Viernes 17 de Enero de 2014
97º año - Nº 8.467
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Encuentran plantación de marihuana cerca de Pichilemu
Avanzada de la PDI incauta lentes falsificados en Pichilemu INJUV entregará $10 millones para desarrollar proyectos que beneficien a jóvenes de la región
UF HOY: $23.372,64 UTM: $40.935
DÓLAR OBSERVADO: $530 EURO OBSERVADO: $720
SANTORAL HOY SAN GUIDO
Desconocidos desvalijan vivienda en Nancagua Los antisociales ingresaron cuando sus moradores se encontraban durmiendo en el interior. Sustrajeron computadores y artículos electrónicos, sin que nadie se percatara del hecho.
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 27ºC MÍN: 14ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Viernes 17 de Enero de 2014
COLUMNA DE OPINIÓN
COLUMNA DE OPINIÓN
Fallo de La Haya Alejandro Canales Canales Prof. de Hist., Geo., y Cs. Sociales
D
esde hace algunos años a la fecha, he publicado artículos referentes a las fronteras chilenas, y las aspiraciones (equivocadas) de nuestros vecinos peruanos y bolivianos. Estamos a pocos días de que la Corte Penal Internacional de La Haya (ciudad ubicada en Holanda), estamento dependiente de la Organización de Naciones Unidas, publique su veredicto. Haciendo un poco de historiografía, La Haya se creó en el año 2002, este Tribunal Internacional, se dedicaba principalmente a investigar y juzgar: 1) Crímenes de Genocidio: Perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, tales como matanza de miembros del grupo; lesión grave a la integridad física o mental
de los miembros del grupo; traslado por la fuerza de niños. 2) Crímenes de Lesa Humanidad: Cuando se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático, contra una colación civil y con conocimiento de dicho ataque; asesinato, exterminio, esclavitud y tortura. 3) Crímenes de Guerra: Se consideraran como tales, los que impliquen un plan o política o como parte de la comisión en gran escala de tales crímenes. Esta ha sido su faceta más conocida, pero con el transcurso del tiempo se le han asignado nuevas tareas, como es el caso de deliberar sobre situaciones fronterizas poco claras. El caso es que el día 27 de este mes, presentará su veredicto sobre los planteamientos esgrimidos en Enero del 2008 por el gobierno de Lima. ¿Pero sabemos cuál es el punto de este litigio fronterizo?, para recordar un poco los hechos
y en forma resumida, podemos agregar que ambos países limitan en el hito nº1, lo que se conoce como la Línea de la Concordia, límite creado por los presidentes Carlos Ibáñez del Campo (Chile) y Augusto Leguía (Perú), en junio de 1929, el cual también estableció que la ciudad de Tacna, regresaría al país del norte (estuvo bajo la soberanía Chilena desde 1883, fin de la guerra del Salitre o del Pacífico, tras la firma del tratado de Ancón). Lo que se estipuló en 1929, fue muy claro, la "Línea de la Concordia se proyectaría en el Océano Pacífico 200 millas", el reclamo de Perú, es que "esta línea debe ser una diagonal que siga la forma de su costa", cuando claramente toda línea limítrofe marítima, debe seguir la trayectoria que se fijó en tierra. Como todo fallo de un tribunal, este se debe acatar, esperando que las personas que componen este tribunal sean las idóneas. / (S.S.O)
¡Ojo con nuestra idiosincrasia! Mara Venegas Weisse Filósofa
Q
ueridos Lectores, a propósito de las expectativas que se han levantado con "El Fallo Marítimo de la Corte de La Haya" el 27 de enero del presente, puedo decir que ya en Perú, llaman a embanderar calles. A diferencia de esto, en Chile para eso estamos todos de acuerdo de capitán a paje. Los chilenos sólo nos ponemos de acuerdo en: 1. La Roja de Chile. 2. Dar para la Teletón. 3. Unirnos en las desgracias como terremotos, tsunamis o desastres mineros. 4. Que el cobre es de todos los chilenos. 5. En los Fallos que pretendan quitarnos algún pedacito de tierra, ganada con la sangre y sudor de nuestros héroes patrios. 6. Que somos los ingleses de Latinoamérica. Muchos escritores (incluso norteamericanos,
El Cóndor
El poeta Fernando González Urízar
Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor»
Jaime Vásquez Arriagada Colaborador
Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
E
n Bulnes, Octava Región, llamada la ciudad de la camelias, nació el 30 de mayo de 1922, el poeta Fernando González Urízar. Tuve el gusto de conocerlo personalmente, en un recital que dio en el Museo Vicuña Mackenna, invitado por su amigo el escritor, Carlos Ruiz Tagle. El poeta era un señor de presencia distinguida y su poesía, acorde con su estampa. En el año recién pasado encontré su libro "Los sueños terrestres", premiado en 1966 con el galardón Jerónimo Lagos Lisboa, y me propuse recordar su vida y su obra: publicó treinta libros y fue traducido a varios idiomas; Bulnes y Chillán lo distinguieron como Hijo Ilustre; la Biblioteca del
