Viernes 15 de Mayo de 2015
98º año - Nº 8.734
$200 - Sexta Región
BancoEstado paga pensiones y beneficios del IPS
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Hasta $4 por litro subió ayer jueves
Precio de las bencinas sigue en alza Promocionan estilos de vida saludables en Feria de Pichilemu
UF HOY: $24.827,97 UTM: $ 43.499
DÓLAR OBSERVADO: $601 EURO OBSERVADO: $683
Estudiantes de taller de periodismo visitaron nuestro diario
SANTORAL SAN ISIDRO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 20ºC MÍN: 07ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Viernes 15 de Mayo de 2015
CARTAS AL DIRECTOR
Está un poco decadente la cultura en Santa Cruz
Estimados Diario el Cóndor:
A
modo de Carta al Director queremos expresar nuestra preocupación como vivero, empresa encargada de propagar la vida vegetal, acerca de las podas que se están desarrollando estos días en nuestra comuna. En primer lugar, aclarar que la poda es una técnica agrícola que se usa para optimizar la producción de frutos en los árboles frutales. Esta técnica no se debe aplicar en árboles nativos u ornamentales, a no ser que sean podas preventivas de plagas y de ramas muertas. En el caso específico de árboles nativos de nuestra ciudad (Quillay, Peumo, Patagua, Espino, Maitén, etc.) no necesitan podas, porque tienen crecimiento mediano y raíces pivotales (largas hacia abajo), por lo que no se caen, a menos que la gente los cuide mal. Árbol Ornamental, quiere decir que el árbol sirve para decorar y hermosear las calles. Dentro de esta categoría entran árboles
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
OPINIÓN
como el Jacarandá, Liquidambar, Tuliperos Crespones, Plátanos Orientales, Acer Japónico, Ceibos, etc. Si se podan, se debe seguir ciertas técnicas para que no pierdan su forma y valor estético. Además, se debe aplicar líquidos antihongos y cicatrizantes sobre los cortes. Sin embargo, en esta ciudad y en muchas de Chile, por moda o por darle trabajo a empresas privadas, cortan a destajo todas las ramas de los árboles, dejando muñones en los troncos. Consecuencias de esto pueden haber muchas. El no procesamiento del dióxido de carbono producido en invierno por aparatos de calefacción (hace días no se podía respirar en Santa Cruz por el humo de las quemas agrícolas). La desertificación, producto de la pérdida de árboles y por la poca acumulación de agua en los suelos. Escribo esto por la poda irresponsable que cometieron en Calle Cabello llegando a Adriano Díaz, desde el Politécnico. No dejaron árboles, sólo troncos feos sin ramas ni hojas. Está ocurriendo lo mismo por Gonzalo Bulnes, y siguen avanzando. Pueden decir que es para evitar caídas y que las ramas molesten el tendido eléctrico, pero lo que acá veo es una mala planificación de la ciudad. Plantan a destajo árboles bajo el tendido eléctrico, pero después pasan las empresas cortando y podando. Esta situación va a repetirse con los árboles que plantaron en el complejo. Se pueden decir muchas cosas, pero todo pasa por la irresponsabilidad de la gente, de las autoridades y de las empresas eléctricas y de mantenimiento de áreas verdes. Como empresa, estamos muy preocupados por los árboles de nuestra ciudad. Espero que la gente y las autoridades tomen conciencia. Óscar Nilo Poblete "Mi Jardín Vivero"
Raúl Cubillo Ávila Reportero
A
l leer la cuenta pública municipal de Santa Cruz, me ha extrañado la ausencia de cultura en Santa Cruz. Si bien para el Día de Santa Cruz, se trajo a un concertista en piano, tal vez no fue lo más apropiado, ya que quedaron en el "concierto", solamente las autoridades. Santa Cruz, tenía una excelente orquesta sinfónica, del IRFE, que muchas veces nos deleitó con sus conciertos bajo la batuta de Sergio Rojas Dinamarca, quien se fue a otro lugar y, la orquesta desapareció. ¿Por qué Santa Cruz, no podría tener una orquesta sinfónica? Pongo de ejemplo a Palmilla, aquí al lado,
que cuenta con tres orquestas sinfónicas. San Agustín decía, quien canta ora dos veces, ¿Por qué no reactivar en Santa Cruz al Coro Polifónico? que tanto prestigio dio a nuestra comuna, bajo la erudita dirección del maestro Guillermo Burgos Sotomayor. Teníamos una excelente Banda Instrumental, que llevaba el nombre del Hijo Ilustre de Santa Cruz, Luis Durán Aguilera. Pero según expresó el ex jefe del DAEM, Francisco Brizuela, Santa Cruz no estaba para darse esos lujos. Y a qué reflexión me lleva todo lo que he citado?: A que criticamos a los jóvenes, que no son disciplinados, y otros que toman el camino de las drogas.
