Sábado 14 de Abril de 2018
101º año - Nº 9.306
$200 - Sexta Región
En el secano costero de la región
En el Colegio Manquemávida seremi del Medioambiente apoya proyecto para la restauración ecológica
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Juntas de vecinos de Santa Cruz se capacitan en temática vial Seremi de Economía se reúne con equipo técnico de Sernatur O'Higgins
UF HOY: $26.975,87 UTM: $47.301
DÓLAR OBSERVADO: $605 EURO OBSERVADO: $745
Reiteran llamado a postular a Subsidio Sectores Medios del Minvu
SANTORAL MÁXIMO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 23ºC MÍN: 5ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Vocera de maiceros muestra preocupación por lentitud en convocar a la Comisión Nacional del Maíz
2 CRÓNICAS
El C óndor Sábado 14 de Abril de 2018
COLUMNA DE OPINIÓN
¿Delincuencia o libertinaje?
Por Pablo Ibiza
D
esde tiempos inmemoriales , la delincuencia ha existido y se ha intentado eliminar en todas las sociedades, sin embargo su imagen fue cambiando poco a poco, debido a diferentes factores que, más que detener estos virus, los proyecta y los disemina vertiginosamente. Much as pers onas dedican hoy su tiempo a la delincuencia en sus variadas expresiones, considerándolas como algo normal e insertas en un mundo globalizado, consumista, en donde todo es permitido si su objetivo es lograr un mejor nivel de vida. ¿Por qué ha ocurrido esto en nuestro país? Antes el hombre de a pie era un
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Ávila - Leopoldo Cubillos Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro - Daniela Leiva José Manuel Pacheco y muchos más..
hombr e esforzado, dedicado al trabajo, honesto y solidario, que comía diariamente legumbres para llegar al día domingo y, como un acto de celebración, servirse un suculento plato de cazuela o empanadas caseras, como un verdadero rito, con una refrescante bebida, de la cual sólo se podía beber un pequeño vaso. Sin embargo, poco a poco, aquel hombre de la población, de las tomas, del esfuerzo diario por un mísero sueldo, comenzó a darse cuenta que los grandes, los poderosos, los que contaban con importantes patrimonios, lo habían adquirido y lo seguían adquiriendo con malas prácticas o con robos legales que, a todas luces, eran delitos sin procesos ni condenas. Ahí, algo en su interior gatilló un proceso de conversión negativo y comenzó a caminar por el sendero más f ácil, infor mándose d e los delitos, las condenas a las que se exponían e incluso contando con abogados que les defendían en caso de ser procesados. Así se fueron perdiendo los valores y, con ello, la impunidad, la homogeneización de todo y todos, porque si las grandes empresas se coludían e implementaban acciones dudosas, ¿por qué las personas no? Hoy ya no se puede esperar nada de nadie: ladrones mal vestidos, ladrones con terno y corbata, analfabetos o profesionales… Hoy resulta que es lo mismo ser traidor, ignorante, sabio, generoso, estafador… todo es igual… lo mismo un burro que un gran profesor, como diría el tango hace tantos lustros ya, como vaticinando este siglo XXI genocida, soberbio, implacable, consumista y superfluo… sólo podemos esperar que un milagro o la misericordia divina confunda las lenguas y regenere a la especie humana.
