Martes 14 de Octubre de 2014
97º año - Nº 8.617
$200 - Sexta Región
Verdadera cultura
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Escritor Hernán Rivera Letelier deleitó a comunidad educativa de Manquemávida con cercana charla
Comité Ejecutivo de Cuecas Inéditas tiene nuevo presidente El domingo
Exitosa cicletada familiar organizada por la Cámara de Comercio UF HOY: $24.220,86 UTM: $42.431
DÓLAR OBSERVADO: $590 EURO OBSERVADO: $750
SANTORAL HOY S. CALIXTO
Intensa búsqueda de joven desaparecido en el Río Rapel de Navidad
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 8ºC MÍN: 25ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Colchagua se probó la corona en el clásico huaso 38 años celebró el Departamento Femenino de Bomberos de Santa Cruz
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Martes 14 de Octubre de 2014
Con padres presentes el resultado: niños/as felices Karina ContrerasArias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva
E
l bienestar emocional de las personas tiene como factor importante: la infancia, pero no una infancia cualquiera, sino cargada de emociones positivas, ya que son éstas las que se aprenden y después se convierten en un hábito que va siempre de la mano de la felicidad. La felicidad en la infancia se logra con la construcción de vínculos afectivos seguros los que se forjan con los adultos que tienen la responsabilidad de entregar afectos y cuidados. Es por ello que cobra mucha importancia el que los niños/as tengan relaciones gratificantes y amorosas con los padres o cuidadores, ya que son ellos precisamente las figuras de apego primario. Es probable que usted se pregunte: ¿Cómo se construye este apego seguro en la infancia? o ¿Cómo pue-
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917
do contribuir a que mi (s) hijo/a(s) sea (n) feliz? En la construcción de este vínculo afectivo, se necesita la expresión constante del amor y seguridad a través de palabras y gestos, ya que los niños aprenden a percibir cuánto y cómo los quieren las personas adultas que lo rodean. Además está comprobado que el afecto, la compañía y la entrega de los padres forman niños/as alegres, optimistas y positivos ante las diferentes situaciones de la vida. La creación de vínculos afectivos permite que el pequeño/a desarrolle esquemas mentales asociando a sus padres, familia o cuidadores habituales con sentimientos de amor, seguridad y tranquilidad. Es común hoy ver a padres que trabajan largas horas durante el día terminando con agotamiento físico y mental, delegando actividades con los hijos a otras personas, porque en ocasiones el exceso de trabajo imposibilita realizar actividades junto a ellos. A pesar de que la realidad es injusta e indeseable, es necesario tener tres palabras en mente que son importantes en la formación de un
vínculo seguro: afecto, compañía y disponibilidad, ya que dichos elementos generan bienestar emocional a nuestros hijos. Es esperable en todo ámbito que "cuando las personas se quieren, deseen estar juntas", por lo que mientras más pequeño es nuestro hijo/a con mayor fuerza va a necesitar a la persona con la que tiene un vínculo de amor, lo que explicaría que algunos niños se intranquilicen en las primeras ocasiones en que se separan de sus padres o cuidadores primarios (lo que sería un signo de apego positivo). Es por ello que se necesita disponer de tiempo para compartir con los hijos, pero este tiempo debe ser de calidad, es decir, centrado realmente en ellos, en sus necesidades, demandas, intereses, gustos, más allá del acompañar las tareas escolares o entregar objetos materiales como regalos. Un espacio que entrega ese privilegio siempre es el juego, ya que se establecen pautas de comunicación. Es en las actividades lúdicas donde se debilitan los mecanismos de defensa estando los niños más abiertos a
