14 de marzo

Page 1

$200

Santa Cruz, Miércoles 14 de Marzo de 2012.

Año XCIV - Nº 8.107

Mujer acusada por maltrato de obra a Carabineros

Asaltan a transeúnte en el puente viejo de Paniahue

Fiscalía Regional dictó Seminario a periodistas de la zona

Más de 200 millones de pesos invertirá CESFAM en medicamentos para la población

Sobre tratamiento comunicacional de las investigaciones penales.

CORFO lanza programa para difundir la Cultura del emprendimiento a través de Medios de Comunicación Convocatoria "Comunicación para el Emprendimiento" cofinanciará proyectos de productores, medios de comunicación y entidades expertas donde el objetivo sea destacar historias y valores de emprendedores nacionales. Las iniciativas que postulen a este instrumento podrán ser de formatos distintos tales como audiovisual, radial, escrito y/o digital.


2

Miércoles 14 de Marzo de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

Pasó el año y no se instalaron los semáforos que anunció la autoridad Y vaya que hacen falta. Había uno que ya debería haberse instalado. RAÚL CUBILLO ÁVILA

En el mes de noviembre del año pasado, sostuvimos una entrevista con el alcalde de la comuna, Héctor Valenzuela, cuyo tema principal fue la congestión vehicular. Recordemos los aspectos más importantes de esa entrevista: Alcalde, no sé si Ud. ha vivido el martirio, primero de los interminables tacos y para completar la odisea, ingresar al Supermercado "Líder" en vehículo cuesta poco, el martirio es salir ¿Existe la posibilidad de colocar semáforos? "Tenemos ya programado instalar tres semáforos, uno en 21 de Mayo con Díaz Besoaín, el otro en O'Higgins con Casanova y, el tercero es en calle Almendroza con Rafael Casanova. Esos son los 3 semáforos que vamos a instalar"

El Cóndor Fundado el 17 de Agosto de 1917 Soc. Impresora Zonal Ltda. Diario El Cóndor Noticioso, Comercial y Jurídico Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Periodista y Editora: Cynthia Paredes Muñoz Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: José Pinto Ávila Jorge Galaz Núñez Raúl Cubillo Ávila Leopoldo Cubillos D. Mara Venegas W. Jaime Durán L Eliana Gutiérrez G.

Pablo Jiménez J. Jaime Vásquez A. Jorge Nasser G. Libertario Ignacio Cabello G. y varios más....

¿Para cuándo se tiene programado tenerlos instalados? "Antes de fines de este año y, ahora como estamos a punto de abrir las calles, también que están pavimentándose, con recursos del Gobierno mil cuatrocientos cuarenta millones de pesos, más 30 millones de la Municipalidad, vamos a hacer un esfuerzo y vamos a invertir en un semáforo que es gigante y nos comprometemos en 30 millones de pesos." Además le consultamos en esa misma entrevista, el problema de los tacos frente al IRFE Usted, personalmente ¿ha pasado en las horas de taco, ha vivido el martirio del taco interminable? "Usted lo dice. Por muchas y muchas veces, por eso que reitero de que el IRFE debe tener una voluntad para resolver este problema. Ellos tienen que darle seguridad a sus niños y, la seguridad va a estar en el

interior del establecimiento." ¿Pero no descarta una pasarela peatonal? "Vamos a poner un semáforo, pero independiente de eso, los furgones no tienen nada que ver con el semáforo. Son los niños que atraviesan que viven cerca, que toman otras locomociones, pero, los furgones que llevan los niños al IRFE, deben de tener un espacio al interior del establecimiento." Y el semáforo que menciona ¿cuándo estaría funcionando? "Pronto" ¿Cuánto es pronto para usted? "Es que en el Gobierno no se pueden dar fechas exactas, pero esperamos que esté para el próximo marzo". Pues bien, estamos ya en marzo, han comenzado las clases, volvieron los tacos y esta nota tiene por objeto recordar lo que dijo la autoridad en el mes de noviembre del año pasado.

Editorial Congreso aprueba establecer el 6 de octubre como Día del Trabajador Ferroviario Con 67 votos a favor, la Cámara aprobó la moción, en segundo trámite constitucional, que instituye el 6 de octubre como el Día Nacional del Trabajador Ferroviario. El texto legal, que culminó de esta forma su trámite en el Congreso y fue remitido al Ejecutivo para su promulgación, fue presentada por los senadores Soledad Alvear, Isabel Allende, Carlos Bianchi, Eduardo Frei y Pedro Muñoz. En los argumentos de la iniciativa se precisa que el ferrocarril contribuyó a consolidar la soberanía territorial de la República, el desarrollo de la economía y el progreso de sus habitantes. "El auge del sector ferroviario que se verificó en nuestro país generó el desarrollo de trabajadores especialistas en una serie de oficios y profesiones en dicho ámbito. Por otra parte, estos trabajadores fueron protagonistas, también, de los primeros movimientos sindicales que tuvieron lugar en nuestro país". En Chile, este medio de transporte comenzó a funcionar en 1851, y muy pronto logró unir el territorio nacional con una misma línea férrea desde Iquique hasta Puerto Montt, sin perjuicio de los ferrocarriles que también operaron en Chiloé y Arica. Asimismo, el ferrocarril Trasandino unía Santiago con Buenos Aires, y el FCALP conectaba Arica con La Paz. El 6 de agosto de 1862 se promulgó la Ley de Ferrocarriles, que rigió hasta el año 1925. Pese a su declinación a nivel mundial, en Chile, hacia la década de 1960, aún continuaban los planes de inversión en ferrocarriles. Sin embargo, posteriormente, las políticas de autofinanciamiento generaron un menor aporte fiscal, a lo cual se sumó luego una competencia desleal motivada en la subvención estatal al trasporte terrestre vial, todo lo cual derivó en una declinación progresiva de los trenes. A medida que avanzaba el tendido ferroviario y surgían pueblos y ciudades en torno a las estaciones de ferrocarriles, sus trabajadores se integraron a la vida social, cultural, deportiva o política de esas localidades y, en ese contexto, no se mantuvieron ajenos al movimiento sindical chileno, participando activamente en la constitución de la Federación Obrera de Chile (FOCH), en 1909, la que se formó sobre la base de los sindicatos ferroviarios. Con posterioridad, en 1972, cuando se verificó el paro de los camioneros, los trabajadores ferroviarios no se plegaron a dicha paralización, lo que les significó enfrentar el malestar de los transportistas. "Tras los acontecimientos registrados en Chile en 1973, además de la intervención militar a la administración de los ferrocarriles, se desató una represión contra estos trabajadores, lo que dio origen a masivas exoneraciones y fusilamientos", agrega la moción. De esa forma, el 6 de octubre de 1973 "un grupo de trabajadores ferroviarios de la Maestranza de San Bernardo fueron detenidos en sus domicilios y sus lugares de trabajo, siendo luego fusilados por militares de la Escuela de Infantería, hechos que han sido consignados en el Informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación, y en las investigaciones judiciales que se han verificado sobre el particular". Es por ello que se propone instaurar el 6 de octubre como Día del Trabajador Ferroviario, en razón a la contribución que estos trabajadores han hecho a la historia política y social del país. "Si bien se trata de una fecha aciaga, se ha transformado en una época de reencuentro de la familia ferroviaria y su historia, lo que

