba concertado con el acusado y afuera de la oficina". "Con posterior idad,
cerca de las 11:00 horas, arribó a dicho lugar una 4ª víctima de iniciales S.S., quien también fue intimidado por el acusado Valdés Gómez con el objeto tipo arma d e fuego que portaba, amenazándolo de muer te, red uciéndolo y sustrayéndole en d icho momento varias especies, como un reloj, las llaves de su vehículo marca Toyota y diner o en efectivo, oblig ándolo luego a expedir un cheque de su
cuenta corriente a nombre de su secretaria N.F. por la suma de $30.000.000, a fin de que ésta lo cobrara sin sospecha en el Banco de Chile, dirigiéndose junto ella hasta el vehículo de la víctima S.S ., dond e se encontró con el coimputado, subiéndose los tres al vehículo, siendo cond ucido por el coimputado has ta la sucursal del Banco de Chile de la comun a de S anta Cruz, lugar d onde
mediante amenazas a la víctima de iniciales N.F. le precisó que no hiciera nada que llamara la atención, sin embargo no previniendo que las otr as víctimas pudieran llamar a Carab ineros, lo que hicieron, deteniendo los funcionarios policiales al acusado en la sede bancaria alud ida y logrand o la recuperación de algunas de las especies robadas y de evidencias vinculadas al hecho", agrega la sentencia.
Masiva concurrencia de vecinos en elaboración de Plan Cultural Palmilla 2017
C
on masivas participaciones, se realizó durante una semana en la comuna de Palmilla, los trabajos con organizaciones sociales de cara a la elaboración del Plan Cultural Municipal, que permitió recibir un sinfín de ideas y propuestas de trabajo que abarcan la identidad local. El Plan Municipal de Cultura debe ser una carta de n avegación par a el desarrollo cultural. En ella deben estar contenidos los objetivos de largo plazo así como la estr ategia para alcanzarlos. Este plan debe permitir orientar la acción municipal en las distintas
áreas de desarrollo y en la producción de b ienes culturales. Asimismo la alcaldesa, Glor ia Paredes Valdés, puntualizó que con este material esperamos promover una gestión cultural municipal concebida estratégicamente, capaz de evaluar sus procedimientos y resultados con periodicidad; corregir el rumb o cuando sea necesario, visualizar nuevas opor tunidades de desarrollo y apostar por ellas en pro del desarrollo cultural del país, tal como ha sido la política impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet.
LA ALCALDESA GLORIA PAREDES VALDÉS AGRADECIÓ LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN CULTURAL PALMILLA 2017.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 13 de Diciembre de 2017
Iniciativa pionera en el país busca motivar a alumnos de liceos TP a que emprendan
U
nos de los grandes problemas para los jóvenes chilenos es no saber canalizar sus ideas para desarrollar un negocio propio. Sin embargo, la edad para montar un emprendimiento no puede ser un prob lema; Mark Zuckerberg creó Facebook, la red social más influyente del mundo, con tan sólo 20 años. Por esta razón, es que profesionales de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Universidad Católica (PUC) están desarrollando el "Programa Brotes", proy ecto financiado por el Gobierno Regional de O´Higgins a través del Fon do de Innovación para la Competitividad y que busca fomentar el empr endimiento en los jóvenes de liceos técnicoprofesionales de la región, a través de la entrega de herramientas que apoyen la
creación e implementación de sus ideas de negocio. El coordinador del proyecto, y académico de la PUC, Luis Gustavo Díaz, aseguró que muchos de los estudiantes a los que el Progr ama Brotes va dirigido no dan la PSU pues to que se insertan inmed iatamente en el mundo laboral. "Hemos visto que a través del desarrollo del progr ama ellos no solamente aprendieron herramientas para, efectivamente, generar un negocio, sino que también adquirieron habilidades personales que los ayudará para tener un mejor futuro labor al", asegura el académico. Díaz, agrega que las empresas siempre van a decidir por una persona que tenga desarrolladas estas habilidades, más allá de otros que no tuvieron estas mismas destrezas.