CRÓNICAS DE SANTA CRUZ Luis Patricio Crespo Ureta V ie rnes 1 3 de e ne ro de 2 0 12 : Empresario y dirigente gremial chileno, na cido el 15 de septiembre de 194 8. Economista de la Universidad Católica se desempeñó c omo a lc a l de de l a Municipalidad de Chépica (entre 1976 y 1977). Ligado a la SNA desde 1991, año en que fue elegido director. En 1993 fue designado primer Vicepresidente del gremio, por dos períodos, para retomar esta func i ón a pa rti r de 2 00 9 . El directorio de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), eligió esta semana a Patri ci o Crespo U reta , c omo nuev o presidente de la asociación gremial. La decisión se fundamenta en una votación, en la que los miembros de dicho estamento, entregaron de manera uná nime, su apoyo a Crespo, primer vic epresidente de la SNA y empresa rio agríc ola, que había asumido la presidencia interina del gremio, luego que Luis Mayol, fuera nombrado Ministro de Agricultura el pasado 29 de diciembre. Crespo estará a la cabeza de la asociación hasta abril de 2013, período que le restaba por completar a Mayol, y fecha en la cual, de acuerdo a los estatutos gremiales, se renovará por completo el directorio. Este empresario dedicado y especializado en el rubro de los cereales, vides viníferas, olivos y ciruelas, es experto en temáticas hídricas y de granos, y ha presidido los Comités de Aguas y Cereales de la SNA. Además, lidera la Asociación Canal Población, en la provincia de Colchagua; la Junta de Vigilancia del Estero Chimbarongo; la Federación de Juntas de Vigilancia de la VI Región y dirige el Centro del Agua de la misma zona. Se desempeñó c omo Ministro de A gric ultura en el Primer período del Gobierno de Sebastián Piñera Echeñique. Entre 2013 y 2017 se desempeñó como presidente del gremio del agro, cuando asumió la presidencia de la SNA, recorrió el país entero y en cada lugar le hizo ver a los dirigentes gremiales la importancia del diálogo entre el mundo privado y el público; la organización empresarial más antigua del país andino. Para luego dar paso a su sucesor, Ricardo Ariztía. Actualmente: Patricio Crespo Ureta y su colega Alfonso Swett son los dos empresarios que suenan con fuerza como posibles candidatos a la Presidencia de la Confederación de la Producción y del Comercio. En ese sentido, y consultado por el sello que podría entregarle el líder a la Confederación de la Producción y del Comercio CPC, sus conocidos recalcaron que: "Pato siempre ha sido un fuerte impulsor de acrecentar el diálogo entre el mundo público y privado y, a la cabeza de la CPC, ese sello va a estar sí o sí, por el desarrollo del país". W.Q.W. Santa Cruz, Sábado, 14 de abril de 2018.
AVISOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, GUÍAS DE DESPACHO, INFORMES DIARIOS, COMANDAS, ETC. O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
ACTUALIDAD 3
El C óndor Sábado 14 de Abril de 2018
En el secano costero de la región
En el Colegio Manquemávida seremi del Medioambiente apoya proyecto para la restauración ecológica La iniciativa será llevada a cabo por la ONG, Desarrollo Rural Colchagua.
E
n dependencias del C o l e g i o Manquemávid a de Santa Cruz, el seremi del Medioambiente, Rodrigo Lagos González, realizó el lanzamiento de un proyecto medioambiental, el que será ejecutado por la ONG, Desarr ollo Rural Colch agua, para la restauración ecológ ica, social y económica del secano costero de nuestra región, el que fue afectado por los incen dios forestales, ocurridos en enero del 2017. El Ministerio del Medioambiente, por medio del Fondo de Protección Ambiental, pone a disposición de estas organizaciones y ONGS, el finan ciamiento de iniciativas que protejan nuestro entorno. En la instancia, también estuvo presen te el gobernador de la Provincia de Colchagua, Yamil Ethit, como también, agricultores participantes del proyecto, representantes del municipio local y alumnos del establecimiento educacional. En su interven ción, Oscar Letelier, director de Desarrollo Rural Colchagua, manifestó su alegría por la obtención de estos recursos, además de explicar detalladamente en qué se invertirán, en un proyecto que busca incorporar tecnologías de conservación y mejoramiento de recursos locales, con el fin de instalar demostrativa-mente, un modelo que restaure, proteja y conserve, el
ecosistema local, incorporando la participación ciudadana local. Lo propio hizo Gustavo Parada, antropólogo, y coordinador del proy ecto, quien además agradeció la colaboración del colegio, como también la de sus alumnos, por la permanente colaboración en ese tipo de iniciativas. Por su parte, el seremi del Medioambiente, Rodrigo Lagos , manifes tó la impor tancia de estar
