Miércoles 13 de Marzo de 2013
95º año - Nº 8.299
$200 - Sexta Región
Habría abusado de una menor de 13 años
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
En Santa Cruz
Policía de Investigaciones de Santa Cruz Intendente de la región detuvo a presunto violador en Lolol de O'Higgins hizo importantes anuncios
UF HOY: $22.856,11 UTM: $40.085
DÓLAR OBSERVADO: $472 EURO OBSERVADO: $615
SANTORAL HOY RODRIGO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 27ºC MÍN: 9ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 821614
Ayer en Santa Cruz
Santa Cruz recibe a 50 SERNAM Colchagua expositores que darán celebró Día de la Mujer vida a ExpoProdesal 2013 Gobierno ingresó proyecto que entrega bono extraordinario de $40.000 para familias de menores ingresos
El Cóndor
2 CRÓNICAS
Miércoles 13 de Marzo de 2013
Coré, un tesoro inolvidable Jaime Vásquez Arriagada Colaborador
S
e cumplieron cien años del nacimiento del dibujante Mario Silva Ossa, conocido como Coré, nacido en San Fernando el 9 de marzo de 1913. El año 1995 trajimos a Santa Cruz una exposición preparada por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM. La muestra, constaba de varias ilustraciones ampliadas de la revista El Peneca y el Silabario Hispanoamericano. Como un homenaje al centenario de su nacimiento, este 21 de marzo, en el salón de Honor de la Universidad de Santiago, se realizará la presentación del libro "Coré, el tesoro que creíamos perdido" del poeta e investigador Jorge Montealegre, que incluye aquellos trabajos que contenía la exposición mencionada. También, Viña La Estampa presentó una muestra relacionada con las ilustraciones de Coré.
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda.
(Se me ocurre que ese día, el de la presentación del libro, debería asistir el alcalde de San Fernando para saludar al autor y agradecer en nombre de los colchagüinos, que se haya preocupado de investigar acerca de un ilustre hijo de la ciudad). Elvira Santa Cruz Ossa, Roxane, directora de El Peneca, tía de Coré, lo llevó a formar parte de la revista para que ilustrara portadas y narraciones. Allí permaneció hasta el momento de su muerte, acaecida un 13 de marzo de 1950, con treinta y siete años recién cumplidos. A su fallecimiento, tomó lápices y acuarelas Elena Poirier, su discípula, una magistral artista nacida en la sureña ciudad de Gorbea. Luego de formar parte como ilustradora de El Peneca y Simbad Elena Poirier viajó a Italia, donde continuó su brillante carrera deleitando a los niños europeos. Y allá se quedó para siempre. Las ilustraciones son el imán que atrae a nuevos lectores.
Tema: «A ti: Joven estudiante»
Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511
Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez César Martínez M. - Jaime Vásquez A. Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Jaime Durán, Carlos Suárez Gaete y muchos más...
En la colonial ciudad de San Fernando, hace ya un siglo, nació un niño sensible atraído por los libros, las leyendas, los cuentos y la naturaleza. Cuando creció, buscó en la Biblia un nombre para firmar sus trabajos. Eligió el nombre de un ángel caído. Se llamó Coré y sus dibujos poblaron mentes y corazones infantiles de Chile y América. Si los investigadores pudieran buscar en las almas de quienes fuimos niños y nos maravillamos con sus dibujos, verían que el tesoro de Coré está intacto, reluciente como las luciérnagas y sus faroles iluminados con polvo de estrellas y arcoiris.
El Rincón de la Orientadora
«Diario El Cóndor»
Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
COLUMNA DE OPINIÓN
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional
E
l año escolar se ha iniciado, ilusiones y expectativas fluyen en el ambiente, sueños y proyectos empiezan a bosquejarse… Todo ello, invita a profundizar en ésta, la gran aventura del APRENDER, desde el punto de vista de lo creativo y lo activo. Y… si nuestra mirada apunta al mundo actual, con su ritmo vertiginoso y cambiante, la conclusión que nos llega es: Experimentar y construir nuevos procesos de
aprendizaje, por ende, es imperativo: -Fomentar la reflexión y comparación en las temáticas a desarrollar. -Valorizar la reconstrucción de la información, por sobre la pasiva reproducción de ella. -Regalarse oportunidades de desarrollo y crecimiento personal, que servirán para constituir un mundo más humano y más amigable, encontrando así un equilibrio entre mente y espíritu. -Recordar, que en tu futuro, si unes: Perseverancia, esfuerzo y talento, encontrarás el éxito deseado. Con mis mejores deseos para este nuevo año escolar, te saluda tu orientadora amiga.
