Edición digital viernes

Page 1

101º año - Nº 9.419

Viernes 16 de Noviembre de 2018

$200 - Sexta Región

Senda Previene Santa Cruz y Escuela Municipal La Lajuela diseñan plan de prevención año 2019-2020

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

PROYECTO FONDO DE MEDIOS

«Reconociendo nuestro territorio, identidad y patrimonio» Conociendo Marchigüe:

Historia de artesanía tradicional

UF HOY: $27.481,56 UTM: $48.160

DÓLAR OBSERVADO: $685 EURO OBSERVADO: $771

SANTORAL MARGARITA

Comisión de Ordenamiento Territorial del CORE analiza el futuro de la planificación territorial del Borde Costero de la Región de O'Higgins

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX: 28ºC MÍN: 9ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Viernes 16 de Noviembre de 2018

CARTAS AL DIRECTOR

COLUMNA DE OPINIÓN

Aire Acondicionado y Medio Ambiente

P

ara el año 2050 se prevé que el stock mund ial de aires acondicionados en edificios crezca a los 5.600 millones, más que el triple que los 1.600 millon es actuales. Esta enorme cifra equivale a que 10 nuevos equipos serán vendidos por cada segundo que pase durante los próximos 30 años. La creciente demanda por estos sistemas, obedece a las variaciones cada vez más d rásticas d e las temperaturas , fruto del calentamiento global. Por este motivo, resulta fundamental generar un cambio en el comportamiento y hábitos de uso de esta tecnología, así como del consumo energético que implica su utilización. Movilizada por esta inquietante realidad, parte de la industria ya lleva años de trabajo en Investigación y Desarrollo, con el fin de crear soluciones más eficientes y amigables con el medio ambiente. Gracias a este esfuerzo, hoy es posible encontrar

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 - mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Á.- Leopoldo Cubillos Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Daniela Leiva - José Manuel Pacheco Pablo Jiménez, y muchos más...

sistemas de climatización que consumen hasta un 30% menos de energ ía en relación con los convencionales, además de apar atos in teligentes capaces de adaptarse de forma automática a los ambientes y que tienen mayor vida útil. El momento del cambio

El reloj en altura

es hoy, y la industria en su conjunto debe lid erar nuevas formas de desarrollar soluciones, que reduzcan la huella de carbono y fomenten una mejor calidad de vida para todas las personas del planeta. Julio Almonacid Daniela Leiva Rodríguez

Comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional, analizan el futuro de la planificación territorial del Borde Costero de la Región de O'Higgins

E

l miércoles se realizó en dependencias del Consejo Regional una nueva reunión de la comisión de Ordenamiento Terr itorial del Con sejo Regional (CORE), presidida por el consejero Bernardo Cornejo Cerón, para conocer el Plan Regulador Intercomunal del B orde Costero, su actual situación y estado de avance para su modificación. Producto del Terremoto sufrido en nuestra Región en el año 2010 y ante la situación d el desastre ocurrido por el tsunami, nuestro territorio experimento en muchos sectores del borde costero cambios drásticos en su geog rafía, por ello, el Consejo Region al de O'Higgins (CORE) el año 2017 aprobó 250 millones de pesos para actualizar este instrumen to de planificación territorial, de modo de identificar por ejemplo zonas de extensión urbana, áreas rurales, vialidad y principalmente las distintas áreas de riesgos naturales para los habitantes de las comunas de N avidad, Litueche, Pichilemu y Paredones.

El pr esidente de la Comis ión Cons ejero Bernardo Cornejo ha señalado que este nuevo instrumento que ab arca aprox imadamente 100 kilómetros d e costas de nuestra Región , fue expuesto por la Secretaría Regional Min isterial de Vivienda y urbanismo, dando a conocer lo vigente respecto a este instrumento y su proyección en los próximos años, estando en un proceso de actualización de datos y sobre todo de la cartografía del territorio, esperándose poder mejorar por ejemplo la accesibilidad vial y las zonas de riesgos. Este nuevo Plan deberá mejorar el desarrollo social y económico de todos los habitantes que viven en el sector, sin olvidar que es un terr itorio visitado por muchos turistas de nuestra región como también de otras region es del país. Señala que será de especial preocupación la participación de la gente en todo este proceso de actualización del Plan, d onde deben opinar muchas organizaciones; como los pescadores, comerciantes y autoridades comunales.

