100º año - Nº 9.210
Viernes 13 de Octubre de 2017
$200 - Sexta Región
PDI desbarata punto de microtráfico en Villa Bicentenario
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Precios de las bencinas bajarán luego de cinco semanas en alza Entregan moderno equipo de salud a CESFAM de La Estrella
UF HOY: $26.665,88 UTM: $46.786
DÓLAR OBSERVADO: $627 EURO OBSERVADO: $742
SANTORAL ED UAR DO
Comienza construcción de conjunto que albergará a 150 familias de Nancagua
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
20ºC 5ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Viernes 13 de Octubre de 2017
Reforma al código de aguas en fiscalización y sanciones aprobada para ser Ley Por unanimidad, la Sala de la Cámara de Diputados, ratificó modificaciones tendientes a disuadir vulneraciones a derechos de agua.
L
ista para ser Ley de la República quedó la refor ma al Código de Aguas que fortalece las atribuciones de información, fiscalización y sanciones a la Dirección Gener al de Aguas del MOP, luego de ser votada por unanimidad en la Sala de la Cámar a de Diputados. De es ta forma, los diputados respaldaron por unanimidad las enmiendas propuestas por el Ejecutivo al Senado, también aprob adas allí por unanimidad, cerrando así el proceso legislativo. "Estamos muy contentos porque se aprob ó por unan imidad la primera refor ma al Código de Aguas que establece nuevas normas de información, nuevas normas y atribuciones de fiscalización y también nuevas sanciones. ¿Por qué de información? Para que cada uno, cada persona, cada institución que saque agua de los ríos y los cauces se informe adecuadamente
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona - Sergio Fierro, Daniela Leiva y muchos más...
y esa información la podamos tener para ver la situación de las aguas de cada río. D e la misma forma, nuevas facultades de fiscalización par a la Dirección Gener al de Aguas para poder fiscalizar en terreno, para poder entr ar a los distintos predios, incluso con ayuda de la fuerza pública cuando es necesario. Y tercero, un aumen to de multas a quienes infr accionan, a quienes no cumplen el Códig o de Aguas y también aumento de multas y sanciones penales para quienes roban agua. Por eso, consideramos que es positivo, por el cambio climático, es positivo por la nueva situación que vive Chile y doblemente positivo que haya sido aprobado por unanimidad", destacó el Ministr o de Obras Públicas, Alberto Undurraga. Por su parte, el director general de Aguas del MOP, Carlos Estévez, señaló que "[…] podemos decir que ya no dará lo mismo vulnerar los derechos de los más pequeños, porque contaremos con mejor información en derechos de aguas, facilidades par a nues tros fiscalizadores y sanciones realmente disuasivas, que aumentan hasta 100 veces su monto". Asimismo la seremi de Obras Públicas, Natalia Sánchez, indicó que esta Reforma, "viene a construir un Ch ile más justo y equitativo, permitiendo tran sparentar la información sobre las aguas entregadas en derecho a los usuar ios de nuestras cuencas, para poder planificar el uso del recurso agua. Esta reforma fortalece las atribuciones de fiscalización y sanciones de la Dir ección General de Aguas del MOP, permitiendo ser eficaces en las tareas que la ciudadanía requiere del Es tado, desin centivan do la ilegalidad en contra de la norma".
Esta nueva ley refuerza el rol fiscalizador d e la DGA, otorgando la calidad de ministro de fe del funcionario, entregando mayor peso probatorio a sus actas de fiscalización; permite el acceso a predios, pudiendo solicitar el auxilio de la fuerza pública directamente. Además, se podrán paralizar obras que se ejecuten sin autorización en cauces n aturales u ordenar el cegamiento de pozos. Se tipifican nuevas faltas y aumentan las sanciones, considerando que hoy rige una multa máxima de 20 Unidades Tributarias Mensuales. Ahora será la DGA la que determine las multas, cuyo cobro estará a carg o de la Tesor ería General de la República. Las sanciones irán del primer al quinto grado, según el tipo de contravención de que se trate, con multas que fluctuarán de 10 a 50 UTM, para el primer grado; de 51 a 100 UTM, para el segundo grado; serán de 101 a 500 UTM para el tercer grado; de 501 a 1.000 UTM en el cuarto grado y de 1.001 a 2.000 UTM en el quinto grad o, para el cas o de quienes falsean o duplican títulos para inscripciones fraudulentas. Estas multas contarán con tres tipos de agravantes que permitirán aumentar la sanción hasta un 50%, 75% o 100%, entre las cuales están la afección d e la disponibilidad par a el consumo humano, cometer acciones en áreas protegidas, perjud icar gravemente el cauce o la calidad de las aguas. Se in crementan las sanciones a quienes efectúan modificaciones de cauces sin permiso y se incorporan como sanción la falta de entrega de información solicitada así como la negativa de permitir el acceso a terreno a los funcionarios que ejecuten labor es de fiscalización.
