Viernes 16 de Junio de 2017
100º año - Nº 9.147
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Carabineros detiene Camioneta colisionó a sujeto acusado de con automóvil en el violar a adolescente cruce de Manantiales en Peralillo
Dos delincuentes perpetran violento robo en la comuna Nancagua UF HOY: $26..652,66 UTM: $46.740
DÓLAR OBSERVADO: $659 EURO OBSERVADO: $742
SANTORAL AURELIO-AURELIANO
25/40Kms ./h
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
11ºC 6ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Gobierno realiza importantes Carabineros realiza obras en materia de vivienda simulacro de atropello y urbanización en Santa Cruz en sector de Apalta
2 CRÓNICAS
El C óndor Viernes 16 de Junio de 2017
Ministerio de Energía capacita a leñeros beneficiados con el fondo especial más leña seca en comuna de Lolol
S
eten ta leñ eros afectados por incendios forestales, provenientes de las Provincias de Colchagua y Cardenal Caro, que postularon al Fondo Especial Más Leña Seca, fueron beneficiados con un total de 202.550.000 millones, para la construcción de centros de acopio y la adquisición de maquinaria para extracción y procesamiento de la leña. En la comuna de Lolol, fueron recibidos por el alcalde Marco Marín, quien destacó esta iniciativa que busca fomentar el uso sustentable de la leña en la Región. Durante tres días, los leñeros recibieron asesoría
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...
técnica, en una Jornada de Capacitación, que abordó diversas temáticas como técnicas de secado, gestión empresarial, ejecución de proyectos, desarrollo de productos, creación de marca y aspectos mínimos a considerar en la compra de maquinaria, más medidas de seguridad necesarias para el procesamiento de leña. En la ocasión, la Seremi de Energía, Alicia Barrera, señaló que, "Con este fondo estamos cumpliendo lo que nos ha pedido la Presidenta Michelle Bachelet, de ir en apoyo de las familias afectadas por los incendios forestales. Los leñeros son una importante actividad productiva en la Región de O´Higgins, y a través de este fondo, estamos apoyando su rehabilitación productiva de pequeños y medianos productores de leña, para que puedan extraer y comercializar la leña con el respaldo y apoyo técnico del Ministerio de Energía". Asimismo, la Seremi de Energía, valoró el interés demos trado por los leñeros, "Quiero agradecer
a los leñeros y leñeras de nuestra Región, que postularon al Fondo Especial Más Leña Seca, por su alto interés en participar y recibir asesoría técnica para fortalecer sus procesos productivos , mejorar la competitividad de este rubro y contribuir al cuidado del medio ambiente y el uso sustentable de esta fuente de energía, con la venta de leña seca". Finalmente, destacar que el Gobierno de Chile ha acompañado a los leñeros durante los últimos tres años, apelando a dar mayor formalidad a su negocio y calidad a la leña, considerando que es el combustible más utilizado en la zona centro sur del país. De este esfuerzo, nace la primera política gubernamental en la materia, la "Política de Uso de la Leña y sus Derivados para Calefacción", y el trabajo del Comité Interministerial de Leña, que en nuestra Región es conformado por las Secretarías Regionales Ministeriales de Energía, Agricultura, Medioambiente, Economía y CONAF.
COLUMNA DE OPINIÓN
¿Por qué se debería leer a Enrique Lafourcade?
Daniela Leiva Rodríguez Profesora de Religión y Filosofía
E
ste año, en el mes de octubre el autor cumplirá 90 años. El escritor chileno, perteneciente a la Generación Literaria del 50, ha sido uno de los mejores prosistas y cronistas del país. Su obra más famosa es "Palomita Blanca", publicada en 1971. Novela que fue de lectura obligatoria en la Enseñanza Media para muchos de nosotros. La escritura de Lafourcade tiene la característica de ser una descripción detallada de los acontecimientos en sus historias. Todo con el uso de un vocabulario muy prolijo. Lo que genera un desafío constante al lector de sus novelas. Asimismo le permite e invita a este último a tener una lectura atenta de sus obras. Pues, ellas son un mar de riqueza de nuestra lengua materna. Y, por tanto, una muy buena fuente para aprender de ella y sus usos. Es el caso de su libro "Novela de Navidad", que fue publicado el año 1965. Dicha novela es un viaje al Chile de la segunda mitad de la década del 50. En el texto se relata la historia de unos niños cantores de Santiago que viven en la más absoluta pobreza material y afectiva. En otras palabras, niños cuyas vidas giran en torno a la calle y que trabajan para poder comer; pequeños que, por decisiones desconocidas, fueron abandonados por sus progenitores.
