Viernes 17 de Abril de 2015
98º año - Nº 8.719
$200 - Sexta Región
Familias de Chépica obtendrán su casa propia gracias al MINVU
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Gobierno regional aprueba segunda partida de nuevos carros bomba Funcionarios del Departamento de Salud municipal se desplazaron al norte Sodexo presenta útiles consejos de limpieza para olvidarse de los resfríos otoñales
UF HOY: $24.690,69 UTM: $ 43.240
DÓLAR OBSERVADO: $617 EURO OBSERVADO: $659
SANTORAL SAN LEOPOLDO
MOP proyecta mejoramiento de 12 kilómetros de camino entre las comunas de Palmilla y Pichidegua
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 25ºC MÍN: 06ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
MINVU, Justicia y Gendarmería fomentarán la reinserción laboral de reclusos en proyectos de viviendas sociales
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Viernes 17 de Abril de 2015
Fono infancia lanzó nuevo ALGO MÁS QUE PALABRAS video para fortalecer habilidades parentales Los humanos en relación consigo mismo y con
el planeta
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
C F
onoinfancia (800 200 818), el servicio telefónico gratuito de Fundación Integra atendido por psicólogos, lanzó un nuevo material audiovisual para fortalecer las habilidades parentales, llamado "Fue sin querer", que se puede encontrar en el sitiowww.integra.cl y en el canal YouTube de
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
Fonoinfancia. Los protagonistas de estos videos educativos son dibujos animados que esperan contribuir a sensibilizar a los adultos sobre el importante rol que ocupan en el desarrollo de habilidades de expresión y regulación emocional en niños y niñas. En este caso alude a dos temas: el control de esfínteres y la diversidad de familias, mostrando "el hacerse pipí" como una reacción emocional frente a sucesos que les ocurren a los niños. De acuerdo a lo señalado por la directora regional de Integra O'Higgins, Patricia Pino, el material audiovisual desarrollado por el Servicio Fonoinfancia espera: "Favorecer la reflexión en torno a estos temas y/o complementar estrategias de trabajo en los Jardines infantiles y Salas Cunas de Fundación Integra, ya sea a nivel del equipo educativo o con las familias", expresó. La animación espera relevar la importancia de la colaboración de los adultos en el reconocimiento de las señales del cuerpo, la explicación respecto cambios importantes y el actuar considerando a los niños y niñas como un otro legítimo. Este material educativo se suma a "Y yo cuándo" y "No es maña", juntas suman más de 600 mil visitas en YouTube.
o n s i d e r o fundamental que los humanos reflexionemos sobre nuestra relación con el astro que nos alienta, nos nutre y nos sustenta. Tan importante como el aire que inhalamos es el agua que bebemos y la tierra en la que crecen los alimentos con los que nos saciamos. A veces lo damos por sentado que nos lo merecemos todo; y, apenas nos damos cuenta, de que a medida que crecemos también disminuye el consumo de recursos, por lo que se hace necesaria una transformación mundial de actitudes y prácticas. En este sentido, es una buena noticia que la Comisión Europea haya puesto en marcha un debate científico sobre cómo alimentar al planeta. Por cierto, la discusión está vinculada al tema de la Exposición Universal de este año (Expo Milano 2015), activando de este modo un auténtico debate político sobre la seguridad alimentaria mundial y la sostenibilidad. Desde luego, hemos de pensar en la manera de mejorar la salud pública a través de la nutrición, quizás aumentando la seguridad y calidad de los alimentos en un mundo globalizado, además de reducir la pérdida de víveres y los residuos. Por consiguiente, pienso que deberíamos concienciarnos toda la especie humana mucho más sobre este asunto público global (alimentación,
nutrición y medio ambiente), y máxime cuando las naciones están más estrechamente vinculadas entre sí que nunca. Efectivamente, cuando falta la solidaridad en un país se resiente todo el planetario. Téngase en cuenta que el derecho a una alimentación saludable es una cuestión de dignidad, no de limosna. Considérese también la prioridad del ser humano sobre cualquier mercadería o especulación. Asimismo, tenemos la necesidad de cuidar y proteger a la madre naturaleza, aunque sólo fuera por propio interés, para que ella no responda con la destrucción. Precisamente, en este mes de abril, que celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra (el 22), deberíamos fijarnos como objetivo cuidar de nuestro único hogar. Sea como fuere, a mi juicio, necesitamos una mayor eficiencia de las ciudades y una mejor gestión y protección de nuestros campos, y poner las energías alternativas como oportunidad para defender la naturaleza. Hoy, cuando el hambre es completamente evitable, hemos de reconocer que, sin embargo, la cara de la desesperanza se acrecienta. Es un vivir sin vivir. A veces yo mismo me pregunto: ¿Qué nos sucede para mostrar tantas desilusiones?. Por desgracia, multitud de vidas están atrapadas en la más horrenda miseria y viven en condiciones inhumanas, muchas veces son víctimas del asedio al que les someten los grupos armados en conflicto, y en otras ocasiones son mártires de la escandalosa deshumanización de la propia especie humana. Indudablemente, la Unión Europea es un actor crucial de cambio, por una parte es el mayor exportador mundial de alimentos y el