La madrugada del jueves
Estoy seguro, de que si se creara una orquesta sinfónica, se reactiva el coro polifónico y la banda instrumental, los comenta-rios a los jóvenes serían totalmente diferentes. Finalmente agradecer al padre Juan Carlos Urrea, quien nos ha sorprendido con sus actividades culturales de alto nivel, como: la misa a la chilena, del maestro Vicente Bianchi Alarcón, que la reeditó en Santa Cruz su hijo, Alejandro Bianchi, recordar el concierto en piano del maestro, Roberto Bravo, los temas folclóricos de Los Huasos de Algarrobal, y muchos más. Espero que esto sirva, y se tome en cuenta de parte de la autoridad, porque hay proyectos para cultura, sólo hay que confeccionarlos.
Pasajeros de Buses Expreso Santa Cruz denuncian Raúl Cubillo Ávila Reportero
O
currió el jueves temprano, en que los pasajeros de la empresa Buses Expreso Santa Cruz, máquina placa UZ 7422, se vieron obligados a desembarcar dos veces, de dos buses de la mencionada empresa, por fallas mecánicas del vehículo. Ante dicha situación y, al ver la imposibilidad de viajar a Santiago que era su destino, teniendo que posponer el viaje para otro día, solicitaron la devolución del valor del pasaje, los que fueron negados de mala forma, según nos cuentan los pasajeros de este bus, que perdieron dinero y viaje. Inmediatamente mandaron su malestar y fotos tomadas por ellos mismos, a nuestro correo denuncias. Si no hay servicio, no hay pago, de modo que hay tarea para el director regional del SERNAC, Mauricio Retamal Granadino.
FRENTE DEL BUS.
PASAJEROS DEL BUS.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Viernes 15 de Mayo de 2015
BancoEstado paga pensiones y beneficios del IPS Con motivo de las huelgas que afectan a empresas de transporte de valores, la entidad financiera implementó un plan de contingencia para realizar estos pagos a través de su red de sucursales y oficinas ServiEstado.
D
ebido a las paralizaciones que enfrentan algunas empresas de transporte de valores, varios servicios e instituciones han visto afectado el pago de sus prestaciones a clientes, situación que ha implicado que no puedan pagar pensiones y beneficios del Instituto de Previsión Social, IPS. En este escenario,
BancoEstado dispuso como medida transitoria los respectivos pagos, los que podrán efectuarse en nuestra red de atención. Para ello se han dispuesto las medidas pertinentes para facilitar este proceso, por lo que todas las personas que deban cobrar sus beneficios o que tengan pagos pendientes en las sucursales IPS - Caja Los Héroes, podrán acudir a
nuestras sucursales, que atienden entre 9:00 y 14:00 horas, y a las oficinas ServiEstado, que cuentan con un horario extendido de lunes a sábado de 08:00
a 19:00 horas. Es importante considerar que, por ahora, sólo pueden cobrar los titulares de pensiones con su cédula de identidad. Se está
trabajando para que los apoderados de beneficiarios puedan cobrar desde hoy viernes, lo que se informará oportunamente.
Promocionan estilos de vida saludables en Feria de Pichilemu La actividad se desarrolló en conjunto con el Hospital y el Departamento de Salud Municipal de la comuna.
