Viernes 17 de Agosto de 2018
101º año - Nº 9.371
$200 - Sexta Región
Celebración del día del dirigente vecinal y comunitario en Santa Cruz
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
SEREMI de energía se refiere al nuevo régimen horario a partir del 2019 Preocupante eliminación de Quillayes en ruta que une Santa Cruz con Lolol
UF HOY: $27.238,42 UTM: $47.729
DÓLAR OBSERVADO: $662 EURO OBSERVADO: $750
En Chépica se dio inicio a la vacunación escolar contra el Virus Papiloma Humano
SANTORAL JACINTO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 15ºC MÍN: 6ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Viernes 17 de Agosto de 2018
Preocupante eliminación de Quillayes en ruta que une Santa Cruz con Lolol
COLUMNA DE OPINIÓN
María, es nuestro "Plan B"
Mara Venegas Weisse Filósofa
Q L
ectores se han comunicado con nuestro diario, para expresar su preocupación por los per juicios que estaría sufriendo la flora del sector compren dido entre las comunas de Lolol y Santa Cruz, nos referimos en particular, a la especie Quillay, vegetación ubicada en el sector d e Los
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 - mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Á.- Leopoldo Cubillos Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Daniela Leiva - José Manuel Pacheco Pablo Jiménez, y muchos más...
Maitenes, L a Zona. La alerta surge a raíz de la eliminación de vegetación arbusto en el mencionado tramo, con la posterior quema de los restos de estas podas. El problema es que el fuego no solo elimina los residuos de los trabajos, sino que también está afectando a los Quillayes que se ubican en las áreas señaladas, secándolos y extinguiéndolos de manera permanente. El Quillay crece entre Coquimbo y Malleco. Es un árbol siempre verde y sus dimen siones pueden alcanzar los 15 metros de altura, por un diámetro de 1 metro. Las saponinas del Quillay son componentes naturales obtenidos de este árbol indígena de Chile. Y son las que le dan la fama y el s er conocido como el shampoo que usaron para el aseo del cabello y del cuerpo los indígenas que
conocían y valoraban estas propiedades. También tiene un uso medicinal. La corteza del quillay es de color gris oscura. Las hojas son simples alternas, de peciolo corto, de forma oblonga, borde casi liso o escas amente den tado, coriáceas, glabras y de color verd e claro. Las flores blancas, de f orma estrellada, son solitarias o están dispuestas en inflorescencias terminales cortas. Florece ocurre desde octubre y enero. El fruto es una cápsula leñosa, dehiscente, con forma de estrella, de 5 puntas. Es de esperar que las autoridades pertinentes, tomen conciencia del daño que se está causando con estas podas masivas y la posterior eliminación del mencionado ár bol, causando un daño que no se logrará recuperar en un largo tiempo.
ueridos lectores/ as: Para los cristianos y personas de b uena voluntad en general; el 15 de agosto, es la Fiesta de La Asun ción de la Virgen María. En varios países es una fecha calendario, por tanto no nos deja indiferente. Se cuenta que San Juan Bosco, tuvo la siguiente visión: "Un a barca que naveg aba por aguas turbulentas. El timón lo llevaba a duras penas el Papa. Hasta que la barca pasó por dos pilares, uno era la eucaristía y el otro era María. Fue entonces que todo volvió a la calma". Decid ora visión para aplicarla a nuestros días y a la realidad que nos ha tocado vivir. Pareciera que nos hemos olvidado de María como la madr e de tod a la humanidad. Recordemos las mismas palabras de Jesús en la Cruz: "Madre ahí tienes a tu hijo, hijo ahí tienes a tu madre" Jn.19, 2627. Antes recordamos la visita de Jesús y María en las Bodas de Caná- cuando falta el vino y María dice a los sirvientes: "hagan todo lo que él les diga". Claramente no era el tiempo de Jesús todavía, pero María se convirtió en nuestra mediadora. Así lo vivió el Papa Juan Pablo en su pontificado; d ed icad o por en tero a ella. Esto se los he contado en otras crónicas. No me canso
