14 marzo 2018

Page 1

Miércoles 14 de Marzo de 2018

101º año - Nº 9.290

$200 - Sexta Región

Tras muerte de lactante de Paredones:

Diputado Castro anuncia modificaciones para endurecer Ley Emilia

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Presentan exitosa obra de teatro en Chépica

Programación Oficial Fiesta de la Vendimia Marchigüe 2018

UF HOY: $26.966,89 UTM: $47.301

DÓLAR OBSERVADO: $604 EURO OBSERVADO: $745

SANTORAL MATILDE

Paredones forma parte del libro buenas prácticas inclusivas de Senadis

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX: 26ºC MÍN: 9ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


El C óndor

2 CRÓNICAS

Miércoles 14 de Marzo de 2018

Directiva del Colegio de Abogados de la Región de O'Higgins se reunió con presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua

COLUMNA DE OPINIÓN

Artículo N° 102

Conociéndonos

Manuel Guzmán Sandoval

E E

l presidente de la Corte de Apelaciones de Ran cagua, ministro Michel González Carvajal, recibió el viernes 9 de marzo el s aludo protocolar de la directiva del Colegio de Abogados de la VI Región. La directiva, encabezada por su presidenta, Marlenne Fuen tes Fuen tes,

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé

acompañada por el vicepresidente, Gastón Bobadilla; el tesor ero, Braulio Sán chez, y los consejeros: Víctor Jerez, María Teresa Benavides, y Mitchel Gels is, lleg aron hasta el tribunal de alzada donde expresaron sus parab ienes al nuevo pres idente, y además, expusieron diversos temas de interés para trabajar en conjunto con el tribunal de alzada para este año. El ministro González, agradeció los salud os y deseos de éx ito, mostrándose dispuesto a trab ajar en conjunto en diversas actividades que permitan seguir mejorando la gestión del Poder Judicial al ser vicio d e la comunidad.

Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Ávila - Leopoldo Cubillos Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro - Daniela Leiva José Manuel Pacheco y muchos más..

Síguenos en facebook: Diario El Cóndor

l 11 de marzo recién pasado se ha cumplido un periodo pres idencial más en la historia de nuestro país y como siempre los sentimientos humanos se exteriorizan con afectos y con odiosid ades que se expresan de una manera u otra esa es la gracia que tiene vivir en un país de arraigo democrático, lo importante es ubicarse en el punto de equilibrio justo donde no sean los intereses personales los que primen al momento de emitir una opinión ni tampoco sean las pasiones partidistas que evidentemente caen en las descalificaciones acaloradas y que provocan contiendas y odiosidades extremas. En la vida del ser humano todo ha de ser un constante aprendizaje y no todo puede de ser tan malo como para eliminarlo; como tampoco nada ha de ser tan bueno para exaltarlo en demasía y sentirse superior a tu semejante… ¡equilibrio! es la palabra y de repente se siente una angustia tan avasallante cuan do lo que a usted amigo le parece fácil de entender a otros no parece serles tan simple; pero como sea la situación el punto de encuentro entre los seres humanos ha de ser el… ¡equilibrio! Sucede algo extraño hoy con nuestra sociedad, absolutamente todos sin excepción, estamos de acuerdo en que son tiempos difíciles, en que la violencia y el odio nos ha llevado a

