Martes 13 de Noviembre de 2018
101º año - Nº 9.417
$200 - Sexta Región
Deportes Santa Cruz dio otro paso al ascenso
UF HOY: $27.470,59 UTM: $48.160
DÓLAR OBSERVADO: $681 EURO OBSERVADO: $772
Sistema de Protección Social
Carabineros educó sobre el autocuidado a niños de Colchagua
SANTORAL DI EG O
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Hoy comienza Feria Saludable y del Mundo Joven
MÁX: 22ºC MÍN: 10ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Martes 13 de Noviembre de 2018
Ritual de las "3 Eses": Soltar, Sonreír y Sentir Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
A
lo largo de nuestra vida, a medida que vamos creciendo y viviendo experiencias, también vamos acumulando emociones (positivas y negativas). Esas vivencias las acumulamos en una "mochila emocional" que vamos llenando y vaciando a medida que elaboramos y trabajamos ese mundo emocional. Cuando elaboramos las emociones, vamos soltando piedras y si no lo hacemos éstas se mantienen en la mochila. Sería algo similar a cuando te haces una herida: si la herida es superficial y la curas en el momento con los medicamentos necesarios, el dolor durará unos días y no quedará una gran marca en la piel. Pues bien, con las vivencias pasa algo similar, cuando son fáciles de asimilar o no suponen un contratiempo demasiado elevado, se expulsan fácilmente de las preocupaciones (liberamos la piedra de la mochila); pero cuando suponen un cambio importante y afecta gravemente a la persona, el malestar puede durar mucho
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 - mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Á.- Leopoldo Cubillos Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Daniela Leiva - José Manuel Pacheco Pablo Jiménez, y muchos más...
tiempo e incluso quedarse si no se elabora correctamente. Los hawaianos tenían muy claro que quien acumulaba emociones negativas acababa enfermando y fue por eso que crearon "el ritual de las tres eses: suelta, sonríe, siente". La base de este ritual es aprender a dejar ir aquello que nos perjudica para poder generar así optimismo y bienestar. ¿En qué consiste el ritual de las tres eses? El pueblo se reunía alrededor de una persona con una bolsa negra y muchas piedras. Cada piedra simbolizaba los miedos, insatisfacciones y preocupaciones de la persona. A medida que se enumeraban, iban introduciendo piedras en la bolsa. Una vez que, la persona había enumerado todo lo negativo, se enterra-
ba la bolsa en un lugar secreto mientras otra persona le realizaba una "limpieza", es decir, le ayudaba a dejar ir todo lo negativo. Una vez realizada la limpieza, la persona debía sonreír para dejar atrás el vacío de la bolsa y para afrontar lo que viniera en el futuro con optimismo e ilusión. El paso final consistía en sentir la libertad, confiar, escucharse y afrontar los miedos e insatisfacciones. Sólo cuando se llegaba a este tercer paso, la comunidad se reunía de nuevo para destruir la bolsa negra. Las preocupaciones y miedos son abstractos, pero al realizar el ritual de la bolsa negra, los hawaianos pasaban a materializarlos y hacerlos reales, de manera que es más fácil elaborarlos y trabajarlos. Así, del mismo modo que hacían los
hawaianos, el uso de rituales transforma lo intangible a tangible y ese es un recurso muy potente, que ayuda a que la persona viva lo que trabaja desde otro punto de vista, más visual o incluso real. Lo primero que se debe aprender es soltar todo aquello que hace daño y que sea negativo en la vida, esto permitirá no quedar estancado y apreciar las nuevas oportunidades. Soltar también está relacionado con el olvido y el perdón, esto permite avanzar sin mantener rencor. Los expertos aconsejan soltar y liberarse de lo malo que pueda almacenarse en la mente, permanecer con pensamientos negativos causa daño e incluso puede ser el responsable de ocasionar enfermedades. Sonreír y reír es comple-
tamente relajante y liberador, además ayuda a estar más tranquilos y felices. Es una acción sencilla y fácil de lograr, que puede cambiar el mundo de una persona por completo, darle el ánimo que necesita para poder continuar con su día y solucionar todos los problemas que puedan presentar. Aprender a sentir cada aspecto de la vida, desde lo más sencillo a lo más complejo, apreciar a la familia y amigos, lo que ellos hacen por nosotros, esto sin duda es de ayuda para que la personas sea más feliz. Sentir es abrazar el presente, es confiar en uno mismo, es escucharse y sintonizar con lo que está ocurriendo. Sentir es vivir sin miedo. ¡Buena suerte!