Además, se aumentan las sanciones penales para el delito de usurpación de aguas, tanto en el rango en la pena de presidio, como de la multa máxima actual, pasando de 20 UTM a 5.000 UTM, correspondientes a los artículos 459 y 460 del Código Penal.
El mayor y mejor acceso a la información se traduce en la posibilidad de recibir mediante sistemas en línea el control de extracciones, y a su vez, los Conservadores de Bienes Raíces informarán a la DGA sobre las inscripciones de derechos.
CARTAS AL DIRECTOR
Nobel de economía
Álvaro Bellolio Master en Políticas Públicas Universidad de Chicago Investigador adjunt o U. Andrés Bello Señor Director: l anuncio del Premio Nobel de Economía para el profesor de la Universidad de Chicago, Richard Thaler, es tomado con mucha alegría por la comunidad de seguidores de la economía del comportamiento. E l prof esor Thaler impulsó el uso de la psicología en la economía y profundizó en la importancia de los incentivos para la toma de decisiones. Sus libros Nudge y Misbehaving son conocidos para la nueva generación de estudiantes de Economía, y los Go-
E
biernos de Barack Obama y David Cameron implementaron oficinas dedicadas al uso de economía del comportamiento en políticas públicas. En ese sentido, los estudios de Thaler pueden entregar lecciones a Chile, como el impacto de los incentivos en las personas ante las reformas y la importancia de hacer propuestas transparentes, donde exista la libertad de elegir y la búsqueda de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Es por ello que cuando se diseñan proyectos de ley en temas tributarios, educacionales, laborales y otros, deben tomarse en cuenta las reacciones de las personas y cómo éstas se adaptan a los cambios. Muchas veces, las reformas tienen problemas en su implementación, ya que se olvidan de los incentivos a las personas e instituciones al tratar de imponer visiones centralizadas y con objetivos poco transparentes, lo que finalmente lleva a que estas iniciativas tengan poco apoyo y no logren el impacto esperado.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Viernes 13 de Octubre de 2017
PDI desbarata punto de microtráfico en Villa Bicentenario
F
uncionarios de la Brigada de Investigación Criminal Santa Cruz, a través de la Agrupación "Microtráfico Cero", en coordinación con la fiscalía local de esta comuna, desde hace algunos meses a la fecha se encontraban realizando diligencias tendientes a verificar una información relativa a venta de d rogas que se comercializaba al costado de una sede, ubicada en Villa Bicentenario de la comuna de Santa Cruz, y cuyo proveedor y dueño de la droga mantenía domicilio a escasos metros de la misma, de lo anterior éste subministraba droga a sujetos
los cuales eran utilizados como "soldados" y se encargaban de venderla a adictos de la comuna. Conforme a las diligencias realizadas, los funcionarios policiales lograron establecer la efectividad del delito, obteniendo medios de pruebas legales y contundentes que permitieron en primera instancia, detener a uno de los sujetos que se encargaba de vender la droga en la referida sede social. Sin embargo y, conforme a todos los antecedentes recabados, los detectives lograron solicitar una orden judicial de entrada y registro para el domicilio del dueño de la droga,
la cual fue otorgada por el Juzgado de Garantía de esta ciudad, logrando incautar desde el interior del domicilio una importante cantidad de droga, además de 1 revólver y 1 escopeta conjuntamente con variada munición de distinto calibre. Al mismo tiempo, en el inmueble se incautó dinero en efectivo, producto de la venta ilícita y elementos propios para la dosificación de la droga. De acuerdo a este procedimiento, en el lugar se logró la detención del blanco de investigación principal, de iniciales R.A.C.B., 36 años de edad, cuenta con antecedentes penales por el mismo deli-
to. Conforme a instrucción de la fiscal de turno, el detenido será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de esta comuna, para la respectiva audiencia de control de detención y formalización de cargos por el delito de Infracción a la ley 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de drogas y sustancias sicotrópicas. La Policía de Investigaciones de Chile, por intermedio de este medio de comunicación agradece a la comunidad la información aportada en forma anónima, la que sin duda va en beneficio de la juventud de la comuna de Santa Cruz.