E
n el marco del programa Elige Vivir Sano, la Seremi de Salud O'Higgins en conjunto con el Hospital y el Departamento de Salud Municipal de la comuna de Pichilemu realizaron una feria saludable en la localidad costera, con el objetivo de entregar mensajes de prevención y promoción. En la oportunidad, funcionarias del Hospital de Pichilemu, del Departamento de Salud Municipal y de la Seremi de Salud, entregaron información de alimentación saludable, midieron presión arterial, peso, talla y glicemia, y realizaron degustación de productos elaborados con bebida láctea "Años Dorados" y queque preparado con "Purita Mamá". Consultado sobre la actividad, las autoridades
sanitarias señalaron que "es fundamental proteger la salud de las personas, por lo mismo nos preocupamos fuertemente en prevenir enfermedades y una de las estrategias es promover cambios de hábitos en la alimentación, de esa forma podremos mejorar en gran medida la calidad de vida de las personas". "Esta iniciativa se irá extendiendo a lo largo del año en diversas comunas de la región, donde los equipos de salud estarán haciendo difusión como también acogiendo las dudas de la comunidad, esto con el objetivo de potenciar el mensaje de vida saludable, fomentando la alimentación sana en base a frutas y verduras", puntualizaron. Cabe destacar, que en la oportunidad se vacunaron contra la influenza más de 50 personas que realizaban sus compras en la feria
local, operativo que busca inmunizar en terreno a niños de 6 meses a 5 años; adultos mayores desde 65 años; enfermos crónicos de 2 a 64 años; embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación; entre otras prioridades locales.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 15 de Mayo de 2015
Estado financiero Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz ejercicio 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 (en $) INGRESOS 2014 SALDO FINAL AÑO ANTERIOR CTA. CTES. SUBVENCION LEY PRESUPUESTO DE LA NACION *GASTOS DE OPERACIÓN DE CUERPOS DE BOMBEROS * INVERSIONES DE CUERPOS DE BOMEROS SUBVENCION MUNICIPAL I.MUNICIPALIDAD STA. CRUZ 1ª CIA. STA CRUZ 3ª CIA. APALTA 6ª CIA. ISLA DE YAQUIL I.MUNICIPALIDAD DE PALMILLA 2ª CIA. EL HUIQUE 7ª CIA. PALMILLA I.MUNICIPALIDAD DE NANCAGUA 5ª CIA. CUNACO POLLA CHILENA DE BENEFICENCIA ARRIENDOS RIFAS Y COLECTAS CUOTAS SOCIALES DONACIONES APORTES DE PARTICULARES (CAMPAÑAS, BINGOS , BAILES, APORTES POR CAPACITACIONES Y OTROS) APORTES SUPERMERCADO LA FAMA (VUELTO CLIENTES) OTROS INGRESOS (MULTAS FISCALIA,) PORCENTAJES DE TRABAJOS, SERVICIOS VIEJO PASCUERO, PRÉSTAMOS, ETC.) TOTAL INGRESOS
34.988.439 21.541.707 6.727.681 14.000.000
2.500.000
El sábado
Gran Bingo a beneficio
E
ste fin de semana, específicamente el sábado, se llevará a cabo un gran bingo, a beneficio de Mónica Vergara, apoderada del Colegio Manquemávida, quien se encuentra en un delicado estado de salud. La actividad solidaria se realizará en el gimnasio del mismo establecimiento educacional a las 15 horas. Los puntos de venta de los bingos son: Secretaría Colegio Manquemávida, Pastelería Ommi, local Enchúlate y Campus Colchagua.
El colegio invita a todos los que quieran participar y colaborar con una buena causa.
3.250.000 65.041 8.975.000 2.738.000 381.400 600.000 24.168.632 1.340.395 18.148.047
139.424.342
EGRESOS 2014 30.650.571 REMUNERACIONES, COTIZACIONES, HONORARIOS (SECRETARIA, OPERADORES DE CENTRAL, CUARTELEROS) 3.500.000 SUBVENCIONES FISCALES A LAS COMPAÑIAS 8.527.627 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 1.257.560 MATERIALES Y UTILES DE OFICINA 279.400 CONSUMO DE ELECTRICIDAD 1.178.750 SERVICIO TELEFONO 651.770 CONSUMO DE GAS 485.475 CONSUMO DE AGUA 195.660 ALIMENTOS GUARDIA NOCTURNA UNIFORMES PERSONAL RENTADO 235.889 2.710.781 ADQUISICION DE MUEBLES Y EQUIPOS 3.030.466 ADQUISICION EQUIPOS DE COMUNICACIÓN 13.562.378 ADQUISICION MATERIAL MENOR (ESCALAS, PITONES, MANGUERAS, UNIFORMES DE TRABAJO, EQUIPOS DE RESPIRACION AUTONOMA, BOTAS, BOMBAS ESPALDA, ETC.) 1.546.000 APORTE PARA MATERIAL MAYOR 1.369.708 MATERIALES MATENIMIENTO Y REPARACIONES SERVICIOS CONSTRUCCION, MANTENCION Y REPARACION INFRAESTRUCTURA DE CUARTELES 3.442.536 REPARACION DEL MATERIAL MAYOR 