Sábado 15 de Febrero de 2014
97º año - Nº 8.484
$200 - Sexta Región
Placilla
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Conductora resultó lesionada al volcar su vehículo en la ruta 90
500 mil jóvenes no usan subsidio para subir salario Incorporan telefonía de emergencia a hospitales y consultorios Con la presencia de Los Jaivas se cierra Programa de Verano Palmilla 2014
UF HOY: $23.486,66 UTM: $41.181
DÓLAR OBSERVADO: $547 EURO OBSERVADO: $751
SANTORAL HOY S. FAUSTO (INO)
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 27ºC MÍN: 11ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Hospital de Lolol elimina deuda Ministerio de Justicia Hospitalaria
lanza «certificado de cumplimiento de condena digital» para internos
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Sábado 15 de Febrero de 2014
Y… viví para… contar y agradecer…
C
uando ya se ha cumplido poco más de un mes del aciago día 19 de diciembre de 2013, data en la cual, quien les suscribe marcó su vida en un antes y un después, todo a raíz de un Infarto al Miocardio. Les cuento; todo comenzó al término de mi jornada de trabajo, cuando un intenso dolor al pecho y una incesante sudoración hicieron presa de mi (la sudoración es como quien se tira al agua). Mi colega Isabel, me pide la acompañe a Urgencia para ver lo que pasaba, a lo cual me negué, (pensando en la espera). Me insiste y yo le dije, ya pasó y nos despedimos hasta el otro día. En esa condición, bajé tomé el auto y me dirigí a mi casa, no sin pasar primero por "El Cóndor". Ya en mi casa, el dolor se hacía más intenso y se solicitó la ambulancia. Fui ingresado al Servicio de Urgencia y posterior a los exámenes de rigor se habla de infarto, y ordenan inyectarme morfina. Hasta allí es que recuerdo, lo que les contaré ahora, es por lo re-
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
latado por el cura Párroco, Juan Carlos Urrea, que llegó acompañado del superintendente Manuel Arenas, ya que se le había alertado de mi gravedad. El Equipo Médico, que mencionaré al final, realizó un trabajo de joyería, lograron sacarme del infarto pero, me sobrevino un edema pulmonar y otro infarto, la cosa se agravó a tal punto que se solicitó una Ambulancia SAMU avanzada a San Fernando, la que me trasladó en estado de coma al Hospital Regional Rancagua. El Padre Juan Carlos Urrea, luego de darme los sacramentos y la extremaunción, informó a toda la Compañía que estaba en el Hospital "Raúl va muy grave, prepárense para lo peor, no sabemos si llegue a San Fernando", Bomberos dispuso de un móvil, para trasladar a mi madre y mi hermano, en la ambulancia me acompañó mi cuñada, que me cuenta nada más y nada menos de todo lo anterior que tuve un paro cardíaco, del que me sacaron. Cuando abrí los ojos, todo me era confuso, estaba en una sala de recuperación, entubado, con sondas por nariz y boca. Me habían practicado una ANGIOPLASTÍA CORONARIA y el médico me dice "No la cuenta de nuevo, ha vuelto a nacer…" a lo que respondí "qué bueno tengo hambre". Bueno pasé 7 días hospitalizado y vamos redondeando: Agradecer al Supremo Hacedor que me dijo que no era mi hora. Al equipo Médico del Servicio de Urgencia del Hospital de Santa Cruz, tuve la suerte de caer en las manos de los Dres. Alvarado (Anestesista) y Dr. Max Prelog, actuaron a tiempo todo se hizo con la precisión de un reloj (repito lo que dijeron en Rancagua)…. Gracias a las enfermeras, paramédicos, guardias de aquel turno del 19-12-2013. Gracias a todo el personal del Hospital que demostraron su preocupación, a mi Jefa, Luz Verdugo… Mil Gracias a los "Guerreros" Bomberos: del Directorio y Primera Compañía… Gracias a toda la comunidad de Santa
IMAGEN DE LA OPERACIÓN.