contar sus preocupaciones, experiencias o incluso sus temores. El juego es sin duda una ventana que se abre al mundo interior, ya que ahí los niños/as se dan a conocer tal como son, mostrando sus maneras de sentir y pensar, además de sus tristezas, alegrías y frustraciones. Como padres, hay que proteger del peligro pero sin ser alarmista o sobreprotectores, sino lo que se transmite al niño/a es que todo es amenazante cuando los cuidadores no están. Cuando hay situaciones que generan miedo o ansiedad, hay que trasmitir un estado de calma, por ejemplo: cuando el niño/a comienza a asistir al jardín infantil la despedida debiera ser corta y traspasar confianza y tranquilidad con un beso y un abrazo, así el niño sentirá que está en un lugar seguro. Los pequeños necesitan sentirse valorados, queridos y también "visibilizados" por los adultos, especialmente por los padres, es por ello que frecuentemente escuchamos: "mamá/ papá mira lo que estoy haciendo". Si el no sentirse escuchado para un adulto
Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
ya es doloroso, no podemos imaginar cómo puede doler a un niño/a, ya que los pequeños dependen del afecto de los adultos para su supervivencia y para construir su identidad. Para que esta construcción sea positiva, necesita de una retroalimentación basada en las características nutritivas (saludables) que el niño/a posee, lo que le favorecerá en crear un autoconcepto basado en sus luces, virtudes y fortalezas y no así en aquello que le falta. Los padres además deben valorar las competencias de sus hijos/as, lo que generará una imagen positiva y segura de sí, lo que repercutirá en las relaciones interpersonales que establezcan en el futuro. Hay que tener presente que "la imagen que vamos construyendo de nosotros mismos (autoconcepto) es el reflejo de lo que los seres más cercanos nos devuelven". El desarrollo de los vínculos afectivos depende de la actitud paciente y constante de los padres; también de las expectativas a largo plazo sobre el tipo de relación que se desea forjar con ellos.
Aparecieron dos nuevas filtraciones de agua Raúl Cubillo Ávila Reportero Alertados por vecinos y
público, nos advirtieron de dos nuevas fugas de agua en diferentes sectores de Santa Cruz. Una de ellas en
calle Aviador Acevedo esquina de Días Besoaín y la segunda en calle Cancino, esquina de Rafael
Casanova. Hay que hacer algo pronto, para no seguir perdiendo el vital elemento.
Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
FUGA DE AGUA CALLE CANCINO ESQUINA CASANOVA.
FUGA DE AGUA HACE 7 DÍAS AVIADOR ACEVEDO ESQUINA DÍAZ BESOAÍN.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Martes 14 de Octubre de 2014
38 años celebró el Departamento Femenino de Bomberos de Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero
C
on una asamblea solemne, celebrada la noche del viernes en el Cuartel del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, la Sección Femenina, dependiente de la Primera Compañía de Bomberos, celebró sus 38 años de fundación, ya que fueron creadas el 9 de octubre de 1976. La ceremonia fue presidida por la presidenta, Gabriela Correa Encalada, con asistencia del presidente regional de Bomberos, Manuel Arenas; las damas fundadoras honorarias, Nora Ávila, Lidia Acuña; el diputado, Sergio Espejo; el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, junto a los concejales, Ana Cardoch, Pedro Zúñiga, Pedro Moreno, Manuel Álvarez; integrantes de las Damas de Isla de Yáquil, directores de las compañías dependientes, voluntarios y familiares. Se dirigió a los presentes, la presidenta, Gabriela Correa, la que manifestó que esta sección
se fundó con el objetivo de asistir a la Primera Compañía, luego de algún incendio que dejara damnificados, y ellas posteriormente concurren con la ayuda, pero en una forma silenciosa, por eso no se sabe mucho de su quehacer. "No se escucha nuestro nombre, por eso quisimos celebrar este aniversario, junto a nuestras autoridades bomberiles y comunales", dijo la directiva. Agregó que de esta sección de Santa Cruz, ayudaron a fundar en los Cuerpos de Paredones, Lolol y Peralillo y, últimamente en Isla de Yáquil, que ya tienen un año de existencia.
ANA FREDES NUEVA DAMA HONORARIA.
Distinciones Finalmente se entregó un reconocimiento por 10 años de servicio, a la voluntaria, Mercedes Oyarzún Villalón. Se le concedió la calidad de dama honoraria, a la voluntaria, Ana Fredes Díaz. Y se rindió un póstumo homenaje a la fundadora, Ana Suárez Sánchez, distinción que recibieron sus hijos, Alex y Lorena.