segundo mayor importador, además del mayor donante de ayuda humanitaria. Sin duda, tenemos que humanizarnos, querernos mucho más, amarnos sin límite. Nadie debería verse obligado a abandonar su tierra, ni su propio hábitat cultural, por la falta de los medios esenciales de s u b s i s t e n c i a . Evidentemente nuestra mentalidad tiene que cambiar. No podemos vivir encerrados en nosotros mismos, con una actitud de pasividad, de indiferencia, cualquiera de nosotros podíamos vernos indefensos. De ahí la importancia de avivar primero la cultura del encuentro, de la concordia entre nosotros, para luego dar otros pasos que nos reanimen como sociedad verdaderamente humana, desterrando de nuestros horizontes la lógica de lucro y la ganancia con el ser humano. De entrada, sabemos que la investigación y el desarrollo rural es una de las herramientas más eficaces para aumentar sustancialmente la producción agrícola de una manera sostenible. En el área de la salud y seguridad de los alimentos, hemos de establecer los más altos estándares de seguridad alimentaria en el mundo mediante una evaluación de riesgos. Como la nutrición es un factor determinante de la salud, la promoción de dietas sanas ha de ser nuestro inmediato objetivo. Bajo estos signos esperanzadores, únicamente nos queda retornar a una actitud de admiración, de contemplación armónica del ser humano consigo mismo y con el planeta, de escucha a la creación y de audiencia con nuestros s e m e j a n t e s . ¡Impliquémonos!
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Viernes 17 de Abril de 2015
SAG e INDAP intensifican difusión de Ley que regula transacciones comerciales de productos agrícolas a pequeños agricultores de la región
C
on el objetivo de detallar los principales aspectos de la Ley N° 20.656 que regula las transacciones comerciales de productos agrícolas, el INDAP desarrolló una reunión con productores agrícolas de Chimbarongo y Palmilla, donde el Servicio Agrícola y Ganadero explicó la nueva normativa y sus implicancias a estos productores. "Esta normativa se creó con el objetivo de resolver las desavenencias en cuanto a la calidad de los productos, ya que hasta antes de su promulgación el precio de compra podía ser castigado por conceptos como el grano partido o los porcentajes de humedad", resumió Rodrigo Sotomayor, director regional del SAG. Por ello, y con el objetivo claro de intensificar la difusión del Reglamento de esta normativa, el SAG ha estado realizando diferen-
tes acciones a fin de que todos quienes intervienen en la cadena comercial estén informados sobre las nuevas obligaciones y derechos que se establecieron a partir de su creación, incluidos los productores agrícolas usuarios del INDAP. La reunión informativa que convocó, en su mayoría, a pequeños productores de maíz en ambas comunas, fue encabezada por el director regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, y en ella participó
un centenar de productores, y en el caso de Palmilla, la alcaldesa y dirigente de la mesa del maíz, Gloria Paredes, quien relevó el logro de esta ley y el beneficio para los pequeños productores. La autoridad manifestó que "ésta es una normativa que no estaba en el escenario comercial de los productos agropecuarios en Chile y fruto de un arduo trabajo de discusión, donde intervino el poder ejecutivo y legislativo, donde hay que
destacar la participación de los productores de la mesa del maíz, quienes fueron corrigiendo este cuerpo legal. Además, entendemos que en la medida que la ley se vaya aplicando va a ser posible ir perfeccionando el procedimiento. El llamado que hacemos a los productores es que tengan la posibilidad de contar con un veedor, que es una persona que los representa, lo que les permite ver el proceso de comercialización, exigir que
se les respete el precio que hay en tabla o en tarifa abierta, y por supuesto, si no están conformes con lo que están recibiendo como trato, pueden hacer uso de la contramuestra". "Estamos apuntando a difundir los derechos que tienen los productores al momento de realizar la primera transacción comercial de los productos considerados en la normativa", estableció Daniel Pavez, encargado regional de Semillas del SAG.