POR EXTRA VÍO EXTRAVÍO Queda nulo cheque Nº4143640 de la cuenta corriente Nº210-00590-04 del Banco de Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (h16)

contribuye a favorecer una convivencia sólida, reconociendo el aporte que, para ello, genera el respeto a las ideas y a las personas, y una constatación de que la paz, la libertad y la democracia triunfan por sobre la intolerancia y la violencia", concluye el proyecto.


Miércoles 14 de Marzo de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

Breves Policiales Asaltan a transeúnte en el puente viejo de Paniahue Luego de intensas diligencias, llevadas adelante por Carabineros, con el aporte de antecedentes de testigos del sector de Paniahue, se logró la detención de J.N.F.D., de 24 años, domiciliado en Santa Cruz, y de M.A.F.D., de 25 años, con el mismo domicilio, por verse involucrado en un robo con violencia en la persona de Víctor Rubén Salvador Castillo, de 31 años, domiciliado en Curicó, que pasó por el sector del puente viejo de

Paniahue, a las 6:15 horas del sábado, donde lo golpearon, causándole lesiones leves, y le quitaron $20.000. Mientras que se cometía este ilícito, vecinos del sector presenciaron lo ocurrido y fueron de gran ayuda para dar con el paradero de los antisociales. Los antecedentes pasaron a la Fiscalía, donde se dispuso pasarlos a la audiencia de control de detención, en el Juzgado de Garantía de Santa Cruz.

Mujer acusada por maltrato de obra a Carabineros El domingo pasado, a las 2:10 horas, Carabineros detuvo a la dama de iniciales I.A.R.P., de 25 años, domiciliada en Santa Cruz, cerca de una discotheque de calle Rafael Casanova, y al ser llevada a control de salud al Hospital, le propinó un puntapié en una pierna a un Carabinero, que afortunadamente fue de carácter leve. Los antecedentes pasaron a la Fiscalía, donde se dispuso pasarla a control de detención al Juzgado de Garantía.

No tenía antecedentes anteriores. En el mismo sector de calle Rafael Casanova, a la misma hora del día domingo, fue detenido R.N.V.S., de 35 años, por causar desórdenes e insultar al público. Éste mantiene antecedentes judiciales anteriores. Quedó en libertad provisoria, pero citado al Ministerio Público, para continuar con el procedimiento.

CITACIÓN La Cámara de Comercio Minorista de Santa Cruz, cita a todos los dueños de: - Restaurant - Mini- Market - Pub, discoteque - Negocios, Distribuidoras y todos los establecimientos que expendan bebidas alcohólicas, a una importante reunión con Carabineros de Chile a realizarse el día viernes 16 de marzo a las 16:00 hrs. En nuestra sede ubicada en Plaza de Armas Nº 298, Santa Cruz. Su asistencia es de vital importancia por la información que se entregara por parte de Carabineros. Agradece su asistencia Directorio de la Cámara de Comercio Minorista de Santa Cruz (hv)

Ilustre Municipalidad de Santa Cruz En el corazón del Valle de Colchagua

3

http://facebook.com/rrppmunicipalidadsantacruz twitter: @munisantacruz1

Se abre proceso de postulación para los Fondos de Desarrollo Juvenil 2012 Desde el jueves 15 de marzo hasta el 16 de abril, se abren las postulaciones para la adjudicación de los Fondo de Desarrollo Juvenil Fondejuv. Pueden

postular todas las agrupaciones juveniles con personalidad jurídica vigente. Las áreas son: Música, deportes, cultura, amplificación y otros.

Los interesados deben dirigirse a la Oficina de la Juventud, ubicada en Av. Diego Portales 625, Correo electrónico: juventud@municipalidadsantacruz.cl

Municipio de Santa Cruz informa sobre proyectos ejecutados en el período 2012 Departamento Solicitante Semana Artística Cultural y Deportiva

Monto

Estado

Deporte

$

1.333.333

Ejecutado

DIDECO

$

2.692.800

Ejecutado

DIDECO

$

1.505.000

Ejecutado

DIDECO

$

5.394.270

Ejecutado

DIDECO

$

3.937.115

Ejecutado

Mantención de Vehículos Municipales - Área Gestión Diseño e Impresión Calendarios 2.012 Construcción Cubierta, Cierre Perimetral y Camarines Villa El Rosario Construcción Cubierta y Camarines Población Lautaro Reposición Sede Panamá Construcción Cubierta y Camarines Población Pablo Neruda Ampliación y Remodelación Oficinas Edificio Municipal Conformación y Mejoramiento Bandejón, Sede Social y Plaza

Movilización RR PP

$ $

3.399.290 589.050

En Ejecución Ejecutado

SECPLAC

$

47.987.396

En Ejecución

SECPLAC SECPLAC SECPLAC SECPLAC SECPLAC

$ $ $ $ $

47.987.396 48.922.203 49.914.000 3.773.014 75.915.548

En Ejecución En Ejecución En Ejecución En Ejecución En Ejecución

Contratación de Servicios de Seguridad Fiesta de la Vendimia 2.012

Secretaría

$

3.046.400

Ejecutado

Pañales Desechables de Adultos 48 Mediaguas para Ayuda Social Compra de Pasajes de Ida y Regreso Ayuda Social Venta de Seguros Obligatorios Permiso Circulación 2.012 Operación y Arriendo Equipos Fiesta de la Vendimia 2.012 Arriendo de Carpas, Toldos y Otros Fiesta de la Vendimia Compra de Útiles Escolares Comuna de Santa Cruz Compra de Parches Moldeables Instantáneos Contratación Mano de Obra Instalación Servicios Básicos Fiesta de la Vendimia Santa Cruz 2.012 Compra de 2 Escaños y 1 Basurero Juzgado de Garantía Santa Cruz Arriendo Camión Tolva y Retroexcavadora para Retiro de Escombros Comuna Santa Cruz Arriendo de Bus VIP de Baños Fiesta de la Vendimia 2.012 Construcción Cubierta, Bodega y Escenario Población Gabriela Mistral Compra Materiales de Ferretería Ayuda Social Materiales de Ferretería Ayuda Social Demarcación de Pasos Peatonales y Resaltos Comuna de Santa Cruz Asistencia Técnica para Proyectos de Saneamiento Sanitario y Otros Comuna de Santa Cruz Instalación y Mantención Internet Wi - Fi I Etapa Compra de Dos Mediaguas para Ayuda Social Plan de Invierno Protección de Monumentos Nacional y de Inmuebles de Interés Patrimonial

