Viernes 17 de Marzo de 2017
100º año - Nº 9.099
Chocaron auto y lo dejaron abandonado
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz inició cursos del presente año Comisión de Medio Ambiente del CORE se interioriza acerca de situación de extracción de áridos en la región
UF HOY: $26.448,06 UTM: $46.368
DÓLAR OBSERVADO: $663 EURO OBSERVADO: $708
SANTORAL PATRICIO (A)
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
30ºC 9ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Tribunal de Disciplina acoge apelación y deja sin efecto la pérdida de puntos a Deportes Santa Cruz
2 CRÓNICAS
El C óndor Viernes 17 de Marzo de 2017
Comisión de Medio Ambiente del CORE se interioriza acerca de situación de extracción de áridos en la región En la instancia expuso la seremi del MOP, junto a las direcciones regionales de Obras Hidráulicas y Aguas.
C
on el fin de conocer detalles de los procedimientos que permiten a empresas extraer áridos desde las riberas de los ríos de la región, es que la Comisión de Medio Ambiente del CORE - presidida por el consejero regional Emiliano Orueta- invitó a exponer a las direcciones regionales de Obras Hidráulicas y Aguas del Ministerio de Obras Públicas (MOP). En la ocasión , las autor idades pud ieron plantear sus inquietudes respecto a la extracción ilegal y otros aspectos que afectan a quienes viven en sectores aledaños a donde se ejecutan estas prácticas. A la sesión asistió la seremi de Obras Públicas, Natalia Sánchez; el director regional de Obras Hidráulicas, Javier Rubio y el d irector regional de Aguas, Rodrigo Sanhueza. "La idea es comenzar a trabajar y ordenar el tema de la extracción de áridos y también que el Consejo Regional conozca los
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...
protocolos y las formas de pedir las concesiones. Es decir, que las autoridades competentes nos explicaran de primera fuente cómo se estaba llevando a cabo esto", indicó Emiliano Orueta. En la misma línea, calificó la exposición del MOP como "aclaratoria" y aseguró que "hubo una buena participación de los consejeros, ya que se trata de un tema que es muy preocupante, sobre todo visualizando que se viene un invierno -según han pronosticado- con una alta cantidad de milímetros de agua por caer". De igual modo, recordó que esta temática es motivo de pr eocupación del Cons ejo Reg ional "hace bastante tiempo. En este sentido, hemos tenido pres entaciones de los canalistas, hemos analizado el aumento en la velocidad del r ío y todo esto ocasionado por malos manejos en la extracción de áridos". El consejero regional fue enfático al aclarar que no es la intención "eliminar la extracción de áridos porque eso también va con el desarrollo, con la construcción e implementación de los caminos, entre otros. No obstante, queremos dar el primer pie de un trabajo con las autoridades pertinentes y el día de mañana con las mismas empr esas extractoras de áridos". Finalmente, señaló que la Comisión de Medio Ambiente tomó como acuerdo hacer parte de esta preocupación "a los municipios y los alcaldes, haciendo hincapié que en esto estamos todos preocupados y existe la voluntad de este Consejo Regional y de este presidente de la Comisión de Medio Ambiente, de trabajar y mejorar la calidad de vida de los ribereños, ya que finalmente, por la mala extracción de áridos se va afectar a las personas que viven en la ribera de los ríos". Por su parte, la secretaria
regional min isterial de Obras Públicas, Natalia Sánchez, expresó que "es muy destacable la invitación que hacen los consejeros regionales, porque desde la perspectiva del Minis terio de Obras Públicas creemos que hay un alto desconocimiento del procedimiento que se realiza para emitir autor izaciones de extracción de áridos". Asimismo, puntualizó que "para n adie es un secreto que nuestra región y nuestras cuencas de río son altamente expuestas a extracciones ilegales, con altos volúmenes, por parte de empresas que en realidad no siguen los
procedimientos ni solicitan los permisos. L o que nosotros hemos aclarado es que todo permiso es emitido por el municipio respectivo, con previo visto bueno de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH)". La autoridad subrayó que cualquier empresa que requiera hacer alguna extracción de áridos "debe ingr esar su solicitud al municipio respectivo. El municipio envía esta solicitud con un pronunciamiento a la DOH y és ta hace su análisis técn ico, don de ve s i es factible autorizar aquello y tamb ién sug iriend o el volumen de extracción de áridos. Posteriormente, se
remiten todos esos antecedentes a los municipios y éste es el facultado por la Ley Orgánica Municipal para emitir el permiso final". Finalmente, la seremi del MOP hizo un llamado a las empresas a contar con estos permisos respectivos ya que "a tr avés de algunos artículos del Códig o de Agua estamos llevando adelante procesos que nos van a permitir hacer multas bastante significativas, ya que a la fecha entendemos que las multas que se han aplicado son muy menores, por lo tanto, no generan ningún efecto disuasivo a aquellas empresas que hacen esta acción ilegal".
