17 junio 2017

Page 1

Viernes 17 de Junio de 2016

99º año - Nº 8.951

$200 - Sexta Región

Paniahue

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Encuentran persona fallecida en sector La Mina de La Lajuela

Tres lesionados en accidente vehicular

Cae cuarta integrante de banda por robo con violencia en Santa Cruz Natalia Sánchez es designada seremi de Obras Públicas UF HOY: $26.029,52 UTM: $45.633

DÓLAR OBSERVADO: $685 EURO OBSERVADO: $774

El hecho se produjo en calle Ramón Sanfurgo el año pasado

Autor de fatal atropello fue encontrado culpable

SANTORAL ISMAEL

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

18ºC 2ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Viernes 17 de Junio de 2016

19 de junio día de la PDI

83 años cumple la Policía de Investigaciones

E

l 19 de junio está de aniversario la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). La institución es la policía civil investigativa de Chile, de carácter científico técnica, creada oficialmente en 1933. Compone las Fuerzas de Orden y Seguridad de Chile junto con Carabineros de Chile. La PDI es la principal institución policial del país que desarrolla labores en materia d e investig ación criminalística. Su misión fundamental es realizar las investigaciones y aclaraciones policiales de los delitos, ser co-ayudante del Ministerio Público, en materias de investigación de delitos, contribuir al mantenimiento de la tranquilidad pública, prevenir la perpetración de hechos delictuosos y de actos atentatorios contra la

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras, y muchos más...

estabilidad de los organismos fundamentales del Estado de Chile. Además de controlar el movimiento migratorio de personas del país, en los diferentes pasos fronterizos internacionales, aeropuertos y puertos; fiscalizar la permanencia de extranjeros en Chile y representar a esta nación en Interpol. Sus Oficiales son llamados genéricamente detectives, los cuales se caracterizan por no usar uniforme, contando con una placa de servicio para su identificación, además de una casaquilla, que se utiliza en los momentos en que éste debe ser reconocido desarrollando su labor. La labor operativa es realizada por los Oficiales Policiales y por los Asistentes Policiales que, haciendo una comparación con las demás fuerzas armadas, serían una especie de Suboficial. El trabajo realizado por los Detectives, se desarrolla empleando métodos científicos, principalmente mediante la Criminalística, Criminología, Análisis criminal e Inteligencia Policial, junto a las demás que van de la mano con la primera como: Balística, Dactilosco-pía, Medicina Forense, Psicología, entre otras. La máxima de la PDI es "Investigar para Detener", con el fin de obtener la verdad criminalística mediante el empleo de la ciencia y tecnología, unida a una moderna metodología investigativa policial. Cabe señalar que en las últimas encuestas privadas y gubernamentales, la PDI se ha situado entre las instituciones estatales más creíbles del país. Vaya nuestro saludo para los funcionarios de la Unidad de Santa Cruz que nos dan tranquilidad con sus vehículos patrullando las calles de Santa Cruz.

Promulgada Ley de Equidad Tarifaria

L

a Presidenta de la República Michelle Bachelet Jeria, junto a los ministros de Energía, Máximo Pacheco Matte, de Hacienda, Rodrigo Valdés Pulid o y de B ienes Nacionales, Nelson Osorio Reyes, promulgaron la Ley de Equidad Tarifaria, que introduce mecanismos para disminuir las diferencias de precios entre las cuentas de electricidad a nivel país. La actividad se realizó con un gran acto ciudadano con alcaldes de todo el país, intendentes regionales, parlamentarios entre otros. De la Región de O´Higgins, asistieron los alcaldes (as) de Navidad, Cod egua, Pichidegua, Pumanque, La Estrella, Nancagua y repr esentan tes de los municipios de Pichilemu, Las Cabras, Litueche y Santa Cruz. En la ocasión la seremi de Ener gía, Alicia Bar rera Lagos, señaló que "la Presidenta Bachelet y el ministro Pacheco, han cumplido su compromiso de bajar las cuentas de la luz en las comunas generadoras de energía y equilibrar la cuenta final de los chilenos de localidades pequeñas, par a que finalmente todos paguemos aprox imadamen te lo mismo, por KWh, logrando limitar las diferencias de las tarifas que no pasarán del 10% del promedio país". La iniciativa contempla dos medidas: aquella que introduce mecanismos de equidad en las tar ifas eléctricas (ETR) y otra que establece un descuento en los precios de las cuentas de la luz en las comunas