Entregan moderno equipo de salud a CESFAM de La Estrella La nueva máquina permitirá detectar enfermedades o patologías crónicas como la hipertensión, la diabetes e índices de colesterol.
E
l Centro de Salud Familiar, CESF AM, de La Estr ella recib ió por par te de Agrosuper un moderno equipo del tipo Cardiochek, que incluye 300 cintas con sus respectivas lancetas y bombas para extraer sangre, lo que permitirá a los habitantes del radio urbano de la comuna y de los sectores cercanos realizarse exámenes preventivos, obteniendo los resultados de forma inmediata y gratuita.
"La entrega de este implemento será útil no sólo a la población de la comuna, sino también a los trabajadores de la compañía, pues ellos son de La Estrella y nosotros, como empresa, estamos en la comuna desde hace muchos años, por lo tanto, creemos que es parte de nuestra responsabilidad el ir en ayuda y cooperación con el CESFAM", señaló el subgerente de Relaciones con la Comunidad de Agrosuper, Rodrigo Torres.
Para el alcalde de La Estrella, Gastón Fernández, este aporte "va en directo beneficio de la salud de nuestra gente, porque muchas veces ellos tienen que ir a otras partes, más lejanas de la comuna o a ciudades más grandes, a hacerse estos exámenes, y ahora tendrán la posibilidad de realizarlos acá. Sin duda, esto significará un ahorro en el aspecto económico y también de tiempo". Asimismo Karen Palma, directora del CESFAM de La Estrella, indicó que "Agrosuper siempre ha estado presente en todo lo que es
promoción y prevención de las actividades que nosotros realizamos como establecimiento de salud, lo que nos permite llegar a diferentes sectores". Cabe mencionar que esta entrega se enmarca en la colaboración permanente entre Agrosuper y el municipio, por medio del CESFAM, lo que se materializa en iniciativas como la Corrida Familiar y la entrega de materiales e implementación deportiva, mejorando con ello la calidad de vida de la población local.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 13 de Octubre de 2017
Inauguran habilitación de espacios públicos infantiles para la crianza en Placilla El evento se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Placilla, lugar donde se construyeron estas dependencias que son parte del Sistema de Protección Integral a la Infancia "Chile Crece Contigo", y que se hicieron realidad gracias a un convenio de transferencia de recursos entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Municipalidad de Placilla. Esto para beneficiar a una población aproximada de 250 niños y niñas.
E
l sub secretar io de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo S ocial, Juan Eduardo Faúndez Molina, el intendente de la Región de O'Higgins, Pablo Silva Amaya, y el alcalde Tulio Contr eras Álvarez encabezaron la ceremonia de inauguración d e la Habilitación de Espacios Públicos Infantiles para la Crianza (HE PI), en la comuna de Placilla, un proy ecto in édito en la Región, que permitirá fomentar el desarr ollo infan til, el apego y comunicación entre los niños y niñas, y sus cuidadores principales. Así lo destacó el Subsecretario de Servicios Sociales agregando que "el juego es la actividad y un lenguaje natural de niños y niñas y es también un espacio privilegiado para el aprendizaje, ejercitación de habilidades sociales y expresión de es tados emocionales. Por eso, al fomentar estos espacios de juego libre en la actividad cotidiana de niños y niñas,
estamos protegien do y potenciando su desarrollo integral". Por su parte, el intendente Pablo S ilva expresó que "estamos muy contentos por la inauguración de estas dependencias que son parte del Programa de Gobierno y que vienen a emparejar la cancha. Estamos preocupados de generar condiciones de igualdad, queremos que todos los niños y niñas de Placilla tengan las mismas oportunidades que el resto de la Región, y esta Habilitación de Espacios Públicos Infantiles para la Crianza nos permitirá lograr este objetivo". El evento se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Placilla, lugar donde se construyeron estas dependencias y que se hicieron realidad gracias a un convenio de transferencia de recursos entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Municipalidad de Placilla. Esto para beneficiar a una población aproximada de 250 niños y niñas.
