Sábado 16 de junio de 2012
94º año - Nº 8.157 -
$200 -
Sexta Región -
www.diarioelcondor.cl
MUNICIPALES. Durante la mañana del día de ayer, se oficializó la campaña.
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
P. 8
William Arévalo, candidato a alcalde de Santa Cruz:
“Mi mayor valor es que soy un hombre honesto, trabajador y que quiero transparentar la gestión municipal” POLICIAL.
P. 3
EDUCACIÓN.
P. 4
DEPORTE.
P. 6
Detenidos por robo en lugar no habitado Mineduc da urgencia a ley que crea Superintendencia de Educación Superior
Deportes Santa Cruz juega en el sur U F HOY: $22.627,36 UTM: $39.689
D ÓL A R OB SE RVA D O : $501 E U RO OBSERVADO: €632
S A N T OR A L HOY: AURELIO-AURELIANO
POLICIAL. Su tío debió ser derivado al Hospital de Santa Cruz. P. 3
Intentó matar a su tío con un palo de eucalipto
E L T I E M P O : SANTA CRUZ
M Á X : 18ºC M Í N: 09ºC
SE RV IC IO A L C L I E N T E : 821614
PREVENCIÓN.
P. 5
Programa Promoción Prevención en Salud Bucal Preescolar Estudios nacionales indican que el 17% de los niños y niñas de 2 años ya tienen caries.
2
EDITORIAL & CULTURA
Sábado 16 de junio de 2012
Domingo 17 de junio: Día del papá
L
a idea de celebrar el día del padre ocurrió en 1909, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd, de Washington, propuso la idea de celebrar el día del padre. Esta mujer quería homenajear a su padre, quien era un veterano de la guerra civil llamado Henry Jackson Smart, que enviudó cuando su esposa murió durante el parto de su sexto hijo y, a partir de ahí, se hizo cargo de criar a sus niños cumpliendo rol de padre y tratando de cumplir el de madre, y como el señor Smart había nacido un 19 de junio, ella propuso el día de su cumpleaños como día del padre. La idea de instituir un “Día del Padre” fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, y fue en 1924 cuando el presidente Calvin
Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre. En 1966 el presidente Lyndo Johnson firmó una proclamación que declaraba el 3er. domingo de junio como día del padre en Estados Unidos.
No obstante, aunque esta tradición venga desde Estados Unidos, el día del padre en el mundo se celebra según la fecha que se le otorgue en cada país. En nuestro caso particular, mañana se celebra el Día del
La foto del lector
Papá y, al igual que el día de la madre, muchas familias acostumbran reunirse y realizar alguna convivencia en nombre de los padres, abuelos o padrastros. Así, para regalonearlos en su día, los hijos organizan algún almuerzo o cena, se les reparten obsequios a los papás o simplemente se trata de que ellos pasen un rato agradable en compañía de toda su familia. Diario El Cóndor, quiere d e s e a r l e s una especial celebración a todos los papis de Santa Cruz y sus zonas aledañas. Donde destacamos a esos padres comprometidos con la crianza de sus hijos y quienes, con mucho amor, se preocupan de cumplir un rol protector, educador y comprometidos con estar presente en cada etapa de la vida de sus hijos.
(Mándanos tus fotos a periodicoelcondor@gmail.com)
SE EXTRAVIO ESTE PERRITO EN EL SECTOR DE PANIAHUE SI ALGUIEN LO VE O SI PUEDEN ATRAPARLO POR FAVOR COMUNICARSE CON MAURICIO HERNANDEZ AL FONO 9977394 O RED FIJA 822451 SU NOMBRE ES PEQUEÑO. MARCIANO ABSOLUTO.
Sociedad Impresora Zonal Ltda. Diario El Cóndor Fundado el 17 de agosto de 1917 Director Aquiles de la Fuente Fono-Fax: (072) 821511 Representante legal Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Comuna de Santa Cruz Sexta Región Fono-Fax: (072) 821614 E-Mail: periodicoelcondor@gmail.com Periodista y Editora Cynthia Paredes Muñoz Revisión y Ortografía Marcela Muñoz Contreras Nelly Oyarzún Villalón Diagramación y Publicidad Jonathan Linat Soledad Canales Poblete Impresión Offset Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación Victor Cordero Parraguez
Columna de opinión
La ciudad y la intervención humana
René Canales Canales Profesor
L
a naturaleza, de tarde en tarde nos recuerda que somos unos extraños en este planeta, y en particular en Chile, los desastres naturales como inundaciones, terremotos y maremotos, son parte de la historiografía geográfica de este país. Santiago, fue fundada en 1541, La Serena en 1544, Penco en 1550, Valdivia en 1552, Imperial 1553, Cañete y Osorno en 1558, Castro en 1565 (creada como Nueva Galicia) y Chillán en 1580, todas ciudades en tiempos de la Conquista de Chile (ya que antes de la llegada de los españoles, los aborígenes de este país sólo habitaban en caseríos o poblados). La urbanización siguió inexorablemente en tiempos de la Colonia, y así con el resto de los períodos de la historia de Chile. Con el transcurso del tiempo el “piso se nos mueve”, el primer sismo, registrado por los españoles afectó a la ciudad de Concepción en 1570 y el segundo, cinco años más tarde, dejando en ruinas a Santiago; los llamados tsunamis, se registran más a lo lejos, siendo el primero el que afectó a la ciudad de Penco, en 1751, obligando a cambiar su emplazamiento a la actual ciudad de Concepción (capital de la región del Bío-Bío). Las inundaciones en los últimos 15 años son cíclicas, fomentadas éstas por el “fenómeno del Niño”, mal llamada corriente del niño, es un fenómeno de la naturaleza porque es una capa de agua superficial, de unos 30 metros de espesor que eleva la temperatura de las aguas, generando una variante térmica que se traduce en fuertes precipitaciones. Con la tecnología se ha llegado a calcular cuándo nos afectará o cuándo llegará su antónimo, el “fenómeno de la niña”, el cual genera un año de sequía.