REFLEXIÓN Querer, es poder.
El ciudadano y el acceso a la justicia
Carlos Patricio Suárez Gaete
E
l acceso al servicio justicia es el condicionante del ejercicio de otros derechos, por ello la importancia de asegurar que todas las personas, sin perjuicio de sus condiciones económicas y sociales, puedan acceder a él, siendo el Estado el responsable de asegurar el libre e igualitario acceso. El acceso a la justicia es el derecho de toda persona de obtener la protección de sus derechos, que entiende han sido vulnerados, por medio de algún mecanismo idóneo. En definitiva, es la posibilidad de resolver un conflicto, ya sea por vía jurisdiccional u otra, que permitan la solución adecuada, efectiva, eficiente y pacífica del conflicto. Además, el acceso a la justicia también comprende el derecho de obtener orientación legal en materias de relevancia jurídica. Actualmente, el derecho de acceso a la justicia no se encuentra contemplado expresamente en nuestra Carta Fundamental, sino que se ha ido estructurando en virtud de los números 2 y 3 del artículo 19 de este Código Fundamental. Lo anterior, no se condice con la importancia del acceso a la justicia que es el principal guardián del conjunto de derechos y garantías
establecidos en nuestra Constitución Política y múltiples tratados internacionales. En los últimos 15 años, el sistema judicial chileno ha sido objeto de grandes reformas, que han tenido como objetivo mejorar las prácticas de este derecho. Un gran avance en esta materia, significó el nuevo sistema procesal penal, que junto con sus cambios sustanciales de oralidad, inmediatez y transparencia, trajo aparejada la creación de la Defensoría Penal Pública, para asegurar el derecho a defensa y debido proceso de los imputados. Empero, existe una amplia demanda por el servicio justicia en materias que son competencia de la jurisdicción civil ordinaria y de los Juzgados de Policía Local, que no han sido cubierta. Según el profesor Eduardo Anasco hay que trabajar en identificar las barreras de acceso al servicio público "justicia", que actualmente restringen el goce efectivo de este derecho y que tradicionalmente afectan a los sectores más vulnerables y marginados de nuestra sociedad. Además, se propone la discusión del acceso a la justicia como derecho humano de tercera generación. "Hay un guardián ante la Ley. A ese guardián llega un hombre de la campaña que pide ser admitido a la Ley. El guardián le responde que ese día no puede permitirle la entrada. El hombre reflexiona y pregunta si luego podrá entrar. 'Es posible', dice el guardián, 'pero no ahora'." Franz Kafka, "Ante la ley".
El Cóndor
ACTUALIDAD 3
Miércoles 13 de Marzo de 2013
Santa Cruz recibe a 50 expositores que darán vida a ExpoProdesal 2013 PANORAMA. La Plaza de Armas de Santa Cruz reunirá este fin de semana (16 y 17 de marzo) los sabores y costumbres del campo de agricultores que cuentan con apoyo de INDAP. Contará con clínicas de cocina y catas de vino, entre otras actividades.
