$200
Santa Cruz, Martes 14 de Febrero de 2012.
Roban computador desde Escuela Los Maitenes Delincuentes forzaron la puerta de una sala de clases para cometer el robo.
SAG abrió concurso SIRSD-S enfocado en prácticas de emergencia por déficit hídrico A dos años del terremoto
Bucalemu se levanta y es nuevamente el centro de atracción en verano
En Pichilemu
Año XCIV - Nº 8.090
Lanzan campaña preventiva ante diversos desastres naturales
2
Martes 14 de Febrero de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
14 de Febrero: Día de los Enamorados El día del amor: Una tradición de siglos
MARA VENEGAS WEISSE FILÓSOFA
San Valentín es el Patrono de las Parejas enamoradas ¿por qué? Esa es otra historia; y si en estos caóticos tiempos, no podemos imaginarnos un "Shakespeare in Love: que se enamora y a su vez expresa la obra más emblemática al respecto; "Romeo y Julieta"… El Amor es un concepto universal por tanto no puede ser definido por una idea única, sólo Dios lo sabe. Queremos imaginarnos que es "dar", incluso la vida por quien se ama, sin traiciones, ni infidelidades. Es asistir al que tú amas en la pobreza y en la enfermedad, no sólo en la bonanza o la felicidad. Es ver a una pareja
El Cóndor Fundado el 17 de Agosto de 1917 Soc. Impresora Zonal Ltda. Diario El Cóndor Noticioso, Comercial y Jurídico Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Periodista y Editora: Cynthia Paredes Muñoz Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo
de más de setenta años que yo encuentro siempre aquí en la cuidad tomados de la mano. Los votos que solos florecen en un altar, permanecen para siempre, no importa en que Religión se acuñaron. Las atracciones de grados 2,3 o5 o terremoto, no son más que eso pasiones, La pasión es una sensación intensa que monopoliza al ser humano mientras la vive, es de corta duración. Una emoción que sentimos en el pecho a 160 pulsaciones cuando lo vemos; o aparece inesperadamente- es sólo eso-una emoción. El doctor Croxato nos decía: " Una emoción es un estado de intemperancia del cuerpo, pues monopoliza nuestra mente y acciones! Pero no podemos pasar en estado de intemperancia constante!- Todos no reíamos … Amor es estar en las buenas, las malas y en las maduras Es perdonar 70 veces 7 y rehabilitarse siempre. En el amor contrariado no hay
ganadores, vencedores, ni vencidos. Eso refleja un orgullo mal entendido. El amor es como dice C. S. Lewis: "ser sorprendido por loa alegría" y según los poetas , antiguos y nuevos… "Con cuando duermo, me parece que estoy con vos, y siento entonces un gozo tan dulce, tan vivo, que miro al despertar como desdicha porque interrumpe el canto del amor. Se que cuando despierto soy presa del deseo que me mata, y consentiría con placer que un sueño tan dichoso fuese eterno". Armand Mareuil "… Vibra llena de gracia mi mano- Más tened cuidado con las palabras, fijad bien su tinta no es la originaria ni ellas ni siquiera un rastro. Las auténticas son invisibles a vuestros ojos profanos, salvo si venís conmigo en la bandada. (Fragmento de la Episteme de los Ángeles) del poeta Harold Durand. ¡Les deseo que la pasen bien, les mando esta desde donde yo me enamoré! Sus comentarios a maraweisse@gmail.com
AVISO Algunos Talleres de Verano continúan en Biblioteca El Taller de teatro continúa todo Febrero. Pueden entrar nuevos integrantes, adultos/a y jóvenes.
Contactarse con la Profesora Linda Aguirre - cel 85891147 o Nancy en Biblioteca.
«INGECLEAN
Compaginación: Víctor Cordero Parraguez
Soluciones Ambientales»
Colaboradores:
CONTROL DE PLAGAS INTEGRADO RETIRO DE GRASAS - PROYECTOS DE MONTAJE
Raúl Cubillo Ávila José Pinto Ávila Jorge Galaz Núñez Leopoldo Cubillos D. Jaime Vásquez A. Eliana Gutiérrez G. Jorge Nasser G. Mara Venegas W.
Jaime Durán L Manuel Lira L. Pablo Jiménez J. Daniela Leiva Sergio Muñoz Manuel Lira Libertario Ignacio Cabello G.