DIEZ AÑOS DE SERVICIO MERCEDES OYARZÚN VILLALÓN.
HOMENAJE PÓSTUMO FUNDADORA ANA SUÁREZ SÁNCHEZ.
EXTRA CT O EXTRACT CTO Juzgado de Letras de Santa Cruz en causa ROL C-781-2014, con fecha 08 de Octubre de 2014 declaró la Interdicción Provisoria de JOSÉ ALEJANDRO JARA CRESPO. El Secretario Santa Cruz, 13 Octubre de 2014
de (17)
«El Cóndor» 97 años junto a Ud. Fono: 722821614 DAMAS JUNTO AL DIRECTOR DE COMPAÑÍA.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Martes 14 de Octubre de 2014
Intensa búsqueda de joven desaparecido en el Río Rapel ¿Política del avestruz o el pago de de Navidad Chile? La policía informó de la situación José Pinto Ávila OPINIÓN
Rodrigo Arenas
S
e ha dicho muchas veces que el avestruz esconde la cabeza cuando está en peligro. Llamemos entonces política del avestruz a ese estilo de querer hacer desaparecer los problemas. El pago de Chile, término usado por nuestro querido anti poeta Nicanor Parra, es simplemente sufrir la ingratitud de quienes han dado un servicio provechoso, no sólo siendo ignorados o ninguneados, sino incluso castigándoles y maltratándoles cuando se puede prescindir de sus valiosísimos servicios. Recibió Bernardo O'Higgins el pago de Chile, cuando después de tantos servicios prestados a la Patria durante la Independencia y su gobierno, los aristócratas lo enviaron al exilio. Esto es simplemente lo que está ocurriendo con los docentes de nuestro país, desde el momento en que se acogen a jubilación, que paradójicamente se define como: "Jubilare" o "Júbilo": que va a adquirir el sentido de lanzar gritos de alegría y gozo. ¿Será el júbilo lo que vive día a día la profesora de Copiapó, que en las últimas semanas salió en un noticiero matutino? Alicia Morales trabajó 35 años como profesora normalista en diversas escuelas de la región de Copiapó, llegando a ser subdirectora. Pero al jubilar, la baja pensión que comenzó a recibir la obligó a pedir dinero en la calle, ya que con lo que tenía no le alcanzaba, a veces ni para comer. Éste es uno de los tantos ejemplos de la paupérrima situación con la cual quedan los profesores al momento de acogerse a jubilación. Se han alzado las voces entre el magisterio activo y jubilado. También de la opinión pública en general, quienes condenan al sistema de pensiones ideado por José Piñera, y que los resultados no son de los mejores: El 70% para las AFP, y menos de 30% para los pensionados chilenos. Entonces me pregunto, ¿Qué incentivo tienen los jóvenes para estudiar pedagogía? ¿Por qué algunos se tienen que inmolar y llevar todo el peso de una sociedad que discrimina? Acaso ¿tienen la culpa los
profesores de que una AFP, que sólo piensa en ganar dinero a costa de sus afiliados, se equivoque en sus inversiones y sean los docentes los que pierdan su dinero, de la poca que tienen, y busque explicaciones banales en los "vaivenes de la economía mundial"? ¿Por qué sólo los afiliados a la AFP asumen las pérdidas y cuando las hay ganancias son compartidas? ¿Por qué después de 33 años que comenzaron a funcionar en Chile el sistema de las AFP señalan que las jubilaciones son bajas porque el porcentaje de descuento es bajo? ¿Por qué no son compartidas las ganancias o utilidades? El profesorado pide a gritos cambios en el sistema. Les corresponde contar con un sueldo más digno que el actual, con la tranquilidad, la paz y el respeto que se merecen en los últimos años de sus vidas. Una de las grandes satisfacciones de los profesores es sentir el orgullo de haber educado a grandes profesionales: ingenieros, médicos y por qué no decirlo, profesores; sentir además que la gran lucha por educar a los alumnos no fue en vano, que todo esto tuvo un sentido, un fruto final. Sin duda el "Pago de Chile" a nuestros educadores es y ha sido, dejarlos en la miseria y en una situación indigna que como chilenos nos avergüenza como país miembro de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Soy hijo de dos profesionales de la educación; que han entregado su vida al servicio de la comunidad y me acongoja pensar en que a pesar de todo, podrían seguir los pasos de la profesora de Copiapó. Hago un llamado desde mi humilde tribuna, quiero pedirle a los diputados y senadores, que cada vez que aprueben un aumento en sus remuneraciones piensen en sus profesores que tuvieron en su vida estudiantil, que gracias a ellos en gran parte, son lo que son, que de alguna manera fueron hijos adoptivos de sus profesores y que ningún hijo olvida a sus padres. Aún queda mucho por avanzar, somos un país que no puede seguir escondiendo la cabeza. Es momento de decir las cosas por su nombre, es momento de exigir el "Pago de Chile", pero esta vez no como una ironía, sino como una realidad de respeto hacia quienes son los cimientos de nuestro país.