El escritor en este relato presenta una situación que pued e parecer un poco dura, porque es un viaje a la percepción del mundo que tienen los niños más desprotegidos de una sociedad. Más bien un traslado a la visión de una realidad que no fue elegida, y tampoco existe en ella alguna entidad que vele por sus sueños. Un recorrido por la inocencia expuesta y por la ingenuidad despojada. Sin embargo, Lafourcade a la vez nos invita a navegar por una historia de esperanza. Esperanza que entregan sus mismos personajes cuando se va descubriendo, a medida que se avanza en el libro, la manera en que se relacionan entre sí. Pues en ellos se manifiestan las virtudes tales como la amistad, el respeto y la lealtad. Todas ellas se dan en un plano de honestidad y que sólo los niños pueden vivirlas como tales. Por esta misma razón, la novela es admirable en el sentido de que el autor presenta realidades tan contrapuestas: la esperanza y la injusticia. Pero, aun así estas se pueden dar en la misma experiencia humana de la pobreza. Esta última es representada en niños cuyas vidas dependen de la sociedad y muchas veces esa vida es vulnerada injustamente. "Novela de Navidad" es un escrito que requiere una lectura muy atenta. Es recomendable para lectores que cuenten con un juicio formado. Vale decir, para adultos. Lo que les permitirá ahondar en el mensaje que Enrique Lafourcade quiere transmitir: un mensaje de esperanza que se experimenta en cosas tan simples como, por ejemplo, la amistad. Y todo con un lenguaje que vale la pena conocer y rescatar, ya que es parte de nuestra cultura. Es así como leer alguna de sus obras sería una buena instancia para homenajear al autor en sus 90 años.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Viernes 16 de Junio de 2017
Carabineros detiene a sujeto acusado de violar a adolescente en Peralillo
E
l día martes, Carabineros pertenecientes a la Tenencia de Peralillo, realizaron la detención d e un hombre identificado con las iniciales J.B.C., quien fue sindicado como autor del delito de abuso sexual y violación de un joven de la comuna. Según el relato de familiares de la víctima, el detenido engañó al joven de 17 años, quien tiene capacidades diferentes, llevándolo hasta una casa abandonada ubicada en la misma comuna, donde habría procedido a amenazar al menor, para posteriormente abusar sexualmente de él.
Tras el hecho, la víctima se trasladó hasta su domicilio, relatando el actuar del individuo a su madre, quien realizó la denuncia de manera inmediata en Carab ineros d e esa comuna, generándose posteriormente la detención del acusado. La víctima de este hecho fue tras ladada hasta el recinto de urgencia de nuestra comuna para la constatación de lesiones y los exámenes correspondientes para iniciar el procedimiento judicial. Después de la audiencia de control de detención, el imputado quedó en prisión preventiva.
Carabineros realiza simulacro de atropello en sector de Apalta
C
o n el pr op ós i to d e g en er a r co n c i en ci a p r e ve n t i va y de seguridad en temas de tránsito, l a Pa tr u ll a C om un it a r i a y Personal de Población de la 2da. Comisaría Santa C ruz, realizó un simulacr o de accid en te d e t r á n s it o e n Vi ñ a Mo n t es , ubicada en el sector de Apalta, q ui en es se e n c ue n t r a n realizando diversas actividades p r e ve n t iv as h a ci a sus tr ab ajad or es d en omin ad as un m es de s eg ur i d a d y autocuidado. D icha actividad causó g ran impacto en los trabajadores de
l a Vi ñ a M o n t es , q ui en es a l ingreso de su jornada 7:20 horas aproximadamente se encontraron con la escena de accidente d o n d e s e ve in vol uc r ad o un ciclista y un vehículo menor, a la entrada de la viña. La intervención culminó con un a ch ar la de s eg ur idad vial dictad a por el suboficial Luis Casanova Castro, acompañado d el s ub of i ci al F r ed y Mu ñ o z S ot o, d on d e as is t ie r o n 10 0 trabajadores. La actividad se organizó por solicitud del tr abajad or s ocial Francisco González, y el comité paritario de la viña.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 16 de Junio de 2017
Universidad de O'Higgins acuerda con representantes regionales de la educación parvularia estrategias de trabajo colaborativo El equipo de académicos de la carrera de Educación Parvularia UOH se reunió con representantes de Junji, Fundación Integra, el Consejo Regional de la Infancia y la Seremía de Educación.