de decirlo porque María guió el caminar de ese "viajero incansable de la palabra y el evangelio". La artera b ala que se desvió milímetros para no rozar su corazón lo confirma y es más vívido cuando oyes el relato de nuestro chef Coco Pacheco que fue un testigo a medio metro de ese suceso en el Vaticano. Yo lo oí de sus propios labios. María en sus constantes r evelacion es n os h a d ejad o como or ación eficaz; la espir itualidad del Rosario; que lejos de s er una s ecuencia r epetitiva, r ecuer d a el saludo del Ángel a María y la forma de dirigirse al Padre que el mismo Jesús ens eñó a los após toles . Mt.2,5 yss. En el rosario, recordamos los momentos más importantes de la vida de Jesús, de María y de la pres encia d el Espíritu Santo. Hay personas que todavía no se enteran que Juan Pablo II añadió a la Liturgia el día jueves con los misterios luminosos. Ellos son: El Bautismo de Jesús -El milagro de las Bodas de Cana-El Anuncio de la venida del Reino-La transfiguración-la I ns titución de la Eucaristía. María en cualquiera de s us n umer os as advocaciones ; como la Vir g en d el C armen , la Virgen de Guadalupe, la Virg en d e L our d es y otras, son formas devotas de dirigirnos a María. El católico no ador a imágenes, ellas sólo son una representación de lo que n o vemos con nuestros sentidos. Pidamos a María que ilumine al mundo, a las diferentes Iglesias y a cada una de nuestra familia, ya que ella es "nuestro Plan B seguro". Sus comentarios en F a c e b o o k : maraweisse@gmail.com
ACTUALIDAD 3
El C óndor Viernes 17 de Agosto de 2018
Celebración del día del dirigente vecinal y comunitario en Santa Cruz
H
omenajear el trabajo que cientos de mujeres y homb res, que realizan diariamente de manera voluntaria, desinteresada y con espíritu de servicio público, son razones por las que el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo junto al Concejo Municipal, quisieron celebrar el día de los dirigentes vecinales y comunitarios en las dependencias de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, valorando el tiempo, sacrificio y dedicación que tiene cada persona, por mejor ar la cond ición de vida de sus comunidades. La directora de la dirección de desarrollo comunitario, Tatiana Aguilera, señaló: "Sin duda nuestros dirigentes como bien dice nuestro Alcalde, son el motor de la comuna y cada uno de ellos nos entregan herramientas sólidas que nos permiten dirigir positivamente nues tros esf uerzos, esto considerando el conocimiento que
tienen de sus territorios y de sus vecinos, bajo esta premisa nadie canalizará mejor que ellos sus propias necesidades y deseos, esta ceremonia es un pequeño gesto de agradecimiento en retribución al amor social de cada uno de ellos el cual nos permite avanzar cada día un poquito más". En la ocasión , la primera autoridad comunal entregó un significativo obsequio a los dirigentes vecin ales y comunitar ios, manifestando la importancia que tiene lograr una cercanía con las comunidades y hacer un país más humano, siendo el dirigente social quien trabaja constantemente por benef iciar a otros y generar vínculos con las autoridades en pro de las necesidades de los diferentes sectores. "El Presidente Piñera nos ha pedido a todos que trabajemos en un país más humano d esde la perspectiva del dirigente social, ya que entregan gran parte de su
tiempo en beneficiar a otros, sin obtener reconocimientos personales. Ellos se merecen mucho más, es por esto que le solicité a la DIDECO, Tatiana Aguilera, generar herramientas para que nuestros encar gados vecinales tengan dignidad y empoderamiento de su cargo, pues son personas distintas. Líderes que están forjand o el futuro de sus comunidades". Por otra parte, los presentes pudieron disfrutar junto a los concejales Luis Piña, Luis Mella, Rossana González y Carlos Cisterna, el Diputado Ramón Barros y el Gobernador de Colchagua Yamil Ethit, de una velada especialmente preparada para ellos, la cual contó con una distinguida cena, música en vivo y un baile en el salón auditorio, donde compartieron y expr esaron su gratitud por el alcalde William Arévalo y Concejo Municipal, por el apoyo y reconocimiento a nivel comunal. El presidente de la Junta de
Vecin os de Apalta, Mauricio Orellana, mencionó que: "Estoy muy feliz, muy agradecido de estar compartiendo acá, porque desde que n uestro alcalde, William Arévalo, asumió su cargo, siempre ha contado con un equipo que nos respalda a n osotros como dirigentes y así podemos realizar un trabajo en conjunto para lograr grandes cosas". "Me parece una oportunidad muy positiva, porque nos permite sentirnos involucr ados con el municipio. Es una instancia para compartir fuera del trabajo diario y conocernos más como dirigentes vecinales. En esta cena podemos sentir el respaldo d e la municipalidad, haciéndonos sentir que somos importantes, lo que a su vez nos da confianza de que el trabajo como encargado vecinal llegará a buen puerto", recalcó el presidente de la Junta de Vecinos de Población Montero, Gabriel Bobadilla.