Fonos : 78874936 97328446 73762998 Mail: fabianduquesalinas@gmail.com fduque@ingeclean.cl pparrgauez@ingeclean.cl WWW.INGECLEAN.CL ** Empresa Certificada: ISO 9001 / INN-Chile / IRAM **
Pasan y pasan los años y la tradición que despierta todo el romanticismo permanece vigente. Y es que los enamorados tienen un día especial en el calendario para demostrar o reafirmar su amor mediante dedicatorias, poemas o regalos, pero ¿por qué el 14 de febrero se convirtió en el Día del Amor? Diario El Cóndor te cuenta sobre la leyenda de San Valentín y de dónde procede esta celebración. CYNTHIA PAREDES MUÑOZ PERIODISTA
Existen diversas teorías que otorgan al 14 de febrero la fecha de origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos, por ejemplo, es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este período se vea como un símbolo de amor y de creación. Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal. Otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este período también se prohibía el matrimonio entre los soldados y las mujeres, ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados, porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias. Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos. Valentín se dedicó a por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas con gran prestigio en toda la ciudad y es llamado por el emperador Claudio II para conocerle. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un princi-
pio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote. La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote, se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar a Valentín de su martirio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero. Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia. Así, a base de lecciones y horas juntos, Valentín se enamoró de la muchacha. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras "de tu Valentín", de ahí el origen de las cartas de amor y poemas que se envían los enamorados en la actualidad. El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.
Martes 14 de Febrero de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
3
Roban computador desde En Pichilemu Lanzan campaña preventiva ante Escuela Los Maitenes diversos desastres naturales Delincuentes forzaron la puerta de una sala de clases para cometer el robo.
Cerca de las 21 horas del sábado recién pasado, llegó a trabajar como de costumbre, el nochero R.A.G.V. del Escuela Básica G-26 de Los Maitenes, lugar distante a 5 kilómetros de Santa Cruz, y al efectuar una ronda preventiva, antes de iniciar su servicio como nochero del establecimiento educacional, se percató que una de las salas de clases había sido violentada por desconocidos, al parecer durante el día y se habían robado un computador, que frecuentemente se utilizaba en este lugar, donde los niños podían conocer el sistema computacional.
De inmediato, dio cuenta a sus jefes y además a Carabineros de la Segunda Comisaría de Santa Cruz, quienes se constituyeron en el lugar denunciado, comprobando la efectividad de los hechos. Personal de la SIP de esta unidad, se encuentra trabajando para tratar de dar con el computador robado desde este establecimiento educacional. Se presume que podría haber sido en horas del día, cuando el colegio se encontraba sin moradores. Los antecedentes pasaron a la Fiscalía de Santa Cruz.
Bencinas subirán hasta $6 por litro a partir del jueves Según el informe semanal de Econsult, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales, el precio promedio por litro de las gasolinas subiría $4 y el del diesel $2 durante la semana que comienza el 16 de febrero. Las estimaciones de la consultora se realizaron utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $478 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos. Considerando todos
los factores anteriores, y bajo el supuesto que el SIPCO sigue operando dentro de las bandas, por lo que no genera rebaja en los impuestos específicos de las gasolinas ni del diesel, el precio de la gasolina de 93 octanos se incrementaría un 0.8%, equivalente a $6; el de la gasolina de 97 octanos lo haría en 0.3%, alrededor de $2; y el precio del petróleo diesel ciudad subiría un 0.4%, aproximadamente a $2, a partir del próximo jueves 16 de febrero.