Profesora de Religión y Filosofía

E

xiste un lugar que sirve de punto de referencia en la ciudad y es mucho más importante de lo que se cree. Es una edificación específica a la cual muchas personas recurren para concretar encuentros: los escolares de distintos colegios; los amigos que no se veían hace algún tiempo; individuos que aún no se conocen; o tal vez actividades que se realizan cerca. Una obra inamovible y que, por lo mismo, es perfectamente identificable por cualquier ser que pertenezca a la zona. Además como siempre ha estado ahí, se convierte automáticamente en un espacio de identidad. Tal construcción cuenta con muchas características que ayudan a identificarla: el color blanco de sus paredes y el rojo d e su techo; su forma como de una casa pequeña; su puerta posterior y su ven tana delantera desde donde se puede ver su contenido. Pero una de las mejores cualidades es su utilidad. En efecto, el reloj que posee anuncia a los que acuden a ese lugar cuál es el tiempo exacto. La manera en que proclama a este último parece ser un tanto romántica y de otra época: toca sus campan as de acuerdo a la hora que indica y por lo mismo no deja indiferente a nadie. A pes ar de que el teléf ono móvil haya reemplazado en su mayoría a los relojes de mano, tal aparato tecnológico ha sido incapaz de destron ar a

aquel reloj. Él con su circunferencia de color blanco, agujas enormes y música propia dice a los ciudadanos que el momen to que es taban esperando ha llegado: la hora del encuentro; que está por comenzar la misa; que tal lugar estará por cerrar; que y a es mediodía o medianoche; y así sucesivamente. Todo de acuerdo a la necesidad de cada una de las personas que transitan por su alrededor. Por otro lado, ese reloj en altura, cuya base blanca parece ser algo sagrado está rodeado de tantas otras cosas que lo hacen nostálgico. Está ubicado frente a una d e las prin cipales calles d e la ciudad; está rodeado de árboles frondosos y palmeras tan altas como su estr uctura; además lo acompañan bancas donde los individuos esperan, dependiendo el caso, a sus invitados o anfitriones; y está cerca de lug ares impor tantes para la comuna. Tod o ello hace pensar que está tan perfectamente situado que cualquier cambio s ería alterar todas esas historias de encuentr os que las personas van desarrollando en la vida del lugar. Finalmente, para quienes visitan la ciudad, dicho reloj cumple otra función: otorga ciertos datos. Da la información que necesitan para conocer el lugar, como también sus alrededores y les ayuda a la orientación en el corazón de la provincia. Esto permite a su vez que esas personas, que están de paso, cuand o vayan de regr eso a s us zonas de origen se lleven un recuerdo. La memoria de un r eloj en altura, cuya utilidad no sólo es dar a conocer el tiempo, sino que también es ser una de las imágenes características de la comuna a la cual pertenece. En efecto, es el regalo de la identidad y la tradición a sus ciudadanos a través del tiempo. Pues ellos también ya cuentan con su ayuda cronológica.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Viernes 16 de Noviembre de 2018

Inauguran mejoramiento de Estadio Santa Matilde

L

a alcaldesa Gloria Paredes Valdés, junto a concejales de la comuna y vecinos, llevaron a cabo la inauguración del mejoramiento del Estadio Municipal de Santa Matilde. La alcaldesa, añadió que al asumir la dirección de la comun a, una d e las principales preocupaciones de su gestión ha sido el fomento y desarrollo del

deporte en la comuna y fue así como durante el año 2014 se logró entregar por primera vez en la comuna una subvención municipal para todos los clubes de fútbol, lo que les permitió mejorar sus instalaciones, realizar cierres perimetrales, entre otras iniciativas. Además, puntualizó que con "estas inversiones realizadas, demuestran el compromiso que asumimos como municipio con el

deporte en Palmilla". La jefa comunal, aprovechó la oportunidad de ag radecer a los comuneros del proyecto de parcelación Santa Matilde, a tr avés de sus repr esentan tes, por la

confianza depositada en esta administración, para concretar es te terreno y llevar a cabo este proyecto que contó con una inversión total de $ 89.893.995 y cuyo financiamiento, provino del Gobierno Region al de

O'Higgins, a través del Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL. Finalmente, se presentó un sh ow de Vicente "Charro" Morales, su grupo y su caballo, los que deleitaron a los asistentes.

En el Mes de la Diabetes

Superintendencia de Salud llama a los usuarios a conocer los beneficios del AUGE GES para enfrentar la diabetes La invitación es para todos los usuarios del sistema de salud para que conozcan las coberturas y tratamientos, que brindan protección y apoyo profesional fundamental, para convivir con el tratamiento de la diabetes.