intensivas en generación eléctrica. La Pr esidenta de la Repúb lica, Michelle Bachelet Jeria, manifestó que "es una de las leyes que tiene más impacto ciudadano de nuestra Agenda de Energía. Algo tan cotidiano y tan importante como cuánto pagamos para tener luz en nuestros hogares, algo tan necesario para tener una cuenta justa". Asimismo, la Jefa de Estado destacó que "esta ley n o es solamente ciudadana porque significa un alivio para los bolsillos de las familias, sin duda, esa es una razón muy importante. También lo es, porque instala una nueva mirada sobre el país que queremos y debemos ser: una comunidad solidaria, dond e las cargas y los beneficios se distribuyen de manera más equitativa, donde todas las regiones se benefician de los avances en materia energética". Finalmente, la Mand ataria reiteró que

"como Gobierno seguimos pensando que es posible hacer una diferencia en la vida de nues tros compatriotas. Y eso es lo que nos motiva día a día y lo que nos va a seguir motivando para seguir trabajando por el bienestar de todos y todas". Situación en la Región de O´Higgins En la Región de O´Higgins 131.959 clientes se verán beneficiados con esta medida y contarán con una baja pr omedio del 3,2%. Llegando en algunas comunas de la región a una baja de un 12%". Estos beneficios comenzarán a aplicarse duran te el mes de septiembre d e este año, partiendo por el "Reconocimiento a la Generación Local" que favorecerá a 63 comunas del país. La aprobación de esta iniciativa, establece que el costo de la energía eléctrica en el país no supere el 10% del promedio nacional.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Viernes 17 de Junio de 2016

Paniahue

Tres lesionados en accidente vehicular

T

res personas heridas fue el resultado de un accidente de tránsito registrado pasadas las 8 horas de ayer viernes, en el sector de Paniahue, principal acceso a Santa Cruz. Según los primeros antecedentes, el vehículo marca Chevr olet Corsa, patente XB5745, habría impactado de manera later al al bus marca Youngman, de la empresa Nilahue, patente, FYBW50, con recorrid o SantiagoPichilemu. Tras la colis ión, resultaron con lesiones

leves las per sonas iden tificad as con las iniciales H.E.M. de 62 años, conductor del bus, J.V.L. y H.A.E. de 26 y 27 años respectivamente, quienes iban en el vehículo menor. A la emergencia concurrió personal de rescate de la Primera Compañía de Bomberos de Santa Cruz, los que asistieron a los heridos y realizaron el lavado de la calzada para eliminar los residuos de los vehículos. Los antecedentes fueron derivados al Juzgado de Policía Local de Santa Cruz.

El hecho se produjo en calle Ramón Sanfurgo el año pasado

Autor de fatal atropello fue encontrado culpable

E

l día miércoles, en el Trib unal Oral de Santa Cruz, después de nueve meses de investigación, se llevó a cabo el juicio en contra de M.A.V.Q. de 28 años, autor conf eso del atropello y muerte de María Loreto Ortiz Devia, cajera de un local comercial, ocurrido en julio del 2015, en calle Ramón Sanfurgo de nuestra comuna. En la audiencia, los tres magistrados integrantes de la s ala, expusieron los antecedentes aportados por la fiscalía, y la defensa del imputado, presentando las pruebas de aquel fatídico día, además de los hechos que se desarrollaron posterior a éste. Recordemos que M.A.V.Q., con domicilio en el sector de La Patagua de nuestra comuna, después de atropellar a la víctima el 16 de julio del 2015, huyó

del lugar, s in prestarle ayuda, manteniéndose prófugo por 54 días. La detención se produjo en la comuna de Melipilla, por parte de la Sección de Investigación Policial de Carabineros de Santa Cruz, dond e el acusado desarrollaba su actividad laboral. Para ocultar las huellas del delito, al vehículo involucrado en los hechos se le realizaron arreglos en su carrocería y el cambio del parabrisas, antecedentes que fueron revelados en su oportunidad, por el entonces comisario de Santa Cruz, Rodrigo Rosales. Hasta ahora, el acusado se encuentra en libertad, con la medida cautelar de arraigo nacional. La sentencia será dada a conocer en el mismo tribunal, el día lunes 20 de junio a las 15 horas.