Cruz (Así me lo cuenta mi hermano que a las 400 llamadas tuvo que apagar el celular.) Gracias, padre Juan Carlos Urrea, que secó las lágrimas de mi madre y me "mandó recomendado" Gracias a las Radios de Santa Cruz, comenzando por la Colchagua y todo su personal… Gracias, Juan Pablo Sufán, porque tu voz tras el micrófono, se quebró al aire, cuando informaste de mi estado de salud, gracias por las muchas cadenas de oración… de la Parroquia de Santa Cruz y del Instituto Marista de San Fernando… Gracias Hermanos de la Agrupación de Pastores Evangélicos que aún oran por mi recuperación que será de largo aliento, ya
RAUL CUBILLO AVILA EN ESTADO ACTUAL.
que se me agregó una Depresión estrés post traumático a infarto, Gracias al Personal del Hospital Regional de Rancagua, sección pacientes agudos… Gracias a ésta, mi casa periodística "El Cóndor", que informó y me mandó Buenas Vibras… Gracias a la Respetable Logia Masónica de Santa Cruz. Un infinito agradecimiento al Dr. Sergio Mujica González y su señora Sandra. No quiero citar nombres ya que alguien se me puede quedar fuera… Gracias de corazón por el gesto de las personas con las cuales me he reencontrado en mis salidas a la Plaza de Armas. Nunca pensé tener tantos amigos queridos.
GRACIAS, GRACIAS DE CORAZÓN PARA TODOS, de este corazón que tiene sanando una herida. Me he preguntado, ¿Por qué me salvé de la muerte? ¿Soñé o caminé por el túnel con una encandilante luz blanca? ¿Haré falta todavía por acá? Deseo terminar reiterando los agradecimientos a quien me salvó la vida el Dr. Alvarado, Dr. Prelog y a todo el personal del Servicio de Urgencia. Les debo la vida. Por último pido a mi Hospital: Jefaturas y Compañeros, las disculpas, ya que no podré estar compartiendo el diario vivir hospitalario, por mi larga recuperación, eso me preocupa, pero… si lo entienden, Gracias. RAÚL CUBILLO ÁVILA
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Sábado 15 de Febrero de 2014
500 mil jóvenes no usan subsidio para subir salario El ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Fernando Arab, realizó un llamado a los jóvenes a informarse sobre el Subsidio al Empleo Joven, beneficio otorgado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), que tiene por objetivo mejorar los sueldos de aquellos trabajadores que tengan entre 18 y 24 años, y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población.
S
egún un estudio realizado por el Sence, cerca de 715.516 mil jóvenes pudieron verse beneficiados en 2013 con este subsidio, de los cuales sólo 255.352 recibieron finalmente mejoras salariales. "Los jóvenes que postulan y son reconocidos con este beneficio reciben mensualmente mejoras salariales que superan los $26.000 mensuales. Es decir, una persona que trabaja todo el año, fácilmente podría aumentar su remuneración anual en $312.000", señaló Fernando Arab. "Hay una buena noticia, en los últimos cuatro años se ha incrementado el número de jóvenes que trabaja y que ocupa este beneficio. El 2013, la cifra superó los 255 mil, pero aún nos quedan cerca de 500 mil jóvenes, que pudiendo optar a este beneficio, que mejora sus salarios, no lo
hicieron. A ellos, si es que trabajan este 2014, los invitamos a informase en el s i t i o subsidioempleojoven.cl, así pueden ver incrementados sus ingresos", agregó la autoridad. Beneficiarios(as) y requisitos del subsidio Los trabajadores dependientes que cumplan con los siguientes requisitos: - Ser trabajadores(as) regidos por el Código del Trabajo. - Tener entre 18 y 24 años de edad. - Integrar un grupo familiar perteneciente al 40% más pobre de la población del país, que equivale a tener un puntaje igual o inferior a 11.734 puntos en la Ficha de Protección Social (Ministerio de Desarrollo Social). - Percibir rentas brutas anuales inferiores a $4.810.042.Los trabajadores
independientes que cumplan los siguientes requisitos: Para recibir el beneficio se debe cumplir con ciertos requisitos, dependiendo si es trabajador dependiente o independiente. Foto: Reproducción - Ser trabajadores(as) regidos por el Código del Trabajo. - Tener entre 18 y 24 años de edad. - Integrar un grupo familiar perteneciente al 40% más pobre de la población del país, que equivale a tener un puntaje igual o inferior a 11.734 puntos en la Ficha de Protección Social (Ministerio de Desarrollo Social). - Acreditar rentas brutas anuales por un monto inferior a $4.810.042.- Acreditar rentas de las señaladas en el N°2 del artículo 42 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. - Encontrarse al día en el pago de sus cotizaciones
obligatorias de pensiones y de salud. No serán beneficiarios los trabajadores, dependientes o independientes, de las instituciones que se indican a continuación: Ministerios, I n t e n d e n c i a s , Gobernaciones, Contraloría General de la República, Banco Central, Fuerzas Armadas, Fuerza de Orden y Seguridad Pública, Municipalidades, la Empresas Públicas creadas por ley y los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, o de las entidades en que el Estado o sus instituciones tengan aportes o representación igual o superior al 50%. Tampoco serán beneficiarios(as) los(as) trabajadores(as) contratados(as) por entidades ejecutoras del Programa Inversión en la Comunidad (Mejor Trabajo).
