15 julio 2016

Page 1

Viernes 15 de Julio de 2016

99º año - Nº 8.966

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

En Santa Cruz se realizó Segundo Encuentro Regional de Gremios de Turismo

Sence llega con capacitación a la localidad de Nilahue Cornejo en Pumanque Alta presencia del mundo campesino en nuevo proceso constituyente

UF HOY: $26.087,84 UTM: $45.724

DÓLAR OBSERVADO: $652 EURO OBSERVADO: $724

SANTORAL STA. JULIA (O)

Nancagua

Dos menores fueron atropellados en sector La Cabrería

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

15ºC 2ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Viernes 15 de Julio de 2016

COLUMNA DE OPINIÓN

Abril sutil aguas mil (miscelánea con limón) Mara Venegas Weisse Filósofa

Virgen del Carmen:

Jardín de nuestro pasado y futuro Jaime Vasquez Corresponsal

E

l término advocación puede ser definido como "bajo la protección de…" o el nombre con el que se venera a la Virgen María en diversos lugares del mundo. Desde el año pasado hemos estado refiriéndonos a la Virgen del Carmen, cuando ahondamos en una investigación sobre el aniversario 70° del solemne traslado de su imagen desde "Los Cardos", comuna de Peralillo, hasta el Templo Votivo de Maipú, donde es venerada por todos sus fieles. No es un hecho puramente religioso. También, histórico, ligado a acontecimientos universales. La advocación o la denominación Virgen del Carmen, nació cuando un grupo de ermitaños, inspirados por el profeta Elías, se retiraron a vivir al Monte Carmelo (del hebreo karmel: jardín), en el actual Israel. Según la tradición, el 16 de julio de 1251, la Virgen se apareció a san Simón Stock, Superior de la Orden de los Carmelitas, quien le entregó sus hábitos y el Escapulario, el principal símbolo del culto mariano carmelita. Según esa tradición la persona que use el escapulario durante su vida, será liberada del Purgatorio y, llevada al cielo el sábado si-

ueridos lectores/ as: Finalmente, San Isid ro nos oyó y lanzó aguacero. Todos felices -menos mis gatos-.Ya están bajando las paltas a $ 2000. He visto la cantidad y calidad que entretenciones que ofrecen para los niños en vacaciones, son variadas y de calidad. Lo único prohibitivo es el precio que va desde los 43.000 hasta no menos de $10.000. ¡Preocupante! Más preocupante es el precio del dólar frente al cobre, realmente en baja. Lo único que nos está salvando es el IVA. O sea, los impuestos. Ni pensar en destinos vacacion ales másallá de Los Andes. Todos felices con el doble triunfo de Chile en fútbol. El más pintado Alexis Sánchez, su Tocopilla y sus perritos. La linda Presidenta viaja y viaja como trastornada y hace convenios con los países que nadie conoce, allá ella…

Q

Estudiantes no se hagan cachirulos, en este país la educación seria está perdida irremediablemente, no más marchas por favor. No más políticos de uno o de otro lado llorando en la tele o pidiendo perdón por la "boletas ideológicamente falsas" (me dan ganas de dar una charla filosófica con este tópico). En nuestra ciudad, fluyen las charlas; los conciertos; los premios a escritores de la zona, somos "bacán", el corazón de la VI Región. Todo el mundo resfriado o con neumonitis, bueno: la cura sauco, flores pectorales, limos, miel, ralladura de un hueso de palta y laurel fresco, se deja a enfriar a temperatura ambiente y chao resfrío. Puede añadir un foque de aguardiente de Doñihue de 60%, ahí sí que no garantizo nada. Yo en mis cursos de mosaicos, y celebraciones de santos, cariños. Sus comentarios a maraweisse@gmail.com Facebook y twitter

El Cóndor

PAR Explora de CONICYT O'Higgins

Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras, y muchos más...