Liceo de su ciudad lleva su nombre; en Concepción existe un taller literario, creado en 1982 por el poeta Tulio Mendoza Belio, para difundir su obra e incentivar la creación literaria; ocupó el cargo de vicepresidente de la Sociedad de Escritores de Chile; viajó por el mundo; fue premiado a todo nivel; estuvo nominado al Premio Nacional de Literatura, mas, no le fue otorgado. "Los sueños terrestres" son los versos de la vida, de la infancia, del tiempo que transcurre entre lluvias y otoños, entre sueños y realidades; ternura y amor. Sus versos, detentan palabras casi olvidadas, venidas de allende los mares: aldaba, alhucema, espliego, arcabús, solar, ("solar de lluvia es tu alma") cantigas, pavana y otras. Del poema "Brillo Ciego", estos versos nostálgicos:" Puerta de roble, aldaba
solariega/ goznes de hierro, zócalo de adobe, / paso tu umbral y me derriba el tiempo/ con un golpe de llamas y de llaves". Cuando falleció, en el 2003, recordé que estuve en su recital, en el Museo Vicuña Mackenna. Cuando encontré su libro "Los sueños terrestres", volvió aquel momento, tres décadas después. / (S.S.O)
que han hecho manuales para sobrevivir en Chile), nos conocen y entre ellos, cito a Pablo Hunneus, que más se acerca al ser social del chileno. Dice que "nos preciamos de no tener color negro" aunque se nos ha encontrado un 7% de ello. Nos olvidamos que somos mezcla español y mapuche". Eso sí está mal, vuelva usted a releer La Araucana de Alonso de Ercilla y Zúñiga, es una oda a nuestro pueblo que combatió 400 años con los españoles. Lautaro, Caupolicán, Fresia, Guacolda ¡que héroes! "No nos gustan nuestros hermanos peruanos y bolivianos, con quien guerreamos tanto y ganamos muchos territorios en buena ley". A los argentinos ya los superamos, pues se vienen a ganar platita aquí, ahora tenemos nuestras propias "pelolais", y "siliconadas", nuestros calugones como: Pato Laguna, Cristian Castro, Alexis Sánchez, entre otros. Dados los recientes acontecimientos policiales en que se han visto envueltos especialmente colombianos, con un sistema de reparto de droga a domicilio. Me pregunto ¿Estaremos preparados para esta ola de cubanos, colombianos, panameños, keniatas, haitianos (adoptados), españoles en programas de farándula (si chaqueteamos al lindo Amaro Gómez Pablos), piénselo. Antes de tildarme de racista o fascista, que no lo soy, el chileno es "muy chileno para sus cosas" / (S.S.O) Sus comentarios a maraweisse@gmail.com.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Viernes 17 de Enero de 2014
Desconocidos desvalijan vivienda en Nancagua Los antisociales ingresaron cuando sus moradores se encontraban durmiendo en el interior. Sustrajeron computadores y artículos electrónicos, sin que nadie se percatara del hecho. José Pinto Ávila Corresponsal
P
asadas las 3:30 de la madrugada de ayer jueves, los propietarios de una vivienda ubicada en el sector de Chacarillas, comuna de Nancagua, se lograron percatar de que mientras dormían en el segundo piso de la casa, delincuentes ingresaron por un ventanal de la vivienda, sustrayendo 3 computadores notebook, un televisor plasma de 32 pulgadas, una cartera con dinero y documentación variada. Entre los computadores sustraídos, se encuentra uno marca ACER ASPIRE ONE, equipo que se encontraba embalado, sin uso. Una vez que la propietaria bajó al primer piso de la casa, se dio cuenta de que no se encontraba el plasma y los computadores. De
inmediato solicitó la presencia policial de Carabineros de la Tenencia Nancagua, constituyéndose en el lugar afectado cerca de las 4 de la madrugada. Los uniformados, tomaron los antecedentes del hecho, entregándole la información al fiscal de turno. Según trascendidos por vecinos del sector, durante el día observaron que un automóvil de color blanco estuvo cerca de la vivienda, lo que presuntamente podría ser el que llegó a
ésta a sustraer las especies, no descartándose además, de que los individuos hubieran lanzado algún elemento especial a los dueños de casa, para que no despertaran, cuando procedían a sacar un ventanal, para ingresar al living de la vivienda. Si alguien ofrece algún computador a la venta, especialmente el mencionado, los propietarios solicitaron dar cuenta a Carabineros de Placilla o Nancagua. / (S.S.O)
Encuentran plantación de marihuana cerca de Pichilemu La droga contaba con un moderno sistema de riego por goteo. José Pinto Ávila Corresponsal
E