Montos del subsidio Los trabajadores deberán presentar su solicitud dentro del año calendario en que se perciben las remuneraciones y/o rentas del trabajo que originan el beneficio. En el caso que el trabajador tenga más de un empleador, sólo tendrá derecho a un subsidio y para el cálculo del monto del subsidio se sumarán las remuneraciones brutas. Los trabajadores deberán presentar su solicitud dentro del año calendario en que se perciben las remuneraciones y/o rentas del trabajo que originan el beneficio. Para que la solicitud sea aceptada, los trabajadores deberán cumplir con todos los requisitos previamente descritos, los que dependerán de si son trabajadores dependientes o independientes. (S.S.O)
Ministerio de Justicia lanza «certificado de cumplimiento de condena digital» para internos
C
on el fin de eliminar el trámite presencial y de modernizar el sistema de entrega de estos documentos, el ministerio de Justicia, a través de Gendarmería de Chile y el Servicio de Registro Civil e Identificación, además de la Secretaría General de la Presidencia, lanzó el "certificado de cumplimiento de condena digital", que permite emitir en línea el documento a través de internet. Es así como ex internos pueden solicitar el certificado a través del sitio web de Gendarmería: www.gendarmeria.gob.cl o en el sitio de Chile A t i e n d e www.chileatiende.cl. El documento, que se entrega a los internos una vez que han cumplido sus condenas, es esencial para diversos trámites públicos
y privados, permitiéndoles iniciar su reinserción a la sociedad. Este nuevo sistema se enmarca en el marco de la campaña Chile sin papeleo, de la Secretaría General de la Presidencia. Para el subdirector operativo de Gendarmería de Chile, coronel Carlos Cortés "uno de los principales beneficios del certificado en línea es que el ex interno pueda realizar el trámite desde su hogar, de forma fácil y confidencial, evitando la tramitación de forma presencial en los recintos carcelarios, con el costo y tiempo que ello implica, además que ayuda a descongestionar la atención de público en los recintos penitenciarios del país". Por su parte, la directora nacional (s) del Servicio de Registro Civil, Claudia Gallardo afirmó que "la
clave única es una herramienta fundamental para la obtención del Certificado de Cumplimiento de Condena en línea, y además es esencial para obtener otros documentos que entrega el Estado, tanto en el Registro C i v i l como en Gendarmería u otras entidades gubernamentales". Tras la campaña "Chile sin Papeleo", actualmente un 61, 3 % de los trámites del Estado pueden realizarse a través d e internet.
Algunos trámites que se han digitalizado son: " S u b s i d i o habitacional. " Certificado de Situación Militar al Día, Dirección General de Movilización Nacional.
" Certificado de Cumplimiento de Condena, Gendarmería de Chile. " Certificado de Título de Educación Media Técnico Profesional, Ministerio de Educación. (S.S.O)
4 ACTUALIDAD
E l Cóndor Sábado 15 de Febrero de 2014
La obra desconocida del túnel de El Árbol aún se conserva Juan Cornejo Acuña Juan Cornejo Torrealba
E
l 2007, el rumor de la existencia de una obra desconocida en el túnel de El Árbol del ramal Pichilemu, desencadenaron que tiempo después (los autores de este artículo) dieran inicio a la búsqueda de una estructura que ni siquiera se sabía su forma. Pasado dos años de escuchar ese relato, al conversar con algunos lugareños, se pudo constatar que varios de ellos aseguraban haberlo visto. Es por
esto que posteriormente se generó la visita al lugar, (obviamente guiado por uno de ellos) de modo que se pudiese saber la verdad acerca de ese asunto. En esa ocasión, luego de casi media hora de viaje, se accedió al punto más alto del cerro Gutapangui y, para sorpresa nuestra, oculto por unas matas de quila se alzaba imponente una estructura de roca con peldaños y con la misma forma que el estucado del túnel de El Árbol, la cual calzaba perfecto con la descripción que se había escuchado (ver figura 1). El objetivo de dicho
FIG. 2: MONOLITO DEL TÚNEL EL ÁRBOL, AÑO 2014. FOTO DE JUAN CORNEJO ACUÑA.
