13 junio 2014

Page 1

Viernes 13 de Junio de 2014

97º año - Nº 8.549

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Calles de Santa Cruz colapsaron por frente de mal tiempo Director de Salud eleva a sumario administrativo falta de médicos de Urgencia en Hospital de Santa Cruz Polémico evento en Paredones para celebrar el día del padre UF HOY: $23.982,87 UTM: $42.052

DÓLAR OBSERVADO: $553 EURO OBSERVADO: $750

SANTORAL HOY ANTONIO DE PADUA

No tienen internet, están alejados y son hijos de temporeros y trabajadores agrícolas

Escuela rural Las Alamedas de Chépica fue el mejor SIMCE a nivel nacional

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 12ºC MÍN: 3ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Viernes 13 de Junio de 2014

Nombrada nueva directora de Fundación Integra en nuestra región Mediante concurso público fue seleccionada Patricia Pino Gaete, quien se desempeñaba en uno de los departamentos regionales de la institución educativa de la primera infancia.

D

urante la mañana de este miércoles, la intendenta, Morín Contreras, recibió en su despacho a la nueva Directora Regional de Fundación Integra O'Higgins, Patricia Pino Gaete, ocasión en la que le dio la bienvenida y la motivó a trabajar bajo la línea de la Presidenta Michelle Bachelet. Luego de un proceso externo que se extendió por cerca de un mes, se seleccionó a Patricia Pino Gaete como nueva Directora Regional, quien desde el 1 de junio asumió en sus funciones. La máxima autoridad de la Fundación en la Región ya se reunió con los distintos departamentos de la institución y directoras de los 73 establecimientos,

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

Aún tienen a Bomberos a oscuras

E

sta denuncia la hicimos antes de que comenzara el mal tiempo y que se refiere a un poste del alumbrado público que se encuentra frente al Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz. En el artículo anterior no dijimos que era en Santa Cruz y con el Nº. 5/122798.

El caso es que todavía, la empresa responsable no cambia la ampolleta para que ilumine el lugar ya que como reiteramos, se han producido robos estando la Compañía en reunión, como el caso que sufrió un voluntario que desde su auto le sustrajeron un computador personal.

todos los cuales se mostraron contentos con su elección. Trayectoria Patricia Pino es Educadora de Párvulos de la Universidad de La Serena e Ingeniero Comercial, licenciada en Ciencias de la Administración de Empresas, Universidad Educares y magíster en Educación, mención Administración y Gestión Educacional, Universidad de La República. Desde septiembre de 2001 a la fecha se ha desempeñado en Fundación Integra, región de O'Higgins, en cargos como encargada de planificación y proyectos, jefa de planificación y proyectos, y actualmente como jefa de planificación y seguimiento a la gestión; ejecutando y evaluando estrategias de crecimiento de cobertura y focalización, retroalimentando a los equipos de jardines infantiles y Dirección Regional.

Patricia Pino dijo sentirse agradecida por la confianza que se deposita en ella desde el nivel nacional, para dirigir los destinos de la Fundación en la región. "Para mí es una gran desafío, el que asumo con la convicción de que debemos trabajar articuladamente para entregar una educación de calidad para todos los niños y niñas de nuestra región, sin distinción alguna, incorporando en ello activamente a las familias, pues formamos parte de la política pública a favor de la primera infancia", señaló la Directora Regional. Por su parte, la directora ejecutiva, Oriele Rossel, quien recientemente visitara la región, sostuvo respecto de la selección de Patricia que: "Tenemos la confianza de que realizará un gran trabajo con el equipo regional para apoyar el quehacer de los jardines infantiles con el propósito de aportar al desarrollo de los niños y niñas de Fundación Integra". / (S.S.O)


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Viernes 13 de Junio de 2014

PDI de Santa Cruz dictó seminario de drogas en Nancagua

Polémico evento en Paredones para celebrar el día del padre A través del mercado público se licitó show de "strippers". José Pinto Ávila Corresponsal

P

José Pinto Ávila Corresponsal

L

a tarde del miércoles, en dependencias del teatro municipal de Nancagua, se realizó un seminario de prevención sobre el consumo de drogas y violencia intrafamiliar. La actividad, se llevó a cabo al interior del teatro municipal de Nancagua, actividad en que participó la agrupación SENDA previene, además del jefe regional de SENDA, el jefe de la BICRIM de Santa Cruz, Marcos Lepe, el alcalde de la comuna de de Nancagua, Wilson Duarte Ravelo, concejales y el jefe de la Tenencia de Carabineros, suboficial mayor, Raúl Pinto Ponce.