n horas de la tarde del miércoles recién pasado, Carabineros de la Tercera Comisaría de Pichilemu, recibió una llamada anónima, donde se daba cuenta de que en los cerros del sector de Cóguil, lugar distante a 45 kilómetros del balneario, se encontraba una plantación ilegal de marihuana. Una vez conocida la denuncia, policías motorizados y personal de
la SIP, se trasladaron hasta el lugar denunciado, donde fueron encontradas 1.183 plantas de cannabis en proceso de crecimiento, algunas de ellas tenían una altura cercana a 1,50 metros, la que era regada por sistema de goteo en la ladera del cerro. Del hecho se le dio cuenta al fiscal de Pichilemu, quien dispuso que fueran arrancadas y enviadas al Servicio de Salud para su destrucción. No se logró la detención de los responsables. / (S.S.O)
«El Cóndor» Avisos económicos - Destacados Trabajos de imprenta en general
Boletas 5x1 - Individuales - Facturas - Guías de Despacho Notas de Crédito - Notas de Débito Informes Diarios - Formularios
Consultas al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com
4 ACTUALIDAD
E l Cóndor Viernes 17 de Enero de 2014
Consejo de la Cultura destaca el trabajo con la comunidad para la reconstrucción del museo El Huique El complejo turístico será inaugurado hoy viernes con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, quien además se reunirá con su gabinete en el mismo lugar.
A
pocos instantes de inaugurar el Museo San José de El Carmen de El Huique, la directora (s) del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, María Francisca Pizarro Graniffo detalló los aspectos más importantes de esta reconstrucción, la que permitió vincular a la comunidad con los avances y mejoras que implica una tarea de restauración y puesta en valor de estas características. María Francisca Pizarro, explicó que el trabajo del Consejo de la Cultura, consistió en instalar en la comunidad capacidades y herramientas que le permitan aumentar y potenciar las visitas turísticas que llegan a la zona, interesadas principalmente en el patrimonio arquitectónico. "Esto se debe a que El Huique es uno de los centros históricos y costumbristas más importantes del país, que resguarda entre sus muros el funcionamiento y la realidad de una hacienda autárquica del valle central, con una historia que permitió forjar en ella una identidad única", comentó. Conscientes de lo importante que resulta rescatar las tradiciones y costumbres antiguas del lugar, que además de albergar la casa patronal contempla las instalaciones al servicio de los inquilinos,
escuela, teatro y talleres, el Consejo de la Cultura realizó un trabajo de rescate patrimonial con las personas, con los testigos vivos de esta historia. Se trabajó en terreno con los herederos de oficios y tradiciones de El Huique, como por ejemplo el talabartero, la familia del bonetero, el panadero, entre otros artesanos, además de la comunidad escolar, las juntas de vecinos, el Cuerpo de Bomberos, etc., quienes recibieron herramientas y conocimientos para que pudieran formar parte de la reconstrucción y proyectarse con el funcionamiento del museo en el tiempo. La directora (s) indicó que "la gestión del Consejo de la Cultura permitió modernizar y actualizar la información existente del lugar, como por ejemplo la elaboración de un registro de los herederos de tradiciones y el rediseño página web del Museo. También se lanzaron dos libros que a través de vivencias personales rescataron la historia del lugar contada en primera persona". Estos son: "Mi vida fue huicana" basado en la vida de Josefina Contreras y escrito por Claudia Quintanilla y "Versos de un Huicano" de Mariano Farías. María Francisca Pizarro, sostuvo que también
MINISTRO DE CULTURA ROBERTO AMPUERO VISITÓ EL HUIQUE.
fueron restauradas las esculturas "Las cuatro estaciones", de autor desconocido, cuyo valor radica en su tallado en mármol que se convirtieron en un ícono del patio de la hacienda. "Las obras de arte presentaban diversas patologías producto del paso del tiempo. A esto se sumaban otros daños producidos por los terremotos de 2010 y 1985". Otro de los aspectos dignos de rescatar es la formación de la Agrupación de Artesanos de El Huique y la ejecución de actividades artísticoculturales relacionadas con la fotografía, el teatro, las artes visuales, la danza, la música, la literatura, la artesanía, el patrimonio y la gestión cultural, a través de la implementación del Plan de Desarrollo Cultural. Para María Francisca Pizarro es importante destacar que para asegurar un futuro auspicioso para El Huique, la Corporación de Desarrollo Regional se hará cargo de la sustentabilidad, proyección y desarrollo de esta iniciativa, para que la comunidad continúe sintiendo como propio este proyecto.