Este fin de semana
Tránsito cortado en Ruta 90 por incendio de pastizal
C
on la presencia de 50 expositores de la pequeña agricultura de la región de O'Higgins se dará inicio este sábado 16 de marzo en Santa Cruz a la ExpoProdesal 2013, con variados productos del mundo campesino que cuentan con el apoyo de INDAP. La Plaza de Armas de Santa Cruz será el punto de encuentro donde el público asistente podrá disfrutar de los sabores y costumbres del campo, cuyos representantes serán los pequeños agricultores que integran el Programa de Desarrollo de Acción Local (INDAP-Prodesal). Hortalizas, frutas frescas, mermeladas caseras, flores, miel y artesanía, entre otros productos campesinos podrán ser adquiridos este fin de semana, con entrada liberada, en horario de 10 a 22 hrs. El director regional de INDAP O'Higgins, Carlos Herreros, manifestó que el
Programa de Desarrollo de Acción Local, Prodesal, es un programa donde INDAP del Ministerio de Agricultura aporta el 90 por ciento del total de recursos, considerando asesorías técnicas y financiamiento para la ejecución de proyectos de los pequeños agricultores; en tanto, los municipios en convenio aportan el 10 por ciento restante. "Estamos presentes con nuestro apoyo al Prodesal
en las 33 comunas de la región, y este año esperamos aumentar la cobertura en 500 agricultores y llegar a más 8.200 productores atendidos. En esta ocasión, a través de la ExpoProdesal queremos que la comunidad aprecie el aporte que realiza la pequeña agricultura a través de los alimentos que consumimos a diario, fruto de su esforzado trabajo de la tierra", sostuvo Herreros. El alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, manifestó que "es todo un honor para nosotros poder tener en nuestra ciudad el trabajo y los productos de la gente de nuestra zona y, en especial de nuestro campo chileno". Estimó el edil, que "debido a la afluencia diaria que tenemos de los habitantes de las comunas aledañas, que convergen en nuestra ciudad como eje de servicios, es una certeza que contamos con todo lo necesario para poder dar cabida a esta importante actividad, que reunirá lo mejor de nuestra región" concluyó Arévalo. Durante los dos días de feria en Santa Cruz, que cuenta con el apoyo del municipio local, los asistentes podrán disfrutar de variadas actividades, con música en vivo, payadores, rancheras y ballets folclóricos, clínicas de cocina, catas de vino y degustaciones de diversos productos del campo.
Pablo Jiménez J. Reportero
P
or cerca de media hora estuvo obstaculizado el tránsito vehicular en la Ruta 90, a la altura del cruce de Apalta en la comuna de Santa Cruz, la tarde del pasado viernes. Esto, debido a un incendio de pastizales ocurrido alrededor de las 19 horas. El incendio consumió cerca de 100 metros a ambos lados de la ruta, afectando a un predio agrícola en su cierre perimetral. Anteriormente, a las 16 horas, Bomberos de la 3ra. Compañía concurrió al lugar extinguiendo el fuego, el que se reactivó y con mayor intensidad por la tarde, debiendo trabajar la primera, tercera, quinta y séptima compañías del cuerpo de bomberos de Santa Cruz, para así dar seguridad a los automovilistas que circulaban por esta ruta. A su vez, Carabineros cerró el paso, para evitar accidentes de tránsito debido a la gran cantidad de humo. En tanto, por la noche de ese mismo día, nuevamente Bomberos debió trabajar en
otro siniestro. Esta vez, para acudir al Pasaje Nº2 de la Población Las Viñas de la ciudad, y así evitar la propagación del fuego que se generó en un segundo piso, debido a unas velas mal apagadas que comenzaron a incendiar el techo. Cabe mencionar que los vecinos se percataron del humo que salía de la habitación, comunicando del hecho a los propietarios y a Bomberos, quienes llegaron rápidamente al lugar, controlando la emergencia junto a personal de Carabineros y SAMU, que dio atención a la propietaria del inmueble afectado, debido a una crisis nerviosa.
4
El Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 13 de Marzo de 2013
En Santa Cruz
Intendente de la región de O'Higgins hizo importantes anuncios Raúl Cubillo Ávila Reportero
U
na vez finalizada la inauguración de la Fiesta de la Vendimia en la Plaza de Armas de Santa Cruz, "El Cóndor", conversó con el intendente de la región de O'Higgins, el cual dio a conocer interesantes anuncios para la zona y el Valle de Colchagua.
DOBLE VÍA SAN FERNANDO -SANTA CRUZ En primer lugar, expresó que se retomó el proyecto de la doble vía San Fernando a Santa Cruz, también, denominada la "Ruta de la Muerte", por la gran cantidad de accidentes que se registran en la vía. Para ello se han reactualizado, y se encuentran en etapa de estudio y diagnóstico, para su ejecución.
TREN DEL VINO Como las vías férreas quedaron muy deterioradas a raíz del terremoto del 27f, el jefe regional señaló que es de gran importancia formular proyectos para reparar y que entre nuevamente a operar el Tren del Vino. Para ello, el gobierno regional ha sostenido
conversaciones con los ejecutivos de EFE, y pondrá especial énfasis para también comenzar los trabajos de este tren que tanta nostalgia produce.