ACTUALIDAD 3
El C óndor Viernes 17 de Marzo de 2017
Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz inició cursos del presente año Son dictados por la Academia Nacional de Bomberos (ANB).
D
os cursos paralelos, está desarrollando por estos días el Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz. Se trata del curso "BORA" para más de 30 as pirantes a las
diferentes compañías del cuerpo, un hecho inédito para la institución, y por otro lado, se desarrolla el curso de rescate vehicular que permite tener bomb eros cada día más
preparados para atender las emer gencias de nuestra comunidad. Los comandantes del cuerpo, Pablo Jiménez y José Díaz, s e mostraron muy contentos con este
gran paso que permite por medio de la Academia Nacional de Bomberos, preparar voluntarios de calidad para los tiempos en
donde las emergencias han camb iado de comportamiento, principalmente por los materiales de construcción en general.
Se extiende convocatoria concurso «Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento para la región de O'Higgins»
C
ORFO, extiende la invitación a participar en una nueva Convocator ia del Concurso "PROGRAMA REGIONAL DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO PARA LA REGIÓN DE O´HI GGINS". Este Programa tiene por objetivo apoyar a emprendedores (as) en el desarrollo de sus proyectos de negocios de alto potencial de cr ecimiento y escalabilidad, mediante el cofinanciamiento de actividades par a la creación y puesta en marcha de sus emprendimientos. La Convocatoria se orientará a fomentar y contribuir en la creación y consolidación de emprendimientos regionales de alto potencial de cr ecimiento, que impacten y contribuyan a mejorar la competitividad pref erentemente en el ámbito económico de los sectores priorizados por la Estrategia de Desarrollo Regional 2011-2020 y en la
Estr ategia Regional de Innovación 2012-2015. Las postulacion es se recibirán a través del Sistema Electrónico de Ingreso de Proyectos de CORFO, hasta el día lunes 10 de abril de 2017 a las 16:00 horas. Esta es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Libertador General Bernardo O'Higgins y su Consejo Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad de Asignación Regional (FIC-R). Sólo se considerarán como postulados aquellos proyectos que hasta la fecha y hora señaladas hayan concluido exitosamente todos los pasos d e la postulación en línea. Para consultas, dirigirse al correo electrónico prae.ohiggins@corfo.cl. Las bases se encuentran disponibles en la página web de Cor fo, www.corfo.cl
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 17 de Marzo de 2017
Cámara de Diputados se suma a homenaje y reconocimiento a Bomberos y brigadistas de CONAF durante la «tormenta de fuego» Los legisladores además coincidieron en que hay que seguir avanzando en iniciativas legales que ayuden a mejorar la labor durante las emergencias, tanto en capital humano como en infraestructura.