3.449.109 REPARACION DEL MATERIAL MENOR 428.686 TV.CABLE- INTERNET 2.634.300 SERVICIO DE ASEO (MATERIALES Y UTILES) 248.200 SEGUROS OBLIGATORIOS MOVILES 511.309 CAJA CHICA 325.210 GASTOS ACTIVIDADES ESTATUTARIAS Y SOCIALES 487.115 PUBLICIDAD Y DIFUSION 1.493.329 CAPACITACION Y PERFECCIONAMIENTO VOLUNTARIOS 326.790 IMPREVISTOS (CORONAS DE CARIDAD, REPARACIONES DE COMPUTADORES Y OTROS) UNIFORMES DE PARADA 160.700 3.401.145 ALIMENTOS Y BEBIDAS CELEBRACIONES 1.309.580 PREMIOS Y TROFEOS 2.603.190 PRESTAMOS A LAS COMPAÑIAS 5.337.160 DEVOLUCION DE PRESTAMOS 12.437.246 OTROS GASTOS POR ACTIVIDADES NO PROPIAS DEL SERVICIO (SON TODOS AQUELLOS GASTOS NO INCLUIDOS EN LAS CUENTAS ANTERIORES Y QUE SEAN UNA ACTIVIDAD NO PROPIA DEL SERVICIO BOMBERIL EJ. OBSEQUIOS, DONACIONES, REUNIONES, DESFILES, SERVICIO ASISTENCIAL A PERSONAL, ACTOS DE SERVICIO EN GENERAL, FOTOGRAFIAS, ETC.) 112.316.708 TOTAL EGRESOS 27.107.634 SALDO (PARA FUNCIONAR EL AÑO 2015)
Hasta $4 por litro subió ayer jueves
Precio de las bencinas sigue en alza Sólo el gas licuado tuvo una baja en su valor, según reporta ENAP. Raúl Cubillo Ávila Reportero
L
a Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), entregó un nuevo informe semanal indicando que desde ayer jueves, la gasolina de 93 octanos subió $ 2 por litro, mientras la de 97 octanos
aumentó en $ 4,1 su valor. Por su parte, el diesel también tuvo un alza en $ 5,2 por litro y kerosene en $ 8,7. Sólo el gas licuado experimentó una baja de $ 7,9 por litro. Dichos precios serán vigentes para la semana del 14 al 20 de mayo.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Viernes 15 de Mayo de 2015
Estudiantes de taller de periodismo visitaron nuestro diario
A
lumnos pertenecientes al taller de periodismo del Colegio Manquemávida, visitaron las instalaciones de nuestro diario "El Cóndor". El monitor y periodista a cargo de la delegación, Patricio Vargas, lideró la visita, la que tuvo por objetivo conocer las instalaciones del diario y aprender sobre el funcionamiento de éste. Además, instruir a los niños, referente a cómo se trabaja en prensa, particularmente de un medio tan antiguo como el nuestro. De esta manera, se les explicó las funciones de la diagramación, corrección y
edición periodística, como también, en qué consiste el reporteo y el trabajo de impresión de los ejemplares. Los jóvenes alumnos participaron activamente del recorrido y aprovecharon la visita para hacer numerosas preguntas a nuestro editor, y al personal a cargo de confeccionar las ediciones día a día. Después de que los niños aprendieron el funcionamiento de la imprenta, se les obsequió una libreta a cada uno, y así puedan tomar anotaciones de su trabajo de reporteo. Esperamos que la visita haya sido provechosa para el estudio de su taller.
Seremi de Educación de la Región de O'Higgins, Alyson Hadad
«SIMCE no es igual a calidad, pues ésta es más amplia y compleja que los resultados de las pruebas»
L
a seremi de Educación de la Región de O'Higgins, Alyson Hadad, destacó los resultados de las pruebas de aprendizaje SIMCE y de los indicadores de desarrollo personal y social de los estudiantes, correspondiente a los niveles de 2°, 4° y 6° básico. Estos resultados, que fueron dados a conocer esta semana por el Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez, entregan información acerca de cuánto están aprendiendo los alumnos en las asignaturas que se evalúan. Entre los principales hallazgos asociados a los resultados, cabe destacar que el clima de convivencia escolar es el factor escolar que
tiene mayor influencia en los resultados de aprendizaje de Lectura y Matemática. De hecho, en igualdad de condiciones socioeconómicas la diferencia de puntajes de Lectura y Matemática en 4º y 6º básico entre establecimientos con un alto clima escolar y establecimientos con uno bajo, es de hasta 42 puntos. También es fundamental la retroalimentación que entregan los docentes a sus estudiantes, pues no sólo está relacionada con mejores resultados de aprendizaje en Lectura y Matemática, sino también, y de manera muy importante, con un mayor desarrollo de la autoestima, los hábitos de vida saludable, la formación ciudadana y la convivencia escolar.
