Miércoles 15 de Marzo de 2017
100º año - Nº 9.098
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Carabineros Universidad de O’Higgins inició oficialmente sus clases realiza diversas de primer año académico campañas preventivas
Comisión de Educación visita dependencias de la Universidad de O'Higgins UF HOY: $26.444,65 UTM: $46.368
DÓLAR OBSERVADO: $663 EURO OBSERVADO: $708
SANTORAL LUISA
Equipo de electricidad autónomo apoyará emprendimiento de algueros en Navidad
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
29ºC 9ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Miércoles 15 de Marzo de 2017
El Rincón de la Orientadora
COLUMNA DE OPINIÓN
Tema: Alicia Morel, y la Literatura Infantil
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional
Nada, enriquece tanto los sentidos, la sensibilidad, los deseos humanos como la lectura. (Mario Vargas Llosa) Premio Nobel
I
nn egab le, es que los n iñ os s on los más impor tan tes en es ta n ues tr a vida, y es un a gran responsabilidad su f ormación , sien d o la lectura, un ver d ader o regalo que les apor tará creatividad, y colores a sus vidas. Y… fue Alicia Morel,
El Cóndor
pionera de la Literatura I n fan til C hilen a, quien escribió para ellos decenas de libros, poesía, cuentos, novelas, obras teatrales y ensayos. Fue una precursora de la Literatura Infantil en C hile, tuvo un es tilo propio muy original, hasta incursionó en radio teatro, lo que marcó a varias gen eraciones, ( entre las que me cuento, aún recuerdo lo simpático del D uen d e Melodía y L a Hormiguita Cantora, sus Cuentos Araucanos, que leíamos con mi hermano en la revista El Peneca). Y… s u es pectacular PE RI C O TRE PA POR CHILE, que nos sumergió en nuestro propio país por medio de su protagonista, un niñito Magallánico, que viaja y va descubriendo matices de las regiones de nuestro país, "Mi mayor deseo sería que todos los n iños ley eran es ta verdadera joyita, y así la geografía de Chile sería aprendida con gusto por ellos". Esta singular escritora nunca perdió el contacto con la niñez, fue una mujer muy sabia con un humor muy especial que h acía
reír hasta a los enojados, una mujer mar avillos a in telectual y es piritual. Dentro de su tremen do caudal literario creó hasta hermosos villancicos. A los 95 años, falleció rezando con un Rosario entre sus manos, de esto hace muy poco tiempo. Es tos hechos d e vida siembran esperanzas que todavía quedan muchos corazones bondadosos en n ues tro mun d o, por lo cual vale la pena seguir luchando. ¡Gracias Alicia Mor el, por tu leg ad o, seguirás viviendo siempre en nosotros a través de tus s impáticos y amen os relatos!
REFLEXIÓN En la belleza y armonía de una buena lectura se encuentra la mejor prueba, que todos y cada uno de nosotros desea para los niños un mundo mejor.
Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé
AVISOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS
Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, INFORMES DIARIOS, COMANDAS, ETC.
Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras
O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...