límites peligrosos; pero a la hora de remediar y poner límites, esos mismos aducen atropellos a sus derechos en el intertanto el mal se apodera de nuestro diario vivir y cada día vemos con asombro (queda poco de que asombrarse) titulares y más titulares que morbosamente exaltan lo malo por sobre lo bueno y así suma y sigue y vamos que mañana será otro día… Para todos los chilenos ese día llegó y el lunes 12 del mes en curso, nuestro país amaneció con un nuevo gobierno, ahora vienen los cambios… ahora vienen tiempos mejores… ahora viene borrar los vestigios que aún quedan del gobierno anterior, ahora vien en las revisiones minuciosas de todo lo que se hizo anteriormente, la idea por supuesto es buscar lo malo; para hacerlo notar; porque evidentemente y en ese menester se s acan dividendos políticos… ¡ah! si en los próximos años sucede en contrario, ha de ser lo mismo… nadie hace suyo aquello que dice… que el amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno… Señor Presidente; Sebastián Piñer a Echeñique; de verdad espero que este su gobierno sea basado en los principios cristianos que dicen relación con respetar los valores y preceptos establecidos por Dios, que el nombre de Dios no haya sido mencionado tan solo para captar un universo de votos importante, de cualquier manera yo y mi casa serviremos al Señor… pero como dice esa palabra que por sobre tod as las cosas amo… "Nos someteremos a las auto ridades superio res; porque no hay autoridad sino de parte de dios y las que hay, por dios han sido establecidas…". Romanos 13:1 Señor Presidente, de verdad y creo interpretar a mis hermanos, espero que tenga usted un buen gobierno, mi compromiso

es trabajar y trab ajar honestamente, mi compromiso es respetarlo a usted y a cada uno de los que usted desig ne en diferentes funciones, mi compromiso es pedirle en ferviente or ación por el éxito de su gestión a Dios que es mi luz y mi guía, mi compr omiso es a ser hones to en todos los ámbitos de mi vida diaria, mi compromiso es a no estar de acuerdo con el más grande flagelo de nuestra sociedad… la burocracia menos cafecitos y palmoteos y más acción, menos demoras en las firmas, menos cámaras y cortes de cintas… s e lo agradecerá Chile, menos farándula y más cultura de verdad, menos repuestas evasivas de los funcionaros públicos y un trabajo eficiente… usted es el primer servidor público del país y es bueno que con su ejemplo haga entender que el s ervicio público es precisamente eso… servir… recordar que Jesús mismo no vino a ser servido sino a servir… decir que el horario de atención es a las ocho y que realmente sea a las ocho… se vienen tiempos mejores , que bueno que sea así lo lamento por mi vecino que falleció esperando una hora hospitalaria… no alcanzó esos tiempos mejores… espero algún día conocerlo y estrechar su mano… mientras tanto; escudriñe la palabra y verá que no habrá tiempos mejores sino camb ia el corazón del homb re… ¡ah ! ya s é su respuesta me dirá que usted no puede cambiar el corazón del hombre… ¡toda la razón! eso solo lo cambia Dios; pero usted puede hacer que tengamos un corazón tran quilo apegado a la verdad y la justicia… del corazón del hombre mana la vida y la vida es verdad y es justicia y solo la verdad nos hará libres. Contacto al mail: guzmansandoval@gmail.com


ACTUALIDAD 3

El C óndor Miércoles 14 de Marzo de 2018

Tras muerte de lactante de Paredones:

Diputado Castro anuncia modificaciones para endurecer Ley Emilia El parlamentario señaló que las modificaciones buscan que "no haya resquicio legal alguno que evite la cárcel y la pena máxima para los responsables".

L

uego de con ocer sobre la presencia del alcohol en un fatal accidente de tránsito que el pasado 7 de febrero costara la vida a una menor de nueve meses de edad, en la comuna de Santa Cruz, familiares de la víctima se reunieron con el diputado por O'Higgins, Juan Luis Castro. El propósito de la reunión fue dar un impulso a su campaña "Justicia Para Victoria", la que pretende crear conciencia respecto a la conducción bajo los efectos del alcohol además de clamar por el endur ecimiento de la legislación vi-

gente. En ese sentido y concluida la cita, el diputado Juan Luis Castro, declaró que "estoy preparando, con los abogados, una modificación a la Ley Emilia para endurecer las penas y que no haya resquicio legal alguno, que evite la cárcel y la pena máxima para los responsables de este tipo de crímenes". En ese mismo sentido el parlamentario sentenció que esta modificación se hace necesaria para "que nunca más f allezca una menor en condiciones tan trág icas, como las que falleció la pequeña