Los directivos y profesores de los más de 30 colegios de la región de O'Hig gins que están participando en este proy ecto fueron capacitados en talleres y diplomados ejecutado por la Universid ad Católica para que, desde las aulas, puedan apoyar a los futuros emprendedores de Chile. Metodología innovadora El Programa comprende un trabajo intracurricular, desd e el curso Empr endimien to y Empleabilidad para alumnos de cuarto medio, en conjunto con los prof esores a cargo del curso, como también un esfuerzo extracurricular (fuera del aula) para lograr el f ortalecimiento d e la actitud de emprender más allá de la sala de clases. La metodología utilizada por los expertos de la PUC consistió en: la creación de
un Programa para Directivos, con acciones de motivación y formación en innovación y emprendimiento para directores, subdirectores, coordinadores académicos, encar gados de UTP y sostenedores; un Programa para Profesores, donde los docentes fueron capacitados en estas herramientas a través de un diplomado y un Programa dirigido a los alumnos para que adquirieran habilidades que les permitan generar sus propios negocios apenas salgan del colegio. Torneo de emprendimiento Este Programa Brotes, es una instancia pionera en Chile que arrancó en la sexta región y que, según los mismos académicos de la PUC, la metodología del programa es el "aprender haciendo", para que los jóvenes par ticipantes puedan iniciar, desarrollar, discutir, presentar y comunicar d e la mejor forma sus proyectos. Los alumnos participaron
del curso de Emprendimiento y Empleabilidad donde fueron evaluados y calif icados, además conf ormaron grupos de trab ajo de cinco integrantes , en el que trabajaron todo el año en base a una idea de negocio y culminó con un torneo de emprendimiento en donde se premió a los mejores proyectos presentados. Tatiana Rodríguez, beneficiada, comenta que la oportunidad de preparar prototipos d e proyectos para negocios es algo que les permite mostrarse al mundo. "Nosotros mismos estamos viend o los problemas de nuestra comun idad y que nos ayuden a solucionarlos a través de un proyecto es muy bueno, porque es un apoy o distin to", complementa. Se es pera que este proyecto ayude a modificar la mentalidad de los más jóvenes de la región y que permita despejar el saturado mercado laboral con la gestación de futuros emprendedores de Chile.
AVISOS: TRABAJO, PUBLICIDAD, COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS, CONDOLENCIAS
TRABAJOS DE IMPRENTA: Avda. B. O’Higgins N°484 - Santa Cruz Fono-fax: 72- 2821614 cotizaciones al mail: periodicoelcondor@gmail.com
BOLETAS 5X1, BOLETAS INDIVIDUALES, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, FORMULARIOS, RECETARIOS, REPORT, INFORMES DIARIOS, COMANDAS, INDIVIDUALES
ACTUALIDAD 5
El C óndor Miércoles 13 de Diciembre de 2017
Minagri destaca auspicioso escenario para la industria de las cerezas durante el inicio de la temporada de exportación
E
l aumento exponencial de huertos productivos y el incremento d e la demanda por los envíos de cerezas durante los años anteriores son algunas de razon es de porqué la temporada 2017 - 2018 de exportación se proyecta tan auspiciosa. Así lo evidenció el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, durante su visita a la planta de Ranco Cherries y al huerto de la empresa Los Nobles de la Región de O'Higgins. En la oportunid ad la autoridad, acompañado del Seremi de Agricultura, José Guajardo, y del Director Regional del Servicio Agrícola y Gan adero (SAG), Rodrigo Sotomayor, destacó que si bien actualmente China es el principal mercado de destino, gr acias a la promoción y trabajo en nuevos mercados hoy es posible incluso exportar a Hong Kong. Actualmente Chile repres enta el 85% d e la producción de cerezas del hemisferio sur, siendo protagonista en la producción de contraestación. Para esta temporada, se espera que la cifra de producción nacional de cerezas llegue a los 34 millones de cajas de fruta.