SE NECESITA PASTELERA PROFESIONAL. ENVIAR CURRICULUM VITAE A NCERDAS@FUEGOSDEAPALTA.COM Y/O LLAMAR AL 72-2 605191 CONTACTO NANCY CERDA
Artículo N° 53
Conociéndonos
Manuel Guzmán Sandoval
T
uve la bendición por cier to d e pod er intercambiar opiniones e ideas en una amena conversación con una mujer de una vocación ex tr aord in aria; un a vocación, una entrega, una valentía y por sobre todo un amor a D ios como d ebier a s er en tod os nosotros… misionera en la India durante muchos añ os ( doce a lo menos) alejad a d e sus s er es quer id os d e s u h áb itat natural, de la posibilidad cierta de una vida familiar tranquila, todo ello por un amor al pr ójimo ver d ader o, por amor a esos niños que viven en un lugar donde de verdad la vida diaria es muy distinta a lo que nos otr os conocemos , don d e los ch icos n o sab en d e colaciones ni de r egod ears e en el almuerzo, n o sab en d e decir esto no me gusta o d e elegir en tr e un almuer zo s alud ab le o comida chatarra, donde n o se pierd e la comid a porque a mi… n o me g us tan las legumb res , donde la fruta se muerde una vez y luego se tira… en fin allí en medio de una realidad distinta funciona esta mujer, funciona con recursos que ella misma g estiona y que cas i siempre son escasos, allí en medio de esa realidad, esa realidad que coarta, es a r ealid ad pelig ros a para su integridad, allí está ella y además d e
llevar amor d el b uen o enseña a cómo alimentarse de las buenas nuevas en un ambiente hostil. Y no pued o dejar de reflexionar… ¿y nosotros qué? T enemos lib er tad d e ex pr es ar , aún podemos beber y comer sin límites (salvo casos extremos por cierto) y el quejarnos de todo y por todo se nos ha h ech o un h ábito, n os cues ta imagin arn os siquiera una realidad sin el con s umis mo al que estamos habituados. Vaya mi amor y mi r econ ocimien to a es ta mujer que me ha hecho reflexionar acerca d e lo poco que en tr eg o a mi semejante hoy y lo mucho que éste puede necesitar y pens ar que… por un momen to lleg ue a sentirme bien formando par te d e un a car avan a llevando víveres y enseres a los her man os que suf rieron los incendios, con letreros y tod o eso; pero que poco es aquello con la real entrega de una mision era d e ver dad … hay un hombre admirado por much os que d ijo... "Dar hasta que duela" y se r efer ía en ver d ad a aquellos que concentran toda la riqueza en un solo b ols illo a es os que d e verdad les duele… a esos que no en tiend en que… "E l qu e a m a el dinero, no se saciará de din ero; y el que ama el mu cho tener, n o saca rá f ruto . T a m bi én esto es vanidad…" Eclesiastés 5:10 Para éstos es el llamado, apoye a una misionera (o) hay niños murien do de h amb r e, h ay n iñ os s in esperanza y lo que es peor no tienen posibilidad de conocer a Cristo y allí está mi amiga, mi hermana… la misionera me encantó conocerla. S us comen tar ios y opin iones al corr eo e l e c t r ó n i c o : guzmansandoval@gmail.com
ACTUALIDAD 3
El C óndor Miércoles 15 de Marzo de 2017
Universidad de O’Higgins inició oficialmente sus clases de primer año académico Con gran entusiasmo, los estudiantes de la Primera Generación UOH llegaron al Campus Rancagua para iniciar las primeras cátedras del 2017.
L
a Un iversidad de O'Higgins inició el lunes oficialmente sus clases en el Campus Rancagua. El entusiasmo y la energía de los estudiantes llenó cada uno de los espacios del recinto universitario, habilitado con el más alto estándar para satisfacer las necesidades de la Primera Generación UOH.
"Estamos muy felices y entusiasmados. Fue un inicio de clases maravilloso que nos llena de orgullo. Estamos creando una Universidad Estatal de gran calidad como la Región de O´Higgins y el país merece", manifestó el Rector Rafael Correa. En tanto, el Vicerrector Acad émico de la Universidad de O'Higgins,
Marcello Visconti, agregó que "hemos iniciado actividades con 435 estudiantes matriculados en nuestras 13 carreras, que han sido recibidos por los académicos de alto nivel, todos ellos con doctorado que se han incorporando a los Institutos de Investigación desde este mes de marzo, junto a los docentes de la Universidad de Chile que nos están colaborando en aquellas áreas en que aún es necesario", recalcó. Rafael Correa enfatizó que "iniciamos actividades con profesores jor nada completa con grado de doctor, 13 carreras de alto nivel en cuatro áreas de desarrollo académico, Ingeniería, Agro, Salud y Educación, que son pertinentes a las necesidades regionales y nacionales". Antecedente que com-
plementa el Vicerrector Académico: "recordemos que el año pasado sólo se declararon 4 profesores jornada completa equivalentes con grado de doctor en el sistema de educación superior de nuestra región. La UOH ya tiene contratados más de 30, que tienen la labor de realizar docencia, investigación y vinculación con el medio. Podemos decir con propiedad, que la Región
de O'Higgins tiene la Universidad Estatal Regional compleja que se merece", puntualizó. En tanto, el Vicerrector de Gestión Institucional, Javier Pino, resaltó que "desde el punto de vista de la infraestructura, disponemos de 14 salas, 3.000 m2 construidos, de los cuales más de 1.500 corresponden a espacios remodelados del edificio universitario".