Social Social Social Tránsito DAEM DAEM DIDECO DOM

$ $ $ $ $ $ $ $

339.900 29.702.400 3.047.200 6.000.000 19.635.000 16.995.199 3.469.136 1.606.500

Ejecutado Ejecutado Ejecutado En Ejecución Ejecutado Ejecutado En Ejecución Ejecutado

DOM

$

2.999.990

Ejecutado

DOM

$

496.230

Ejecutado

Adquisición Materiales de Construcción - Programa Habitabilidad Instalación y Armado Módulos Habitabilidad Adquisición Módulos Tipo Cabañas

Tipo

Cabañas

-

Programa

Adquisición Equipamiento para el Hogar - Programa Habitablidad

DOM

$

1.493.450

Medio Ambiente

$

999.600

SECPLAC

$

49.765.180

En Ejecución

Social Social

$ $

631.009 6.187.587

Ejecutado En Ejecución

Tránsito

$

6.188.000

En Ejecución

SECPLAC

$

25.770.000

En Licitación

Informática Social

$ $

60.000.000 1.400.000

En Licitación En Licitación

SECPLAC

$

10.134.000

En Licitación

Claudio H. Castro Vargas Encargado de Proyectos SECPLAC

En Ejecución Ejecutado


4

Miércoles 14 de Marzo de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

El rincón de la Orientadora Tema: En tiempos de cuaresma… Indudablemente, estamos viviendo tiempos de cambios, de agitación, en que la Tierra convulsionada e inestable pareciera decirnos: - Son ustedes importantes, y responsables del destino común de quienes los rodean. - Llenen el mundo cada día de gestos amables, de gentilezas, de acciones de amor y ternura. - Dediquen más tiempo a los otros, a los que lo están necesitando. - Escuchen, a los que necesiten ser escuchados. - Actúen con conciencia y serenidad. - Impregnen sus actos de paz… - Sean más pacientes y tolerantes - Sean modelos positivos para sus pequeños. - Acepten las diferencias. - Despierten, de su letargo, están en esta vida para cumplir una misión, consigo mismo y con los

ELIANA GUTIÉRREZ Orientadora Educacional

demás. - No olviden, que todos son hermanos, como hojitas de un mismo árbol. Entonces, ¿LES PARECE?, que en momentos especiales, en que deteniendo nuestras prisas, e identificando nuestras emociones. Demos gracias a Dios por el regalo de estar vivos. Por recuperar los valores humanos, reencontrándonos así con el verdadero sentido de la vida…

Reflexión del día Garantizar la igualdad y el respeto, eso es sabiduría

Aldo Vaccaro, Presidente de la Cueca Inédita

"Con los años el Concurso de Cueca Inédita, va a tocar fondo, y esto va a pasar a manos de la Municipalidad " El Presidente del Comité Ejecutivo de la Cueca Inédita, Aldo Vaccaro, en conversación con "El Cóndor", señaló que se ha hecho una apelación a personeros del Fondart, los cuales no otorgaron los recursos para el Concurso Nacional de este año. Pese a que se corre el peligro de no recibir los recursos, Vaccaro fue enfático en señalar que la versión número 33 se hará de todas formas, el 7 y 8 de septiembre. Agregó, que como no hay fondos suficientes, habrá que hacer una modificación en las bases, como por ejemplo la pareja de bailarines que acompañan a los que defienden la Cueca, ya que eso, agregó Vaccaro, se prestaba a confusiones en el jurado, y su mirada se dirigía a los bailarines, más que a la letra del tema.

Anunció que la subvención municipal para este año es de 15 millones de pesos. "Pienso que con los años, este Concurso va a terminar haciéndolo la Municipalidad, ya que cada año al Comité le cuesta generar recursos, cada año los proyectos son más complicados". Finalizó expresando que: "Con los años el Concurso de Cueca Inédita, va a tocar fondo, y esto va a pasar a manos de la Municipalidad en poco tiempo más".

Más de 200 millones de pesos invertirá CESFAM en medicamentos para la población Más de 200 millones de pesos tiene destinado el Cesfam de Santa Cruz para la adquisición de fármacos para la población que es beneficiaria del recinto de salud primaria. Estos cálculos son tomados, según a la información entregada por la Jefe de Farmacia de dicho centro, la Químico Farmacéutico Patricia Reyes Norambuena, en base al consumo de un año de los fármacos por parte de la población que se atiende en el Cesfam. Esta base está tomada de acuerdo a las estadísticas del seguimiento de los pacientes y el tipo de medicamento que ellos consumen, puesto que en el Cesfam se atienden morbilidades y pacientes crónicos que suman alrededor de 8.000 personas, que despachan medicamentos en forma mensual, vale decir 27 mil medicamentos al mes y de alta calidad. UN COSTO SOCIAL Punto importante de la labor que presta el Cesfam a la comunidad, es la entrega a los pacientes crónicos y morbilidades, de medicamentos en forma gratuita, que permite evitar que al adquirirlos en el mercado tradicional, los usuarios desembolsen una suma muy elevada de dinero. Ejemplo de ello, es que si un diabético insulinodependiente con dislipidemmias adquiriera sus medicamentos fuera del servicio debería cancelar alrededor de 50 mil pesos mensual, lo que hoy con las políticas de elevar la calidad de la atención y apoyar en el costo social que significa para las familias de más escasos recursos, evitar tal gasto, es absolutamente gratuito. SOLUCIONES INMEDIATAS AL REQUERIMIENTO DE LA POBLACIÓN Una de las preocupaciones que ha enfrentado el Cesfam en lo relacionado a la entrega de medicamentos, ha sido la falta de continuidad