AVISOS TRABAJOS DE IMPRENTA Avda. B. O’Higgins N°484 - Santa Cruz Fono-fax: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 17 de Agosto de 2018
En Colegio Básico Consolidado
Niños de prekínder de establecimientos educacionales municipales de Nancagua reciben el rincón de juegos Rinju Cabe destacar que para este año, se amplió a más de tres mil niños y niñas en el territorio nacional, y con nuevos componentes: Kit Minihuerto, Set de Cuentos, Tabla de Equilibrio, Set de Tizas.
U
n total de 25 niños y niñ as de prek índer, de diferentes establecimientos educacionales municipales de la comuna de Nancagua, recibieron sus rincones de juegos, Rinju, que entrega el Gobierno, a través del Sistema de Protección Integral a la Infancia, Chile Crece Contigo. La actividad se llevó a cabo en el Colegio Básico Consolidado de la comuna y participó la seremi de Desarrollo Social, Mónica Toro Toro, los concejales Gabriel Ahumada y Marcelo Hor ta, Germán Muñoz en representación del alcalde de la comuna, el director Pr ovincial de Educación, Alejandro Riquelme, los directores de los establecimientos educacionales: Cun aco, Yáquil, Ignacio Car rera Pinto, Puquillay, Adriana Lyon Vial - Los Callejones de N ancagua, padr es y apoderados de los niños y niñas beneficiados con esta iniciativa que tiene como propósito ser un apoyo al aprendizaje integral. Así lo destacó la seremi
de Desarrollo S ocial agregando que "este un buen instrumento que les permitirá relacionarse más con sus hijos, jugar, acompañarlos, descubrir cosas nuevas, desarrollar su imaginación, y por sobre todo aprender. Como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera estamos convencidos de que la familia juega un rol fundamental en este proceso de aprendizaje, porque educar es tarea de todos, porque el Chile de hoy lo hacemos todos". Isabel Alarcón, abuela de Jenifer Cabrera, del Colegio Puquillay Alto, agradeció la entrega: "Es bonito este rincón de juegos ya que les va a servir para recrearse mucho más, y no estar tan enchufados en el celular, van a poder jugar más con la familia, tíos, hermanos, abuelos, y así tener un futuro más lindo. Agradezco esta ayuda es muy lindo lo que hacen", expresó. Por su parte, el concejal, en r epresen tación del Concejo Municipal, Gabriel Ahumada destacó que "estos jueg os son muy
importantes para que los niños y niñas cuenten con otras habilidades, y dejen la tecnológica de lado, por eso el r ol de los papás es fundamental para llevar a cabo esto, espero que se comprometan y aprovechen al cien por ciento estos rincones de juegos". Cabe destacar que para este año, se amplió a más de tres mil niños y niñas en el territorio nacional, y con nuevos componentes: Kit Minihuerto: Set para cultivar semillas de crecimiento rápido, que incluye maceteros con etiqueta tipo pizarra, regadera, palita y 2 sobres con semillas (cilantro y rabanito), para cultivar juntos su huerto y fomentar el aprendizaje en la naturaleza. Set de Cuentos: 3 cuentos ilustrados especialmente diseñados para que puedan leer y disfrutar en familia. Tabla de Equilibrio: Disco de madera para divertirse y desarrollar equilibrio y coordinación motora. Set de Tizas: Tizas para disf rutar colorean do y haciendo propio su RINJU.
