15 septiembre 2017

Page 1

Viernes 15 de Septiembre de 2017

100º año - Nº 9.197

Tribunal de Santa Cruz condena a 20 y 11 años de presidio efectivo a autores de robo con violencia

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Simulacro de accidente conmociona a la comunidad santacruzana

FOTO ARCHIVO, DÍA DE LOS HECHOS.

UF HOY: $26.630,17 UTM: $46.693

DÓLAR OBSERVADO: $626 EURO OBSERVADO: $745

SANTORAL: N. SRA. DE DOLORES

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

21ºC 2ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614

Comité de emergencia Estudiantes de Chépica se reunió esta semana transforman cebollas

orgánicas en cosméticos


2 CRÓNICAS

El C óndor Viernes 15 de Septiembre de 2017

Seremi de Salud:

COLUMNA DE OPINIÓN

"Los excesos en Fiestas Patrias le pueden pasar la cuenta a la salud de las personas"

¿Nuestras raíces?

Q

ueridos lectores/ as: Algunas de las frases típicas al tema: "Somos los ingleses de Latinoamér icaAtend emos al amigo cuand o es foras teroNuestros mapuches constantemente han sido ninguneados". Agreguemos a ello los españoles y sus colonizaciones -las últimas en el Gobierno de Eduardo Frei hijo y Ricardo Lagos, en que las multinacionales españolas nos invadieron; las carreteras, la electricidad, la salud, las aseguradoras, etc…. Somos los ingleses de Latinoamérica por la lejanía geográfica y constitución de nuestro país, similar a Inglaterra, porque pres umimos de diplomáticos, tomamos más te que café y nos encanta el cotilleo de las monarquías. Al f oraster o lo atendemos muy bien, lo paseamos por la cuidad, lo llevamos a nuestra casa, pero, cuand o vien en a qued arse por trab ajo; peruanos, b olivianos,

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro, Daniela Leiva y muchos más...

ecuatorianos, colomb ian os , haitianos y otros, los vemos como ciud adanos de segunda clase, nos aprovechamos de ellos, se los explota y se les echa la culpa de la cesantía. Nuestro bravos mapuches; los mismos de la Guerra de 400 años con la Corona Española- a quienes cantó Alonso de Ercilla y Zúñiga en La Araucana; obra que curiosamente no se lee en nuestras aulas y se cambia por pasajes de El Quijote de Cervantes- cuna de todo lo español. Ciertamente todavía tenemos esa gran asignatura sin cumplir con nuestros mapuches, nosotros, los chilenos como ellos nos llaman. Pensar que hasta nuestro padre de la patria, Bernardo O'Higgins era hijo de irlandés y criolla hablaba perfecto castellano, inglés y mapudungun. Los actuales españoles tien en algunas de las siguientes costumbres arraigadas en el siglo XXI, que para mi entender son contradictorias a todo sentido común. " Ahora mismo el pueblo de orig en Catalán quiere separarse d e España y formar una sola nación. " Todavía s e corr e el encierro de Tor os en Pamplona con todos los siguientes problemas que usted puede encontrar en

S Wikipedia. " Se corre el Encierro del T oro de la Vega. Ejemplar que se cuida y mima todo el año para lancearlo y matarlo el día de las Fiestas (suerte que este año no fue así). " La Tauromaquia; una situación en la cual podría llenar muchas columnas, pero no es el caso. " La Tomatina, en que más de cinco mil tomates son tirad os entre los participantes. Pensemos que cada cinco min utos muere de hambre un niño en el mundo. " En su gobierno tienen monarquía y una democracia de izquierda. " En Semana Santa le cantan coplas a la Virgen de la Macarena, llevan en andas figuras de la crucifixión y la mayoría de los españoles se declara ateo, agnóstico o sin religión. ¿De esta gente viene nuestro origen? ¡Hombre ya! Seamos chilenos, los de siempre los de La Roja de todos, los que están por todo el plan eta. Felices Fiestas Patrias. Sus comentarios a amandawillmsmontt@gmail.com