SERVICIO MÉDICO LEGAL En cuando a la aspiración del Servicio Médico Legal, el intendente enfatizó que éste es el proyecto que va a salir al más corto plazo, ya que se terminó la etapa de diseño y estamos solamente a meses de derrumbar la vieja casa de color rojo del Hospital de Santa Cruz. Para eso, no falta mucho, ya que ha pasado por todas las etapas, por las que debe pasar un proyecto y sin lugar a dudas, manifestó, que dentro del primer semestre ya tendrían que estar comenzando las obras de construcción del Servicio Médico Legal para Santa Cruz, y que no será "Farmacia de Turno", señaló, ya que contará con vehículo propio, personal las 24 horas del día. Finalmente, el intendente fue explícito en manifestar que, "las tres obras que he mencionado, van a comenzar antes de que deje el sillón Presidencial S.E. el Presidente de la República, Sebastián Piñera". ASÍ SEA
WLADIMIR ROMÁN INTENDENTE REGIÓN O'HIGGINS.
Más de mil adultos mayores de la región pudieron disfrutar de viajes turísticos ACTUALIDAD. Se trata del Programa de Turismo Social desarrollado por SENAMA, el cual ofrece la oportunidad de recreación a adultos mayores vulnerables que no cuentan con los recursos necesarios para financiar un viaje.
D
esde el año 2007, el Servicio Nacional del Adulto Mayor desarrolla el programa de Turismo Social, cuyo objetivo es contribuir a la integración social de las personas mayores vulnerables para mejorar su calidad de vida, además de que puedan fortalecer sus redes de apoyo en los espacios propiciados por los viajes y la recreación. A través de la firma de un convenio entre el SENAMA y el Gobierno Regional de O'Higgins, se pudieron realizar viajes turísticos por el día a una localidad regional o interregional que tuviese atractivos turísticos, culturales e históricos, logrando beneficiar a 1.033 personas de la tercera edad. Los destinos seleccionados fueron Doñihue y Pichilemu y durante los viajes, los adultos mayores pudieron conocer cómo se realiza la producción artesanal de miel, la elaboración artesanal del aguardiente y visitar museos, entre otras cosas. El cierre del programa se realizó en el balneario El Bambi, Doñihue, con un almuerzo junto a autoridades regionales. "Estamos muy contentos con el resultado de este programa, y por eso el próximo año duplicaremos los fondos. Consideramos que es muy importante poder desarrollar turismo social para los adultos mayores que no pueden hacerlo por sus propios medios", afirmó el intendente de la región, Wladimir Román. Estos viajes facilitaron el acceso a lugares de interés turístico y cultural, según requerimientos específicos, con la entrega de servicios de calidad en cuanto a alimentación y traslado. María Sylvia Fuchslocher, coordinadora regional del SENAMA, comentó que: "Hoy estamos finalizando este programa y hemos beneficiado a 1.033
adultos mayores de la región, que pudieron disfrutar de un día de esparcimiento y recreación. Todos ellos son adultos mayores en situación de vulnerabilidad, provenientes de hogares, del programa vínculos y de los condominios que tenemos como SENAMA" explicó. "La actividad de hoy fue super linda y entretenida, vinimos con mi esposo y nos hemos sentido muy gratos al poder compartir con gente que no
conocíamos, esto nos motiva a tener ganas de salir adelante", comentó Gladys Jalil, beneficiaria del programa. Cabe destacar que esta iniciativa ofrece una oportunidad de recreación a adultos mayores vulnerables que no cuentan con los recursos necesarios para financiar un viaje. Éstos incluyeron: traslado, alimentación, entradas a museos, guía de turismo, paramédico y seguro contra accidentes.