MOP proyecta mejoramiento de 12 kilómetros de camino entre las comunas de Palmilla y Pichidegua
C
on el fin de mejorar la ruta que se encuentra entre las comunas de Palmilla y Pichidegua, el Ministerio de obras Públicas se encuentra realizando un importante estudio de mejoramiento de dicho sector. Con lo anterior se está dando cumplimiento al compromiso asumido por el ministro del ramo, Alberto Undurraga durante una visita al sector el 2014. Así lo dio a conocer el seremi de Obras Públicas, Pablo Silva Amaya quien se reunió con los vecinos para explicarles tan importante iniciativa. "Nuestro objetivo es mejorar de manera significativa la calidad de vida de las personas. La Presidenta Bachelet nos ha encomendado acercarnos a los sectores más apartados, es por ello que hoy estamos aquí trabajando en conjunto de manera de hacer un proyecto integral que incorpore la opinión de
todos", explicó el seremi de Obras Públicas Pablo Silva Amaya. El tramo licitado tiene una longitud aproximada de 12 kms. y considera todo lo necesario para entregar mayor seguridad a todos quienes diariamente circulan por el lugar. Entre estas sus características destacan el reemplazo de una losa por un puente menor y el diseño de las paradas de buses nuevos. "Ésta es una noticia largamente esperada,
tenemos una posta y una escuela bastante importante en el sector de Santa Matilde. Por lo que esto es un tremendo adelanto, ya que es una de las zonas más rurales de la comuna y en invierno quedaban aislados. Por tanto estamos muy agradecidos por el apoyo del gobierno al mundo rural", manifestó la alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes. El estudio que tiene un valor aproximado de 185 millones de pesos, se espera
esté terminado en el mes de junio del presente año, para lo cual se ha considerado de manera muy importante
la participación ciudadana de manera de cumplir a cabalidad sus reales necesidades.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 17 de Abril de 2015
Familias de Chépica obtendrán su casa propia gracias al MINVU Los beneficios fueron entregados a través del Programa Habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS.49) a 86 familias de la zona rural La Orilla de Auquinco.
L
as 86 familias que componen el comité de vivienda Renacer de la comuna de Chépica ya tienen en sus manos los subsidios habitacionales que les permitirán acceder a su casa definitiva. Esto, gracias al Programa Habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS.49) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). El beneficio está destinado a dar una solución habitacional preferentemente a las familias del primer quintil de vulnerabilidad, a través de la modalidad de adquisición o construcción de una vivienda que no exceda las 800 UF. Los certificados fueron entregados durante una emotiva ceremonia realizada en La Orilla de Auquinco, sector rural donde viven las familias beneficiadas, muchas de ellas damnificadas por el terremoto del 27 de febrero del 2010. Luego de la catástrofe este grupo se organizó y dos años más tarde, luego de un constante trabajo, el SERVIU les otorgó un terreno de dos hectáreas, avaluado en $80 millones aproximadamente. La gobernadora de la provincia de Colchagua, Carolina Cucumides, encabezó el acto de entrega de los beneficios y felicitó a las familias por el logro conseguido. "Hoy se cumple una etapa, éste es el inicio del último camino tan esperado por las familias y trabajado desde hace cinco años. Hoy tenemos una oportunidad real, porque el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha generado cambios importantes en la estructura de cómo funcionan las cosas", dijo. Y agregó "es difícil que las políticas públicas interpreten el mundo rural, porque están pensadas en las grandes ciudades, por eso cuesta movilizar al
Sodexo presenta útiles consejos de limpieza para olvidarse de los resfríos otoñales Usar productos desinfectantes en el aseo, ventilar la casa y reforzar el saludable hábito del lavado de manos, pueden ayudar a prevenir las enfermedades estacionales, afirman desde la Red de Expertos de la compañía.