COMPRO - VENDO ARRIENDO

«EL CÓNDOR» El mejor y más económico corredor de propiedades. Avisos económicos $2.000.- c/u hasta 10 palabras Deposita a la cuenta corriente N°970964150 Scotiabank Consultas al fono-fax: 72- 2821614 cotizaciones al mail: periodicoelcondor@gmail.com

e acerca el 18 de septiembre y se espera para este año que las celebraciones tengan una dur ación cercana a los cinco días, por lo mismo el Seremi de Salud O'Hig gins, Ed uardo Peñaloza Acevedo, entrega algunas recomendaciones para proteger la salud de la población. En términos de alimentos, se aconseja preferir las preparaciones caseras (cazuela, ajiaco, valdiviano, etc.); si come carne asada, ojalá la acompañe de ensaladas; prefiera empanadas de horno en vez de fritas; evite comer empanadas y choripanes en una misma comida, altérnelos durante los días de celebración; de postre elija fruta fresca o mote con huesillos. Al momento de preparar comidas, la Autoridad Sanitaria expresó que "no olvide lavar sus manos con agua y jabón antes de preparar y consumir alimentos; descongele la carne en el refrigerador, nunca a temperatura ambiente, recuerde no volver a congelar un producto que ya fue descongelado; lave verduras, frutas y hortalizas con agua potable; mantenga las carnes crudas separadas de los demás alimentos, así evitamos la contaminación

cruzada". Si va a una fonda, ramada u otro local donde se consuman alimentos, el jefe de la carter a de salud, enfatiza en "consumir alimentos en locales establecidos, los que se deben encontrar limpios, considerar que los lugares cuenten con baños en buen estado, agua, papel higiénico y jabón disponible". "Queremos que estas fiestas sean de buenos momentos para las familias, por lo tanto siga las recomendaciones sanitarias y no se exceda en comida o bebidas alcohólicas, ya que le podrían pasar la cuenta a la salud de las personas, ya sea por alguna enfermedad o accidente", subrayó el Seremi de Salud. También el Ministerio de Salud recuerda que la elaboración y venta de hilo curado es un delito, dado su alto riesgo de generar accidentes, como por ejemplo cortes, electrocuciones y quemaduras severas por entrar en contacto con cables de alto voltaje, las que pueden provocar la muerte. Además se sugiere elevar volantines en lugares despejados, lejos de calles y del tendido eléctrico. No intente rescatar volantines en lugares peligrosos, como postes o árboles.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Viernes 15 de Septiembre de 2017

Comité de emergencia se reunió esta semana

E

n dependencias del Cuartel de Bomberos de Santa Cruz, se reunió el lunes el Comité de Emergencias para analizar el escenario que se aproxima con la llegada de Fiestas Patrias y este

largo fin de semana. En la ocasión, los encarg ados municipales del evento de la Medialuna de Santa C ruz, expusieron sobre las alternativas que habrá y así or ganizar las

medidas de seguridad. La reunión estuvo compuesta por personal de Carab ineros, PDI, Ces fam, municipalidad y Bomberos. Además se an alizaron las situaciones que pueden causar

emergencias en la zona con la finalidad de actuar en forma rápida y oportuna, sin embargo el llamado es a mantener actitudes responsables para evitar vivir emergencias en esta larga festividad.

Simulacro de accidente conmociona a la comunidad santacruzana

A

yer jueves, se realizó una actividad d e carácter preventivo y de impacto, en la avenida Rafael Casanova esquina Ramón Sanfurg o de nuestra comuna de Santa Cruz. Esta actividad consistió en montar un accidente automovilístico de carácter ficticio, el cual tenía por finalidad generar conciencia en la comunidad santacruzana respecto a los riesgos de beber alcohol y conducir un automóvil, además de la entrega de material preventivo "Cuida Tus Límites" impulsada por Carabineros de Santa Cruz con apoyo del Servicio Nacional de Drogas y Alcohol (SEN DA), Dirección de Seguridad Pública y Bomb eros de Santa C ruz, entregando material preventivo a los diferen tes tran seúntes que circulaban por el lugar, los que asombrados miraban el montaje del accidente consultando cuantas

personas habían fallecido y cómo había sucedido el accidente. Esta actividad incentiva la responsabilidad y autocuidado por medio del impacto visual que provoca un accidente de estas características y la necesidad y toma conciencia respecto a la conducción irresponsable. Luis Aladino Casanova Castro, suboficial, encargado de Oficina Comun itaria, s eñaló que "es importante que los santacruzanos tomen conciencia y los resguardos necesarios para que en estas Fiesta Patrias, podamos celebrar sin sufrir cons ecuencias negativas provocadas por el consumo de alcohol, que sin duda hace que la conducción sea ineficiente provocando accidentes como el que en esta actividad se representa". Al ser consultada respecto a la actividad preventiva, Dina Olivos Meneses, coordinadora comunal

SENDA Previen e Santa Cruz, señaló que "hacemos un llamado a la conciencia de la comunidad por medio de esta actividad preventiva y de impacto, buscando incentivar

el autocuidado y que las personas adopten conductas preventivas al momento que ingieren alcohol, efectivamente si van a conducir no manejen un vehículo motorizado".