en el envío de éstos por parte de la CENABAS, Central de Abastecimiento, organismo dependiente del Ministerio de Salud que deriva, a cada recinto de salud, los pedidos de fármacos solicitados para atender los requerimientos de la población. Cabe indicar que el Cesfam adquiere con fondos propios dichos medicamentos para la población. Esto se ha hecho notorio en por lo menos 4 tipos de medicamentos necesarios por la población, lo que ha generado que la propia dirección del Cesfam y el alcalde Héctor Valenzuela, tomen la determinación de comprar directamente en otros proveedores dichos fármacos, tomando para ello distintas medidas precautorias como son estándares de calidad, certificación entre otros; dando de esta manera respuesta inmediata a los pacientes que según manifestara el edil santacruzano "No pueden esperar y son nuestra prioridad". Otro punto importante, es lo conocido a nivel nacional donde muchos recintos de salud han visto mermada la entrega de medicamentos por parte de la Central de Abastecimiento, debido a las deudas que aún se mantienen con dicho organismos, peso que en el caso de Cesfam y Municipalidad Santa Cruz, esta situación no le involucra, ya que gracias al excelente funcionamiento interno, no existen deudas con dicha repartición. Finalmente, la profesional llamó a los pacientes crónicos a que cumplan con los tratamientos indicados por los médicos, para así llevar una evolución positiva a su patología. Horarios de atención Lunes a viernes La sección farmacias del Cesfam tiene horario de atención: 08 a 16 horas Entrega Medicamentos Crónicos 08 a 20 horas Morbilidades


Miércoles 14 de Marzo de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

Chile….¿Tuvo Pre-Historia? Satisfacción Usuaria será uno La historiográfica rrestres, entre estas últimas de los ejes principales en la mundial, siempre ha apunta- se encuentra la que, con mado a lo extranjero, pero poco yor probabilidad, corresponsalud de la región para este año o nada se sabe, qué hubo en de a la realidad; destacando Sergio Campos (50) y María Teresa Pérez (49) compartían el mismo problema: esperaron por años para ser atendidos y lograr un diagnóstico claro que les brinde una solución definitiva a sus enfermedades y, de paso, les devuelva la tranquilidad para seguir con una vida normal. Como una manera de garantizar atenciones médicas de calidad y oportunas a los beneficiarios del sistema de salud pública, es que la "satisfacción usuaria" pasó a constituir uno de los ejes principales de la política de Gobierno y del Ministerio de Salud para 2012. Actualmente, gracias al Departamento de Satisfacción del Usuario del Servicio de Salud O'Higgins, el cual se creó en noviembre de 2011, se busca dar una respuesta a los casos más complejos o a aquellos cuyas soluciones han tardado más de lo normal en resolverse. Éstos son propuestos a los doctores o especialistas, con la finalidad de agilizar los procedimientos médicos de pacientes con enfermedades específicas o cuyas horas de atención para una interconsulta se retrasó en el sistema asistencial. Sergio, maestro carpintero y padre de cuatro hijos, llevaba cerca de un año esperando por un especialista para recibir un diagnóstico más claro sobre el cáncer al colon que lo aqueja. Tras su paso por Satisfacción del Usuario, donde le gestionaron una hora para el oncólogo, logró ser atendido en el Hospital Regional Rancagua, desde donde fue derivado al Instituto Nacional del Cáncer en Santiago, para recibir un tratamiento más efectivo y de acorde a

las necesidades de su enfermedad. "Pese al diagnóstico, estoy muy agradecido por todo el seguimiento que hicieron conmigo, porque si no hubiesen gestionado rápidamente mi caso, otro hubiese sido mi destino. Hoy, gracias a la oportuna atención del especialista que me derivó a la capital, tengo el conocimiento suficiente respecto a mi enfermedad, ya que me entregan toda la información y los medicamentos que necesito para tratar el cáncer", explicó el usuario. Jocelyn Cortés, jefa del Departamento de Satisfacción del Usuario del Servicio de Salud O'Higgins, comentó que "hoy estamos gestionando soluciones integrales en el ámbito de la salud. Para ello, trabajamos en conjunto con otras unidades como la Subdirección Médica, la OIRS (Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias), Recursos Físicos, Calidad y Seguridad del Paciente, entre otros. Nosotros presentamos los antecedentes de los casos más complejos, desde el ámbito médico y social". María Teresa, también está agradecida. Desde niña usa una prótesis ocular tras la pérdida de su ojo izquierdo y comenzó a presentar molestias en el derecho debido a un glaucoma. Llevaba más de dos años en espera y gracias a las gestiones realizadas podrá atenderse con un oftalmólogo en el Hospital Regional. "Al fin me verá un especialista. He recibido toda la ayuda necesaria y estoy segura de que encontraré una solución que me permitirá volver a conseguir un trabajo para apoyar a mi familia", dijo la paciente.

nuestro país antes de la historia…se conoce del Hombre de Neanderthal y del Cro-Magnón en Europa, Asia o África. Pero vuelvo a mi pregunta inicial qué pasaba en América en esos momentos, y en particular en Chile. Antes de iniciar esta lectura hay que tener algunos conceptos claros, como ¿qué es la Pre-historia?, en palabras simples está antes de la Historia…, entonces qué es la Historia?, la respuesta gira en torno a la invención de la escritura (la cual es la frontera entre ambas), ya que con la creación de ésta, el hombre dejó registro de lo que ha hecho, pero…salta la duda, el hombre durante la Pre-Historia no hizo nada?, groso error, el hombre y la mujer de aquellos tiempos sí crearon artículos, sí se comunicaban, sí tenían vida, eso lo sabemos gracias a las ciencias auxiliares de la historia como: la Paleontología (estudia comparativamente los restos fósiles de nuestra especie), Antropología (analiza la evolución de la conducta humana a través del tiempo y el espacio), Arqueología (estudia objetos fabricados y usados por los hombres), Genética (intenta descubrir por qué las especies se parecen entre sí y cuál es su probable origen), Química (es la ciencia auxiliar más joven que ayuda al entendimiento de la Prehistoria, se utiliza como punto de referencia para fechar los restos encontrados con la ayuda de elementos químicos como el C-14). Basados en pruebas científicas irrefutables, podemos afirmar que el hombre no es originario de este continente. Se sabe que los primeros habitantes del nuevo continente pertenecían al tipo Homo Sapiens, cuya aparición en el viejo mundo se estima en alrededor de 50.000 años atrás. Los rasgos físicos de estos primeros americanos, entonces, no diferían mucho de los actuales indígenas. ¿Cuándo el hombre llega a América?, ¿Qué ruta utilizó?, ¿Cuál era su bagaje cultural?, ¿Cuáles son los motivos que lo llevaron a efectuar el viaje?. Varias teorías se han elaborado para explicar tanto las rutas, como las fechas en que debió producirse el poblamiento americano, se las divide en marítimas y te-