presente en la ceremonia. "Para nosotros es significativo estar representando al Gobierno del Presidente Piñera, y muy importante para nosotros, como Ministerio del Medioambiente. Nues tra reg ión se vio seriamente afectada por los incendios, no solo en cultivos, s ino que en animales y seres humanos, por eso la importancia de este trabajo a realizar. Felicitamos a esta ONG por el esfuerzo y compromiso, como también por trabajar para los sectores rurales" sentenció. En tanto, el gobernador de Colchagua, Yamil Ethit, además de agradecer la invitación, manifestó su orgullo por estar en la instancia y representar al Presidente de la República en la Provincia. "Nuestro programa de Gobierno, es ambicioso, en el cual queremos concretar muchas iniciativas, dentro de las
cuales podemos nombrar el fortalecimiento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, con el objetivo de reforzar los informes técnicos, participación de la ciud adanía y el acortamiento de plazos. Además de gen erar incentivos a las empresas para que se adhieran al sello verd e en sus materias productivas". Por último, la autoridad provincial, indicó los proy ectos contemplados en consideración al cambio climático, asumiendo que es
un pr oblema que será abor dado en el actual Gobierno. Terminado el acto, las autoridades, acompañadas del sostenedor del Colegio Manquemávida, Luis Rojas Rivera, realizaron un recor rido por las depen dencias de la institución, particularmente el huerto, donde se cultivan diversas especies, las que generan un espacio verde, no solo de ornamentación en el establecimiento, sino que también de alimentación.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Sábado 14 de Abril de 2018
Juntas de vecinos de Santa Cruz se capacitan en temática vial
E
n la reunión de la Unión Comun al de Juntas de Vecinos de Santa C ruz, correspondiente al mes de abril, se realizó una capacitación a los vecinos en temáticas de seguridad vial, lo cual se inserta dentro del proyecto denominado "Seguridad vial, tráns ito seguro responsabilidad de tod@s", el que tiene como objetivo, concientizar que somos responsables de una conducta vial segura donde se pone énfasis que los peatones son los usuarios más vulnerables de las vías, pues carecen de toda protección ante un impacto y, por lo tanto, en caso de un accidente, tienen más probabilidades de resultar muertos o con lesiones graves. Esta actividad, donde asistieron los presidentes junto a sus
directivas, se pres entaron los alcances del proyecto que se ejecuta en Santa Cruz y se pudo agendar reuniones en los diversos sectores de la comuna, de forma de poder ir concientizando a la comunidad. Exequiel Galdames, presidente de la Corporación Más Territorio, quien es la ejecutora de este proyecto señaló "para nosotros es muy importante la educación y la concientización y poder reducir la tasa de accidentes y muertes en las comunas". A cada participante se le entregó como obsequio, un chaleco reflectante que permite visualizarnos a más de 130 metros de distancia, cuando un vehículo se aproxima con "luces bajas" y a 400 metros, si un vehículo se acerca con "luces altas".
Crean en O'Higgins la primera Corporación de Desarrollo Ovino La iniciativa, enmarcada en un proyecto que impulsó la Universidad de Chile y que fue financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional, busca fortalecer este rubro, especialmente desarrollado en las comunas del secano costero.
P
romocionar el cordero del secano costero de la Región de O'Higgins como uno de los mejores del país es el principal objetivo de un importante proyecto que está desarrollando la Universidad de Chile. Según expertos en el área, una masa ovina cercana a las 158 mil cabezas presentes en esta zona, cuenta con el potencial ideal para competir incluso con el prestigioso cordero magallánico, que actualmente lidera la producción a nivel nacional. Sin embargo, en la Región del Libertador, el ovino aún se desarrolla con rebaños pequeños, vinculados a sistemas pastoriles, con mecanismos tecnológicos bajos y una escasa formalidad en el proceso de faenamiento del animal. Por esta razón, la iniciativa de la estatal, financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional, busca favorecer el desarrollo de este rubro con énfasis en lo territorial, consiguiendo que la carne ovina se consolide como un producto de calidad Premium, bajo un sistema de institucionalidad pública-privada que le permita perdurar en el tiempo y motive la inversión en la zona. Es así, que hace pocos días, se dio un transcendental paso para lograr este desafío, al crearse la primera Corporación de Desarrollo Ovino de la Región de O'Higgins, entidad queen palabras del coordinador de este proyecto y médico veterinario de la