Equipo de electricidad autónomo apoyará emprendimiento de algueros en Navidad Con el generador, la producción de algas como el cochayuyo y el luche en distintos formatos, podrá realizarse en forma permanente y segura, impulsando el desarrollo productivo de las familias de esta zona de la región.
2
80 f amilias que trabajan al alero del emprend imiento "Algueros de Navidad", se verán beneficiadas, luego de que la empresa CGE Distribución, aportara un generador d e respaldo para el suministro eléctrico de su planta productora ubicada en El Quillay de Polcura, en la misma comuna. Gracias a este nuevo equipo de 7 kVA, la producción de algas típicas como el cochayuyo y el luche en distintos formatos y presentaciones podrá realizarse en forma permanente y segura, impulsando el desarrollo productivo de las familias de esta zona de la Región de O'Higgins. "Es tremendo el aporte ya que va a permitir una autonomía de la planta total: tenemos varios equipos
que no podemos detener porque tend ríamos una pérdida importante", afirmó Cecilia Masferrer, presidenta de la Federación de Pescadores de Navidad. La dirigente añadió que el generador será útil tanto para el trabajo, como para ayudar a los vecinos, ya que la planta ha funcionado como albergue en casos de emergencia. "Para ellos no tener energía significa no solo no poder iluminarse, sino que su producción empieza a fallar y, con ello, el sustento de las familias", dijo el gerente zonal de CGE Distribución, Giovanni Baselli. El ejecutivo agregó que el aporte se enmarca en la labor que la empresa está llevando a cabo en todas sus zonas de concesión, para trabajar junto a la comunidad y apoyar con
soluciones concretas a la necesidad d e contar de forma permanente con energía. El generador entregará autonomía a la planta de procesamien to de esta agrupación conformada por algueros, pescadores artes anales y buzos mariscadores de Navidad. Se trata de una asociación surgida en 2001 para innovar y agregar valor a las tradicionales algas que históricamente han vendido, profesionalizando su deshidratación, producción y presentación, en distintos tamaños y formas (trozados, cortes en juliana o con formas para niños). Destaca también la creación de mermeladas y combinaciones que son distribuidas en tiendas gourmet en Santiago y la Región de O'Higgins.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 15 de Marzo de 2017
Comisión de Educación visita dependencias de la Universidad de O'Higgins
C
onocer en terreno las instalaciones de la Universidad de O´Higgins, d onde desarrollan sus actividades la primera generación de estudiantes de esta casa de estudios estatal, fue el objetivo de la visita de Comisión de Educación del Consejo Regional, quienes hicieron un recorrido por el campus Rancagua. El presidente de la Comisión de Educación y consejer o regional por Rancagua, Manuel Barrera Bernal, explicó que "se trata de la segunda visita al campus Rancagua. Tuvimos la oportunidad de venir aproximadamente hace dos meses y medio, cuando recién se estaba demoliendo todo, y de verdad el cam-
bio es impresionante. Hoy la Un iversidad de O´Higgins es una realidad para nuestra región, el país y el mundo". En la misma línea señaló, "a través de las caras de los consejeros presentes pude evidenciar la impresión que les causaba lo que estaban viendo". "Estuvimos frente a una inversión seria, din eros bien ocupados en los estudiantes y esto es solo el comienzo. La encargada de Infraestructura de la UOH nos señaló que ya se licitaron los tres pisos. Por lo tanto, ya contamos con una universidad pública de verdad en la Región de O´Higgins. Ahora todos debemos apoyarla y los jóvenes dar lo mejor de sí en
sus estudios". Paula Ávila, directora de infraestructura de la Universidad de O'Higgins, explicó que el recorrido contempló todas las dependencias. "Ellos visitaron los tres niveles del edificio del ex Hospital Regional, que son aproximadamente mil 500 m2, donde hay salas y oficinas. Se mostraron muy contentos con la estética, el resultado y la dignidad de los espacios. También visitamos los denominados patio sur y patio norte, donde es tán las salas modulares. Pudieron constatar el uso de las instalaciones, probando los equipos de aire, los proyectores y pizarras, manifestándose muy contentos con el mobiliario", aseveró.