Ante la llegada de un terremoto, no es posible entregar una predicción (aunque los pitonisos televisivos se arroguen la facultad de hacerlo). Ante el arribo de un maremoto, sí es posible actuar (claro está que si los organismos encargados están al tanto de ellos y puedan coordinar una alarma). El evento del 27 de febrero del 2010, nos dejó muchas lecciones (las cuales parece que pasamos por alto con el maremoto del 21 de mayo de 1960). Ojalá que a futuro (en otros 23 años), no nos olvidemos de lo vivido. En relación a las inundaciones, éstas serían fáciles de manejar, si todos cooperáramos en el aseo de la ciudad, recogiendo las hojas que tapan los ductos de las aguas-lluvias, no botando escombros al alcantarillado o canalizando –de mejor manera- los cursos fluviales, los cuales por la mala intervención del hombre han sido modificados, lo que ha traído como consecuencia sus desbordes y sus consecuentes anegamientos de lugares “urbanizados”. La llegada del hombre al planeta, fue el último evento que ocurrió en la evolución de las especies, la acción antrópica ha sido y seguirá siendo la causante del “calentamiento global”, de la “desaparición de la capa de ozono” y de las “inundaciones de los ríos”. Lo que a la larga (eso espero), traerá la inhabitabilidad del planeta, convirtiendo este jardín verde en un área anecúmene. Es deber de nosotros cuidar y proteger los recursos naturales, haciéndolos sustentables, con el único objetivo de hacerlos durar para las futuras generaciones. La utilización de los recursos naturales, es hasta cierto punto aceptada, pero con el aumento de la población a nivel mundial, éstos aunque sean renovables, no serán capaces de solventar las (cada vez más extensas) necesidades humanas a lo largo plazo.
ACTUALIDADES
Sábado 16 de junio de 2012
En el sector de Isla del Guindo
Ilustre Municipalidad de Santa Cruz En el corazón del Valle de Colchagua
Detenidos por robo en lugar no habitado POLICIAL. Sustrajeron diferentes especies.
3
http://facebook.com/ rrppmunicipalidadsantacruz twitter: @munisantacruz1
Municipio informa de la atención social en los sectores de Santa Cruz
S
e recuerda a la comunidad que se continúa ejecutando el Programa de Atención Social en Terreno, lo que beneficia a los sectores rurales de: La Lajuela, Panamá, Apalta e Isla de Yáquil, con una atención integral en el sector, contando con Servicio de Asistencia Social, Programa Subsidio Único Familiar, Ficha de Protección Social, Subsidio de Agua Potable, entre otros.
Fechas y Lugares de Atención SECTOR YÁQUIL: Lugar: SEDE VECINAL Fechas: 3 de julio, 7 de agosto, 4 de septiembre, 2 de octubre, 6 de noviembre y 4 de diciembre. SECTOR LA LAJUELA: Lugar: ESCUELA DE LA LAJUELA Fechas: 26 de junio, 10 de julio, 28 de agosto, 11 de septiembre, 23 de octubre, 13 de noviembre. SECTOR PANAMÁ: Lugar: SEDE VECINAL Fechas: 14 de agosto, 9 de octubre y 11 de diciembre SECTOR APALTA: Lugar: ESCUELA DE MILLAHUE Fechas: 19 de junio, 17 de julio, 21 de agosto, 25 de septiembre, 16 de octubre, 20 de noviembre y 18 de diciembre.