Corresponsal
C
erca de las 17 horas del sábado, un joven dio aviso telefónico a Carabineros, de que momentos antes se encontraba con un amigo bañándose en las frías aguas del Río Rapel de Navidad, cuando misterio-samente su acompañante desapareció luego de sumergirse y nunca más salir a la superficie. El joven desaparecido fue identificado como Hernán Andrés Torres Ojeda, de 18 años domiciliado en el sector, con el que compartía un momento de esparcimiento.
al fiscal de turno de Litueche, quien dispuso la concurrencia de buzos especialistas, además de personal del GOPE de Carabineros, los que trabajan intensamente para tratar de dar con el cuerpo del joven, el que presuntamente fue arrastrado por la corriente del agua.
Comité Ejecutivo de Cuecas Inéditas tiene nuevo presidente Raúl Cubillo Ávila Reportero
A
ldo Vaccaro Bannura, lo adelantó en su discurso la última noche de Concurso de Cueca Inédita, que su misión estaba cumplida y que había que pensar en un nuevo presidente. Y así fue, luego de 10 años al frente del Comité Ejecutivo, fue electo el sucesor de Aldo, recayendo en la persona de, Hernán Miranda Urra, de 55 años, ex alumno del Liceo Santa Cruz, funcionario del Instituto Regional Federico Errázuriz y miembro activo de este comité desde hace cinco años. El periodo en que Miranda regirá los destinos del comité santacruzano será 2014-2015. El nuevo dirigente es casado con Consuelo Díaz Leiva, quienes son padres de Montserrat Miranda Díaz, profesora de inglés.
presidentes del Comité, Jorge Villalón, Mario Iriarte, Regina Alfaro, Alejandro Zarongas, Héctor Aravena, entre otros, ya que ellos tuvieron la experiencia, para que se acerquen al comité y así intercambiar ideas. Cambio de mando Hernán Miranda y su equipo, asumirán oficialmente en una transmisión de mando que se realizará en próximo 24 de octubre, para lo cual ha invitado a "El Cóndor". Por nuestra parte, seguiremos apoyando el trabajo del comité como lo hemos venido haciendo durante 35 años y cualquier cosa que se ofrezca las páginas de este diario está a su disposición. Finalmente felicitamos al nuevo presidente y su equipo por seguir perseverando en esta difícil misión de preservar nuestra danza nacional y que salgan nuevos temas folclóricos.
Desafíos Miranda, en conversación con "El Cóndor" expresó que era un cargo de bastante responsabilidad. Hay que reecantar a las autoridades y al público, para que este evento siga existiendo, ya que es el único en Chile que le da importancia a nuestro baile nacional. Metas Hay una vara muy alta que superar. Aldo Vaccaro, me acompaña en el nuevo equipo que se ha formado. Miranda, a través de nuestro medio, hace un llamado a los ex
HERNÁN MIRANDA URRA PRESIDENTE CUECA INÉDITA 2014-2015.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Martes 14 de Octubre de 2014
Verdadera cultura
Escritor Hernán Rivera Letelier deleitó a comunidad educativa de Manquemávida con cercana charla El distinguido novelista fue invitado por la administración del colegio, para presidir la inauguración del nuevo salón auditórium "Kimun Newen".