Por su parte, el consejero por Cachapoal, Juan Pablo Díaz, agradeció a la Presidenta Michelle Bachelet "por este tremendo proy ecto, que tiene dos aspectos claves: Primero la gratuidad para muchos jóvenes en el país; y en segundo lug ar, poder hacer realidad el proyecto de universidad par a la Región de O'Higgins". "Nos hemos dado cuenta, con mucha alegría, que el proyecto va encaminado. Se están haciendo todos los esfuerzos. Ahora está en los estudiantes, los profesores y el rector colocarle mucho empeño y solucionar todos los problemas que aparezcan. Des de el Consejo Regional vamos a estar apoyan do y respaldando cualquier iniciativa que tenga que ver con la educación, para que todos nuestros jóvenes puedan desarrollarse socialmente", puntualizó Díaz.
La consejera regional por Rancagua, Cecilia Villalobos Cartes, valoró la promesa presidencial "que permitió con cretar este importante y anhelado proyecto". De igual modo, destacó que la casa de estudios cuenta con "más de 400 estudiantes, y sabemos que la mayoría son de la región y tenían muy buenas notas. De tal manera que, este deseo -de toda la vida- que han tenido los rancagüinos es una realidad". "Esta es una universidad de verdad, con profesionales reconocidos. Por lo tanto, creo que nuestra región, con estos estudiantes va a lograr un salto en la cultura, innovación y formación educativa. Felicito al rector de la Universid ad de O'Higgins, Rafael Correa, ya que es un gran impulsor de este hermoso proyecto", concluyó Villalobos.
Comisión de Asistencia Espiritual reinicia actividades Eliana Gutiérrez González Colaboradora
Espíritu: Hay una luz que ilumina más allá de todas las cosas de la Tierra, más allá de los cielos, esta es la luz que brilla en nuestros corazones. Hay un puente entre el tiempo y la eternidad, y este puente es el "Atman", el espíritu en el hombre. (Cita creada 800 A.C) Con mucho entusiasmo y deseos de servir, un grupo de pr ofesionales e
invitados de la comunidad, se reúnen al fin de crear un reglamento de acuerdo a las normativas vigentes. Objetivos: Ayudar a pacientes terminales, entregándoles su apoyo, coordinados con la familia. Lidera el g rupo Samuel Hernández Guerrero Trabajador Social Hospital Santa Cruz. Cabe destacar que la fundamentación de dicho reglamento será el resultado d e profundos análisis de bibliografías
AD.HOC Participantes: Lissette Lobos Lira (Psicóloga Centro Salud Mental), Ada García Aguilera (Técnico Paramédico Programa Alivio del Dolor, cuidado paliativo), Ana Gabriela Yáñez Contr eras (Trabajadora Social, Centro Salud Mental, Secretaria Comité Paritario), Roció L. Ávila Zúñiga (Kinesióloga) e invitadas de la comunidad.
El C óndor
ACTUALIDAD 5
Miércoles 15 de Marzo de 2017
Clubes de Adulto Mayor inicia actividades Eliana Gutiérrez González Colaboradora
L
iderados por el Sr. Jaime Farías Astorga, presidente
de la Institución, apoyado por la Sra. María Digna Aguilera (A. Social), los Clubes de Adulto Mayor, iniciaron actividades con su directiva en pleno (Erika
Muñoz, y su tesorero Sr. Alejandro C erro, entre otros). Cabe destacar la presencia del Señ or Alcalde William Arévalo, y concejales, Sras.: Irma Greene y Roxana González, quienes entregaron s us saludos, proy ectos futuros y sus mejores deseos para la Institución, asimismo representantes del Hospital de Santa Cruz y otras entidades, participaron en el evento. Fue muy grato observar la amistad y compañerismo existente, la Gran Edad de la sabiduría y experiencia, se manifestaba en todo su
esplendor. Bien por estas convivencias de amistad y
compañerismo mis mejores deseos para el desarrollo de sus proyectos.