Universidad de Chile, José Acostale entregará gobernanza al sector. "A diferencia de áreas como la fruticultura y la agricultura en general, los productores de ovinos no estaban organizados, y a partir de esta iniciativa, ya cuentan con una corporación", explica Acosta. El profesional añade que la institución acogerá a todos los productores de ovino de la región, "no exclusivamente a los del secano, es por eso que cuando termine esta primera parte del proceso, se abrirán los registros para su incorporación", y recalca que estará conformada "por profesionales y técnicos, lo que sin duda, le dará una mayor calidad al trabajo que esta organización pueda desarrollar (…) esperamos que a partir de hoy se marque un punto de quiebre en lo que era la producción ovina en la región". Pese a que el cordero se produce en distintas comunas de O'Higgins, la provincia de Cardenal Caro concentra el 68% del total de cabezas en predios de más de 60 animales cada uno, lo que se traduce en un potencial productivo muy relevante para esta zona, con repercusión directa en el sector turístico. En ese contexto, Osvaldo Cornejo, técnico asesor de la producción ovina en las comunas de Marchigüe, La Estrella y Pumanque, destaca que pertenecer a la recién creada corporación "es espectacular. Tenemos una gran base, porque estamos trabajando en conjunto con agricultores, ase-
sores, agrónomos y veterinarios, con lo que se otorgará un piso muy importante para que las cosas resulten bien; están las capacidades para hacer un gran trabajo". Cornejo destaca que el cordero de la sexta región tiene potencial y que siempre ha sido un producto de excelente calidad, sobretodo en el sector del secano, pero reconoce que, a la fecha, "no ha tenido la difusión o el trabajo para formalizar las cadenas productivas, pero ahora está la oportunidad para hacerlo". Opinión compartida por Exequiel Huerta, productor ovino del sector de Pailimo, en la comuna de Marchigüe, quien tiene altas expectativas puestas en el proyecto. "Vamos a mejorar nuestra red de comercialización y sacar mejores precios. Antes era muy difícil, porque casi todo se destinaba al comercio informal y no había mucho apoyo en lo que era la comercialización", comenta.
Y agrega que actualmente "existen bastantes productores en el secano, pero no grandes productores, es por eso que con esta corporación esperamos unirnos y sacar mejores resultados". ? Este proyecto, que se enmarca en la Estrategia de Innovación de la Región de O'Higgins, se ejecutará replicando trabajos colaborativos que han tenido éxito en otros territorios. En Chile, existen dos experiencias de similares características. Una de ellas es el desarrollo de productores comerciales de calidad a partir de la cepa País en la Región del Maule y la recién otorgada Denominación de Origen al cordero de Chiloé. En definitiva, este plan espera que en los mercados más exigentes de las grandes capitales, se valore al cordero de la sexta región como un producto de calidad superior y se transforme en el mejor del país.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Sábado 14 de Abril de 2018
Reiteran llamado a postular a Subsidio Sectores Medios del Minvu Hasta el 20 de abril están abiertas las postulaciones.
U
na invitación a postular al Subs idio para Sectores Medios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) realizó el Seremi de la cartera, Fran cisco Ravanal. Las postulaciones están abiertas desde el 9 de abril y cientos de personas ya han acudido a las dependencias de Serviu O'Higgins a realizar el trámite. La máxima autoridad del Minvu en la región, invitó a las familias a acceder a este beneficio estatal, e insistió que "el mandato que nos hizo el Presidente Sebastián Piñera es apoyar el esfuerzo d e las familias, aquellas familias que buscan obtener una vivienda propia. Por lo mismo, nuestros funcionarios están capacitados para resolver todas las dudas y ayudarlos en sus postulaciones. El sistema ha funcionado y eso nos deja muy tranquilos". Agregó que "cabe destacar que este beneficio está pensado para esas familias que fueron postergadas por mucho tiempo, ya que son familias que tienen capacidad de ahorro o pueden complementar el valor con un crédito en la banca". El subsidio destinado a familias
de clase media más conocido como DS1 permite financiar parcialmente una vivienda de un costo que varía entre los 26 y 59 millones de pesos. Para postular a este beneficio, es requisito excluyente tener una libreta de ahorro para la vivienda de al menos un año de antigüedad al 29 de marzo de 2018, en la que debe estar registrado un depósito mínimo de entr e 808 mil y 2 millones 157 mil pesos a esa fecha. Los montos de ahorro dependerán del valor de la vivienda a la que se desea acceder. Las personas que obtengan el subsidio y ten gan un cr édito hipotecario menor a 1200 UF tendr án automáticamen te un descuento de entre un 10 y un 20% en su dividend o si es que se mantienen al d ía en el pago. Asimismo, este beneficio cuenta con un seguro de cesantía que cubre 6 meses. Las r eservas de hora para postulación se pueden realizar en el sitio web www.minvu.cl, en el teléfono Minvu Aló (600 901 11 11, desde celulares 02 901 11 11) o acudiendo personalmente a las oficinas de Serviu en Rancagua, San Fernando, Santa Cruz y Pichilemu.