C
on la finalidad de generar estrategias de trabajo colaborativo, un equipo de académicos del Instituto y la Escuela de Educación de la Universidad de O´Higgins, sostuvieron una reunión con directivos y representantes de organizaciones regionales de educación parvularia. A la cita asistieron también la coordinadora de Vinculación con el Medio de la Un iversidad de O'Hig gins, Car olina Alzamora, y el Director de Relaciones Comunitarias de la Casa de Estudios, Marcelo Catejo, quienes formalizaron esta estrategia de trabajo en conjunto con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Fundación Integra, el Consejo Regional de la In fancia y la Seremía de Educación. La coordinadora de Vinculación con el Medio, Carolina Alzamora, explicó que en esta primera cita se dio a conocer el enfoque formativo de la carrera de Educación Parvularia, oportunidad donde se pudieron recoger impresiones de los representantes de las instituciones. En esta línea, señaló que "en general hubo una buena acogida, debido a las innovaciones en la propuesta formativa de la Universidad de O'Higgins para educación parvularia". Cabe destacar que la malla incluye una revisión de antecedentes históricos de la edu-
cación parvularia en Chile y cátedras comunes con otras pedag ogías d e la UOH. También se establece la mirada de prácticas tempranas, a partir del segundo semestre del segundo año. Respecto a las conclusiones, Carolina Alzamora sostuvo que "se dialogó sobre la necesidad de poder generar acuerdos y convenios para facilitar la llegada de las estudiantes en formación, a los distintos centros de educación parvularia de la región". "Todas las instituciones manif estaron toda su disposición par a, en general, abrir las puertas de los centros, previo cumplimiento d e las f o r m a l i d a d e s correspondientes, con el ánimo de colaborar y contribuir a la formación de las estudiantes d e la universidad", expresó. En tanto, Alejandra Toro, jefa del Departa-mento de Educación de la Fundación Integra, señaló que la invitación de la UOH fue relevante, puesto que "la educación parvularia del país está viviendo un proceso fundamental de transformaciones que reconoce la importancia del inicio de la formación en la trayectoria educativa, tenemos un desafío país de poder avanzar en calidad, porque si bien ha habido avances en el acceso universal, hoy día lo que debemos mejorar es
la calidad en los aprendizajes". Agregó que "podemos hacer muchas cosas en conjunto, las instituciones tenemos experiencias de trabajo con los niños directamente y cuando miramos que en la Universidad de O'Higgins un gran porcentaje de las alumnas son de nuestra región, creo que todos entendemos que la región tiene que ir fortaleciendo estas alianzas para que lo que ellas aprendan sea mejor". Por su parte, Liliana Arenas, subdirectora técnica de la Junta Nacional de Jardines Infantiles en la región de O'Hig gins, destacó la propuesta formativa de la UOH: "Me pareció súper interesante conocer la malla curricular que tienen, me parece que está actualizada de acorde a los tiempos, recoge la historia de la educación parvularia, lo que me parece relevante porque las alumn as no pueden trabajar o desarrollar su trabajo sin saber lo que ha
sido la his toria d e la educación parvularia en el país". Añadió que "me parece súper importante que la Universidad tenga este acercamiento con las instituciones que atienden párvulos en la región, para que las alumnas puedan conocer la realidad de los programas de las familias, los requerimientos que tenemos, las necesidades de actualización. Me parece súper interesan te el acercamiento y ojalá podamos concr etar distintas in iciativas en beneficio principalmente de los niños y niñas d e la región, que ese es el
objetivo final". Finalmente, Patricia González, coordinadora regional de Educación Parvularia de la Seremía de Educación, sostuvo que "es un orgullo y privilegio tener una univers idad regional, por lo tanto, como Seremía de Educación van a ten er toda nuestra colaboración y apoyo en todos los pr oyectos que vengan". "Estamos iniciando un período histórico en la región y eso es muy importante y significativo porque implica nuevos aires para la reg ión, en la educación inicial", concluyó.