José Pinto Ávila Corresponsal
E
l jueves pasado se recibió una denuncia telefónica en la 2da Comisaría de Santa Cruz, donde se daba cuenta de que en el sector de Isla del Guindo, se había visto dos vehículos sospechosos, de forma específica en las inmediaciones del Comité de Agua Potable Rural del sector. Hasta el lugar, concurrió el personal de Servicio en la Población, quien se entrevistó con la denunciante, una mujer de iniciales M.C.L.P, de 47 años, quien manifestó que momentos antes, dos vehículos, uno de ellos un taxi colectivo y una camioneta color beige, con dos individuos, se movilizaron ingresando a las instalaciones del Comité de Agua Potable, quienes corrieron una plancha de pizarreño y se incorporaron en la sala de máquina, desde donde, según se comprobó, sustrajeron diferentes especies (una picota y un chuzo), además de
ocasionar daños a diferentes partes de la sala. De manera posterior, una vez efectuado el encargo de los móviles, el personal de Servicio en la Población efectuó un patrullaje por las inmediaciones del sector con las características de los vehículos sospechosos, ubicándolos en el cruce La Granja, camino a Chépica, el taxi, el cual era conducido por V.M.N. S, de 41 años, domiciliado en la comuna de San Ramón, en Santiago y a su acompañante J.R.A.H, de 25 años, domiciliado en la comuna de Melipilla, siendo detenidos en el mismo lugar. Posteriormente, J.R., en forma voluntaria, manifestó que momentos antes había participado en el delito cometido en el sector de Isla del Guindo, en compañía de otros sujetos, y que la camioneta la había dejado estacionada en calle Ramón Sanfurgo, en la comuna de Santa Cruz. Los detenidos pasaron a control de detención al Juzgado de Garantía.
En Pichilemu
Intentó matar a su tío con un garrote
Departamento social municipal informa sobre nueva Ficha de Protección Social
S
e ha implementado una nueva ficha social, este instrumento, no sólo busca identificar con mayor certeza a quienes más necesitan los beneficios, sino que también busca identificar los diferentes grados de vulnerabilidad y necesidades específicas de la clase media. Ahora, los datos podrán ser comparados y verificados para identificar en forma clara a las personas más necesitadas.
¿Cuáles son los cambios de la Ficha social y cómo me afecta?
La ficha social es más justa porque permitirá beneficiar a las personas de acuerdo a sus necesidades específicas. -Los puntajes se construirán en conjunto con otros ministerios para así poder identificar necesidades específicas, como vivienda, salud, educación, entre otros. -Se incorporarán preguntas asociadas a gastos de la fa-
milia, tales como, luz, agua, alimentación, transporte y estudios, los que deberán ser debidamente acreditados con la documentación correspondiente. -Sabemos que las enfermedades catastróficas tienen un fuerte impacto, por tanto buscamos identificar a personas incorporando preguntas relacionadas a enfermedades de alto costo, como por ejemplo: cáncer, VIH, diabetes, etc.; exigiendo la documentación que certifique estas enfermedades. -Identificará de mejor forma a los grupos más vulnerables, como es el caso de adultos mayores, lo que nos permitirá estar informados de sus necesidades.
Antecedentes de la aplicación de esta nueva ficha
Durante el año 2012, las municipalidades del país invitarán de manera gradual a todas las familias que en la actualidad
tienen Ficha de Protección Social, para encuestarlas. Esta invitación se hará por medio de una carta que llegará a su domicilio. Si usted recibió la carta de invitación, debe presentarse el día y hora indicada en ella, en el Departamento Social de su Municipio. Si usted no ha recibido la carta de invitación, deberá esperar hasta que este envío se concrete. Cabe destacar, que ya se ejecutó la primera parte del proyecto, donde se realizaron 2252 Aplicaciones y Actualizaciones de Ficha Protección Social y Aplicaciones de la Nueva Ficha Social, excediendo la cantidad solicitada por el ministerio. La segunda parte, de estas aplicaciones se desarrollará a contar del mes de julio de 2012 .Todos los puntajes de la nueva Ficha Social, entrarán en vigencia al mismo tiempo a fines de 2012. Su puntaje actual de la Ficha de Protección Social permanecerá vigente hasta el uso de la nueva Ficha Social.
POLICIAL. Producto de la gravedad de la lesión que presentaba el afectado, debió ser derivado al Hospital de Santa Cruz y, posteriormente a Rancagua. José Pinto Ávila Corresponsal
U
n palo de eucalipto fue el objeto que un hombre de iniciales J.C.R.P, de 37 años, utilizó como garrote para golpear a su tío, identificado con las iniciales F.I.P.L, de 87 años, el pasado miércoles, hecho que fue denunciado en la 3ra Comisaría de Carabineros de Pichilemu, por otro sobrino del anciano. En el parte policial se señaló que el afectado vive en Pichilemu, en el sector de Rodelillo, desde donde el anciano salió a pedir ayuda a un sobrino identificado con las iniciales O.J.P.M., llegando hasta la casa
de su familiar con sus ropas y rostro ensangrentado, explicando que sus heridas se debían a una acción de extrema brutalidad que habría ejercido contra su persona otro sobrino que vivía junto a él hace dos meses, quien luego de sostener una discusión con el abuelo y realizar la agresión, arrancó por los bosques de la zona. Así, O.J.P.M. quien recibió al longevo hombre herido y que acogió su relato, en cuanto pudo -debido a la lejanía del sector y el mal estado de los caminos- trasladó a su tío al hospital de Pichilemu, donde fue atendido de urgencia, pero producto de la gravedad de la lesión que presentaba, fue deri-
vado al Hospital de Santa Cruz y posteriormente a Rancagua. Una vez que los efectivos policiales tomaron conocimiento de sangriento hecho, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Pichilemu de inmediato se trasladó al sector de Rodelillo, en donde después de diversas diligencias en el lugar, lograron ubicar y detener al autor del violento ataque, quien reconoció su autoria. El detenido, J.C.R.P., fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Pichilemu, donde se realizó la audiencia de control de detención. Lo curioso de este caso es que el mismo imputado J.C.R.P,
DETENIDO POR UN CARABINERO, J.C.R.P. INTENTÓ MATAR A SU TÍO CON UN GARROTE.