El minero de Lota Libertario Corresponsal en Viaje
E
n el centro de Santa Cruz, por la calle Casanova entre Bata y la oficina de la Compañía General de E lectricidad (C.G.E.), se coloca un hombre, arriba de un cajón, con su casco característico de color amarillo negruzco, sus bototos, con toda su ropa, del mismo color y representando al "minero del carbón de Lota". Entonces conversando con este personaje, que pasa inmóvil, como una estatua, con su picota en sus manos, pero, que es un ser humano muy sencillo y muy amistoso, y que se llama Jorge Muñoz Carriel, de 42 años, nacido el 30 de septiembr e de 1976, oriundo de un lugar llamado Santa Juana de la comuna de Nacimiento y que su principal actividad es realizar el arte d e la "pantomima". Se explaya contando muy inspirado que durante su vida ha representado muchos personajes como: Án-
gel de Color blanco, de Sheriff de EE.UU., de color del cobre, de Robot, de color aluminio, Señor del viento, de color azul, con un paraguas, como un señor de oficina, con maletín y corbata. Dice que se disfrazó de estatua humana en Concepción; de chino, todo de color salmón con sus trenzas y su sombrero en forma de cono, y su ropa típica. Otro personaje y que corresponde como chileno, de "Huaso," y que le gusta mucho bailar cueca, con toda su ropa característica. También, del personaje de anti navidad: Grinch, y que muchos han visto la película, "es igualito" comenta, según le decía la gente que lo veía. Dice que le gusta viajar y ha conocido toda América del Sur, pasando por Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y, nuestro país "Chile". Comenta que empezó a disfrazarse, primero, como "un mimo". Sigue contando muy inspirado, que antes, escribía poesías, pero era
muy tímido y le costaba mucho recitarlas. Sigue relatándome, que trabajó en una radio de Concepción, desde los 19 y hasta los 21 años. En cuanto a su estado civil, dice que es soltero, pero, no fanático. Para concluir, esta entrevista o agradable conversación, me explica que estará, aquí en Santa Cruz, y que esta semana se irá a Concepción. Y después, prosigue, seguirá viajando hasta Coihaique, pero vuelve a Nancagua, para instalarse el 7 y 8 de diciembre en Puquillay, cerca del cerro para que lo vean los feligreses que visitan ese día a la virgen. Se acuerda de su niñez y dice que nació en una sala de clases de una escuela porque su madre que en ella trabajaba como manipuladora, de que no alcanzó a ir al hospital. Ella se llama Berta Carriel, apellido francés, me recalca. En cuanto a su padre, se llama Antonio Muñoz, y que trabaja de carpintero. Referente a Santa Cruz, comenta que es muy bonito, esta ciu-
dad, que es visitada por muchas personas, por mucha gente y que la gente a él, lo trata muy bien. Entonces, así es la vida de este señor "patiperro", como le decimos a los que viven viajando por todo el mundo y que ahora, aquí, en nuestra ciudad de Santa Cruz lo hace vestido como "El Minero del carbón", de la ciudad del sur de Chile llamada Lota.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 13 de Noviembre de 2018
Sistema de Protección Social
Carabineros educó sobre el autocuidado a niños de Colchagua
M
ás d e mil 500 preescolares de Chépica, S anta Cruz, Chimbarongo y San Fernando presenciaron el espectáculo realizado por la Sección de Capacitación y Divulgación de Carabineros y gestionado por la Gobernación de Colchagua. Con el fin de fomentar la prevención y el autocuidado en los niños, la Sección de Capacitación y Divulgación de Car abineros de Chile realizó cuatro funciones de títeres a niños de la educación preescolar de la provincia de Colchagua. Las presentaciones, gestionadas por la Gobernación de Colchagua a través de su Sistema de Protección Social, correspondieron a actividades del Comité Técnico Asesor (CTA) de Seguridad Pública.
En las presentaciones, realizadas en el gimnasio municipal de Chépica, el centro Junji Villa don Horacio en Santa C ruz, casa de la cultur a de Chimbarongo y en el teatro municipal de San Fernando, junto a los niños de salas cunas y jardines infantiles, participaron de la actividad junto al Gobernador Yamil Ethit Romero, el Subprefecto de Carabineros de Colch agua Tte. Cnel. Rodrigo Bascuñán y los encargados de las oficinas de integración comunitaria de la 1ª y 2ª Comisarías de la provincia. "Fueron cerca de mil 500 los niños que participaron de estas presentaciones que realizamos en la provincia. El nivel del espectáculo fue de calidad y con un mensaje claro y que fue perfecta-
mente recepcionado por nuestros niños", afirmó el Gobernador Ethit. La puesta en escena de los títeres del "Taller de Tránsito" de Carabineros estuvo a cargo de efectivos de n ivel central d e la Sección de Capacitación y Divulgación, quienes se desplazan por todo Chile realizando las presentaciones, en las que educan, de una forma entretenida a los preescolares, ganándose el cariño de los pequeños que participaron con mucho entusiasmo de la jornada. La ob ra exhibid a fue "Aprendiendo a Transitar Seguro", donde jun to a educar sobr e educación vial, hizo entender a los niños la importancia del autocuidado y la prevención al circular por la calle.
Jardín infantil de Hospital de Litueche efectuó simulacro de terremoto Los ejercicios de emergencia y de evacuación constituyen una actividad práctica de gran relevancia, que permite a la comunidad educativa saber cómo proceder en caso de un desastre.