«Un Palmilla para Todos» EN PALMILLA SE CELEBRÓ "DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA" CON MASIVA PARTICIPACIÓN DE COMUNIDAD EDUCATIVA DE SANTA MATILDE
L
a comuna de Palmilla y sus estud iantes celebraron el pasado viernes 6 de abril el Día Mundial de la Actividad Física, los niños y niñas disfrutaron de una s ana competencia en una maratón saludab le y clases de Zumba. Los apoderados también participaron de esta maratón y de esta forma se fomenta el estilo de vida saludable, uno d e los compromisos de la alcaldesa Gloria Paredes Valdés. Por esto es que el alumnado, profesores, as istentes de la educación y padres y apoderados de la escuela de Santa Matilde, se sumar on a las activid ades organizadas por el departamento de Educación y de Salud Municipal de Palmilla. La Organización Mundial de la Salud (MOS) declara que "Se ha observado que la inactividad físi-
ca es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo)" y es en este contexto que la educación de Palmilla ha optado por promover estilos de vida saludables entres sus estudiantes y comunidades educativas, resaltando la importancia de realizar actividad deportiva y física recreativa, con este tipo de actividades masivas; logrando destacada convocatoria a esta jornada saludable. Finalmente, la alcaldesa Gloria Paredes Valdés felicitó la gran participación de la comunidad educativa de Santa Matilde en esta celebración, a la vez que agradeció la realización de esta actividad a los d epartamen tos de salud y educación, como también el apoyo brindado por carabineros de Chile, retén El Huique.
ALCALDESA GLORIA PAREDES VALDÉS PARTICIPÓ ACTIVAMENTE EN EL DESARROLLO DE CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN PALMILLA.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Sábado 14 de Abril de 2018
Vocera de maiceros muestra preocupación por lentitud en convocar a la Comisión Nacional del Maíz
"
La gente rural, que trabaja la tierr a, siente una emoción cuando está por finalizar o culminar la etapa de producción e iniciar su cosecha, pero también con la incertidumb re y preocupación por los precios. La fijación de éstos, es un problema grave, que debe transparentarse y debe abordarse en la Comisión Nacional del Maíz", señaló la
alcaldesa de Palmilla y vocera del Movimiento de Maiceros del Valle Central, Gloria Paredes Valdés. "Nos hemos visto enfrentados a una arbitrariedad en el precio del maíz, y da pena ver a la gente trab ajar tanto tiempo y en el momento de la cosecha ver con incertidumbre, la realidad de un precio poco justo y transparente. Hoy estamos b ajo el costo alter nativo de internación" complementó. La vocera, puntualizó que "en la agricultura hay que llorar por la chaucha porque cuando llegamos a llorar por el peso es tamos quebrados y cuando lloramos por la ch aucha y la conseguimos, podemos pagar al menos, el flete de nuestros productos". La edil manifestó, que se han contactado con los dirigentes de Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro, y se espera la comunicación directa con el Minister io de Agricultura, ya que es un tema que se debe abordar en este momento.