P
ara homenajear, reconocer, valorar y recordar a los caídos, la Cámara de Diputados, encab ezada por su presidente, Os valdo Andrade, realizó un alto a la discusión legislativa para destacar la gran labor realizada por Bomberos de Chile y por los brigadistas de CONAF, duran te la
tormenta de fuego que afectó el patrimonio natural, pr oductivo y viviendas de las regiones del Maule, O'Higgins y del Biobío. Al respecto, el diputado Osvaldo Andr ade, manifestó que hace mucho tiempo la Cámara de Diputados decidió realizar un homenaje a los brigadistas
de la Corporación y a los voluntarios de Bomberos, "debido al gran esfuerzo que vimos desplegado durante la emergencia, que afectó a la zona centro sur del país con este mega incendio que tuvo a todo Chile en alerta". Andrade agregó que así como se homenajeó a los brigadistas extranjeros que vinieron a apoyar en los mega incendios, "también tenemos el deb er de reconocer debid amente la labor que realizar on nues tros compatriotas, que cotidianamente arriesgan su vida por el bien del país". En la misma línea, la diputada Maya Fernández, expresó que éste fue un homenaje muy merecido, tanto para los brigadistas de CONAF como para Bomberos de Chile, dada la enorme y desinteresada
entrega realizada durante la emergencia, en un incendio nunca antes visto en Chile. "Pero no debemos quedarnos sólo en los homenajes, acá lo importante es asumir un compromiso de seguir avanzando en una serie de iniciativas legislativas que ayuden a mejorar la labor tanto d e Bomb eros como de los brigadistas de CONAF, ya que Chile nunca estará exento de catástrofes naturales, emergencias o mega incendios forestales", acuñó la diputada Fernández Allende. El mismo homenaje realizó la diputada Loreto Carvajal, presidenta de la Comisión de Agricultura, quien expresó que la labor realizada por los brig adistas y bomb eros durante los incen dios forestales merece un gran reconocimiento dur ante
todo el año. "Como legisladores sentimos un tremendo orgullo por el capital humano que tenemos detrás de quienes arriesgaron su vida durante la emergencia que afectó a más de 600 mil hectáreas de la zona centro sur del país, por lo tanto debemos continuar legislando para ir mejorando nuestros sistemas de emergencias de forma constante", aseguró Carvajal. Manuel Garr ido, encargado de incendios de la Provincia de Ñuble de CONAF, aseguró que los brig adistas presentes estaban muy emocionados y agr adecidos por el reconocimiento recibido en la Cámara Baja y a su vez, dijo que en la Corporación seguirán trabajando inten samente para proteger "nuestro patrimonio natural".
Hospital de Pichilemu implementa nueva sala de curaciones y procedimientos Con un espacio que duplica en superficie a la anterior, la nueva sala de curaciones incorpora dos camillas, más mobiliario y entrega una mayor comodidad a los usuarios que requieren tratamiento de curaciones.
A
comienzos de 2016 el H ospital de Pich ilemu fue acreditado en calidad y seguridad de atención al paciente por la Superintendencia de Salud, esta certificación busca la estan darización de protocolos para la mejora de la calidad de atención a los usuarios. En esta misma línea, mes a mes el establecimiento trabaja en la integración y desarrollo de nuevos protocolos para seguir en esta mejora continua. Un ejemplo de ello, es la habilitación de una nueva sala de curaciones y procedimientos que ya se encuentra en pleno funcionamiento par a la
aplicación de curaciones simples, tr atamientos inyectables, tratamientos de quemados, curaciones de pie diabético, entre otros , comenta la enfermera Paz Muñoz. La s ala pudo ser construida gracias a fondos y a la gestión de la dirección del propio establecimiento. "E s un tremendo avance, tanto para mejorar la calidad de atención de los pacientes como para el personal que labora con ellos", asegura Manuela Aguilera, asistente social y encargada de Recursos Físicos del Hospital de Pichilemu, quien explica que para la construcción de este nuevo espacio se reutilizó una
parte de un área de acceso a un costad o de Hospitalización. La n ueva sala de curaciones duplica el espacio de la anter ior, ahora con 12 metros cuadrados; cuenta con dos camillas: una alta o normal y una baja para adultos mayores con problemas de movilidad; además de la diferenciación de área limpia y sucia, ambas con lavad eros. Car olina Cabrera, TENS encargada de curaciones, agrega que la nueva sala "cumple con la cantidad de metros cuadrados que una sala de curaciones tiene por norma, además del hecho de contar con tres basureros distintos".