M
ás de 300 asistentes, entre estudiantes, profesores e invitados especiales, fueron los testigos directos de la sabiduría sencillez y cercanía del escritor nacional, Hernán Rivera Letelier, quien fue el invitado de honor, para presenciar la inauguración del salón auditorio "Kimun Newen". La jornada empezó a primera hora, donde el novelista se reunió con los cursos de enseñanza media, ocasión en que sentado en un escritorio y acompañado por una taza de té, compartió pasajes de su vida, anécdotas y las motivaciones que lo llevaron a ser hoy por hoy, uno de los escritores que mayor éxito tiene en las librerías de nuestro país. Una de sus publicaciones más conocidas es "La reina Isabel cantaba rancheras" (1994). "Soy un minero, que de pronto se transformó en escritor", dijo el novelista, mientras recordaba los lugares donde vivió su
niñez, con la atención de todos los alumnos, que siguieron en detalle su relato. Posterior a eso, se dio inicio a una ronda de preguntas por parte de los asistentes, quienes de manera preparada o espontánea, fueron despejando los mitos que rodean a un escritor con la experiencia de Rivera Letelier. "En mi casa no había ningún libro, aprendí a leer, me maravillé y cambié mi destino, desde ese momento me propuse ser un poeta. Era pobre, pero intuía que tenía algo adentro que valía mucho, y le saqué partido. A los 18 años me di cuenta que quería conocer el mundo, que era mucho más grande de lo que yo pensaba" relató, con un silencio sepulcral por parte de los invitados. Asimismo, narró la historia de cómo hizo su primer poema, momento en que los alumnos, disfrutaron y rieron con el hilarante relato. "En aquel tiempo, había un concurso radial donde se pedía el
mejor poema, el premio para el primer lugar era una cena. Dejé un poema muy extenso en la radio, y esperamos con un amigo que fuera leído con la convicción absoluta de que ganaría, y así fue", contó orgulloso, al mismo tiempo que motivó a los alumnos a explotar sus talentos "triunfar en esta vida depende solamente de ustedes, tal vez fracasarán muchas veces, pero esas experiencias se tienen que transformar en lecciones ¿Saben cuáles son las personas que nunca
FOTOGRAFÍAS GENTILEZA DE @ALEJOWINE
FOTOGRAFÍAS GENTILEZA DE @ALEJOWINE
FOTOGRAFÍAS GENTILEZA DE @ALEJOWINE
FOTOGRAFÍAS GENTILEZA DE @ALEJOWINE
fracasan? Las que nunca lo intentan" enfatizó. Acto seguido, se inició la ronda de preguntas, donde el poeta respondió y premió la mejor consulta, con un libro de su autoría, con una especial dedicatoria. Finalmente, el sostenedor del colegio, Luis Rojas Rivera, manifestó su satisfacción por contar con un escritor del nivel de Rivera, en la inauguración del nuevo espacio escolar. Inmediatamente a eso, el cura párroco, Juan Carlos Urrea, procedió a bendecir las nuevas dependencias, lo
que fue acompañado por el descubrimiento de la placa, donde figura el nombre "Kimun Newen" (La fuerza del conocimiento), acción que fue realizada por el sostenedor del establecimiento y la presidenta del Centro de Padres y Apoderados, Paola Gasca. Por último, el insigne poeta, autografió libros, manifestando su alegría por tener la posibilidad de estar en Santa Cruz y poder contar su experiencia de vida, a jóvenes que recién están empezando su existencia.