guiente a su muerte. Un hecho relevante, relacionado con la Virgen del Monte Carmelo, tuvo lugar en la localidad italiana de Palmi, región de Calabria: el 16 de noviembre de 1894 un terremoto azoló la zona. Durante dieciséis días antes, observaron que la estatua de la Virgen del Carmen del santuario tenía ciertos movimientos de sus ojos y su rostro cambiaba de color. La noche del 16 de noviembre, los vecinos, improvisaron una procesión y condujeron la estatua de la Virgen sobre sus hombros. Al llegar al final de la ciudad se produjo un fuerte terremoto que destruyó la mayor parte de las casas. ¡Sólo hubo nueve falle-

cidos de un total de quince mil habitantes! Desde entonces, cada 16 de noviembre, se realiza una procesión por las mismas calles de 1894. El milagro fue, oficialmente, aprobado por la Iglesia Católica al año siguiente. En nuestro país, el 16 de julio, es día feriado desde el año 2006 para agradecer la protección que le ha otorgado desde los tiempos de la Independencia. El próximo año es el Bicentenario del Juramento de la Virgen del Carmen como Patrona del Ejército, que en fechas posteriores se amplió a Patrona de Chile. Virgen María, Madre del Monte Carmelo, gracias por tu amparo.

Se abren inscripciones 1000 científicos 1000 aulas 2016

U

na oportun idad para despertar nuevas vocaciones y gatillar el interés de las nuevas generaciones por la ciencia. Es la iniciativa 1000 Científicos 1000 Aulas, instancia donde los hombres y mujeres de ciencia pueden compartir con los estudiantes su experiencia personal, contar las razones por las cuales decidieron elegir el camino científico y mostrar el fruto de sus investigaciones en una relación coloquial con la comunidad escolar. Todos los años el Programa Explora de CONICYT los invita a dejar sus labo-

ratorios para ir a la escuela a compartir sus experiencias profesionales con estudiantes de educación Pre básica, Básica y Media. La principal motivación es tender un puente entre el mundo escolar y la comunidad científica para que niñas, niños, jóvenes y docentes puedan conocer de primera fuente el trabajo científico que se realiza en Chile, su relevancia para la sociedad y vislumbrar la ciencia como una actividad posible en su horizonte. El llamado es para que los científicos y científicas de la región de O'Higgins y el país, inscriban sus charlas

hasta el pr óximo 29 de agosto a través de la página http:// 1000cientificos.explora.cl/ y completen el formulario de registro. Posteriormente se les enviará un correo electrónico con la confirmación y por la misma vía se le indicará la fecha en que su charla sea reservada por un establecimien to. Las charlas se enmarcan en el contexto de la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que se celebrará entre el 3 y el 9 de octubre de 2016. Una vez concluido este período se abrirá el registro para que docentes de la re-

gión puedan solicitar las charlas que más puedan interesar a sus estudiantes, al igual como se ha efectuado en años anteriores. Por ejemplo, diferentes científicos de UC del Maule, de la red RGTA, de Universidad Santo Tomás, USACh, SISS, Biblioteca de Doñihue, por mencionar algunas entidades; han visitado los establecimientos de la región logrando un contacto directo con los establecimientos educacionales. Para más antecedentes se pued e visitar www.explora.cl/ohiggins o enviar email a parexplora.ohiggins@ucm.cl


ACTUALIDAD 3

El C óndor Viernes 15 de Julio de 2016

Nancagua

Dos menores fueron atropellados en sector La Cabrería José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 19:30 ho ras d el martes , Bom beros de Nancagua yCarabineros de la Tenencia de la misma comuna, debieron concurrir rápidamente hasta el sector de La Cabrería, comuna de Nancagua. En ese lugar, momentos antes, una camioneta placa patente FJ DK 34, había atropellado a dos menores de edad, dejándolos malheridos en la vía pública. Los equipos de emergencia concurrieron al lugar, para socorrer a los niños lesionados, se trataba del menor de 14 años el cual fue identificado como J.M.G. y a su lado se encontraba su hermano P.M.G. de 10 años. Amb os tras ser estabilizados fueron trasladados en ambulancia hasta el Hospital de Nancagua, quedando el primero en este lugar con lesiones de mediana

gravedad, en tanto su hermano de 19 años P.M.G presentaba lesiones de carácter grave con riesgo vital, por lo que fue trasladado hasta el Hospital Regional de Rancagua, donde quedó internado en la UCI con riesgo vital. En tanto en el lugar del accidente, el conductor de la camioneta, identificado con las iniciales H.P.M.B. de 18 años, fue detenido ya que no tenía licencia de conducir. Este fue trasladado hasta el Hospital de Nancagua para realizar le la alcoholemia de rigor. El fiscal ordenó su detención por no tener licencia de conducir y por las graves lesiones de los menores. Hasta el lugar del accidente concurrió personal de la Sección de Investigación de accidentes del tránsito (SIAT), con el fin de determinar las causas del atropello.