En dicho seminario, el comisario Miguel Silva Salinas de la Policía de Investigaciones de Santa Cruz habló sobre las consecuencias que lleva la droga. En esta actividad

además, estuvo la agrupación que se encuentra en rehabilitación, Renacer de San Fernando, además de cerca de 500 personas entre alumnos y profesores. / (S.S.O)

olémica es la situación que ya ha circulado a nivel nacional respecto a la fiesta que estaba organizando el alcalde de Paredones, Sammy Ormazábal, con el objeto de celebrar el día del padre. Cabe señalar que la Municipalidad de Paredones habría subido al portal Chile Compras una actividad llamada "Evento Día del Padre", para ello el Municipio de Paredones habría solicitado una ranchera, un doble, y bailarina lo que motivó que el edil fuera cuestionado por los medios de comunicación, por el hecho de subir algo que llamó la atención de todos la tarde del miércoles. Una vez conocida la situación, los medios de prensa se trasladaron hasta Paredones para lograr

conversar con el alcalde de la comuna, ante esta polémica que incluso ya estaría en conocimiento de la Contraloría General de la República. "Bueno, ésta es una actividad que se viene realizando desde hace muchos años, se licita mediante el portal de Chile Compra, en una manera de realizarlo en forma transparente, pero quizás el error fue que se licitó aduciendo la palabra "strippers", lo que llamó la atención de los medios de comunicación, reitero, esto no es novedad, ya que se realiza desde hace varios años acá en la comuna de Paredones. Sí reconozco que en años anteriores ha terminado con un desnudo de los artistas, acá se contrató con poco más de $700.000 un evento y bajo el conocimiento transparente ante Chile Compra" dijo el cuestionado edil. Según se logró conocer durante las últimas horas, la Contraloría General de la República manifestó que este tipo de eventos no se pueden realizar con dineros de arcas municipales y quien lo realiza será sancionado. Ante la entrevista el alcalde Sammy Ormazábal dice que dicho evento lo autoriza Contraloría mediante un decreto. / (S.S.O)

Director de Salud eleva a sumario administrativo falta de médicos de Urgencia en Hospital de Santa Cruz

E

l director del Servicio de Salud O'Higgins, Fernando Troncoso, instruyó elevar a sumario administrativo la investigación sumaria que se desarrollaba en el Hospital de Santa Cruz, para determinar responsabilidades y aplicar las medidas disciplinarias correspondientes por la falta de médicos de Urgencia, el pasado sábado

17 de mayo. Apenas sucedido el hecho, el director del Servicio de Salud O'Higgins se constituyó en el recinto hospitalario, con la finalidad de recabar antecedentes y establecer una investigación sumaria, que hasta el pasado viernes 7 de junio mantuvo a cargo el jefe del Departamento Jurídico del servicio, Walter Droguett.

Tras una serie de actuaciones, diligencias investigativas y visitas al hospital, se constataron una serie de eventuales irregularidades de gestión administrativa y control de la urgencia del recinto hospitalario, justificando elevar la investigación a sumario administrativo, instancia que permitirá d e t e r m i n a r responsabilidades y

sanciones administrativas, y que eventualmente permitirán la aplicación de la destitución como máxima sanción. Lo anterior, en derecho, no permitía la investigación sumaria inicial, pero que por su celeridad en la tramitación permitió detectar las eventuales graves faltas señaladas. "Es una situación impresentable. El servicio

de Urgencia es un punto crítico en los establecimientos. Los funcionarios públicos deben cumplir reglamentaciones muy rigurosas o si no se exponen a las sanciones de los organismos contralores", afirmó el director del Servicio de Salud, Fernando Troncoso. / (S.S.O)


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 13 de Junio de 2014

Comerciantes de Peralillo se comprometen Santa Cruz fue sede de con Programa «No compres Robado» jornada Macro Zonal i el precio de venta comercial de Peralillo que evalúe la Fiscalía al Centro de Políticas está muy por debajo entregando adhesivos y analizar el delito en que los cuestión y los antecedentes Farmacéuticas y de su valor real, si el afiches producto parece nuevo comerciantes comenzaron a personales. La recomendación es, no Profesiones Médicas pero tiene etiqueta de una instalar de inmediato. Nos