Lactancia materna, un beneficio integral
"
Fomentar la lactancia materna tiene una serie de propied ades beneficiosas para la vida". Así lo indica la nutricionista del Hospital de Lolol, Claudia Martínez, quien explica que "es importante entender que la lactancia materna es la forma más adecuada y natural de alimentar a nuestros recién nacidos, la lactancia materna no sólo entrega beneficios al niño, sino que también entrega beneficios a la madre, en trega beneficios a la familia, entr ega beneficios a la sociedad y en trega beneficios al planeta". Respecto a aporte que da al b ebé, la profesional señala que "la lactancia tiene los nutrientes que son necesarios para el óptimo desarrollo y crecimiento ya que tiene todo lo que un recién nacid o requiere, además de ello nos aporta anticuerpos que son importantes para prevenir cier tas enf er med ades , sobr e todo en los n iños pequeñ os, y además de eso ayuda a todo lo que tien e que ver con el d esar r ollo max ilof acial que va a ten er un impor tan cia en el lenguaje. Además de eso ay uda al des arr ollo d el cereb r o y for talece el vínculo entre la madre y
el hijo porque genera un mayor des arr ollo en la seguridad de este niño". "La madre también obtiene beneficios porque previene la aparición del cáncer de ovario, del útero y de mamas además de ayudar a disminuir el peso, las mujeres que amamantan tienden a recuperar su peso pre concepcional con la lactancia", explica la profesional. Pero no sólo se favorecen madre e h ijo, pues la nutricionista aclara que también "hay beneficios para la familia porque genera un mejor vínculo entre los integrantes de la familia, previene el maltrato infantil porque hay un mayor vínculo con los padres y también se produce un ahorro para la familia porque la lactancia mater na no genera mayores gastos y también genera un beneficio para el planeta porque al no utilizar envases plásticos, estamos ayudando a evitar que el plan eta se siga contaminando". "En resumen podemos ver que la lactancia tiene muchos beneficios y que es importante que nosotros seamos promotores de esta para entregar todas estas propiedades", finaliza la funcionaria del Hospital de Lolol.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Viernes 17 de Agosto de 2018
Actividades de Oficina Comunitaria de Carabineros Santa Cruz
P
ersonal de la Oficina Comunitaria de Carab ineros S anta Cruz, a cargo de los delegados de cuadrante; suboficial, Víctor Torres Grandon, y sargento 1ro. Heriberto Silva Álvarez, visitaron el hogar de ancianos San Expedito donde compartieron vivencias y experiencias, con los adultos mayores. De la misma manera, los uniformados realizaron una charla de tránsito vial a los niños y tías del jardín Alerce de nuestra comuna. En otra importante actividad, la Oficina de Integración Comunitaria de la
Segunda Comisaría, el subcomisario de los servicios, capitán, Allan Galdámez González, junto al encargado de la oficina, suboficial mayor Ricardo Silva Torres, mantuvieron una reunión de trabajo con funcionarias de la oficina Senda Santa Cruz, Dina Olivos Meneses y Andrea Moya Marchan, con el fin de coordinar diversas campañas preventivas para realizar a comienzo del mes de septiembre. Tod o ello para crear conciencia sobre el consumo excesivo de alcohol, del mismo modo efectuar campaña de autocuidado y conducción segura.