"Los cambios de gabinete, han impedido, que al igual que todos los años en esta fecha, se convoque a la Comisión para que ODEPA y otros organismos del ministerio de Agricultura, nos informen respecto al costo alternativo de internación y la fiscalización que realiza el SAG, por la ley de muestra y contra muestra. Los tiempos agrícolas no esperan, necesitamos respuestas ahora". Enfatizó la dirigente. Visiblemente acongojada planteó "es triste ver como a los agricultores se les rematan o se ven obligados a ven der sus tierras, porque simplemente en Chile nuestras autoridades están valorando más, lo que se trae del extranjero y dando poca importancia a la producción nacional. Hasta ahora hemos enviado señales, pero n o hay ninguna respuesta y las familias de la zona central de Chile siguen esperando. La agricultura es un tema de hoy, la agricultura no espera. Cuando nos comprometemos en campaña, todos queremos que se
cumpla lo ofrecido" señaló. De la misma manera, agregó "Ojalá, las nuevas autoridades escuchen, tenemos una agenda trazada durante años y con los cambios de gobierno siempre se ve alter ada, pero confiamos que pronto tengamos esta Comisión Nacional del Maíz, d onde analicemos la situación de los agricultores que de 130 mil hectáreas en la producción de maíz hoy se disminuyó a cerca de 80 mil, donde muchos han quedado en la ruina o han tenido que buscar otras alternativas en el mercado interno, desequilibrando todo el mercado. Las autoridad es tienen que escucharnos llorar, hay pérdidas y endeudamien to, no hay alternativas reales para resolver el problema estructural y lo que se hace es insuficiente, tomando en cuenta que este rubro es el eje que mantiene el equilibrio productivo de nuestras regiones. No queremos migajas, quer emos el pan", sentenció, Gloria Paredes.
Seremi de Economía se reúne con equipo técnico de Sernatur O'Higgins En la jornada fueron presentadas las diversas temáticas que aborda el organismo de turismo en cuanto al desarrollo de la actividad turística regional.
E
n dependencias de la Dirección Regional de Turismo se llevó a cabo este importante encuentro, que tuvo por objetivo, interiorizar al Secretario Regional Ministerial de Econ omía de la Región de O'Higgins, Ignacio Tello Cardone, sobre el diagnóstico y los desafíos de la industria tur ística d e la región. Durante la cita, la autoridad manifestó: "Agradezco la invitación, la presentación fue muy útil en cuanto a poder tener un conocimiento de la gestión. Sin duda que hay territorios turísticos los cuales requieren más apoyo que otros, y me pareció muy interesante la información entregada para así poder asimilarla y coordinarla con los otros entes dependientes de nuestro Ministerio y de esta forma trabajar en conjunto y hacer una estrategia que posicione a Sernatur en un lugar central en la Estrategia de Desarrollo Regional, la cual queremos llevar a cabo desde el Ministerio de Economía". Asimismo, Jorge Espinoza Bustos, director region al de Sernatur, indicó que "el turismo y
su cadena productiva representa una de las mayores fuentes de crecimiento económico en destinos posicionados de la región y el propósito es seguir impulsando el crecimiento del turismo en otros sectores de forma sustentable. Somos una industria en crecimiento y aún tenemos muchos desafíos que abord ar. Es n uestro d eber desarrollar gobern anzas en el sector turístico regional, impulsando in iciativas que fortalezcan el posicionamiento del territorio como destino turístico nacional e internacional". Principalmente, las temáticas expuestas en la reunión fueron la
gestión institucional y las diversas acciones que Sernatur O'Higgins desarrolla en materias turísticas, tales como: La Ley de Turismo, infraestructura e inversión, zonas de interés turístico, demanda, atractivos naturales y culturales, destinos, promoción nacional e inter nacional, trabajo con municipios, programas sociales, oferta turística, conciencia y capital humano, entre otros. Finalizada la actividad, el seremi de Economía puntualizó: "Mi compr omiso con el tur ismo
regional es total en cuanto a poder generar condiciones para mejorar los escenarios turísticos, tanto en infr aestructura como en promoción, y de ese modo por la vía del fomento realizar un trabajo que sea virtuoso y así mejorar la calidad de vida de las personas (…) considero que el turismo como actividad prod uctiva es muy relevante para la región y hay que tomarlo en consideración para lograr ese objetivo final que es mejorar la calidad de vida de todas las personas de nuestro territorio".
AVISOS 7
El C óndor Sábado 14 de Abril de 2018
Colegio Lucila Godoy necesita contratar funcionarios para talleres de:
AVISOS ECONÓMICOS
Folclore, Música, Fútbol, Handboll y Auxiliar de Aseo.