monolito fue marcar el centro de la obra a construir, en este caso el túnel. Pues bien, en una nueva visita hacia este monolito, lamentablemente se pudo observar que se encuentra semiderrumbado, probablemente por efecto del terremoto de 2010. A pesar de los daños que presenta, incólume se encuentra parte de la estructura y
la escalinata que se construyó para poder subir a dicha obra (ver figura 2). Para finalizar, cabe decir que este artículo se redactó para verificar el rumor de la existencia de esta pequeña estructura sobre el túnel de El Árbol, como así también destacar y evidenciar el ingenio de los constructores de diversas obras ferroviarias. / (S.S.O)
FIG. 1: MONOLITO DEL TÚNEL EL ÁRBOL, AÑO 2009. FOTO DE JUAN CORNEJO TORREALBA.
Hospital de Lolol elimina deuda Hospitalaria
L
a disminución de la deuda hospitalaria a $0 en el período de gestión 2013; la consolidación de la agenda electrónica para solicitud de horas médicas que evita que los usuarios hagan filas a temprana hora del día; la creación de la central de alimentación que permite entregar a los pacientes hospitalizados comida elaborada en el propio recinto; obras de mejoramiento como la construcción de un estanque de respaldo para servicio de agua potable y remodelación del servicio de urgencia y acceso a policlínico, fueron los anuncios más destacados en el marco de la Cuenta Pública realizada en el Hospital de Lolol. En la oportunidad se detalló una serie de mejoras en infraestructura como renovación del mobiliario para salas de espera, equipamiento médico para sala de urgencia, creación de sala para unidad de salud mental, mejoramiento para casa de profesionales médicos que pernoctan en el hospital, nuevos equipos para lavandería, creación de estacionamientos para
bicicletas, han permitido que el establecimiento colchagüino posea un alto nivel de satisfacción usuaria (sobre el 95%) que se refleja, finalmente, en la atención que reciben los habitantes de Lolol. Al respecto, el alcalde Marco Marín valoró que, "más que los números que son muy positivos, quisiera destacar el alto nivel de vocación de servicio y profesionalismo de cada uno de los funcionarios del hospital que ha permitido que este centro de salud, hoy, se abra a la comunidad y tenga una relación muy directa con cada uno de los ciudadanos de Lolol y localidades cercanas". "Fue una cuenta pública "redonda", el compromiso de su directora y funcionarios redunda en una atención integral y de calidad para los vecinos, siempre hay "pega" por hacer pero estamos muy satisfechos por lo realizado hasta ahora", agregó el alcalde. Viviana Cancino, directora (s) del Hospital de Lolol analizó positivamente los logros obtenidos. "Fue una cuenta pública exitosa, logramos varios objetivos plantea-
dos como desafíos para el año, obtuvimos más de 95% de satisfacción usuaria cuando los vecinos evalúan la atención recibida, logramos deuda $0, y hemos seguido mejorando nuestro trabajo de cobertura con la comunidad", dijo la directora. La ceremonia sirvió además para establecer como compromiso ante la comunidad presente y, mediante firma de carta, junto a los miembros del consejo consultivo
del recinto, que para este año 2014 se realizará un trabajo de atención médica y ayuda social a usuarios de localidades rurales, tales como Nerquihue, Santa Teresa de Quiahue, Cerro Alegre y Ranguilí, para que sus habitantes puedan acceder a salud, a la entrega de fármacos y alimentación, dado que son poblados con poseen dificultad de conectividad para llegar al hospital. / (S.S.O)
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Sábado 15 de Febrero de 2014
«Un Palmilla para Todos » Todos» Con la presencia de Los Jaivas se cierra Programa de Verano Palmilla 2014
C