Sobre la marcha blanca, la enfermera Paz Muñoz, señala que el hech o de contar con dos camillas, permitió que "en verano se pudieran realizar dos tratamientos inyectables a la vez, ayudando a reducir el tiempo de espera, sobre
todo en los meses donde aumenta la población". Con respecto a la anterior sala, la enfermera indica que ahor a es us ada par a la aten ción de podólogo y para la realización , en algun os casos , de electrocardiogramas.
El C óndor
ACTUALIDAD 5
Viernes 17 de Marzo de 2017
SENDA O'Higgins participa de Consejos Comunales de Seguridad Pública en la región La nueva Ley 20.965, indica que todos los municipios de la región deben constituir los Consejos Comunales de Seguridad Pública, instancia donde se canalizarán mensualmente todas las acciones necesarias para prevenir los delitos en la comuna y disminuir la percepción de inseguridad social que actualmente está instalada. La idea es que cada localidad pueda realizar un diagnóstico y con este instrumento desarrollar un Plan Comunal, el cual se trasformará en la brújula para la gestión de recursos y redes.
S
ENDA, como servicio experto en la temática de prevención y cons umo de sustan cias tiene un rol fundamental en la conformación de estos Cons ejos y es por esta razón que desde la entrada en vigencia de la Ley está participando de manera protagónica. El consumo de drogas y alcoh ol, es un tema constantemente instalado en las sesiones de los Cons ejos Comunales de Seguridad Pública. Muchos delitos de diferentes connotaciones tienen como variable el consumo o venta de sustancias, abarcando distintos niveles sociales y grupos etarios. Ahí radica la importancia de la participación de SENDA, ya que muchos de los programas y recursos que el servicio tiene disponible, pueden facilitar la gestión de este organismo. Actualmente en lo territorial, SENDA O'Hig gins man tiene
convenios con 14 comunas, más 3 acuerdos de colab oración, lo que significará que el servicio deber á doblar sus esfuerzos para poder cubrir con la demanda de las 16 comunas restantes. Pablo Leiva, director Regional (s ) de S enda O'Higgins manifestó que "actualmente, SENDA está pres ente en todas las comunas de la región a través del programa Continuo Preventivo instalado en los colegios. Ahora la implementación de esta nueva Ley, nos indica que debemos reforzar con toda la oferta programática a las comunas que lo requieran. Cada Consejo tiene necesidades variadas y propias de su localidad, es nuestro deber llegar con el apoyo oportuno y pertinente a esos requerimientos". "Hoy por hoy mantenemos un trabajo constante con Carabineros de Chile y la Policía de
Investigaciones, asimismo con diferentes organismos del Estado, por lo que la articulación con la red ya está disponible para los Cons ejos Comunales de Seguridad Pública", agregó Leiva. Importante señalar que la L ey 20.965 otorg a al
municipio un rol activo en mater ia de seguridad pública, en tregán dole nuevas funciones y atribuciones para elaborar estrategias en conjunto con otras institucion es y haciendo participe a diferentes representantes de la comunidad local.
Los Consejos Comunales necesitan de varios actores para lograr una articulación eficiente y oportuna, es así, que la nueva normativa también indica que deben participar otras instituciones como Carabineros, Investigaciones, Fiscalía, Gendarmería y Sename.
Chocaron auto y lo dejaron abandonado José Pinto Ávila Corresponsal
L
a mañana del miércoles, personal municipal de Pichilemu, encontró abandonado un vehículo en el sector La Lomilla, frente al fundo El Man zano,
camino antiguo a Punta de Lobos. El móvil, placa patente KA 8776 marca Chevrolet Chevette, luego de chocar con un eucaliptus, sus ocupantes salieron del móvil por el parabrisas y sacaron los documentos y la b atería d e éste, para retirarse del lugar.
Por las huellas dejadas en el lugar, se nota claramente que participó más de un vehículo en el hecho, y lo más probable, es que se
trate de carr eras clan destinas , las que se realizan durante la noche en la comuna. El móvil fue retirado del
lugar por una grúa, trasladado a la Comisaría y luego a los cor rales municipales , hasta que aparezca su dueño.