Tal como lo señaló el Ministro Furche, "estamos en plena temporad a de cosecha y todo indica que este será un muy buen año para los pr oductores, quizás con una cos echa récord. En mercados como China las cerezas se han transformado en la estrella de la fruticultura chilena por lo que es posible que las exportaciones bordeen los US$1.000 millones en valor, lo que hace 10 años era c o m p l e t a m e n t e inimaginable. Esto es consecuencia de la inversión tanto del sector público como privado y también de un trabajo que ha permitido garantizar las cond iciones de san idad vegetal, de inocuidad y la apertura de mercados". Al respecto, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) durante la temporada 20162017 certificó alrededor de 9 millones de cajas y para esta temporada prevé un aumento sustantivo en las certificaciones pudiendo llegar incluso a más de 12 millones de cajas en la Región de O'Higgins, lo que significaría un alza de 43% en la inspección sanitaria. Actualmente el organismo destina cerca d e 150 personas de su contingente al proceso de revisión sanitaria de los frutos.
Apoyo para riego campesino Durante la jornada, el Ministro Fur che, acompañado del Intendente de la Región de O'Higgins, Pablo Silva, y la Secretaria Ejecutiva de la Comis ión Nacion al de Riego (CNR), Loreto Mery, encabezó la entreg a de bonificaciones de riego a agricultores de las comunas de Chépica, Chimbarongo, Palmilla y Peralillo. En la oportunidad se entregaron recursos por cerca de $97 millones a 11 familias las que podrán incorporar sistemas de tecnificación y embalses de regulación corta para mejorar la calidad productiva. En la oportunidad, la Secr etaria E jecutiva de CNR, Loreto Mery, destacó que "los bonos entregados permiten incor porar tecnificación y construir embalses que van en directo beneficio de las familias y les per mite mejorar su calidad de vida". F inalmen te, las autoridades inauguraron las obras de revestimiento d e los canales La Mirandina y La Pirca que permitirá incrementar la ef icien cia de la distribución de agua de r iego en tre más d e 200 usuarios de la provincia de Cachapoal.
CARTAS AL DIRECTOR
Anamaría Lisboa C. Decana Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Universidad Central
Señor director:
A
días de las votaciones que definirán quién será el nuevo presidente de Chile, los ciudad anos debemos plantearnos cuáles son los desafíos que necesitan mayor atención en la agenda gubernamental. Un o de estos es ¿cómo avan zaremos y con qué herramientas para mejorar nuestras urbes? Si bien existe una Política Nacional de Desarr ollo Urbano y las organizaciones ciudadanas se han ido involucrando en los temas urbanos, hay situaciones que preocupan y que necesitan soluciones. En Chile, al igual que otros países latinoamericanos, más d el 80% d e la
población vive en zonas urbanas. Ello trae como consecuencia un desarrollo desmesurado d e las ciudades, con problemáticas sociales, ambientales y especiales que se traducen en problemas de inequidad entre quienes las habitan. Ejemplos son el saneamiento ambiental, la infraestructura, los sistemas de transporte, la contaminación atmosférica, los servicios básicos y los espacios públicos. Es necesario regular la normativa actual para generar una planeación urbana equitativa, que asegure la convivencia de las distintas comunidades y reduzca las desigualdades. En el mismo sentido y como política de desarrollo de las ciudades regionales, resultan fundamentales las decisiones que tomen en conjunto autorid ades locales y actores privados, para potenciar las características propias de cada región, con proyectos e iniciativas locales que permitan el crecimiento regional. Por último, el desarrollo de ciudades sustentables, inclusivas y con equidad, requiere de una planificación urbana consensuada en que participen los actores involucrados, las instituciones gubernamentales, las organizaciones locales, el sector privado y la academia.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 13 de Diciembre de 2017
Monitores comunitarios se certifican en Prevención de Violencia Contra la Mujer Actividad organizada por la Oficina de la Familia e Integración Comunitaria de Carabineros de Santa Cruz.