ENAP anuncia fuerte baja en el precio de todos los combustibles a partir del jueves
L
a Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó la variación en los precios de los combustibles que se registrarán a partir del jueves, que es tarán marcados por una
tendencia a la baja en el máximo de la banda del Mepco. De acuerdo a la compañía, a partir del 15 de junio el litro de gasolina de 93 octanos bajará -5,6 pesos, llegando a $655,7
como referencia. En tanto, la de 97 octanos registrará una baja de -5,6 pesos, alcanzando los 679,8 pesos por litro. El diésel también bajará hasta los 409,9 pesos por litro, lo que implica -5,6
pesos más que la semana anterior. Por su parte, el kerosene tendrá una fuerte baja de 17,5 pesos, quedando en $370,2. Asimismo, el gas licuado quedará en 198 pesos, ya
que también disminuirá 10,5 pesos r especto a la semana anterior. Estas variaciones regirán durante la semana del 15 al 21 de junio de 2017.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Viernes 16 de Junio de 2017
Camioneta colisionó con automóvil en el cruce de Manantiales José Pinto Ávila Corresponsal
se trasladó hasta el lugar, donde al llegar se encontraron con una persona lesio-
nada de poca consideración. Mientras atendía el procedimiento Bomberos,
llegó hasta el lugar Carabineros del Retén Placilla, ambos vehículos quedaron
a orillas de la ruta lo que no originó un problema al tránsito vehicular.
C
erca de las 8:10 de la mañan a del m i é r c o l e s , Bomberos de Placilla recibieron una llamada telef ónica, don de se manifestaba que en el cruce de Manantiales frente al kilómetro 10 de la Ruta 90, frente donde se construye el s egundo tramo d e la doble vía, había colisionado una camioneta con un automóvil. De inmediato Bomberos
Gobierno realiza importantes obras en materia de vivienda y urbanización en Santa Cruz Al ya anunciado Parque La Paz, se suman los arreglos a la multicancha del Barrio Pablo Neruda y la calificación de cinco copropiedades de condominios sociales para que puedan postular a subsidios de mejoramiento.
G
rand es obras de modernización y mejoras en la calidad de vida de los vecinos, está realizando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la comuna de Santa Cruz, con intervenciones que involucran los ámbitos de Vivienda, Ciudad y Barrios. Es así que, entre los trabajos que se comenzarán a llevar a cabo, está el mejoramiento de la multicancha del Barrio Pablo Neruda, parte del programa Quiero Mi Barrio. Esta obra tiene como objetivo promover el uso, cuidado y apropiación de los espacios públicos y deportivos en la comuna. Por lo mismo, se eliminarán los puntos ciegos que transforma el lugar en un espacio inseguro; se modernizarán los camarines en área de baño y cocina que permitan no sólo realizar eventos deportivos, sino tam-
bién otro tipo de actividades; se generará un espacio de graderías que permita albergar público y se construirán bodegas para el almacenamiento de material deportivo; todo con una inversión social de más de 100 millones de pesos. Otro de los planes en carpeta del Gobierno de la Presidenta Bachelet es el Parque La Paz, que se encuentra a la fecha en proceso de protocolización del contrato con la empresa constructora adjudicada para comenzar las obras de la segunda y mayor etapa. Cabe señalar que en enero último partieron las obras de la primera etapa asociada a la vialidad de acceso, las que a la fecha tiene un 49,47% de avance físico. Finalmente, otra de las buenas noticias es que cinco copropiedades del barrio Pablo Neruda, que albergan a 92 familias, fueron
catalogadas con calificación favorable para poder postular a mejoras bajo el alero del programa de Condominios Sociales. Es decir, los vecinos podrán optar -si son elegidos en el llamadoal recambio de las cubiertas con remoción de asbesto cemento a zinc, con su correspondiente aislación térmica; pintura en exterior de los blocks, cierre perime-tral y erradicación de plagas. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez, sostuvo que en la comuna de Santa Cruz están confluyendo varios proyectos gestionados por el Gobierno, ya que "lo que buscamos es mejorar los estándares de vida de la sociedad, acercando los barrios a las ciudades de manera integral y óptima, con lo que aseguramos una buena inversión en base a los requerimientos de la ciudadanía". Agregó que "en Santa Cruz tendremos próximamente la construcción de uno de los 32 grandes parques urbanos con los que se comprometió el Gobierno, lo que indudablemente mejorará las áreas verdes de la comuna, se arreglará la multicancha de un tradicional barrio, que esperamos pueda contribuir a mejorar