MARÍA LORETO ORTIZ DEVIA, VÍCTIMA DELATROPELLO.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 17 de Junio de 2016

Deberían "bajar del Autoridades regionales entregan recertificación 5 estrellas a Hotel Santa Cruz columpio" a nuestros Con más de 15 años de funcionamiento, el recinto recibió por tercera vez consecutiva la certificación de calidad turística hotelera Sello "Q".

E

l Hotel Santa Cruz recibió por tercera vez consecutiva, la certificación de Calidad Turística Hotelera Sello "Q", que lo sitúa en la categoría cinco estrellas. El acto se llevó a cabo en dependencias del hotel y contó con la presencia del Intendente de la Región de O'Higgins, Pablo S ilva Amaya, la gobernadora de Colch agua, Car olina Cucumides, el presidente de la Fundación Cardoen, Carlos Cardoen, el director regional de Sernatur, Manuel Díaz, el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, el consejero regional Gustavo Rubio y el concejal de la comuna, Pedro Moreno. En la instancia las autoridades reconocieron al establecimien to como un aporte para la industria turística regional y como contribución para el desarrollo del d estino Valle de Colchagua. Durante la entrega de la certificación, el intendente de la Región de O'Higgins, manifestó que "asistimos a esta ceremonia porque creemos que es importante resaltar este hito, ya que significa que la Región está actuando bien en materia de turismo y reactivación económica, y en eso hay que reconocer a la familia Cardoen por el aporte realizado en esta provincia". La autoridad también explicó que esta recertificación "sirve de ejemplo para otros operadores turísticos, con el fin

de que vayan incrementando el nivel del servicio. Como Gobierno estamos apostando por el turismo en las provincias de Cardenal Caro y Colchagua". Por s u parte, C arlos Cardoen, comentó que la "recertificación es para mí un premio y un reconocimiento a dos grandes esfuerzos que son la pasión y la excelencia. Agradecemos a Sernatur por el reconocimiento y la oportunidad de reunirnos con la autoridad para ver diversos temas y mantener a la región en un liderazgo de crecimiento turístico". El Sello de Calidad Turística se creó con el fin de desarrollar y fortalecer de manera voluntaria a los servicios que entrega la industria turística. En esa línea, el d irector regional de Sernatur Manuel Díaz, felicitó "al hotel por comprometerse con la calidad. A través de este programa, el Gobierno de Chile apoya a las empresas turísticas para que eleven sus estándares de calidad y sean más productivas y competitivas. El

que estén certificados no sólo favorecen al servicio turístico que lo recibe, sino que también a toda la región y a los visitantes, ya que estos logros nos permiten ver la calidad como parte de la experiencia, además de generar una mayor cantidad de visitas a nuestros destinos". Este distintivo es otorgado por la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) y reconoce que determinadas empresas se han comprometido voluntariamen te a cumplir con todos los requerimientos establecidos por el Sistema de Certificación de Servicios Turísticos: cumplimiento de una norma oficial, haber obtenido la Certificación de Calidad otorgada por un organismo certificador acreditado y ser parte del Registro Nacional de Empresas Turísticas de Sernatur. El Plan Regional de Gobierno 2014-2018, contempla dentro de sus metas, certificar dentro de ese periodo 50 Sellos de Calidad Turística.

pensionados Raúl Cubillo Ávila Reportero

H

emos recibido a varios pensionados un poco mal humorados, ya que su exigua pensión, está a cargo como todo ahora en Chile de una empresa licitada, en este caso una Caja de Compensación. En Santa Cruz, tiene oficina, la Caja de Compensación Los Andes y Los Héroes, existiendo hasta hace unos meses la Caja Araucana, que de un día a otro cerró sus puertas. El problema es que les pasan llegando cartas o en la última colilla de sueldos, que "a contar del próximo mes deberá Ud., pagarse en tal Oficina" que no están muy en el centro que digamos, nuestros adultos mayores se merecen un poco más de consideración, ellos están cansados de haber trabajado toda una vida, para andar de un lugar a otro buscando su miserable pensión. Ahora bien, hace varias semanas que hemos venido observando que circulan

AFP MÓVIL.