Personal de Onemi y Sernatur se e n c u e n t r a n recorriendo las principales playas del país en busca de traspasarles a los veraneantes los conocimientos necesarios de reacción frente a catástrofes como terremotos, tsunamis, incendios forestales e inundaciones. Una vez que personal de la Onemi y Sernatur se instalaron con sus equipos en la playa principal de Pichilemu, de inmediato comenzaron a llegar los turistas a preguntar acerca de la actividad en desarrollo. La idea, justamente, era captar la atención de la gran cantidad de veraneantes que por estos días pasan sus vacaciones en el lugar, y así poder informarlos acerca de cómo actuar en caso de que un desastre natural se presente frente a ellos. De esta forma, las autoridades presentaron el programa llamado "Que el Paisaje sea lo Único que te Sorprenda", y comenzaron a trasladarse por la ajetreada playa haciendo contacto con los turistas y explicándoles la situación. "Esta campaña se realiza a nivel nacional, y ha tenido mucho éxito este verano. Nos gratifica que en nuestras playas la gente se motive y quiera ser parte de
esta gran experiencia", comenta Alejandra Riquelme, ex Directora Regional de Onemi. Mediante actividades interactivas, las personas debían comentar qué tan preparadas se encuentran para hacerle frente a un incendio, terremoto, aluvión o tsunami, y dependiendo de su nivel, se les entregaba un tríptico que pudiera resolver todas sus dudas. "Una excelente iniciativa que nos ayuda a que la gente emplee un adecuado comportamiento frente a los desastres de la naturaleza. Ya tuvimos una experiencia desagradable para el terremoto, y no queremos que algo así se repita", comenta el Alcalde de Pichilemu. Los veraneantes, a su vez, elogiaron la campaña en curso, explicando que este tipo de iniciativas son las que hacen que la
población actúe con conocimiento de causa frente a estas situaciones. "Felicitamos al Gobierno por impulsar esta campaña. A esta playa vienen muchos turistas y no todos tienen un comportamiento digno de destacar, por lo que la prevención se vuelve absolutamente necesaria. Nosotros, por ejemplo, venimos de Talca y no estábamos enterados de las formas correctas de comportarse", destaca Silvia Reyes, turista que veranea por estos días en Pichilemu junto a su familia. De esta forma fue transcurriendo la tarde, y cada vez eran más los turistas que se acercaban a hacerse parte de la experiencia. Una campaña que también pretende pasar por Bucalemu, para luego abandonar la Región de O'Higgins y seguir su gira hacia el sur del país.
4
Martes 14 de Febrero de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
El fin de la opresión española El proceso de emancipación nacional, se inicia con la formación de la primera Junta Nacional de Gobierno (18 de septiembre de 1810), y concluye con la abdicación de Bernardo O'Higgins Riquelme al cargo de Director Supremo (28 de enero de 1823). Innumerables acontecimientos historiográficos ocurrieron en esos casi 23 años de lucha independentista, la cual por razones pedagógicas, ha sido dividida en tres etapas: La Patria Vieja (1810-1814), La Reconquista (1814-1817) y la Patria Nueva (1817-1823). En esta columna, abordaremos la gesta heroica del 12 de febrero de 1817, conocida como la batalla de Chacabuco, ya que marca el fin del sometimiento del pueblo de Chile al yugo de la corona española (en gran parte del territorio nacional). En esta confrontación bélica, se enfrentaron los ejércitos del rey, encabezados por el Brigadier Rafael Maroto Yserns, el cual logró armar en forma apresurada la cantidad de 1.650 soldados de las tres armas (ya que muchos soldados españoles andaban en la búsqueda del guerrillero Manuel Rodríguez Erdoyza, quién los mantenía "ocupados" entre Curicó y Santiago) y de 2 a 5 piezas de artillería, en contrapartida el Ejército Libertador de los Andes dirigido por el general argentino José Francisco de San Martín y Matamorras, cuya tropa alcanzaba a 3.600 hombres de las tres armas (en un 80% eran argentinos) y 9 piezas de artillería; el cual para esta batalla, estuvo fraccionado en 3 secciones, la primera a cargo de San Martín, (compuesta sólo por su Estado Mayor y una pequeña escolta de caballería) la segunda división al mando de Miguel Estanislao Soler y la tercera división, bajo las órdenes de Bernardo O'Higgins Riquelme; sólo estas dos últimas secciones entraron en acción aquel día. El enfrentamiento se llevó a cabo en la Hacienda de Chacabuco (cerca de la actual ciudad de Los Andes, en la región de Valparaíso), a 55 kilómetros de la capital nacional, geomorfológicamente, el escenario se presenta con suaves lomajes y algunas quebradas, las cuales sirvieron de parapeto para los soldados de ambos ejércitos. Hay que recordar, que esta