la relación de la comunidad con su entorno, y qué mejor que la calificación de las copropiedades del barrio Pablo Neruda, que quiere decir que podremos subir el estándar de construcción de estas viviendas antiguas a los parámetros actuales y luego de los trabajos no tendrán nada que envidiar a otros. Por último, tampoco debemos olvidar que en los próximos meses entregaremos el mega conjunto habitacional Don Horacio que
dará solución habitacional a familias de la comuna". Lo último señalado por la autoridad regional de Minvu tiene que ver con que, en los próximos meses, se entregará a cuatro comités de viviendas de los sectores de Paniahue, La Lajuela, Los Boldos y Panamá de Santa Cruz, 363 departamentos y casas del conjunto Don Horacio, para que así estas familias puedan formar un nuevo barrio para la comuna.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 16 de Junio de 2017
Establecimientos Educacionales de Colchagua y Cardenal Caro se certificaron ambientalmente
E
n un a emotiva ceremonia, realizada en la comun a de Palmilla, trece Establecimientos Educacionales recibier on su Certificación Ambiental SNCAE, otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente, como parte de las actividades coordinadas por la Mesa de Educación Para el Desarrollo Sustentable. En la oportunidad, la Escuela Especial de Lenguaje Elefante Melodía, de la comuna de San Fernando; La Escuela Lihueimo, de la comuna de Palmilla y la Escuela La Boca del Rapel, de Navidad, se certificaron en Nivel Básico, mientras que la Escuela "Hakuna Matata" de la comuna de Peralillo, el Jardín Infantil y Sala Cuna Santa Ana, de Palmilla y la Escuela Básica Cunaco de Nancagua, lo hicieron en Nivel Medio. "La certificación es la coronación de muchos esfuerzos, mucha dedicación, empeño y perseverancia, que ha tenido cada uno de los establecimientos aquí representados. Es por eso que todos estos programas tienen como único fin, iniciar procesos de aprendizaje, aseg uró la alcaldes a de Palmilla, Gloria Paredes, quien agregó, "Yo me siento orgullosa de mis Escuelas y los invito a que sigamos poniendo el mismo esfuerzo en estos temas del medio ambiente". Por su parte, la Escuela San Miguel de Viluco de la comuna de Marchigüe, la Escuela Agrícola Las Garzas, el Centro
Parvulario F-552, ambos de Chimbarongo, junto a la Escuela Barreales de Santa Cruz, se cer tificaron en Nivel de Excelencia. Distinción que también recibió la Escuela Especial de Lenguaje Alcalá, y el Liceo Juan Pablo II, ambos de la comuna de Nancagua, además de la Escuela F- 294 de Palmilla. Todos estos Establecimientos recibieron, además la bandera que los hace parte del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Es tablecimientos Educacional SNCAE , el diploma y un s et de educación ambiental. Para la Seremi del Medio Ambiente de la región de O'Hig gins, Giovanna Amaya, el trabajo demos trado por los Establecimientos Educacionales, durante el proceso de Certificación, es muy destacab le, "Ver el compromiso de cada uno de estos Establecimientos de Colchagua y Cardenal Caro que hoy se Certifican, es un tremendo orgullo, por eso, como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, queremos continuar con las enormes trans formaciones que nuestro país ha logrado en estos últimos años. Sin duda, esto se ha podido concretar gracias al trabajo de muchas pers onas, profesores, directores, y en especial los alumnos. Es por esto que hoy no sólo los felicito por ingresar al SNCAE, si no por creer y demos trar que juntos podemos hacer un mejor
lugar para vivir", señaló la Autoridad Ambiental, y agreg ó, "Hoy quiero agradecer a la alcaldesa, Gloria Paredes por recibirnos y por hacer de su comuna una de las más destacadas en materia
medio ambiental, no sólo en la Región, si no a nivel país". Durante la actividad, los asistentes pud ieron disf rutar d e variadas presentaciones artísticas a cargo de la Escuela F-294,
el Jardín Infantil y Sala Cuna Santa Ana y la Escuela San ta Matilde, todos de la comun a de Palmilla, quienes deleitaron a los asistentes con bailes y canto alusivos al cuidado del medio ambiente.