Al respecto, el alcalde Tulio Contreras dijo que "es importantísimo para comuna de Placilla poder inaugurar esta obra que era tan esperada y anhelada para la comunidad, sobre todo para los niños y niñas, para que ellos puedan desarrollarse y crecer. Este HEPI, se suma a todos los proyectos de desarrollo que hemos hecho, puentes, áreas verdes, sedes sociales, ca-
minos, multicanchas. Sin duda que esta comuna ha crecido y se ha desarrollado como nunca en la historia y eso me tiene muy contento. A seguir creciendo en beneficio de los habitantes de nuestra comuna". Además de las autoridades mencionadas, también participó la seremi de Desarr ollo Social, Claudia Díaz Morales, el gobernador de la Provincia de
Colchagua, Luis B arra Villanueva, el senador Juan Pablo Letelier, el diputado Sergio Espejo, los consejeros regionales, Pablo Larenas y Carla Morales, los concejales, Cris tian Contr eras Orellana, Hernán Santa María, Juan Ramírez Gallardo, Marcelo González Farías, Eugenio Galaz Herrera, María Teresa Mora Galaz, vecinos y vecinas.
El instituto O'Higginiano informa:
E
ntre sus variadas actividades el I n s t i t u t o O'Hig giniano se hizo pres ente, en el Centro Penitenciario de Santa Cruz con diplomas y obsequios para la premiación de los internos que ocuparon el primero, segundo y tercer lugar en el concurso de conocimientos acerca de la vida y obra de Don Bernardo O'Higgins, desarrollándose momentos de compañerismo y amistad entre los presentes. Cabe destacar, que este Centro tien e enseñ anza Básica y Media, donde con mucha vocación laboran docentes liderados por el
Señor Carlos Bolbarán. El Ins tituto O´Higginiano agradece la posibilidad de acceder a desarrollar este tipo de actividades contando con la colaboración de autoridades de este Centro, y funcionarios a cargo de él. Misión : Este Establecimiento tiene como misión, la alfabetización, y regulación de la enseñanza Básica y Media, f avoreciendo a alumnos internos privados de su libertad, en el C.C.P.P de Santa Cruz. Entregando conocimientos y capacitación laboral, promoviendo la inserción sociolaboral de todos los alumnos impulsándolos a
mejorar su calidad de vida, otor gando al alumnado oportunidades para que al momento de obtener su libertad, puedan acceder a un tr abajo real y concreto… Visión: La escuela una ventana abierta par a la reinserción, integración e inclusión. La visión de esta unidad educativa. Es constituirse en la instancia en que los alumnos logren nivelar su enseñanza Básica y Media, formando pers onas capacitadas en actividades técnicas, labor ales, destinadas a su ejercicio en el medio libre, como personas responsables en la
sociedad. (Extractos.)
R.R.P.P Mariana Huerta V.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Viernes 13 de Octubre de 2017
En Santa Cruz se realiza primera jornada de sensibilización SIGO Experiencias Esta iniciativa pionera a nivel país responde a un plan piloto dirigido a micro, pequeños y medianos empresarios turísticos del destino Valle de Colchagua.
A
ctores del turismo de Colchagua, se dieron cita en el Hotel Santa Cruz Plaza, para conocer en profundidad los alcances de este segundo paso del programa SIGO, iniciativa liderada por la Subsecretaria de Turismo, Transforma Turismo y Sernatur, que en esta oportunidad, tiene por objetivo que empresarios puedan diseñar sus propias experiencias turísticas, con el fin de sofisticar, especializar y diferenciar su oferta, incrementando con ello su competitividad. Oscar Santelices, presidente de Transforma Turismo, en el marco de la actividad expresó: "Este es uno de los destinos priorizados por Transforma Turismo a nivel nacional. El capital humano es clave, nosotros apoyamos a Sernatur, que tiene una muy buena línea con los SIGO, y es aquí donde estamos dando un gran paso en innovación
(…) queremos diseñar experiencias enoturística muy potentes, desde cada empresario, mirando hacia el destino y eso es lo que hará el SIGO, porque ya no serán sólo elementos de calidad, sino estrictamente de experiencias". Por otro lado, Jorge Espinoza Bustos, director regional (s), de Sernatur, manifestó que, "damos oficialmente comienzo al programa SIGO Experiencia en nuestra región, el cual beneficia al destino enoturístico Valle de Colchagua. Para lograr el desafío del fortalecimiento de experiencias turísticas en la región, la generación de conocimientos es fundamental, así como también, lo es la transferencia de capacidades a la industria, Espinoza, además, destacó: "Es substancial contar con una oferta turística de calidad e innovadora, y es por esta razón que nuestros empresarios deben estar constan-
temente capacitándose". Los asistentes se mostraron gratamente conformes con esta nueva oportunidad de aprendizaje. Macarena Guiñez, representante de Viña Escondida, indicó, "me parece maravilloso que nos hayan invitado nuevamente, porque es lo que no hace falta a quienes trabajamos en turismo acá en la zona. Participé en el pr imer SIGO, nos hizo crecer mucho como empresa, sin duda es un aporte al destino, porque nos enseñaron muchas cosas, principalmente sobre asociatividad y ordenar nuestras empresas". La participación en este programa le permitirá a los empresarios contar con conocimientos y herramientas como: Conocer mejor a sus públicos y enfocar su oferta en sus necesidades, mejorar la calidad de su oferta turística, incrementar su competitividad y optimizar su posición en el mercado,
diferencián dose de sus competidores, aumentar la eficiencia y eficacia de sus esfuerzos de promoción,
además de adaptarse a las tendencias más recientes del mercado turístico, nacional e internacional.