L

a Superintendencia de Salud invita a la población a infor marse sob re la protección y los beneficios que brinda el AUGE GES a las personas que se les ha diagnosticado Diabetes, en el marco del día internacion al de esta enfermedad. La agente regional (S) del Libertador Gral. Bdo. O´Higgins, Cecilia Abarca, recomendó primero conocer mediante consulta profesional cuál es el tipo de diabetes que padece la persona: "Llamamos a los usuarios a que primero conozcan, mediante consulta profesional, el tipo de diabetes que padece antes de conocer el beneficio que le asigna el GES. Hay dos tipos cuyas coberturas tienen características específicas para cada una de ellas". La D iabetes tipo 1 se caracteriza por niveles persistentemente elevados de glucosa en la sangre,

producto de la destrucción de las células del páncreas, que se traduce en un déficit absoluto de insulina y dependencia vital a la insulina exógen a. Se identifica porque se puede pres entar en cualquier edad, con síntomas clásicos como aumento anormal de la sed (Polidipsia), aumento en la producción de orina (poliuria), aumento anormal de la necesidad de comer (Polifagia), pérdida de peso de rápida evolución , o con cetoacid osis diabética caracterizada por deshidratación y grados variables de compromiso de conciencia. Los niños con frecuencia debutan con cetoacidosis grave. La D iabetes tipo 2 se caracteriza por niveles persistentemente elevados de glucosa en la sangre, producto de una resistencia insulínica, que habitualmente se acompaña de un déficit relativo de insulina. Se identifica por

ser poco sintomática, que se presenta principalmente en edad adulta, por lo que su diagnóstico se efectúa en alrededor del 50% de los casos por exámenes de laboratorio solicitados por otra causa y n o por sospecha clínica. La escasa sintomatología clásica determina que, con alta frecuencia, se diagnostique tardíamente y en presencia de complicaciones crónicas. Este tipo d e diab etes aumen ta con la edad, sobrepeso/obesidad e inactividad física, la que habitualmente se asocia a otras patologías de alto riesgo cardiovascular, tales como hipertensión arterial y dislipidemia. Ambos tipos de Diabetes cuen tan con distintas garantías d e acceso y oportunidad: En el caso de la Diabetes 1, todo beneficiario que con sospecha de diabetes tipo 1 por exámenes alter ados tend rá acceso a

confirmación diagnóstica por especialista dentro de 7 días. En los casos de sospecha con descompensación, tendrá acceso a confirmación diagnóstica por medio de examen de Glicemia dentro de 30 minutos desde atención médica en Servicio de Urgencia. Por su parte el inicio del tratamiento para ambos casos deberá realizarse dentro de las 24 horas desde el diagnóstico. En el caso de la Diabetes 2, todo beneficiario con sospecha de diabetes tipo 2 con glicemia elevada tend rá acceso a

confirmación diagnóstica dentro de 45 días. Por su parte el inicio del tratamiento d eberá realizarse dentro de las 24 horas desde el diagnóstico. En los casos que requieran atención por especialista según indicación médica, esta deberá realizarse dentro de 90 días desde la derivación. Los usuarios pueden informarse en la página www.superdesalud.gob.cl, o bien pueden acercarse a la agencia regional, ubicada en calle Coronel Santiago Buer as N° 218, 1° piso, Rancagua.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 16 de Noviembre de 2018

Hospital de Litueche potencia mensaje preventivo de la Hidatidosis En la comuna se registran altas tasas de esta enfermedad parasitaria, que es de fácil prevención.

"

Equinococus granulosus" es el nombre del parásito de la enfermed ad de Hidatidosis, una patología poco conocida, pero que tiene altos porcentajes de prevalencia en el sector del Secano Costero de la Región de O'H iggins . En Litueche existe una gran cantidad de ganado ovino y caprino, que se utilizan para el propio consumo y comercialización de sus productos. Al faenar estas ovejas y cabras existe la posibilidad que se den las vísceras crudas para el consumo de los perros que habitan

en el hogar o incluso callejeros. Es en este momento cuando podría aparecer la temida Hidatidosis, ya que esta enfermedad es trasmitida al ser humano, a través de las fecas e incluso con un lengüetazo. El médico del Hospital de L itueche, Cristóbal Odé, abordó los detalles de esta enfermedad parasitaria, con el objetivo de informar a la comunidad sobre las principales med idas conductuales que debe tomar la comunidad, para prevenir el desarrollo de esta enfermedad. En este contexto, el profesional ex-

plicó que "la hidatidosis es una enfermedad causada por un parásito, presente en las ovejas y las cabras, que puede ser transmisible al ser humano provocando unos quistes hidatídicos, que representan una seria amenaza para la vida de las personas y que se puede evitar dejando de dar besos a las mascotas y manipulando de forma segura las fecas de los caninos". Con respecto a los síntomas de la hidatidosis, el profesional prosiguió señalando que "en general los pacientes permanecen asintomáticos durante mu-

cho tiempo, debido al crecimiento lento de los quistes que pueden afectar a cualquier órgano, aunque se localizan en la mayoría de los casos en hígado y pulmón. En este caso, los síntomas más frecuentes que se producen en el quiste hepático incluyen dolor, masa palpable, ictericia y fiebr e; los quistes pulmonares pueden producir tos, hemoptisis o vómitos. Las complicaciones que pueden producirse son la rotura del quiste o su infección".