6 DEPORTES
El C óndor Viernes 17 de Marzo de 2017
Tribunal de Disciplina acoge apelación y deja sin efecto la pérdida de puntos a Deportes Santa Cruz
L
a Segunda Sala del Tribunal Autónomo de disciplina de la ANFP acogió la apelación presentada por Deportes Santa Cruz al fallo de primera instancia en el que se le sancionó con la pérdida 3 puntos, debido al pago atrasado de la cuota de g arantía del mes de septiembre de 2016, denuncia realizada por la Unidad de Con trol Financiero (UCF). La apelación a la sentencia del 20 de diciembre de 2016, dictada por la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP, fue realizada por la institución el pasado 18 de enero, donde se alegó a favor del club presentando ante el Tribunal todos los antecedentes que acreditaron el pago efectivo de dicha cuota, pero con un atraso de 7 días. De esta
forma se logra revertir lo fallado por la primera sala en que el club fue sancionado con la resta de 3 puntos, ya que la segunda sala acogió la tesis de la apelación en que se indica que la forma correcta de resolver esta situación es
aplicando el artículo 33 del reglamento de UCF y no la sanción desproporcionada del artículo 67 de las bases. De esta forma la Segun da Sala acogió íntegramente la tesis de la defen sa y res olvió sancionar a Deportes Santa
Cruz sólo con una amonestación por escrito "por haber incumplido con la obligación por primera vez de presentación de los pagos de las garantías del art. 67 de las Bases, respecto al mes de septiembre de 2016,
conf orme al art 33 del Reglamento de la Unidad de control Financiero de la A.N.F .P", señala la resolución que también aplica a los clubes Trasandino SADP y San Antonio Unido SADP.
Deporte Local
Dos equipos eliminados y dos clasificados es el saldo que deja la primera fecha en Campeonato Regional 2017 Por Sergio Fierro Aliaga
L
a sorpresa d e la jornada sin duda es que el rey de copas C.D Paniahue, ya no sigue en carrera en este atractivo torneo, tras caer inapelablemente y con muy poco fútbol mostrado el club rojo se queda en el camino, por su parte C.D Las Cabras fue un justo vencedor, en la otra vereda el elenco que se despide de las competiciones r egionales es la escuadra institutana debido a que no pudo revertir el resultado an terior y de visita cayó ante el campeón Santa Amelia. Los clubes que sí pudieron sacar la tarea adelante fue el muy buen equipo de Rafael Casanova, que sigue en alza su nivel futbolístico, ya que en el Municipal de Malloa fueron claramente
superiores consiguiendo un contundente resultado a favor. El elenco palmillano no tuvo may ores problemas en vencer a su
ESTADIO MUNICIPAL DE MALLOA
similar de Pelequén, puesto que en la fecha anterior consiguió cerrar la llave venciéndolos por un rotundo dieciséis a cero.
Resultados Primera Fecha revancha Santa Amelia 2 v/s IRFE 1 C.D Las Cabras 5 v/s C.D Paniahue 1
Juvenil Palmilla 3 v/s Pelequén de Malloa 0 Rafael Casanova 5 v/s Los Lingues Malloa 0
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Viernes 17 de Marzo de 2017
Agricultura entrega cerca de $6 mil millones en obras de riego para Región de O'Higgins Los recursos, pertenecientes a la Comisión nacional de Riego, benefician a más de 2.000 agricultores y dan cuenta de un incremento sostenido del apoyo que recibe esta región.