En Chépica se dio inicio a la vacunación escolar contra el Virus Papiloma Humano
E
n el C olegio L i b e r t a d o r O´Higgins de la comuna de Chépica, se dio inicio a la vacunación escolar contra el Virus Papiloma Humano (VPH), para prevenir el cáncer del cuello del útero, donde funcionarias del Centro de Salud Familiar de la comuna inmunizaron a más de medio centenar de niñas de dicho establecimiento educacional. El Ministerio de Salud a través de su Plan Nacional de Inmunizaciones, implementó a partir del año 2014, la vacunación contra VPH en las niñas de 4to (primera dosis) y 5to Básico (segunda dosis) de todos los establecimientos educacio-
nales del país. La jornada de vacunación contó con la presencia del Seremi de Salud O´Higgins, Dr. Rafael Borgoño, quien expresó que "la vacunación contra el Virus Papiloma Humano es una tremenda estrategia de Salud Pública, donde esperamos a nivel regional tener una cobertura cercana al 95%. Agradezco a todos los equipos de la red asistencial que ya comenzaron a recorrer los distintos establecimientos educacionales". "El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene como uno de sus ejes fundamentales la salud, y el caso de las inmunizaciones juegan un rol fundamental
para prevenir distintas patologías. Cabe recordar que esto no es una campaña de vacunación, la inmunización contra el Virus Papiloma Humano está incorporado en nuestro prog rama", Subray ó la Autoridad Sanitaria. A su vez la alcaldesa de la comuna d e Chépica, Rebeca Cofré, comentó que "estoy muy contenta por el inicio de la vacunación en nuestra comuna, las que protegerá a las niñas de nuestro país, por otro lado agradezco la presencia del Seremi de S alud, como también quiero destacar el trabajo de las funcionarias y funcionarios de nuestro Cesfam, que diariamente son un claro aporte para la
comuna". Cabe mencionar que en Chile, el Cáncer Cervicouterino causa más de 600 muertes al año en mujeres de edad reproductiva (15 a 44 años). El Virus del Papiloma Human o es el mayor caus ante del cáncer de
cuello de útero. En la región de O´Higgins desde el año 2014 a la f echa se han suministrado cerca de 70 mil d osis. Para este segundo semestre del año se vacunarán a 12 mil niñas en la región, de un total de 234 mil a nivel país.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 17 de Agosto de 2018
Diabéticos de Pichilemu se capacitan en primeros auxilios
M
ás de 30 personas participan en el Club de Diabéticos de Pichilemu, una instancia de autoayuda, que se conformó hace 18 años, para garantizar que cada uno de los usuarios reciba la capacitación (conocimiento, habilidades y destrezas ), que son indispensables para el buen control de esta enfermedad crónica. Esta agrupación se reúne en el Hospital de Pichilemu para compartir sus experiencias, aprender un poco más d e su enfer medad, apoyarse mutuamente y, de esta forma, sobr ellevar de mejor manera esta patología. La iniciativa fue creada por el prog rama Cardiovascular del Hospital de Pichilemu y aunque partió con pocos usuarios, hoy ya existen más de 30 personas que se involucran activamente en las actividades que
desarrollan. "El Club de Diabéticos del Hospital de Pichilemu, se reúne todos los meses para compartir y participar d e distintas charlas educativas, llevadas a cabo por profesionales de la salud. En sus tres últimas reun iones aprendieron acerca de primeros auxilios, ya que los pacientes con esta enfermedad son propensos a generar heridas propias de esta patología", manif estó Andrea Aranda, enfermera del pr ograma Cardiovascular del Hospital de Pichilemu. Con respecto al propósito principal de esta agrupación la profesional relevó que "el club permite un in tercambio de experiencias entre los usuarios, para adquirir cambios conductuales para el control de su patología. Los usuarios se organizan y proponen distintas temáticas que los atañen y el equipo de salud realiza
estas charlas educativas. En general, como Hospital de Pich ilemu pretend emos lograr mayor efectividad en la intervención médica, reforzando la adherencia al tratamiento farmacológico. Asimismo, a través de esta instancia se fortalece la autoestima de cada integrante", explicó la enfermera. Héctor Urzúa es presi-
dente del Club de Diabéticos de Pichilemu y detalló sobre la conformación de esta agrupación y la relevancia que tiene para sus integrantes. "Para nosotros es muy importante pertenecer al Club de Diabéticos, ya que ayudamos a las personas que tienen esta enfermedad, que puede ser muy complicada si no se
cuida. En Pichilemu existen muchos diabéticos que no tienen conciencia sobre su padecimiento. Nuestro objetivo es educar a las personas y sus familiares, para evitar complicaciones que incluso pueden ser fatales. Además, nos sirve tamb ién par a estar más apoyados e incluso realizar paseos con f ines recreacionales".