Liceo de Lolol organiza 2da Versión de la Fiesta de la Churrasca
C
on un gran marco de público se desarrolló, el pasado 8 de octubre, la segunda ver sión d e la Fies ta de la Churrasca, organizada por el Liceo de Lolol con la colaboración del municipio local. La actividad se efectuó en el patio principal del esta blecimiento educacional, lugar donde se instalaron los diferentes stand s que ofr ecían chur rascas con los más
diversos agregados además de platos como asado de cord ero, pailas mar inas entr e otros , además de artesanía local. La actividad fue inaugurada por el alcalde de L olol, Marco Marín Rodríguez y el director del Liceo de Lolol, Vicente Gómez Arcos, coincidiendo ambos en destacar a los padres y apoderados del establecimiento por el compromiso de éstos para con el Liceo y la fiesta en
particular, como así tamb ién la entreg a de profesores y personal para llevar adelante esta actividad. La fiesta estuvo animada por diversas agrupaciones musicales quienes entr egaron lo mejor del folclore nacional en sus interpretaciones. Harin a sin polvos, bicarbonato, agua tibia y aceite son los ingredientes que componen la elaboración de las sabrosas
churrascas. Una especie de pan, muy propio del campo chileno, que debido a su rápida elaboración es un alimento típico de las familias campes inas, producto además presente en ferias costumbristas y eventos sociales de todo tipo. Su elaboración es simple y sin mayor complejidad . Con unos pocos ingredientes, hasta el más negado en la cocina puede prepararlas.
Según cuenta su historia, las churrascas tienen su origen en Talca, donde los carritos mañaneros son el lugar ideal para tomar desay uno, antes de comenzar la jornada escolar o laboral. Generalmente se cuecen sobre las brasas, pero en otr os lug ares tamb ién son cocin adas sobre un tipo de teja muy rústica que logra absorber el calor de las brasas, hasta lograr una cocción pareja.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 13 de Octubre de 2017
El 10 de octubre se conmemoró Día Mundial de la Salud Mental:
El rol del psicólogo en los tratamientos
E
n el marco del Día Mundial de la Salud Mental, conversamos con tres profes ionales de la s alud mental de los hospitales de Nancagua, Marchigüe y Pichilemu para conocer un poco más en profundidad sobre qué es la Salud Mental y el rol de psicólogo en el tratamiento de las enfermedades mentales y las adicciones. ¿Qué podemos entender cuando se habla de Salud Mental? El psicólogo Luilly Gómez, jefe (S) Unidad de Salud Mental del Hospital de Marchigüe, define que, "básicamente la salud mental es un conjunto de acciones que son planificadas para lograr un mayor bienestar mental. Es importante destacar que la salud mental no es algo muy distinto de la salud física. Nosotros en n uestra r ed de atención pensamos que no hay salud; sin salud mental. Esto está en la misma línea de la definición de s alud que propon e la Organización Mundial de la Salud (OMS): el completo bienestar, tanto físico, mental y social. Patologías y
problemáticas como la depresión, el consumo perjudicial de drogas y alcohol, la esquizofrenia y el trastorno bipolar son parte de las Garantías E xplicitas en S alud (GES)". En tanto Pía Rojas, psicóloga, jefa de la Unidad de Salud Mental del Hospital de Pichilemu, complementa, señalando que "la salud mental no es sólo la ausencia de trastornos mentales. Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva, fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad". ¿Por qué las personas enferman de trastornos mentales? Luis Cornejo Arechavala, psicólogo de la Unidad de Salud Mental del Hospital de Nancagua señala que "mayoritariamente las afecciones son por la suma de factores. Con siderand o no solamente las variables biológicas y genéticas, sino que también y de maner a importantísima nos repercuten los cambios en nuestra vida. Los cambios en nuestras rutinas nos afectan de manera
LUILLY GÓM EZ.