CAJA DE COMPENSACION MÓVIL.

por Santa Cruz, como la camioneta del pescado, Oficinas móviles de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cajas de Compensación, que aparecen según ruta una vez o dos por semana, complicándole la vida, no solo a los pensionados, sino a las personas que deben tramitar una Licencia Médica y en este pueblo no existe sucursal y deben esperar la oficina móvil, para obtener los documentos a anexar en su permiso médico que tiene un plazo de presentación de tres días hábiles. Ahora si hay necesidad de comunicarse con alguna de estas AF P o Caja de Compensación, que existen en el pueblo, no tienen un número fijo, sino que hay que marcar un 800 o 600, con lo cual queda completamente enredado ya que no le responde un operador chileno, sino cubano, venezolano etc., y esa respuesta en la mayoría de los casos no viene de nuestro país, sino de sucursales en el extranjero. ¡¡¡Qué Bonito!!!


ACTUALIDAD 5

El C óndor Viernes 17 de Junio de 2016

Cae cuarta integrante de banda por robo con violencia en Santa Cruz La Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de Santa Cruz, logró la detención de una mujer de 24 años, quien está siendo sindicada como una de las integrantes de la banda que robó 16 millones de pesos.

S

i bien el h echo investigado ocurrió en el mes de marzo de este año, cuando sujetos desconocidos ingresaron al domicilio de la víctima sustrayendo más d e 16 millones de pes os en efectivo, los detectives tras realizar diversas indagatorias, logr aron establecer la identidad de los cuatro participantes de

la banda, de los cuales tres ya habían sido detenidos y se encuentran con prisión preventiva, mientras que esta cuarta integrante se encontraba prófuga de la justicia. Fue así que en la jornada del lunes, la mujer fue descubierta por los detectives en Santa Cruz, lugar donde procedieron a realizar un control de

identidad y tras comprobar su identidad fue detenida en virtud a la orden de detención que mantenía vigente. De lo anterior, se dio cuenta al fiscal de turno quien instr uyó que la detenida de 24 años fuera puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Santa Cruz por el delito de robo con violencia.

(Foto Archivo PDI)

Natalia Sánchez es designada secretaria regional ministerial de Obras Públicas La designación fue oficializada por el subsecretario del MOP, Sergio Galilea, y el intendente Regional, Pablo Silva Amaya.

D

urante esta jornada, se oficializó el nombramiento de la arquitecta Natalia Sánchez Aceituno, como secretaria reg ional minis terial de Obras Públicas, por parte del Subsecretario de la cartera, Sergio Galilea y el intendente Regional, Pablo Silva Amaya. El subsecretario del MOP señaló que durante el encuentro que sostuvieron las autoridad es se abor daron temas relevantes para la Región de O'Higgin s como "los recur sos que deben destinarse al Prog rama Agua Potable Rural (APR) y el Programa de Caminos Básicos, los cuales debieran tener ejecución durante este año 2016". En este contexto, explicó que "existen importantes iniciativas en la Región que deben concretarse, como el diseño -durante el 2017- del camino que conduce a Las Leñas, ya que no podemos hablar del Paso Internacional sin un camino que nos lleve a ese sector". Y agregó que el desafío es "la inversión equilibrada entre las provincias". Para el intendente Pablo Silva "el Ministerio de Obras Públicas es fundamental en la región ya que tiene a cargo grandes proyectos". En ese sentido subrayó

que "se ha avanzado sign ificativamente en concretar el Paso Las Leñas, la Ruta 90, la Carretera de La Fruta, pero lo más importante es que estamos trabajando con acciones concretas -tal como lo ha mandatado la Presidenta Michelle Bachelet- en disminuir la brecha que tenemos en los APR". Añadió que "los desafíos que tiene la seremi Natalia Sánchez son importantes, y confiamos plenamente en sus capacidades, por eso la hemos propuesto a ella. Tien e un gr an bagaje y experiencia profesional de gestión". Al as umir el cargo, Natalia Sánchez sostuvo que sus principales desafíos están relacionados "con el lider azgo de un gran equipo de trabajo que está presente en todo el territorio regional, a través de s us distintas direcciones, lo cual involucra obras de distinta escala". "El cómo nos acercamos a la comunidad no es un tema menor, en el marco de gran des obr as e intervenciones puntuales que tienen nombre y apellido por parte de la comunidad. Por lo tanto, el principal desafíos es asumir los variados asuntos que maneja este gran ministerio", detalló.