LAS CUATRO ESTACIONES.
LOS ORÍGENES DEL SELLO REGIONAL En febrero del año 2011, el ministro de Cultura de la época, Luciano Cruz-Coke, anunció la implementación del Programa Sello Regional, iniciativa que apuntaba a contribuir al desarrollo de distintas zonas del país, facilitando el acceso a los bienes artísticos y culturales de los habitantes de cada región. En consecuencia, "el Sello Regional dotaría de una obra emblemática cultural material o inmaterial- a distintas regiones, con bastante difusión en la comunidad y sostenible en el tiempo, fortaleciendo así los elementos identitarios locales", explicó María Francisca Pizarro. La directora (s) recuerda que en ese entonces se enviaron dos propuestas de proyectos: el Teatro Regional y el Museo, que finalmente fue el escogido, dando vida así a la "Reconstrucción, Recuperación y Puesta en Valor del Conjunto Arquitectónico Hacienda San José del Carmen del Huique, ubicado en la comuna de Palmilla, provincia de Colchagua". En particular, esta propuesta se trabajó con
miras a reconstruir, recuperar y poner en valor patrimonial y cultural el Conjunto Histórico de la Hacienda, objetivos que también se convirtieron en una prioridad presidencial, por lo tanto, se inserta en el Eje de Desarrollo Turístico del Plan Regional de Gobierno de esta administración. La importancia que tiene esta propuesta, radica en que fueron distintos organismos públicos e instituciones los que aunaron esfuerzos para sacar adelante esta reconstrucción que involucró a la Presidencia de la República; el Ministerio Secretaría General de la Presidencia; el Ejército de Chile; la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior; la Intendencia y el Gobierno Regional de O'Higgins; los Ministerio de Desarrollo Social, de Vivienda y Urbanismo, de Bienes Nacionales, de Obras Públicas; la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam; el Servicio Nacional de Turismo, Sernatur; el Consejo de Monumentos Nacionales y la Municipalidad de Palmilla./ (S.S.O)
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Viernes 17 de Enero de 2014
Avanzada de la PDI incauta lentes falsificados en Pichilemu
L
a Avanzada Policial Transitoria de la PDI de Pichilemu, durante la jornada del martes pasado, realizó un servicio preventivo por el borde costero. En el patrullaje, los efectivos se percataron de la presencia de dos sujetos que estaban ofreciendo lentes de sol, de reconocidas marcas, a bajo precio, por lo que decidieron realizar un control de identidad, percatándose que los productos no eran originales. Debido a esto, se procedió a su detención en forma flagrante por infracción al Art. 190 del Código Penal, y la incautación de 78 lentes de
sol y 12 relojes de pulsera. El jefe de la Avanzada Pichilemu, subcomisario Cristian Dip manifestó que "los imputados aprovechado la época estival, se trasladaban desde Santiago con los productos ilegales para comercializarlos en las diferentes playas de la VI Región, beneficiándose de la alta afluencia de turistas y usando la vía pública para realizar las ventas" dijo el policía. Los detenidos de iniciales P.P.L.A. y D.L.P.E., ambos de 22 años, en horas de la tarde fueron puestos de disposición del Juzgado Mixto de Pichilemu, por las especies falsificadas, las que fueron avaluadas en 450 mil pesos. / (S.S.O)
Puntajes de alumnos pichileminos en la PSU destacan en Cardenal Caro Diego Grez Cañete Estudiante U. de Chile
E
l 28 de diciembre recién pasado, fueron dados a conocer los resultados de la Prueba de Selección Universitaria, PSU, examen que rinden, en su mayoría, alumnos recién egresados de cuarto medio. Muchos de ellos, destacaron en esta oportunidad, en el balneario de Pichilemu, en comparación con años anteriores, pero fue Óscar Emilio Cornejo Cordero, de 17 años, quien obtuvo el puntaje PSU más alto en la comuna, con 766 puntos en la prueba de Historia y Ciencias Sociales. En esa área, tiene el mejor puntaje a nivel provincial. Hijo de Nancy Cordero, profesora básica, y de Óscar Cornejo, inspector municipal, estudió en la Escuela Digna Camilo Aguilar antes de ingresar en 2010 al Liceo Agustín Ross Edwards, de donde egresó con promedio 6.22. Nota: Cornejo fue e v e n t u a l m e n t e seleccionado en la carrera de Administración Pública, en la Universidad de Chile.