Victoria". Por su parte, Karen Figueroa, madre de la víctima, declar ó que "queremos que mejoren la Ley Emilia para que la cárcel sea efectiva", debido a que "en Paredones está muy normalizado el manejar y el beber". Para el día sábado 24 de marzo se está convocando a la ciudadanía a participar en un a manifestación pacífica donde se verán los alcances y consecuencias que ha tenido el hecho para la comuna de Paredones. Debemos recordar que el accid ente se pr odujo durante la mañana del 7 de

febrero del año en curso, a la altura del kilómetro 3.200 de la Ruta I-72 en la comuna de Santa Cruz. El hecho

habría involucrado a un micr obús y a una camioneta, en esta última viajaba la pequeña víctima.

Presentan exitosa obra de teatro en Chépica

C

on éx ito total se desarrolló el lunes 12 d e marzo la pres entación de la obra teatr al "Secretos de Camarín" en el gimnasio municipal de la comuna. Actividad que contó con la presencia de la alcaldesa Rebeca Cofré, el gobernador de Colchagua, Yamil Ethit y el Concejo Municipal. Alrededor de mil mujeres llegaron hasta el gimnasio para poder disf rutar d e esta obra teatral compuesta por el elenco de la ex itosa teleserie Verdades Ocultas, con la participación de Viviana Rodríguez, Ricardo Vergara, Carmen Gloria Bres ky, Rocío Toscano, Julio Milostic y Renato Muns ter. Es ta obr a se presentó por primera vez en regiones, siendo Chépica la comuna en la cual debutó "Secretos de Camarín, con una buena recepción por parte de las asistentes. "El poder celebrar a las mujeres de nuestra comuna, con un espectáculo cultural como éste, es realmente impor tante para el desarrollo cultural de

Chépica. Estamos felices por la recepción de la obra por parte de la comunidad y de la manera en que la disf rutaron" expres o la primera autor idad comunal. "El poder entregar esta obra en regiones es un paso importante para nuestra compañía y para los actores que desarrollamos esta obra. Jamás pensamos el éxito y la gran concurrencia que tendríamos en Chépica, por eso estamos felices y contentos. Chépica es la primera comuna en la región donde nos presentamos y el cariño d e la gente es muy reconfortante para nosotr os" dijo el destacado actor nacional Renato Munster. "Secretos de Camarín" es una obra cómica que mues tra las anécd otas desconocidas y más divertidas que viven día a día los actores en los camarines de un estudio de grabación mientras esperan grabar las escenas de la teleserie impacto del momento. Así, en medio d e los chascarros, los actores comienzan a crear todo tipo de emprendimientos para

salir adelante una vez que terminen las grabaciones, desde la creación de un musical inspirado en Grease, hasta la venta de todo tipo de chucherías. Con eso, personajes como José, Pedro, María Luisa, Gladys, Roxana y Franco cobrarán vida en sus perfiles más cercanos a la comedia interpretados por sus mismos actores: Renato Munster, Carmen Gloria Bres ky, Julio Milostich, Viviana Rodríguez, Rocío Toscano y Ricardo Vergara.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 14 de Marzo de 2018

55 mineros de Chancón certificaron sus conocimientos empíricos

M

inisterio de Minería, a través del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal, PAMMA, implementó programa piloto, en las regiones d e O'Higg ins y Valparaíso, permitiendo que los pequeños productores fueran certificados por Chilevalora. Los hijos aprendieron de sus padres y los nietos de sus abuelos a explotar los pequeños yacimientos mineros, no hubo una educación formal, pero si el traspaso de conocimientos y experiencias de una generación a otra. Y los "viejos" son especialistas en su saber, pero no tenían cómo demostrar que poseen esas