El Cóndor
ACTUALIDAD 5
Miércoles 13 de Marzo de 2013
Con exitoso balance concluyó la Fiesta de la Vendimia Colchagua 2013
U
na excelente calificación, obtuvo la décimo cuarta versión de la Fiesta de la Vendimia Colchagua 2013, la que se realizó en la ciudad de Santa Cruz el pasado fin de semana, y a la cual asistieron según cifras entregadas: 150.000 personas, quienes pudieron disfrutar de diversos espectáculos de gran calidad, tanto en la Plaza de Armas, como en el estadio municipal, lugar donde hicieron su presentación reconocidos artistas, como Joe Vasconcellos y la banda nacional Los Tres. De esta forma, los comentarios sobre magnitud del evento, fueron sólo de elogios por parte de los asistentes, entre los que figuraron distintas autoridades locales y nacionales, además de miles de turistas, todos quienes coincidieron en que la
jornada fue realizada con bastante preocupación por parte de los organizadores y donde existió el consenso de ser considerada como la mejor de la historia, realzada por una importante participación de los habitantes santacruzanos de la zona más céntrica de la comuna, como también por la gente de campo. Según lo manifestó el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, "Se pensó en algún momento que podría ser muy compleja la realización de esta festividad, dado al gran déficit económico con el cual recibimos el municipio. No obstante, y como siempre lo he manifestado, me gustan los desafíos, y en esta ocasión, con un gran esfuerzo, orden y un equipo de profesionales comprometidos con la comuna, se logró desarrollar una fiesta de una calidad, no vista en
ninguna versión anterior, donde recibimos las felicitaciones de muchas personas y las autoridades presentes" estimó el edil. Consultado sobre la versión que se tiene en mente para el próximo año, la máxima autoridad comunal expresó que "Esperamos que la versión para el próximo verano 2014 sea igualmente exitosa, donde habrá un trabajo coordinado con mucho tiempo para seguir superando la alta vara dejada este año, por lo cual las comisiones respectivas de la Fiesta de la Vendimia empezarán a realizar todo el despliegue que se requiera para dejar siempre en alto el nombre del Valle de Colchagua". Así, la Fiesta de la Vendimia Colchagua 2013 se desarrolló con sus tradicionales juegos de vendimia, concursos de cueca, la elección de la candidata a reina, que recayó en la joven santacruzana Evelyn Urzúa; las muestras de artesanía y gastronomía chilena, la degustación los mejores mostos del valle, una fiesta con mucho ritmo celebrada en la medialuna de la ciudad, que contó desde la comuna de Lumaco, con los Charros, de Luchito y Rafael; para finalizar de forma espectacular el día domingo con un bailable con la sonora Tomo Como Rey.
Evelyn Urzúa reina de la Vendimia 2013 Raúl Cubillo Ávila Reportero
M
uy reñido estuvo el concurso de las candidatas a reina de la Fiesta de la Vendimia 2013, ya que la votación estaba muy pareja, es decir, voto a voto. Luego de "no ir a segunda vuelta" y al salir humo blanco, se proclamó a la soberana de la Fiesta de la Vendimia 2013, Evelyn Urzúa Gajardo, de 17 años, siendo coronada por la
reina de la Fiesta 2012, Soledad Dinen Mateluna. La reina recibió los siguientes premios: un anillo de oro de 18 kilates, un vestido de José Cardoch, un día de Spa, un paseo por la Viña Santa Cruz, una estadía en el Hotel Santa Cruz, y tratamiento dental, gentileza de los auspiciadores de la Vendimia 2013. Alicia Guerrero Becerra, fue electa como la reina de la popularidad.
EVELYN URZÚA GAJARDO REINA DE LA VENDIMIA 2013.
6
El Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 13 de Marzo de 2013
Gobierno ingresó proyecto que entrega bono extraordinario de $40.000 para familias de menores ingresos ACTUALIDAD. Después de un año de no realizar prestaciones. Fuente: www.camara.cl
F
undamentado en el desarrollo económico de nuestro país y en la necesidad de hacer partícipes a las familias de Chile de este proceso a través de una mejor distribución de los beneficios del crecimiento, el Gobierno ingresó hoy un proyecto que entrega un bono extraordinario de $40.000 para familias de menores ingresos. Conforme se recalca en el mensaje, la "solidez económica ha permitido prácticamente duplicar nuestra tasa de crecimiento, bajar las tasas de desempleo a niveles históricos, a través de la creación de más de 810 mil nuevos empleos desde marzo de 2010, mejorar los salarios, reducir la extrema pobreza y las desigualdades, todos factores que inciden, sin lugar a dudas, en el bienestar social de todos los chilenos". "Chile se encuentra en condiciones de entregar este bono. Las familias de menores ingresos y de la clase media más vulnerable se lo merecen", se acota en el texto. Específicamente, el proyecto entrega un bono extraordinario de cargo fiscal, no imponible ni
tributable, a quienes al 31 de diciembre de 2012, hayan percibido el subsidio familiar, la asignación familiar o la asignación maternal. Además, se amplió el universo de beneficiarios de estos bonos, incorporando a aproximadamente 300.000 familias de clase media vulnerable que están inscritas en la asignación familiar, aunque ya no reciben pago porque su remuneración supera los $495.047, pero no excede mensualmente de 60 UF (aprox. $1.400.000). Sumados, los bonos beneficiarán a más de 2 millones de familias, alcanzando a más de 7 millones de chilenos, lo que representa más del 42% de nuestra población. El costo para el Estado chileno será cercano a los 200 millones de dólares, "que afortunadamente hoy día podemos financiar con responsabilidad". El gasto fiscal que represente la aplicación de la presente ley, durante el año 2013, se imputará al presupuesto del Instituto de Previsión Social y se financiará con cargo a la Partida Presupuestaria del Tesoro Público.