OTROS PUNTAJES DESTACADOS Todos los colegios de la comuna de Pichilemu tuvieron alumnos que alcanzaron puntajes sobre los 700 puntos. Del Colegio de la Preciosa Sangre destacaron: Danilo Andrade González, quien obtuvo los puntajes más altos de su colegio en las pruebas de lenguaje y ciencias, con 705 y 650 puntos respectivamente, y José Alejandro González Llanca, quien también obtuvo 705 puntos en lenguaje, y 646 en historia. Andrade fue seleccionado por admisión especial en la carrera de Construcción Civil, en la Universidad Técnica Federico Santa María. González, por su parte, postuló a derecho en la Pontificia U. Católica de Chile y la Universidad Diego Portales, estando seguro de ser seleccionado en su segunda opción, lo que eventualmente sucedió. Ambos obtuvieron el mejor puntaje comunal, y provincial, en la prueba de lenguaje. Los alumnos Lukas Pavez Bahamondes y Winston Colvin Aravena
destacaron en el Colegio Charly's School. Pavez obtuvo 741 puntos en matemáticas y 650 en ciencias, mientras que Colvin alcanzó 685 en lenguaje y 703 en historia. Pavez postuló a Ingeniería y Bachillerato en la Universidad de Chile; fue seleccionado en esta última opción. Por otro lado, Colvin postuló a Ingeniería Civil Eléctrica en la Pontificia U. Católica de Valparaíso, e Ingeniería Civil en las U. Diego Portales y U. Adolfo Ibáñez; si bien dijo que quedaría "en cualquiera de ellas", fue seleccionado en su primera opción. Lukas Pavez obtuvo el puntaje más alto de matemáticas en la comuna, y el segundo más alto de la provincia (sólo superado por un alumno del Liceo El Rosario de Litueche, que obtuvo el puntaje más alto de la provincia, con 834 puntos), y junto a Danilo Andrade del Colegio de la Preciosa Sangre comparten el más alto en la comuna en ciencias, y también el segundo a nivel provincial (superados por un alumno del liceo lituechino ya
mencionado, con 714 puntos). Finalmente, del Liceo Agustín Ross Edwards, destacaron, excluyendo a Óscar Cornejo, los estudiantes Óscar Sepúlveda Jorquera, con 685 puntos en la prueba de lenguaje, Martín Labarca Álvarez, con 647 puntos en ciencias, y Sebastián Cáceres Rubio, con 713 puntos en matemáticas. Sepúlveda postuló a Ingeniería en Ejecución en Informática en la P. U. Católica de Valparaíso; "creo que voy a quedar ahí", dijo previendo lo que sucedería días después con la liberación de los resultados de las postulaciones; Labarca postuló a Geología en la Universidad Andrés Bello, siendo seleccionado entre los diez primeros puntajes, mientras que Cáceres postuló a Ingeniería en la Universidad de Chile, e Ingeniería Civil en Minas en la USACh; aunque dijo creer que quedaría en la USACh porque su puntaje estaba "sobre el puntaje de corte del año pasado", fue seleccionado en su primera opción, por medio de un
sistema de admisión especial para alumnos de liceos municipales creado por la U. de Chile, llamado SIPEE. LOS COLEGIOS El colegio Charly's School se encuentra en el primer lugar comunal y provincial en cuanto a los resultados de la prueba, con 541,1 puntos en promedio (prueba de lenguaje y matemáticas), algo que el sostenedor Carlos Yáñez destacó repetidas veces en entrevistas con radios locales. Sin embargo, el colegio disminuyó su promedio en comparación al año anterior, por 24 puntos. Al colegio Charly's School le sigue el Colegio de la Preciosa Sangre, que también ocupa el segundo lugar provincial, con 515.3 puntos en promedio, casi 24 puntos más que el año anterior. Finalmente, en el quinto lugar a nivel provincial, tercero en la comuna, se encuentra el Liceo Agustín Ross Edwards, con 478 puntos en promedio, subiendo también 24 puntos en comparación a la generación anterior. / (S.S.O)
6 ACTUALIDAD
E l Cóndor Viernes 17 de Enero de 2014
Gobierno inyecta 700 millones de pesos Sigue pasto seco de más de para potenciar el combate a los incendios dos metros en sitio eriazo forestales astizales y todo tipo vecindario, de declararse A través del arriendo de 4 aeronaves, la Corporación Nacional Forestal (Conaf), busca aumentar la fuerza en terreno para combatir los cerca de 20 incendios que están afectando al país.