En 2014, la Agencia de Calidad de la Educación midió cuatro indicadores de desarrollo personal y social de los estudiantes: Clima de convivencia escolar, Participación y formación ciudadana, Autoestima y motivación escolar, y Hábitos de vida saludable, y hoy entrega por primera vez un reporte de estos para ampliar la mirada de calidad en cada escuela. "A nivel regional, los resultados del SIMCE indican que existe un 44% de nuestros niños y niñas que hoy cursan 3° básico que están en nivel adecuado en lenguaje y comunicación; que un 36% de los alumnos que cursaban en el 2014 cuarto básico, presentan un nivel adecuado en lenguaje y comunicación. Asimismo, que los estudiantes del año pasado de cuarto básico presentan un 23% que equivale al nivel adecuado en historia, geografía y ciencias sociales, estando por sobre la media nacional que es de 250", indicó Alyson Hadad. A lo anterior añadió que "el SIIMCE tiene que ser visto como una herramienta para mejorar y no como un fin en sí mismo. No sacamos nada con saber cuál es el determinado puntaje
de una escuela, si no hacemos nada para que ella mejore, necesitamos movilizar el aprendizaje de todos los estudiantes". Aunque los resultados SIMCE en términos generales han sido estables durante la última década, existen 1.050 escuelas que han logrado mejorar sus resultados en Lectura y Matemática. De ellas el 54% corresponde a establecimientos
municipales, el 44% a particulares subvencionados, y el 2% a colegios particulares pagados. "Esta es una muy buena noticia para el sistema y para los colegios municipales, que son los que más han logrado avanzar en aprendizajes. Esto nos indica que si bien los esfuerzos que se han hecho requieren ser mayores, van por el camino correcto", indicó.
6
E l Cóndor
MIRADA REGIONAL
Viernes 15 de Mayo de 2015
SERNATUR lanza primer Concurso Nacional de Experiencias Innovadoras en Turismo Municipal En esta iniciativa, pueden participar todas las unidades de turismo municipales del país. Cabe destacar que SERNATUR, a través de su Programa Turismo Municipal actualmente trabaja con el 87% de los municipios, con una red de 301 coordinadores municipales a lo largo del país.
E
l Servicio Nacional de Turismo SERNATUR invita a las unidades de turismo de los municipios de todo el país a ser parte de la primera versión del Concurso Nacional de Experiencias Innovadoras en Turismo Municipal que busca promover buenas prácticas que favorezcan el desarrollo turístico local. Los proyectos presentados a este concurso pueden ser de capacitación, apoyo al empresariado local, conciencia turística, planificación turística local, entre otras; no se van a considerar eventos, actividades o festividades que ya estén consolidadas en el tiempo (con más de cinco años,
como las celebraciones de localidades o fiestas costumbristas). En mención a lo anterior, el director regional de SERNATUR, Manuel Díaz, señaló "El turismo en nuestra región es una actividad en crecimiento, que requiere de trabajo y gran compromiso para seguir fortaleciendo la oferta y el desarrollo de nuevos productos, y sin duda, esta iniciativa es una gran instancia para que los municipios se potencien". Pueden postular todos los coordinadores de turismo -o quienes tengan cargos afinesque pertenezcan a cualquier municipio del país, que se
extiende hasta el 5 de junio. Las postula-ciones serán evaluadas por un jurado encabezado por el Director Nacional de SERNATUR, representante de SUBDERE y de asociaciones de municipalidades y académicas relacionadas con el turismo del país. Este jurado nacional, evaluará aspectos técnicos del proyecto y criterios como la originalidad, valoración del desarrollo sustentable del turismo local, participación de la comunidad local. Etapas del proceso 29 de mayo 2015 - Plazo final para recepción de los proyectos en direcciones
regionales de SERNATUR. 5 de junio - Plazo final para recepción de los proyectos en Subdirección de Desarrollo (Dirección Nacional de SERNATUR). 15 al 26 de junio -
Evaluación de proyectos. 1 de julio - Difusión de resultados. 30 y 31 de julio - Premiación en Encuentro Nacional en Castro. Exposición de Proyectos.
ENCARGADOS DE TURISMO COLCHAGUA Y CARDENAL CARO.
JUNJI presenta nuevo procedimiento de aseguramiento de la calidad de los jardines infantiles Nuevo procedimiento ha diseñado para que el máximo de jardines infantiles pueda prepararse y alcanzar el Reconocimiento Oficial, que a partir del 2019 exigirá el Ministerio de Educación.