Por primera vez Sence llega con capacitación a la localidad de Nilahue Cornejo en la comuna de Pumanque Tras 40 años de historia, el Sence realiza por primera vez un curso de capacitación en la localidad de Nilahue Cornejo, beneficiando a 19 mujeres a través del Programa +Capaz, con un costo público de 20 millones de pesos.

E

l Programa de Formación La boral +Capaz ha permitido aumentar la cobertura y extensión de la capacitación en la región de O'Higgins, llegado a localidades

alejadas de las comunas y beneficiando a personas que jamás habían participado u oído de algún programa de capacitación gubernamental. Un ejemplo de esto es la instalación

del curso "Elaboración y comercialización de mermeladas y conservas" en la localidad de Nilahue Cornejo, en la comuna de Pumanque. El curso, de 272 horas cronológicas, fue

tomado por 19 mujeres, las que completaron más de tres meses de clases. Una de las actividades de finalización del curso es la muestra de los productos que aprendieron a elaborar, a la que asistió el director regional del Sence O'Higgins, Cristian Pavez Herrera, quien destacó el esfuerzo realizado por las alumnas y la OTEC Murillo: "Estos últimos dos años hemos logrado amplificar la oferta de cursos Sence, llegando a localidades como La Boca en Navidad, Bucalemu en Paredones o en el Guindo alto en Santa Cruz. Nos enorgullece como Gobierno que sea primera vez en 40 años, en que el Sence llega a la localidad de Nilahue Cornejo y agradecemos la disposición de las OTEC por colaborar en este sentido", afirmó Pavez. Valeria Galaz, representante de las alumnas agradeció el despliegue que ha tenido Sence durante el gobierno de la Presidenta Bachelet: "Para nosotros es muy importante lo que está pasando, porque nunca antes había llegado un curso del Sence, ni ningún curso de capacitación enfocado en el trabajo de la mujer. Esto nos ayuda a emprender para tener una fuente laboral y también para aprender otras cosas y conocernos con nuestras compañeras y la comunidad general".


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 15 de Julio de 2016

Balance regional del sistema frontal

P

roducto del sistema frontal que afectó a la región desde el día miércoles y hasta ayer jueves en la madrugada, los organismos de emergencia regionales, informaron que se registraron45 personas afectadas y 15 viviendas con daño menor, las cuales corresponden a voladuras de techumbres producto de los vientos. Personal municipal de las comunas afectadas se encuentran realizando la evaluación de daños y necesidades y dando respuesta a las situaciones de emergencia que se registren. Asimismo, se registraron diversos cortes de suminis-

tro eléctrico que dejaron un total de 2.994 clientes afectados. Empresa CGE dispuso de reforzamiento de brigadas las cuales se encuentran trabajando en la normalización del suministro. Se informa de normalidad en cauces de ríos y esteros de la región, los cuales son monitoreados por personal de la Dirección General de Aguas. El agua caída en las últimas 13 horas (08:00 a 21:00 horas del miércoles) Rancagua: 6,8 mm San Fernando: 22,5 mm Convento Viejo: 24,0mm Pichilemu: 11,00mm La SEREMI de Educación, mantiene información de

afectación a establecimientos educacionales de las comunas de Gran eros, Coltauco, Pichideg ua y Litueche, principalmente voladura de techumbres y filtraciones de agua. Agua potable Finalmente la Superintendencia de Servicios Sanitariosinformó a través de monitoreo con empresa ESSBIO normalidad en suministro de agua potable en la región. Plantas de Chimbarongo, Lolol, Pichidegua y Las Cabras funcionando con normalidad con generador. Nivel de capacidad y turbiedad en estanques normales.