C
on el objetivo de generar conciencia pr even tiv a, sensibilizar y movilizar a las personas de tod o el mund o, en especial de nues tra zon a, a lograr conseguir un cambio cultural que ayud en a erradicar los diversos tipos de violencia hacia las mujeres, es que las Oficinas de Asuntos de la Familia e Integración Comunitaria, contando con el apoyo del comisario de Carabineros de nuestra comuna, coordinaron con funcionarias del Servicio Nacional d e la Mujer (SERNAMEG de San Fernando), una capacitación en temática de violencia de género, orientada a captar agentes civiles que colaboren de forma constante y en red, la atención oportuna hacia las víctimas de violencia y/o participando con ambas instituciones en actividades masivas de prevención, cuyo único fin es mejorar la convivencia en las r elaciones de pareja y fomentar el diálogo en la resolución de los problemas de familia. Dicha iniciativa ha sido pion era en las buenas prácticas institucionales al unif icar cr iterios de actuación Carabineros y SERNAMEG en trabajar estratégicamente con agentes de la comunidad quienes están capacitados para: * Inf ormar sob re la exis tencia de redes de apoyo a víctimas de
Violencia Intra Familiar (VIF). * Formar equipos de trabajo comunitario. * Acoger y derivar cuando corresponda denuncia de VIF. * Dar charlas preventivas de violencia de género. * Realizar talleres de análisis de VIF. * Coordinar campañas masivas de prevención. Para dar término a dicho proceso educativo de formación que se inició el 10 de agosto del presente año y cumpliendo con 20 horas pedagógicas, más práctica de cada monitor, en el Salón del Mus eo de Santa Cruz, se certificó a los asistentes de la capacitación denominada "Formación de monitores/as comunitarios en prevención de violencia hacia la mujer", otorgado por el Servicio Nacional de la Mujer, recibiendo a su vez, un diploma de parte de Carabineros, reconociendo a cada uno como monitor comunitario, en prevención de violencia en general. Esto último, dado que se formaron en base a temática de acogida de víctimas por funcionarias de Fiscalía Local y Violencia Intrafamiliar por personal de la Oficina de Asuntos de la Familia, a cargo de la sargento 2° Cecilia Herrera Pérez. Los monitores recibieron sus diplomas y un obsequio que consistió en un pendr ive con todo el material visto en el proceso
de capacitación. Para finalizar, se certificaron, monitores de comunas de Peralillo, Puman que, Palmilla, Chépica y Santa Cruz sector urbano y rural. Participaron de esta actividad, el comisario,
mayor; Ricardo C áceres Muñoz, el capitán; Allan Gald ámes González, el suboficial; Víctor Torres Grandon, el sgto. 1°; Jaime Salinas Zúñiga, la sgto. 2°; Cecilia Herrera Pérez, la trabajadora social; Carolina Villalobos, la coordinadora;
Tania Torres Torres y la encargada del programa; Valentina Elgueta Frontier, además de representantes judiciales, Ministerio Público, dirig entes vecinales, representantes de Club de Adulto Mayor y familiares de monitores.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Miércoles 13 de Diciembre de 2017
Con himno del IRFE fue despedido el profesor Aldo Contreras Cerón (Q.E.P.D.)