AVISOS: PUBLICIDAD, VENTAS, ARRIENDOS, EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS, CONDOLENCIAS
Avda. B. O’Higgins N°484 - Santa Cruz Fono-fax: 72- 2821614 cotizaciones al mail: periodicoelcondor@gmail.com
TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS 5X1, BOLETAS INDIVIDUALES, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, FORMULARIOS, RECETARIOS, INFORMES DIARIOS, REPORT, COMANDAS
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Viernes 16 de Junio de 2017
Dos delincuentes perpetran violento robo en la comuna Nancagua José Pinto Ávila Corresponsal
E
l día martes, alrededor de las 14 horas, la ciudadana y víctima del violento robo identificada con las iniciales R.G.O.F, se encontraba en su negocio de n ombre "Fer nando", ubicad o en calle Armando Jaramillo, en la comuna de Nancagua, cuando en forma sorpresiva ingr esan al interior del local, dos individuos jóvenes con su rostro descubierto, intimidándola con armas de fuego, con la finalidad que hiciera entrega de la totalidad de la recaudación de dinero que mantenía hasta esa hora y una vez obtenido el botín huyen del lugar. Cabe señalar que de lo anterior no se registraron personas lesionadas, y el monto de lo sustraído, asciende aproximadamente a un millón y medio de pesos.
AVISOS - TRABAJOS DE IMPRENTA Consultas al fono: 722821614
Al lugar se constituyó personal de la Sección de Investigación Policial de la S.I.P. 1ª Comisaría de San Fernando, quienes analizan las cámaras de seguridad,
además de los peritos de la Dirección de Investigación Criminal de Carabineros Labocar Rancagua- quienes realizaron el trabajo en el sitio del suceso.
MISA ANIVERSARIO Con motivo de celebrar el 1er aniversario de José Manuel Muñoz Muñoz, alcalde de La Lajuela (Q.E.P.D.) invitamos a todos los que le conocieron a una misa en su memoria, este lunes 19 de junio a las 18:00 hrs. en la Parroquia la Santa Cruz de nuestra ciudad. Atte. Familia Muñoz Manríquez
Juan José Rojas R.
Abogado
Especialista en Derecho Penal Fono:
+56994696536
Oficina: José Toribio M. # 28, Piso 2 Oficina 3, Santa Cruz Correo: JJRojas@letrados.com
COMUNA DE LOLOL Cambio de punto de captación parcial de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas INMOBILIARIA E INVERSIONES SIETE MARES S.A., RUT 96.601.630-2, solicita cambio de punto de captación parcial de un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, por un caudal máximo de extracción instantáneo de 8 litros por segundo, y un volumen anual a extraer de 252.288 metros cúbicos. Punto de captación de origen: Derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal total de 48,2 litros por segundo, captados desde dos pozos, según el siguiente detalle: Pozo Nº2: 20,2 litros por segundo, y, Pozo Nº3: 28 litros por segundo. El cambio de punto de captación parcial del caso se solicita respecto del Pozo Nº2 antes referido, ubicado en las coordenadas UTM (kms): Norte: 6.146,715 y Este: 248,921, Escala 1:50.000, Datum Provisorio Sudamericano de 1956, comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Sexta Región. Nuevo punto de captación de destino: El nuevo punto de captación o punto de destino, denominado Pozo Nº8, ubicado en el mismo sector del acuífero, se encuentra dentro del predio denominado Hijuela Cinco Los Peumos,de propiedad de la solicitante, en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.146.308, Este: 249.963, Huso 19, Datum WGS 1984, comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Sexta Región. Las aguas, en el nuevo punto de captación, se extraerán mediante elevación mecánica, y su uso será consuntivo y su ejercicio permanente y continuo. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo, respecto del nuevo punto de captación recién individualizado.