on la Gran Fiesta Palmillana, baja el telón el Programa de Verano Palmilla 2014, desde ayer viernes y hasta mañana domingo, a partir de las 21 horas, en el estadio municipal de Palmilla, con la presencia de grandes artistas invitados, además de una feria de artesanía y gastronomía, que funciona a partir de las 18:00 horas. En el inicio del evento artístico más importante de los últimos tiempos, que ofrece Palmilla para este verano, anoche congregó una gran cantidad de público que disfrutó de la
actuación de la Banda Sueca Lecheburre y de destacados artistas locales. Para hoy sábado se contempla la presencia de Joe Vasconcellos y de artistas locales, culminando mañana domingo con la actuación de Los Jaivas, que se encuentran celebrando sus cincuenta años de existencia y que se presentan por primera vez en la comuna. Consultada al respecto, la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, manifestó que "se han tomado todas las medidas para permitir un normal desarrollo de este mega evento, el que es
gratuito para todos los vecinos de Palmilla, como también para quienes lleguen de otras comunas al estadio municipal de Palmilla, que contará con un gran escenario con iluminación y sonido de altísimo nivel, como pocas veces visto en la zona" precisó. La alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes Valdés, invita a todos los vecinos de Palmilla, como también de comunas vecinas, a presenciar un espectáculo musical de primer nivel y de esta manera comenzar a despedir el verano 2014 en Palmilla. / (S.S.O)
Agradecen a director del Hospital Estimado Dr. Castillo:
Q
ueremos manifestar en esta carta todo n u e s t r o agradecimiento por la atención y dedicación prestada por parte de todo el equipo médico, durante el tiempo que estuvo hospitalizado nuestro querido hermano y padre Jorge Luis Paillán Gómez. Desde el día viernes 31 de enero, al lunes 03 de febrero del presente año, estuvo en su establecimiento internado debido a una crisis producida por la enfermedad que padecía diagnosticada Cirrosis Hepática en estado terminal, por el doctor Carlos Benítez, gastroenterólogo del Hospital Clínico de la UC en Santiago, donde era atendido. Deseamos destacar la cordial atención del médico Dr. Marcos Ramírez, que lo recibió en medicina; quien de acuerdo a la información aportada por la familia, tuvo la deferencia de comunicarse con el médico tratante en Santiago, quien le indicó el tratamiento a seguir, mismo que recibiría si hubiese
existido la posibilidad de traslado cierto y efectivo en su mejoría. La familia reconoce y destaca esta acción y le manifiesta su eterno agradecimiento por el tiempo y dedicación demostrada aún luego de terminado su turno. Asimismo el médico internista Ricardo Vila Muñoz, quien el día lunes 03 de febrero nos llamó a una reunión informándonos del estado crítico que se encontraba nuestro hermano, dándonos a conocer que se había dado toda la ayuda con los recursos que cuenta su establecimiento, pero que ya no había nada que ellos profesionalmente pudieran hacer, ayudándonos en esa hora a sobrellevar esta situación tan difícil y dolorosa para nuestra familia. Con la certeza que ustedes hicieron todo lo que estaba en sus manos por nuestro hermano y padre, hacemos por su intermedio un extensivo agradecimiento a todos sus estamentos. Se despide cordialmente, Familia Paillán Gómez y Paillán Cornejo
«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos - Destacados Ventas - Compras
TRABAJOS DE IMPRENTA EN GENERAL Boletas 5x1 - Individuales Facturas de Ventas - Facturas de Compra Guías de Despacho Notas de Crédito - Notas de Débito Informes Diarios - Formularios - Comandas O’Higgins 484 Santa Cruz. Fono-fax: (072) 2821614
6 ACTUALIDAD
E l Cóndor Sábado 15 de Febrero de 2014
Ministerio de Agricultura ha destinado más de 2 mil millones para paliar efecto de las heladas en O'Higgins Recursos provienen del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y de una transferencia directa de la Dirección de Presupuestos (Dipres) a la cartera del Agro, con los cuales se han entregado bonificaciones compensatorias, proyectos para almacenamiento de agua y establecimiento de sistemas de control de heladas.