En Santa Cruz se realizó Segundo Encuentro Regional de Gremios de Turismo La reunión sirvió para presentar los principales lineamientos de turismo y sobre todo, para escuchar necesidades y requerimientos de los empresarios.

R

epresentantes de la industria turística, se dieron cita en la comuna de Santa Cruz, en una jorn ada org anizada por Sernatur y el Centro de Desarrollo de Negocios, de nuestra comuna, para dar a conocer los principales lineamientos y continuar impulsando un desarrollo turístico unificado con los distintos actores involucrados al turismo, y especialmente, para escuchar las necesidades e inquietudes de los empresarios del rubro. El director regional de Sernatur, Manuel Díaz Cam-

pos, fue el encargado de dar a conocer la propuesta de promoción nacional e internacional de turismo, manifestando que, "queremos agradecer el compromiso de los gremios y los empresarios que nos acompañaron en la jornada. Contamos con la presencia de representantes de toda la región y el que hayan participado nos da cuenta del compromiso de nuestros prestadores turísticos por fortalecer la industria del turismo regional". La autoridad además indicó: "A nivel de Gobierno tenemos una visión en cuanto al turismo, lo que nos permite planificar de

forma asociativa el desarrollo turístico a nivel regional y comunal, por cuanto a esto, es de suma importancia que continuemos trabajando de forma mancomunada con todos los actores que están vinculados al turismo". Por otro lado, Andrea Rojas, directora del Centro de Desarrollo de Negocios de Santa Cruz, señaló, "Nuestro compromiso siempre ha estado con los empresarios y me alegro que ahora se vea un compromiso por el sector y para su desarrollo. En esa línea nosotros tenemos todas las ganas para apoyarlos y agrade-

cer a Sernatur que estén haciendo cosas y cuenten con nuestro apoyo para cualquier iniciativa que quieran levantar". A su vez, Carla Ramírez, miembro del directorio de la Cámara de Turismo y Comercio de Colchagua, enfatizó, "La jornada ha sido un éxito, la gente se ve que está dispuesta en querer participar en una federación regional. Encuentro que es una gran iniciativa y sin duda todos los que asistimos apoyaremos con todas las ganas, como siempre. Todos queremos hacer cosas por la región y darnos a conocer; sin

duda vimos el apoyo de Sernatur, que quiere unir a todos los gremios. Me voy muy conforme de haber asistido y seguir participando". Durante la jornada, se reunieron gremios de Rancagua, Graneros, Rengo, San Vicente, Navidad, Santa Cruz, Lolol, Placilla y San Fernando, donde además, quienes asistieron, pudieron conocer un proyecto FIC liderado por la Universidad Santo Tomás, que tiene como finalidad promover y difundir emprendimientos turísticos innovadores. En cuanto a esta idea, Fernando Miranda, Presidente de Cámara de Turismo y Patrimonio de O'Higgins, destacó, "Lo que más rescato es el entusiasmo de las personas por participar, la disposición y voluntad para conformar una federación de turismo regional. En la actualidad el turismo es un eje de desarrollo económico para el país y la región (...) este organismo nos permitiría tener la capacidad para convocar y plantear nuestras problemáticas, conseguir resultados que vayan en post del desarrollo del turismo, igualmente, capacitarn os e intercomunicarnos, lo que sería la base de la asociatividad".


ACTUALIDAD 5

El C óndor Viernes 15 de Julio de 2016

Intendente destaca labor de Carabineros para disminuir delitos en la Región El miércoles la institución dio a conocer a las autoridades la Plataforma de Análisis Criminal Integrado (PACIC), la cual registra 378 delitos violentos y contra la propiedad, menos que en 2015.