-----------------------------------SE ARRIENDAN 12 hectáreas de manzanos royal gala, sector Cunaco. 941627027 (s) ------------------------------------
Interesados presentar su currículum en Domingo Santa María 54, Santa Cruz a nombre de Paulina Faúndez Zúñiga, Directora
Síguenos en facebook:
JUNTA DE VIGILANCIA DEL ESTERO CHIMBARONGO CITACIÓN A JUNTA GENERAL ORDINARIA Por acuerdo del Directorio se cita a Junta General Ordinaria de presidentes de canales de la Junta de Vigilancia del Estero Chimbarongo, la que se efectuará el día viernes 27 de abril de 2018 a las 15:00 horas, en primera citación, y a las 16:00 horas, en segunda citación, en el Salón de la Cruz Roja de Santa Cruz, ubicado en calle Díaz Besoaín N° 180 Santa Cruz. La tabla a tratar será la siguiente:
Diario El Cóndor
AVISOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS TRABAJOS DE IMPRENTA
POR ROBO
O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 El Preuniversitario Nicolás Palacios invita a los jóvenes de Enseñanza Media y Egresados a Preparar durante todo el año 2018 la Prueba de Selección Universitaria (P.S.U.) con profesores experimentados en PSU, con años de dedicación, con material oficial y Guías especiales que llevan al alumno a superarse en cada Prueba que se va realizando durante el año para finalmente obtener Altos puntajes que te permitirán ingresar confiado a la carrera y Universidad deseada. Ven y prepara la P.S.U. 2018 en el Preuniversitario Nicolás Palacios y obtendrás más de 700 puntos en cada prueba. En Capacitación el Centro de Estudio Nicolás Palacios dicta cursos de: Cajero Bancario, Inglés, Secretariado, Contabilidad, Autocad, Computación y Excel. La Capacitación le permitirá aumentar sus ingresos económicos , alcanzar una mejor posición laboral y ser mejor calificado en su trabajo o empresa. Capacítese en el Centro de Estudio Nicolás Palacios. Inicio de cursos de Capacitación el 07 de Mayo de 2018
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras Santa Cruz, en causa Rol V-37-2018 en autos sobre anotación marginal de determinación de superficie, caratulados «GAJARDO» se ha ordenado la publicación en extracto de la solicitud de autos, la cual consiste en determinar la superficie de una propiedad, ubicada en el sector el Rincón s/n Comuna de Chépica, a nombre de don Juan de Dios Gajardo Lobos, inscrita a fojas 842 número 813 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz del año 1991, propiedad la cual posee como superficie 1,854,11 metros cuadrados. LIDIA FERRADA VALDEVENITO SECRETARIA
(h18a)
CITACIÓN Se cita a los accionistas de la sociedad anónima deportiva profesional «Deportes Santa Cruz Unido S.A.D.P.», Rut 76.437.751-6, a la quinta junta ordinaria de accionistas, en la cual se realizará la cuenta de la gestión 2017, informe de auditoría externa y situación financiera de la sociedad, dicha junta se llevará a cabo el día sábado 28 de abril de 2018 a las 12:00 horas en primera citación y el día sábado 28 de abril de 2018 a las 12:30 horas en segunda citación, ambas citaciones en el salón de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz. Cristian San Miguel Mardones Presidente
(s)
Queda nulo cheque N°439-2 de la cuenta corriente N°0358010001303 del Banco BBVA sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (h17a)
a) Lectura del acta anterior. b) Pronunciarse acerca de la memoria y balance de la temporada 2017/2018. c) Acordar presupuesto de gastos ordinarios y extraordinarios para la temporada 2018/2019 y fijar cuotas. d) Fijar intereses, multas y sanciones a los miembros morosos. e) Nombrar inspectores de cuenta para la temporada 2018/2019. f) Otros asuntos que interesen a los señores presidentes de canales. El Presidente
8 DEPORTES
El C óndor Sábado 14 de Abril de 2018
Comienza la Segunda División Profesional Por Carlos Barahona Reportero
D