FOSIS abre período de postulaciones a programas de emprendimiento Los interesados podrán postular hasta el 7 de abril en municipios, gobernaciones, oficinas del organismo y por internet. Director Regional, Felipe Osorio, señaló que ésta es una buena instancia para que las personas tengan más oportunidades y herramientas que les permitan sacar adelante sus proyectos de vida.
D
esde el 7 de marzo y hasta el 7 de abril estarán abiertas las postulaciones a los programas de emprendimiento y empleabilidad del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, en la Región de O´Higgins. En este período, quienes cumplan con los requisitos para acceder a los distintos programas postulables, pueden presentar sus antecedentes a través de la plataforma virtual habilitada en el sitio www.fosis.cl; en los municipios cuando sea el caso; o en las oficinas de la institución, situadas en Calle Campos 71, Rancagua. Los programas a los que se puede postular son Yo Emprendo Básico, Yo Emprend o Avanzado y Yo Emprendo Semilla SSYO. El primero va dirigido a personas que ya han iniciado un emprendimiento, pero necesitan avanzar en su desarrollo, ya sea adquiriendo insumos, implementos u otros elementos necesarios para el negocio. El programa Yo Emprendo Avanzado está enfocado en aquellos emprendedores que requieren consolidar su actividad productiva, pero que ya llevan un camino y van un paso más adelante;
y el programa Yo Emprendo Semilla SSYO está pensado en aquellas personas que pertenecen al programa Familias, Seguridades y Oportunidades que tiene una idea de negocio y desean acceder a un primer apoyo tanto en formación como económico para iniciar dicho emprendimiento. Cabe destacar que estos programas no están presentes en todas las comunas, pues la oferta se elabora de acuerdo a criterios de focalización que obedecen a una estrategia de desarrollo territorial, entre otros elementos. También es importante decir que, si bien son más de mil los cupos postulables durante este período en la Región, una buena de parte de ellos está dirigido a las familias del programa antes mencionado, que son las más vulnerables y que, por tanto, necesitan aún más el apoyo del Estado para generar una actividad que, junto con su esfuerzo y perseverancia, les permita superar y modificar sus condiciones de pobreza. La labor del FOSIS ha tenido sin duda un impacto positivo y concreto en la vida de muchos chilenos y chilenas, cumpliendo así un
compromiso con la ciudadanía, marcando diferencia en la calidad de vida cotidiana de las familias. Es el caso de Luis León, artesano en Peltre de la comuna de Nancagua, quien aprendió muy joven el oficio, impulsado por un familiar que lo llevó a trabajar a una fábrica en Santiago. Luego de conocer bien la técnica, regresó a su comuna natal y empezó a aplicar lo aprendido. El resultado de su esfuerzo y perseverancia, donde contó con el apoyo de FOSIS a través de un programa de emprendimiento, le permite hoy decir que su negocio está consolidado. Construyó su casa, habilitó un taller y le da trabajo al me-
nos a dos personas. Generó una red de distribución en Santa Cruz y alrededores y hoy es un reconocido artesano de la Colchagua. Asimismo, Blanca Díaz Riveros pertenece al programa Familias, Seguridades y Oportunidades (SSYO). Cada año trabajaba como temporera en la industria frutícola, pero la última temporada le fue difícil acceder a esa fuente laboral. Entonces participó en un programa de FOSIS como emprendedora principiante e instaló su verdulería en su propia casa. Aunque ha pasado por momentos complicados, no ha decaído y mantiene su negocio funcionando 12 horas diarias, con el apoyo de sus
padres. Son dos claros ejemplos, de personas que han participado en los programas regulares del FOSIS y que han logrado mejorar sus vidas. Para dar a conocer sobre el período de postulación, el d irector Regional del FOSIS , Felipe Osorio Berríos, recorrió la Feria Libre de Nancagua entregando material a feriantes y al público en general sobre el proceso. A la vez, la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) del servicio participó en una Gobierno Presente realizado en la comuna, entregando información y postulando en terreno a algunas personas que cumplían con los requisitos.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 15 de Marzo de 2017
Coproducción CNTV y PAR Explora O'Higgins
Gran estreno de serie «Viajes de Una Gotita de Agua» El lanzamiento se realizó ayer martes 14 de marzo en la comuna de Navidad.