H

asta la Prefectura Cachapoal de Ca rabineros de Chile, llegó este miércoles el intendente, Pablo S ilva Amaya, para conocer las cifras constatadas por la Plataforma de Análisis Criminal Integrado de Carabineros (PACIC), de la VI Zona. En la instancia, Carabineros expuso el registro de delitos violentos y contra la pr opiedad pr ivad a, acontecidos en la región. En ese sentido, se constató que a la fecha, se registra una disminución en el total de delitos de un 3%, con 371 casos menos que en 2015. Además, se registraron 365 detenidos menos que el año anterior, lo que significa que la cifra bajo un 9%, respecto del año pasado. "Esta es una jornada muy impor tan te, por que s e analizan los delitos denunciados en cada una de las comisarias. Existe una muy buena coordinación de parte de Carabineros, institución que informa y transparenta con autoridades regionales y comunales, la gran labor que están haciendo. Nos sumamos a los compromisos que ellos realizan y hemos puesto a disposición recursos del 2% del Gobierno Regional, para proyectos de Seguridad

Pública, que s e pued en priorizar bajo la supervisión de Carabineros", expresó la autoridad regional, al finalizar la reunión. Respecto a la Plataforma de Análisis Criminal Integ r ad o (PAC IC ) , E l jef e zonal operativo de la VI Zona de Carabineros, coronel Luis Rivera, detalló que "per mite con sign ar delitos de mayor connotación, separado en delitos violentos y contra la propiedad con un a mirada inn ovad or a que of rece tres observaciones de la semana comparativamente entre el año 2015 y 2016. En estas estadísticas existe normalidad y anormalidad, y en el caso de éstas últimas, incorporamos buenas prácticas, acciones innovadoras y compromisos para desplazar el delito y mejorar la sensación de seguridad de las personas". Rivera explicó que el 90% de las denuncias son realizadas en Carabineros, y que el análisis realizado en la región "explica que existe, a la fecha, una disminución de delitos violentos y contra la propiedad, si se compara con el año anterior, así como también la cifra de detenidos. Esto demuestra que el umbral de delitos es normal y que el análisis muestra que la Región de O'Higgins no es violenta".

Pichilemu

Instan a mujeres rurales a trabajar en forma autónoma y coordinada con las instituciones públicas

M

ujeres rurales re presentantes de or g a n izaci on es campesinas e indígenas de la región de O'Higgins se reunieron con autoridades en Pichilemu, en la quinta sesión de la Mesa de la Mujer Rural regional, la que dejó varios desafíos. En la sesión participaron mujeres rurales que inte-

gran la asociación gremial comunal de la agricultura familiar de San Fernando (ACAF), del Comité Asesor de INDAP Marchigüe, dirigentes de Las C abras, artesanas en arcilla de Pañul y dirigentes de pueblos originarios de Coltauco. También asistieron el werkén regional Marcos Catricura, y represen-

tantes de INDAP, Conaf, Sernam, Prodemu, y la Gobernación de Colchagua. La directora regional del SERN AM, Pamela Zamorano, instó a las mujeres que integran la Mesa de la Mujer Rural a "seguir avanzando para tener mayor autonomía, trabajando en este espacio de coordinación con lo público, don-

de sus necesidades pueden ser canalizadas y lograr objetivos claros y concretos". Entre los desafíos abordados estuvo la conformación de mesas comunales, lo que ya se logró este año en Las Cabras, a partir de un requerimiento de las integrantes de dicha comuna, y que se espera esta iniciativa surja en

otras comunas de la región, de manera de abordar las temáticas desde una óptica de los intereses a nivel local. En la cita participaron también la directora provincial de la Fundación Prodemu de Cardenal Caro, Loreto Puebla; la profesional de apoyo de INDAP O'Higgins, María Victoria Silva; y de SERNAM, Claudia Jofré.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 15 de Julio de 2016

Alta presencia del mundo campesino en nuevo proceso constituyente

U

na alta participa ción de habitantes del mundo campesino, se registró en la región de O'Higgins en los Encuen tros Locales autoconvocados, en las diversas comunas de la región. Se estima que en los 671 encuentros inscritos en

la región, fue posible conocer las opiniones de al menos medio millar de pequeños productores y productoras. En opinión de los campesinos y campesinas, el proceso resultó ser interesante, entretenido y atractivo, ya que les permitió dar a co-

nocer sus planteamientos sobr e temáticas que los afectan, pudiendo debatir e intercambiar sus puntos de vistas con otros ciudadanos y actores de su territorio. Entre los temas que concitaron el mayor interés de los participantes cabe destacar la alta valoración de

los campesinos por el cuidado del medio ambiente, proponiendo una mayor apoyo para los sistemas productivos ambientalmente sustentables; su preocupación por contar con derechos de agua para riego, proponiendo modificar el Código de Aguas; la práctica de la democracia, con-

siderando reponer el voto obligatorio como deber; y los valores de igualdad, equidad y justicia, entre otros. En una siguiente etapa, los diversos actores del mundo campesino podrán participar en los Cabildos Provinciales del 23 de julio del presente.