U
na mañana diferente vivieron las educadoras, técnicos, niños y niñas de la unidad Educativa del Hospital de Litueche "El Trencito de la tía Licha", quien es se vieron enfrentados a una evacuación de emergencia, como parte de un simulacro de terremoto. Con la actividad, que permitió corroborar el plan de evacuación del recinto, se espera d emostrar el protocolo necesario para manejar -de la mejor forma posible- la situación en estos casos, considerando la complejidad de estos centros, que están al cuidado de niños y niñas entre 0 y 4 años de edad. Al r especto, la prevencionista del Hospital
de L itueche, Francisca Olguín, apuntó que "la finalidad de estos ejercicios preventivos es concientizar a los equipos educativos sobre la importancia de estar preparados ante emergencias y, al mismo tiempo, contribuir con la educación de la población en cuanto al manejo de este tipo de con tingencias. Nuestro propósito es informar a los ocupantes sobr e las acciones que deben seguir ante una emergencia, que conozcan las vías de evacuación, que respeten su respectiva señalización y que acudan a la zona de encuentro o seguridad establecida. Esto último nos permite evidenciar ciertas falencias en el accionar, para posteriormen te realizar
actualizaciones del plan de evacuación". Junto con ello, la ingeniera en prevención de riesg os destacó la organ ización de las funcionarias y su preparación . "Fue una positiva actividad. Los niños y niñas tuvieron una reacción una reacción muy rápida, lo que obedece a que s iempre es tamos revisando los protocolos y
planes de evacuación con nuestras funcionarias para que tengan un tiempo de respuesta lo más rápido posible como se reflejó en este ejercicio". Por su parte, Iván Mena, asistente social del Hospital de Litueche y encargado de la unidad Educativa, relevó que "Los simulacros son de gran importancia para anticipar las accion es a desarrollar ante posibles
situaciones de emergencia, además permiten conocer la capacidad de respuesta, reacción y actuación del pers onal fr ente a los desastres n aturales y antrópicos". Cabe mencionar que a partir del próximo año se coordinarán las actividades de simulaciones o simulacros con mayor frecuencia, dando cumplimiento a la normativa vigente.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 13 de Noviembre de 2018
Comienza a operar nuevo modelo de trabajo para Servicio de Urgencia en Santa Cruz
C
on presencia de la comunidad usuaria y fun cionaria, el Hospital de Santa Cruz convocó a un reunión que tuvo como objetivo la presentación de un nuevo modelo de trabajo para el Departamento de Emergencia, el cual fue construido de forma participativa, además de la entrega de equipamiento para optimizar el trabajo hospitalario. La jornada fue liderada por el director del Hospital de Santa Cruz, Dr. Héctor Maldonado, quién realizó una evaluación positiva indicando que "hemos convocado a una reunión participativa donde ha estado presente la ciudadanía de forma activa para poder implementar un nuevo modelo d e aten ción dentro del Departamento de Emergencia, los resultados que hoy día se entregaron, son el resultado de las opiniones de los "focus group", que se hicieron con diferentes actores y la consolidación también de la definición estratégica de
los cambios que vienen en nuestro departamento. Lo importante es que cada uno de nosotros se viese reflejado en las decisiones que se fueran tomando y esto estuviera además alineado con lo que nuestras autoridades y nuestro Gobierno hoy día está planteando en relación a participación ciudadana y en relación a la atención usuaria". La encargada del Departamento de Apoyo Clínico, Claudia Zúñiga, fue la encargada de realizar la retroalimentación en base al trab ajo participativo, y quién nos entrega más detalles del trabajo que se comienza a implementar a partir de hoy, señalando que el objetivo era "dar el puntapié inicial a lo que es la planificación estratégica del Servicio de Urgencia, luego de un trabajo sistemático participativo se ha logrado plasmar a través de un modelo de trabajo todo lo que va a ser la planificación del año 2019, a través de esta metodología buscamos no sólo intervenir el
servicio de Urgencia, sino que también buscamos extender este plan de trabajo en el mediano y largo plazo". Uno de los aspectos que más se destacó durante la exposición fue la participación activa de la comunidad durante este proceso, la pres identa del Con sejo Consultivo, Sandra Díaz, explica que "el rol que nosotros cumplimos fue el realizar las encuestas con los usuarios respecto a cómo ellos veían la atención en urgencia. La verdad es que tuvimos una buena recepción con la gente y uno de los aspectos más mencionados fue la falta de información, sobre todo cuando debían padecer largas esperas. Nosotros esperamos que con este trabajo los usuarios puedan estar más informados".