Experiencia laboral Natalia Sánch ez es arquitecto titulada en la Universidad Arcis, magister en Urbanismo con pos título en Administración y Gestión del Desarrollo Urbano. A la fecha se desempeñaba como jefa del Departamento de Planes y Programas Habitacionales y Urbanos de la Secretaria Regional de Vivien da y Urbanismo en O'Higgins y, durante el año pas ado, desarrolló funciones como seremi de dicha cartera. Cuen ta con vasta experiencia en participación ciud adana en políticas

habitacionales, promoción de integración social,

diseño y evaluación de proyectos.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 17 de Junio de 2016

Menor de Palmilla murió luego de una operación de amígdalas Fuente: Vivimoslanoticia.cl

M

edia hora duró la cirugía de "menor riesgo" para extraer las amígdalas de una niña de 4 años oriunda de la comuna de Palmilla, a la cual, el médico otorrino Francisco Martínez Cavalla, le recomendó se sometiera para terminar con la "amigdalitis crónica" que padecía, un procedimiento quirúrgico que se llevó a cabo en el Hospital de Emergencia de Curicó de manera particular. Previo a dicha cirugía, la pequeña Emilia fue sometida a todos los protocolos de evaluación de riesgo quirúrgico, donde su madre firmó el formulario de consentimiento

informado, y según la versión del equipo que la ejecutó, se desarrolló "sin ningún incidente". Mientras la niña se recuperaba de la anestesia, tuvo oportunidad de ver a su madre, y debido a que estab a muy agitada y llorando, el médico anestesiólogo le suministró un fármaco sedante que la tranquilizó. Más tarde la niña comenzó a experimentar un problema respiratorio, el cual al cabo de unos minutos se tradujo en un paro cardiorrespiratorio, condición de la cual no se pudo recuperar, pese a que fue sometida a más de 50 minutos de maniobras de reanimación. Estefany Tolorza, madre

MISA ANIVERSARIO Al cumplirse el 2° aniversario del fallecimiento de nuestro querido e inolvidable hijo: CARLOS AQUILES DE LA FUENTE BANNURA (Q.E.P.D.) Se invita a familiares y amigos a una misa en su memoria el sábado 18 de junio a las 19:00 horas en la Parroquia de Santa Cruz FAMILIA DE LA FUENTE BANNURA

de Emilia, asegura que el personal que estuvo a cargo de la intervención, actuó de manera negligente, ya que después de la cirugía, y ya terminada la estabilización de la paciente, los profesionales la dejaron sola y comenzaron a "tirar la talla" en una sala contigua. Tras varios minutos sin supervisión médica, una profesional se acercó para medir los signos vitales de la pequeña, y se percató que Emilia estaba en paro cardiorrespiratorio. La madre fue obligada a abandonar la sala, y de inmediato se iniciaron las maniobras de reanimación, las cuales, -según Estefanytras 50 minutos no fueron favorables, y la niña terminó falleciendo. El médico que se hizo cargo de la reanimación no supo explicar cómo una cirugía de "menor riesgo", terminó desembocando en la muerte de una niña sana. Estefany Tolorza madre de la menor , denunció públicamente lo sucedido, y ex ige una explicación lógica que justifique la inusitada muerte de su hija. "Primero me dijeron que todo había s alido b ien, después todos corrían y me sacaron del lugar, más tarde llegó un pediatra y me d ijo que la niñ a no respondía a la reanimación. El doctor no me supo explicar que pasó, mi hija llegó completamente sana, y ahora me la tengo que llevar en un cajón (…) yo creo que esto fue negligencia, ellos estuvieron tres segundos con Emilia y después se fueron a conversar", indicó la madre de la menor. Pese a la intervención tuvo estos dramáticos resultados para esta familia