A
través de un punto de prensa ofrecido por el ministro de Agricultura, Luis Mayol, y el director Nacional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Eduardo Vial, se dio cuenta del actual estado de los incendios forestales que afectan a algunas zonas del país, los que podrán ser combatidos de mejor manera gracias a la inyección de 700 millones de pesos que el Gobierno ha otorgado a CONAF, para el arriendo de 4 aeronaves, 2 helicópteros y dos aviones, los que se encuentran en los últimos trámites para obtener el permiso de vuelo. En la ocasión, el ministro Luis Mayol destacó el despliegue de recursos y contingente para combatir los diversos focos que han afectado a la zona central y mayormente a la octava y novena regiones. Además, la autoridad aprovechó de abordar el temor que presentan los pilotos y
brigadistas de CONAF ante posibles ataques, como los que afectaron anteriormente a una aeronave. "En la Araucanía tenemos 11 incendios activos, los que se están combatiendo con fuerza pero en la medida de lo posible, debido a intentos de ataque hacia los equipos de CONAF al momento de combatir los incendios. Nuestros pilotos y brigadistas no están trabajando en algunos lugares por temor a dichos ataques y están teniendo
que actuar protegidos por Carabineros", dijo el ministro. Debido a lo anterior se realizó un llamado a la comunidad a evitar este tipo de ataques en contra del personal de CONAF. "Instamos a la gente a deponer esta actitud de amenaza que lo único que hace es más daño", señaló Mayol. Finalmente, se informó que hasta el momento unas 68 mil hectáreas se han visto afectadas por incendios forestales a lo largo del país. / (S.S.O)
P
de malezas, de más de dos metros de alto existe en el sitio eriazo, ubicado en la esquina de las calles 21 de Mayo con Ismael Valdés, de la Población Montero, lo que representa un verdadero peligro para las casas del
un incendio. Esto queda a una cuadra de la Municipalidad, situación que habría que investigar por la autoridad y disponer que eso se sanee antes que se declare un siniestro.
«El Cóndor» Avisos económicos - Destacados Arriendos - Ventas - Compras Profesionales O’Higgins Nº 484 Santa Cruz Consultas al fono: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Viernes 17 de Enero de 2014
INJUV O'Higgins entregará $10 millones Programa de Actividades para desarrollar proyectos que beneficien Verano 2014 en Pichilemu Sábado 18 de enero: Trillas a Yegua suelta en a jóvenes de la región Cumbre Bailable con Ciruelos los días 01 y 02 y Las postulaciones se deben realizar hasta del 13 de febrero en el sitio web www.injuv.cl.
C
on el fin de apoyar proyectos de organizaciones juveniles, en ámbitos como cultura, deporte, vida sana, uso de espacios públicos, entre otros, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), lanzó el fondo Amover Chile, el cual financiará con 225 millones de pesos proyectos de jóvenes emprendedores del país, de los cuales 10 millones se repartirán entre las agrupaciones seleccionadas de la Región de O'Higgins. Al fondo, que entregará entre uno y tres millones de pesos por proyecto, podrán postular organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales y clubes deportivos constituidos como persona jurídica y sin fines de lucro, o bien, grupos de 2 o más jóvenes entre 15 y 29 años, que cuenten con el patrocinio de una de éstas para ejecutar el plan. El director Nacional del INJUV, Nicolás Duhalde, manifestó que "con este fondo estamos generando espacios para que los jóvenes puedan desarrollar proyectos de emprendimiento y se conviertan en los protagonistas de las transformaciones del lugar donde viven, aportando con ideas, talento y trabajo a su comunidad". "Por ello, invitamos a los jóvenes y agrupaciones co-
munitarias a que postulen a este fondo que está entregando el INJUV para poder generar cambios en su localidad", agregó Duhalde. En tanto, el director Regional del INJUV, Ricardo Guzmán, señaló que "en las postulaciones del 2013 fueron más de 30 las agrupaciones en la región que se interesaron en participar de esta iniciativa, de las cuales ocho fueron las seleccionadas y se repartieron 10 millones de pesos para concretar sus proyectos. La temáticas y las actividades que ejecutaron fueron variadas: desde torneos de atletismo, pasando por obras de teatro, e incluso talleres de orfebrería". Agregó que "los personas beneficiarias de las actividades desarrolladas por las agrupaciones ganadoras fueron más de mil y, por ejemplo, en el caso del taller de orfebrería, muchos de los jóvenes que se hicieron parte, veían lo enseñado como una potencial fuente laboral". El seremi de Desarrollo Social, Juan Fernández, sostuvo que "los fondos Amover Chile son una gran iniciativa del INJUV para concretar los proyectos que puedan tener las agrupaciones juveniles y así beneficiar a su entorno más directo. Deben aprovechar esta oportunidad, hay que