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 15 de Septiembre de 2017

Organizaciones sociales de Colchagua recibieron convenios del Fondo Social Presidente de la República Organizaciones sociales de Colchagua recibieron convenios del Fondo Social Presidente de la República

E

n el Salón del Conce jo Municipal de San Fernando, se realizó la entrega de veinticinco convenios FONDE S del Fondo Social Presidente de la República, actividad que fue encabezada por el gobernador de la provincia, Luis Barra Villanueva, y que contó con la participación de alcaldes, concejales y autoridades de las comunas beneficiadas. Estos fondos entregados a clubes deportivos, clubes de adulto mayor y juntas de vecinos, permitirá que las instituciones beneficiadas, financien proyectos sociales y de equipamiento, los cuales apoyan y complementan las políticas de inversión social del Gobierno y que están preferentemente orientados a construir tejido social, potenciar la participación ciudadana y contribuir a superar la vulnerabilidad social de la comunidad u organización determinada. Al respecto el gobernador Luis Barra señaló que "siempre es una alegría poder entregar estos recursos entregados por medio del Fondes, al cual distintas or-

ganizaciones sociales han postulado para conseguir mayor equipamiento, infraestructura para su organización y así realizar mejores y mayores actividades comunitarias. Además este logro de resultar beneficiados, es también un premio al arduo trabajo que realizan los dirigentes sociales, muchas veces incomprendi-dos, pero que con este aporte del Estado recompensa el tiempo y pasión invertido en mejorar la calidad de vida de sus comunidades y asociados". En esta ocasión recibieron el cheque del Fondo Social, veinticinco organizaciones de siete comunas de la Provincia de Colchagua, las cuales utilizarán estos aportes para la adquisición de equipamiento para sedes sociales, infraestructura para sus actividades e implementación deportiva y recreativa. En la ceremonia, Luis Alberto Muñoz, de la Junta de Vecinos Los Amarillos-El Almendral de la comuna de Chépica, agradeció a nombre de las demás instituciones y organizaciones, "el haber recibido de parte del Gobier-

no este aporte que les ayudará a seguir construyendo una mejor comunidad para cada uno de los vecinos y vecinas". Cabe destacar que la entrega de estos fondos asciende a un monto total de $11.616.090.- y las 25 organizaciones beneficiadas fueron: de la comuna de Nancagua, el "Centro Cultural Cunaco", el "Taller Laboral El Molino de Nancagua", y el "Taller Laboral Arte Nuestro de Cunaco". De Placilla, la "Junta de Vecinos Las Canchillas", el "Club Adulto Mayor Eterna Juventud", y la "Junta de Vecinos

El Renacer de Chacarillas". De Lolol, resultó beneficiado el "Grupo de Aeróbica Vida Sana de la Cabaña"; de la comuna de Chimbarongo, la "Escuela de Futbol Unión La Cuesta", y el "Club Deportivo Juventud Palmeira". De la comuna de Peralillo el "Club Deportivo Jorge Toro Rinconada de Molineros", la "Junta de Vecinos Los Leones de Puquillay", el "Club Adulto Mayor Edad Sin Fronteras Peralillo", y el "Club de Rehabilitados Alcohólicos Nuevo Horizonte". Los beneficiados de la comuna de Chépica, fueron la "Junta de Vecinos Las Ara-

ñas", el "Club de Adulto Mayor San Miguel del Rincón", la "Junta de Vecinos Rinconada de Navarro", la "Junta de Vecinos Villa Esperanza Las Alamedas", la "Junta de Vecinos El Rincón", la "Junta de Vecinos Los Amarillos-El Almendral", la "Junta de Vecinos Villa Cordillera", y el "Grupo de Danza Fantasía". Y de San Fernando, el "Club Deportivo, Social y Cultural EDKKA San Fernando", la "Junta de Vecinos Santa Isabel de Polonia", el "Club Deportivo Santa Isabel de Polonia", y el "Club de adulto mayor otoño juvenil".