C Estado, pero gracias a la Reforma Tributaria se pudieron abrir otras medidas de trabajo que representen al mundo rural y ustedes hoy se ven beneficiados con este primer gran proyecto". En ese mismo sentido, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Wilfredo Valdés, quien entregó personalmente los subsidios a las familias beneficiarias, enfatizó en el apoyo que el gobierno dará a las familias de zonas rurales. "Para este año 2015 el presupuesto de nuestro ministerio se incrementó en un 17,5% gracias a la aprobación de la Reforma Tributaria, y eso se verá reflejado en mejoras sustanciales a nuestro programa de vivienda, espacios públicos, vialidad y a todo lo que corresponde a los objetivos del MINVU. Gracias al aumento de recursos hoy hay posibilidad de optar a programas rurales, uno de habitabilidad rural y otro donde pueden postular las pequeñas localidades del
mundo rural que necesiten recuperar sus áreas. Esto da señal de que no sólo nos estamos enfocando en el desarrollo en el mundo urbano", dijo. Margarita Cornejo, presidenta del comité Renacer de Coltauco agradeció a las autoridades por el apoyo recibido. "Gracias por estar con nosotros hoy en este momento tan importante, al retroceder el tiempo, recuerdo cuando nos formamos como comité de vivienda en 2010 y veo que hemos vivido procesos que jamás olvidaremos y que hicieron posible que hoy estemos recibiendo nuestro subsidios, todo esto, porque hemos sido perseverante y luchadores", señaló. Al acto de entrega de subsidios también asistieron los senadores Juan Pablo Letelier y Alejandro García Huidobro, los diputados, Sergio Espejo y Ramón Barros, la alcaldesa de la comuna de Chépica, Rebeca Cofré, consejeros regionales y concejales de la comuna.
on la llegada del otoño suelen hacerse recurrentes las primeras gripes estacionales, asociadas a los cambios de temperatura que se experimentan durante el día. Este tipo de virus se propaga fácilmente y puede extenderse con rapidez en los hogares. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente, entre un 5% y 10% de los adultos, y entre un 20% y 30% de los niños, padece de este tipo de resfrío. En este contexto, según la Red de Expertos de Sodexo, multinacional líder en servicios de Calidad de Vida, "la casa puede transformarse en un escenario propicio para la transmisión de microorganismos, por lo que es fundamental mantener una buena higiene en todos los espacios, lo que puede ser determinante para cortar la cadena de transmisión de este tipo de enfermedades de otoño". Así, los especialistas de la compañía entregaron una serie de tips para mantener el hogar limpio, higiénico y saludable, lo que permitirá mantener los malestares típicos de esta época del año a raya. Use productos desinfectantes: la desinfección no se asegura mediante el uso de agua y algún producto para contrarrestar la suciedad. Por eso, es fundamental utilizar productos específicos de desinfección, los que aseguran la eliminación de bacterias, hongos y virus. Frecuencia: los baños deben ser desinfectados una vez al día. En la cocina, en tanto, es necesaria la limpieza diaria también, a lo que se debe sumar la desinfección post uso de mesones y pisos.
Asimismo, los implementos de limpieza, como esponjas, paños de cocina y traperos, también deben ser higienizados una vez al día. Al limpiar pisos, primero debe remover el polvo y suciedad, mediante uso de traperos o aspiradora, luego sanitizar con una solución desinfectante y dejar secar de acuerdo a las instrucciones de la etiqueta del producto utilizado. Las alfombras, por su parte, necesitan de aspirado diario y de una limpieza profunda por lo menos cada seis meses. Desinfecte también las perillas de las puertas, interruptores de luz, juguetes, barandas, teclados de computadora, la televisión y los controles de juego a distancia. Ventilar las habitaciones de la casa para dejar escapar la humedad, como también las bacterias y virus presentes en el interior. No olvidar lavarse las manos varias veces al día. Éste es uno de los hábitos más importantes que evita contagios de virus y bacterias. Las manos son una de las partes del cuerpo más expuestas a los gérmenes que circulan. Así, el lavado con agua y jabón debe extenderse por entre 10 y 30 segundos. Este hábito desinfecta manos, evita contraer infecciones y a la vez impide que se propaguen los gérmenes desde las manos hacia otras partes. Una saludable costumbre es usar alcohol-gel. Gracias a su contenido mata de inmediato a los virus y bacterias responsables de los malestares invernales. Si bien el alcohol gel no debe reemplazar el lavado de manos, es un buen hábito de higiene.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Viernes 17 de Abril de 2015
Gobierno regional aprueba segunda partida de nuevos carros bomba Dentro la dotación, uno viene considerado para Santa Cruz. Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l martes, la comisión social del CORE aprobó en la
intendencia, la segunda partida de 11 carros bomba. Así lo dio a conocer a "El Cóndor", el presidente del Consejo Regional de Cuerpos de Bomberos de la
Región de O'Higgins, santacruzano, Manuel Arenas Albornoz, el cual expuso la exposición y justificación del proyecto muy bien presentado por el
funcionario de la intendencia Carlos Ramírez y el presidente Regional de Bomberos; Manuel Arenas. Éste fue aprobado por todos los cores presentes y reconociendo la gran labor que ha realizado bomberos en las últimas catástrofes nacionales. Financiamiento El Gobierno Regional aportará el 65%, mientras tanto que el restante lo aportará la Junta Nacional de Bomberos de Chile, que preside, Miguel Reyes Núñez. Los vehículos Los carros bomba son chasis Mercedes Benz. Su valor 189,500 euros, en pesos chilenos $ 124.165.900 la unidad: por
MANUEL ARENAS EN LA INTENDENCIA JUSTIFICANDO EL MATERIAL.