hace más o menos dos meses atrás, ya había sido detenido por una situación similar, pero donde en esa ocasión la agresión había sido realizada en contra de sus padres, por lo que el tribunal local dispuso que debía abandonar el domicilio de sus progenitores y, precisamente, fue recibido por su tío, quien también sufrió la violencia de éste.
4
ACTUALIDADES
Sábado 16 de junio de 2012
Mineduc da urgencia a ley que crea Superintendencia de Educación Superior
Columna de opinión
Lectura y Lectores
EDUCACIÓN. La institución permitirá tener una fiscalización más efectiva sobre las universidades, institutos técnicos profesionales y centros de formación técnica.
E
l ministro de Educación, Harald Beyer, puso urgencia al proyecto de ley que
“Con la Superintendencia vamos a aumentar las atribuciones, para finalizar con el mal uso de los recursos.” Harald Beyer
Ministro de Educación crea la Superintendencia de Educación Superior, con la cual habrá una mejor fiscalización de universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica. Esta institución permitirá que se cumpla la normativa relativa a la entrega de información; que se sancione la publicidad engañosa y que se establezcan normas relativas a las operaciones entre personas relacionadas, entre otros. Esta semana
MINISTRO DE EDUCACIÓN, HARALD BEYER DANDO A CONOCER EL NUEVO PROYECTO.
“Con la Superintendencia vamos a aumentar las atribuciones, para finalizar con el mal uso de los recursos, y también velaremos para que aquellas universidades que no respeten a sus estudiantes o los fines educativos establecidos en sus estatutos, reciban las sanciones que corresponden”, explicó el ministro Beyer. En la actualidad, el proyecto se encuentra en la Comisión de
Educación del Senado. Con esta urgencia, debiese lograr su tramitación dentro de las próximas cuatros semanas. “Hacemos un llamado a los parlamentarios para que esta ley tenga una rápida aprobación, ya que estamos seguros de que en todos los sectores hay acuerdo sobre la necesidad de contar con la Superintendencia de Educación Superior”, dijo el secretario de Estado.
Distribuyen árboles ornamentales ACTIVIDAD. En la Junta de Vecinos O’Higgins sector Villa Corvi.
E
l directorio de la Junta de vecinos, presidido por Jessica Fredes y el Carabinero a cargo de la Junta de Vecinos, Alejandro Oyanedel, en conjunto con la Municipalidad de Santa Cruz y su Departamento de Medio Ambiente, este domingo 10 comenzaron con la distribución de árboles entre sus residentes. Cada vecino tendrá que adoptar un arbolito y plantarlo al lado del que ya existe, con el compromiso de cuidarlo, regarlo y protegerlo para que no sea destruido. Además, el directorio desea agradecer a Carabineros de Chile, por intermedio de su representante a cargo de la Junta de Vecinos, Alejandro Oyanedel, porque ha demostrado ser constante y preocupado por el sector, estando siempre presente en las actividades que se realizan en la Villa. La directiva comentó a los vecinos que es un agrado vivir en un ambiente limpio y ordenado, agradeciendo que cada familia tenga sus frentes limpios, preocupándose por su Villa y por ende de su ciudad.
GRUPO DE VECINOS, EN CONJUNTO CON AUTORIDADES, PLANTANDO ÁRBOLES EN SUS RESIDENCIAS.