Hospital de Pichilemu refuerza equipo médico para Fiestas Patrias y entrega recomendaciones a los visitantes Durante las celebraciones, las consultas en el Servicio de Urgencias se triplican, siendo los mayores motivos de consulta los cuadros digestivos y accidentes menores.

D

urante esta semana, el H ospital de Pich ilemu fue informado acerca de los refuerzos que se incorporarán al Servicio de Urgen cia para las celebraciones de Fiestas Patrias. Cada año, por el alto número de visitantes a la ciudad costera, las consultas en el Servicio de Urgencia del Hospital de Pichilemu aumentan considerablemente, incluso triplicando en número a las consultas de un fin de semana regular. Ante este escenario, la directora del Hospital de Pichilemu, Dra. Francisca

Mena, asegura que para estas fiestas patrias, al igual que en los años anteriores, se "aumentará la dotación de Urgencia, con el apoyo de 3 médicos durante el día y 2 durante la noche, refuerzo de enfermeras en área de Hospitalizados y Urgencias y disponibilidad de las unidades de Rayos y Laboratorio". Por s u parte, el Dr. Sebastián Pinto, jefe de Urgencia del Hospital de Pichilemu, agrega que los "principales motivos de consulta en Fiestas Patrias se deben a cuadros digestivos, accidentes por efectos del alcohol y lesiones por

riñas o por la práctica de deportes como el surf y el motociclismo de enduro". Dentro de las recomendaciones, el Dr. Pinto llama a la comunidad a "evitar el consumo excesivo de alcohol, consumir alimentos en lugares establecidos y realizar siempre un lavado de manos antes de cada comida". En el caso de pacientes crónicos, el médico y jefe de Urgencia, recomienda a los visitantes "traer todos los medicamentos de uso habitual, de forma de abastecerse por el periodo de estadía y portar historial clínico en el caso de patologías crónicas importantes".

En el caso de llamar al 131 para ambulancia SAMU, es necesario brindar toda la información posible del paciente para una atención especializada. También, los turistas deben informarse sobre las instituciones de

emergencia y su ubicación dentro de la ciudad, recordando que "el Hospital de Pichilemu se ubica a solo una cuadra del Parque Agustín Ross, en la calle Jorge Errázuriz número 151".


ACTUALIDAD 5

El C óndor Viernes 15 de Septiembre de 2017

Tribunal de Santa Cruz Agricultores del secano interior y condena a 20 y 11 años costero de la región recibieron beneficios para recuperación de suelos de presidio efectivo Favoreció a las comunas de Litueche, Marchigüe, Lolol, Santa Cruz, a autores de robo Navidad, Pichilemu, La Estrella, Pumanque, Paredones, Peralillo, con violencia Palmilla, Chépica y el secano de Las Cabras y Pichidegua.

E

n la Biblioteca Municipal de Marchigüe, el intendente Regional, Pablo Silva, y el director Nacional del SAG, Áng el Sartori, encabezaron la entrega de recursos del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental del Servicio Agrícola y Ganad ero (SAG) que benefició las labores que 77 agricultores realizaron para recuperar los s uelos degradados en sus predios ubicados en el secano interior y costero. En la ocasión, el SAG entregó los beneficios que corr esponden al pr esupuesto 2017 de la institución por un monto de 442 millones de pesos, permitiendo la recuperación del potencial pr oductivo de 1.700 hectáreas en la región en los agricultores beneficiados. "Estos recursos son muy necesarios y valorados por los agricultores. Esto cumple el compromiso de la Pres identa Bachelet de entregar ayuda en todos los sectores. Nosotros estamos contentos de poder acompañar a los agricultores, entregar estos

recursos por parte del Gobierno de Chile y, especialmen te, acá en March igüe donde hace mucha falta debido a los grand es incen dios forestales que afectaron la zona", indicó la máxima autoridad regional. "Este programa de sustentabilidad de suelos nos ayuda a recuperar la fertilidad de terr enos agrícolas. Este desafío es fund amental y de alto impacto si queremos ser potencia agroalimentaria, si queremos lograr que los distintos prod uctos agrícolas se desarrollen de la mejor manera y destacarnos por nuestra buena producción y es una clara señal del Gobierno de Chile respecto a la agricultura", sostuvo el director nacional del SAG, Ángel Sartori. Quienes participaron y recibieron incentivos del SIRS D-S en esta zona, realizaron prácticas de cons ervación y rehabilitación de suelos; regeneración y siembra de praderas; enmiendas calcáreas; f ertilización fosf atada d e suelos y prácticas de conservación