C
asi doscientos representantes de Jardines Infantiles de la Región de O´Higgins, asistieron a la jornada de difusión del nuevo proceso de aseguramiento de la calidad de los jardines infantiles que, en virtud de la nueva institucionalidad de la Educación Parvularia, sustituirá al histórico proceso de Fiscalización realizado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI). La actividad fue presidida por la directora regional de la institución, Daniela Fariña, y el director Nacional del Departamento de Calidad y Control Normativo JUNJI, Agustín Moreno Piñones, quienes ante educadoras, coordinadores municipales y representantes de jardines infantiles particulares, explicaron el contexto de los cambios que considera la nueva institucionalidad. "El aseguramiento de la calidad es un proceso que propende a la mejora continua de la gestión del Jardín Infantil, que se desarro-
lla a través de formación permanente y visitas acompañadas - instancias de diálogo profesional - que aportan información y herramientas a los responsables del Jardín Infantil" destacó Agustín Moreno quién destacó que "debemos generar las bases que constituirán la nueva reforma educacional. Es por eso que, con nuestras visitas en terreno, apoyamos el mejoramiento continuo de los procesos de gestión de los jardines infantiles". Por su parte, Daniela Fariña destacó que el nuevo marco normativo tiene como objetivo trabajar por los niños y niñas y la calidad de la educación inicial que reciben. "Partimos con este proceso de transferencia metodológica y el equipo regional comenzará a transferir la información a través de visitas planificadas a los jardines infantiles y ver cómo se está, con miras al cumplimiento de lo que nos ha solicitado la Presidenta que es operar con calidad y eso significa desde la infraestructura, de lo
técnico, lo curricular y desde una atención integral". En la región de O´Higgins, JUNJI opera a través de diversas modalidades más de doscientas unidades educativas, con una cobertura de más de nueve mil párvulos. De acuerdo a lo informado en la jornada, el procedimiento entrará en vigencia a partir de julio de este año, cubre dos aspectos fundamentales en la mejora continua que se espera, propenda en su gestión, todo jardín infantil: el cumplimiento de la legalidad vigente proveniente del Ministerio Salud, Vivienda y Educación, a través de lo denominado control normativo, y la instalación de buenas prácticas de gestión, que se denomina procesos organizacionales. A través de la aplicación del procedimiento supervigilante, la JUNJI otorgará la Autorización Normativa al Jardín Infantil, acto administrativo en virtud del cual se acredita que un establecimiento de educación parvularia, cum-
ple con los requisitos mínimos contenidos en la normativa legal vigente. Esta acreditación es obligatoria, para todos los establecimientos de educación parvularia particulares, que requieren ser autorizados de acuerdo a lo establecido en el Artículo N° 203 del Código del Trabajo (convenio de salas cunas). Conviene aclarar que, el cumplimiento mínimo de la normativa legal, no equivale a que en el Jardín Infantil existan prácticas de gestión calificables de calidad, pero sí es la base para la instalación de procesos que propendan a la mejora continua.
JUNJI ha diseñado este procedimiento para que el máximo de jardines infantiles pueda prepararse y alcanzar el Reconocimiento Oficial, que a partir del 2019 exigirá el Ministerio de Educación. Además, por los ámbitos abordados en el procedimiento, constituirá una experiencia evaluativa preparatoria para lo que serán las funciones, en el nivel de la Educación Parvularia, tanto de la Agencia de Calidad como de la Superintendencia de Educación, cuando estén operativas según los plazos de instalación de la nueva institucionalidad.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Viernes 15 de Mayo de 2015
Alcalde de Placilla rindió cuenta pública
E
n dependencias del Liceo San Francisco de la comuna de Placilla, el alcalde Tulio Contreras, rindió su cuenta pública ante una gran cantidad de habitantes, además en esta cuenta pública se encontraban presentes el concejo municipal, representantes de la Gobernación de Colchagua, prefecto de la Policía de Investigaciones de San Fernando, dirigentes sociales y funcionarios municipales. Durante la lectura de la cuenta pública, la autoridad destacó cada uno de los programas que hoy tiene el
municipio, además mencionó que hoy día la municipalidad se encuentra sin deudas, lo que es muy importante en la administración que el guía.
Una vez culminada la cuenta pública, el dueño de casa invitó a los presentes a un ágape en las mismas dependencias del establecimiento educacional.