Jaime Vásquez Arriagada Colaborador
E
l primer libro que fue mío, mío, se llamaba “Las aventuras de Panchito Pecoso”. Pensaba que lo había escrito Alicia Morel; pero no, su autora es Sylvia Moore y fue publicado en 1955 por la editorial Zig Zag. Las aventuras eran narradas a
través de dípticos, estrofas de dos versos rimados. Me lo gané a través de un concurso de la revista Simbad, una revista infantil de tamaño pequeño, que iba a comprar a la Estación de Victoria, semanalmente, al “caballero de los diarios”, que se bajaba del tren de pasajeros que iba desde Santiago a Puerto Montt y que en cada estación vendía diarios y revistas. En la actualidad, tengo muchos Simbad que he ido adquiriendo en ferias de libros usados y en los anticuarios. Dicen que es bueno conservar al niño que fue... Existe preocupación por la falta de hábitos lectores. Los adultos cada vez leen menos libros, los que dan diferentes excusas: poco tiempo, otras recreaciones menos exigentes, que los libros son caros, etc., etc. Alguien que se quejaba acerca del valor elevado de los libros recibió el siguiente consejo: Si los vas a coleccionar, tienes que gastar; si los vas a leer visita una biblioteca. La existencia de bibliotecas públicas en cada comuna del país nos está dando las facilidades para leer en forma gratuita. La mirada está puesta sobre los niños. Es en la infancia cuando se forman los hábitos y mientras más temprano, mejor. Las escuelas están por el buen camino. Tienen medios para invertir en proyectos de desarrollo lector. Cada establecimiento tiene un centro de recursos de aprendizaje, CRA, que no es otro que la biblioteca escolar amplificada. Lo comprobé en la Escuela Luis Oyarzún: una especialista realiza actividades motivadoras que estimulan el placer de leer. Por su parte, la industria editorial ha puesto los ojos en “esos locos bajitos” y para ellos producen maravillosos libros de hermosa factura. Mi primer libro, “Las Aventuras de Panchito Pecoso”, el de mi niñez, no lo olvidaré nunca.
ACTUALIDADES
Sábado 16 de junio de 2012
5
Para el proceso 2013
CESFAM
EDUCACIÓN. A 11 días desde que se inició el primer proceso de inscripción a la Beca Vocación de Profesor 2013, ya se han registrado más de 2 mil postulantes. La campaña encabezada por Elige Educar, invita a postular a los estudiantes de primer año a matricularse en carreras de “Pedagogía Elegibles”.
PREVENCIÓN. Estudios nacionales indican que el 17% de los niños y niñas de 2 años ya tienen caries.
E
L
Beca Vocación de Profesor ya Programa Promoción Prevención en Salud tiene más de 2 mil postulantes Bucal Preescolar
l llamado es a postular hasta el 30 de junio en www.becavocaciondeprofesor.cl, donde además podrán informarse de los requisitos y coberturas de este beneficio. Hasta el momento ya hay más de 2 mil inscritos interesados para ingresar a una carrera de Pedagogía o a la Educación Parvularia, que de cumplir con las exigencias de esta beca podrán recibir una asignación. Cabe destacar que para lograr la asignación de esta beca, el postulante debe cumplir principalmente con los requisitos de puntaje PSU, ya que la condición económica no es una exigencia.
Al rendir la PSU el alumno debe lograr un puntaje ponderado Lenguaje y Matemática igual o superior a los 600 puntos, o bien obtener 580 puntos en las mismas condiciones, pero siendo parte del 5% de los mejores egresados de su colegio. De ser así, el beneficiado podrá estudiar de manera gratuita (matrícula y arancel real de la carrera), e incluso dependiendo de su puntaje podrá recibir 80 mil pesos mensuales y cursar un semestre gratis de perfeccionamiento en el extranjero.
a carie dental es la enfermedad crónica prevenible más común en niños y niñas, la que afecta su calidad de vida y por lo tanto, su desarrollo integral. La infección y el dolor, producto de una patología bucal, impactan en el proceso educacional de los niños y niñas y afectan la economía de la familia por los costos de atención y la ausencia laboral de los padres que ello implica. Por otra parte, un párvulo con caries tiene mayor riesgo de desarrollar caries en su dentición permanente con su con-
Carie dental
Es la enfermedad crónica prevenible más común en niños y niñas hoy día en el mundo.
secuente deterioro de calidad de vida e impacto negativo en sus relaciones sociales y laborales. La carie dental se inicia desde los primeros años de vida y aumenta con la edad. Estudios nacionales indican que el 17% de los niños y niñas de 2 años ya tienen caries, aumentando a un 50% a los 4 años y a un 70% a los 6 años, así como también aumenta dramáticamente el promedio de dientes afectados por caries (severidad), especialmente de los 2 a los 4 años donde aumenta casi 5 veces.
Ver detalles en
www.becavocaciondeprofesor.cl
Controlar la placa bacteriana a través del cepillado de dientes a diario.
¿Qué hacer para prevenir ésta enfermedad en los menores?
Disminuir el consumo de azúcares que alimentan a las bacterias que producen las caries, a través de una alimentación saludable, aumentando el consumo de frutas y verduras. Fortalecer a los dientes, haciéndolos más resistentes
al ataque de las bacterias, a través del consumo de agua potable fluorada y uso de pastas dentales con flúor.
Fortalecer el ambiente en que los niños y niñas se
desarrollan, principalmente el hogar, a través del apoyo a la familia para mantener la salud de sus hijo/as. Con esto mejoramos el ambiente bucal y social de los niños y niñas para que se mantengan sanos.
El último proceso 2012, esta beca tuvo grandes cambios que ayudaron a perfeccionarla. Entre ellos: 1.