L
a agricultura es un rubro que diariamente se ve marcado por dos factores fundamentales: el comportamiento de la naturaleza y la oportunidad en las labores y venta de los productos. Es justamente a estos dos puntos que la reciente helada que cubrió gran parte de la zona centro sur de nuestro país atacó de manera directa, razón por la cual la velocidad de reacción se hacía un factor de primera relevancia a la hora de evaluar daños y actuar a futuro. Conscientes de esto, el Ministerio de Agricultura decidió actuar de inmediato, levantando un catastro y movilizando las herramientas de las cuales dispone para enfrentar este tipo de situaciones. Así, mediante recursos de emergencia pertenecientes a INDAP, y un aporte directo de mil 200 millones de pesos por parte de la Dirección de Presupuestos
DIPRES, al día de hoy cerca de 2 mil 500 agricultores, ya han sido beneficiados con bonificaciones compensatorias y proyectos de inversión, logrando aminorar de manera sustancial los efectos de este fenómeno climático. "Como Minagri hemos actuado a través de INDAP entregando un bono para productores hortaliceros y otro para fruticultores, que ha sido financiado de la manera más expedita posible. La estructura administrativa para el traspaso de recursos del GORE hacía bastante difícil su aplicación en un contexto de emergencia, por lo que finalmente no se optó por este camino, sino que fue directamente la DIPRES la que nos asignó recursos complementarios, con los cuales ya se han comenzado un proyecto de control de heladas a través de FIA por 800 millones, y un programa de minitranques con INIA
por 600 millones, los cuales responden a una visión más vinculada a una gestión responsable de factores climáticos que han llegado para quedarse", explicó el Ministro de Agricultura (S) Ricardo Ariztía. Por último, cabe mencionar que además de toda esta ayuda, el
Ministerio de Agricultura participó de una mesa tripartita compuesta por el Ministerio del Trabajo y empresarios del rubro con el propósito de crear fórmulas que mitigasen los negativos efectos de las heladas. Entre los aspectos más destacables se levantó un subsidio a la mano de
obra, cursos de capacitación para mujeres temporeras, se efectuaron una decena de ferias laborales en las comunas más afectadas de toda la zona y se restablecieron garantías Corfo para que el agricultor pudiese renegociar su deuda bancaria. / (S.S.O)
Hospital de Coinco es el mejor hospital de la región en trato al usuario
S
egún encuesta que el Minsal solicitó a la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, para la realización del estudio, "Medición del trato al usuario en los Establecimientos Dependientes de los Servicios de Salud", el Hospital de Coinco fue el mejor evaluado en la región de O´Higgins, obteniendo una nota promedio de 6,81. El estudio realizado a todos los hospitales del país midió entre algunos ítems: la forma en que el personal del hospital atendió al paciente durante su período de hospitalización; el vestuario y presentación del
personal del hospital, como por ejemplo el uniforme; el cuidado y esmero con que aplicaron los procedimientos (ejem-plo: curación, toma de presión, inyecciones, etc.); el tiempo que el personal dedicó a atender al usuario; la rapidez con que el per-sonal respondió a los requerimientos que hizo durante la hospitalización. "Logramos varios objetivos que nos propusimos el pasado año, sobre todo en materia de infraestructura del establecimiento. Nos acercamos mucho más a la comunidad, con un trabajo más participativo del con-
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
sejo consultivo", dijo la Dra. Carola García, directora del Hospital de Coinco. "Queremos seguir con más avances para este año y poder aumentar la dotación de funcionarios para atender, de mejor manera, las demandas de atención de la población", agregó la directora. El Servicio de Salud O´Higgins realizará Cuentas Públicas en todos los establecimientos de la red, para entregar en detalle a la comunidad, lo que ha sido la gestión de cada uno de los directores de hospitales. / (S.S.O)
BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Sábado 15 de Febrero de 2014
Incorporan telefonía de emergencia a hospitales y consultorios Para caso de catástrofes o accidentes graves.
Dijo ministro de salud ayer
"Los chilenos deben exigir los remedios más baratos" De acuerdo a la nueva ley.