espués de un poco más de 4 meses, vuelve a rodar el balón en los pastos de los estadios que acogen a la Segunda División, por ahora son 10 equipos en el fixture incluido Vallenar. De los representantes de la Región de O'Higgins, Deportes Santa Cruz es el primero en saltar a la cancha y lo hace en el Joaquín Muñoz G. enfrentando a Independiente de Cauquenes. Osvaldo "Arica" Hurtado, formó un plantel de mucha experiencia en los que destacan Lemarí, Paillaqueo, Córdova y el argentino Aguirre, los rojos de Cauquenes presentarán en sus filas a dos ex Santa Cruz; el defensa Emerson "Chino" Ayala y al portero Diego Torres. Hoy a las 19 horas, los hinchas podrán apreciar al gran plantel unionista al cual apoyarán durante todo el campeonato; mañana será el turno de Colchagua C.D. quien en sus filas s e encuentra un conocido nuestro, un referente por tres temporadas como lo fue Francisco Lara, los "herraduros" recibirán al descendido d e la Primera "B", Iberia de Los Ángeles, dirigidos por Patricio Almendra, los azulgrana no podrán contar con su carta goleadora, el argentino, Dieg o Ruiz, por ar rastrar una amonestación d esde el torneo pasad o, pero s í estará el ex Deportes Santa Cruz, John Salas; el tercer representante de la región es el recién ascendido, General Velásquez, campeón de Tercera "A", los dirigidos por Roberto "Tomatín" Rojas, cuentan con la experiencia del goleador argentino, ex Melipilla, Milton Alegre, los verdes de San Vicente viajarán a la región del Bio Bio, a enfrentar a otro de los ascendidos, el histórico, Fernández Vial, que en su plantilla destaca el portero, Miguel Jiménez de 37 años. En la banca aurinegra, no podrá debutar como DT el ex goleador Argentino Esteban "Bichi" Fuertes, porque el INAF aún no aprueba la validación del título de técnico de la Asociación de Fútbol Argentino. El resto de la fecha se completa con el partido que tiene a todos pendientes de que pueda ocurrir en el pleito que jugarán Malleco Unido y Deportes Vallenar. Los locales después de estar fuera de la división, por problemas económicos y luego de semanas de in certidumbr e,
ratificaron su participación con un equipo austero pero no menos preciado por los hombr es de exper iencia que conforman la plan tilla, r ecibirán al bullado Vallenar, que hasta el cierre de esta edición, no s e sabía si se presentaban a jugar ya que la ANFP les ofrece una solución pero el club nortino se empecina en no aceptar y poner sus condiciones, exigiendo respetar el plantel ya formado que está fuera de lo que contemplan las bases del certamen. También piden medio cupo para jugar la liguilla final y en caso de ser campeones ascender inmediatamente, pero eso no es todo, también piden que se les acomoden las fechas para cuando viajen al sur para poder disputar al menos dos partidos seguidos con equipos de la zona, veremos que dice la ANFP y que ocur re hoy en el Alb erto Larraguibel de Angol. El quinto encuentro, es el que disputarán en el municipal de San
Bernardo, el local Deportes Recoleta, quien lleva más de 3 meses de preparación bajo la dirección técn ica de F abián
Fútbol Joven:
Deportes Paniahue como local
Santa Cruz v/s Ñublense
L
os juveniles de Deportes Santa Cruz, haciendo las veces de local en el municipal de Ch épica, s e medirán con Ñublense de Chillán que marcha tercero de tabla general, momento propicio para ir restando puntos a los punteros y salir del fondo de la tabla. Es por esto que los dirigidos por Renzo Yáñez, saltarán a la cancha desde las 11 horas, en la categoría Sub-19 y a partir de las 13 horas, lo hará la Sub-17. Las categorías dirigidas por Guillermo Maureira, viajarán hasta el complejo Paso Alejo km. 12, camino a Coihueco, a buscar la mayor cantidad de puntos en disputa, y para eso las categorías Sub-16 lo harán desde las 11 horas y la Sub-15 desde las 13 horas, enfrentando al local.
P
or el 34º Campeonato Regional de Clubes 2018, en el segundo partido de la tercera fase, mañana desde las 16:00 horas, Paniahue recibe en el
Marzuca y recibirán al siempre fuerte equipo de San An tonio Unido, que en sus filas tiene al ex delantero, Matías García.
Joaquín Muñoz García a Santa Julia de Peumo, recordemos en el partido de ida los rojos en calidad de forastero s upieron de un empate a 3 goles.