A
yer martes 14 de marzo fue el estreno d e la coproducción regional "Viajes de Una Gotita de Agua", correspondiente a cuatro cortometrajes que dan a conocer cuatro tecnologías desarrolladas en la región y en el país, y que permiten hacer un uso eficiente del agua en el secano costero de O'Higgins, compuesto por aquellas zonas con mayor escasez hídrica por falta de lluvia. La serie propone un acercamiento a la manera, en que niños y niñas de distintas comunas de la región de O'Higgins, perciben la realidad agrícola y la disponibilidad del agua; así como también releva su derecho a opinar y acceder a nuevos conocimientos. Esta producción audiovisual nació en el marco de las coproducciones regionales 2016, que generó una alianza entre el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y la Universidad Católica del Maule a través de PAR Explor a de CONICYT O'Higgins; cuya producción quedó a cargo de la productora "La métrica de la G". Durante el año 2016 la Programación Cultural y Educativa del Consejo Nacional de Televisión se propuso generar productos audiovisuales basados en los Derechos de los niños y las niñas, en todas las regiones de Chile; y se generó un acercamiento a la manera en que perciben la realidad agrícola y la disponibilidad
del agua. El Presidente del CNTV, Óscar Reyes recalca la importancia de potenciar la producción regional: "Cada año, el CNTV produce y coproduce series que, enfocadas en los niños, constituyen un aporte fundamental en temas sumamente relevantes para la sociedad en su conjunto; en este caso, los derechos de niños y niñas. Nos par ece crucial abordar, desde perspectivas lúdicas sin dejar de profundizar los contenidos, estos temas". Rómulo Santelices, director del PAR Explora regional, señala: "es importante que reflexionemos respecto del agua, de nuestro entorno; brindando una oportunidad para que el público en general conozca tecnologías alternativas en el uso del agua par a la agroalimentación. Los invitamos a conocer esta serie que sin duda dará una nueva perspectiva respecto de su utilización".
del sector, pudieron apreciar la serie. Este esfuerzo conjunto, tuvo además como colaboradores a INIA- Rayentué, CEDESUS, Pichilemu, Escuela Divina Gabriela de la comuna de Navidad y Comunid ad de Cogüil, Pichilemu; el relato estará realizado por la voz en off del estudiante de 6° básico
Francisco Celis González, perteneciente a la Escuela de Astronautas de la comuna de Mostazal. El Proyecto Asociativo Regional, PAR, Explora de CONICYT O'Higgins, ejecutado por la UC del Maule, busca difundir y promover la cultura científica y tecnológica en la región a la comunidad en general, espe-
cialmente a estudiantes en edad escolar; para lo cual desarrolla diversas actividades ligadas a este propósito, como lo son seminarios, talleres, exposiciones, congresos y ferias científicas, entre otros. Puedes revisar un adelanto en nuestras redes sociales @CNTVOhiggins y @ExploraOHiggins.
Serie La serie cuenta con cuatro capítulos, en que estudiantes y la comunidad de Navidad y Pichilemu relatan sobre diversas tecnologías como: biofiltros, forraje hidropónico, cosechador de agua lluvias y atrapa nieblas. El lanzamiento oficial, se realizó ayer martes 14 de marzo a las 11:00 horas en el Salón de las Artes de la comuna de Navidad, en que autoridades regionales y locales; además de vecinos
Precio promedio de gasolinas y diésel subiría a partir de mañana jueves
D
e acuerdo a las estimaciones de Econsult, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales y de no haber cambios en los parámetros del MEPCO, el precio promedio de las gasolinas subiría $5.6 y el de la gasolina 97 en 0.8%,
cerca de $5.6, y el precio del diés el se in crementaría 0.8%, aprox imadamente $3.6. Es n ecesario destacar que la estimación del precio de los combustibles se mueve 1 a 1 con el tipo de cambio peso chileno - dólar americano, por lo que
cambios en esta variable pueden afectar la estimación; que el tipo de cambio utilizado por ENAP para determinar las variaciones de precios corresponde al promedio de la semana inmediatamente anterior al anuncio de precios. FUENTE: ECONSULT
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Miércoles 15 de Marzo de 2017
En la Región de O'Higgins:
Subsecretario de Prevención del Delito explica a municipios los alcances de la Ley que permite la creación de Consejos Comunales de Seguridad La creación de mesas comunales de trabajo en las que se analicen las problemáticas locales en temas de seguridad, así como también se coordinen las acciones para enfrentarlas, es el objetivo de la Ley 20.965 recientemente aprobada.