A renglón seguido, el médico instó a la comunidad a tomar precauciones para prevenir este padecimiento. "Debemos eliminar todas las acciones de riesgo: no darles vísceras crudas a los perros, cuidar a los perros manteniendo sus controles al día, coser las vísceras, por lo menos durante 20 minutos. Lavar sus manos después de tocar a su perro, lavar frutas y verduras que puedan haber estado en contacto con feca de perro, entre otras recomendaciones".

Senda Previene Santa Cruz y Escuela Municipal La Lajuela diseñan plan de prevención año 2019-2020

E

l Servicio Nacional para la prevención del Consumo de Drog as y Alcohol (SENDA), a través de su oficina local inserta en el Departamento de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, junto a la Escuela Municipalidad La Lajuela; representada por el director del establecimiento; Francisco Ortiz y la encargada de convivencia Escolar; Ana María Encalada, formularon plan de prevención para ejecutar en el establecimiento durante

el año 2019-2020. El plan de prevención se orienta bajo la lógica del programa de prevención en Establecimientos Educacionales ejecutado por SENDA. El objetivo del programa es contribuir a mejorar la calidad de vida de los estudiantes, promoviendo el bienestar a través de acciones preventivas que permitan fortalecer los factores protectores y disminuir los de riesgo, a fin de evitar o retr asar el consumo de alcoh ol y drog as en población escolar. Al ser consultado por

esta iniciativa, An drea Moya Marchant, encargada del área de educación de SENDA Previene Santa Cruz, señaló que "el trabajo con la comunidad educativa de la Escuela Municipal La Lajuela es sumamente importante, ya que nos permite contribuir a la instalación de una cultura preventiva al interior de establecimiento, generando estrategias y acciones en la gestión escolar , que fortalezcan los factores protectores y promuevan marcos normativos protectores para la prevención".


El C óndor Viernes 16 de Noviembre de 2018

PROYECTO FONDO DE MEDIOS 5

«Reconociendo nuestro territorio, identidad y patrimonio» Conociendo Marchigüe:

Historia de artesanía tradicional Por Exequiel Galdames Cáceres

E

n la edición anterior, del sábado 10 de noviembre, les presentamos la comuna de Marchigüe, donde conocimos desde su conformación y fue originariamente habitado por los Chiquillanes, tribus nómades del pueblo Picunche por esto muchos de los nombres de sus localidades se originan en el mapudungún, y que hoy es más conocida como ''pueblo de los molinos'', aun cuando estas estructuras, han disminuido y su uso es principalmente decorativo. La pr imera men ción a Marchigüe tiene relación con una expedición de Jerónimo de Castilla, conquistador español que acompaño a Diego de Almagro y Pedro de Valdivia y para demostrar hasta donde había llegado esta expedición clavó unas cadenas en un río que "corría curiosamente de mar a cordillera" frente a lo que hoy en Marchigüe se denomina estero y calle "Cadenas". Un hecho determinante en el asentamiento de Marchigüe lo originó la construcción de ferrocarril el cual estuvo terminado durante el año 1894, el trazado corría en ese entonces desde la comuna de Palmilla hasta Alcones. A partir de 1902 la localidad de Marchigüe formó parte de la comuna de Peña Blanca y los alcaldes que dirigían el municipio eran designados por el Gobierno. En 1921 el alcalde de Peña Blanca señor Luis González, oriundo de Marchigüe, traslada el edificio municipal a esta localidad y es en el año 1927 cuando por decreto de Ministerio del Interior se establece la creación de Marchigüe como capital comunal. Aquí en esta comuna encontramos a Don Pedro Castro Quintanilla, quien nació un 20 de julio de 1943, pero realmente nací el día 29 de junio día de San Pedro y San Pablo por eso me pusieron Pedro pero me inscribieron después, nací en el sector La Esperanza, luego viví en fundo Los Maitenes. ¿Cuál es su oficio patrimonial, cuánto tiempo lleva y cómo lo aprendió? "Mi oficio es hacer el zapato de huaso, yo partí a los 15 años, es decir, llevo 60 años. Todo se dio porque mi papá a los 7 años me empezó a vestir de huaso, me compró unos zapatos y me quedaron chicos, luego me compró otros y también me quedaron chicos, después de eso me dijo no puedo comprarte más zapatos, ya que éramos varios hermanos, entonces aquí decidí que yo mismo haría mis zapatos, entonces