oriun da de Palmilla, después de comunicarle que su hija había muerto, y sin darle una explicación clara sobre que causó su deceso, integrantes del equipo médico se acercaron a Estefany para cobrarle los servicios profesionales que habían prestado al interior del pabellón. En el informe teratológico que emitió el Servicio Médico Legal de Talca, se indica que la causa de muerte de la pequeña Emilia corresponde a un Edema Agudo Pulmonar, un dato que ha sido duramente cuestionado por la familia. Consultado por los medios de comunicación, el médico jefe del Hospital de Emer gencia de Cur icó, Doctor Jorg e Canteros, envió condolencias a la familia de la niña fallecida, e indicó que "no tiene una explicación para lo que sucedió", además señaló que se denunciaron todos los antecedentes a la Fiscalía Local para que se inicie una investigación. "Se cumplieron todos los protocolos de seguridad estab lecidos para el

desar rollo del acto quirúrgico, no obstante el resultado fue inadecuado (…) no tengo una explicación técnica para este desenlace fatal, por lo que hemos comenzado con una investigación interna, además de pedirle a la Fiscalía que se haga cargo de la investigación", dijo el médico jefe. Por su parte, el Ministerio Público confirmó haber recibid o una denuncia telefónica por parte del H ospital de Emer gencia de Cur icó, sobr e la muerte d e la pequeña Emilia. El fiscal Miguel Gajardo, aseveró que de inmediato se abrió una causa para indagar las circunstancias de este fallecimiento, y además pidió que practicaran exámenes toxicológicos al cadáver de la niña. "Se analizará paso por paso lo que ocurrió con esta niña (…) vamos a interrogar a todo el equipo médico, y posteriormente una unidad especializada del Servicio Médico Legal analizará si se cumplieron los protocolos correspondientes".

Encuentran persona fallecida en sector La Mina de La Lajuela

U

na per sona, pendiendo de una viga, fue encontrada al interior de un domicilio en el sector de La Mina de La Lajuela, comuna de Santa Cruz. El occiso fue identificado con las inicia-

les C.S.P., con domicilio en nuestra comuna. Al lugar concurrió personal SAMU, quienes constataron la muerte de la persona. Asimismo, el fiscal de turno ordenó la concurrencia de expertos

de la Policía de Inves tigacion es de Rancagua, para realizar los peritajes correspondientes al cuerpo del infortunado hombre y así descartar la participación de terceras personas.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Viernes 17 de Junio de 2016

En Placilla se realizó Lanzamiento de Proyecto ganador de un Fondo de Protección Ambiental 2016

POR EXTRAVÍO

POR EXTRAVÍO

Quedan nulos cheques N°4224517, 4224525 y 4224526 de la cuenta corriente N°41900016971 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (v)

Queda nulo cheque N°711245 de la cuenta corriente N°9022252 del BancoEstado, emitido por la Tesorería General de la República. Se dio aviso correspondiente (h21)

EXTRACTO REMATE

C

on la participación de los vecinos de Villa Alegre y autoridades de la comuna de Placilla, la organización Ayenhue-Rec realizó el lanzamiento del Proy ecto "Ayenhue (lugar entretenido en mapudungun) junto al Tinguiririca rehabilita cultural y ecológicamente a nuestra comuna", el cual fue adjudicado por los Fondos de Protección Ambiental (FPA) del presente año y cuyo principal objetivo es ejecutar un plan de rehabilitación ambiental del ecosistema ribereño al río Tinguiririca y así contribuir a la gestión adecuada de los residuos sólidos y recuperar la productividad de un ecosistema degradado. "El Fondo de Protección Ambiental es el primer y único fondo concursable de carácter ambiental que existe en el Estado y su administración depende del Ministerio del Medio Ambiente. A través de él financiamos total o parcialmente proy ectos o activid ades

orientados a la protección o reparación del medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental, lo cual forma parte de los ejes tr abajo priorizados por la SEREMI de Medio Ambiente, región de O'Higgins, estando además en concordancia con el mandato del Gobierno, respecto a la gestión local y el desarrollo sustentable, desde la perspectiva ciudadana", sostuvo Eduardo Tamayo, seremi (s) del Medio Ambiente de O´Higgins. Entre las actividades contempladas en este proyecto destaca la educación ambiental a través de la realización de charlas sobre el impacto en el medio ambiente de los residuos sólidos depositados en sitios naturales, su reutilización y