de s uelos, tendientes a mejorar la fertilidad y el estab lecimien to de empastadas permanentes. Además, el con curso consideró el financiamiento de prácticas de emergencia tras los incendios ocurridos en enero pasado, como abrevaderos de emer gencia, norias de emergencia, vertientes de e m e r g e n c i a , profundización de pozos y estab lecimien to de praderas suplementarias. En la instancia, en la que participaron autoridades como el Seremi de Agricultura, José Guajardo, y los Consejeros Regionales Bernardo Cornejo y Gustavo Rubio, se relevó el rol que jugó el Gobierno Regional con el FNDR otorgado gracias a las gestiones de la Secretaría Ministerial de Agricultura. Estos recursos permitieron que productores del área de secano de las comunas de Litueche, Marchigüe, L olol, Santa Cruz, Navidad, Pichilemu, La Estrella, Pumanque, Paredones, Peralillo, Palmilla, Chépica y el secano de Las Cabras y Pichid egua, realizaran labores de recuperación de suelos.

E

l Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santa Cruz condenó a Jorge Patricio Rivas Zaballa y a Angélica Paz Osorio Osorio a las penas efectivas de 20 y 11 años de presidio, respectivamente, en calidad de autores del delito de robo con violencia. Ilícito perpetrado en septiembre de 2016, en la ciudad. En fallo unánime (causa rol 81-2017), el tribunal -integrado por los magistrados Carlos Pérez Díaz (presidente), María Angélica Mulatti Oyarzo y Rodrigo Gómez Marambio (redactor)- aplicó, además, a Rivas Zaballa y Osorio Osorio las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargo y oficio público durante el tiempo de la condena; más el pago de las costas del proceso. Una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas de los sentenciados para determinar sus respectivas huellas genéticas e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. El fallo dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 2.15 horas de la madrugada del 12 de septiembre de 2016, "la víctima, Juan Alberto Ortiz Contreras, transitaba por la

FOTO ARCHIVO, DÍA DE LOS HECHOS.

vía pública, al llegar a la intersección de las calles Alberto Edwards y Santa Matilde de la comuna de Santa Cruz, fue interceptado por los acusados Angélica Paz Osorio Osorio y Jorge Patricio Rivas Zaballa, quienes se abalanzan sobre él con la intensión o móvil de sustraerle las especies que portara, agrediéndolo con un arma blanca y un elemento contundente, específicamente un palo". "A raíz del ataque, la víctima recibió alrededor de 14 estocadas en el cuerpo, que le provocaron lesiones en su zona tóraco abdominal, y además sufrió una herida en la región cráneo occipital izquierda producto del golpe con el palo. Los imputados lograron en este contexto sustraerle especies, tales como un par de zapatos que en ese momento calzaba, su carné de identidad y una suma no determinada de dinero. Debido a la gravedad de sus lesiones, la víctima fue derivada en primera instancia al Hospital de Santa Cruz, para posteriormente ser tras ladado a la Clínica Indisa en la ciudad de Santiago. A consecuencia de la agresión tuvo lesiones de carácter grave que afectaron su hígado, estómago, píloro, vesícula biliar, entre otros órganos, las que pusieron gravemente en peligro su vida".


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 15 de Septiembre de 2017

Estudiantes de Chépica transforman cebollas orgánicas en cosméticos "Onion, natural como tu piel" es el nombre del proyecto ganador, de 4 alumnas de enseñanza media, que consiste en la elaboración y comercialización de cremas, champús, jabones, y esencias elaboradas a base de jugo extraído de cebollas orgánicas.

L

a cebolla, es recono cida por sus múltiples beneficios para la salud, ya que tiene propiedades desinto-xicantes, antisépticas y antimicrobianas, más aún si esta cebolla es orgánica, libre de fertilizantes y pesticidas. Es así como un grupo de 4 alumnos del liceo municipal Fermín de Real Castillo de la comuna de Chépica, que participaron de un concurso organizado por la Fundación Soñadores y financiado por Corfo, a través del Programa de Apoyo al Entorno, PAE, fueron las ganadoras, con este innovador proyecto. "Estamos muy contentos y or gullosos con esta oportunidad, no solo porque viajaremos a Silicon Valley, Estados Unidos, sino porque además nues tro proyecto será incubado por Fundación Soñadores y lo presentarán a un PRAE de Corfo, para su posible pues ta en