E
l sábado 9, luego de la misa oficiada en la Capilla del Instituto Regional Federico Errázuriz IRF E, se realizaron los funerales del prof esor emérito Aldo Contreras C erón quien falleció en Santiag o la mañana del viernes 8. Antes de la ceremonia litúrgica fue despedido por su ahijada Regina San Martín Contreras a nombre de la familia; por la profesora Adriana Duarte González ex presando el sentir de los vecinos de la Población de Empleados Públicos; por la ex directora del Liceo S anta C ruz, señora Regina Alfaro Pinto y finalmente, en repr esentación de los Profesores Eméritos, fue despedido por el presidente de la institución Dagoberto Palacios Lizana. Todos exaltaron las cualidades humanas y
MATRIMONIO Para trabajar cuidando casa y todo servicio agrícola en parcela, se necesita. Interesados fono: 985961098
AVISOS ECONÓMICOS -----------------------------------------SE ARRIENDA Departamento totalmente am oblado a pasos del casino. 941 627 027 (m)
------------------------------------------
profesionales del apreciado docente, en especial su creatividad , bonhomía, dominio de su trabajo y por sobre todo, su buen humor. Don Aldo Contreras nació en Rengo en el año 1931 y llegó a la ciudad de Santa Cruz a los 25 años de edad a trabajar en el cargo de contador en la feria de animales denominada Feria Social San Vicente S.A. Contrajo matrimonio con la profesora normalista, venida de Angol, señora Silvia Rifo Pacheco y fueron padres de Aldo Ernesto y Silvia Irene. En la década de los años sesenta fue contactado por un sacerdote del IRFE, con el f in de ayudar en la contabilidad del Colegio hasta consolidarse en la planta del establecimiento en el año 1973. Paralelamente, junto a su función de habilitado, comenzó a impartir clases de Ed ucación Técnico Manual y horas de taller extraescolar, ACLES,
formando el Grupo de Aeromodelismo, el primero de esta hermosa disciplina en la provincia de Colchagua. A medida que el Colegio crecía, mayores eran las necesidades de apoyo a la rectoría del IRFE, labor que realizó junto al querido rector Monseñor Luis Daza Osorio. Sus muchas anécdotas nacidas de la convivencia diar ia lo tuvieron como protagonista. Una de ellas es la sing ular domesticación de "Boco", su perro mascota, que cumplía incr eíbles mandad os y encargos. "Dejó un gran recuerdo de amistad y alegría entre nosotros" -manifestaron a "El Cóndor" ex colegas y amigos que concurrieron a sus exequias. En el camposanto, luego del responso realizado por el diácono Luis "Luchín" Vásquez, ex profesores y exalumnos, reunidos junto a los portaestandartes del
REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, calle Diego Portales 546 3º piso de Santa Cruz, se rematará el 27 de diciembre de 2017 a las 12:00 horas el inmueble inscrito a fojas 140 nº 123 del Registro de Propiedad de 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz, ubicado en pasaje Henri Dunant nº299 manzana J-L 116, villa Nicolás Palacios de Santa Cruz. Rol de avalúo 618-11 de Santa Cruz. Superficie 142,11 metros cuadrados. Mínimo para posturas: $14.042.566. Para postular, interesados deberán rendir caución por el 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Juicio ejecutivo "Banco Santander Chile con Carvajal", rol C-1030-2015. (h15)
RECIBIENDO UNA DISTINCIÓN DE MANOS DEL EX ALUMNO FRANCO ACEVEDO EN EL ÚLTIMO ANIVERSARIO DEL IRFE EL 13-10-2017.
Colegio, entonaron a viva voz el Himn o del IRFE como último homenaje a un profesor y amigo singular. Le sobreviven su esposa Silvia y sus hijos Aldo
(Ingeniero Civil), Silvia Iren e, (Químicofarmacéutica) y sus nietos Aldo y Belén, a quienes "El Cóndor" expres a sus condolencias.