E
E
l Servicio de Salud O'Higgins (DSSO) hizo entrega a los quince hospitales de la red, además de todos los centros de atención primaria de salud (APS) de la región, que cuentan con red Minsal, de teléfonos para ser usados exclusivamente en situaciones de contingencia, tales como desastres naturales, accidentes automovilísticos de gran magnitud, por corte de comunicación telefónica o de internet. 146 aparatos de comunicación provistos por la empresa Entel, permitirán comunicación ininterrumpida entre la red de hospitales a fin de responder, con mayor rapidez, a las demandas de la población en casos de emergencia. La entrega del equipamiento telefónico se realizó en la sala MEL de la DSSO a los directores de hospitales y encargados de servicios de atención primaria de las distintas comunas de la región con la instrucción obligatoria de mantener estos equipos, debidamente identificados como uso exclusivo para contingencia, con el objeto de darle la adecuada utilización y siempre disponibles en caso de
requerirlo. Además en la ocasión se capacitó a los encargados de cada hospital en el protocolo de emergencias y desastres que estipula el Servicio de Salud en sus hospitales. Los equipos telefónicos tienen un funcionamiento similar a una radio de alta frecuencia, se deben cargar las baterías para que, en caso de corte del servicio eléctrico o de telefonía, estos sigan operativos por 48 horas. Manuela Aguilera, encargada de emergencia en Hospital de Pichilemu manifestó su parecer con respecto al nuevo equipamiento "es un
tremendo aporte ya que en Pichilemu la conectividad es difícil. Tenemos la experiencia del pasado terremoto en que estuvimos 5 días sin comunicaciones, ahora vamos a solucionar la conexión con los referentes técnicos del Servicio de Salud" dijo la funcionaria. La distribución de los nuevos teléfonos de emergencia será de 62 equipos para los quince hospitales de la red, 76 teléfonos para los centros de atención primaria de salud y 8 equipos para la Dirección de Servicio. Además el Servicio de Salud O'Higgins informó que en el transcurso del mes de marzo se habilitarán nuevos servicios de banda ancha móvil y teléfonos celulares para los referentes de cada hospital encargados de las situaciones de contingencia, más dispositivos de banda ancha móvil a destinar en las postas rurales de la región. / (S.S.O)
SE NECESITAN Garzones y ayudante con noción de cocina. Presentarse en el Club Social Santa Cruz con Currículum Vitae, de 11:00 a 16:00 horas
El Preuniversitario Nicolás Palacios quiere felicitar a todos los alumnos que fueron seleccionados por las diferentes Universidades, especialmente a: Luis Rivero Muñoz Odontología Universidad Católica Tomás Castillo Álvarez Kinesiología Universidad Católica Estefanía Castro León Terapia Ocupacional Universidad de Chile María Cabrera González Auditoría Universidad de Talca Ana Barrera Cerecera Derecho Universidad de Chile
n la mañana de ayer el ministro de Salud, Jaime Mañalich entregó amplios antecedentes acerca de la nueva Ley de Fármacos que garantiza una mayor competencia que pretende inyectar transparencia al mercado farmacéutico, quien dijo en "cooperativa.cl" "Los pacientes tienen que ver que toda receta, que le prescribe un profesional debe incluir el nombre genérico del medicamento para que la PERSONA SEPA QUE EL PRECIO DEL MEDICAMENTO
DEBE ESTAR COLOCADO EN LA CAJA. El paciente debe ir a la farmacia y preguntar ¿qué m e d i c a m e n t o bioequivalente tiene Ud. respecto a éste que se me ha indicado? y pedir el cambio por UNO MUCHO MÁS BARATO". Dejó en claro que "la fiscalización de esta reforma legal está a cargo del Instituto de Salud Pública y de las seremis de salud de cada región, para que se vayan colocando en línea con lo que exige esta nueva ley de fármacos del país" concluyó. / (S.S.O)
-----------------------------------------SE VENDE CASA En Peralillo, Troya Norte por costado del Parque, 230 mts. construidos. 53370502 -----------------------------------------VENDO Hermosas parcelas (6) vista excepcional a 5 kms. de Plaza Santa Cruz. 9895059288858973 79797202 paargod@gmail.com -----------------------------------------VENDO Exclusivos lotes 5.000m2 urbanizados en Chépica vista viñas. Zona tranquila. $6.000 el m2. 62260588 -----------------------------------------SE VENDE Casa en Villa El Rosario, Santa Cruz, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina Valor $22.000.000.- Interesados llamar 7-4975983 -----------------------------------------VENDO Casa en Villa Las Garzas. Interesados llamar al 89942576 - 64822708 ------------------------------------------