El pagaré que se firma al inicio de la carrera, se hará exigible sólo si el alumno se titula y no retribuye al país el compromiso de ejercer en establecimientos Particular Subvencionados o Municipales. En el caso de los que ingresen a Pedagogía, deben trabajar tres años en dichos establecimientos, teniendo como plazo 12 años desde otorgada la beca; mientras que los beneficiarios provenientes de Licenciaturas, deben cumplir normalmente con uno o dos años de servicio (según duración del ciclo de formación pedagógico), dentro de siete años otorgado el beneficio. En ambos casos esto es de manera remunerada, como cualquier profesión.
2.
La eventual deuda por incumplimiento de compromiso de retribución no tendrá carácter de heredable. EDUCADORAS DEL JARDÍN EL NIDO CAPACITÁNDOSE EN EL CEPILLADO ADECUADO DE LOS DIENTES.
6
DEPORTES
Sábado 16 de junio de 2012
Hoy programación de Escuelas de Fútbol
Deportes Santa Cruz juega en el sur
EL CUADRO SANTACRUZANO QUE VA POR LOS TRES PUNTOS AL SUR.
A
nte Independiente de Cauquenes, el cuadro Deportes Santa Cruz intentará retomar la senda del buen juego, que le dé un triunfo como visita, ya que la caída de local ante General Velásquez, quedó en el olvido, por lo que intentará traerse los
tres puntos ante un difícil rival que juega en su cancha y que durante esta temporada ha hecho una buena inversión bajo la gerencia técnica de Hernán “Clavito” Godoy. El encuentro está programado para mañana domingo desde las 16:00 hrs.
Hoy boxeo en Peralillo
EL ELENCO DE LA ESCUELA DE FÚTBOL DE PALMILLA.
S
i San isidro lo permite, en el día de hoy, se jugará una nueva fecha del Campeonato de las Escuelas de Fútbol, que organiza el Consejo Local de Deportes a través del Proyecto del 2% del FNDR del Gobierno Regional del Libertador Bernardo O’Higgins y su Con-
sejo Regional, por lo que la fecha contempla los siguientes encuentros: U. de Chile recibe la visita de la Escuela Mario Lepe de Chépica, Universidad Católica enfrenta a Talentos de Colchagua, de San Fernando, Joaquín Navarro en su cancha, enfrenta la Escuela de Fútbol
de Lolol, y por último, el elenco de Aldo Vega juega el clásico ante la Escuela de Fútbol de Palmilla. Todos estos encuentros están programados a partir de las 14:00 hrs., en tanto los resultados de la última fecha son los siguientes:
Resultados 4ª fecha sábado 09/06/12 CAT.
CAT.
02-03 00-01 98-99 96-97 02-03 00-01 98-99 96-97
CAT. 02-03 00-01 98-99 96-97
CAT.
02-03 00-01 98-99 96-97
FARMACIA ALLIENDE
«Su salud en manos de verdaderos profesionales» Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: 822434
H
V/S
J. NAVARRO
LOLOL
V/S
U. CATÓLICA
1 0 2 0
T. COLCHAGUA V/S 0 0 0 2
MARIO LEPE 0 0 0 0
V/S
2 2 7 7
15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:00 hrs. 18:00 hrs.
2 1 0 2
U. DE CHILE 2 6 1 2
ANÍBAL PINTO 2 2 4 8
CONSTRUCTORA
Construcciones Ampliaciones, Reparaciones, Tasaciones, Arquitectura y Diseño
Pje. 10 de Julio Nº 263 - Santa Cruz Fono 072-821537 - Celular 09-1561300 e-mail: constructoracovial@gmail.com
Al cuadrilátero saltarán pugilistas de San Fernando y el Club México de la comuna de Santiago, además se contará con un par importante de combates femeninos, por lo que hoy día será una verdadera fiesta deportiva local para los peralillanos.
Campeonato de la Liga de Básquetbol Sexta Región oy sábado, desde las 15:00 hrs. y siempre que el Gimnasio cuente con energía eléctrica, se jugaría la
PALMILLA 0 4 0 3
E
n el Gimnasio Municipal de Peralillo, se realizará después de muchos años, una nueva jornada boxeril, en donde la Municipalidad ha organizado esta velada, con motivo de celebrar el Día del Padre, por lo que la entrada será gratuita desde las 19:00 hrs.
4ª fecha del Campeonato de la Liga de Básquetbol Municipal de la Sexta Región. El programa es el siguiente:
Malloa v/s Quinta de Tilcoco Mostazal v/s Chépica Paine v/s San Fernando Santa Cruz v/s Rancagua
La organización local, está trabajando y revisando todos los detalles para que ese día nada falle. Estos partidos son controlados por el cuerpo de árbitros de Santiago. Se cobrará una entrada de $500 para todo público en general, que servirá para reunir fondos para el resto de los par-
tidos, en los que hay que desplazarse a otras ciudades para cumplir con las fechas siguientes. Esto está organizado por la Selección de Básquetbol de Santa Cruz y auspiciado por la Municipalidad de Santa Cruz y el apoyo del Consejo Local de Deportes.