habilidades. Es por ello, que el Ministerio de Minería resolvió realizar un Programa Piloto para que los pequeños mineros de las regiones de O'Higgins y Valparaíso pudieran certificar sus conocimientos empíricos. Para ello, se desarrolló el Programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, que en la Región de O'Higgins benefició a 54 mineros y una minera. Teoría y Práctica La evaluación práctica del proceso estuvo a cargo del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales Corminco, quienes realizaron pruebas escritas y prácticas, al interior de las minas, según el

perfil a certificar, a cada uno de los 55 postulantes. Una vez que los candidatos aprobaron, ambos procesos, Corminco elaboró los certificados que fueron entreg ados en ceremonia liderada por la Seremi de Minería, Leonor Díaz Salas, junto al Seremi del Trabajo (s), Juan Carlos González; al Gerente de Corminco, Hugo Sanhueza; y a la Profesional de Apoyo de la Unidad de Fomento del Ministerio de Minería, Julia Bravo. Como se detalló en el acto, el Sistema de Certificación de Competencias Laborales es una política pública, establecida mediante la ley n° 20.267 del año 2008, y lo conduce la Comisión del Sistema Nacional

de Certificación de Competencias Labor ales, Chilevalora. Su fun ción principal es reconocer, formalmente, las competencias laborales de las personas, independientemente de la forma en que hayan sido adquiridas y de si tienen o no un título o grado académico otorgado por la enseñanza formal. Además, se explicó que cada uno de los 55 pequeños productor es de Chancón quedó registrado en el listado nacional de personas certificadas que maneja Chilevalora. Reconocimiento En su saludo, la Seremi de Minería, Leonor Díaz Salas, felicitó a los mineros indicando que "estamos muy satisfechos de poder sellar este período de cuatro años de trabajo, que nos encomendó la Presidenta Michelle Bachelet, con este Programa Piloto de Certificación de Competencias Laborales, que acredita los conocimientos empíricos que ustedes como pequeños mineros poseen. Estamos certificando lo que han aprendido en el terreno, a lo largo del desempeño de su labor. No vinimos a enseñarles, sino que a reconocer lo que ustedes saben y

Operativo oftalmológico en Marchigüe

E

l día jueves recién pasado en el recinto Hacienda Histórica de Marchigüe se realizó un oper ativo of talmológico donde 100 personas de la comuna pudieron acceder a una consulta y entrega de lentes de forma totalmente gratuita. Este operativo fue realizado gracias al aporte de Rotter y Krauss y la gestión del municipio de Marchigüe, liderado por el alcalde Héctor Flores Peñaloza, cuyo objetivo tal como en el verano con el operativo dental, es ir en ayuda de aquellas personas que necesiten este tipo de consulta médica y muchas veces por costos les resulta dificultoso.

aplican cada día en su trabajo", sostuvo. En nombre de los mineros certificados, entregó su saludo Cristopher Ahumada d e la Mina El L eón, quien señaló "esta Certificación, es para nosotros, no solo un certificado formal de nuestros conocimientos, sino que un reconocimiento de nuestras competencias, las que hemos obtenido con mucho esfuerzo y ganas de aprender cada día. Asimismo, queremos señalar que este programa se da en un marco de trabajo junto a la Seremi de Minería, que nos ha entregado apoyo constante, a través de la entrega de recursos, capacitación y asesoría técnica, todas acciones fundamentales para el desarrollo de la pequeña minería de la Región", sostuvo. A los agradecimientos de Cristopher Ahumada se sumó Norma Cartes , la única mujer que se certificó como Maestra Minera Mina Subterránea. "Estoy agradecida y muy feliz de haber sido parte de este proceso; haberlo h echo significa que las mujeres podemos desempeñarnos en este rubro. Y sé que en los próximos programas más mineras serán parte de ellos".