rama del Ejército Libertador de los Andes, hacía menos de 72 horas que había arribado a territorio nacional, no siendo la única en hacerlo, otras 5 columnas también lo efectuaron en forma paralela, asiendo un total de 5.423 soldados, con un avance de 28 kilómetros diarios, a un promedio de 3.000 metros de altura, con una oscilación térmica que giraba en torno a los 40º (30º en el día y -10º en la noche). La batalla de Chacabuco, comenzó a eso de las 9:30 hrs. San Martín distribuyó la "división Soler" a la derecha del teatro de operaciones, integrada por 2 batallones de infantería, 2 compañías de cazadores, 1 compañía de caballería, 1 compañía de granaderos a caballo y 7 piezas de artillería, lo que arroja un total de 2.000 hombres; entre tanto la "división O'Higgins" fue emplazada a la izquierda. Estaba compuesta por 2 batallones de infantería (cuyos miembros eran de raza negra), 3 compañías de granaderos a caballo y 2 piezas de artillería esta fracción arroja la cifra de 1.600 hombres. El plan del cuyano, era atraer las tropas realistas hacia su izquierda y así enfrentarlas a las de Soler, mientras aquel general, rodeaba a los españoles por el camino de Montenegro, más suave pero a la ves más largo (demorando más de lo estimado para llegar al punto de encuentro con el chillanejo), al percatarse de este contratiempo los "godos" no cayeron en la trampa, y se dirigieron en contra de las fuerzas de O'Higgins, quien sostuvo por más de tres horas al grueso del ejército que el Gobernador Casimiro Marco del Pont logró reunir, designando de mala gana (ya que en Santiago era el militar con más alta graduación) al brigadier Maroto. O'Higgins está frente a otro dilema (de los muchos que le ha deparado y le seguirá deparando el destino), no cuenta con la ayuda de Soler y si se retira, va a una segura catástrofe, envía un mensajero a San Martín pero a las 11:45 hrs., no recibe respuesta, por lo que decide cargar a la bayoneta con la infantería en dos columnas paralelas, chocando con el temible batallón español Talaberas de la Reina dirigidos por el despiadado Capitán Vicente San Bruno (soldados con una
dilatada experiencia en la guerra contra los franceses). La refriega fue sangrienta, los novatos soldados de O'Higgins mantuvieron el fuego, esperando el apoyo de los granaderos, los cuales también demoraron su entrada a la lucha, ya que se estrellaron con una quebrada, por lo que tuvieron que vadearla lentamente. Tras la reorganización de sus cuadros, O'Higgins alentado por el coronel de caballería José Matías Zapiola, se lanza por segunda vez en contra de las líneas españolas, gracias a la bravura de los soldados del Ejército de los Andes, pudo romper la resistencia de los bisoños soldados españoles, con lo cual se selló el triunfo. A eso de las 13:00 hrs., apareció Soler y su contingente, envolviendo completamente al enemigo. Como resultado, las tropas españolas, dejaron en el campo de batalla 500 muertos y 600 prisioneros, mientras que unos 300, junto a Maroto huyeron a Santiago. Las pérdidas del Ejército de los Andes, sólo ascendieron a 11 muertos y 99 soldados heridos. Tras conocer la noticia del desastre militar, el gobernador Marcó del Pont, abandonó despavorido la capital, rumbo a Valparaíso, siendo apresado en el camino. Así concluían más de dos años de atropellos, abusos, vejaciones y malos tratos, que sufrieron todas las clases sociales presentes en esos momentos en nuestro país, la opresión encarnizada, que ejercieron los soldados españoles, en particular el batallón Talaberas de la Reina (cuyos soldados fueron utilizados como policía política al servicio del gobernador), marcaron a fuego la mentalidad de la población chilena. Soldados chilenos-argentinos, cansados, hambrientos, pero con un ideal a toda prueba, inculcados estos objetivos por sus líderes, lograron sobreponerse a esta adversidad y concretar su trabajo, esa es la enseñanza de los sacrificios (sobre todo los que se hacen pensando en el bien general de la población), que a larga siempre entregan una recompensa. Alejandro Canales Canales Prof. Historia, Geografía y Cs. Sociales Vice-Presidente del Instituto O'Higginiano, filial Santa Cruz
Onemi informa que incendio de Coguil se encuentra contenido Aunque alerta roja se mantiene en Pichilemu. La Onemi informó, que el incendio forestal de Coguil, comuna de Pichilemu, que se inició el lunes 6 de febrero, se encuentra contenido, aunque los trabajos continuarán en el lugar. Hasta el momento, Conaf ha calculado que la superficie afectada por este siniestro alcanza las 4.773 hectáreas, que incluyen pinos, eucaliptos, matorral y pastizal. Además, por el momento, la alerta roja se mantiene para Pichilemu y la alerta amarilla para la región de O'Higgins. Por su parte, los efectivos de Conaf, continúan trabajando en el área de Coguil, asegurando las líneas en los sectores conflictivos del siniestro, mientras que el resto del perímetro se encuentra bajo observación permanente, para actuar
oportunamente en caso de rebrote. Para la extinción de este incendio, se ha involucrado una gran cantidad de recursos, tanto terrestres como aéreos, debido a la magnitud y persistencia de éste, encontrándose trabajando en el lugar, unas 171 personas, entre personal de Conaf, bomberos y Onemi. Finalmente, la Onemi señaló que, a través de su Centro Regional de Alerta Temprana, mantiene coordinación permanente con los diferentes organismos regionales de Protección Civil, monitoreando el desarrollo de los diferentes eventos, estableciendo las vías de acción necesarias y gestionando los recursos para atender las diferentes situaciones de emergencia que se presenten, privilegiando el resguardo de la población.