BARRACA Y CENTRO CONSTRUCTOR CENTRO TURÍSTICO PANIAHUE ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! «LOS SANTIBÁÑEZ»
Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 www.paniahue.cl
¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169
AVISOS ECONÓMICOS & GUÍAS
Sábado 16 de junio de 2012
Avisos económicos
7
Guía de oficios y servicios
SE VENDEN 2 hás aprox. en sector de Barreales - Alto Jeria. Llamar sólo interesados al cel.: 99.50.70.11. (s16)
SE VENDEN Parcelas de agrado 5.000 mts. con luz y agua, a la entrada de La Patagua. Llamar 66.25.39.96. (s16)
SE VENDEN Tres terrenos en calle R. Casanova, entre 21 de Mayo y Domeyko. Interesados llamar: 85.61.70.60. (s16)
SE VENDE Chevrolet Vivant año 2005 color rojo, en buenas condiciones. Interesados llamar 90.15.65.61. (m19)
SE ARRIENDA Local comercial en “Patio Casanova”. Tratar en “Complementos” cel: 96.23.26.56. (s16)
SE VENDE Vehículo Nissan V 16 año 2004, particular. $2.500.000. Interesados llamar 99.34.98.41. (s)
SE ARRIENDA Casa y sitio en Calle Capellania interior, 4 dormitorios, 2 baños, living, comedor, cocina, lavadero, 2 estacionamientos de auto techados, bodega exterior, piscina con quincho, huerto frutal, áreas verdes. Tratar 82.49.05 - 82.32.25.
SE OFRECE Profesora de Historia y Geografía en Enseñanza Media, recién egresada de la U. del Biobío, reforzamiento y tiempo completo en Santa Cruz y sus alrededores. Llamar (09) 74.34.85.98 - (072) 93.27.91. E-Mail: channels_30@hotmail. com
SE ARRIENDA Casa amplia en Villa Nueva Extremadura, 4 dormitorios, baño, cocina, living comedor, lavadero, entrada de auto techada. Fonos: 82.49.05 – 82.32.25.
SE OFRECEN Cursos particulares de inglés para estudiantes de 1º Básico a 4º Medio, reforzamiento y clases de nivel básico, todos los lunes y martes de las 19.30 a las 21.00 horas. Población Nueva Extremadura, Santa Cruz. Llamar (09) 95.36.10.90 - (072) 82.16.14.
SE OFRECEN Cursos nocturnos de capacitación en informática, todos los programas de Microsoft Office y Adobe Creative Suite, además del uso, mantenimiento y formateo adecuado de cualquier computador. Llamar (09) 95.36.10.90 - (072) 82.16.14.
DR. ROBINSON BUSTAMANTE ROSAS Médico Psiquiatra
Psicoterapia individual y familiar; Cognitivo - conductual Atención de lunes a viernes en Los Libertadores Nº0175 Pobl. Valle Hermoso - Santa Cruz - Fono: 823861
SE VENDE Suzuki Super Carry año 1993 recién ajustado. Neumáticos nuevos y quinta marcha. 89.15.14.41. (s) SE NECESITA Secretaria amplios conocimientos agrícolas y contables. Presentar Currículum en D. Besoaín 191 Santa Cruz de 12 a 13:30 de lunes a viernes
Veterinaria
Ricardo Barra Jiménez O’Higgins esq. 21 Mayo Santa Cruz -:- (72) 82 94 04 ricabarr@gmail.com URGENCIAS CELULAR
93 27 26 26
¡Llámanos, ya!
(072) 821614
EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Santa Cruz, se rematará el día 27 de junio de 2012 a las 12:00 hrs., en local del Tribunal, la propiedad de dominio de don José Lorca Lucero consistente en una propiedad raíz ubicada Pasaje Puñen Nº454 que corresponde al Lote 57, de la comuna de Santa Cruz que se encuentra inscrita a su nombre fs. 1216 Nº 451 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz del año 2007. El mínimo para comenzar las posturas será de $6.769.815.- para tomar parte del remate los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo de las posturas, esto es, la suma de $676.981.- en vale vista a la orden del Tribunal. Gastos y deudas serán de cargo del subastador. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal, causal Rol Nº 361-2011, caratulada “TRANSPORTES OMARMOLES LTDA. CON LORCA”, autos Ejecutivos. Santa Cruz, Mayo de 2012. Octavio Salinas Cabrera Secretario Titular (s16)
DACO PLANTA DE ÁRIDOS Tenemos a su disposición materiales Certificados.