ACTUALIDAD 5

El C óndor Miércoles 14 de Marzo de 2018

Senda Peralillo finaliza el verano con clase masiva de zumba

D

urante la tarde del jueves recién pasado, el alcalde Carlos Utman G. a través de la Oficina Comunal de Deportes y el Programa SEND A Previene, en el marco de los Talleres Deportivos financiados por el Instituto Nacional de Deportes (IND), reunió a las mujeres "zumberas" de cuatro sectores de la comuna: San Miguel, Calleuque, Población y Peralillo. En la instancia se dio un cierre simbólico a la Campaña de Verano "Más con-

versación, menos riesgo. Verano libre de Drogas" de SENDA, la cual, en palabras de la coordinadora comunal, Viviana Cruz Castro: "Esta campaña buscaba fomentar la buena utilización del tiempo libre, a través de actividades como el deporte y promover estilos de vida saludable, además de generar espacios de conversación junto a los adultos para que actúen como un factor protector ante conductas de riesgo durante el verano, en niños, niñas y adolescentes".

Además, en la jornada algunos programas del municipio tuvieron la oportunidad de dar a conocer su oferta programática y sus líneas de intervención en la comuna a todas las asistentes del evento. Estos programas fueron la Oficina de Protección de Derechos de los niños, niñas y adolescentes OPD Tierna Infancia, el programa Vida Sana del Ministerio de Salud, el Programa Mujer es jefas de

Hogar dependiente del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y el Programa SENDA Previene Peralillo del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. La actividad también coincidió con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, ante lo cual el director de desarrollo comunitario, Nicolás Larenas Peña, se dirigió a las muje-

res presentes entregando un saludo a nombre de la máxima autoridad comunal y extendiendo la invitación para que pudieran participar en la celebración comunal planificada. Esta actividad es una muestra de la búsqueda de la Ilustre Municipalidad de Peralillo por propiciar los estilos de vida saludable y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la comuna.

Programación Oficial Fiesta de la Vendimia Marchigüe 2018


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 14 de Marzo de 2018

Paredones forma parte del libro buenas prácticas inclusivas de Senadis

C

on la presencia de los equipos profesionales de los distintos municipios de la Región de O'Higgins, que trab ajan en el área de inclusión para las personas en situación de discapacidad, y el director regional del Senadis , Alejandro Oportus, se llevó a cabo el lanzamiento del L ibro "Buenas Prácticas Inclusivas" en la Casa de la Inclusión de Senadis O'Higgins. El texto da a conocer iniciativas inclusivas de 24 municipios de todo el país para personas en situación de discapacidad. La región, que estuvo representada por las comunas de Machalí, Requínoa y Paredones pudieron exponer sus actividades innovadoras tras la ejecución de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, y ser plasmadas como algunas de las "Buenas Prácticas Inclusivas" en este nuevo libro que se distribuirá a nivel nacional. La publicación busca destacar el trabajo desarrollado en los distintos territorios del país, difundir y compartir buenas prácticas en materia de inclusión, entre los distintos municipios que tuvieron la oportunidad de ejecutar la EDLI, así como también promover el intercambio de conoci-miento y la formación de redes, entre las municipa-lidades, organizaciones e instituciones, para conocer las buenas prácticas y así avanzar en una gestión inclusiva desde sus propias realidades. En es te contex to el director regional se refirió al respecto señalando que "Agr adezco a todos los profesionales que pudieron

desarrollar esta estrategia en sus comunas y por supuesto, la gran voluntad de los alcaldes Antonio Silva de Requínoa, José Miguel Urrutia Celis de Machalí y Jorge Sammy Ormazábal de Paredones por su capacidad visionaria, innovadora e invertir en materia de discapacidad e inclusión en sus respectivas comunas".

la comuna de Paredones y tras 18 meses de ejecución dio cierre al Prog rama EDLI el cual contó con un finan ciamiento de $76.143.134 y que durante el período 2016-2018 involucró productos de asesoramiento y apoyo técnico, contratación de profesionales para la oficina de disca-

pacidad, fortalecimiento en la estrategia de rehabilitación con base comunitaria, Omil inclusiva, entre otros. En es te sentid o, la ejecución de esta estrategia en la comun a de Paredones, ha permitido impulsar y fortalecer las políticas públicas desde un contexto local, realizando

acciones concretas a favor de la inclusión de las personas en situación de discapacidad, lo que conlleva una relevancia sustancial en el progreso de la comuna, don de se realizaron gestiones en el área de cultura, deporte, fortalecimiento organizacional y servicios de apoyo.