PÍA ROJAS.
significativa en nuestro equilibrio psíquico y en la f ormación de nuestra personalidad, también en las formas que adoptamos para regular nuestr as emociones. Situaciones como las mencionadas anter iormente, algunas veces pueden obstruir o producir bloqueos en el desarrollo óptimo de nuestro diario vivir, nuestra funcionalidad o el desarrollo de nues tras in teracciones con las demás personas , afectar del desarrollo de nuestras capacidades tanto en las relaciones humanas (como el desarrollo de nuestros vínculos como hijos, parejas, padres o madres y/o el desarrollo laboral o vocacional)". ¿Cómo podemos prevenir? "Recomendaciones de vida saludable, de vida relacional saludable, de proteger la infancia, actividades recreativas, llevar buenas relaciones sociales, alimentar la red de apoyo, responsabilizarse de los propios actos juicios o conflictivas personales", sugiere Luis Cornejo Arechavala, psicólogo Unidad de Salud Mental hospital de Nancagua. ¿En el caso de las adicciones cual es la efectividad del tratamiento? La psicóloga del Hospital de Pichilemu, Eugenia Gros Cooke, señala: "la ef ectividad del tratamiento psicológico es altamente significativo. En muchas situaciones es superior al uso de fármacos, así queda demostrado por ejemplo en la atención de niños, en el tratamiento por déf icit atencion al. En el caso puntual donde desarrollo mi labor clínica, que es el ámbito de las toxicomanías y el alcoholismo. Lapsicoterapia y las intervenciones psicológicas son un espacio para el descubrimiento de las motivaciones que llevaron al sujeto a establecer una relación de dependencias con las drogas. Esto es trascendental debido a que se
intenta ir más allá de la supresión sintomática o la abstinencia". "Se espera poder determinar el punto o nudo por el cual una persona toma como alternativa el camino de los tóxicos y el silencio. A partir de la psicoterapia se espera un desplazamiento subjetivo, y con ello la liberación del uso de tóxicos, para dar espacio a la palabra y el análisis de la vida de las personas, por tanto considero que atravesar un tratamiento de rehabilitación no sólo permite dejar el consumo del tóxico, y con ello los beneficios que esto implica, sino más bien, permite el espacio para que allí surja algo que tiene que ver con la vida anímica y afectiva de las personas, la parte más bien sana de los sujetos. En este sentid o, y volviendo al punto del uso del fármaco, éste permite la remisión sintomatológica negativa de la deprivación de sustancias, y esto es muy bueno. Pero un espacio psicoterapéutico permite el conocimiento y reconocimiento de los sujetos, y esto se logra a través de la palab ra, esa es nuestra herramienta como psicólogos independientemente del enfoque que cada profesional realice en su práctica. Finalmente es a través de la palabra y de la escucha subjetiva de cada sujeto que se acerca a consultarnos que nosotros trabajamos", finalizó Gros.
EUGENIA GROS.
Precios de las bencinas bajarán luego de cinco semanas en alza La disminución de las gasolinas comenzó a regir desde este 12 de octubre.
U LUIS CORNEJO.
na baja en el precio de los combustibles se registró a partir de este jueves, luego que estos se mantuvieran en constante aumento
por cinco semanas. De acuerdo a información publicada por ENAP, tanto la bencina de 97 octanos como la de 93, tuvieron una baja de $5,6 por litro.