Peralillo rinde homenaje a destacada actriz nacional Gabriela Medina ACTUALIDAD. "Enmarcada en la celebración del día internacional de la mujer".
A
nte una estación cultural del valle de C o l c h a g u a totalmente repleta, se realizó el viernes último la celebración del día internacional de la mujer, con la presentación de la reconocida obra de teatro "Se nos casa el niño" de la compañía de teatro "Casa del Arte" de Rancagua, con la actuación de la destacada actriz nacional Gabriela Medina. En la ocasión, el alcalde Fabián Guajardo León en representación del pueblo de Peralillo, le rindió un emotivo homenaje por su dilatada trayectoria tanto en el teatro, la televisión y el cine. Para ello, la primera autoridad comunal le hizo entrega de un presente, obra de una artesana de la comuna. El público aplaudió de pie el reconocimiento a esta gran actriz nacional, la cual recientemente sufrió el fallecimiento de su esposo, el también actor César Arredondo, por lo que para ella éste era un momento bastante especial, ya que fue su primera presentación después de la partida de su cónyuge.
¿No pudo ir a la Universidad? …………..… CAPACÍTESE ¿Sus ingresos no le alcanzan?....................… CAPACÍTESE Para ser mejor calificado en su empresa… CAPACÍTESE Capacítese ahora en el Centro de Estudio Preuniversitario Nicolás Palacios en: - Secretariado - Computación - Contabilidad - Inglés
Para el alcalde Fabián Guajardo León, éste fue el término de una gran jornada que partió bien temprano con un reconocimiento a las funcionarias del CESFAM y del municipio en el día internacional de la mujer. Más tarde, se hizo un recorrido por distintos esta-blecimientos educacionales de la comuna entregando un saludo por este día, para finalizar en la estación cultural con la presentación de esta gran obra de teatro junto a la presencia de esta destacada actriz nacional como lo es Gabriela Medina.
- Armado y Configuración de Computadores - Administración de Empresas
El edil, dijo que esto era el comienzo de una fuerte actividad cultural que pretende retomar la senda, que en un momento se creó con este tipo de espectáculos para toda la familia. En tanto, el público que asistió a la obra disfrutó de principio a fin esta obra y sobre todo con el gran desempeño de la actriz Gabriela Medina, que a pesar del difícil momento por el cual está pasando, igual se plantó en el escenario con todo el profesionalismo que siempre la ha caracterizado.
- Administración de Predios Agrícolas - Asistente Jurídico
Realice sus consultas y matrículas a la brevedad en el Centro de Estudios Preuniversitario Nicolás Palacios, ubicado en Nicolás Palacios Nº 142 Fono: 821934 ó al email centronico@hotmail.com, aquí en Santa Cruz. En CEPNP iniciará cursos de capacitación el 8 de Abril 2013.
El Cóndor
ACTUALIDAD & AVISOS 7
Miércoles 13 de Marzo de 2013
Crack de los 60' visita Peralillo Jorge Galaz Núñez Reportero
P
ara recordar viejos tiempos, conversó con nuestro medio, Enrique González Valdés, ex jugador del cuadro de Colo-Colo en la década del sesenta, donde tuvo el privilegio de salir campeón con jugadores de la talla de Jorge Toro, "Cua-cua" Hormazábal, Ismael Escuti, Luis Hernán Álvarez, entre
otros. González nos relata que es oriundo de Peralillo y jugó por el cuadro de Juvenil Peralillo, luego se fue a Curicó a estudiar para profesor normalista. Estando allá integró varias selecciones amateur, lo que lo llevó finalmente a integrar la filas de ColoColo. Cabe mencionar que también estuvo en Santiago Morning. Antofagasta es el equipo
En Santa Cruz
Nuevo presidente del Instituto O'Higginiano Raúl Cubillo Ávila Reportero
E donde en 1969 se retiró, para luego seguir la carrera de técnico, dirigiendo a Tomás Bata en el regional zona central, obteniendo dos regionales y un provincial. Entre sus recuerdos nos comenta que jugó contra Real Madrid, junto a Ferenc Puskas y el Santos de Pelé en amistosos de verano que se realizaban en nuestro país. Ahora espera regresar pronto a su tierra con la idea de formar una Escuela de fútbol, como una forma de devolver todo lo que esta ciudad le entregó.