Edli La EDLI se define como el conjunto de prácticas que se desarrollan en espacios locales, or ientad as a fortalecer comunid ades que busquen garantizar igualdad de oportunidades, autonomía, vida independiente, ausencia de discriminación arbitraria y accesibilidad universal para todos sus integrantes. Se trata de una articulación de la oferta multiprogramática del Senadis, y ha sido implementada en 24 municipios desde el 2015, en un a inversión que super a los 5 mil 700 millones de pesos. En el caso de la región del O'Higgins, este programa ha sido ejecutado por las comunas de Requínoa, Pared ones, Mach alí y prontamente en Pichilemu. De es ta forma se ha promovido en los municipios la incorporación en s us procedimien tos, productos, bienes y servicios la mirad a de desarrollo inclusivo para las personas en situación de discapacidad, fortaleciendo su proceso de inclusión social y respeto a sus derechos, en concordancia con el principio de igualdad y no discriminación. En este contexto es que

AVISOS: TRABAJO, PUBLICIDAD, COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS, CONDOLENCIAS

TRABAJOS DE IMPRENTA: Avda. B. O’Higgins N°484 - Santa Cruz Fono-fax: 72- 2821614 cotizaciones al mail: periodicoelcondor@gmail.com

BOLETAS 5X1, BOLETAS INDIVIDUALES, GUÍAS DE DESPACHO, FORMULARIOS, RECETARIOS, REPORT, INFORMES DIARIOS, COMANDAS, INDIVIDUALES


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Miércoles 14 de Marzo de 2018

Hospital de Pichilemu muestra Registro de avances en Cuenta Pública Inhabilidades Participativa En 2017, el hospital de Cardenal Caro fue evaluado como el 4º hospital con mayor nivel de satisfacción usuaria del país.

E

n un encuentro realizado en el Centro Cultural Agustín Ross, ciudadanos, dirigentes sociales y autoridades se reunieron para la realización de la Cuen ta Púb lica Participativa del Hospital de Pichilemu, actividad en el que se realizó la rendición de la gestión 2017 a car go del méd ico y director del centro, Francisco Roa Salas. La presentación del Dr. Roa comenzó con la premisa de "entender la salud como un Derecho Humano, reconociendo a todas las personas como sujetos/as de derechos, sin distinción; lo que permite una concepción de integralidad, no discriminación, equidad e igualdad social". Posteriormente, el médico d estacó los avances realizados en el aumento de plana de profesionales de la salud, avances en infraestructura y mejoras en el servicio. En 2017, la dotación aumentó a un total de nueve médicos, cuatro odontólogos, 25 profesionales de la s alud, 33 técn icos paramédicos (TENS), 13 oficiales administrativas y 17 auxiliares; en total: 102 funcionarios. En términos de infr aestructura, el Dr. Francisco Roa expuso como avances: la construcción de los nuevos módulos de Salud Mental, la implementación de la primera sala VAS (Víctimas de Abuso Sexual) d e la provincia, mejoramiento de comedores y Sala MEL y la remodelación del frontis del hospital. En cuanto a servicios, Roa recalcó los avances hechos en la reorganización del SOME con una agenda que integra morbilidad (atención espontánea) para atender casos no urgentes, horas especiales para pacientes rurales y adultos mayores.