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PALMILLA VI REGION DE O´HIGGINS
AVISO REAVALUO DE BIENES RAICES NO AGRICOLAS, QUE CORRESPONDAN A SITIOS NO EDIFICADOS, PROPIEDADES ABANDONADAS Y POZOS LASTREROS, UBICADOS EN LAS AREAS URBANAS, 2017 La Ilustre Municipalidad de Palmilla informa que según lo establecido en la Ley N° 17.235, sobre Impuesto Territorial, a contar del 17 de Marzo y hasta el 15 de Abril de 2017, se exhibirán los nuevos avalúos de los bienes raíces no agrícolas que correspondan a sitios no edificados, propiedades abandonadas y pozos lastreros, ubicados en las áreas urbanas. Dichos avalúos, determinados por el Servicio de Impuestos Internos, rigen a contar del 01 de enero de 2017. Lugar de Exhibición: Oficina de Rentas, Municipalidad de Palmilla Horario de Atención: 08:30 a 16:30 horas. GLORIA PAREDES VALDES ALCALDESA
SE NECESITA
E
n el marco d e su reciente visita a la Región de O'Higgins, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche -jun to a la secretaria ejecutiva de la CNR Loreto Mery y el seremi del ramo José Guajardo- entregó a decenas de agricultores los respectivos certificados de bonificación de la Ley Nº 18.450 correspondientes a distintos concursos del Calendario 2016, incluido el progr ama especial de pequeña agricultura. Estas bonificaciones benefician a más de 2.000 regantes y contemplan recur sos por $5.797 millones, que permitirán una inversión públicoprivada de $ 8.472 millones. "Hoy estamos cumpliendo con nuestro compromiso que es apoyar a pequeños y medianos agricultores entregando recursos por casi $6.000 millo-
nes que se materializarán en 160 obras de riego, lo que en un escenario de escasez es fundamental para aprovechar de mejor manera el agua disponible", señaló Mery. De igual forma, enfatizó que "los últimos tres años hemos duplicado la inversión en esta región, pasando de $5.000 millones el 2013 a $10.000 millones en 2016, pero más importante aún es que hemos triplicado la población beneficiada incrementan do de 2.500 familias que se benefician con la infraestructura de riego a más de 7.300 familias". Para el seremi de Agricultura la inyección de recursos "ha sido histórica. El riego en nuestra economía resulta esencial. Estamos hablando de que la región de O´Higgins tiene como motor de desarrollo a la agricultura, y ello
O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
trasunta en más empleo, más desarrollo y obviamente mejor calidad de vida. Además, hemos podido ampliar notablemente el foco de estos bonos de riego, llegando cada vez más a los pequeños productores", indicó Guajardo. ---------------------------------SE NECESITA asesora de hogar , buen sueldo. Informaciones Díaz Besoaín 191, fono: 722821983 (v) ---------------------------------SE NECESITA matrimonio para trabajos agrícolas, se da casa. Informaciones Díaz Besoaín 191, f ono: 722821983 (v) ----------------------------------
PASTELERA PROFESIONAL ENVIAR CURRICULUM VITAE A NCERDA@FUEGOSDEAPALTA.COM Y/O LLAMAR AL 72-2 605191 CONTACTO NANCY CERDA
Profesor Educación Musical, con experiencia en Pre-Básica requiere contratar Colegio Manquemávida. Enviar currículum a: postulaciones.manque@gmail.com
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 17 de Marzo de 2017
Consejo para la Transparencia se reúne con alcaldes de la VI región para reimpulsar modelo de transparencia municipal En la jornada organizada por el Consejo para la Transparencia y la Subdere en Rancagua, alcaldes y funcionarios públicos conocieron nuevas herramientas para fortalecer la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales.