S

gran tienda o tiene marcas o datos personales de una persona que no es el vendedor, no lo compre, puede ser un objeto robado. Cortar el círculo de la delincuencia no comprando especies robadas, además de dar a conocer las implicancias del delito de receptación, son los principales objetivos de la campaña "No compres Robado", que la Policía de Investigaciones desarrolla con la Coordinación Regional de Seguridad Pública, y que en esta ocasión estuvo focalizada en la comuna de Peralillo. A través de la entrega de afiches explicativos, las instituciones invitaron a los comerciantes de la avenida principal de Peralillo a sumarse a la iniciativa, identificando a sus locales comerciales como lugares donde no se compran bienes robados. En terreno, la coordinadora regional de Seguridad Pública, Verónica Leyton Rubio, destacó la importancia de que los comercios se sumen a esta iniciativa pues, junto con difundir entre sus clientes la campaña, cierran sus puertas a los delincuentes. "Durante la jornada visitamos la zona

ha quedado claro que el tema es de importancia para ellos, pues es común que los delincuentes intenten reducir especies vendiéndoselas a los dueños de pequeños locales a precios muy tentadores", señaló Verónica Leyton. El llamado a lo largo de la actividad fue a no dejarse tentar por precios muy bajos y asegurarse de la procedencia de los artículos que adquieren. Según explicó el subcomisario Jimmy Muñoz, jefe del Grupo Especializado en Bienes Robados (GEBRO) de la PDI, quien compre un artículo robado puede ser procesado por el delito de receptación, arriesgando penas de presidio menor y multas, dependiendo de lo

sólo para los comerciantes sino para el público en general, que, si el precio de venta está muy por debajo de su valor real, si el producto parece nuevo pero tiene etiqueta de una gran tienda o tiene marcas -o datos personales- de una persona que no es el vendedor, no lo compre pude ser un objeto robado. En caso de que una persona ya haya comprado un artículo y cree que puede ser el producto de un ilícito, la sugerencia de las autoridades es a acercarse a la PDI o a Carabineros para verificar que no tenga encargos por robo. Si resulta ser robado, al indicar el lugar donde lo compro puede evitar sanciones. / (S.S.O)

C

on el objetivo de fortalecer el trabajo en equipo, las unidades de Profesiones Médicas y Farmacia de las seremis de salud de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins, se dieron cita en la comuna de Santa Cruz, donde se unificaron criterios, identificación de problemas y se generaron propuestas de mejora. El encargado de inaugurar la jornada fue el Dr. Fernando Arenas, seremi de Salud O'Higgins, quien entregó lineamientos ministeriales, destacando el fortalecimiento de estas áreas en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, la cual busca un trabajo integral e intersectorial. "La labor que se desarrolla día a día es de suma importancia, ya que

finalmente afecta a millones de chilenos, por lo mismo estamos convencidos que estas instancias de capacitación e intercambio de realidades son un mecanismo para mejorar el sistema". Subrayó el jefe de la cartera de salud regional. Cabe destacar que la jornada contó con la participación del Dr. Patricio Huenchuñir, jefe del Departamento de Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas del Ministerio de Salud y jefaturas de las seremis que forman parte de la Macro Zona Centro. Dentro de las temáticas tratadas, las más destacables fueron los procesos de formalización y fiscalización; análisis de reglamentos; avances del programa farmanet; metas por equipos de trabajo, entre otras. / (S.S.O)


E l Cóndor Viernes 13 de Junio de 2014

ACTUALIDAD 5

Calles de Santa Cruz colapsaron por frente de mal tiempo

P

roducto del frente de mal tiempo que afectó a la región, diversas calles de nuestra comuna se vieron sobrepasadas por la cantidad de agua caída. De esta manera, el día miércoles se tuvo que suspender el tránsito en las calles Adriano Díaz con Cabello. Gonzalo Bulnes, Casanova, La Tuna y Las Garzas. De la misma manera, se vieron afectados por salida de canales y acumulamiento de agua la calle 21 de Mayo y sectores como El Guindo e Isla de Yáquil. Carabineros, Bomberos y personal municipal trabajaron en el desvío de tránsito y el monitoreo constante de los puntos más conflictivos de la comuna. Mientras tanto, en la región, de acuerdo a lo informado por los comunales de emergencia y gobernaciones provinciales; 52 personas damnificadas y 120 afectadas, con un total de 19 viviendas con daño mayor. De los damnificados, 47 son personas de Cardenal Caro y 5 de Colchagua. Respecto a las 120 personas afectadas, en su mayoría son por daños menores en sus viviendas producto de filtraciones. De ellos, 50 de Palmilla, 15 de Pumanque, 5 de Navidad y 10 de Paredones. Sobre las viviendas, se registran 5 casas afectadas