M

ás de 3 millones 574 mil consultas se han realizado hasta el 27 de feb rero pasado al Registr o de Inhabilidades, que permite saber si una persona está imposibilitada legalmente para trabajar con menores de edad. Desde octubre de 2012 el Servicio puso a disposición de la comunidad esta valiosa base de datos en www.registrocivil.gob.cl, que ha permitido despejar dudas o temores respecto de quienes trabajan con niños y niñas. Las consultas pueden hacerlas personas naturales (identificándose con RUN, nomb res y apellido paterno) o en representación de personas jurídicas. "Este registr o se encuentra habilitado para que todos quienes requieran obten er la

infor mación puedan llevarlo a cabo ingresado a nuestra página web, www.registrocivil.cl. Esta es un a herramienta realmente de gran utilidad y esperamos que la ciudadanía pueda utilizarla, para que tanto los padres como los establecimientos educacionales puedan infor marse de manera rápida y sencilla, respecto de todas aquellas personas que tienen prohibición de trabajar con menores de edad", sostuvo Rosa Seguel, directora(s) del Servicio de Registro Civil de la Región de O'Higgins. Hasta el 27 de febrero existían en el país 6.382 personas en el Registr o de Inhabilidades, de las cuales 334 corresponden a la región de O'Higgins. Del total regional, el 99% son hombres y 169 corresponden a condenas perpetuas.

N° de personas inhabilitadas para trabajar con menores según región y sexo Región

PROMOCIÓN ESPECIAL 50% DESCUENTO EN GASTOS ADMINISTRATIVOS Desde el 7 al 29 de Marzo Aprovecha esta oportunidad, por últimas viviendas para los Proyectos «Los Parronales» ubicado en Sanfurgo y «Viñedos» ubicado Av. Errázuriz. Visítanos en Ramón Sanfurgo N°1283 - Av. Errázuriz N°1326, Santa Cruz - Cel.: 962374884 - csaez@igestionurbana.cl Atención jóvenes, el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS continúa matriculando para PSU 2018. Con Profesores Titulados en Pedagogía con Post Títulos y Grados Académicos, experiencia y resultados comprobados en preparación de PSU. Guías innovadoras, educación personalizada, ensayos Oficiales. Con PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS puedes obtener más de 700 puntos por asignatura. PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS 28 años incorporando jóvenes a la Universidad y Carrera deseada. PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS OFRECE para la PSU MATRÍCULA GRATIS Y OFERTA ESPECIAL al inscribirse en tres asignaturas. Además, dictamos capacitación en Secretariado, Inglés, Contabilidad, Computación, Autocad y Cajero Bancario… Informaciones fono 722821934, 993436196. Visítanos en Calle Nicolás Palacios 142. Te esperamos. Inicio de cursos de Capacitación 2 de abril de 2018.

Fem. Mas.

Total

Arica y Parinacota 2 Tarapacá 0

116 112

118 112

Antofagasta

1

204

205

Atacama Coquimbo

0

149

149

0

173

173

Valparaíso

14

735

749

Metropolitana O’Higgins

27 2

1.979 2.006 332 334

Maule

6

366

372

Biobío La Araucanía

4

661

665

3

488

491

Los Ríos

1

199

200

Los Lagos Aysén

4 0

622 92

626 92

Magallanes

1

89

90

Total

65

6.317 6.382

Consultas realizadas al Registro de Inhabilidades por tipo de respuesta y sexo sobre quién se consulta Masculino Femenino Total consultas Si registra

6.092

113

6.205

No registra

912.690

2.655.544

3.568.234

Total

918.782

2.655.657

3.574.439

Matías H. Lecaros S. Ing. Civil Hidráulico U. Chile Estudio y diseño de obras civiles, permisos ambientales, defensas fluviales, estudios de inundación, hidrología de crecidas, ejes hidráulicos. mlecaros.ing@gmail.com / +56 9 62511617


8 DEPORTES

El C óndor Miércoles 14 de Marzo de 2018

Segunda División al día Por Carlos Barahona Reportero

L

os equipos de Segunda División siguen preparándose para la temporada 2018. Si bien aún no hay fixture y fecha oficial de inicio, el 1º de abril es la fecha tentativa para que comience a rodar la pelotita. Sobr e el

formato, el borrador de las bases contemplan 10 equipos, de los cuales, tras partidos de todos contra todos de ida y vuelta, 5 lucharán por el ascenso, mientras que los 5 restantes lo h arán por no caer al fútbol amateur. Todo dependerá de la aprobación del Consejo de