vivíamos para el sector de la Trinidad y había un zapatero que hacía zapatos y empecé a pasar todos los días después de la escuela para aprender porque yo quería hacer mis propios zapatos, empecé a conocer la herramientas y empezó a darme tareas y ahí fui aprendiendo hasta que los hice. Después a mis amigos les gustaron y empecé a hacer más zapatos, posteriormente empecé a confeccionar cinturones y luego botas corraleras". ¿Qué es lo más demoroso en hacer? "El zapato de huaso, requiere harto tiempo ya que es a mano, se necesita paciencia y dedicación". ¿Ha participado en ferias? "He participado en todas las versiones de la ExpoGama (25 años), Semana Marchiguana y la vendimia en mi comuna de Marchigüe. Estuve en Castro, en Chiloé. Además Rancagua, Peumo, Coltauco, San Vicente, Las Cabras, Doñihue y Peralillo. En Santa Cruz en la famosa vendimia siendo la última vez este año 2018 gracias a stand que se consiguió gracias a un proyecto del Nodo Artesanías de la CORFO. Hace 5 años también estuve también ya que me invitaron y no pagué stand".

¿Ha recibido algún proyecto de Gobierno que le ayude para preservar este oficio? "No he sido beneficiado, si he postulado a Sercotec como 3 veces, alguna vez hice un plan de n egocio, pero a pesar d e eso no ser beneficiado sigo haciendo las cosas con pasión, con d edicación para que el cliente quede satisfecho y así preservar este oficio hasta que tenga vida". ¿Usted es reconocido en la comuna? "Sí, yo soy muy conocido en la comuna y también recibí un reconocimiento del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de O'Higgins el año 2009 al Maestro Artesano por preservar y cultivar este oficio patrimonial". Contacto: 9 68138952 Taller Calle Casanova 625 Marchigüe.

¿Qué otros accesorios vende? "Bueno el zapato de huaso se vende más en septiembre, hoy se hacen cinturones, hago chalas, sand alias. Pero siempre estamos haciendo zapatos a medida para hombres y mujeres, ya que existen ciertas desviaciones en los pies y eso hace que se deban hacer a la medida y con cuero que es más saludable". ¿Cuáles son los desafíos? "Que los colegios hicieran talleres de este oficio, estoy seguro que de un curso de 20 alumnos más de uno podrá seguir este oficio y así se continuaría. Por eso el gran desafío es encontrar a alguien que haga esto, que continúe. Por ejemplo, en el año 2017 hice un curso para los internos de la Cárcel de Santa Cruz, pero solo un alumno tenía ganas de aprender de verdad, de 10 que era el curso". ¿Alguien de su familia continúa con esto? "No, nadie. Yo tuve un hijo y nunca le enseñé porque yo quería que fuera profesional, porque este trabajo no da para tanto, esto es una pasión, pero no da para vivir, entonces hoy mi hijo es profesional y estoy orgulloso de eso".

Este es un proyecto financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y Consejo Regional.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 16 de Noviembre de 2018

Delitos serán rigurosamente investigados y responsables perseguidos

Fiscalía O'Higgins y CONAF se preparan ante una nueva temporada de incendios forestales Siete fiscales de la región fueron capacitados por CONAF en sus sistemas de información virtual sobre el estado y situación de incendios. Además Carabineros de la escuela de adiestramiento canino hicieron una demostración con perros detectores de acelerantes.

C

ontinuando con la buena coordinación que se mantiene hace ya tres años entre CONAF y Fiscalía regional de O'Higgins, es que para esta tempor ada de alta incidencia d e incen dios forestales, el Departamento de Protección contra IF de la Corporación, capacitó a los siete fiscales que estarán trabajando en la región con casos de este tipo, a cargo del Fiscal Pablo Muñoz. La idea central, es darles a este grupo de fiscales las herramientas y el acceso, para que puedan utilizar el programa SIDCO, el que les entrega información virtual e inmediata sobre el incendio a investigar. De esta forma, los dos organismos estarán mejor conectados, esperando resultados más precisos que apoyen la labor investigativa.