(3 habitadas y 2 de veraneo), en sector El Alto de Bucalemu producto de deslizamiento de tierra por la acumulación de aguas lluvias en sectores con pendientes. Trabajan equipo municipal encabezado por alcalde además de equipo de Departamento de Vialidad. En Pichilemu hay 15 viviendas que resultaron completamente anegadas en el sector El Bajo, además un taller mecánico que resultó anegado en el mismo sector. Trabajaron en el lugar, Carabineros, Bomberos, y personal municipal. A ello se suma que en Cáhuil se presentó derrumbes y caída de árboles en la ruta Cáhuil Barrancas. Sobre los albergues, cabe indicar que se habilitó uno en gimnasio municipal de Pichilemu. En Litueche, en el sector San Vicente de Pucalán, se desbordó el canal poniendo en riesgo de anegamiento a cuatro familias. En la provincia de Cachapoal, en la Ruta 66 km. 53 Sector El Carmen acumulación de agua en la calzada. La misma situación se vivió en Ruta 76 sector Puente San José de Marchigüe. Finalmente, cabe señalar que Vialidad dispuso señalizar los lugares afectados e inmediatamente las condiciones lo permitan, se abordarán trabajos de emergencia. / (S.S.O)


6

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 13 de Junio de 2014

No tienen internet, están alejados y son hijos de temporeros y trabajadores agrícolas

Emergencia climática obligó a cierre parcial del Hospital de Lolol

P

El Servicio de Salud O'Higgins informó a la comunidad que a raíz del sistema frontal de mal tiempo que afectó a la región, se produjo una contingencia en el Hospital de Lolol, que significó el cierre temporal de las atenciones de policlínico del recinto.

Escuela rural Las Alamedas de Chépica fue el mejor SIMCE a nivel nacional ese a ser una escuelita con muy pocos recursos y estar muy apartado de la comuna de Chépica, además de no contar con lo más básico que hoy día cuentan los colegios, como lo es Internet, lograron el primer lugar a nivel nacional en cuarto año básico. Mucha alegría hay por parte del director del establecimiento educacional, Víctor Ruz, quien es egresado de la Universidad Austral "estamos muy contentos con este resultado y de ser los primeros a nivel

nacional, somos de un lugar bastante apartado de Chépica, es realmente un orgullo para mí que los niños de este establecimiento educacional sean los top de Chile en el SIMCE, pese a que ni siquiera tenemos Internet y una mala cobertura de telefonía, muchos han sido los llamados que hemos recibido para felicitarnos" dijo el docente. El establecimiento educacional de Colchagua obtuvo 355 puntos en comprensión de lectura y 344 puntos en matemática. Este colegio tiene una baja canti-

dad de alumnos y en esta oportunidad fueron dos los que dieron esta prueba, todos estos niños son alumnos de personas que efectúan trabajos agrícolas y temporeros y la cantidad de alumnos es cada año menos. Esta escuelita está ubicada a 6 kilómetros de la comuna de Chépica y cuenta sólo con dos profesores, un auxiliar, un asistente y una manipuladora de alimentos y dependen del Departamento de Educación de Chépica. / (S.S.O)

D

ebido a las fuertes lluvias, se produjo un colapso del sistema de alcantarillado de la comuna de Lolol, que afectó parcialmente el funcionamiento del hospital. Los accesos al centro de salud se anegaron, lo que sumado a la situación del alcantarillado, no permitió la adecuada atención de calidad y seguridad hacia los pacientes. El Servicio de Salud O'Higgins activó un plan de Emergencia que aseguró las atenciones de Urgencia a los usuarios en el mismo recinto y la gestión de ca-

mas en la red hospitalaria. Al respecto, se derivaron a cuatro pacientes al Hospital de Pichilemu. El Servicio de Salud O'Higgins gestionó con la empresa sanitaria ESSBIO para agilizar el proceso de evacuación de aguas servidas y así restaurar el normal funcionamiento del Hospital. Por la contingencia, ayer jueves, visitó el Hospital de Lolol un equipo multidisciplinario del Servicio de Salud, para coordinar las medidas que permitan normalizar la atención de pacientes a la brevedad posible.