SEREMI de energía se refiere al nuevo régimen horario a partir del 2019 El anuncio fue realizado por la Ministra de Energía, Susana Jiménez, quien detalló que el horario de invierno (UTC -4) se ampliará de los tres meses actuales a cinco meses, entre el primer sábado de abril y el primer sábado de septiembre.
T
omar la mejor decisión pensando en el bienestar de las personas y considerando todas las variables posibles fue el mens aje que la ministra de Energía, Susana Jiménez, transmitió en mayo pasado al anunciar que durante agosto el Gobier no del Presid ente Sebastián Piñera definiría los husos horarios para los próximos cuatro años. El cambio de hora que se realizó el pasado sábado 11 de agosto fue el último establecido en el Decreto Supremo 253 de 2016, lo que obliga al Gobierno a definir el nuevo régimen horario del país. Dicho decreto establecía horario de invierno (UTC -4) durante tres meses, entre el segundo sábado de mayo y segundo sábado de agosto, y el resto del año horario de verano (UTC -3). Durante los últimos tres meses, el Ministerio de Energía consultó a más de
40 representantes de instituciones públicas y privadas, de la sociedad civil y especialistas, para recopilar antecedentes técnicos y científicos sobre el impacto de los husos horarios en la salud, educación, productividad, seguridad, telecomunicaciones, transportes y eficiencia energética, entre otros. El nuevo régimen horario: Cinco meses de invierno y siete de verano "Hemos decidido como Gobierno que a partir de 2019 se aumentará a cinco meses el horario de invierno (UTC -4), del primer sábado de abril al primer sábado de septiembre. Ello permitirá tener más luz en las mañanas. Por ejemplo, se reducirán prácticamente a cero los días en que el sol saldrá después de las 8 de la mañana, entre las regiones de Arica y El Maule. Lo que beneficiará a 12,6 millones de personas, que equi-
vale al 70% de la población. En el resto de las regiones de Biobío a Aysén habrá muchos más días con luz en las mañanas", anunció la ministra de Energía, Susana Jiménez, en conferencia de prensa en compañía del subs ecretar io Ricardo Irarrázabal. La Secretaria de Estado enfatizó que ello "es relevante porque la ciencia ha demostrado que tener luz natural en las mañanas es muy importante para el bienestar de las personas y, en especial, para el crecimiento y aprendizaje de los niños. Y los niños, en nuestro Gobierno, tienen una atención prioritaria y un cuidado especial". El s ubsecretario Irarrázabal agregó que la evidencia científica ha demostrado que iniciar las actividades diarias sin luz natural tiene un efecto negativo sobre la salud, la concentración y el desempeño de las personas, espe-
cialmente en niños y adolescentes, quienes por su ciclo b iológico de crecimiento despiertan naturalmente más tarde que los adultos, y requieren de luz natural par a un mejor aprendizaje. Susana Jiménez también destacó que el horario de verano comenzará el primer sábado de septiembre de cada año, lo que permitirá también tener más luz en las tardes. "Ello es importante para que las personas puedan disfrutar de los espacios públicos y actividades de recreación, lo que es parte de nuestra cultura y tradición cuando comienza la primavera", puntualizó Jiménez. La Región de Magallanes y la Antártica Chilena mantendrá su horario de verano durante todo el año, tal como lo decidió la ciudadanía en 2017, pero el Gobierno promoverá una Mesa de Diálogo Regional para recabar su opinión al respecto.
"Quiero destacar, además, que este nuevo régimen horario se mantendrá sin cambios durante este gobierno, con lo que queremos darle tranquilidad a la población ", afirmó la ministra Jiménez. El subsecretario explicó que el anuncio se hace con ocho meses de anticipación para que la población esté debidamente informada, y todos los actores tomen sus decisiones de forma planificada, en especial las relacionadas con tecnologías, actividades productivas y transporte aéreo. Por su parte, el Seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz, señaló que "estamos muy conformes con el anuncio realizado por la Ministra Susana Jiménez y el Subsecretario Ricardo Irarrázabal, quienes han anunciado estas nuevas medidas que ponen a los niños en primer lugar y a las personas en el centro del nuevo régimen del horario".