6
E l Cóndor
DEPORTES
Martes 14 de Octubre de 2014
Colchagua se probó la corona en el clásico huaso Jorge Galaz Núñez Reportero
E
sta nueva versión del clásico colchagüino, jugado el domingo último en el estadio Jorge Silva Valenzuela de San Fernando, tuvo todos los ingredientes de un verdadero super clásico regional, porque aquí se disputaba prácticamente la posibilidad para quedarse con la corona de esta temporada. Los colchagüinos llegaban con la ilusión de aumentar su ventaja en la tabla y los santacruzanos con la misión de quedarse con los tres puntos y así poder emparejar en la tabla, pero es sabido que en este tipo de clásicos no se pueden cometer errores para no dar ventajas, y lamentablemente Deportes Santa Cruz pagó caro las falencias defensivas que mostró en el primer cuarto de hora de juego que al final le costaron la derrota. La primera de ellas fue a los 35 segundos de iniciado el encuentro, cuando en un centro en que el portero Palma queda a medio camino, se confunde con sus compañeros, la pelota queda dando vuelta y es Carlos Pérez quien aprovecha ese error y decreta el 1 a 0, un verdadero balde de agua fría para las pretensiones santacruzanas, y antes del 15 minutos de juego se repite la historia: centro desde el mismo sector (derecha), floja la marca y aparece en la otra punta Gonzalo Villegas para decretar tempranamente un 2 a 0, que hace que Colchagua se pruebe la corona tempranamente ante un equipo que no reaccionaba y era superado con un juego colectivo simple y efectivo, ya que con dos llegadas dos goles. A pesar del descuento en
los 20' de Jesús Pino, Santa Cruz nunca pudo recuperarse del todo. En el segundo tiempo tuvo la intención de poder mejorar, pero careció de chispa, a eso le agrega un bajo nivel de jugadores importantes. Desde la banca se realizaron cambios que lamentablemente no dieron resultados, las posibilidades de gol fueron escasas, sólo centros que siempre terminaron en los puños del portero Carlos Lemus. Al final, pese al resultado estrecho el triunfo de Colchagua fue justo porque cometió menos errores que su rival y aprovechó su oportunidad de concretar en un encuentro que no estuvo ajeno a la polémica,
ya que ésta llegó a su punto máximo al final del encuentro cuando el trío arbitral comandado por Julio Díaz abandonó la cancha con resguardo policial, ya que mantuvo un duro diálogo con la banca santacruzana, durante el encuentro y al final también por su cometido muy localista. Sin duda ingredientes que marcaron este nuevo clásico y que lamentablemente alejó a Santa Cruz de poder alcanzar la corona, ahora deberá esperar dos encuentros para finalizar este campeonato en que lo más importante ya se había logrado y que era el ascenso a la segunda profesional. Lo otro importante, fue
el masivo apoyo que recibió el equipo en la gradas, pero que no tuvo su recompensa
dentro de la cancha, retirándose en silencio del estadio. JGN
EL ELENCO DE DEPORTES SANTA CRUZ
Resultados de la fecha y tabla de posiciones
E
n otros estadios, se jugó el resto de la jornada de la tercera división A, en donde Talagante gano 2 a 0 a Estación Central, General Velásquez de local empató 1-1 ante Pudahuel Barrancas, Deportes Rengo ganó 3 a 2 de visita a Enfoque de Rancagua, Provincial Marga Marga
empató 1-1- con Vallenar, Independiente de Cauquenes dio la sorpresa y ganó de visita a Casablanca por 4 a 1 Limache y Tomás Greig empató si goles ante Limache. Con esto la tabla de posiciones quedó de la siguiente manera:
3ªA - Grupo ÚNICO EL CLUB DEPORTES COLCHAGUA
POLÉMICA CON ÁRBITROS POR COMETIDO MUY LOCALISTA
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
Equipo
PJ PG PE PP GF GC DG Puntos
1
Colchagua
24 20
2
2 52 17 35
62
2
Santa Cruz
24 18
2
4 55 18 37
56
3
Provincial Marga-Marga 24 12
8
4 46 28 18
44
4
Tomás Greig
24 10
9
5 45 34 11
39
5
Vallenar
24 11
6
7 41 36
5
39
6
Independiente
24 11
4
9 39 26 13
37
7
Provincial Talagante
24
7 10
7 43 35
8
31
8
Limache
24
8
7
9 43 44
-1
31
9
Unión Casablanca
24
7
7 10 31 42 -11
28
10 Estación Central
24
6
9
-7
27
11 General Velásquez
24
6
8 10 26 37 -11
26
12 Deportes Rengo
24
6
4 14 34 61 -27
22
13 Enfoque
24
2
5 17 14 48 -34
11
14 Pudahuel Barrancas
24
0
7 17 28 64 -36
7
9 33 40
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ»
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
DEPORTES & AVISOS 7
E l Cóndor Martes 14 de Octubre de 2014
El domingo
Exitosa cicletada familiar organizada por la Cámara de Comercio Raúl Cubillo Ávila Reportero
L
a Cámara de Comercio de Santa Cruz, que preside Alejandro Quezada, realizó la mañana del domingo una cicletada familiar donde, participó un centenar de
pedaleros y que partió en la Plaza de Armas, con un circuito que inició por calle 21 de Mayo, luego se dirigieron al sector rural, La Lajuela, Diucacó, La Patagua, La Patagüilla, cruce de Chépica para empalmar con la ruta Raúl de Ramón culminando en la Plaza de Armas.