l Instituto O'Higginiano, filial Santa Cruz, procedió a elegir su directiva para el binario 2013-2014, siendo elegido como presidente, el profesor de Historia y Geografía y Ciencias Sociales, Alejandro Canales Canales, de 39 años, quien se desempeña como docente en el Instituto Politécnico de Santa Cruz. El resto de la directiva quedó como sigue: Primer director: Mario Iriarte Donoso Secretaria: Laura Urra
Umaña Tesorera: María Donoso Lizama El nuevo presidente, que reemplaza en el cargo a Gladys Olivares Naranjo, nos dio a conocer su plan de trabajo, una vez que se autorice por parte de la Municipalidad la subvención, para poder realizar actividades recreativas, culturales y, por sobre todo, resaltar la vida y obra del Padre de la Patria, Bernardo O'Higgins Riquelme. Desde estas líneas, le deseamos éxito en la gestión a la nueva directiva de este prestigioso Instituto santacruzano.
POR HURTO Quedan nulos cheques Nºs 9214094- 9214095 y 9214100 de la cta.cte. 42100005985 de BancoEstado, sucursal Nancagua. Se dio aviso correspondiente. (s)
Cooperativa de Trabajo La Lancha
CITACIÓN
POR HURTO
Se cita a reunión ordinaria de socios para el día 28 de marzo de 2013, a las 18 horas en primera citación y a las 19 horas en segunda citación, en la sede de La Caleta de Pescadores, Bucalemu. Su asistencia es obligatoria.
Quedan nulos cheques Nºs1602694, 1602696, 1602702, 1602705 y 1602709 de cta. cte. Nº 41500016351 de BancoEstado, sucursal Peralillo. Se dio aviso correspondiente. (16)
El Secretario
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
ALEJANDRO CANALES CANALES.
-----------------------------------------CONSTRUCCIÓN REPARACIÓN Viviendas, Bodegas, Galpones, Adobes, Techumbres, Piscinas, Estanques. Carpintería, Gasfitería. *Círculo Especialista Sodimac* F. 86072181- 64209875 (s16) -----------------------------------------SE NECESITAN Alumnos en práctica de Secretariado y Asistente Contable, enviar antecedentes a finanzas.manque@gmail.com a la brevedad.
C O N S T R U C T O R A CENTRO CONSTRUCTOR AMPLIACIONES REMODELACIONES
PLANOS - SUBDIVISIONES Arquitectura y Diseño
PANIAHUE
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Fono 072/821537 - 97033640 - Santa Cruz Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 e-mail : constructoracovial@gmail.com Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 Sergio Vidal Concha Arquitecto U. de Chile Fono: 822434 www.paniahue.cl
-----------------------------------------SE NECESITA Peluquera o ayudante de peluquería. Llamar al 88699560 -----------------------------------------SE ARRIENDA Casa a pasos del Casino- tres dormitorios. Consultas al celular: 89679153 (s) -----------------------------------------SE ARRIENDA Maquinaria agrícola- tractores, carros autocargables. Celular: 89679153 (s) ------------------------------------------
BARRACA Y CENTRO TURÍSTICO «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169
Galería Santa Cruz Tiene disponible: Locales en el segundo piso para todo tipo de giros tales como: Oficinas, Centro de Estética, Odontología, Podología, etc. Consultas al fono: 61656583
8
El Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 13 de Marzo de 2013
Ayer en Santa Cruz
Habría abusado de una menor de 13 años
SERNAM Colchagua celebró Día de la Mujer Policía de Investigaciones ACTUALIDAD. Con acto y plaza ciudadana. de Santa Cruz detuvo a César Martínez Meneses presunto violador en Lolol Reportero José Pinto Ávila Corresponsal
C
on la presencia de la encargada del Programa Violencia Intrafamiliar Chile Crece O'Higgins, Claudia Brogca, junto a la coordinadora del Centro de la mujer Colchagua Carola Miranda, Marta Cádiz directora provincial de PRODEMU, los concejales Pedro Moreno, Pedro Zúñiga y Verónica Araos, además de jefes de servicios y oficinas de PREVIENE, PRODEMU, Oficina Violencia Intrafamiliar de Carabineros y de Seguridad Ciudadana, se conmemoró ayer martes 12 de marzo el Día internacional de la Mujer, en la Plaza de Armas de Santa Cruz. En su oportunidad, la encargada regional del programa Violencia Intrafamiliar Chile Acoge, añadió que como muchas mujeres se han destacado