A
nte un auditorio lleno el Subsecretario de Prevención del Delito, Óscar Carrasco, expuso a representantes de los municipios de la Región de O'Higgins sobre los alcances y detalles de la Ley que permite la creación de los Consejos Comunales de Seguridad Pública. La actividad, realizada en el salón Prat de la Intendencia Regional, tenía por objeto explicar la normativa legal que modificó la Ley Orgánica de Municipalidades, así como también potenciar la labor que desde cada municipio se está realizando en materia de prevención de delitos. Al respecto, el Subsecretario de Prevención del Delito indicó que "esta Ley, lo
que viene a patentar, es que se crean los consejos comunales de seguridad en las 345 comunas del país, además los planes comunales de seguridad. Esto significa que la seguridad pública se comienza a abordar en todo el país de manera sistemática y profesional". "Los fenómenos delictivos en general tienen pertinencias y particularidades locales. No es homogénea la realidad delictiva en el país, no es homogénea la realidad de todas las comunas en el país, hay particularidades. Si usted ve en nuestro mapa nacional, en el norte del país el fenómeno delictivo está orientado al tráfico, microtráfico, en el sur el abigeato, en la zona central el robo en lu-
gar habitado, el robo por sorpresa, etc. Incluso, más al interior de las regiones y al interior de una misma comuna si uno focaliza de manera adecuada, con la data que van a tener los municipios, se puede mejorar el ataque el combate a la delincuencia", agregó Carrasco. En la reunión, organizada por la Coordinación Regional de Seguridad Pública, participaron encargados de seguridad y representantes de municipios de las tres provincias, así como también de las Gobernaciones, Carabineros, Policía de Investigaciones, Fiscalía, Seremi de Justicia, Gendarmería, Sename, Senda, Sernam, quienes por Ley, deberán participar de los
consejos a nivel local. Según indicó el jefe de la división de Seguridad Pública de la Subsecretaría del Interior, Eduardo Vergara Bolbarán, "la importancia de esta ley es, principalmente, la inclusión de diferentes actores como corresponsables de la seguridad pública. Hay un nuevo set de herramientas, hay un nuevo set de responsabilidad y hay una nueva dinámica en la cual se tienen que enfrentar la inseguridad y las estrategias para combatir el delito. Los municipios tienen más herramientas, los vecinos tienen más herramientas y por sobre todo hay mejores canales de coordinación". A nivel nacional, la Región de O'Higgins es en la que más municipios han constituido sus Consejos Comunales de Seguridad, constitución que, en la mayoría de los casos, se realizó de manera voluntaria antes de la publicación de la Ley. "Desde el año 2015,
POR EXTRAVÍO Queda nulo cheque N°0000983 de la cuenta corriente N°65-28610-6 del Banco Santander, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (h15)
hemos estado potenciando la creación de consejos comunales de seguridad en la Región, en alianza con las Gobernaciones Provinciales, adelantándonos a la promulgación de la Ley. Agradecemos el apoyo que hemos tenido de más de la mitad de los municipios que tomaron este desafío antes de que fuese una obligación legal, entendiendo que es una nueva herramienta de trabajo a nivel local que beneficia a la comunidad", indicó el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Germán Muñoz Castillo. A través de esta nueva normativa se otorga al municipio un rol activo en materia de seguridad pública, entregándole nuevas funciones y atribuciones que les permite elaborar acciones y estrategias aplicables en sus respectivas comunas para, en conjunto con otras instituciones con competencias en la materia, mejorar la seguridad para todos.