jugársela, y concretar las ideas que tengan". Una de las agrupaciones que se adjudicó los fondos Amover Chile durante el año recién pasado fue "Maktub". Ellos se dedican a la orfebrería y su proyecto apuntaba a enseñar cómo trabajar algunos metales, y la posterior fabricación de objetos como aros, anillos o adornos. El presidente, César Ortiz, enfatizó que "hacemos un llamado a todas las agrupaciones juveniles de la región a que postulen a los fondos del INJUV, y se darán cuenta que realmente los proyectos se pueden concretar con el apoyo de instituciones como ésta. Sólo es necesario tener las ganas y el empuje". Las temáticas de los proyectos podrán corresponder a deporte, cultura, educación, participación social, liderazgo, participación pública y compromiso ciudadano, medio ambiente y ahorro energético, recuperación de espacios públicos, vida sana (alcoholismo, drogadicción, obesidad, embarazo adolescente, etc.), empleabilidad y habitabilidad. Quienes estén interesados en participar deberán completar el formulario de postulación entre el 15 de enero y el 13 de febrero a través del sitio web www.injuv.cl. / (S.S.O)
Artistas Locales y Los Viking´s 5. Domingo 19 de enero: Cicletada Familiar, punto de encuentro Plaza Prat desde las 09:00 hrs. Sábado 25 de enero: Artistas Locales y la presentación de IntiIllimani Histórico. Durante el mes de febrero
en Barrancas los días 08 y 09. La noche del sábado 01 de febrero en la Plaza Arturo Prat será para el folclor con Sembradores de Tagua Tagua y Conjuntos locales. También celebraremos la Noche del Amor el 14 de febrero en la Plaza Prat desde las 21:00 hrs.
Gran Semana Pichilemina Verano 2014
D
esde el 19 al 22 de Febrero Grandes Shows Musicales y Culturales en la Plaza Arturo Prat a partir de las 21:00 hrs. Miércoles 19: Los Locos del Humor, Los Kuatreros del Sur, El Charro Valenzuela y sus Mariachis. Jueves 20: Isabel Parra, Combo con Clase, Conjuntos Locales y
Claudio Valdés "El Gitano" Viernes 21: Katherine Orellana, Dino Gordillo y La Sonora Barón Sábado 22: Marcos Llunas y Los Vásquez. Invita Roberto Córdova Carreño alcalde y el Concejo Municipal Organiza Ilustre Municipalidad "Pichilemu Cada Día Mejor"
DR. ROBINSON BUSTAMANTE ROSAS Médico Psiquiatra Santa Cruz: Los Libertadores 175 Fono: (072) 2823861 San Fernando: Fono: 68544175 Curicó: 78834053
EL DIRECTOR REGIONAL DEL INJUV, RICARDO GUZMÁN, Y EL SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL, JUAN FERNÁNDEZ.
-----------------------------------------PROPIEDADES CompraVentaArriendos www.rucahue-gestion.cl Fonos 89208888- 91616848 (1f) -----------------------------------------SERVICIO Radio Taxi ejecutivo Aura en Santa Cruz y alrededores. Fono: 2931010 (m) ------------------------------------------
POR ROBO
Quedan nulos cheques desde Nº8351337 al 8351341 y Nº 7943294 de la cta. cte. Nº 9706205-83 del Banco Scotiabank, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (18)
8 ACTUALIDAD
V
E l Cóndor Viernes 17 de Enero de 2014
ENTRETENIDA CARTELERA DE ACTIVIDADES DE VERANO PRESENTA LA MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ
ariada es la propuesta para que niños, jóvenes y adultos se diviertan este verano que ha desarrollado la I. Municipalidad de Santa Cruz a través de sus departamentos de Cultura, Turismo y Deporte, incorporando entretenidas actividades y variados talleres, los cuales ya están abiertos para la inscripción gratuita de los interesados y donde figuran los siguientes: Taller de Poesía, Taller de Folclore, Taller de Guitarra y piano, Taller de Orfebrería, Taller de Teatro y Taller de Danza. Toda la información respecto a estos talleres, días a realizarse, inscripciones y horarios, lo pueden encontrar los interesados en la página Web del municipio: www.municipalidadsantacruz.cl o directamente en la Biblioteca Pública Municipal ubicada en la calle Nicolás Palacios #247.