Abiertas las inscripciones para Campamento ¡Chile va! Marzo 2012 ¡Chile va! es una invitación de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica CONICYT, a través de su Programa Explora, y el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad CNIC, dirigida a los estudiantes de tercero medio, para que descubran su camino de vocaciones científicas y tecnológicas, y así construir un mejor futuro para las regiones y para Chile. Las inscripciones para los próximos 4 campamentos, que se realizarán en marzo, ya están abiertas. Todos los costos asociados, están cubiertos por el programa. Los interesados deben ingresar al sitio www.chileva.cl, donde podrán ingresar sus datos y tendrán que subir un video, que explique por qué desean inscribirse en esta iniciativa. Dentro de las activida-
des a realizar durante los siete días que duran estos campamentos, se encuentran: Conversaciones con maestros de las ciencias: investigadores chilenos de nivel mundial, relatarán sus experiencias de vida a los estudiantes, responderán sus preguntas y compartirán su pasión por la ciencia. Encuentros Cercanos: los estudiantes visitarán empresas y centros de investigación donde la ciencia y la tecnología son desarrolladas o aplicadas. Desafíos: los participantes deberán resolver distintos problemas en equipo. Emprendimiento/Reflexión: guiados por un monitor entrenado para este efecto, cada participante reflexionará sobre su experiencia de aprendizaje, registrando su vivencia en una plataforma digital.
Martes 14 de Febrero de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
En Santa Cruz
Entregan mobiliario a los adultos mayores del Hogar de Cristo
Trabajadores de Tinguiririca Energía, que opera las centrales de La Higuera y La Confluencia, llegaron hasta el Hogar de Cristo de Santa Cruz, para compartir con los adultos mayores del lugar y entregar a nombre de la empresa: doce camas completas, veladores, una mesa de comedor y un living completamente amoblado, entre otros, especies valoradas en $3.500.000. Se trata de una actividad de voluntariado corporativo, que se inserta dentro de la política permanente de responsabilidad social empresarial, que desarrolla Tinguiririca Energía, con la que estamos fuertemente comprome-tidos, destacó el encargado de relaciones públicas, Carlos
Piffaut. Agregó que, para quienes participaron de la actividad, esta entrega fue una gran oportunidad para compartir y generar un espacio de diálogo con los 22 adultos mayores que habitan en esta residencia. "Como compañía, tenemos distintas instancias, como el fondo Tinguiririca Participa, para compartir con nuestros vecinos y contribuir a mejorar su calidad de vida. Sin embargo, estos adultos mayores, por su condición de fragilidad, no pueden participar, por lo que esta jornada nos brindó la oportunidad de entregarles alegría, y a la vez, apoyarlos con mobiliario, que les permitirá mejorar su calidad de vida".
5
En concurso nacional de SENDA, "Decide tu verano, sin drogas ni alcohol"
Fotografía de Santa Cruz es una de las favoritas Hasta el 29 de febrero, estará disponible la votación para el concurso Web "DECIDE TU VERANO, sin drogas ni alcohol", iniciativa del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol SENDA, que busca incentivar a las personas a compartir sus imágenes e historias, y contar cómo están disfrutando del verano, alejados del consumo de drogas y alcohol. Cerca de 500 fotografías y relatos de todo el país, están participando en este concurso, que pretende
potenciar los factores protectores del consumo de alcohol y sustancias ilícitas, realizando deportes o compartiendo con familias y amigos, entre otras actividades recreativas. Las imágenes más votadas, corresponden a las comunas de Santa Cruz, Constitución, Sagrada Familia, Castro y Valdivia. Quienes deseen participar, pueden enviar sus fotografías o relatos a través del portal de SENDA: (http:/ /www.senda.gob.cl) o en el blog de la campaña "Decide tu verano" (http://
decidetuverano.tumblr.com). La coordinadora regional de SENDA, Johanna Olivares, al respecto señala "lo importante es que los jóvenes y la comunidad, demuestren a través de esta plataforma, que lo pueden pasar bien este verano con sus familias o con sus grupos de amigos, sin la necesidad de consumir alcohol u otras drogas", afirmó Johanna Olivares. El post que registre la mayor cantidad de likes en el blog de la campaña, hasta el 29 de febrero, obtendrá un premio sorpresa por parte de SENDA.