marcha", señ aló Isidora Calderón, alumn a del grupo ganador. Por su parte la directora regional (s ) de Corfo, María Eugenia Olivares, destacó que "E s muy importante fomentar el emprendimiento y la innovación desde la base, que es la etapa escolar, es por ello que como Corfo, hemos apoyado programas dirigidos a los estudiantes para que también tengan la posibilidad de desarrollar sus ideas d e negocio y hacerlas realidad", destacó. "Onion, natural como tu piel", es un proyecto que consiste en la elaboración y comercialización de cremas, champús, aceites, jabones, geles y esencias elaboradas a base de jugo extraído de cebollas orgánicas. Los proveedores de los ingredientes de estos cosméticos serán los propios agricultores de la comuna de Chépica, conocidos por la calidad de las cebollas

que ahí se cultivan y que por esta misma razón, en las etiquetas de los productos aparecerá la denominación de origen. Para el director de Fundación Soñadores, José María Ferari, la importancia de este tipo de iniciativas es que

"contribuyen a descentralizar, diversificar y hacer más sofisticada la oferta productiva de Chile. Este es un proyecto muy relevante que introduce herramientas de emprendi-mientos en edades tempranas y sobre todo promueve la igualdad de

oportunidades". Los alumnos, Benjamín Varela, Arantza S oto, Isidora Calderón e Ivonne Plaza, viajarán el próximo mes de octubre a Silicon Valley, además visitarán la sede central de google, en Mountain View, California.

Realizador de talleres Verse viajó a Argentina para participar en festival de cine Se trata del realizador Franco Galarce quien ha trabajado en proyectos audiovisuales con privados de libertad en unidades de la Región de O'Higgins.

C

on trabajos realizados por internos de las Unidades de Rengo y Santa Cruz el realizador nacional Fr anco Galarce está participando en el Festival de Cine INVICINES, que se realiza en la ciudad de Córdoba, en Argentina. Allí se presentarán los trabajos denominados "Navidades" y "Carta a Ignacio", ambos documentales realizados en el marco de la tercera versión de los talleres Verse que se imparten en las unidades penales de la región. Las cintas serán exhibidas en la sección "El suspiro de los peces". Los documentales se presentarán en el auditorio Luis Gagliano del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, en Córdoba. Dentro del marco del fes-

tival se exhibirán los documentales en la cárcel de mujeres de Bouwer con la presencia del cineasta Franco Galarce, monitor de los Talleres VERSE. VERSE es un sistema de trabajo que comprende la realización de talleres de creación colectiva de obras audiovisuales e instancias de reflexión a partir de esta experiencia. El objetivo principal es compartir entre los participantes de cada taller herramientas para la expresión de visiones, opiniones y sentimientos a través de la producción y exposición de proyectos audiovisuales. Su metodología es práctica, lúdica y participativa. Las creaciones (documental o ficción) muestran la realidad en la que se desenvuelven los participantes y el

trabajo colaborativo se traduce en conocimiento de sí mismo y del otro, trabajo en equipo, cooperación y compromiso social. Los participantes-realizadores del taller son el primer público objetivo y el campo de resonancia de sus obras se expande hacia su comunidad, sus familiares, sus similares y todo aquel que quiera ser espectador de esta experiencia artístico-comunicativa. Reseña Los Talleres Verse comienzan a realizarse el año 2004 en la ciudad de Valparaíso. En ese entonces, estudiantes de la carrera de Cine de la Universidad de Valparaíso acogieron la misión de llevar el audiovisual a los lugares más apartados física y socialmente y fundaron

la Agrupación Artís tica CINEFAGIA para materializar formas de intervención. Durante más de una década, estos talleres han buscado desarrollar las capacidades expresivas de la comunidad a través de proyectos audiovisuales que muestran sus historias, sus personajes, sus temáticas, los problemas e inquietudes de la vida cotidiana. Desde 2014, los talleres

se realizan en centros penitenciarios de la VI Región: CP (Centro Penitenciario) de Rancagua, CDP (Centro Detención Preventiva) de Peumo y en los CCP (Centro Cumplimiento Penitenciar io) de S anta Cr uz y Rengo. En estos, los internos realizan documentales en los cuales se plasman sus puntos de vista mostrando su realidad dentro de una única locación, la cárcel.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Viernes 15 de Septiembre de 2017

Pequeñitos de Pumanque vivieron entretenida jornada deportiva en Encuentro Masivo EDI Más de 250 pequeñitos de la comuna de Pumanque que son parte del Programa de Gobierno, Escuelas Deportivas Integrales, disfrutaron de una mañana cargada de deporte a través de las diversas mini estaciones desarrolladas por los profesionales del Instituto Nacional de Deportes.