E
-----------------------------------DISPONIBLE camioneta Hyundai para mudanzas y transporte de carga por carretera. Empresas y privados. 94493512 (v) ------------------------------------
VENDO PARCELA EN LOLOL - $ 36 MILLONES Parcela de 5.000m2 con casa, en «Villa de los Artistas» Condominio urbanizado, precioso y seguro. Fono: 69184087
EXTRA CT O EXTRACT CTO
Apareció filtración de agua en O'Higgins al lado de El Cóndor n calle O'Higgins, al lado oriente de El Cóndor, apareció una nueva filtración de agua po-
-----------------------------------SE ARRIENDAN 40 hás. para cultivo agrícola en sector Colchagua, comuna Palmilla. Llamar fono 2822234 (s16m) ------------------------------------
table, la que se deja notar a la distancia, por tanto es fácil de detectar. Sería buena una inspec-
ción, para que la empresa encargada realice el trabajo correspondiente.
Sociedad Agrícola y Comercial San Javier de Lihueimo Limitada, solicita cambio de punto de captación y transferencia de derechos de aprovechamiento de aguas por un caudal de 20, 06 l/s y 24,33 l/ s, uso consuntivo, ejercicio permanente continuo, otorgados por Resolución SAG N° 91 de fecha 25/01/1988, desde puntos captación Hijuela Cuarta del Fundo Los Cardos o El Llano, comuna de Peralillo. Los Derechos a trasladar son pozo 560 en coordenadas UTM (m): Norte 6.181.898 y Este: 275.373 y Pozo 578 en coordenadas UTM (m): Norte; 6.183.765 y Este: 275.424. Escala 1:50.000, Datum 1956, derechos de uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo, al siguiente punto de captación localizado en Resto o Lote B, Parcela 80 Proyecto de Parcelación Los Huiques, comuna de Palmilla y que se denominará HUIQUE III por un caudal de 44,39 l/s y un volumen anual de 1.399.883,04 metros cúbicos en coordenadas UTM (m): Norte: 6.185.997 y Este: 283.260, escala 1:50.000, Datum WGS 84 de uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo, en la comuna de Palmilla, Provincia de Colchagua, Sexta Región.-
SE CITE A AUDIENCIA En Causa Rol V-141-2014 caratulada «Correa», seguida ante el Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, por resolución de fecha 07/05/2015 se ha decretado audiencia con doña Olga Rebeca Raab Cortes, para el 10/06/2015 a las 10.00 horas, en su domicilio de Avenida Errázuriz nº 587 Santa Cruz, para declaración de interdicción de dicha persona y nombramiento de curador. Se practica esta notificación y citación a fin que concurran o asistan todos los interesados. El Secretario. (h19)
AMANDA CÉSPEDES EN SANTA CRUZ - Fecha: Sábado 11 de julio (09 a 13 y 14 a 18 horas) - Duración: 8 horas - TEMA: EVALUACIÓN DIFERENCIADA - Expositora: Dra. Amanda Céspedes (Neuropsiquiatra Infantil) - Modalidad: dos bloques de cuatro horas expositivo, con 20 minutos para preguntas cada uno. - Lugar: Auditorio Kimún Newén, Colegio Manquemávida - Valor: $60.000 c/u con código SENCE. Inscripción y mayor información en contacto@inasmed.cl
EN LA FOTO SE NOTA EL DESPERFECTO.
Aquí los 10 Carabineros que ascendieron el martes
H
e aquí la nómina de los 10 Carabineros que ascendieron el martes pasado en Santa Cruz, que adelantamos en nuestra edición del miércoles: A cabo segundo: Haroldo Rojas García, de la Comisaría de Santa Cruz y
Pablo Zúñiga González del Retén El Huique. A cabo primero: Carlos Carreño Miranda, de la Tenencia de Chépica. A sargento segundo: Francisco Alcántara Andrade y Gerardo Araya Araya de la Comisaría de Santa Cruz; Juan Pérez
Pérez, del Retén Pumanque; de la Base de la Comisaría y Hermes Troncoso Alarcón, también de Santa Cruz. A sargento primero: Patricio Ovando Oyarzún. A suboficial: Mario Pardo Romero, jefe del Retén Población.