SAG abrió concurso SIRSD-S enfocado en prácticas de emergencia por déficit hídrico El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, abrió las postulaciones al concurso para el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, SIRSD-S. Este año y, en el marco de la emergencia agrícola declarada en 22 comunas de la región, el programa considerará, además de las prácticas normales en el programa, la ejecución de prácticas de emergencia, que recibirán más puntaje, dentro de las que se incluyen construcciones de abrevaderos de
emergencia, norias de emergencia, profundización de pozos, vertientes de emergencia y siembra de praderas suplementarias. El SIRSD-S es un programa del Estado que permite financiar parte de los costos netos de determinadas prácticas agrícolas establecidas en la ley, con el objeto de incentivar la ejecución para la recuperación de suelos degradados. Paula Silva, coordinadora regional del SIRSD-S - que en O'Higgins está focalizado en el secano interior y costero- indicó que las personas interesa-
das en postular deben hacerlo a través de los operadores acreditados ante la institución, cuyo registro se encuentra disponible al público en cualquier oficina SAG de la región. Por su parte, el Director Regional del SAG Álvaro Alegría, destacó que "si bien el SIRSD-S, es coordinado por nuestra institución, el programa no considera la condición socioeconómica del beneficiario, pues los recursos destinados tienen por finalidad mejorar la condición de los suelos de la región, devolviéndole así
la mano a la tierra". Cabe destacar que las postulaciones al SIRSD-S
estarán abiertas hasta el próximo viernes 16 de marzo.
6
Martes 14 de Febrero de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
En la comuna de Litueche
Entregan cheques y mediaguas a damnificados por incendios forestales El ministro de Agricultura, Luis Mayol, en compañía de las principales autoridades de la región de O'Higgins, se hicieron presente en sectores como La Loica y Quelentaro, donde personal de INDAP y ONEMI, dieron pronta respuesta a las familias que fueron víctimas de la propagación del fuego. Una elocuente nube de humo, que todavía dificultaba la respiración y levantaba las cenizas, se percibía en la comuna de Litueche, días después del desastre que significó un incendio forestal que se expandió por los cerros de las principales localidades afectadas. El hecho, provocó que decenas de familias se vieran afectadas con pérdidas en sus cultivos y también en sus viviendas. Por este motivo, el ministro de Agricultura, Luis Mayol Bouchon, encabezó una visita a terreno, que tuvo lugar en la localidad de La Loica, justamente en la vivienda de una de las víctimas. "Estamos acá, para demostrarles que los apoyamos y que la ayuda, la hacemos de forma inmediata. Necesitamos, de todas formas, pedir la colaboración de todos, para que los incendios no se repitan, ni se expandan de manera irresponsable", manifestó. El monto consistió en
$400.000 para cada familia damnificada, una cifra que fue bienvenida por los afectados, quienes, en ese mismo lugar pudieron cambiar su cheque. "En un abrir y cerrar de ojos, ya teníamos el fuego a los pies. Perdimos miles de frutillas y plantaciones, pero afortunadamente seguimos con vida", recalcó una de las beneficiadas. Una situación similar, se vivió en la localidad de Quelentaro, donde el director regional de la Onemi, Ricardo Medina, entregó mediaguas a tres familias que perdieron sus viviendas a raíz de los incendios forestales. "Fue un trabajo mancomunado, donde brigadistas, bomberos y otras instituciones actuaron de forma precisa para evitar más pérdidas. Estas casas representan una solución momentánea, pero muy efectiva a la hora de salir adelante prontamente", recalcó. En el lugar, Gilda Berrauce, quien perdió si vivienda bajo el fuego, se mostró agradecida por la consideración que tuvieron con su familia. "Fue una pesadilla, pero estoy agradecida con esta ayuda, ya que al menos tendremos dónde quedarnos y comenzar a reconstruir los espacios que se llevaron las llamas", concluyó.