ALUMNOS JUNTO AL PROFESOR.

ALUMNOS JUNTO AL PERSONAL DE LA ESCUELA.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ

¡¡Le esperamos con la mejor atención!!

Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434

¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Viernes 13 de Junio de 2014

Presentan proyecto que reformula sistema de estabilización de precios de los combustibles Fuente: Cámara de Diputados

C

umpliendo con un compromiso previo, los ministros de Hacienda, Alberto Arenas, y de Energía, Máximo Pacheco, presentaron este miércoles ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados el proyecto (boletín 9389) que crea el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO). La iniciativa, ingresada a trámite legislativo y calificado con suma urgencia (quince días para el trámite legislativo), introduce este nuevo instrumento de estabilización que será aplicado específicamente a la venta de gasolina automotriz y de petróleo diesel, así como de gas natural comprimido y de gas licuado de petróleo, cuando éstos se utilicen para el consumo vehicular. El nuevo mecanismo es el cuarto que se impulsa desde el Estado en los últimos 25 años y, en la presente oportunidad, reemplaza al Sistema de Protección a los Contribuyentes ante las Variaciones de los Precios Internacionales de los Combustibles (SIPCO), el cual fue introducido en julio

de 2010 (antes del SIPCO se utilizó el Fondo de Estabilización de Precio de Combustibles, FEPCO, que reemplazó en 2005 al Fondo de Estabilización de los Precios del Petróleo, FEPP). El Gobierno explicó que el nuevo sistema preserva el actual nivel del Impuesto Específico a los Combustibles (IEC), estimándolo como un buen instrumento de política pública porque se hace cargo de las externalidades negativas del consumo de combustibles para uso vehicular; es un impuesto progresivo (los quintiles de más ingresos son los que más gastan); constituye una fuente importante de ingresos fiscales (la

POR EXTRAVÍO

ARRIENDO

Quedan nulos cheques Nºs 4352241, 4352248 y desde el Nº4352262 hasta el Nº4352288 de la cta. cte. Nº 21001794-05 del Banco de Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (13j)

MISA ANIVERSARIO «La vida nos ha sido dada para buscar a Dios, la muerte para encontrarlo, y la eternidad para poseerlo» (San Alberto Hurtado) Al cumplirse el 1er aniversario del fallecimiento de nuestro querido hijo y hermano: ISMAEL EUGENIO CAROCA ETHIT (Q.E.P.D.) Se invita a todos los familiares y amigos a una misa en su memoria el sábado 14 de junio a las 19:00 horas en la Parroquia de Santa Cruz.

Extracto

Excelente casa, 3 dormitorios, vestidor, living comedor, sala de estar, amplio patio, 2 baños, con alarma y tv cable. Llamar fono: 2821308

recaudación del IEC de la gasolina y el diesel en el año 2013 representó cerca del 5% de la recaudación tributaria total, con US$ 2.360 millones de dólares, cerca de un 0,9% del PIB; y porque en relación a un conjunto de países, Chile no presenta impuestos específicos a los combustibles elevados.

EXTRACTO Ante Primer Juzgado de Letras Santa Cruz en autos voluntarios caratulados Fuentes Muñoz Mario, Rol NºV-59-2014 se solicitó rectificar la superficie de la Parcela Nº11, que forma parte del Fundo Santa Rosa, ubicada en la comuna de Chépica, de 11,5 a 14 hectáreas aproximadamente. Santa Cruz, 23 de Mayo del 2014, Secretario Subrogante. (h17)

-----------------------------------------SE ARRIENDA Departamento amoblado con baño privado y tv cable a pasos del Casino. 89679153 (s) -----------------------------------------SE OFRECE Señora para trabajar puertas adentro de lunes a viernes- conversable. 93806348 (v) ------------------------------------------