El C óndor
ACTUALIDAD & AVISOS
Viernes 17 de Agosto de 2018
Gobierno dispone $500 millones para equipar caletas rurales con camiones grúas, tractores y horquillas que apoyen faenas de desembarques Organizaciones pueden postular hasta el 24 de agosto a fondo concursable abierto por el Gobierno a través del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal.
C
on el propósito de que las caletas rurales, con o sin infr aestructura, puedan mejor ar su gestión productiva y operativa, el Gobierno, mediante el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, convoca a las organizaciones pesqueras al concurso "Mejor a Caleta: L ínea d Oper aciónL ínea Operación", que dispone de 500 millones de pesos para financiar la incorporación de sistemas de tecnificación en las faenas de desembarque. Las organizaciones interesadas tienen plazo
hasta el viernes 24 de agosto para postular a la iniciativa y pueden optar a financiamiento par a la adquisición de camiones grúas, brazos hidráulicos, tractores o grúas horquillas según sus requerimientos en las faenas productivas. Leon ardo Llanos, secr etario ejecutivo del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, explicó que este programa busca incr ementar la productividad de las caletas artesanales promoviendo el desarrollo de cen tros productivos eficientes y sustentables. "Todas las organizaciones que estén
emplazadas en caletas rurales podrán participar de este con curso para poder mejorar y fortalecer los procesos de operación en los puntos de desembarque y traslados de las caletas. Este concurso cier ra el 24 de agosto" precisó Llanos. La convocatoria está orientada a mejorar la gestión productiva, contribuyendo a facilitar la actividad pesquera con la incorporación de tecnológicas en los procesos de varado, desvarado y carga y descarga de los recursos pesqueros.
7
COMUNAS SANTA CRUZ Y NANCAGUA Cambio de punto de captación de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas VIÑA ALDUNATE CORREA LIMITADA, RUT 78.324.160-9, solicita cambio de punto de captación de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 8 litros por segundo y un volumen anual a extraer del acuífero de 252.288 m3. Punto de captación de origen: Pozo ubicado en Parcela N° 21 del Proyecto de Parcelación Quinahue, en punto de coordenadas U.T.M. (m) Norte: 6.161.560 y Este: 286.814 Datum 1956, comuna de Santa Cruz, Provincia de Colchagua, Región de O´Higgins; Nuevos puntos de captación de destino: 1) Pozo Profundo: 7,7 litros por segundo y volumen anual de 242.827,2 m3, ubicado en Parcela N° 51 del Proyecto de Parcelación Yáquil, en punto de coordenadas UTM (m) Norte: 6.172.553 y Este: 273.792, Huso 19, Datum WGS 84, comuna de Santa Cruz, Provincia de Colchagua, Región de O´Higgins. 2) Pozo Noria: 0,3 litros por segundo y volumen anual de 9.460,8 m3, ubicado en Lote Primero de los antiguos Lotes A, C y D de la Hijuela 12° del plano de Hijuelación de la Hacienda Nancagua, en punto de coordenadas UTM (m) Norte: 6.163.437 y Este: 297.692, Huso 19, Datum WGS 84, comuna de Nancagua, Provincia de Colchagua, Región de O´Higgins. Dichos derechos de aprovechamiento de aguas, en los nuevos puntos de captación, se extraerá mediante elevación mecánica, y su uso será consuntivo, de ejercicio permanente y continuo. Se solicita un radio de protección de 200 metros, tomando como centro el eje de los pozos.