11 unidades son 13 millones 658, mil 249 pesos y, son fabricados por "Jacinto", fabrica portuguesa, la misma empresa fabricante de la Unidad de Rescate llegada el año pasado. Esta segunda partida de carros, favorecerá a los Cuerpos de Bomberos de: La Estrella, San Francisco de Mostazal, Chimbarongo; Santa Cruz, Olivar, Requínoa, San Vicente de Tagua-Tagua, (primera y segunda cía.), Navidad, Olivar (segunda cía.) y Coínco. Sólo el de Santa Cruz será con tracción a las cuatro ruedas, ya que reemplaza un carro forestal de una compañía de esa especialidad, como lo es la Tercera Compañía de Apalta.
Funcionarios del Departamento de Salud municipal se desplazaron al norte
E
n dependencias del Centro de Salud Familiar de Santa Cruz, la directora del Departamento de Salud, María Soledad Vergara y acompañada de directivos de salud, brindaron una despedida a siete funcionarios de esta repartición, que el pasado martes iniciaron un importante y significativo viaje hacia el norte del país. Más que una despedida, la ocasión sirvió para agradecerles por esta labor voluntaria, la que implica dejar a sus familias y hogares por unos días, realizando allá trabajos comunitarios, pero que sin duda será recompensado con la satisfacción de haber contribuido en parte con la ayuda social que se está entregando en esa zona. Este trabajo se suma al que ya realizaron los funcionarios Jorge Cisterna y Samuel Vera, conductores de la clínica móvil, se enmarca en un convenio de cooperación, colaboración y ayuda mutua suscrita entre las municipalidades de Chañaral y Santa Cruz En la despedida, los
funcionarios recibieron las palabras del párroco de Santa Cruz Juan Carlos Urrea, quien junto a los directivos les brindaron los mejores deseos para que esta importante labor sea todo un éxito.
Los funcionarios que se encuentran en el norte son: los técnicos en enfermería de nivel superior Ana Carvacho, Paula Arcos, Claudia Flores, Marcelo Farias y Juan López; las doctoras Sofía Pinto y
Loreto Riveros, además del conductor de la clínica móvil Wilson Hernández. Ellos están a disposición del Servicio de Salud de Atacama quien los destina a las comunidades que necesitan atención médica y de enfermería.
Estos profesionales estarán por espacio de una semana en esa zona, y forman parte del grupo de funcionarios que luego de la solicitud del Servicio de Salud O'Higgins quisieron voluntariamente colaborar con la emergencia.
6
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 17 de Abril de 2015
Bomberos de Placilla pone en servicio equipo recientemente adquirido José Pinto Ávila Corresponsal
C
on la presencia del alcalde de Placilla, Tulio Contreras; los concejales Luis Donoso, Eugenio Galaz, Hernán Santa María; el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de la comuna, José Catalán; el comandante de la compañía y comandante regional, Cristian López; el cura párroco, Gino Bonomo y el voluntario insigne Héctor López Madrid, se puso en marcha la nueva adquisición de Bomberos de Placilla (un equipo cascada). Las herramientas fueron recientemente adquiridas por el cuerpo, con el fin de mantener en las emergencias una alternativa para el llenado
de oxígeno para los equipos autónomos que mantiene Bomberos de Placilla. Cabe señalar que este equipo tuvo un costo cercano a los 14 millones de pesos y fue adquirido con aportes de la Junta Nacional, aportes del cuerpo de Bomberos local y finalmente con aportes de privados, que lograron esta apreciada máquina y que además está a disposición de los demás cuerpos de la Provincia de Colchagua que no cuenten con estos implementos, así lo manifestó el comandante Cristian López a las autoridades presentes en la ceremonia realizada el sábado, en el interior del cuartel de Placilla, además en su alocución, el comandante manifestó la gran necesidad que hoy
tiene este cuerpo, de poder contar con un nuevo cuartel, ya que deben dejar máquinas afuera de la unidad, lo que genera un riesgo ante alguna persona que quiera hacerle daño. Por su parte la primera autoridad comunal manifestó su apoyo a los voluntarios, "estamos muy comprometidos con Bomberos de Placilla, primero durante la próxima sesión de concejo veremos la subvención solicitada al concejo municipal y luego comenzaremos a ver cómo poder apurar al Gobierno Regional para que pueda aportar los dineros para construir este nuevo cuartel para Bomberos de Placilla. Ésta será prioridad número uno, ya que sabemos la necesidad que tienen de tener su nueva casa" dijo el edil.