A dos años del terremoto
Bucalemu se levanta y es nuevamente el centro de atracción en verano PABLO JIMÉNEZ JIMÉNEZ
En vísperas de cumplirse dos años de aquel fatídico 27 de febrero del 2010, el balneario de Bucalemu, conocido por su playa principal de un oleaje algo agreste, está volviendo a ser lo que antes de aquella fecha era, un lugar para veranear, descansar y disfrutar de sus bondades, como lo es la pesca artesanal. Durante esta nueva temporada, cientos de veraneantes han llegado para apoderarse de esta playa, y ahí poder aprovechar sus días de relajo, luego de un agotador año de trabajo. En este lugar, ya se han levantado nuevas edificaciones y locales comerciales, para atender a los turistas llegados de diferentes partes de la región, que prefieren este lugar, algo más tranquilo, y en donde pueden recorrer en poco tiempo, lugares tan acogedores como el comercio, que durante estas fechas, ven aumentados sus ingresos gracias a quienes los visitan. Para ello, además se han invertido fuertes sumas de dinero para mejorar lo que el terremoto y posterior tsunami destruyeron. Tal
es el caso de la terminación de la costanera, que es un verdadero paseo peatonal que recorre de punta a punta el centro de la ciudad, dando un bonito aspecto al lugar, además de seguridad a los peatones. Atrás quedaron esos recuerdos de una playa
agresiva, luego del 27 f, en donde los veraneantes escaseaban y los locatarios, con temor vieron pasar aquel verano en donde sus inversiones no sirvieron de mucho para captar clientes, quienes poco a poco fueron venciendo el temor de acercarse al mar. Hoy, eso es parte del pasado, y día a día esta playa parece no dar abasto para quienes se instalan con carpas y viandas para capear el intenso calor que se vive por estos días en la ciudad y el valle. Esta semana, comienza a festejarse la semana Bucalemina, otro gran atractivo para sus veraneantes y habitantes, quienes en masa celebran su semana llena de actividades organizadas por el municipio y la directiva local, empeñada en dar una verdadera fiesta a sus visitas, que cada año prefieren este lugar para descansar y gozar del mar. Ahora con salvavidas durante toda la semana, preocupados de la seguridad de los bañistas, así Bucalemu vuelve a ser el centro de la atracción en verano, a dos años de aquel día en que la tierra y el mar rugieron.
Martes 14 de Febrero de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
Con mucho éxito se inició tercer encuentro comunal de fútbol en Palmilla El alcalde de Palmilla Nelson Cabrera Marambio, presidió la inauguración del Tercer Encuentro Comunal de Fútbol Palmilla 2012, actividad realizada el pasado sábado en el Estadio Municipal de Palmilla y que contó con la presencia de concejales e invitados especiales y un gran marco de espectadores, proyecto cofinanciado con Fondos del 2% del FNDR del Gobierno Regional VI Región y la I. Municipalidad de Palmilla. En la jornada inaugural se registraron dos encuentros con los siguientes resultados: Santa Ana 0 Milán 3; Valle Hermoso 1 Los Maquis 1. En definición a penales, se impuso Valle Hermoso, clasificando a la siguiente fase junto a Milán. La siguiente es la programación para los restantes encuentros de la primera fase, que se
disputan en el Estadio Municipal de Palmilla, a partir de las 20 horas. Lunes 13 de febrero: Las Garzas v/s Las Majadas; Agua Santa v/s J. Palmilla. Martes 14 de febrero: Santa Matilde v/s U. Pupilla; U. Crucero v/s San Miguel. Miércoles 15 de febrero: Los Olmos v/s Rinconada de Palmilla; San Francisco v/s Lihueimo. Finalizada esta etapa se realizará una reunión con los equipos clasificados, con la finalidad de programar la segunda fase. El alcalde Nelson Cabrera, agradece a todos los clubes su participación en este evento e invita a toda la comunidad a continuar asistiendo a este Encuentro Deportivo Palmilla 2012, asistiendo gratuitamente a estos encuentros.
Candidatas a reina semana lololina 2012
LEOPOLDO CUBILLOS D.