entre las primeras, la publicada por el antropólogo Checo Alex Hardlicka en 1932 (teoría del Estrecho de Bering), y entre las segundas, la del antropólogo portugués Antonio Augusto Esteves Mendes-Correa entre los años 1925-1928 (teoría Ruta Antártica) y la de el etnólogo francés Paúl Adolph Rivet en 1957 (teoría Traspacífica), todas las cuales apuntan a que el hombre americano proviene de Asia, ya sea de Asia Continental o Asia Pacifico. En Chile, los restos más antiguos de asentamientos humanos han sido encontrados en el sector llamado "Monte Verde", a 35 kms. al sur de Puerto Montt (capital de la región de Los Lagos). Estos vestigios datan de aproximadamente 14.800 mil años a.c., esta faena de trabajo fue llevada a cabo por el arqueólogo norteamericano Tom Dillehay, principalmente en las riberas del arroyo de Chinchihaupi (provincia de Llanquihue); a partir del año 2007, ha sido lugar de estudio el yacimiento paleontológico denominado "Pilauco Bajo" (actualmente un barrio habitacional de la ciudad de Osorno), se estima que ambos lugares estuvieron habitados por las mismas personas. Al interior de la región de Antofagasta, los sitios arqueológicos de "Ghachi" y "Purifica" (cerca de San Pedro de Atacama), son un legado de una extensiva caracterización de su forma de vida. Se estima que sus habitantes se concentraron en esos parajes desérticos hace unos 13.000 años a.c., pudiendo dominar la agreste naturaleza. Su cerámica, muy primitiva es un fiel reflejo de su existencia, junto con una gran cantidad de restos óseos encontrados en cementerios. En la región de O'Higgins, también existen restos arqueológicos, en la "laguna (actualmente disecada) de San Vicente de TaguaTagua", se han encontrado osamentas de 11.000 a.c., principalmente restos de animales (mamut y caballos americanos), los cuales eran asechados y casados por los "paleoindios", quienes los acorralaban en las zonas pantanosas de la laguna, atacándolos con bloques de piedra y lanzas con filosas puntas de cuarzo, finamente ta-

5

lladas; en una de sus riberas existe la presencia de un cementerio, en el sector de "Cuchipuy", donde encontramos osamentas humanas he instrumentos de caza, en distintos estratos bajo la superficie. Otros sitios arqueológicos de la Pre-Historia chilena se encuentran ubicados en la región de Magallanes, destacando las "cuevas de Fell" y la de "Pali Aike", situada la primera a orillas del río Chico, dominando un angosto, pero fértil valle que surca el árido paisaje estepario y volcánico, en las proximidades a la frontera con Argentina (distante a unos 192 Km. al norte de Punta Arenas); en ambos sitios arqueológicos se han encontrado restos de "fogones de cubierta", excavados en el suelo, junto a ello, se han rescatado osamentas de fauna extinta como Milodones y tigres Dientes de Sable, y alguna más moderna como el caballo americano y auquénidos (que aun existe en la zona). Se calcula que los habitantes de esta gélida región habitaron entre los 9.000 y 8.000 años a.c., dejando utensilios de piedra como las "puntas (de flecha) cola de pescado", utilizadas para la caza; raspadores, punzones y piedras discoidales de uso presumiblemente ceremonial. En el norte costero de nuestro país, resalta la "Cultura Chinchorro", quienes deambularon entre la desembocadura del río Lluta (el cual surte de agua a la ciudad de Arica) y la Quebrada de Camarones, hace unos 7.200 años a.c.; dedicados preferentemente a la recolección de mariscos, la pesca, la caza del lobo marino y una que otra ave marina. Cabe hacer mención, que los habitantes de esta cultura, fueron los primeros creadores de momias en el mundo, con una data de antigüedad de 5.500 años a.c. Nuestro país, no por estar al sur oeste de este continente y alejado de los núcleos mundiales desarrollados, debe ser dejado de lado por la comunidad paleontológica y arqueológica, tenemos mucho que aportar, afortunadamente tenemos lugares aún vírgenes, que con el apoyo necesario, más de alguna sorpresa podemos generar al mundo científico. Alejandro Canales Canales Prof. de Hist., Geo., y Cs. Sociales


6

Miércoles 14 de Marzo de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

CORFO lanza programa para difundir la Cultura del emprendimiento a través de Medios de Comunicación Convocatoria "Comunicación para el Emprendimiento" cofinanciará proyectos de productores, medios de comunicación y entidades expertas donde el objetivo sea destacar historias y valores de emprendedores nacionales. Las iniciativas que postulen a este instrumento podrán ser de formatos distintos tales como audiovisual, radial, escrito y/o digital. Con el objetivo de potenciar un entorno que facilite el emprendimiento en el país, CORFO lanzó el concurso "Comunicación para el Emprendimiento e Innovación", iniciativa que busca apoyar proyectos que destaquen historias nacionales de emprendimiento e impulsen una cultura de innovación en la sociedad a través de los medios de comunicación masiva. "Con este instrumento queremos sensibilizar a la sociedad, respecto al emprendimiento y la innovación como elementos claves para el desarrollo económico del país. Para ello, creemos que es relevante visibilizar historias de emprendedores nacionales, destacando en ellos características como la perseverancia, creatividad, colaboración, propensión al riesgo y aceptación del fracaso", afirma Hernán Cheyre, vicepresidente ejecutivo de CORFO. Para los proyectos que postulen a esta línea, que pertenece al Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor (PAE), será indispensable la participación de tres actores en su desarrollo: las productoras de contenido

(construirán las propuestas comunicacionales ya sea audiovisuales, radiales, escritas y/o digitales), un experto en emprendimiento (individuo o entidad que asesorará el diseño de contenidos en materias de emprendimiento) y el medio de comunicación (entidad que emitirá el contenido a través de su plataforma comunicacional sea televisión, radio, prensa y/o web). "Alrededor del 60% de las personas en Chile, considera que no es frecuente ver historias de emprendimiento en los medios de comunicación. Con esta herramienta queremos cambiar este escenario y a la

vez, promover el desarrollo de habilidades y competencias entre los chilenos para que cada día se sumen más emprendedores e innovadores en el país", resalta Cheyre. Con este concurso, CORFO financiará hasta el 80% del presupuesto total de cada proyecto, con un tope de $70 millones. Las iniciativas seleccionadas tendrán hasta 20 meses de plazo para desarrollar su propuesta. El cierre del llamado es el 3 de mayo y para postular los interesados deben ingresar a www.corfo.cl y descargar las bases y anexos del "Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor".

Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, en causa Rol C-924-2011, juicio ejecutivo caratulado "Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Chile con Morales Paredes Oscar Enrique", se ha ordenado rematar el 20 de Abril de 2012, a las 12.00 horas en el recinto del Tribunal, el Lote A-Dos B, compuesto de casa habitación y sitio, que forma parte del Lote A-Dos del Lote A del Sitio Nº 43 del Proyecto Parcelación Chomedahue ubicado comuna Santa Cruz, Provincia Colchagua, superficie de 586,15 metros cuadrados y deslinda en especial Norte, parcela Nº 60 de Luis Rojas, camino público La Patagüilla de por medio y parte Lote A-Dos A; Oriente, parcela Nº 60 de Luis Rojas camino público La Patagüilla de por medio y parte Lote Tres; Sur, parcela Nº 60 de Luis Rojas y parte Lote A tres; Poniente, parcela Nº 60 de Luis Rojas y parte Lote A guión Dos A.- Está inscrito fojas 1306 Nº 1201 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santa Cruz año 2003. Rol avalúo: 546-448 comuna Santa Cruz. BASES: Mínimo posturas $ 16.600.088.- El precio se pagará de contado mediante depósito cuenta corriente del Tribunal. Todo postor que no sea el demandante para tomar parte remate deberá presentar vale o depósito a la vista endosable a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo para la subasta, esto es, la suma de $ 1.660.008. Mayores antecedentes, Secretaría del Tribunal. El Secretario. (20)

Extracto:

______________________________________________________________________________________________________________ SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Pedro Davis Urzúa, solicita Derecho de aprovechamiento consuntivo, por 50 l/s, de ejercicio permanente continuo y discontinuo, sobre las aguas superficiales y corrientes de la conjunción de 3 vertientes sin nombre que corren de norte a sur frente a las Bodegas de la Viña Concha y Toro, eventual afluente del Estero Quiahue, localizada en la comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Región del Libertador Bernardo O'Higgins. Las aguas se captarán gravitacionalmente desde un punto definido por las coordenadas Longitud W Vertiente frente a bodega Grad. °Min. 'Seg. " Viña CyT 34 48 14,22

Latitud S Grad. °Min. 'Seg. " 71 41 2,47

Datum WGS84 UTM Este X UTM Norte Y Huso 254465 6145414 19

Extracto: ___________________________________________________________________________________________________________ SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Pedro Davis Urzúa, solicita Derecho de aprovechamiento consuntivo, por 50 l/s, de ejercicio permanente continuo y discontinuo, sobre las aguas superficiales y corrientes de una vertiente sin nombre, ubicada al norte de Tranque construido a media falda de cerro, afluente eventual de Estero Nilahue, localizado en la comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Región del Libertador Bernardo O´Higgins Las aguas se captarán en forma gravitacional desde la orilla norte del cauce en un punto definido por las coordenadas Longitud W Latitud S Vertiente norte Grad. °Min. 'Seg. " Grad. °Min. 'Seg. " tranque maicillo 34 48 18,44 71 41 49,37

Fiscalía Regional dictó Seminario a periodistas de la zona Sobre tratamiento comunicacional de las investigaciones penales. Con el fin de capacitar a periodistas de los medios de comunicación y de las policías, la Fiscalía Regional de O'Higgins, realizó el viernes pasado, la primera parte de un seminario sobre el "Tratamiento Comunicacional de las Investigaciones Penales", el cual se desarrolló en el Salón Auditórium de la

REMA TE REMATE

Contraloría Regional, y estuvo encabezado por el Fiscal Regional, abogado Luis Toledo. El Fiscal Jefe de San Fernando, Néstor Gómez, habló sobre las implicancias del proceso penal y la Reforma Procesal Penal. Luego intervino el Fiscal Camilo Umaña, sobre la Ley 20.000 de Drogas.

La jornada fue cerrada por la Fiscal especializada en delitos sexuales, Paula Rosel, que disertó sobre este importante tema social. El Seminario continuará este viernes 16, con los temas: Responsabilidad penal adolescente, delitos violentos, y la atención a víctimas y testigos", a cargo de Yenny Muñoz Torres.

Datum WGS84 UTM Este X UTM Norte Y Huso 253276 6145252 19

Extracto: ____________________________________________________________________________________________________________ SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Pedro Davis Urzúa, solicita Derecho de aprovechamiento consuntivo, por 50 l/s, de ejercicio permanente, continuo o discontinuo, sobre las aguas superficiales y corrientes de la conjunción de 2 vertientes sin nombre que corren de norte a sur frente a las Plantaciones del sector sur-oriente de la Viña Concha y Toro, eventual afluente del Estero Quiahue, localizada en la comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Región del Libertador Bernardo O´Higgins, Las aguas se captarán gravitacionalmente desde un punto definido por las coordenadas Vertiente frente a Viña CT lado casa Jobo

Longitud W Latitud S Datum WGS84 Grad. °Min. 'Seg. " Grad. °Min. 'Seg. " UTM Este X UTM Norte Y Huso 34 48 24,74 71 40 32,26 253716 6145069 19

Extracto: ___________________________________________________________________________________________________________ SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Pedro Davis Urzúa, solicita Derecho de aprovechamiento consuntivo, por 50 l/s, de ejercicio permanente continuo y discontinuo, sobre las aguas superficiales y corrientes de una vertiente sin nombre, ubicada al sur de Tranque construido a media falda de cerro, afluente eventual de Estero Nilahue, localizado en la comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Región del Libertador Bernardo O´Higgins Las aguas se captarán en forma gravitacional desde la orilla norte del cauce en un punto definido por las coordenadas Vertiente Leonardo

Longitud W Grad. °Min. 'Seg. " 34 48 24,51

Latitud S Datum WGS84 Grad. °Min. 'Seg. " UTM Este X UTM Norte Y Huso 71 41 51,26 253233 6145063 19