MINVU, Justicia y Gendarmería fomentarán la reinserción laboral de reclusos en proyectos de viviendas sociales El convenio permitirá a los internos de recintos carcelarios de la Región de O'Higgins ser contratados por empresas constructoras de viviendas sociales y obras urbanas.
U
n importante convenio para potenciar la empleabilidad de internos en el rubro de la construcción firmó Gendarmería con SERVIU de la región de O'Higgins. El objetivo es beneficiar a los internos que se encuentren cumpliendo penas sustitutivas y también para aquellos usuarios del Centro para la Integración Social (C.A.I.S) El acuerdo favorecerá a personas privadas de libertad, quienes podrán capacitarse y trabajar directamente contratados por una empresa constructora para la asignación de tareas con pago de remuneraciones, que se traduce en un apoyo concreto al ingreso familiar de los internos. La idea es generar una oportunidad de lograr la reinserción laboral y al mismo tiempo, fomentar la mano de obra para el rubro. La seremi de Justicia, Yosselin Moyano señaló que "el convenio entre el SERVIU y Gendarmería de Chile, tiene el propósito de desarrollar una serie de acciones, en torno a la capacitación laboral y en la inserción laboral en nuestra región, con las personas que están cumpliendo condena y también con aquellos que están en procesos de
reinserción a nuestra sociedad", manifestó la autoridad. Los internos que cumplan con las especificaciones que tiene el convenio podrán ser empleados, si así lo desean, de manera directa por las constructoras lugar donde deberán realizar trabajos propios al área solicitada. El tal sentido, el director regional de Gendarmería, coronel Patricio Torres, agradeció al SERVIU la firma del convenio, manifestando que "con este tipo de iniciativas además de dar trabajos a los privados de libertad que cumplan con los requisitos estamos favoreciendo la reinserción social, tarea que no sólo es función de nuestra Institución, también es de la sociedad", dijo Torres. Por su parte, el director regional de SERVIU, Víctor Cárdenas, destacó que la cartera de vivienda siempre está ejecutando obras, por lo que es necesario contar con mano de obra especializada. "Por medio de esta herramienta de empleabilidad podremos generar la instancia para que empresas otorguen trabajo remunerando a personas privadas de libertad, contribuyendo a la reinserción social que es una tarea de todos".
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Viernes 17 de Abril de 2015
CARTAS DE USTEDES
POR ROBO Queda nulo cheque Nº 4738483 de la Cuenta Corriente N°210-02939-00 del Banco Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (s)
La Patagüilla sin asfalto
S
oy una vecina del sector de La Patagüilla, lugar hasta donde no llegó el tan ansiado asfalto que terminaría con la polvareda
a la cual nos vemos afectados en el día a día. Mi llamado es ya que no se concretó el tan anhelado sueño, que por lo menos nos mojen abundantemente
el camino para poder vivir libres del tierral. Atentamente (firma) Sonia Muñoz
Precios de las bencinas cayeron hasta $5,2 por litro, tras diez semanas de aumento Raúl Cubillo Ávila Reportero
L
uego de 10 semanas al alza, el jueves se produjo la primera y escuálida baja en los combustibles. El precio de la gasolina de 93 octanos cayó en $0,2 por litro y el de la gasolina de 97 lo hizo en $5,2 a partir de ayer jueves, informó la
---------------------------------VENDO Chevrolet Aveo 2011, documentos al día, 107 mil Km., Precio único $3.900.000. Contacto fono 53969505 (s) ---------------------------------VENDO Auto Fiat año 93, perfecto estado, a toda prueba, papeles al día $1.300.000, acepto ofertas. Fono: 85156907 - 722-821443 ---------------------------------SOLICITO dos mecánicos con experiencia. Fono: 65714478- 42263868 (m21) ----------------------------------
POR ROBO Quedan nulos cheques Nº3711593, 3887613, 3711573, 3711575, 3711574 de la cuenta corriente Nº 41909046759 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (21)
Empresa Nacional de Petróleo (ENAP). En tanto el valor de la parafina descendió en $15,8 y el diésel se redujo en $5,2 por litro. Con este resultado el precio promedio de las bencinas rompió una racha de diez semanas consecutivas de alzas. La gasolina de 93 octanos llegó a $702 por
litro, la de 95 descendió a $735 por litro y la de 97 se ubicó en $772 por litro.