En conferencia de prensa, llevada a cabo el pasado día 8 a las 12 horas, en la piscina municipal del Complejo Deportivo "Luis Mascaró Ulloa", el alcalde de Lolol Marco Marín Rodríguez, presentó a las candidatas a reina de la Semana Lololina 2012, que
se inicia este domingo 12. Las candidatas son: Srta. Vania Bustos Rojas, representante de la Junta de Vecinos de la población Cruz Roja y Villa Las Acacias, y la Srta. Tania Pavez Vidal, representante del comité de agua potable del Rincón Las Ovejas. El jefe comunal, acompañado del concejal José Díaz, entregó un detallado informe de lo que será la Semana Lololina, otorgando interesantes detalles de los artistas que estarán presentes, tales como el humor de Paty Cofré y Mauricio Flores. La noche del amor con Daniela Castillo y Pablo
Vania Bustos Rojas
El elenco de Santa Ana, que quedó eliminado en primera fase
Diario «El Cóndor» Búscanos y agréganos en facebook Revisa nuestro diario en papel digital
7
Herrera, el Festival de la Voz, el miércoles 15 con la Reina Isabel, la Noche de la Juventud el jueves 16 con Villa Cariño y Croni-K y el viernes 17, el show estelar con Myriam Hernández, Dino Gordillo y Joe Vasconcellos. Todas estas actividades en el Parque Campesino. El sábado 18, es la Noche de Carnaval en la plaza pública, con carros alegóricos y disfraces más la Sonora Barón. Finaliza esta gran Semana Lololina, el domingo 19 con el día del Folclore y Muestra Gastronómica en la plaza, con la actuación especial, por primera vez en Lolol, de Los Huasos Quincheros.
Tania Aracelly Pevè Vidal
8
El Cóndor, Santa Cruz.
SÓLO DEPORTES
Martes 14 de Febrero de 2012.
La Corvi campeón del fútbol infantil Como en sus viejos tiempos, la JORGE A. GALAZ población Corvi de Santa Cruz, se coronó campeón del fútbol infantil, torneo organizado por la Municipalidad de Santa Cruz, y que se llevó a cabo en el Estadio Municipal de Santa Cruz por más de un mes. A esta liguilla final, llegaron los mejores equipos, tanto fue así, que hasta el final duró el suspenso de quién sería el campeón de esta temporada, ya que a primera hora, el cuadro de Ramón Sanfurgo colocaba presión con su triunfo por 3 a 1 sobre Aníbal Pinto, y completaba 9 puntos, lo que
obligaba a La Corvi, a ganar a Villa Las Garzas. El cuadro de Villa Las Garzas comenzó ganando, pero en menos de 5 minutos, el equipo de La Corvi, daba vuelta el partido, para terminar ganando esta primera etapa por 3 a 1, con tres anotaciones de su goleador Carlos León. En la segunda etapa, bajó el acelerador el cuadro de La Corvi, y finalmente ganó 4 a 1, con un gol de Sebastian León, con esto La Corvi, completó también 9 puntos, pero obtuvo mejor diferencia de goles, respecto a Sanfurgo, coronándose campeón de esta temporada 2012.
Los albicelestes de La Corvi, campeones en esta temporada
Tercer lugar, ocupó el equipo de Villa Las Garzas
El elenco vice- campeón de Ramón Sanfurgo
En la hora de los premios Sanfurgo se destacó Con la presencia de autoridades, como los concejales: Carla Morales, Pedro Moreno,
Sergio Duarte, en representación del alcalde, estuvo el administrador municipal, Sergio Muñoz, se realizó la entrega de los premios, por lo que todos los equipos tuvieron su reconocimiento, como es el caso de la mejor presentación de Guindo Alto. En cuanto a los premios individuales, en jugador revela-ción, se premió a Cristóbal Muñoz, goleador a Julián Palomino de Ramón Sanfurgo, en el premio valla menos batida, el trofeo fue para José Acevedo Galaz, de Club Ramón Sanfurgo, jugador más correcto, fue Julián Palomino El mejor arquero José Acevedo, de Encina de Ramón Sanfurgo, el
Ramón Sanfurgo
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: 822434
CONSTRUCTORA Construcciones Ampliaciones, Reparaciones, Tasaciones, Arquitectura y Diseño
Pje. 10 de Julio Nº 263 - Santa Cruz Fono 072-821537 - Celular 09-1561300 e-mail: constructoracovial@gmail.com
del torneo, fue Carlos León Cabello, con 21 goles. También se premió al técnico de La Corvi, Cristian González Correa, como también la participación de los equipos de Apalta, Nicolás Palacios, Pablo Neruda, Padre Hurtado, quienes recibieron un El goleador Carlos León de La Corvi, junto a balón y diploma. las autoridades presentes A d e m á s , recibieron sus premios, los otros Garzas, 2º Lugar Ramón Sanfurgo. lugares de este torneo: 6º Lugar Felicitaciones a todos los Paniahue, 5º Lugar Guindo Alto, 4º equipos que participaron en este Lugar Aníbal Pinto, 3º Villa Las torneo de fútbol infantil.
BARRACA Y CENTRO CONSTRUCTOR CENTRO TURÍSTICO PANIAHUE ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! «LOS SANTIBÁÑEZ» Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 www.paniahue.cl
¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169