NOTIFICACION JUZGADO 1º Juzgado de Letras de Santa Cruz CAUSA ROL C-1186-2012 BANCO SANTANDER - CHILE / SILVA Santa Cruz, cuatro de Abril de dos mil catorce VISTOS: Se recibe la causa a prueba por el término legal y se fijan como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, los siguientes: 1.- Efectividad de existir un contrato de mutuo entre la partes. En lo afirmativo, título que lo determine y estipulaciones del mismo.-2.- Efectividad que el demandado dio cumplimiento a las estipulaciones del referido contrato, especialmente pagando el dinero dado en préstamo. En lo afirmativo, hechos y circunstancias que acreditan lo anterior.-Para la testimonial que las partes deseen rendir, se fijan los 2 últimos días del probatorio, a las 9:00 horas de Lunes a Viernes y al día siguiente hábil, si recayere en día Sábado, a la hora antes señalada.-Notifíquese a las partes personalmente o por cédula.FERNANDO VILCHES DUARTE SEC. SUBROGANTE (h17)

Mediante resolución fecha 16/05/2014 se cita a demandado José Torres Mendoza a absolver posiciones audiencia quinto día hábil después de notificado, de lunes a viernes a las 9,00 horas y si recayere en sábado se llevará a efecto el día hábil siguiente a la hora señalada.- Mediante resolución 05/ 05/2014 se recibió causa a prueba, fijándose siguientes puntos de prueba: 1.- Efectividad de haber pactado las partes contrato de mutuo.- Título en que conste y estipulaciones del mismo; 2.- Efectividad de haber pagado la demandada el dinero estipulado en el mutuo; hechos y circunstancias que determinen lo anterior.- Para la testimonial, se fijan los 2 últimos días del probatorio a las 9,00 horas de lunes a viernes y al día siguiente hábil, si recayere en día sábado, a la hora antes señalada.- Mediante resolución fecha 16/ 05/2014 rectificada por resolución de fecha 20/05/2014, se concedió medida precautoria de prohibición celebrar actos y contratos sobre propiedad inscrita a fs. 709 vta. Nº 651 Registro Propiedad Conservador Santa Cruz, año 2.009.- Se ordenó notificar por 3 avisos publicados Diario El Cóndor de Santa Cruz, extractados por Secretario Tribunal.- Así está decretado en autos caratulados: "Banco de Chile con Torres", rol C-1422.013, juicio ordinario, del Primer Juzgado Letras Santa Cruz.- Santa Cruz, 28 de mayo de 2.014.Fernando Vilches Duarte (h17j) Secretario (S)

Extracto Mediante resolución fecha 16/05/2014 se cita a demandados José Torres Mendoza y Natalia Muñoz Labra a absolver posiciones en forma personal audiencia quinto día hábil después de notificados, de lunes a viernes a las 9,00 horas y si recayere en sábado se llevará a efecto el día hábil siguiente a la hora señalada. Mediante resolución 05/05/2014 se recibió causa a prueba, fijándose siguientes puntos de prueba: 1.- Efectividad de haber pactado las partes contrato de mutuo.- Título en que conste uy estipulaciones del mismo; 2.- Efectividad de haber pagado la demandada el dinero estipulado en el mutuo; hechos y circunstancias que determinen lo anterior; 3.- Efectividad de haber suscrito Natalia Muñoz Labra el mutuo en calidad de aval y codeudora solidaria; instrumento en el cual conste aquello.- Para la testimonial, se fijan los 2 últimos días del probatorio a las 9,00 horas de lunes a viernes y al día siguiente hábil, si recayere en día sábado, a la hora antes señalada.Mediante resolución fecha 15/05/2014 rectificada por resolución de fecha 20/05/2014, se concedió medida precautoria de prohibición celebrar actos y contratos sobre propiedad inscrita a fs. 709 vta. Nº 651 Registro Propiedad Conservador Santa Cruz, año 2.009.- Se ordenó notificar por 3 avisos publicados Diario El Cóndor de Santa Cruz, extractados por Secretario Tribunal.- Así está decretado en autos caratulados: «Banco de Chile con Torres y otra», rol C-60-2012, juicio ordinario, del Primer Juzgado Letras Santa Cruz.- Santa Cruz, 28 de mayo de 2.014.Fernando Vilches Duarte Secretario (S) (h17j)


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 13 de Junio de 2014

Día del Medio Ambiente:

CONAF O'Higgins invita a los ciudadanos a promover y cuidar los recursos naturales de la región

E

n el marco de la celebración del "Día Mundial del Medio Ambiente", la Corporación Nacional Forestal (CONAF), región de O'Higgins, hizo un llamado a todas y todos los habitantes de la región a sumarse a la mitigación de los efectos del cambio climático, a través del cuidado y protección del medio ambiente, a través de pequeñas acciones. Así lo dio a conocer Marcia Ricci, jefa de la Sección Conservación de la Diversidad Biológica de CONAF, quien señaló que la tarea del cuidado del medio ambiente debiera ser más frecuente en la vida de las personas y no sólo de los organismos públicos y privados dedicados a esta tarea.