COMUNA DE LOLOL Cambio de punto de captación parcial de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas INMOBILIARIA E INVERSIONES SIETE MARES S.A., RUT 96.601.630-2, solicita cambio de punto de captación parcial de un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, por un caudal máximo de extracción instantáneo de 7,8litros por segundo, y un volumen anual a extraer de 245.980,8 metros cúbicos. Punto de captación de origen: Derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal total de 48,2 litros por segundo, captados desde dos pozos, según el siguiente detalle: Pozo Nº2: 20,2 litros por segundo, y, Pozo Nº3: 28 litros por segundo. El cambio de punto de captación parcial del caso, se solicitapor un caudal de 5 litros por segundo y un volumen anual de 157.680 metros cúbicos sobre el Pozo N°3, antes referido, ubicado en las coordenadas UTM (kms): Norte: 6.146,381 y Este: 250,151, y por un caudal de 2,8 litros por segundo y un volumen anual de 88.300,8 metros cúbicos sobre el Pozo Nº2 antes referido, ubicado en las coordenadas UTM (kms): Norte: 6.146,715 y Este: 248,921, ambos en base a Escala 1:50.000, Datum Provisorio Sudamericano de 1956, comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Sexta Región.Nuevo punto de captación de destino: El nuevo punto de captación o punto de destino, denominado Pozo Nº9, ubicado en el mismo sector del acuífero, se encuentra dentro del predio denominado Hijuela Cinco Los Peumos,de propiedad de la solicitante, en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.146.057, Este: 250.137, Huso 19, Datum WGS 1984, comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Sexta Región. Las aguas, en el nuevo punto de captación, se extraerán mediante elevación mecánica, y su uso será consuntivo y su ejercicio permanente y continuo. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo, respecto del nuevo punto de captación recién individualizado.
El C óndor
8 DEPORTES
Viernes 16 de Junio de 2017
Deporte Local
Escolares disputan torneo de tenis de mesa
C
onformada quedó la selección escolar de Tenis de Mesa que representará a la comuna en el Campeonato Provincial de la especialidad que se realizará el próximo jueves 28 de junio en Nancagua.
Dicha representación quedó estructurada luego de un disputado torneo que se desarrolló el viernes 9 de junio pasado en el Gimnasio del Colegio Manquemávida, hasta dond e asistieron deportistas de las Escuelas
Granja, La Finca de Yáquil, N° 4 - María Victoria Araya, Isla de Yáquil, La Lajuela y Luis Oyarzún Peña, además d e los Colegios Evelyn's School, Manquemávida, L ucila Godoy, IRFE, Liceo Santa Cruz e I. Politécnico.
Por Sergio Fierro Aliaga
Los resultados fueron los siguientes: CATEGORIA 2003 – 2004 - 2005
NOMBRE
COLEGIO
1er. lugar: Dabne Vergara Navarro 2do. lugar: Joseline Aliaga Valderrama 3ere. Lugar: Nicole Leyton Cornejo 1er. lugar: Lukas Guerrero Becerra 2do. lugar: Adán Piña Fuenzalida 3er. lugar: Manuel Ampuero Ahumada
DAMAS
VARONES CATEGORIA 1999 - 2000 – 2001 - 2002
NOMBRE
VARONES
GANADORES SUB 14.
I. Politécnico Esc. La Lajuela Evelyn’s School Manquemávida IRFE IRFE COLEGIO
1er. lugar: Francisca Muñoz Catalán 2do. lugar Tamara Guerrero González 3er. lugar: Jacinta García Mujica 1er. lugar: Julio Erazo Cornejo 2do. lugar: Yerzon Cáceres Muñoz 3er. lugar César Ramírez León
DAMAS
Esc. Granja I. Politécnico Manquemávida Evelyn’s School Manquemávida IRFE
GANADORES SUB 18.