reciclaje; además se instalarán dos puntos limpios en el centro de la localidad y en el acceso al área a rehabilitar, la cual será reforestada con especies vegetales y contará con un anfiteatro natural al aire libre. "En conjunto con el grupo juvenil Ayenhue decidimos hacer de este lugar algo entretenido. Postulamos a este fondo y nos resultó. Ahora queremos recuperar este lugar tal como era hace 30 años atrás, donde pueda disfrutar la familia y además podamos dejarle algo a las generaciones que vienen", sostuvo Waldo González, coordinador del proyecto "Ayenhue". El año 2016 fueron 12 los proyectos que se adjudicaron los FPA de los cuales cinco ya realizaron su lanzamiento oficial.

Ante Juzgado de Letras Santa Cruz. autos ejecutivos "BANCO ESTADO DE CHILE CON DONOSO CORNEJO VICTOR MANUEL", Rol C-44-2012, rematará propiedad que corresponde al LOTE SEIS B de la subdivisión del Sitio N° 6 del Proyecto de Parcelación "Santa Matilde", ubicado en la Comuna de Pichidegua y Palmilla respectivamente, Según plano archivado en el CBR de San Vicente bajo el N° 267, EL lote SEIS B tiene una superficie de 1,551 metros cuadrados, inscrito a nombre de VICTOR MANUEL DONOSO CORNEJO, fojas 790 N° 618 Registro Propiedad del año 2001, Conservador Bienes Raíces de San Vicente T.T. Remate será 05 JULIO 2016 a las 12:00 hrs. en Secretaría del Tribunal. Mínimo posturas $2.682.061.- El precio se pagará al contado dentro de 10 días contado desde fecha subasta mediante consignación Cuenta Corriente Tribunal para tener derecho posturas subasta. Los inte resados debe rán pre sentar solo vale v ista endosable orden del Tribunal, equivalente 10% mínimo fijado subasta. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal. EDGARDO A. LOPEZ GONZALEZ Secretario Suplente

CITACIÓN Se cita a reunión a todos los accionistas del Canal Manzano de Agua Santa El Huique, el día lunes 27 de junio 2016 a las 9:30 horas en la sede comunitaria en el mismo sector. LA DIRECTIVA

EXTRACTO Ante Juzgado Letras Santa Cruz, Rol C-709-2014, "Toledo con Trejos", el día 28 de junio de 2016, a las 12:00 horas se rematará el inmueble denominado sitio ubicado en Rinconada de Navarro, comuna de Chépica, inscrito a fojas 1.356, N°1.212, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz, año 1993. Precio mínimo de subasta: $1.440.540. Garantía: 10% mínimo de subasta. Demás antecedentes en expediente. Secretaría (21j)


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 17 de Junio de 2016

Alcaldes firman convenio con Mineduc para Transporte Escolar Rural La ceremonia se realizó en el salón del Municipio de Malloa, hasta donde llegaron los alcaldes de Pichidegua, Navidad, Olivar, Nancagua, Palmilla, Peralillo, Marchigüe y el edil de la comuna anfitriona; además, de dos sostenedores de escuelas de lenguaje de las comunas de Santa Cruz y Lolol.

U

na cer emonia breve, pero significativa se realizó en la comuna de Malloa, lugar en donde alcaldes y sostenedores de establecimientos subvencionados firmaron el convenio para el Transporte Escolar Rural - TER - financiado por el Mineduc. Cabe destacar que este tipo de educación (la Rural) es una de las más beneficiadas con los planes de apoyo a través de la Reforma Educacional, ya que este convenio significa que cerca de 3.000 escolares que viven en sectores rurales, aislados o de difícil acceso contarán con locomoción hacia sus lugares de estudio. "Hay que agradecer al Ministerio por el esfuerzo que hace. Creo que hoy en día más que nunca seguiremos necesitando recursos para el tema educacional. La Reforma ha generado un gran debate y ya está en marcha para que tengamos un país más justo, humano,