"Esta capacitación, que busca instruir a los fiscales en el uso de nuestro sistema interno, facilitará su trabajo a la hor a de seguir una causa; y la presencia de la patrulla canina, se enmarca en el trabajo en equipo apoyado por Carabineros, quienes prestarán apoyo para la investigación gracias a sus perros entrenados", comentó Marcelo Cerda, director region al de CONAF , que también destacó que el Gobierno del Pres idente Piñera será activo en hacerse parte de llevar a la justicia a los responsables de eventuales siniestros. El Fiscal Pablo Muñoz explicó que: "esta capacitación es resultado de una mesa de trabajo interinstitucional que se viene desarrollando desde

hace tres años, donde la Fiscalía ha realizado diver sos plan es de investigación en incendios forestales, y donde hemos tenid o un excelente resultado de este trabajo coordinado con CONAF y ambas policías", señaló el persecutor. Carab ineros también expuso en dependencias de CONAF, y realizaron una muestra del trabajo que realiza su patrulla canina, compuesta por dos perros capacitados para el trabajo en el sitio del suceso en la detección de acelerantes para determinar los puntos de inicio, en terrenos que han sido afectados por el fuego. Los integrantes de este equipo, seguirán estando en Santiago, pero vend rán a la región en busca de levantamiento de datos de ser requeridos por

Fiscalía. La jefa del DE PRIF, Carolina Merino, durante los últimos meses , ha avanzado en reuniones con distintos organ ismos involucrados a la hora de

una quema, medidas que pretenden mitigar el mal pron óstico que climatológicamente se tend rá en la temporada estival para la región de O´Higgins.

Cientos de adultos mayores participaron de caminata en Palmilla

E

n muchas comunas de la región, los adultos mayores no son tomados en cuenta como se merecen, pero en Palmilla la realidad es distinta, puesto que la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, ha dispuesto

de un sello característico que les ha permitido llevar a cabo cientos de actividades en las que pueden mostrar su vitalidad y vigencia. Es en este contexto que más de 200 adultos mayores dieron vida a la Prime-

ra caminata: adultos mayores activos en Palmilla, como parte del programa que gestionó la edil, denominado Más Adultos Mayores Autovalentes. Una jornada en la cual se mostró a los integrantes de los clubes de adulto mayor de la comuna más ágiles que nunca, donde recorrieron con cánticos desde el museo San José del Carmen al parque Errázuriz donde bailaron, gritaron y disfrutaron de una mañana muy entretenida. En Palmilla del total de la población existente, 1.577 son adultos mayores de 65 años, lo cual equivale al 12,6% de la población total de la comuna. En es ta activid ad se puso en evidencia la

participación de los adultos mayores en la comuna, y cuan importantes son para ésta, promovien do la actividad física, la estimulación cognitiva y los estilos de vida saludables. En esta fies ta, la jefa comun al, junto a la

pres identa de la Ucam Palmilla y de la Federación Provincial del Ad ulto Mayor de Colchagua, Sarita Díaz, se comprometieron a desarrollar en conjunto la próxima Fiesta de la Primavera de los Adultos Mayores 2019.


El C óndor

AVISOS & ACTUALIDAD

Viernes 16 de Noviembre de 2018

7

Farmacólogos de todo el país se reúnen en Santa Cruz para cónclave científico Desde el 13 al 16 de noviembre se extiende la actividad en el Hotel Santa Cruz Plaza de la ciudad, evento que convoca a destacados científicos de todo el país, además de representantes de Inglaterra, Alemania y Estados Unidos.

C

omo un mensaje para incentivar tanto la descentralización en el desarrollo de la ciencia, como un ejemplo para promover el contacto con la comunidad, Santa Cruz fue elegido para ser sede del cónclave internacional que reúne a expertos de diversas latitudes de Chile y el mundo, todos participantes del Congreso con el que la Sociedad de Farmacología de C hile (Sof archi) celebr a su aniversario número 40. Por tratarse de una ocasión especial, uno de los focos principales es tará orientado a realizar un repaso de lo que ha sido la historia de este organismo. "Este año tendremos como invitados especiales al doctor Juan Pablo García Huidobro, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile por más de 30 años y actual profesor de la Universidad de Santiago de Chile; quien tiene una dilatada trayectoria tanto en la presidencia de nuestra sociedad, como en la Asociación Latinoamericana de Farmacología", indicó el actual presidente nacional de la Sofar chi, Edgar Pastene. A este recorrido por la génesis y evolución de la farmacología en el país, se sumará el Doctor Sergio Mora, "él es un destacado farmacólogo nacional, que nos va a contar su experiencia del punto de vista de la

investigación, pero además desde la neurociencia y el aprendizaje", detalló Pastene. En el otro extremo, el Congreso de Santa Cruz apostó por la incorporación de las más recientes líneas de investigación, como es el caso de los fármacos biológicos y la farmacogenómica. Este última corresponde a uno de los más recientes campos de estudio a nivel mundial, que indaga en la forma en que los genes afectan la respuesta de una persona a los medicamentos, "este año vamos a hablar de la respuesta que tien en los pacientes de acuerdo a s u identidad genética para lograr, a través de esta información, desarrollar productos más efectivos y seguros", expresó el Vicepr esidente de Sofarchi, d octor J orge Fuentealba. En tanto que la Bioquímica de la Universidad de Chile, PhD in Immunology de la Universid ad de Cambridge UK, Researcher in MedImmun e de AstraZeneca; Andrea González llegará para exponer sobre su trabajo sobre farmacología biológica, una