Deportes Vallenar: Todo indica que el elenco de El Huasco desistiría de seguir en el profesionalismo luego del bochornoso episodio "caso penales" y después de los fracasos en sus demandas a Melipilla y ANFP, intentando detener el campeonato de Primera B. Sin embargo, el pasado viernes jugaron un amistoso ante Provincial Ovalle, donde ganaron 3-2. Otárola, el ex unionista Giorgetti y Herrera marcaron para los albiverdes.

Pres identes ANFP, que tiene fecha el próximo 21 de marzo. Paradójicamente, en esta reunión los clubes de Segun da División no participarán, por lo que el futuro de la división quedará a disposición de lo que d eterminen los representantes de Primera y Primera B. De no

prosperar la propuesta, los clubes de Segunda División deberán reun irse nuevamente y aplicar las modificaciones propuestas por los clubes "grandes". Los rumores apuntan a que el límite de edad (Sub 25 con 4 excepciones) sería la traba, ya que el SIFUP (Sindicato de Futbolistas

Profesionales), estima que muchos jugadores quedarían cesantes. Es así que el gremio de los futbolistas estaría haciendo lobby con algunos presidentes para modificar este punto. A la espera de lo que pase, por lo pronto les dejamos algunas breves de la división:

Fernández Vial: El pasado domingo el "inmortal", bajo el mando de Esteban "Bichi" Fuertes, presentó su plantel en el Ester Roa en la denominada Noche Aurinegra, enfrentando a los argentinos de Colón de Santa Fe. Los locales tuvieron una visita ingrata, ya que los "Sabaleros" se llevaron el triunfo por 2-3. Los goles para el "Contraalmirante" fueron obra de Cr istian

Retamal y del paraguayo

Arnaldo Castillo.

Independiente Cauquenes:

Colchagua CD: A los ya mencionados en la edición de ayer, se estaría sumando el destacado y experimentado delantero y goleador de la Segun da División, Diego Cuellar, proveniente de Deportes Vallenar.

General Velásquez: A pesar de presentar el plantel de honor para esta temporada, enfrentando de local a Deportes Rengo, el estadio de San Vicente de Tagua Tagua, aún no cumple con las exigencias de Estadio Seguro. Por esto es que el Municipal Augusto Rodríguez, está sometido a una serie de remodelaciones para cumplir con el plazo estipulado para la última inspección.

En el fiscal Manuel Moya Medel, Independiente presentó el pasado domingo a su plantel de honor, en el que destacan dos ex Deportes Santa Cruz: El portero Diego Torres y el defensa Emerson Ayala. Esa tarde derrotaron 3-1 a Lota Schwager, elenco que prepara su participación en Tercera División. Los goles cauqueninos los marcaron Marcos Benavides, Kevin Martínez y Kevin Flores. Recordemos que el cuadro de El Maule cambió de accionistas y casi todo su plantel, que ahora está a cargo del técnico Felipe Cornejo.

Deportes Santa Cruz: El director, Oscar Guerrero, afirmó que "aún no se cierran las contrataciones y por esto se trabaja en conseguir los últimos nombres para afrontar de la mejor manera el torneo que viene. Estamos a la espera del fixture para lanzar la campaña de socios y abonados, el que será una gran ayuda para financiar el plantel". También recordó que la venta de "merchandising" y de la nueva camiseta, junto a las inscripciones para la Escuela de Fútbol, "son acciones que están ayudand o al ejercicio financiero de la institución" comentó. Sobre las clases para niños, recordó que se siguen realizando los sábados a las 10 horas. "Por ahora serán en el complejo Deportivo Gabriela Mistral por las reparaciones que se están realizando a la cancha del Estadio Joaquín Muñoz García".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.