Arena, Grava, Gravilla, Bolones, Revuelto, Base sobre el 50% y 70% El Barco s/n Peralillo (Planta) O’Higgins 56, Santa Cruz (Ofic)
Pedidos al 822509/824358 o al cel: 84391074
No pudo ir a la Universidad? …………..… CAPACITESE Sus ingresos no le alcanzan?....................… CAPACITESE Para ser mejor calificado en su empresa… CAPACITESE Capacítese ahora en el Centro de Estudio Preuniversitario Nicolás Palacios en: - Secretariado - Contabilidad - Computación - Inglés Armado y Configuración de Computadores Administración de Empresas - Administración de Predios Agrícolas
Sede “Diario El Cóndor”
Avenida Bernardo O’Higgins Nº484 Comuna de Santa Cruz Sexta Región
contacto@fortalicis.com (56 9) 95 36 10 90
www.fortalicis.com
- Realice sus consultas y matrículas a la brevedad en el Centro de Estudios Preuniversitario Nicolás Palacios, ubicado en Nicolás Palacios Nº 142 Fono: 821934 ó al email centronico@hotmail.com, aquí en Santa Cruz. El CEPNP iniciará cursos de capacitación el 03 de julio de 2012.
8
ACTUALIDADES
Sábado 16 de junio de 2012
William Arévalo candidato a alcalde por Santa Cruz:
“Mi mayor valor es que soy un hombre honesto, trabajador y que quiero transparentar la gestión municipal” MUNICIPALES. Con un compromiso de verdaderas y renovadas propuestas para Santa Cruz, se presentó el candidato a alcalde William Arévalo, quien estuvo acompañado en la actividad de oficialización de su campaña por el diputado Ramón Barros y representantes de diversos sectores de la comuna, provenientes de Panamá, La Patagüilla, Paniahue, Yáquil, El Guindo, entre otras. Cynthia Paredes Muñoz Editora periodística
D
urante la mañana del día de ayer y acompañado de representantes de diversos sectores de Santa Cruz, como Panamá, La Patagüilla, Paniahue, Yáquil, El Guindo, entre otras, además de la presencia del diputado Ramón Barros (UDI), Enrique Ulloa, vicepresidente distrital de RN, se realizó una conferencia de prensa en el tradicional Restaurant “El Yugo”, donde se confirmó la oficialización de la candidatura a alcalde de William Arévalo, quien si bien es un candidato independiente, es apoyado por la Alianza por Chile. Sobre sus propuestas para Santa Cruz, Arévalo señaló que “mi propuesta principal se basa en profesionalizar y transparentar la labor del municipio, sobre todo en el área administrativa. Estoy convencido de que con una medida de este tipo, estaremos solucionando una serie de problemas que he detectado en diversas áreas, como salud, educación, seguridad, recreación, deporte, la importancia de las mujeres, los jóvenes, la familia, niños y el adulto mayor, por nombrar algunas” estimó el candidato, quien agregó “es sencillo pararse frente a los medios de prensa y al resto de los habitantes de Santa Cruz y ofrecerles propuestas bien adornadas como, por ejemplo, WI-FI gratis para toda la comuna, a fin de llegar con un discurso de impacto,
pero ¿Qué sucede cuando pasan cuatro años y estas iniciativas y otras tan proclamadas no se cumplen? Yo traigo propuestas concretas y, lo más importante, verdaderas. El mensaje es claro, lo que no se ha logrado en tanto tiempo, ya no se hizo. Siento que mi mayor promesa con la gente pasa por la transparencia, por ser un hombre honesto, trabajador, cercano a la comunidad en todo momento y no sólo en tiempos de campañas políticas”. Consultado sobre su impresión del corte de suministro eléctrico que afecta a la comuna, el candidato dijo “Me parece bastante poco acertada
WILLIAM ARÉVALO, CANDIDATO A ALCALDE DE LA COMUNA DE SANTA CRUZ.
la excusa que se dio para justificar la millonaria deuda que hoy tiene el municipio con la empresa de energía eléctrica regional, pues si bien el terremoto fue un hecho que afectó a muchas familias, acá quedó muy claro que la administración de los recursos municipales no está funcionando como corresponde” expresó Arévalo, quien también sostuvo “al parecer se quiso tapar el sol con un dedo, pero los santacruzanos no son tan poco juiciosos como al parecer cree el alcalde, pues son ellos mismos los que hoy están sacando sus conclusiones, las que de forma obvia no le benefician. Con este corte se está provocando un daño incalculable a la imagen turística de Santa Cruz, ya que si nos enorgullecemos de ser una comuna turística, con Casino, con bellos hoteles y viñas, donde el turista debería venir a disfrutar, no es posible que no tengamos luz”. Al finalizar, William indicó que su campaña, cuyo slogan es “Por Santa Cruz, Se Puede” contará con un equipo de profesionales que califica como “no políticos”, lo que estima es una gran ventaja, pues son en su gran mayoría jóvenes santacruzanos con quienes según reconoció “compartimos un ideal por hacer cosas, y que dice relación con trabajar por el bien común por sobre el bien personal o de algún sector en particular. Ahora, para guiar un equipo se necesita un líder, que sepa actuar en el momento oportuno y que entienda que es el municipio el que debe acercarse a las personas y no esperar que las personas se acerquen hasta la comodidad del sillón municipal. Un líder con poder de mando, creíble, confiable, trabajador y transparente. Y todo eso puede esperar el santacruzano de mí”, concluyó William Arévalo.
INVITADAS E INVITADOS A LA CONFERENCIA.