Por su parte, el petróleo subió $3,5 y la parafina registró un alza de $1,6. Finalmente, el gas licuado disminuyó su valor en $2,5.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Viernes 13 de Octubre de 2017
Docentes de O'Higgins comienzan capacitación en educación musical gracias a proyecto FAE
U
na excelente convocatoria tuvo la primera jornada de capacitación en Educación Musical para Prof esores de Escuelas Básicas, actividad que se llevará a cabo durante los meses de octubre y noviembre en el Museo Regional de Rancagua en el marco de acción de la Mesa Regional de Educación Artística de la región de O'Higgins y del Fondo de Fomento al Arte en la Educación 2017. El proyecto es desarrollado por la Agrupación Kalfumalén, integrada por músicos expertos en el ámbito educativo y contempla 6 sesiones de capacitación, la entrega de un set de instrumentos musicales a cada escuela participante, una visita del equipo a cada establecimiento, además de alimentación, material educativo y certificado de participación para los docentes seleccionados. La primera jornada se inició con una presentación de los 20 docentes participantes provenientes de distintas comunas de la región: Coltauco, S an Vicente, Peumo, Graneros, San Fernando, Requínoa, Las Ca-
bras , Placilla, Rengo, Doñihue y San Francisco de Mostazal. Posteriormente Mariel Labra, coordinadora del proyecto, realizó una relajación y muestra de sonoterapia con instrumentos como cuencos de cuarzo, trompe y otros provenientes de pueblos originarios, para posteriormente iniciar la primera clase sobre Canto a Lo Poeta. Los d ocentes podrán profundizar sus conocimientos en creación y notación musical, patrimonio sonoro y exploratorio además de repertorio musical para poder mejorar sus clases de música. La iniciativa pretende contribuir a la integración y desarrollo de la asignatura de educación musical, mejorar la calidad de la enseñanza de la educación musical en escuelas básicas y generar acciones artísticas que vinculen a las escuelas y los docentes.
POR EXTRAVÍO
VENDO $38.000.000 Acogedora casa sólida, tres dormitorios, dos baños, cocina, living, comedor, antejardín, est aci o nami en t os. Superficie total 700 m2, Los Maquis 974999959 (s)
Quedan nulos cheques desde el N°2286681 hasta el N°2286690 de la cuenta corriente N°41900090437 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (h17)
«EL CÓNDOR» AVISOS ECONÓMICOS
POR ROBO POR ROBO Quedan nulos cheques N° 16261 y N°16378, de la cuenta corriente N°21000576-09 del Banco Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (13)
Quedan nulos cheques N° 41713, N° 42012 y N° 42353 de la cuenta corriente N°210-00590-04 del Banco Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (13)
SE NECESITA Pastelera para prestigioso restaurant ubicado en apalta. Enviar currículum vitae a ncerda@fuegosdeapalta.com
Fono: 72- 2 605191 (h13o)
Las sesiones continuarán todos los jueves entre el 5 de octubre y el 9 de noviembre de 9:30 a 17:30 horas en dependencias del Museo Regional de Rancagua. Música en el espacio educativo Está demostrado que la educación artística es primordial en el desarrollo intelectual y emocional de los estudiantes y para ello se debe contar con profesores y monitores especialistas en este tema. De acuerdo a Jessica Aravena, en cargad a de Educación Ar tística del Consejo Regional de la Cultura y Las Artes "hemos identificado que muchos profesores de educación básica no tiene especialización en música sin embargo tienen el desafío de hacer educación musical o artes con sus estudiantes". La profesional agregó que hay una necesidad su-
per clara que está dada por la cantidad de escuelas que postularon y no alcanzaron un cupo. "Con este tipo de iniciativas esperamos que la educación artística se fortalezca en el espacio educativo". La entidad ejecutora del proyecto es la Agrupación Kalfumalén que se ha dedicado de manera profesional a la música, la educación, la interculturalidad y la difusión del patrimonio cultural y originario a tra-
vés de distintos proyectos en escuelas y jardines infantiles, además de realizar material educativo para el Mineduc. Está dirigida por Mariel Labra, profesora de música mención folclore de la UMCE, compositora y gestora cultural, además de Rodrigo Núñez, payador, folclorista, monitor de cultura tradicional, con estudios en lengua y literatura hispánica y educación musical.