solidario - y que en definitiva - no sea la billetera la que determine el tipo de educación que requieren nuestros niñas y niñas", señaló el alcalde de Malloa, Luis Barra Villanueva. En total, los 264 millones de pesos que entregó el Mineduc, financiarán 32 proyectos en las comunas de Codegua, Chépica (sectores Santa Inés, S anta Clarisa, El Manzano, Las Balsas, Llavería, El Parral y Aguas Claras), Lolol, Malloa, Olivar (Siete Puentes, Olivar Bajo y Lo Conty), Paredones, Santa Cruz y Requínoa (Pichiguau, Totihue, Los Lirios, Villa Maria y El Abra). Asimismo, los municipios favorecidos son Chimbarongo, Chépica, Codegua, La Estrella, Las Cabras, Litueche, Lolol, Malloa, Marchigüe, Nancagua, Navidad, Olivar, Palmilla, Paredones, Peralillo, Peumo, Pich idegua, Placilla, Puman que, Quin ta de Tilcoco, Rengo, Requínoa,

Santa Cruz y San Vicente. Por su parte, la directora Provincial de Educación de C achapoal, Mar cela Droguett, expresó que "Ya se están viendo los frutos de esta Reforma: gratuidad para más de 1.800 jóvenes de educación superior en nuestra región, un proyec-

to de carrera docente que viene a dignificar la tarea de los profesores, especialmente aquellos que trabajan en escuelas rurales porque para quienes somos docentes, sabemos que en estas escuelas el trabajo es más difícil, que se hacen cosas maravillosas, que los

niños deben trasladarse largas distancias para llegar a la escuela y sabemos que la calidad en la educación tiene que ver con que ellos tengan un 100% de asistencia y que el traslado de sus casas al colegio, no sea un impedimento para lograrlo".

Programa "Mi Hogar Eficiente"

Familias de Marchigüe recibieron "kits eficientes"

E

n la comun a de Marchigüe, la seremi de Energía, Alicia Barrera Lagos y el alcalde de la comuna, Héctor Flores Peñaloza, hicieron entrega de "kits eficientes", que contienen cuatro ampolletas de bajo consumo, a familias vulnerables del sector Las Garzas y San Miguel de Viluco, en el marco del Programa Mi Hogar Eficiente, iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía. En la ocasión, y de manera simbólica la seremi de Energía, junto al alcalde de Marchigüe y el concejal Abraham Curifuta, hicieron el recambio de la totalidad de las ampolletas incandescentes que contaba la Sede Social de la Junta de Vecinos d e San Miguel de Viluco, por ampolletas eficientes o de bajo consumo, con la finalidad que los dirigentes sociales puedan

ahorrar en la cuenta de la luz y también contribuir con el cuidado del medio ambiente. La seremi de Energía, Alicia Barrera Lagos, señaló que "cuidar la energía del país es tarea de todos y todas. El Programa Mi Hogar Eficiente, tiene un mensaje muy importante, ya que pretende contribuir a instalar una cultura de eficiencia energética. A través de los consejos y sugerencias sobre el buen uso de la energía, aprenderán de que es posible ahorrar recursos económicos y energéticos, entre otras formas utilizando ampolletas energ éticamente eficientes". Asimismo, la seremi de Energía, destacó que para el Gobierno de la Presidenta Bachelet, es de suma relevancia realizar este tipo de actividades que vayan en directo beneficio de las familias más vulnerables

del país, porque "permite ahorrar y cuidar el presupuesto familiar". Finalmente, destacó que "las capacitaciones que cada vez entregamos a nuestros vecinos, los que van anexados con los kits eficientes, en las diferentes comunas de la región de O´Higgins,

es una enorme ayuda para los h ogares, y a que incentivar el buen uso de la energía es una tarea de todos y que, sin lugar a dudas, es el mejor modo para ahorrar energía. Queremos que la propia ciudadanía sean los embajadores de la Eficiencia Energética y nos

ayuden a traspasar consejos tan básicos como: apagar las luces cuando no la estén utilizando, no introducir alimentos calientes al refrigerador, preferir electrodomésticos etiquetados con letra A que tienen mayor eficiencia energética, entre otras muchas cosas".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.