Alejandro Quezada, señaló a "El Cóndor", que el evento se enmarca en un proyecto de la Cámara de Comercio, con SERCOTEC (Servicio de Cooperación Técnica) para el fortalecimiento gremial, que esa mañana estuvo representado por la ejecutiva, Maribel Bustos.
Premiación Para el pedalero de mayor edad, 75 años, Fernando Brito, la familia más numerosa: León Parraguez, Primer Lugar, Hermógenes Ramírez. Y hubo un premio especial al esfuerzo, recayendo en el profesor emérito, Jorge Naranjo Araos. Además todos los participantes recibieron
una medalla de participación. La carrera fue escoltada por un vehículo de la Sexta Compañía de Bomberos, con operadores de rescate, y por personal de la Segunda Comisaría de Carabineros de Santa Cruz. Una actividad que a petición del público, se repetirá en fecha que nos indicará la Cámara de Comercio.
TRAYECTO HACIA LA LAJUELA.
CENTRO MÉDICO LETIMAGEN LARGADA DE LOS COMPETIDORES. ECOTOMOGRAFÍAS - DRA. SOLIS ADULTO MAYOR KINESIOLOGIA
- DRA. RODRIGUEZ - SRA. Mª ELENA FLORES - SRTA. Mª JOSE DROGUETT
- SR. HERMAN DELGADO
Reserve su hora Horario de atención: MAÑANA 9:00 A 13:00 HRS TARDE: 14:30 A 19:00 HRS ________________________________________________________________________________ Claudio Cancino Nº87 - FONO: 072-2588277* LETIMAGEN@GMAIL.COM
CIT ACIÓN CITA
LOS PREMIADOS.
Cítase a Usted a Reunión de Asamblea General de Socios correspondiente al periodo 2013-2014, para el día 25 de Octubre de 2014 a las 14:30 horas en primer llamado y 15:00 horas en segundo llamado, a realizarse en el recinto del casino del Internado Municipal de La Estrella. Tabla: Lectura del Acta Anterior Balance 2013 Informe del Consejo de Administración Informe de Junta de Vigilancia Elecciones de miembros del Consejo de Administración y Junta de Vigilancia Varios CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN APR LA ESTRELLA
POR EXTRAVÍO Quedan nulas las boletas de garantía Nº5692177 y 5692178 del BancoEstado, sucursal Nancagua. Se dio aviso correspondiente (14)
---------------------------------VENDO O ARRIENDO casa de dos pisos en Población Empleados Públicos. 81493921 (m14) ---------------------------------SE NECESITA barman con experiencia. Enviar currículum a omar.perez.moreno@gmail.com o dejarlo en Club Social. ( 25) ----------------------------------
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Martes 14 de Octubre de 2014
Con una inversión de 1.232 millones de pesos
250 familias beneficiadas con proyecto de Ampliación de Sistema de Agua Potable Rural en la comuna de la Estrella
M
ás de mil doscientos treinta millones de pesos invertirá el MOP en el proyecto de Ampliación del sistema de Agua Potable Rural (APR) Guadalao en la comuna de La Estrella. El objetivo de estas obras, es considerar el mejoramiento y
habilitación de la noria de la localidad de Guadalao y distribuir el vital elemento al sector de Las Chacras, continuando con una línea de aducción hacia un segundo estanque, ubicado en el sector de San Miguel de los Llanos, el cual, además, alimentará al sector de San Miguel de Viluco llegando
finalmente a El Pihuelo. Son cerca de 250 familias las que se verán beneficiadas con las obras que incluyen, la construcción de una red de impulsión y dos estanques metálicos, entre otros, lo que sin duda ha dejado a toda la comunidad muy contenta. Así lo manifestó Rigoberto Gallardo, presidente del Comité de Agua
Potable "Nosotros estamos felices, fueron años de espera por este sueño. Prontamente ya podremos ducharnos, cocinar, lavar, sin inconvenientes". Sin duda una gran noticia que permitirá fortalecer y mejorar la calidad de vida de cientos de personas que prontamente podrán tener acceso a este vital elemento.