POSESIÓN EFECTIVA Primer Juzgado Letras Santa Cruz, por auto de fecha 31 Julio 2018, concedió posesión efectiva herencia testada de doña Juana del Carmen Ramírez Gamboa a sus hijos doña Sandra Elena, don Mauricio Eugenio, don Juan Marcelo, doña María Estela y doña Juana Isabel, todos Pietrasanta Ramírez, y a su cónyuge, don Juan Pietrasanta Valdebenito concurriendo todos en la parte correspondiente a sus derechos. Rol V-48-2018. El Secretario.-
AGRADECIMIENTOS «Amé, fui amada, el sol acarició mi faz vida nada me debes, vida estamos en paz» (Poema En Paz de Amado Nervo)
Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a nuestros familiares, amigos y a todos aquellos que nos acompañaron con su presencia, oraciones, flores, coronas y nos brindaron su amor y consuelo ante la irreparable pérdida de nuestra querida e inolvidable esposa, madre, abuelita y suegra: ISABEL DEL CARMEN LEÓN VALENZUELA (Q.E.P.D.) Familia González León
SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Ricardo Antonio Figueroa Fuentes, solicita Derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, de un pozo profundo ubicado en la comuna de Santa Cruz, provincia de Colchagua, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, por el caudal siguiente y a extraer mecánicamente desde el punto definido por las coordenadas UTM (m) que se indican: 1.- Pozo 1: Caudal máximo de 3 l/s y volumen total anual de 15.000m3. Norte: 6164937.047 y Este: 284519.557 Se solicita un área de protección de 200 m de radio, con centro en pozo 1. Coordenadas U.T.M., utilizando Datum WGS84, Huso 19.
8 DEPORTES
El C óndor Viernes 17 de Agosto de 2018
Santa Cruz igualó con Colchagua en San Fernando y clasificó a la liguilla de ascenso Un empate que dejó un sabor amar g o en el camar ín santacruzano, por todos los goles desperdiciados, incluido uno de último minuto de Huerta, que dio en el poste izquier do del arco colch agüin o, per o con la
Por Carlos Barahona Reportero
A
falta de tres fechas para el fin de la fase regular del C ampeonato de Segunda División, Deportes Santa Cruz aseguró su presencia en la liguilla de ascenso, que al final de la temporada clasificará al mejor al torneo de Primera B. Esto, tras el empate a un gol conseguido la tarde del miércoles en el estadio Jorge Silva de San Fernando, en una nueva versión del clásico huaso, partido que corres pondió a la octava fecha del torneo y que fue postergado por la participación de Colchagua en Copa Chile. Un par tid o que como tod o derby, se jugó con mucha pierna fuerte y dientes apretados, donde los pr imer os min utos amb os
equipos se midieron y las acciones f ueron mayormen te en medio terreno, con pocas llegadas claras. Sin embargo, pasado el primer cuar to d e h or a, el f or as ter o comenzó a ser más efectivo en su andamiaje y comenzó a inquietar con pelig r o el pór tico sanfernandino. Así, tras dos tiros en el palo de Pontigo y Huerta, un mano a mano que no pudo r es olver T or res y un tir o que apen as s e fue por sob r e el horizontal de Segovia, llegaría el primer tanto para los unionistas, por lanzamiento penal de Diego Huerta en el minuto 30. Más que merecida la ventaja santacruzana con la que se fueron al descanso. E n el complemento el local adelantó sus líneas y empezó a meter al forastero en su campo. Mayor pr otagon is mo en la poses ión comen zó a ten er el cuadro d e la herradura con el ing r eso d el ex un ion ista, Francisco Lara y así empezó a crearse concretas ocasiones de igualar el resultado. Presagio que se materializaría en el 64, cuando el volante Francisco Araya marcó el empate para el local. Los minutos finales del partido fueron de mucho roce y jugadas polémicas que el ár bitr o J ean Ar ay a no s upo man ejar . As í, cuan d o el par tid o ex pirab a expulsó a Penroz y Seida, por lo que el en cuen tr o, que tuvo 8 minutos adicionados, terminó con 20 jugadores en cancha.
tranquilidad de haber conseguido el primer objetivo, la clasificación a la lig uilla d el as cen s o. E l próximo desafío unionista será el sábado, cuando a las 19 horas visiten en El Quisco, al conjunto de San Antonio Unido.