Miércoles 14 de Marzo de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

REMA TE REMATE

Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, Causa Rol 1452-2009, juicio ejecutivo caratulado "Compañía Agropecuaria Copeval S.A. con Pinto Yañez Mara", se ha ordenado rematar el 12 Abril 2012, a las 12,00 horas en el recinto del Tribunal, siguiente bien: Derechos en el resto o parte no transferida Parcela Nº 5 que forma parte Hijuelas Cuarta y Quinta fundo El Centenario ubicado comuna Santa Cruz, de una superficie de 98.400 metros cuadrados, inscritos fojas 470 Nº 416 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santa Cruz, año 2008. Rol Avalúo Nº 507-10 comuna de Santa Cruz.- BASES: Mínimo posturas $ 12.000.000. El precio se pagará de contado en la forma señalada en las bases. Todo postor que no sea la demandante para tomar parte remate deberá rendir caución equivalente 10% mínimo posturas, mediante vale vista orden del Tribunal, dinero efectivo o consignación en cuenta corriente del Tribunal. Mayores antecedentes en secretaría del Tribunal. El Secretario. (20)

Extracto:

___________________________________________________________________________________________________________ SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Pedro Davis Urzúa, solicita Derecho de aprovechamiento consuntivo, por 50 l/s, de ejercicio permanente, continuo y discontinuo, sobre las aguas superficiales y corrientes de una vertiente sin nombre en la que desemboca la denominada Quebrada del Agua, ambas vertientes identificada en la carta mencionada del IGM, afluente eventual de Estero Nilahue, localizado en la comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Región del Libertador Bernardo O'Higgins Las aguas se captarán en forma gravitacional desde la orilla norte del cauce en un punto definido por las coordenadas Vertiente Quebrada del Agua

Longitud W Latitud S Datum WGS84 Grad. °Min. 'Seg. " Grad. °Min. 'Seg. " UTM Este X UTM Norte Y Huso 34 48 53,81 71 41 40,2 253538 6144168 19

Extracto:

___________________________________________________________________________________________________________ SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Pedro Davis Urzúa, solicita Derecho de aprovechamiento consuntivo, por 50 l/s, de ejercicio permanente continuo y discontinuo, sobre las aguas superficiales y corrientes de una vertiente sin nombre que corren de norte a sur sobre el cementerio viejo , eventual afluente del Estero Quiahue, localizado en la comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Región del Libertador Bernardo O'Higgins. Las aguas se captarán en forma gravitacional desde la orilla norte del cauce en un punto definido por las coordenadas Vertiente Cementerio

Longitud W Grad. °Min. 'Seg. " 34 48 8,73

Latitud S Datum WGS84 Grad. °Min. 'Seg. " UTM Este X UTM Norte Y Huso 71 41 23,48 253926 6145569 19

Extracto:

___________________________________________________________________________________________________________ SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Pedro Davis Urzúa, solicita Derecho de aprovechamiento consuntivo, por 50 l/s, de ejercicio permanente continuo y discontinuo, sobre las aguas superficiales y corrientes de una vertiente sin nombre, ubicada al norte de galpón con techo aluminio, afluente eventual de Estero Nilahue, localizado en la comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Región del Libertador Bernardo O´Higgins Las aguas se captarán en forma gravitacional desde la orilla norte del cauce en un punto definido por las coordenadas Longitud W Vertiente Grad. °Min. 'Seg. " Paso del Colo 34 48 29,29

Latitud S Grad. °Min. 'Seg. " 71 41 56,43

Datum WGS84 UTM Este X UTM Norte Y Huso 253105 6144913 19

AVISOS ECONOMICOS VENDO Hyundai New Tucson 2.0 full equipo 2010, 21.000 Kms. color plateado, mantenciones $10.000.000.- 95589456 (s) -----------------------------------VENDO Vehículo V16 particular,año 2004.Kilometraje 66.900. Fono 99349841 (desp.de las 18 hrs.) (h21/3) -----------------------------------SE VENDE Camioneta Ssang YongAction Sport 4x4, diesel, año 2008, 93265872 ó 92836649 (m) -----------------------------------SE ARRIENDA Amplio departamento en centro de Santa Cruz. Ideal para una persona. 91293974 (m) -----------------------------------SE NECESITA Empleada puertas adentro, buen sueldo, con recomendaciones, llamar al 823852 - cel. 94492179 (m) -----------------------------------A LA VIRGEN AUXILIADORA Rezar 9 Ave María durante 9 días. Pide 3 deseos, uno de negocios y 2 imposibles. Al noveno día publicar este anuncio y se cumplirá. Aunque no lo creas. C.V.

POR EXTRA VÍO EXTRAVÍO Queda nulo cheque Nº 3357705 de la cuenta corriente Nº882-25432-04 del Banco de Chile, sucursal Apoquindo. Se dio aviso correspondiente (16)

No pudo ir a la Universidad? …………..… CAPACITESE Sus ingresos no le alcanzan?....................… CAPACITESE Para ser mejor calificado en su empresa… CAPACITESE Capacítese ahora en el Centro de Estudio Preuniversitario Nicolás Palacios en: - Secretariado - Contabilidad - Computación - Inglés Armado y Configuración de Computadores - Administración

7

Extracto: ______________________________________________________________________________________________________ SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Pedro Davis Urzúa, solicita Derecho de aprovechamiento consuntivo, por 50 l/s, de ejercicio permanente continuo y discontinuo, sobre las aguas superficiales y corrientes de una vertiente sin nombre que corren de norte a sur a la altura del cruce con el Camino la Puntilla, eventual afluente del Estero Quiahue, localizado en la comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Región del Libertador Bernardo O'Higgins. Las aguas se captarán en forma gravitacional desde la orilla norte del cauce en un punto definido por las coordenadas Longitud W Vertiente esquina Grad. °Min. 'Seg. " 34 48 5,82 La Puntilla

Latitud S Datum WGS84 Grad. °Min. 'Seg. " UTM Este X UTM Norte Y Huso 71 41 32,78 2 53687 6145652 19

Extracto: ___________________________________________________________________________________________________________ SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Pedro Davis Urzúa, solicita Derecho de aprovechamiento consuntivo, por 50 l/s, de ejercicio permanente y continuo, sobre las aguas superficiales y corrientes de una vertiente sin nombre, ubicada cerca de galpón con techo aluminio, afluente eventual de Estero Nilahue, localizado en la comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Región del Libertador Bernardo O´Higgins Las aguas se captarán en forma gravitacional desde la orilla norte del cauce en un punto definido por las coordenadas Longitud W Latitud S Datum WGS84 Grad. °Min. 'Seg. " Grad. °Min. 'Seg. " UTM Este X UTM Norte Y Huso 48 41,7 71 41 55,45 253141 6144531 19 Vertiente Galpón 34