U

na mañana movida y muy entretenida fue la que entregó el Ministerio del Deporte a través del Instituto Nacional de Deporte a los más de 250 pequeños que son parte de las Escuelas Deportivas Integrales, EDI, que pertenecen a los siguientes establecimientos educacionales: " Escuela Pumanque " Escuela Mata Redonda " Escuela Peñablanca " Escuela Rincón de Perales " Escuela Palmilla de Reto " Escuela Colhue La actividad que duró dos horas, dio inicio con una s esión de baile entretenido por parte de los monitores del Instituto Nacional de Deportes, el cual dejó muy motivados a estos pequeñitos para dar inicio al ciclo de las distintas mini estaciones deportivas como: Hockey, Rugby, Tenis, Fútbol, Muro de Escalada, entre otros. La actividad tuvo la presencia del Seremi del Deporte, Julio Hernández Chacano, quien hace una evaluación de la actividad. "Estamos muy contentos por el impacto positivo que está dejando este programa de E scuelas Deportivas Integrales, ya que vemos que cada año, hay más niños y establecimientos

COMPRO SITIO En sector urbano o semi urbano. Ofrecer al fono: 722821614

POR EXTRAVÍO Queda nulo cheque N°4915459 de la cuenta corriente N°4210001969-2 del BancoEstado, sucursal Nancagua. Se dio aviso correspondiente (h22)

educacionales que aceptan nuestra propuesta y son parte de este programa, que no sólo ayuda a acercar el deporte a los pequeños, sino también todos los valores asociados y la importancia de éste en su calidad de vida y eso es un gran aporte del Ministerio del Deporte y del Instituto Nacional de Deporte a la cruzada que tenemos como Gobierno que es reducir los niveles de obesidad infantil, teniendo una sociedad más activa y consciente de lo importante que es el d eporte y la actividad física en su día a día". El Director Regional (s) del Instituto Nacional de Deporte, Jorge Pedreros Tapia, hace un balance de la ejecución de este exitoso programa de Gobierno. "Las Escuelas Deportivas Integrales es un programa que se ha transformado en el pilar que sostiene las bases de la formación de los futuros deportistas, tanto de nuestra región como el país, ya que llega a niños y niñas de 2 a 14 años, la cual ha tenido un éxito rotundo desde su implementación a inicio de este Gobierno, porque ha sido sostenido el crecimiento del número de acciones de este programa, cada año hay más beneficiarios y nos ampliamos a lo largo y ancho d e la región, queremos seguir dando prioridad este

progr ama del deporte formativo, no sólo por sus resultados, sino también

EXTRACTO El Comité de Agua Potable Rural de Las Arañ as solicita un derech o de aprovechamiento de Aguas Subterráneas, de uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo de 25 l/ seg y por un volumen anual de 788.400 m3, de extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la Comuna de Chépica, Provincia de Colchagua, Región de O’Higgins, localizado en un punto definido por las coordenadas UTM (NORTE 19 H 294716 y SUR 6156266, Datum WGS84, radio de protección de 200 metros con centro en el pozo.

porque agrega los valores con los que se vincula el deporte en la formación de

cada niño o niña que es parte de alguno de los talleres que se ejecutan".

EXTRACTO COMUNA DE SAN FERNANDO SOLICITUD DE DERECHO APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS Viña Siege l S.A., solicita d erechos de aprovechamiento de aguas subterráneas de carácter consuntivos, de ejercicio permanente y continuo por un caudal de 21,6 litros por segundo, que equivalen a un volumen anual de 681.177 m3/ año, que se extraen mecánicamente desde un pozo profundo, ubicado en las coordenadas UTM, 6.179.528 metros, Este: 326.424 metros, Datum Sirgas WGS 84, Huso 19, según la cartografía IGM, escala 1: 50.000. Se solicita radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 15 de Septiembre de 2017

Gobierno Regional de O'Higgins financiará la primera parte de los estudios que permitirán la construcción de túnel binacional En el centro de conferencias Monticello se llevó a cabo este miércoles, el VI Comité de Integración Las Leñas, instancia en las que cinco comisiones conformadas por autoridades y ciudadanos del ámbito público y privado, adquirieron importantes compromisos para avanzar en el proyecto que unirá, a través de un corredor bioceánico, a ambos país.