pitalarios, lo que fue posible gracias a "recursos propios, debemos recordar que en un año de gestión, nosotros hemos logrado sanear la situación financiera del Hospital de Santa Cruz y eso nos permite hoy día hacer inversiones y poder empezar a mejorar la situación de nuestro equipamiento e infraestructura con el objetivo de incrementar la satisfacción usuaria y mejorar las condiciones de trabajo de nuestros funcionarios", destacó el director Maldonado. El subdirector de Gestión del Cuidado de Enfermería, Sergio Valenzuela, nos entrega más detalles
del equipamiento especificando que "hemos adquirido siete camillas que van a permitir una mayor comodidad para los pacientes que usen este servicio. También adquirimos cinco camillas eléctricas de cinco posiciones, cada una equipada con un colchón anti escaras. Además de eso se compraron cinco colchones visco elásticos y monitores multiparámetro que permitirán controlar a los pacientes de una manera más fehaciente. Los servicios beneficiados directamente son Emergencia, el Departamento del Adulto, la UTI adulto, al Servicio de Pediatría y al Policlínico de Especialidades".
Entrega de equipamiento para optimizar el trabajo hospitalario La jornada finalizó con la entrega de equipamiento para distintos servicios hos-
Servicio de Salud O'Higgins desmiente rumores acerca de posible cierre Centro de la Mujer de Pichilemu
E
l Servicio de Salud O'Higgins desmiente categóricamente los trascendidos que apuntan a un supuesto cierre del Centro de la Mujer de Pichilemu, toda vez que durante el año 2017 fue justamente el Servicio de Salud una de las entidades encargadas de la ejecución del dispositivo Centro de la Mujer en las comunas de Rengo y Pichilemu. Cabe señalar que la decisión de continuar por un periodo de 24 meses más está ratificada en el convenio que se firma con fecha 29 de diciembre de 2017, con transferencia de fondos para el 2018 y 2019, y cuya ejecución es del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género. El objetivo central del Convenio es trabajar en el marco de prevenir, atender y avanzar en erradicar toda forma de violencia contra las mujeres tanto en el ámbito público como privado y pro-
mover el acceso a la justicia de manera pertinente y oportuna. El Servicio de Salud tiene la calidad de ejecutor del convenio de acuerdo a los lineamientos técnicos dados por Sernameg, en los Centros de Intervención de las comunas de Rengo y Pichilemu, de la misma forma Sernameg financia la ejecución del convenio con cargo a la ley de presupuesto. Por lo tanto, es totalmente falso que no cuente con recursos, ya que éstos están en el presupuesto 2017 (los que rigen para el 2018 y 2019), el cual no es posible modificar y cuenta con un presupuesto asociado por ley. Respecto al monto de los recursos, ascienden a aproximadamente 53 millones de pesos para el 2018, con similar aporte para el año 2019, además existe un aporte del Servicio de Salud que este año ascendió a $16 millones.
El problema que existe, y con el cual nos encontramos en marzo de este año, no es con la institución, sino con el equipo que ahí trabajaba, el que durante el año 2018 manifestó su negativa a firmar los contratos de honorarios, aduciendo que la obligación de cotizar les generaba un impacto en los presupuestos familiares y que por ende exigían que los honorarios fueran suplementados a fin de evitar dicho impacto en sus presupuestos. En lo relativo a las "Condiciones Contractuales del Equipo de Trabajo", que se compone de 7 personas, dos de los cuales presentaron su renuncia por temas personales, se establecía según resolución de la Contraloría General de la República, las condiciones bajo las cuales se debe contratar a él o los profesionales asociados al cumplimiento del programa Sernameg, estableciéndose
condiciones mínimas en la prestación del Servicio, tales como: o Licencia médica, dada la vigencia de la ley 20.255 profesional a honorarios debe cotizar y en razón de ello accede al subsidio por enfermedad. o Ausentarse 15 días remunerados en el año. o Pre y post natal. o Cinco de permiso en caso de nacimiento de un hijo, en el caso de los padres. o Ausentarse seis días hábiles, remunerados en el año. Existe además establecido en términos expresos la obligación de la entidad ejecutora de verificar que los profesionales realicen su cotización de acuerdo a lo señalado en la ley 20.255. A pesar de todo lo mencionado, y siendo este programa uno que cuenta con presupuesto del año anterior, se realizaron diversas reuniones con el equipo, a fin
de escuchar sus planteamientos, pero además para explicar que no es posible tanto por parte de Sernameg como del Servicio de Salud, complementar los recursos asociados al programa, ya que estos están definidos en el caso del año 2018 en la ley de presupuesto respectiva de la misma forma que para el año 2019, a lo que se agrega que la obligación de cotizar en el caso de los trabajadores independientes no es una circunstancia desconocida e imprevista a la cual se someta a los profesionales, sino muy por el contrario, ha sido un tema de discusión nacional y que se ha prorrogado su entrada en vigencia durante varios años, por lo que no es posible aducir que dichas obligaciones sean impuestas, incluso por alguno de los Servicios involucrados, ya que lo dispone la ley, lo cual va en beneficio finalmente de cada trabajador.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 13 de Noviembre de 2018