Atletismo En tanto, en la pista atlética de San Fernando cerca de 500 deportistas escolares dieron vida el jueves 08 y viernes 9 de junio pasado al Campeonato Regional de Atletismo, clasificatorio para definir la
La primera fase del Campeonato Senior comienza a mostrar los posibles candidatos a la liguilla final
repr esentación de la VI Región que asistir á al evento nacional en octubre próximo. La representación de Santa Cruz estuvo integrada por 41 deportistas de las Escuelas N° 4 Ma. Victoria Araya, Isla de Yáquil, Pa-
niahue, La Patagua, además del Liceo Santa Cruz, I. Politécnico, Manquemávida, Evelyn's School, IRFE y María Auxiliadora. El representativo santacruzano sumó un total de 12 medallas, de acuerdo al siguiente detalle:
Prueba 2.000 mts.
Lugar 2do.
Nombre Yasna Aliaga Rodríguez
Colegio Esc. Paniahue
Salto Largo Lanz. Bala Lanz. Jabalina 3.000 mts. 1.500 mts. Hexatlón Octatlón Lanz. Disco Lanz. Disco Lanz. Disco 800 mts.
3er. 2do. 2do. 1er. 3er. 2do. 2do. 2do. 3er. 3er. 3er.
Martina Lamilla Gajardo
Manquemávida
Antonia Oyarzún Caris
Manquemávida
Ashlan Gaete Urzúa
Manquemávida
Benjamín González Olguín Sebastián González Olmedo Dámaris Gutiérrez Sotelo Francisco Cornejo López Alexandra Correa Saldías Fernanda Correa Campos
IRFE IRFE I. Politécnico I. Politécnico I. Politécnico I. Politécnico
N
uevamente el Estadio Joaquín Muñoz García, fue el escenario para esta tercera fecha del Campeonato Senior 2017 Asociación de Fútbol Santa Cruz, en donde los equipos cada vez están más compenetrados en lograr el objetivo. Son cuatro los cupos para ingresar a la liguilla final, pero ya existen algunos conjuntos que muestran tend encia a entrar a la ronda de los cuatro mejores, pero vamos por parte; los primeros en verse las caras el sábado pasado fueron los colistas Manuel Larraín quien enfrentaba a Unión Lolol, ambos sin haber podido sumar hasta acá, por lo que se hacía imperiosa la posibilidad de ganar, pero sin embargo el encuentro diría otra cosa, siendo el empate a un gol el resultado final. El partido intermedio de la jornada sabatin a lo animarían las escuadras pertenecientes a Juvenil Palmilla quien vendría esta vez con un equipo más renovado y con más fútbol a lo que se había visto anteriormente, al frente su similar de Rafael Casanova quería reivindicarse a la dura caída que había recibido frente a Avance, sin embargo fue una mala tard e para los
"casanovinos" que cayeron inapelablemente por 3 goles contra 0. El partido de fondo era el encuentr o que todos querían ver, puesto que al fren te estaban los dos equipos que jugaron la final del campeonato pasado, IRFE y Avance de Quinahue serían los protagonistas tran sformán dose en la cancha en un verdadero partido de fuerzas parejas las cuales demostr aron porque son las escuadras más r egulares de la categoría, fue un primer tiempo duro en donde los estudiantiles partieron marcando diferencia con un gol de tiro libre, pero en el segundo tiempo salió esa garra del campeón y con un certero tir o de larga distancia decretaron el empate, lo que abriría el apetito amarillo que en una jugada muy bien hilvanada sello el gol del triunfo por 2 tantos a 1, lo que a la postre sería el resultado definitivo ratificando su cartel de actual monarca. Programación Cuarta Fecha Sábado 17 de junio 2017 desde las 15:00 horas. Estad io municipal de Palmilla Preliminar: M. Larraín v/s Avance de Quinahue. Intermedio: C.D Paniahue v/s Unión Lolol. De Fondo: Juvenil Palmilla v/s IRFE. Libre: Rafael Casanova.