se incluyó: elaboración y ges tión de ficha, flujos, servicios derivadores, ingreso del paciente, despacho, administración de medicamentos en el domicilio, ab astecimien to de insumos y uso de equipos. Para la Dra. Perla Sánchez, jefa de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria

del recinto hospitalario: "Esta iniciativa surgió desde la Dirección de Salud para las comun as que abren dichas unidades en sus comunas. En este marco, los equipos vienen a conocer nuestra experiencia y orientarse en relación a su funcionamiento", concluyó.

Hospitalización Domiciliaria

Equipos clínicos de la red asistencial comparten experiencias en Hospital Regional

E

n dependencias de la Unidad de Hospitali zación Domiciliaria del Hospital Regional Libertador Bern ardo O'Higgins, se desarrolló con éxito una pasantía de profesionales provenientes

de diferentes hospitales de la Red Asis tencial de O'Higgins. Entre ellas: San Vicente, San Fernando, Santa Cruz y Rengo. El objetivo principal de esta jornada de inducción dice relación con presentarles a

las profesionales participantes las herramientas, orientación y funcionamiento de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital Regional. Dentro de los puntos abordados durante la actividad,


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Viernes 15 de Julio de 2016

MOP invirtió más de 2 mil millones de pesos para mejorar conectividad de Cardenal Caro

Aprueban más de 11 mil millones de pesos para iniciativas locales

E

os Consejeros Regio nales aprobaron en el CORE la cartera de proyectos financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local y 17 vehículos multiuso destinados a responder las diversas necesidades de los municipios. 8.857 millones de pesos fueron destinados a la cartera de proyectos enmarcados en el Fondo Regional de Iniciativa Local, que financia diferentes tipos de obras enfocadas en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. Entre los proyectos priorizados para 32 comunas destacan la pavimentación de calles, construcción de pla-

l Ministerio de Obras Públicas se encuentra desar rollando los puentes Los Lin gues, Cutemu y Pailimo, ubicados en las comunas de Litueche, Paredon es y Marchigüe, respectivamente, con el fin de mejorar la conectividad vial de la provincia de Cardenal Caro. Los proyectos superan los 25 metros de longitud y están siendo ejecutados de acuerdo a las necesidades de cada uno de los sectores, incorporando todas las medidas de seguridad para garantizar un tránsito expedito, tanto para los vehículos como para los peatones que circulen por ahí.

Las obras tienen un costo que superan los 2 mil millones de pesos , indicó el

Agrícola Manquehue S.A., con domicilio en Avenida Santa María Nº 6350, Oficina 501, comuna de Vitacura, Santiago, solicita cambio de fuente de abastecimiento de derechos de aprovechamiento provisionales de aguas subterráneas, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un volumen anual de 861.440 metros cúbicos, con un caudal de 40 litros por segundo y área de protección de 200 metros, en la comuna de Santa Cruz, provincia de Colchagua, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Las aguas se captan por elevación mecánica desde un pozo ubicado en coordenadas UTM Datum WGS 84 (metros) Norte 6.165.893 Este 290.067, escala 1:50.000. Los derechos de aprovechamiento de aguas se captan y extraen desde el pozo señalado ubicado en el acuífero Tinguiririca Superior y se captarán en el acuífero Tinguirica Inferior con los caudales y en los pozos ubicados en coordenadas UTM (metros, Datum WGS 84, escala 1:50.000) que se indican: Pozo 1: 20 litros por segundo, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo que se captarán por elevación mecánica, área de protección: círculo de 200 metros con centro en el eje del pozo. Ubicación Norte 6.183.048 Este 287.961. Volumen anual: 430.720 metros cúbicos. Pozo 2: 20 litros por segundo lts/seg, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo que se captarán por elevación mecánica, área de protección: círculo de 200 metros con centro en el eje del pozo. Ubicación Norte 6.181.262 Este 286.978. Volumen anual: 430.720 metros cúbicos. El pozo de origen se ubica en la comuna de Santa Cruz y los de destino en la comuna de Palmilla, provincia de Colchagua, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. AGRICOLA MANQUEHUE S.A. RUT: 79.811.200-7