AVISOS, PUBLICIDAD, TRABAJOS DE IMPRENTA O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
PROMOCIÓN ESPECIAL EN GASTOS ADMINISTRATIVOS LOS PARRONALES 10 UF VIÑEDOS 15 UF Desde el 1 al 31 de Diciembre Aprovecha esta oportunidad, por últimas viviendas para los Proyectos «Los Parronales» ubicado en Sanfurgo y «Viñedos» ubicado Av. Errázuriz. Visítanos en Ramón Sanfurgo N°1283 - Av. Errázuriz N°1326, Santa Cruz - Cel.: 962374884 - csaez@igestionurbana.cl
ATENCIÓN ALUMNOS de enseñanza Media y Egresados, el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS comunica que ya está Matriculando para la PSU 2018 conservando los valores del 2017 y MATRÍCULA GRATIS. Prepara la PSU 2018 (Prueba de Selección Universitaria) en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS y obtendrás ALTOS PUNTAJES para ingresar confiado a la Carrera y Universidad deseada. Y en CAPACITACIÓN el CENTRO DE ESTUDIO NICOLÁS PALACIOS dicta cursos de CAJERO BANCARIO, SECRETARIADO, CONTABILIDAD, INGLÉS, COMPUTACIÓN, AUTOCAD, ASISTENTE JURÍDICO. CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, te espera en Nicolás Palacios 142, Aquí en Santa Cruz, email: centronico@hotmail.com y síganos en Facebook. Inicio de Clases cursos de CAPACITACION 8 de Enero de 2018
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 13 de Diciembre de 2017
Colegios de Palmilla
Realizan colorida muestra de coreografías
C
on el objetivo principal de mostrar a la comunidad las hermosas disciplinas que realizaron los niños de cada establecimiento educacional, así como también, continuar entregando un espacio para la exhibición del trabajo que realizan los colegios de la comuna, es que se
efectuó en el estadio municipal d e Palmilla, repleto de as istentes , el encuentro C oreográfico Comunal. En la oportunidad, cada colegio participante, hizo gala de los colores, luces, compases, hermosos trajes y coordinación es esta instancia. La alcaldesa, Gloria
Paredes Valdés, señaló que "Esta es una instancia muy importante, que se gestó en este municipio y que ha logrado posesionarse como un punto de encuentro para los colegios que practican la
educación extraescolar, y que también es relevante que estos talleres de danza en la educación s igan siendo un semillero, donde niños y niñas que tengan su primer acercamiento con la
danza, por lo que es esencial seguir potenciando este tipo de instan cias donde pueden darse a conocer y mostrar a la comun idad el tr abajo interno", indicó.
Proyecto de Ley INDESPA avanza a paso firme en el Congreso La iniciativa de ley que creará el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala pasa a tercer trámite legislativo
L
a Cámara del Senado aprobó la creación del proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Desarr ollo Sustentable de la Pesca Artes anal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA). De esta forma, la iniciativa pasa a tercer trámite legislativo. Tras este acontecimiento, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, expresó: “Estamos muy felices que esta iniciativa de ley tan importante para el sector Síguenos en facebook: Diario El Cóndor de Santa Cruz
pesquero artesanal avance a pas o firme en el Congr eso. IND ESPA representa muchas opor tunidades de desarrollo para este sector y su promulgación, al igual que recientemente lo hizo Ley de Caletas, constituirá un gr an triunfo para quienes se dedican a esta actividad”. Adicionalmente, la máxima autoridad de la pesca y acuicultura nacional, expresó: “El Gobierno de la Presidenta Bachelet ha demostrado, durante toda su gestión, un férreo compromiso con la pesca artesanal y su desarrollo sustentable. Por tanto, a través de INDESPA el apoyo a la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala se generará -tal y como lo hemos venido haciendo- cuidand o el estado de los recursos hidrobiológicos”.
El INDESPA será una institución con cobertura nacional que, a través de oficinas region ales, contribuirá a mejorar la capacidad productiva y/o
comercial de los sectores de la pesca artesanal y de la acuicultura a pequeña escala, otorgando apoyo a estos sectores en casos de catástrofe e impulsando a
su vez, obras de desarrollo de infraestructura con el fin de fomentar y promover el desarrollo productivo de sus beneficiarios.