VENDO OVEJAS De 2 y 3 años. Contacto: +56 9 99326716

TASACIONES TRIBUTARIAS, AGRÍCOLAS, PLANTACIONES, COMERCIALES, LOTEOS Inscrito en SII registro de tasadores Pablo Correa - Ingeniero Agrónomo Fono: +569 77658151 pcorreap@gmail.com

VENDO CORDEROS

VENDO

Contactar al fono:

Televisores de 21 y 29 pulgadas y una hidrolavadora.

+56 9 99326716

Fono: 941873536

disciplina que permite obtener medicamentos que proceden de un ser ivo (cepas bacterianas, cultivos de hongos, etc) y que han permitido obtener nuevas y más efectivas líneas de tratamientos. "Este año en particular vamos a hablar de farmacología tradicional, pero hemos recalcado bastante en las nuevas tendencias. Por ello también expondrá el doctor Luis Rifo Feliú sobre bioética, que es un tema que hace tiempo no abordábamos en la Sofarchi y que consideramos muy importante, porque gran parte de lo que nosotros hacemos significa no sólo experimentación con animales, sino también investigación clínica", sostuvo Edgar Pastene, Presidente de la organización farmacológica.

Ciencia para todos Otra de las actividades que se realizarán en el marco de este XL Congreso, será la visita de científicos a distintos establecimientos educacionales de S anta Cruz y Rancagua, que beneficiarán a más de 300 estudiantes. Jorge Fuentealba, Vicepresidente del organismo, aseguró que "la Sofarchi ha intentado promover la disciplina, generar instancias de encuentros científicos y, adicionalmente, participar ampliamente en la formación de nuevos farmacólogos e investigadores". Agregó que "esto tiene una trascendencia adicional, que es el poder difundir la comunidad sobre cuáles son los avances más importantes de los científi-

cos que trabajan en esta área y con los que se está contribuyendo a tratar de resolver problemas que preocupan a la sociedad". En total, se realizarán seis charlas a cargo de destacados científicos en diversas áreas del conocimiento, abarcando desde la farmacología, hasta la neurociencia y patologías como el Alzheimer o afecciones priónicas. Cada una de ellas, elaboradas en un lenguaje acorde al nivel de cada curso y pensadas en motivas a los escolares en el estudio de las ciencias. Los establecimientos considerados son el Liceo Santa Cr uz, Liceo María Auxiliadora de la misma comuna y Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga de Rancagua.

Deporte local

La responsabilidad de ser el D.T del equipo Por Sergio Fierro Aliaga

E

s un puesto muy difícil, quizás el más complejo; ser el director técnico de un club, conlleva mucha responsabilidad, debido a que es la cara visible del plantel y su principal objetivo es ganar, nunca descender, que el equipo juegue bien, que hagan goles, que no les marquen etc., y si ocurre lo contrario, el primero en irse es él. Todos estos conceptos van de la mano con un trabajo previo, entrenamientos físicos y análisis tácticos, que el D.T les transmite a sus jugadores y estos logren adquirirlo de manera tal que lo puedan llevar a cabo en el campo de juego. Esta planificación sí se puede realizar en el fútbol profesional y semi profesional con mayor profundidad, pero donde cuesta hilvanar estos mecanismos, es en el

fútbol de barrio, donde el jugador trabaja toda la semana, y espera ansioso el día domingo para arreglar su bolso y llegar a la cancha, en dónde la idea es poder juntarse con los amigos y disfrutar sin mayores presiones una tarde de fútbol. Sin duda acá el D.T también es vital, ya que es primordial pararlos en la cancha adecuadamente y que

éstos sin tener un rodaje profesional, también puedan cumplir funciones dentro del campo de juego. El mensaje tiene que ser más claro y preciso, y la comunicación es fundamental entre el D.T y el equipo, ya que independiente que sea amateur o fútbol de barrio, la importancia de tener un buen "profe" es clave a la hora de comenzar el partido.