Concurso de dibujo y pintura «El arte Fallece ex presidente del Consejo protege nuestra salud mental» Local de Deportes
E
n el marco de la prevención y promoción de la salud integral de los usuarios del Centro de Salud Familiar, el equipo de salud mental les invita a participar del segundo concurso de dibujo y pintura que para este año lleva por nombre "El arte protege nuestra salud mental" y que tiene por objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia que tiene el arte como factor protector de nuestra salud mental. En este concurso, pueden participar niñas y niños de primer y segundo ciclo básico, adolescentes de enseñanza media, adultos y adultos mayores que pertenezcan a la comuna de Santa Cruz. Los trabajos pueden ser realizados por el participante junto a su familia y una vez entregados no serán devueltos. Para su realización, los dibujos y pinturas deben ser presentados en formato de hoja tamaño block medium 99 (27 por 37.5 cm) y serán descalificados automáticamente quienes no cumplan con este requisito. El soporte puede ser papel, cartulina, cartón, trupán, género u otro material que dispongan. Para la realización de la obra se podrá utilizar cualquier material de dibujo y pintura tales como,
plumones, crayones, lápices de color, témpera, acuarela, carboncillo, lápiz grafito, hilos, lanas, género, técnica mixta entre otros. Se recuerda que el tema central del concurso está orientado a las expresiones plásticas como factor protector de la salud mental. Al reverso del trabajo se deben consignar los siguientes datos. - Título del trabajo. - Nombre y apellidos del participante. - Edad del participante. - En caso de estudiantes indicar el establecimiento. - Teléfono de contacto. Se evaluará coherencia con la temática, creatividad, originalidad, y el mensaje que se entrega. La recepción de los trabajos será entre el lunes 10 al viernes 14 de Noviembre de 2014 en Sector Rojo del CESFAM, con José Ávila Duarte y los resultados serán entregados el día miércoles 19 del mismo mes vía telefónica, siendo la exhibición y premiación de los ganadores el día martes 25 de noviembre en la Feria de Salud Mental. Si tienes dudas puedes consultar al teléfono 072 233 55 51 o al mail cesfamsantacruz@gmail.com y las bases están disponibles en www.cesfamsantacruz.cl
Dirigió entre los años 2009 hasta septiembre 2014.
I
nformamos el sensible fallecimiento de quien fuera presidente del Consejo Local de Deportes, durante cinco años, don Aurelio Pizarro Barrera de 63 años. Falleció el domingo a las 21 horas en su domicilio, víctima de una prolongada enfermedad. De profesión docente de educación general básica ejerció en las escuelas de Panamá, La Patagua y Apalta, creando en 1998 la Escuela de Fútbol de Apalta. Sus restos están siendo velados
en su casa habitación ubicada en Villa Nicolás Palacios, Calle Juan Pablo II Nº 283. La misa se realizará hoy martes a las 15:00 horas, en la Parroquia de Santa Cruz, y posteriormente será sepultado en el Cementerio de Lolol. Manifestamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos. CONSEJO LOCAL DE DEPORTES Y RECREACIÓN DE SANTA CRUZ
DON AURELIO EN VIDA MIENTRAS ERA PRESIDENTE DEL CONSEJO LOCAL DE DEPORTES