C
on la presencia de alcaldes de la región de O'Higgins, el Consejo para la Transparencia y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) concretaron el miércoles la primera jornada del programa "Modelo de Gestión en Transparencia Municipal". Este plan promueve la utilización de herramientas destinadas a mejorar los niveles de transparencia entre los municipios, la participación ciudadana, el uso de los datos abiertos y la protección de los datos personales. En la instancia no sólo se debatió acerca de la probidad que debe prevalecer entre las administraciones comunales, sino que también los ediles de la sexta región renovaron su compromiso con la Transparencia Municipal y el Acceso a la Información. "Esta instancia de colaboración y compromiso se da en medio de un ambiente donde prevalece lo que muchos han denominado como una crisis de confianza, en la que varias instituciones -públicas y privadas- han sido sometidas a un seve-
ro juicio público por diversos actos de corrupción", afirmó el presidente del CPLT, José Luis Santa María. Indicó que, de acuerdo al VIII Estudio Nacional de Transparencia, un 85% de los chilenos cree que los actos de corrupción que se registran en nuestro país quedan impunes y un 60% considera que la corrupción en las instituciones públicas está muy extendida. Los habitantes de la VI región son más críticos, pues 9 de cada 10 personas consideran que los delitos que atentan contra la probidad quedan impunes y un 50% de quienes viven en la zona cree que el sector público es muy corrupto. Organismos con más solicitudes en la VI región El CPLT es el organismo encargado de fiscalizar el cumplimiento de la Ley de Transparencia, que permite que cualquier ciudadano exija la entrega de la información que permanece en las instituciones del Estado. A partir del miércoles, el CPLT inicia un despliegue territorial que abarca las quince regiones del país
para promover el acceso a la información y el Modelo de Gestión en Transparencia Municipal (MGTM), un programa que entrega herramientas destinadas a mejorar la probidad. "En momentos en que la demanda por una mayor probidad y transparencia es creciente, los ciudadanos están llamados a ser activos fiscalizadores y una herramienta clave para ello es justamente el derecho de acceso a la información", agregó Santa María, recalcando que desde el año 2013, el Portal de Transparencia del CPLT ha recibido 430 mil peticiones ciudadanas. De hecho, sólo durante el año 2016, los chilenos duplicaron sus solicitudes de información en relación al año 2015 y, en promedio, hubo una petición cada cuatro minutos. Con ello, el Portal de Transparencia del CPLT acumula desde el año 2013, 228.592 solicitudes de información. De este total, 9.882 están dirigidas a algún organismo de la VI región. De hecho, entre 2013 y febrero de este año, las tres entidades que
han debido responder más solicitudes ciudadanas son la Municipalidad de Pichilemu (242); la Municipalidad de Rancagua (206) y la Seremi de Salud de O'Higgins (108). Asimismo, han ingresado al CPLT 693 casos provenientes de la sexta región por denegación o entrega incompleta de información pública. Las instituciones con más casos son la Municipalidad de Rancagua (73 casos); la Municipalidad de San Fernando (58 casos) y la Municipalidad de Rengo (42 casos). A nivel nacional, existen 355 funcionarios sobre los cuales se han aplicado sanciones por incumplimiento de la Ley de Transparencia, de los cuales 134 (38%) corresponden al cargo de alcalde. En la región de O'Higgins, 47 funcionarios han sido sancionados, 18 (38%) de los cuales son alcaldes. Respecto del monto recaudado, a nivel país existe una recaudación por concepto de multas que alcanza a $ 116.523.784; y en la región, el monto alcanza a $11.672.867, que equivale al 10% del total nacional.
Realizan jornada de diversidad sexual y no discriminación dirigida a Carabineros de la región
E
n Rancagua, la Seremi de Salud O´Hig gins, a través del programa de prevención d e VIH-SI DA e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en conjunto con la activista del Movimiento Unificado de Minor ías Sexuales (MUMS), Lorr ein Salvo, realizaron una
jornada de diversidad sexual y no discr iminación , a más de 60 carabineros de distintas comunas de la región. En esta ocasión, la Matrona Rosa Madrid, Encargada del Programa VIH-SIDA e ITS de la Seremi de Salud O´Higgins, profundizó sobre prevención de VIH, transexualidad,
no d iscriminación, divers idad sexual, ley de identidad de género, normativa vigente y comercio sexual. En la jornada se hizo un análisis a la legislación vigente y una actualización en relación a la función de Car abineros en la regulación del comercio sexual. La participación de la activista del Movimiento Unificado de Minor ías Sexuales (MUMS),
Lorrein Salvo, incluy ó su testimonio, en el cual ex puso experiencias vivenciales, logrando de esta man era sen sibilizar e interiorizar en el tema a los participantes. Al concluir la jornad a, se presentó una actualización del diagnóstico Regional de VIH-SIDA e ITS en cuan to al perfil epidemiológico, mundial, nacional y regional.