INGENIERO CIVIL, INGENIERO CONSTRUCTOR O CONSTRUCTOR CIVIL UNIVERSITARIO Necesita Empresa Constructora para importante obra en la región - Experiencia mínima tres años - Deseable experiencia en edificación en hormigón armado - Enviar currículum a constructora@holming.cl
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 15 de Mayo de 2015
Como gran parte de los servicios públicos Hospital de Santa Cruz rindió cuenta pública
C
on la presencia de autoridades regionales de Salud y Obras Públicas, además de autoridades comunales y habitantes, se realizó la cuenta pública 2014 de este centro asistencial. El director del Servicio de Salud O'Higgins, dijo que, "el Hospital de Santa Cruz ha mejorado notablemente, como un hospital gobernable y apoyado por la Dirección de Servicio para alcanzar el
rol que siempre tuvo que haber tenido". Fernando Troncoso agregó que, "la nueva tecnología incorporada en esta micro área, es mejor salud para los usuarios, que hoy están más conformes y participativo", apuntó. Por su parte, la directora del establecimiento, Leticia Solís, recalcó que las nuevas contrataciones de médicos especialistas, ha significado la disminución, casi en su totalidad, en listas de
espera. Asimismo hizo hincapié en los avances tecnológicos del recinto, tal como el nuevo equipo de scanner que significará un gran ahorro en tiempo y dinero para los usuarios, entre otros adelantos. En la ocasión, se firmó un compromiso con la comunidad que consta, en forma especial, el buen trato al usuario, y que irá en directo beneficio de los pacientes. Para Lucía Díaz, presi-
denta de la Junta de Vecinos, "La Alborada" de Paniahue, "la exposición de la directora fue clara y precisa y, a la vez muy esperanzadora por todo lo planteado. Es de esperar que se logren los desafíos que se vienen más adelante". Jaime Farias, presidente de la agrupación CAM, que reúne a 42 clubes de adultos mayores, afirmó que, "es bueno informarse de lo que tenemos y la manera de exponer la cuenta pública fue muy transparente". La cuenta pública tam-
bién contempló un trabajo participativo con la comunidad presente, en el que se plantearon preguntas que fueron respondidas tanto por la directora del hospital, como por el seremi y el director del Servicio de Salud. Al finalizar la ceremonia, los funcionarios del centro asistencial hicieron entrega, en el marco del Día de la Madre, de un ramo de flores a la directora, Leticia Solís y a la subdirectora médico del establecimiento, Sonia Rodríguez.
Capacitan a agricultores en métodos de poda y labores del cosechero
L
a fruticultura juega un rol fundamental en el desarrollo de nuestra región, siendo uno de sus pilares más importantes y con un gran impacto en la economía local. Sin embargo, según la Estrategia Regional de Innovación, este rubro aún presenta un bajo nivel de especialización del capital humano y una carencia en transferencia de tecnológica. Frente a dicho escenario es que profesionales de la Universidad de Chile, a través de UChile Crea, se encuentran en la región realizando diversas actividades de capacitación enfocadas a fruticultores, ya sea a pequeños, medianos y grandes productores, como a asesores y profesionales del rubro. La idea es potenciar el capital humano existente, promover la especialización y lograr mejoras productivas. Su labor se enmarca dentro del Proyecto FIC 2012 llamado "Adaptación y transferencia de
tecnología para aumentar la eficiencia de la mano de obra en frutales y viñas", por el cual la semana pasada se realizó una capacitación sobre Poda en el Centro de Eventos Las Palmeras de Rancagua dirigida a productores frutícolas y de uva para vinos de la región, e incluso de regiones aledañas. El 2015 es el tercer año de funcionamiento de este proyecto y su coordinador Gabino Reginato comentó que "Esta actividad tuvo como objetivo demostrar a los agricultores frutícolas que pueden reducir o aumentar la eficiencia en las labores del cosechero en diferentes especies tales como manzanos, duraznos, cerezas, peras, entre otros. En nuestro proyecto arrojamos resultados básicamente en las labores de poda, pero también en función de cómo poder mejorar el raleo, actividad que al ser muy dependiente del clima tuvimos algunas dificultades con las heladas especialmente hace dos
años atrás", indicó. Su objetivo es que los agricultores participantes puedan producir lo mismo pero en menos jornadas. "Los productores han enganchado muy rápido porque ven resultados que funcionan, aunque aún hay algunas barreras de temor. Su impacto ha sido tal que lo hemos mostrado a la industria del durazno conservero por ejemplo, donde algunos ya se han entusiasmado con las sugerencias expuestas como el trabajar con árboles más pequeños", comentó el investigador. Antes de concluir el proyecto, falta por mostrar algunos resultados de ensayos en materia de raleo para lo cual el grupo de UChile Crea espera mostrarlos también en Rancagua en agosto próximo. Cabe destacar que este grupo de profesionales logró conectar esta iniciativa con otro proyecto que continuará con los duraznos conserveros y que será
financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura. "Ello con el fin
de mejorar la rentabilidad de los productores conserveros a través de la modificación de la poda y del raleo".