P en diferentes ámbitos en nuestra historia, hay otras que realizan importantes desafíos, como aquella mujer que día a día se hace cargo de sus hijos, que divide sus roles entre ser madre, esposa, compañera y trabajadora, aquella mujer que hilando el curso de su vida, se levanta y se enfrenta con coraje a lo que viene, con fuerza, con alegría y compromiso, aquella es la mujer, que cada una de ustedes
representa. Por otro lado, el representante del alcalde William Arévalo, el director de Desarrollo Comunitario Exequiel Galdames Cáceres, puntualizó que son distintos los programas que tiene el municipio durante el año para todas las mujeres y que para el alcalde de Santa Cruz, la mujer es la mitad de la población mundial y madre de la otra mitad. En la ocasión, se destacó a Carolina Farfán Parraguez como usuaria del Centro de la Mujer Colchagua, reconociendo la fortaleza, el compromiso y la participación en la búsqueda constante del encuentro consigo misma. Posteriormente, los participantes visitaron la plaza ciudadana, en la cual se expuso los distintos programas que existen para apoyar a la mujer.
ersonal de la Policía de Investigaciones de Santa Cruz detuvo durante las últimas horas de este lunes, a una persona de sexo masculino, el cual fue identificado como S.A.G.R., de 22 años, domiciliado en Lolol, el cual está acusado de una presunta violación de una menor de 13 años. Los hechos habrían ocurrido el día miércoles pasado en horas de la noche en casa de la víctima, donde ya supuestamente habría convencido a la menor que no le pasaría nada y que nadie sabría. Luego de esto, sin presión se habría consumado la violación en casa de la menor y luego de tres días, la menor agobiada y asustada de no quedar embarazada, le habría contado a su madre
lo que había pasado en la casa. La madre, sin dudar un momento, concurrió hasta Carabineros de Lolol y denunció el hecho y narró todo lo que la menor le había contado. Luego Carabineros dio cuenta al fiscal de turno de Santa Cruz, disponiendo que efectivos de la Policía de Investigaciones de esta ciudad iniciaran la investigación, tendiente a aclarar estos hechos, ordenando la detención del obrero agrícola. Una vez con la orden de detención, la PDI de Santa Cruz llegó hasta Lolol donde logró dar con el presunto autor de la violación, trasladándolo hasta el cuartel policial y luego puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Santa Cruz, donde quedo en prisión preventiva, fijándose un plazo de investigación de 90 días.
Oficina de la Mujer y Carabineros trabajan por erradicar violencia intrafamiliar César Martínez Meneses Reportero
L
a violencia contra la mujer está reconocida en nuestra legislación como violencia intrafamiliar: Esto significa todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de la mujer dentro del contexto familiar. En Chile, el 35.7% de las mujeres reconoce haber sufrido violencia durante su vida y esta realidad no está alejada de Santa Cruz,
puesto que es algo latente y que ha crecido en los últimos años y que también está afectando a hombres. En torno a este tema, la oficina de Violencia Intrafamiliar de Carabineros de Santa Cruz, en conjunto con la de la Mujer en el Municipio, lograron hacer una alianza estratégica con la finalidad de ampliar aún más, los conocimientos en relación a los riesgos que tiene la familia y las formas de detectar y contrarrestar la violencia intrafamiliar que no sólo es física, tam-
bién puede ser psicológica. La encargada de la Oficina de Violencia Intrafamiliar la Cabo 1º Claudia Godoy Cornejo de la Segunda Comisaría de Santa Cruz, al igual que la encargada de la Oficina de la Mujer Nadia Araya, agregaron "como sociedad necesitamos poner un alto a la violencia en todas sus manifestaciones. Debemos proteger de un fin trágico, especialmente a las víctimas más vulnerables. Ojalá lo logremos sin pérdida de tiempo".
CABO 1º CLAUDIA GODOY CORNEJO DE LA SEGUNDA COMISARÍA DE SANTA CRUZ, JUNTO A LA ENCARGADA DE LA OFICINA DE LA MUJER, NADIA ARAYA.