POR ROBO Quedan nulos cheques Nº3711378, Nº3711380 de la Cuenta Corriente Nº 41909046627 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (s)
CITACION ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS COOPERATIVA AGROPECUARIA MÁSOVINO LIMITADA Citase a ASAMBLEA GENERAL ANUAL DE SOCIOS de la COOPERATIVA AGROPECUARIA MÁSOVINO LIMITADA, para el sábado 25 de abril del 2015, a las 17:00 horas en primera citación y 17:30 horas en segunda citación, en el Club Deportivo Victoria ubicado en la calle Laureano Cornejo Nº 326 comuna de Marchigüe. Las materias a tratar en este Asamblea son las siguientes: TABLA: 1.- Cuenta de gestión de la cooperativa en el último año: presentación de memoria, balance e inventario. 2.- Cuenta del directorio y su gestión del periodo asumido. 3.- Pronunciamiento y aprobación sobre el balance e inventario presentados por el directorio. 4.- Llamado a elecciones de directorio. 5.- Elecciones: de Directorio, y de la Junta de vigilancia. 6.- Estado avance y nuevos proyectos. Se encarece la asistencia de todos los socios a esta Junta Anual. En el caso de delegar su representación deberá hacerlo según lo dispuesto en el Estatuto de nuestra Cooperativa. Alejandra Valencia Medina Presidenta Cooperativa Agropecuaria Másovino Limitada
«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos - Destacados
TRABAJOS DE IMPRENTA EN GENERAL Boletas - Guías de Despacho Facturas- Formularios Comandas Restaurant Informes Diarios
Consultas al fono: 072 - 2 821614
EXTRA CT O EXTRACT CTO PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE SANTA CRUZ, causa Rol V180-2014, Posesión Efectiva Herencia testada quedada fallecimiento de don OSVALDO DEL CARMEN MUÑOZ MORALES, a doña MARIA FERNANDA y PAMELA ALEJANDRA ambas MUÑOZ BECERRA, en calidad de herederas de la mitad legitimaria de la herencia; a PAMELA ALEJANDRA MUÑOZ BECERRA en calidad de heredera testamentaria universal en la cuarta de mejora; a MARIA FERNANDA MUÑOZ BECERRA y MARIA JOSEFINA MUÑOZ MUÑOZ en calidad de herederas testamentarias universales en la cuarta libre disposición, en una cuota de 12,5% para cada una. Se practicara facción inventario solemne el 30 de abril del 2015 a las 12.00 horas, por el Secretario del Tribunal. Secretario Subrogante (21a)
JUNTA DE VIGILANCIA DEL ESTERO CHIMBARONGO
CITACIÓN A JUNTA GENERAL ORDINARIA Por acuerdo del Directorio, cítase a Junta General Ordinaria de representantes de canales de la Junta de Vigilancia del Estero Chimbarongo, la que se efectuará el día jueves 30 de abril de 2015, a las 15:00 horas en primera citación, y a las 16:00 horas en segunda citación, en el Salón de la Cruz Roja de Santa Cruz, ubicado en calle Díaz Besoaín N° 180 Santa Cruz. La tabla a tratar será la siguiente: a) Lectura acta anterior. b) Pronunciarse acerca de la memoria y balance de la temporada 2014/2015. c) Acordar presupuesto de gastos ordinarios y extraordinarios para la temporada 2015/2016 y fijar cuotas. d) Fijar intereses, multas y sanciones a los miembros morosos. e) Nombrar inspectores de cuentas para la temporada 2015/ 2016. f) Otros asuntos que interesen a los señores representantes de canales. El Presidente
JUNTA DE VIGILANCIA DEL ESTERO CHIMBARONGO CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA Por acuerdo del Directorio, cítase a Junta General Extraordinaria de la Junta de Vigilancia del Estero Chimbarongo, la que se efectuará el día 30 de Abril de 2015, a las 17:00 horas en primera citación, y a las 18:00 horas en segunda citación, en el Salón de la Cruz Roja de Santa Cruz, ubicado en calle Díaz Besoaín N° 180 Santa Cruz. El objeto de la Junta General Extraordinaria será el siguiente: A) Pronunciarse acerca de determinadas transferencias de acciones: 1) desde el canal Santa Rita al canal Población; 2) desde el canal Santa Cruz y Paniahue al canal Población; y 3) desde el canal Comunidad al canal San Luis o Quinahuino y acordar el nuevo Rol de Canales pertenecientes a esta Junta de Vigilancia; B) Acordar que el caudal normal máximo de las acciones del Estero Chimbarongo es de uno coma cincuenta y cinco litros por segundo y por acción; y C) Representar a los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas de esta Junta de Vigilancia, en el procedimiento de perfeccionamiento de sus títulos en que consten sus derechos, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 274 N° 9 del Código de Aguas. El Presidente
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 17 de Abril de 2015
Buscan promover las salineras de la región como producto turístico La estrategia apunta a generar un impacto en la cadena de valor turístico del territorio, a partir del impulso de una oferta que ponga en valor el rubro salinero.