esta semana se dará inicio a la "Calle de los Niños", iniciativa implementada por el alcalde William Arévalo y que se realizará en la Plaza de Juegos de Santa Cruz, ubicada en la calle Díaz Besoaín con 21 de Mayo, donde el municipio dispondrá de juegos inflables y camas elásticas de manera totalmente gratuita para los pequeños, desde las 18:00 y hasta las 21:00 horas. "La Calle de los Niños" funcionará todos los miércoles, jueves, viernes y
sábados de enero y febrero. DEPORTE Y CULTURA En tanto, el deporte también se tomará el verano y los diversos sectores de la comuna, pues serán 15 los talleres de actividad física que se realizarán en las distintas poblaciones, juntas de vecinos rurales y villas de Santa Cruz, donde se incluirán actividades de acondicionamiento físico, baile entretenido, entre otras acciones gratuitas dirigidas a todas las
"CALLE DE LOS NIÑOS" Asimismo, a partir de
edades. Suma y sigue, ya que en esta temporada estival también se incluyen las llamadas "MELODÍAS DE VERANO SANTA CRUZ 2014", una actividad inaugurada con mucho éxito el verano pasado y que busca seguir generando este año espacios para los artistas y músicos locales, transformando el Odeón de la Plaza de Armas, en un espacio para la exhibición de sus talentos, otorgándoles sonido y siendo una plataforma de difusión para su trabajo. El evento busca consagrarse como un espacio apto para toda la familia santacruzana y turistas. Y pesando en nuestros artesanos y la promoción de sus productos es que también en este verano habrá otro atractivo panorama, que será el poder visitar la "Feria de discapacitados productivos del Valle de Colchagua", quienes estarán en la Plaza de Armas desde el 16 hasta el 18 de enero, con varios productos, entre
manualidades, artesanía en barrica y fierro, vino artesanal, tejidos, entre otros. Finalmente, "LA SANTA COMEDIA, PRIMER FESTIVAL DE TEATRO CALLEJERO" es la manera en que la cultura se seguirá haciendo presente en esta temporada estival, una actividad con la que se busca generar espacios físicos teatrales con libre acceso para todos los sectores de la comuna de Santa Cruz. El festival contempla a 6 compañías nacionales, con presentaciones en sectores rurales como San José de Apalta, Isla de Yáquil, Paniahue y La Patagua, además de presentaciones en sectores céntricos de la comuna. Las obras y todo el festival buscan ser un evento cultural apto para toda la familia santacruzana, siendo un proyecto financiado por el 2% de Cultura que se desarrollará desde el 27 de enero al 4 de febrero.
El implante anticonceptivo un método eficaz y de acceso gratuito en la atención primaria de salud El dispositivo, actualmente disponible en el sistema público, dura 3 años y es gratuito para las beneficiarias del tramo A y B de Fonasa.
E
l implante subcutáneo, es un método anticonceptivo eficaz que ofrece tres años de protección y al cual se puede acceder a través de los centros de atención primaria de salud de manera gratuita. La colocación y remoción del dispositivo debe realizarla un profesional de la salud capacitado, ya sea ginecólogo o matrona. Este método anticonceptivo, consiste en una o dos unidades de plástico que contiene una hormona que impide la concepción, evitando de esta manera embarazos no planificados. El implante de una sola unidad, que actualmente se encuentra disponible de manera gratuita en el sistema público, viene en un aplicador único y desechable. Se instala en el brazo, impidiendo la ovulación y
que los espermios lleguen al útero. Si la mujer desea quedar emba-razada, sólo hay que retirar el implante de su brazo. Según Valeska Verges, matrona clínica, "El implante subcutáneo es tan eficaz como una esterilización, pero al ser un método reversible, una vez que se extrae, se debería recuperar la fertilidad, en un par de semanas. Además, no implica una preocupación diaria o mensual como los anticonceptivos orales o inyectables, y es mucho más efectivo y cómodo que un dispositivo intrauterino" manifiesta la profesional. El implante, agrega la especialista, actualmente tiene la ventaja de ser radio opaco, es decir, es posible ver su ubicación con una radiografía simple en caso de que no sea palpable. Al usar el implante anti-
conceptivo, algunas mujeres experimentan cambios en sus sangrados mensuales, pudiendo incluso no tenerlos. En estudios, 1 de cada 10 abandonaron el uso del implante tras un desfavorable cambio en el ciclo menstrual. Esto se produce porque una de las características de los anticonceptivos que no tienen estrógenos, entre los que se encuentra el implante subcutáneo, es que los sangrados pueden ser irregulares e incluso espaciarse o ausentarse. El implante anticonceptivo, debe ser colocado dentro de los primeros cinco días del ciclo menstrual. Posteriormente la usuaria, debe abstenerse o utilizar un método de barrera por los próximos 7 días. Dentro de las ventajas que tiene el implante, Verges destaca la seguri-
dad que proporciona a la usuaria respecto a otros métodos anticonceptivos, la alta efectividad al momento de evitar el embarazo y sus pocas contraindicaciones. Además la matrona resalta que el implante no depende de la usuaria en su administración, lo que proporciona comodi-
dad y la libera de la preocupación del uso adecuado del anticonceptivo. / (S.S.O) Referencias: 1. - Implanon US, About it - Risk and Side Effect. Disponible en http:// www.implanon- usa.com/en/ consumer/about-it/risks-andside-effects/index.asp