-----------------------------------------VENDO Casa en Villa El Rosario, ampliada y con patio grande $26.000.000.- Interesados llamar al 94054757 (m18) -----------------------------------------VENDO 40 vigas de 3x6 nuevas y 300 tablas media luna nuevas. F. 53682062 -----------------------------------------VENDO Daihatsu Charade año 82, papeles al día, $380.000 conversable. F. 58658559 -----------------------------------------NECESITO Arrendar pieza o departamento pequeño. Ofrecer al fono: (072) 2821511, celular: 91681943 -----------------------------------------SOLICITO Choferes con licencia clase B. Interesados llamar al fono: 93375392 -----------------------------------------SE ARRIENDAN Dos locales en Daniel Barros Grez 258, Santa Cruz. Tratar misma dirección. 2822614 ------------------------------------------
AGRADECIMIENTOS «Había un ángel cerca de mi, más no le vi» Damos nuestros sinceros agradecimientos a nuestros familiares y amigos que nos acompañaron con su presencia para darnos su consuelo y cariño por la irreparable pérdida de nuestro hijo LUIS ANDRÉS RUBIO DÍAZ (Q.E.P.D.) «Una aventura siempre en tu corazón» Agradecen familias: Rubio Díaz - Díaz Benavides Acevedo Díaz - Rubio Pino
ELLOS ya son UNIVERSITARIOS gracias al PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, TÚ también debes seguir su ejemplo y preparar la PSU 2014 en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, para ingresar a la Universidad y Carrera deseada. MATRÍCULA GRATIS TODO EL VERANO, ubícanos en calle Nicolás Palacios Nº 142 fono 2821934, página WEB: WWW.centronico@.cl AQUÍ en Santa Cruz. Cupos limitados por Horarios.
8 ACTUALIDAD
E l Cóndor Sábado 15 de Febrero de 2014
Placilla sigue con la Fiesta de la Huma En esta oportunidad, los amantes de las rancheras tuvieron su noche. José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de tres mil personas llegaron la noche del jueves
hasta el centro de eventos de la comuna de Placilla, para presenciar la cuarta noche dedicada a los Rancheros. En primer lugar se
presentó en el escenario El Charro Vicente Morales y su grupo Sentimiento Norteño, quien expuso su repertorio para todas las mujeres colchagüinas que
Placilla
llegaron a presenciar su actuación, luego el turno fue para la presentación de las candidatas a reina de la Fiesta de La Huma 2014, las que esta vez debían exhibir cuadros folclóricos ante el jurado. Posterior a eso, fue el turno para las hermosas mujeres llamadas Las Rancheritas Pop, las que con su simpatía y medidas perfectas, deleitaron a los asistentes al show. Para finalizar la noche, fue el turno de Los Potros
Conductora resultó lesionada al volcar su vehículo en la ruta 90 José Pinto Ávila Corresponsal
P
asadas las 8 de la mañana de ayer viernes, llegó una mujer hasta el cuartel de Bomberos de la Primera Compañía de Placilla, para informar que momentos antes había presenciado el volcamiento de un automóvil frente al kilómetro 16, sector El Estadio, resultando una
mujer herida. De inmediato se activaron los sistemas de emergencia de Bomberos de Rescate, los que se trasladaron hasta el lugar denunciado, donde ya a esa hora Carabineros del Retén de Placilla se encontraba adoptando el procedimiento con la conductora del automóvil, la que había salido por sus propios medios del interior del vehículo.
Según se logró establecer, la mujer resultó sólo con algunos golpes de poca consideración, de todas formas fue atendida en el lugar. Al parecer, las causas del accidente serían que la mujer se habría quedado dormida al volante, resultando el móvil volcado al interior de una zanja. Del hecho se dio cuenta al Ministerio Público de San Fernando. / (S.S.O)
de Chile, los cuales tras su presentación, salieron ovacionados del centro de eventos. Cabe señalar que hoy sábado culmina la 6ª versión de la Fiesta de la Huma de Placilla con un gran baile donde estarán presentes 3 grandes orquestas: Sonora Malecón, Sonora Dinamita y Sonora Entre Ríos, todo a partir de las 22:00 horas y hasta que las velas no ardan, con un valor de $2.500.- / (S.S.O)