8 DEPORTES

El C óndor Viernes 16 de Noviembre de 2018

Copa Adán González Por Carlos Barahona Reportero

H

oy comienza a disputarse la copa Adán González, que organiza el C anal Deportivo Vecinal Urbano. Este torneo lleva más de 25 años jugándose incansablemente, y esta nueva temporada tendrá a once equipos disputando el trofeo que se juega a tres años, siendo el último ganador el cuadro de La Patagüilla. Las fechas se disputarán viernes y sábados, en diferentes canchas de nuestra ciudad, hoy se dará inicio a las 20:00 horas y en su primer encuentro se enfrentarán los cuadros de La Patagüilla v/s La Zona y posteriormente se

Selección 3ra. Infantil de Santa Cruz

C

on mucho es fuerzo, sin recibir ayuda y metiéndose la mano al b olsillo, la asociación de fútbol de Santa Cruz está llevando adelante la selección de tercera infantil (años 2010-11) que en su primera fase, ganó dos de los tres encuentros del grupo "C" Regional 9 a 1 a Sindicato de Graneros; y 6 a 0 a Nuevos Campos de Unión Esperanza, accediendo a la siguiente etapa a disputarse en Las Cabras en donde integrará el grupo "A" jun to a EFI MACH Machalí, Entre Ríos de San Vicente y Cultural Fabián Toro de Las Cabras. El sistema de campeonato está diseñ ado de f orma tal, que funciona como un cuadrangular, jugándose todos los encuentros el mismo día, es decir, que la selección de Santa Cruz jugará tres encuentros desde temprano en la mañana y terminando en la tarde. Rigoberto Gómez, presidente de la asociación nos comentó que "viajamos temprano con los niños ojalá podamos hacerlo en un mini bus que es más cómodo, tenemos que llevarle desayuno, almuerzo y colación porque estamos todo el día y se juegan tres partidos, a los niños hay que tratarlos bien, lo malo que golpeamos muchas puertas y no se abrieron. Es lamentable, pero en estos casos hay que meterse la mano al bolsillo y solucionar el problema y de una o de otra forma les tenemos lo mínimo que necesitan" expresó el dirigente.

enfrentarán Los Maitenes v/s Nibaldo Ahumada. Mañana no se jugará por solicitud de los clubes. Consultado el presidente del Canal Deportivo Vecinal Urbano, Esaul Vergara, sobre esta nueva temporada, nos comentó que "como todo los años tendremos copa al campeón, segundo, tercero y cuarto lugar más medallas, elegiremos al mejor jugador, la valla menos vencida, el jugador más correcto y el jugador de la final", dijo. Vergara también nos añadió que "se cobrará una entrada mínima para poder financiar los árbitros, ya que esta vez no contamos con subvención, hoy habrá un casino que estará a cargo del club La Patagüilla, lo que recauden será para ayuda so-

cial para un joven que necesita unos exámenes costosos, invitamos a la comunidad a que venga a ver los

partidos, que son bien emotivos y se juega solo con jugadores de la ciudad" puntualizó el presidente.

EQUIPO DE LA PATAGÜILLA.

Juveniles de básquetbol de Santa Cruz

E

ste fin de semana, sábado y domingo, en la comuna de San Francisco de Mostazal, Deportes Santa Cruz defenderá su título de campeón juvenil, logrado en la comuna de Chimbarongo el pasado mes de julio, enfrentando al local San Francisco de Mostazal, a San Fernando y a Chimbarongo. Para este torneo, los unionistas tuvieron varios encuentros preparatorios, jug ando contra equipos poderosos en sus categorías como los de Talca, Curicó y San Fernando. "Creemos que llegamos bastante preparados, sabemos que los otros equipos se prepararon pero nosotros

confiamos en lo que hacemos y sabemos que n os está dando resultado. Con Guillermo Lagos hicimos buen equipo y tratamos

que no se nos escape nada, para no dar ventajas en ninguno de los frentes que jugamos", nos comentó el coach Juan Carlos Guerrero.

Copa y Liga Regional libres y el lunes en Curicó

E

n ambos torneos regionales Deportes Santa Cruz quedará libre hasta el próximo fin de semana, se harán las gestiones para tener una localía lo que sería muy favorable para el equipo porque se están jugando etapas finales. En tanto el lunes, Deportes Santa Cruz se juega su paso a la semifinal en Curicó en el torneo adulto "Encestando una Ilusión", organizado por el club C.D Independiente de la misma ciudad. En esta llave, que se jugará al mejor de tres encuentros, se enfrenta a C.D Los Gallos que llegan con la espina de

no vencer a los santacruzanos en la f ase reg ular, en cambio los unionistas, mantienen la tranquilidad que le dan los entrenamientos

y la preparación técnica de la semana. El escenario será el tablado del gimnasio Abraham Milad de la ciudad de las tortas a las 21:30 horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.