Hoy comienza Feria Saludable y del Mundo Joven
H
oy martes 13 y hasta el viernes 16 de noviembre se realizará la versión 2018 de la Feria Saludable y del Mundo Joven en nuestra comuna. El evento, organizado por la Dirección de Educación Municipal, a través del D epartamen to de Educación Extraescolar de la I. Municipalidad, es una d e las mayores vitrinas que tienen los talentos juveniles de la comuna, para mostrar sus capacidades y habilidades en el quehacer educativo de Tiempo Libre, trabajo que ha sido preparado durante el año y que nuevamente tendrá una hermosa y colorida vitrina para ser presentadas an te el numeroso público escolar y adulto que se dará cita en cada una d e las jornadas. De esta manera, una vez más el deporte, la música y el arte se tomarán la Plaza de Armas de nuestra ciudad y algunos otros recintos, de acuerdo al siguiente programa:
310 viviendas accedieron a la Calificación Energética
T
emperatura confortable, iluminación y producción de agua caliente sanitaria son parte de los requisitos que debe cumplir una vivienda para obtener la Calificación Energética. Este instrumento, diseñado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y por el Ministerio de Energía, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias de forma estandarizada, entregándoles información relevante sobre la eficiencia energética con que cuenta su hogar. En términos generales, esta herramienta permite tomar -por ejemplo, una decisión informada a la hora de comprar una vivienda, y así optar por la que represente un mayor confort térmico y/o por la que considere el uso de equipos eficientes, o con energías renovables no convencionales. En la Región de O'Higgins, hasta septiembre de este 2018, 310 viviendas han sido calificadas por el MINVU. Al respecto, el Seremi del ramo, Francisco Ravanal, expresó
estar muy contento con la evolución que ha tenido el proceso de Calificación Energética en O'Higgins. "Cada vez son más los interesados en tener viviendas con buenos estándares, y que quieren contribuir en la disminución de gases del efecto invernadero, que son los responsables del calentamiento global", agregó. El proceso Todas las viviendas pueden acceder a la calificación energética. Para ello, el propietario debe contratar un calificador acreditado por el MINVU, quienes en su mayoría son arquitectos, ingenieros o constructores civiles. El costo de una calificación varía según el especialista, y la vivienda que se debe evaluar (0,9 UF por calificación unitaria y hasta 10 UF por comités). En el caso de las viviendas entregadas a través del Fondo Solidario, DS 49, las entidades patrocinantes pueden acceder a un Subsidio de Asistencia Técnica para calificarlas.
En este sentido, los proyectos de Integración, DS 19, pueden optar a un puntaje adicional si todas las viviendas del conjunto logran una precalificación superior al 50% de ahorro energético. Para emitir la evaluación, se valora el proyecto según plano y especificaciones técnicas, con recepción municipal y con la documentación que acredita al propietario. La calificación tiene una duración de 10 años, o hasta que se realice alguna modificación que altere los parámetros del inmueble. "Se toma el diseño de la vivienda a calificar, y se compara con otra vivienda de similares características, pero que cumple con las exigencias mínimas establecidas en la reglamentación térmica de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC)", explicó Francisco Ravanal. Si las viviendas cumplen con los estándares requeridos, se les etiquetará con una calificación que va desde la A+ hasta la G, siendo esta última la menos eficiente. "El estándar
actual de construcción, establecido en el artículo 4.1.10 de la OGUC, se encuentra en la letra E, aunque hoy más del 50% de las viviendas sociales cuentan con una calificación superior. Para nosotros es importante mejorar nuestros estándares de construcción e incentivar la eficiencia en el uso de la energía, tanto en el ámbito público como en el privado. Esto, para contribuir con el medio ambiente y para mejorar considerablemente la calidad de vida de los chilenos y chilenas", finalizó la máxima autoridad regional de Vivienda.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 13 de Noviembre de 2018
Sector Pailimo, Marchigüe
Seremi de Agricultura: "Aprobamos en el Gobierno Regional 230 millones de pesos para promocionar en el mercado nacional el cordero de la Región de O'Higgins" Alrededor de 180 pequeños productores ovinos participaron en un día de campo donde observaron en terreno los buenos resultados de las intervenciones y mejoras realizadas en un predio.