Seremi del MOP. Las obras ya tienen un avance del 80%.

L

AGRADECIMIENTOS

Se agradece al equipo del CESFAM Santa Cruz, en especial a la Jefa de Postrados, a la Srta. Marcela López, al Sr. Juan Muñoz, al Kinesiólogo y al Doctor Vilches, por su apoyo incondicional durante el año y tres meses que atendieron a mi esposo. Gracias por la asistencia que brindaron, por su enorme cariño y por su apoyo total acompañando durante este tiempo a don Hugo Vergara Verdugo. Agradece sinceramente su esposa, Silda Verdugo y su hijo, Orlando Vergara, esperando que este programa de ayuda a las personas de tercera edad nunca se termine.

MISA ANIVERSARIO Al cumplirse el 11º aniversario del fallecimiento de nuestro querido esposo, padre y abuelito:

NARCISO SANTIBÁÑEZ RAMÍREZ (Q.E.P.D.) Se invita a familiares y amigos a una misa en su memoria el día lunes 18 de julio a las 12:00 horas en la Parroquia de Santa Cruz. LA FAMILIA

zuelas, implementación de luminarias, mejoramiento de infraestructura para clubes deportivos, construcción de colectores de aguas lluvias, entre otros. FURGONES PARA TRASLADO SIMPLE DE PACIENTES Además, se aprobaron 232 millones de pesos, para la adquisición de 4 furgones de traslado simple de pacientes en las comunas de Chépica, Lolol, Pumanque y Requínoa. Esto permitirá a los municipios trasladar personas a centros asistenciales y hospitales, y permitir la continuidad de tratamientos de diálisis, tomas de exámenes o viajes a SE VENDEN parcelas de agrado de 5.000 y 6.000 m2 aprox. en La Patagua a orilla de pavimento, 7 minutos de Santa Cruz. Fono 987421697 --------------------------------------------------------------------A LA VIRGEN AUXILIADORA Rezar 9 Ave María durante 9 días. Pide 3 deseos, uno de negocios y 2 imposibles. Al noveno día publicar este anun cio y s e cumplirá. Aunque no lo creas. (A.M.) ---------------------------------SE NECESITA asesora del hogar puertas afuera con experiencia. Informaciones Díaz Besoaín 191 S. Cruz fono: 722821983 (v15) ----------------------------------

«El Cóndor» AVISOS TRABAJOS DE IM PRENTA Fono: 72-2821614


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 15 de Julio de 2016

Leñeros de la Región de O´Higgins avanzan hacia la certificación en Producción Limpia Nueve comercializadoras fueron validadas por los servicios públicos que participan en el Acuerdo de Producción Limpia.

N

ueve comerciantes del sector leñero de la Región de O´Higgins recibieron la validación anticipada de los servicios públicos al asegurar un alto cumplimiento de las metas y acciones del Acuerdo de Producción Limpia que están implementando 44 pymes del rubro en la región. Con el establecimiento de un plan de secado que permite la venta de leña bajo el 25% de humedad y la incorporación de sistemas de gestión sustentable, las comercializadoras de leña contribuyen con el Plan de Descontaminación Atmosférica del valle central. Este APL, firmado en 2014, está en su última etapa de implementación y un número importante de adheridos ha avanzado considerablemente en las comunas de Mostazal, Codegua, Graneros, Doñihue y San Fernando. La secretaria del Comité Regional de Producción Limpia, Viviana Candia, explicó que el Comité Coordinador del APL aprobó iniciar las visitas de validación en vista de los positivos resultados de la segunda