"Los ciudadanos no debemos esperar que haya una serie de políticas públicas que establezcan criterios y cursos de acción en materia de cuidado y protección del medioambiente, pequeñas acciones a diario; como separar la basura en orgánica (desechos que se pueden descomponer con facilidad como las cáscaras de plátano) e inorgánica (vidrios, bolsas de plásticos, plásticos, etc.), usar más la bicicleta, realizar más plantaciones, limpiar playas entre otras, pueden ir cambiando nuestra visión acerca para poder vivir en un medio ambiente mejor y más saludable", argumentó Marcia Ricci. De esta manera, la especialista reiteró el

llamado a tomar conciencia en forma individual y colectiva, sobre los magros efectos que ya está dejando el cambio climático en nuestro país. "Debemos aumentar los esfuerzos individuales en forma paulatina, para disminuir el impacto sobre nuestro entorno natural, así nos convertiremos en actores de un cambio positivo, que beneficie a toda la sociedad". La jefa de la Sección Conservación de la Diversidad Biológica de CONAF O'higgins explicó que la celebración del "Día del Medio Ambiente", es el resultado de una conferencia realizada por la Organización de las Naciones Unidas celebrada en 1972, la que definió que el 5 de junio de cada año se

llamará a los Gobiernos, organizaciones de las Naciones Unidas, empresas privadas y ciudadanos a emprender actividades que ayuden a fortalecer el compromiso de protección

del medio ambiente, con el fin de concientizar a la humanidad sobre la urgencia de detener los efectos negativos que dañan a las urbes, las zonas rurales y protegidas.

SEREMI de Salud realiza acciones de prevención de Hidatidosis en Litueche

B

asado en la estrategia regional de prevención de Hidatidosis, la SEREMI de Salud O'Higgins efectuó en la comuna de Litueche talleres para funcionarios del municipio, hospital, concejales y dirigentes comunitarios, como también una premiación a 30 estudiantes de la Escuela Quelentaro, por la participación en un concurso de pintura. Acciones similares la autoridad sanitaria viene desarrollando desde el año 2008 en las comunas del secano costero de la región, las que incluye además de Litueche a Marchigüe, La Estrella, Paredones, Pumanque, Lolol, Pichidegua y Navidad, las cuales concentran el mayor número de casos de Hidatidosis en la región. Con respecto al taller, se utilizó metodología expositiva y participativa, donde se entregaron contenidos sobre características de la enfermedad, formas de transmisión y las

principales medidas de prevención. Al mismo tiempo, se entregó a los participantes trípticos, afiches y material educativo sobre el tema para difundir en sus respectivos sectores. Sobre las tasas epidemiológicas, el Dr. Fernando Arenas, seremi de Salud O'Higgins, comentó que "se trabaja con las comunas del secano costero de la región, ya que presentan altas frecuencias de casos de Hidatidosis. La tasa nacional es de 6,0 por 100.000 habitantes y las tasas de las comunas del sector fluctúan entre 5,0 y 18,4 por 100.000 habitantes". "Los talleres, charlas, concursos de literatura y pintura, están enfocados en la prevención de Hidatidosis y en cómo adoptar hábitos higiénicos y, en caso de faenar ovejas y cabras para su consumo, se les incentiva a no dar vísceras crudas a sus perros, y si es que lo hacen, que lo hagan cociéndolas previamente, por lo menos durante 20 minutos".

puntualizó la autoridad sanitaria regional. Cabe destacar que las actividades fueron organizadas por el Departamento de Salud y Educación de la Municipalidad de Litueche, en conjunto con la Unidad de Epidemiología y Departamento de Acción

Sanitaria, ambos de la SEREMI de Salud O'Higgins. ¿Qué es Hidatidosis? La Hidatidosis es una enfermedad transmisible producida por el parásito Equinococus granulosus, cuya forma larvaria afecta

a animales herbívoros y a las personas produciendo quistes en el hígado, pulmones y otros órganos. La vía de transmisión es a través de la contaminación con fecas de perros que han consumido vísceras crudas de animales faenados en el campo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.