A
proximadamente 180 pequeños prod uctores del secano costero de la región participaron en un "Día de Campo Predio Foco Ovino" realizado el miércoles 7 en el s ector d e Pailimo, comuna de Marchigüe, en el predio de Orlando Cabezas. Ahí, en terreno, los agricultores asistentes observaron los positivos resultados de las intervenciones realizadas en dicho predio, por ejemplo en el mejoramiento de la fertilidad de los suelos, de las praderas, del estado sanitario y de salud del rebaño; además de otras prácticas que han permitido aumentar la masa del rebaño y tener una mayor rentabilidad. El Pr edio Foco forma parte del Programa de Extensión y Capacitación Desarrollado por INDAP y por "Africulture Services Limited (ASL) de Nueva Zelanda. Dicha iniciativa contempla también talleres dirigidos a los equipos técnicos de los programas Prodesal y de INDAP, con el objetivo que éstos aprendan a transmitir conocimientos y transferencias tecnológicas
a los pequeños agricultores. La idea es que también realicen algunas de las intervenciones que se realizan en el Predio Foco. La jornada contó con la asistencia del Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; el director regional (S) de Indap, Harry Hardy; el experto de Nueva Zelanda, Roy Fraser; el gerente de Negocios de ASL, Juan Luis Toledo; los integrantes del equipo Predio Foco, Juan Fuentes y María José Oetiker; el coordinador en terreno del proyecto, Luis F elipe Marambio; la coordinadora regional de Predio Foco, Pía Muñoz; el encargado de Ganadería Menor y Apicultura del nivel central de Indap, Javier Fernández; la profesional de apoyo de Fomento del nivel central, Pía Mckenzie; la jefa de área de la Agencia Marchigüe, Carolina Gajardo, y su equipo, integrantes del equipo Prodes al de Marchigüe; y otros invitados, además del dueño de casa, Orlando Cabezas. Opiniones Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada: "Este programa ha permitido que
los pequeños productores vayan adquiriendo nuevas herr amientas y con ocimientos en torno a la producción ovina. Nosotros como gobier no estamos muy comprometid os en desarrollar el mercado de la carne ovina y en eso ustedes (los pequeños ganaderos) juegan un rol fundamental. Hace un par de semanas aprob amos en el Gobierno Regional 230 millones de pesos para promocionar en el mercado nacional el cordero de la Región de O'Higgins". Agricultor Orlando Cabezas, dueño del predio modelo: "Hemos aprendido mucho, sobre todo en fertilización, gracias a lo cual hemos logrado superar más del doble del talaje que tenía antes. He log rado buenos resultados: tenía 120 animales; ahora tengo 150 ovejas y este año pienso llegar a las 180. Yo soy un hombre agradecido de INDAP". Harry Hardy, director regional (S ) de IN DAP: "Agricultores como don Orlando Cabezas son un ejemplo que estimula a seguir trabajando por todos los agricultores de Chile. También, hay que agrade-
cer a todos quienes están participando en este proyecto. A los productores los llamo a que sean inquietos y le pidan a su equipo técnico asesor la adecuada recomendación para que puedan mejorar sus emprendimientos y desarrollo como empresarios". Juan Luis Toledo, gerente de Negocios d e ASL: "Este predio ovin o de Marchigüe lo abrimos hace un año y medio. Se pidió desde INDAP que se realizara el proyecto en esta región, porque es un medio ambiente dif erente, con otro tipo de problemáticas y, a la vez, con una audiencia, que son los profesionales que están en esta área para que puedan capacitarse en cómo desarrollar un plan de negocios predial". Roy Fraser, experto de Nueva Zelanda, de ASL: "Es un programa exitoso; al principio del programa determinamos objetivos cuantitativos financieros a lograr y los hemos alcanzado todos". Javier Fernández, encargado de Ganadería Menor y Apicultura del nivel central de Indap: "Los resulta-
dos de este programa y de los Predio Foco son excelentes. Empezamos a mediados del 2013, con un proyecto grande entre Chile y Nueva Zelanda. Partimos con las regiones de Los Ríos y Los Lagos, con muy buenos resultados. El 2017 comenzamos con este predio de Marchigüe y otro en La Araucanía, también con buenos resultados. Hemos capacitado a los equipos técnicos y también a los agricultores con estos días de campo, en que ellos pueden conocer de propia voz de un productor igual a ellos cómo ha ido mejorando con pequeños manejos, como el fertilizar, el uso de cerco eléctrico y otros". Pía Mckenzie, profesional de apoyo de Fomento de INDAP central: "La experiencia que se ha realizado acá ha sido una forma de demostrar a los productores que sin necesidad de incorporar grandes tecnologías y sin invertir grandes sumas de dinero pueden obtener buenos resultados, teniendo buena gestión y adoptando pequeños cambios y mejoras, lo que les permitirá tener mayores ganancias". Asimismo, resaltó la importancia de realizar análisis de suelos, ya que "tal como lo explicó el asesor, no tiene un costo alto y, al contrario, podría significar un ahorro, al no invertir en fertilizantes que, de acuerdo al análisis, no se necesitan. El análisis permite saber qué se requiere para mejorar la pradera".
El C óndor
AVISOS & ACTUALIDAD
Martes 13 de Noviembre de 2018
7
Hospital de Pichilemu monitoreará a distancia a pacientes con riesgo trombótico A fin de mes comenzará a funcionar el Policlínico de Tratamiento Anticoagulante Oral (TACO) para los usuarios de Pichilemu y sectores aledaños, significando un importante ahorro en tiempo y dinero para los pacientes, en su gran mayoría adultos mayores, que requieren tratamiento anticoagulante oral.