C

on la convicción de c o n t i n u a r avan zando en el proyecto Paso Las Leñas, autoridades chilen as y argentinas establecieron impor tantes acuerdos durante el VI Comité de Integración Las Leñas, realizado este miércoles en el centro de conferencias Monticello, en la comuna de San Francis co de Mostazal. En es ta instancia, encab ezada por el intendente de la Región de O'Higgins, Pablo Silva, el embajador d e Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, su par trasandino, José Octavio Bordón, el Intendente de San Rafael, Emir Félix y representantes de la Dirección d e Límites y Fronteras- se desarrollaron cinco comisiones: Infraestructura, Comercio y Producción, Educación y Cultura, Diálogo Político, y Turismo. En cada una de ellas se revisaron los avan ces de los compromisos adquiridos en el V Comité de Integración realizado en 2016 en Men doza y los nuevos acuerdos decretados para 2018. En ese sentido, a través de la Comisión de Infraestructura, las delegaciones reafirmaron que Chile, a través de presupuesto reg ional liderado por el intendente de O'Higgins y el Consejo Regional, financiar á la primera parte d e los estudios requeridos para el túnel internacional, lo cual será ratificado y definido por el comité técnico de la Entid ad Binacional Ebileñas, a efectos que el Minis terio de Obras Públicas (MOP) pueda licitarlo durante el presente año. Los estudios adicionales correspondientes al compromiso proporcional

de f inanciamiento por parte de Ar gentina, se deberán ejecutar cuando la Entidad Bin acional lo defina, teniendo presente la continuidad del proy ecto. S e confirma, además, el acuerd o de realizar en forma conjunta por ambos país es la supervisión de los estudios referidos al túnel. En paralelo la delegación chilena inf ormó que se encuentra ejecutando -a través de la Seremi de Obras Públicas- los estudios de diseño del primer tramo del camino desde el sector Termas Cauquenes (km. 25) de la Ruta H-35 hasta el sector Puente de Chacayes. Asimismo, ratificó para el año 2018, el diseño de los dos tramos de camino restantes hasta el acceso del túnel. Esto, considerando que en 2016, se inició el estudio de diseño de los primeros 10,5 kilómetros de la ruta de acceso al túnel, que estará terminado el próximo año. El embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, expresó que el comité "fue muy fructífero para precisar bien los pasos que debemos seguir dando las autoridades chilenas y argentinas. Esto para materializar muy pronto la licitación del estudio de ingeniería del túnel. Teniendo ese estudio se puede licitar la obra". Palabras ratificadas por su par trasandino, José Octavio Bordón. "Los avances se siguen acumulando. Tuve la oportunidad de participar en otros comités y ha habid o progresivos avances. Lo más concreto es que hemos tomado compromisos con financiamiento para iniciar las tareas este año y culminar el 2020 con los estudios técnicos que den la capacidad de convocar la licitación de este

extr aordinar io proy ecto que es el túnel". A los acuerdos decretados en la Comisión de I nfraestructur a se sumaron los compromisos adquiridos en la Comisión de Comercio y Producción, entre los que destacan la realización de un encuentro de integración de comercio en Rancagua durante la primera seman a de diciembre próximo. Para mayo de 2018 se fijó realizar un a actividad similar, con los mismos

objetivos, agregando un encuentro r elativo al enoturismo y se incorporará al sitio web www.pasolasleñas.cl información de productos y servicios de la Región de O'Higgins. También revis ó la importancia del Paso Las Damas , ubicado en la comuna de San Fernando, para potenciar el desarrollo turístico de la Región de O'Higgins y la Provincia de Mendoza. La Comisión de Turismo

sostuvo que la viña chilena Lapos tolle y la viña argentina Bianchi -ambas ubicadas en el paralelo 34° y elegidas como las mejores viñas a nivel mund ialtrabajarán en conjunto en el posicionamiento de este paralelo como marca destino enoturístico. La próxima reunión de este Comité de Integración se concretará en la ciudad de San Rafael durante el año 2018, en una fecha que se determinará por la vía diplomática.

AVISOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, INFORMES DIARIOS, COMANDAS, ETC. O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.