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 13 de Octubre de 2017
Dos equipos clasificados y uno eliminado es el resultado que deja el Campeonato Regional Senior 2017 Por Sergio Fierro Aliaga
S
uertes dispares vivieron este fin de semana las escuadras locales; los primeros en salir al césped representando a Santa Cruz fueron IRFE y C.D Paniahue, el primero tenía la misión de marcar diferencias en casa, debido que en San Fernando frente a Unión Real, había obtenido un empate sin goles, fue así como los estudiantiles en su reducto lograron imponerse por 1 gol contra 0, resultado que les da el pase a la siguiente ronda, por otra parte, el comb inado paniahuino no tuvo mayores inconvenientes, ya que el equipo de Saturnina de Coltauco, fue abatido por los rojos en los dos pleitos,
obteniendo un 4-2 de visita y un rotun do 4-1 de local. I nicio esperanzador para un equipo que se ve con grandes cualidades al momen to de en frentar a sus rivales, el último en salir a la cancha fue Avance que de local había sacado un empate sin goles frente a San Ramón, sin embargo, en calidad de visitante, en la comuna de Graneros, no logró imponerse ante un rival que en su casa se hizo respetar venciendo por 4 goles contra 0.
Programación * Avance de Quinahue v/s C.D Paniahue.
* R. Casanova v/s J. Palmilla. * M. Larraín v/s IRFE.
Competencia adulta 2017 Este domingo desde las 11:00 am. En el estadio Joaquín Muñoz García, se da el vamos a la segunda fecha de este torneo.
Comienza construcción de conjunto que albergará a 150 familias de Nancagua San Agustín de Cunaco es el nombre de este nuevo barrio que contará como residentes a personas damnificadas del terremoto de 2010.
E
l terreno del camin o El Huape, en Cunaco, comuna de Nancagua, se llenó de alegría con la colocación de la primera piedra que da el vamos definitivo a la construcción de las 150 viviendas que el comité San Agustín espera hace siete años. Así lo destacó el Intendente de la Región de O'Higgins, Pablo Silva, quien subrayó que con esta primera piedra se avanza en "cumplir con el compromiso de la Presidenta Bachelet de entregar viviendas, así es que estamos contentos de poder dar esta respuesta y por supuesto al Ministerio de Vivienda le agradecemos toda la gestión realizada. Aquí el compromiso es constante, pensar en los demás, en los que tienen menos recursos, éste es un comité que llevaba mucho tiempo y se ha logrado por fin darle una solución concreta para empezar a construir sus viviendas".
Por su parte, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez, afirmó que "es un momento importante, ya que es uno de los últimos comités sin proyectos desarrollados, por lo tanto, es importante para el Ministerio estar sacando adelante estos comités masivos en una comuna emblemática y de vecinos que han tenido un proceso bastante largo". En la misma línea, el director regional de Serviu, Víctor Cárdenas, destacó que "este proyecto fue el último comité que se seleccionó sin contar con un proyecto aprobado, lo que habla del plazo que ha transcurrido, las dificultades que tuvimos que enfrentar, las situaciones que tuvimos que resolver y los recursos que el Ministerio tuvo que comprometer para que este proyecto fuera viable técnica y económicamente. Con esto se cumple el compromiso que asumió
la Presidenta, que nos íbamos a hacer cargo de las familias que recibieron un subsidio sin proyecto". A su vez, el alcalde de Nancagua, Eduardo Escanilla, afirmó que "estoy muy contento porque esto viene a cristalizar un anhelo de muchos años del comité San Agustín y obviamente esta es una alegría muy grande para mí y especialmente para las 150 familias". Asimismo, la presidenta del comité de vivienda, Lorena Muñoz, dijo que "fue un proceso largo, muy duro, que nos costó harto sacrificio, tuvimos muchos problemas, mucha gente que nos tiraba para abajo, que no creía y bueno ya está demostrado que la unión hace la fuerza y que vamos a tener nuestras casas pronto". Enfatizó sus agradecimientos "a la Ministra, principalmente, porque yo nunca pensé que íbamos a tener
tanto apoyo de ella; el Seremi de Vivienda, el director de Serviu se ha portado súper bien con nosotros y a la Presidenta de la República también porque al final se la jugaron". Precisó que "estamos agradecidos y conformes de que el proyecto será como lo esperábamos. Vamos a quedar en un sector central en Cunaco, por lo que no tenemos que caminar 20 o 30 minutos para poder llegar a la casa. El proyecto es bonito y la gente está muy contenta". Cabe destacar que, de los 150 integrantes, 107 son damnificados del terremoto del 27 de febrero de 2010. El proyecto contempla además sede social, áreas verdes, un sector de cancha y circuito deportivo. Tiene acceso a una vía local, locomoción colectiva, consultorio, colegio, jardín infantil, y gimnasio municipal.