C
on un nuevo Policlínico de Tratamiento Anticoagulante Oral (TACO) contará el Hospital de Pichilemu. Esta noticia constituye un gran beneficio para los 107 pacientes, en su mayoría adultos mayores de alto riesgo trombótico, que debían traslad arse hasta el Hospital de Santa Cruz para recib ir su tratamiento. El TACO (Tratamiento con Anticoagulantes Orales) es una ter apia fundamental en el manejo de pacientes en riesgo de sufrir trombosis o embolias. Estos incluyen principalmente pacientes con Fibrilación Auricular, Accidente Cerebro Vascular cardioembólico; Infarto Agudo de Miocardio, Cardiopatía
VENDO CORDEROS Contactar al fono: +56 9 99326716
Dilatada, Trombosis Venosa Profunda, Tromboembolismo, entre otras. Los pacientes con riesgo trombótico, pertenecientes al sector de Pichilemu y sus alred edores, quienes debían trasladarse hasta Santa Cruz para deter minar su rango terapéutico, y posterior medicación, a través de examen de sangre. Ahora, se r eemplazará por el sistema de determinación de toma de mues tra y monitorización a distancia mediante el programa Taon et y equipamiento POC Coaguchek, dispuestos por el Hospital Santa Cruz. Esta innovadora y visionaria iniciativa surgió de parte del equipo de labor atorio clínico, Policlínico de TACO y Dirección del Hospital de Pichilemu y Santa Cruz. La puesta en march a del piloto, significó planificar la compra d e insumos, equipamiento y fármacos por licitación pública por parte del Hospital Santa Cruz que incluyera a estos
establecimientos. Cabe mencionar que esta nueva tecnología permite trasladar la toma de muestra capilar (similar a un hemoglucotest) hasta Pich ilemu y ser monitoreada en tiempo real en forma remota (a distancia) por el médico encargado del programa TACO en el Hospital de Santa Cruz quien a través del programa T AONET recibe los resultados del paciente y dosifica el medicamento, información que llega en línea a la enfermera que coordina la atención en el Hospital de Pichilemu. Posteriormente, se emite una r eceta electrónica en el pr opio Hospital de Pichilemu para que el usuar io solicite despacho de medicamentos en la farmacia de su establecimiento. Sobre ello, Claudia Zúñiga, químico farmacéutico del Hospital de Santa Cruz, explicó que "el monitoreo a distancia del Poli taco es un avance significativo en materia de acceso y oportunidad de la
TASACIONES TRIBUTARIAS, AGRÍCOLAS, PLANTACIONES, COMERCIALES, LOTEOS
VENDO OVEJAS
Inscrito en SII registro de tasadores Pablo Correa - Ingeniero Agrónomo Fono: +569 77658151 pcorreap@gmail.com
De 2 y 3 años. Contacto: +56 9 99326716
VENDO Televisores de 21 y 29 pulgadas y una hidrolavadora. Fono: 941873536
EXTRACTO 1° Juzgado de Letras Santa Cruz, causa Rol V-98-2018, concedió posesión efectiva de ROLANDO DE JESÚS ÁVALOS POBLETE, conforme Testamento de 31.07.2000, otorgado Notario Santa Cruz Jorge Carvallo Velasco, instituyendo herederos de la mitad legitimaria a cónyuge María Isabel Pizarro Espina, hijo Manuel Rolando Ávalos Rodríguez, y en representación de hija Ema Raquel Ávalos Rodríguez fallecida 08.06.2005, su cónyuge Hernán Vicente Antonio Olivos Soto, y sus hijos Rosa Elena y Rolando Antonio, ambos Olivos Ávalos. E instituyó heredera del total cuarta mejoras a cónyuge María Isabel Pizarro Espina. Cuarta de libre disposición a cónyuge María Isabel Pizarro Espina y nieta María Teresa Ávalos Verdugo en partes iguales. Secretario. (m13)
atención. Antes significaba ocupar todo un día para acceder a esta prestación de salud y ahora podrán obtener los resultados del examen de forma mucho más rápida y económica para su bolsillo, por lo que implica muchas veces el costo del traslado. Sabemos que la disper sión geog ráfica en nuestra región dificulta el traslado de los pacientes, por tanto es un beneficio real para ellos y lleg ar con estos avances a los usuarios es ratificar el compromiso en salud pública, significa que se está haciendo el trabajo y se está haciendo bien". Por último, la profesional agregó que "agradecemos las gestiones de Francisco Roa, director del Hospital de Pichilemu, porque se
logró el recurso humano necesario para esta puesta en marcha, el cual tendrá la misión de capacitar se y realizar pas antía en el Hospital de Santa Cruz, dado que en este tipo de pacientes es fundamental el apoyo de enfermería, debido a que los medicamentos s on de estr echo margen terapéutico y requirieren educación permanente por las muchas interacciones que pueden condicionar la respuesta terapéutica, como la alimentación, la mala absorción y las interacciones con otros medicamentos. De allí la impor tancia de una educación constante por parte de la enfermera para el paciente y sus cuidadores".