auditoría de seguimiento y control. "Este proceso de Validación es la etapa final para la Certificación, en donde los Servicios públicos ratifican el cumplimiento de los empresarios que participan de este APL. Es de suma importancia para nuestra región, contar con empresarios comprometidos y que han realizado grandes esfuerzos para implementar acciones de sustentabilidad. Ha sido un proceso largo, pero con excelentes resultados que nos permiten contar con empresarios que cumplen mucho más que la legislación vigentes", sostuvo Candia. Por su parte, Eduardo Tamayo, seremi (s) del Medio Ambiente de la Región de O´Higgins, agregó que "el Plan de Descontaminación Atmosférica del valle central, nuestro instrumento ambiental vigente, propone en lo general la reducción de las emisiones a modo de mejorar los niveles y la calidad del aire de las comunas de la zona saturada. Por eso, todo el aporte que recibamos, en este caso el compromiso de los comerciantes de

la leña, permitirá que se cumpla con la normativa y mejoremos la calidad de vida de las personas de una significativa parte de la región". Cabe destacar que la validación del APL corresponde a la verificación que realizan los organismos de la administración del Estado competentes (Consejo Nacional de Producción Limpia, Seremi de Salud,

Seremi de Medio Ambiente, Seremi de Energía y Conaf) en relación con los informes de auditoría final que señalen que una instalación cumple con el 100% de las acciones y metas comprometidas en el APL. "Yo asumí este compromiso porque se sataniza mucho la leña y yo quiero continuar vendiéndola. A lo mejor no en grandes cantidades, pero sí

que sea seca y en buenas condiciones. Yo tengo papá y sobrinos y me interesa cuidar el medio ambiente para ellos. Con esto también se genera la confianza a la gente que está comprando un producto de calidad y que cumple con los procedimientos establecidos", comentó Gladys Cristy, comerciante de leña de la comuna de Graneros.

involucrando fuertemente a los vecinos y vecinas, a sus organizaciones sociales y también a otros actores pertinentes, como el municipio, que tiene un rol fundamental; a otros servicios públicos y también organismos privados. Hace algunos días se llevó a cabo la actividad de lanzamiento del programa. Fue un verdadero encuentro comunitario, encabezado por el Intendente Pablo Silva; el Director Regional del FOSIS, Felipe Osorio; y a la que concurrieron cerca de cien vecinos y vecinas, junto a sus familias, quienes además de conocer en profundidad los alcances del programa, entregaron también sus expectativas sobre el mismo y firmaron un compromiso con su territorio. El alcalde de Pichidegua, Adolfo Cerón, agradeció la presencia del FOSIS y del Go-

bierno en esta localidad. Dijo que si bien hay muchos temas en los que se debe seguir avanzando, aquí se está dando un paso importante. Agregó que esta iniciativa contará siempre con todo el apoyo del municipio y agradeció nuevamente a FOSIS por considerar siempre a la comuna. El Programa Más Territorio se ejecutó como piloto en 2015 y se extendió a todo el país este año, siendo focalizado en la comuna de Pichidegua, en el caso de la Región de O'Higgins. La in iciativa fue implementada en estas poblaciones y villas de Pichidegua por tratarse de un sector vulnerable de la comuna. Entre los factores determinantes para la elección de esta comuna están la ruralidad y el aislamiento.

FOSIS trabajar con los vecinos un plan integral de desarrollo social en Pichidegua

U

n equipo de profe sionales del Fondo de S olidarid ad e Inversión Social, FOSIS, de la Región de O'Higgins se encuentra trabajando desde hace algunos meses en cuatro villas de Pichidegua: Población Ber-

nardo O'Higgins, Villas Paraíso, Las Palmas y Hermosa, las que en conjunto suman más de mil 200 habitantes y conforman la Unidad Vecinal Número 1 de dicha comuna. Se trata del Programa Más Terriotorio, el que trabaja con

un nuevo enfoque, donde la intervención a las comunidades para apoyarlas en la búsqueda de avanzar en el desarrolo para una mejor calidad de vida, pasa por una labor que se concreta desde la misma localidad e


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.