Extracto: ___________________________________________________________________________________________________________ SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Pedro Davis Urzúa, solicita Derecho de aprovechamiento consuntivo, por 50 l/s, de ejercicio permanente continuo y discontinuo, sobre las aguas superficiales y corrientes de una vertiente sin nombre que corren de norte a sur a la altura del cruce con el Camino a Ranguil, eventual afluente del Estero Quiahue, localizado en la comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Región del Libertador Bernardo O'Higgins. Las aguas se captarán en forma gravitacional desde la orilla norte del cauce en un punto definido por las coordenadas Longitud W

Latitud S

Vertiente esquina cmno Grad. °Min. 'Seg. " Grad. °Min. 'Seg. " Ranguil 34 48 11,52 71 41 46,57

Datum WGS84 UTM Este X UTM Norte Y Huso 253341 6145467 19

EXTRA CT O EXTRACT CTO Ante 1º Juzgado Letras Santa cruz, se rematará el día 27 de Marzo de 2012 a las 12:00 hrs., en local del Tribunal, la propiedad de dominio de don José Lorca Lucero consistente en una propiedad raíz ubicada en Pasaje Puñen Nº 454 que corresponde al Lote 57, de la comuna de Santa Cruz que se encuentra inscrita a su nombre fs.1216 Nº 451 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz del año 2007. El mínimo para comenzar las posturas será de $6.624.087.- para tomar parte del remate los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo de las posturas, esto es, la suma de $662.408.- en vale vista a la orden del Tribunal. Gastos y deudas serán de cargo del subastador. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal, causa Rol Nº 3602011, caratulada "VALENZUELA CON LORCA", autos Ejecutivos. Santa Cruz, 08 de Marzo de 2012. Octavio Salinas Cabrera Secretario Titular

de Empresas - Administración de Predios Agrícolas - Realice sus consultas y matrículas a la brevedad en el Centro de Estudios Preuniversitario Nicolás Palacios, ubicado en Nicolás Palacios Nº 142 Fono: 821934 ó al email centronico@hotmail.com, aquí en Santa Cruz. El CEPNP iniciará cursos de capacitación el 02 de abril de 2012.

(16/3)


8

El Cóndor, Santa Cruz.

SÓLO DEPORTES

Terminó primera fase del Torneo Regional de Fútbol Distinta suerte corrieron JORGE A. GALAZ los equipos de la asociación de fútbol de Santa Cruz, terminada la primera fase del torneo regional de fútbol, comenzando por el cuadro del IRFE, que sin su nueva figura, Jaime Riveros viajó hasta la ciudad de los chamantos, para derrotar en su casa, al elenco de Cultural Doñihue, por un estrecho 3 a 2, clasificando de paso a la segunda ronda con 6 puntos. En tanto, el cuadro de Las Garzas, quienes viajaron a la comuna de Las Cabras para enfrentar a un

complicado Cabaña Blanca, luego de ir ganando por 3 a 0, finalmente los palmillanos lograron la clasificación con un marcador de 3 a 2 a su favor. El otro equipo, que pagó caro su mala actuación en el primer partido, fue Ramón Sanfurgo, que perdieron por 6 a 0, y en el partido de vuelta, el domingo en Placilla ante Unión Barrio Alto, volvieron a caer por un estrecho marcador de 3 a 2, pero lamentablemente quedaron eliminados del torneo. En tanto, los otros equipos de Paniahue y Juvenil Palmilla, quedaron libres y jugarían a partir de esta segunda ronda eliminatoria.

Miércoles 14 de Marzo de 2012.

Otros partidos jugados en este torneo Con algunas sorpresas continuó este campeonato en los partidos de vuelta jugados el fin de semana. Algunos equipos se fueron prácticamente de paseo, como es el caso que seguramente batió el récord de goles anotados en un campeonato regional. En dos partidos el elenco de Unión Veterana de Peumo marcó 31 goles (15-16) ante el cuadro de Unión Chorrillo de Rengo, equipo que seguramente no olvidará fácilmente esta eliminación. Otro elenco que se dio el gusto de anotar 24 goles en dos partidos (14-10), fue Unión Caleuche de Pichidegua, quienes dejaron en el camino al elenco de Guillermo Guzmán de Rengo, como también, Ferroviario Comercial de Las Cabras anotó 19 goles en dos partidos (6-13), al elenco de Colchagua Unido de San Fernando.

También, hay que destacar los tres equipos de Chépica que pasaron a la siguiente ronda: Las Cruces, Las Palmeras, y Unión Orilla. Otra gran sorpresa fue la eliminación de los dos equipos de Nancagua: Magallanes y Antártida chilena, además de la eliminación de Victoria de Marchigüe y el paso a la próxima ronda de Juvenil Marchigüe, que sólo jugó un partido ante el cuadro de Tomás Greig de Rancagua, que luego de perder por 10 a 0, no se presentó en el segundo encuentro. En tanto el vice-campeón regional 2011 Arturo Prat de Pichilemu, pasó a la segunda ronda por penales, luego de haber perdido de local 1 a 0, ganó de visita por 2 a 1 ante Juventud Alianza de Coinco. Esto fue lo más relevante que ocurrió en esta primera ronda del torneo regional.

Los institutanos César Aguilera, Marco Araya y Luis Díaz, que aportaron para que IRFE pasara a la siguiente ronda

El cuadro de Unión Veterana de Peumo, que hizo historia con sus goleadas

El cuadro celeste de Ramón Sanfurgo que se despidieron de este torneo

El presidente de la asociación de Chépica, René Muñoz que se mostró contento con sus equipos que pasaron a la próxima ronda

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: 822434

CONSTRUCTORA Construcciones Ampliaciones, Reparaciones, Tasaciones, Arquitectura y Diseño

Pje. 10 de Julio Nº 263 - Santa Cruz Fono 072-821537 - Celular 09-1561300 e-mail: constructoracovial@gmail.com

BARRACA Y CENTRO CONSTRUCTOR CENTRO TURÍSTICO PANIAHUE ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! «LOS SANTIBÁÑEZ» Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 www.paniahue.cl

¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.