8 DEPORTES
El C óndor Martes 13 de Noviembre de 2018
Deportes Santa Cruz dio otro paso al ascenso Por Carlos Barahona Reportero
L
a tarde noche del pasado sábado, y an te unos casi 2.500 hinchas, el líder, Deportes Santa Cruz, recibió en el Joaquín Muñoz G. a Gen eral Velásquez, en lo que fue la quinta fecha y última de la primera rueda de liguilla de ascenso a la Primera División "B". Los unionistas saltar on al gramado municipal a ganar o ganar el encuentro desde el primer minuto a los de Tagua Tagua, adueñándose del balón y con presión alta les daría resultado ya que al minuto 6, luego que Luis Torres recibe el balón en mitad de terreno, avanza eludiendo camisetas verdes, para luego entregar en la puerta del área a Luca Pontigo quien remata fuerte abajo y al palo izquierdo del meta visitante para anotar el primer tanto de la noche. Los sanvicentanos no terminaban de acomodarse en el terreno de juego y ya caían por la mínima, pero habían llegado con el objetivo de llevarse la victoria para acortar distancia con el líder de liguilla y seguir en carrera. Los locales tuvieron para aumentar en los pies de Huerta, luego de intentar un sombrero que el meta desvió con la punta de los dedos al córner, pero llegaría el empate luego de una desinteligencia en las marcas; viene un lanzamiento libre desde el costado izquierdo del ataque que cae en el segundo palo y Claudio Muñoz, con impecable cabezazo cambiando de palo, logra vencer a Rodrigo Paillaqueo. Hasta ese mi-
nuto era demasiado premio para un tibio visitante, minutos siguientes lo tendría Diego Huerta de cabeza para aumentar, pero el balón sale desviado bajo la mirada impotente del arquero visitante, el número 9 tendría la revancha al minuto 40, Luis Torres, recibe en tres cuarto de cancha, junta a los centrales y habilita a Huerta que sacándose la marca, remata potente sobre el poste derecho del meta Miranda, los unionistas nuevamente arriba en el marcador y de esta forma se cerraría la primera etapa, premio a la constancia y a quien hacía mejor las cosas con un Cristopher Penroz jugando a gran nivel, manejando los tiempos y haciendo jugar al resto de sus compañeros. En segunda mitad, los verdes salieron con todo en busca del empate, al minuto 49, tuvieron una clara opción en los pies de Orrian, pero ante el achique del arquero, éste no pudo definir de buena forma un centro a ras de piso, que la mandó fuera d el pórtico de Rodrigo Paillaqueo, al minuto 53, sobre el costado izquierdo y al borde del área, Braulio Ávalos trata de despejar un balón golpeando a Patricio Troncoso dentro del área, indiscutido penal en favor de la visita, se prepara Milton Alegre, le da con pierna zurda a media altura y al costad o izquier do de Paillaqueo y el meta de gran forma adivina el lado y logra desviar el tiro, los sanvicentanos no bajaron los brazos y siguieron buscando el empate, pero esta vez ya no estarían finos, en cambio los blancos, tuvieron para aumentar en los pies de Lemarí y Huerta, pero la más clara llegaría al minuto 87, cuando Mauro López recibe de Dante Martínez un balón con ventaja que enfrenta al meta Miranda, y en la entrada del área se apura en definir, Miranda de buena forma, desvía el tiro salvando la valla de un a nueva caída, el juez Kenneth Mella daría 4 minutos de agregado, que lo sufrirían los unionistas por no lograr la posesión del balón. Resultado final 2 a 1 y con estos puntos los de Hurtado se afianzan en el liderato de la tabla a 6 puntos de su más cercano perseguidor que ahora es Independiente de Cauquenes.
Voces del encuentro Osvaldo "Arica" Hurtado: "Sacamos adelante un partido difícil, nos vimos obligados a defender el resultado y tratando de aumentar con algún contraataque, sabíamos que sería un partido muy trabajado, de mente muy fría; ya estamos en la recta final y la diferencia de puntos empieza a notarse, ahora tenemos un partido importe con Colchagua". Rodrigo Paillaqueo: "Era un partido importante que teníamos que sacar adelante, los últimos minutos nos vimos mal, pero es porque todos los equipos nos juegan a
muerte porque somos punteros, en el penal uno tiene intuiciones y tuve la suerte de acertarle, feliz porque ayudó en lo anímico para este triunfo". Luca Pontigo: "Día a día, semana a semana, estamos escribiendo un poquito de esto, estamos poniendo todo nuestro esfuerzo y algunos salimos acalambrados, pero esto es así, en el primer tiempo fuimos bastante superiores, pero en el segundo tiempo ellos se vieron mejores en los últimos minutos, pero es normal que pase esto porque todos nos van a querer ganar, todos quieren bajar al puntero".
CELEBRACIÓN DE HUERTA.
LUCA PONTIGO.