C
on la creación de una mesa pública privada en el sector de Lo Valdivia, conformada por autoridades y productores de sal del sector, se dio apertura a las acciones del proyecto, "Transferencia Diversificación Productiva de Cardenal Caro", iniciativa ejecutada por la Universidad Central y financiada por el Fondo de Innovación para la competitividad (FIC), del Gobierno Regional de O'Higgins, que busca rescatar las tradiciones poniendo en valor el sello de los salineros de Cáhuil. Este tipo de proyectos son de gran importancia para el fortalecimiento del turismo en la región: "Debemos aprovechar los atractivos que tenemos en el secano costero como es el trabajo de los salineros, quienes han ejercido y traspasado este oficio por generaciones, manteniendo las cualidades de este producto que hoy ya cuenta con denominación de origen; sin embargo, aún falta promocionar su uso y sacarle provecho, como por ejemplo que los restaurantes de la zona lo destaquen en sus mesas y que se generen más negocios entorno al rubro", señala la intendenta de la región, Morín
Contreras. Las oportunidades que se desean abordar con esta iniciativa se enfocan en levantar nuevos productos y con mayor valor añadido que refuercen el rubro, generando un impacto en la cadena de valor turística del territorio, permitiendo la integración y desarrollo del sector, en el contexto regional complementando la oferta consolidada de los valles vitivinícolas y la costa. Una de las principales dificultades que hoy enfrenta la producción de sal, es el bajo precio obtenido
por el producto, dado el desconocimiento de canales de comercialización alternativos a la venta en el lugar de producción y cosecha. Leonor Díaz, seremi de Minería, quien estuvo presente en la reunión, señaló que "Si bien vamos acompañar esta iniciativa, nuestras principales líneas de acción, estarán orientadas a la mejora de los procesos productivos. La idea es que nos complementemos, nos potenciemos e intervengamos de manera excesiva este sector. Aquí es fundamental que nos sentemos y coordinemos para
que no nos topemos en las acciones de cada uno, y validemos el trabajo del resto", comentó. En mención a lo anterior, Miguel García, director del Instituto del Patrimonio Turístico de la Universidad Central, y coordinador del proyecto, destacó: "el turismo tiene un rol social fundamental en la redistribución de los ingresos, no sólo busca atraer turistas, sino que esos turistas dejen recursos que nos pueden ayudar a mejorar nuestra calidad de vida y eso es en lo que tenemos que trabajar. Las salinas de
Pichilemu y Paredones datan de tiempo inmemorial, siendo parte del patrimonio natural". El proceso de extracción de la sal artesanal, genera elementos con gran potencial para la creación de productos turísticos. En esta línea, el director regional de SERNATUR, Manuel Díaz, indicó, "todas las acciones que favorezcan un incremento del valor del producto y un aumento de su competitividad y diversificación". Además añadió, "Sería grandioso llegar a ser conocidos como los mejores productores de sal en temas gastronómicos. Acá se busca realizar un rescate de la identidad, lo que da a paso a un tipo de turismo especifico y que hace hincapié en aspectos culturales que oferta un destino", explicó. Dentro de las acciones futuras del proyecto se contempla la creación de una imagen de marca turística para el territorio, la realización de talleres de experiencias y buenas prácticas para la innovación y la creación de al menos tres productos de diversificación (a partir de las potencialidades identificadas) que estén asociados al recurso sal, tales como: productos gourmet, productos cosméticos, rutas turísticas, entre otros.
«El Cóndor»
TRABAJOS DE IMPRENTA EN GENERAL
Avisos publicitarios económicos - Destacados
Boletas - Guías de Despacho - Facturas Formularios - Comandas - Informes Diarios