SE NECESITA asesora de hogar , buen sueldo. Informaciones Díaz Besoaín 191, fono: 722821983 (v) ---------------------------------SE NECESITA matrimonio para trabajos agrícolas, se da casa. Informaciones Díaz Besoaín 191, f ono: 722821983 (v) ----------------------------------
CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, te ofrece la oportunidad de ingresar CONFIADO al mundo laboral realizando cursos de CAPACITACIÓN en: SECRETARIADO, CAJERO BANCARIO, CONTABILIDAD, AUTOCAD, INGLÉS, COMPUTACIÓN, ADMINISTRACIÓN, ASISTENTE JURÍDICO, DACTILOGRAFÍA. CAPACITARSE hoy es tener un mayor Ingreso Económico mañana y mejores posibilidades de trabajo. Y para PREUNIVERSITARIO, prepara durante todo el año la PSU en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, y obtendrás ALTOS puntajes para ingresar confiado a la CARRERA y UNIVERSIDAD deseada. Informaciones en N. Palacios 142, fono 2821934 mail: centronico@hotmail.com Página WEB: www.centronico.cl AQUÍ en SANTA CRUZ CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, inicia sus CURSOS de CAPACITACIÓN, El 3 de abril de 2017.
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 15 de Marzo de 2017
Carabineros realiza diversas campañas preventivas Los operativos se llevaron a cabo en las comunas de Lolol y Litueche.
E
l sector del Retén de Carab ineros L olol, depen diente d e la Segun da Comisar ía de Carabineros "Santa Cruz", mantiene una área urbana definida, siendo éste en su gran mayoría rural, donde en es ta época sus habitantes realizan trabajos de temporada agrícola, que con el aumento de las temperaturas, cambio de horario, gen eran
condiciones y motivan un uso mayor de la bicicleta como medio de transporte. El uso de este medio tiene una serie de beneficios, ya que no contamina el medio ambiente, su uso es de bajo costo, pero asimismo, tiene ries gos asociados a su utilización, por cuanto existe mayor vulnerabilidad por parte del ciclista respecto del resto de los usuarios de las vías.
Es por eso y en este contexto que el personal de Carabineros del Retén Lolol, preocupados de la seguridad de los usuarios de este tipo de medios de transporte, ha realizado una campaña preventiva, entr egando recomendaciones específicas orientados a reducir e idealmente eliminar factores de riesgos asociados al uso d e la bicicleta en la vía pública con el fin de asegurar un trayecto libr e de accidentes. Prevenir y anticiparse a la ocurrencia de accidentes de tránsito Realizar acciones preventivas en horarios de desplazamientos de ciclistas, estableciendo lugares, sectores, días y horarios de mayor riesgo, con el fin de implementar Servicios de Tránsito. Educar a los usuarios de las vías de la vulnerabilidad de los conductores de este tipo de móviles, como asimismo de la adopción de medidas de seguridad por parte de los ciclistas para un viaje seguro y sin riesgo. Durante el desarrollo de esta campaña educativa, al igual que en años anteriores, no se han producido accidentes con la participación de este tipo de usuarios, no obstante a raíz de los controles efectuados se aumentó la labor de detenidos por la conducción en estado de ebriedad, permitiendo esta campaña extender dicha
prevención a otras causas de accidentes. Con la implementación de esta campaña, s e ha logr ado los objetivos propuestos, es decir, evitar accidentes de tránsito con la participación de ciclistas, educar a los usuarios de este medio de transporte y fomentar el respeto de las vías por parte de los automovilistas. Prevención del delito de abigeato en Litueche En tanto, personal de la
tenencia de Carabineros Litueche, a cargo del suboficial, Carlos Rojas Ruz, quien cuenta en el citado destacamento con una dotación de 14 funcionarios, desarrolló la campaña como prevenir el delito de abigeato, en los sectores rurales de dicha comuna, con esta campaña se pretende lograr la disminución de este tipo de ilícitos, por lo que se entregó recomendaciones e información a los ganaderos y agricultores el sector.