17 mayo 2013

Page 1

Viernes 17 de Mayo de 2013

96º año - Nº 8.333

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Alcalde de Nancagua se retracta de dichos contra funcionario Patricio Morales Lizana

Se constituye Mesa de Trabajo para fortalecer la actividad turística de Santa Cruz Programa de Seguridad:

Lanzan programa «Alerta Hogar» sistema de alarma entre vecinos a través del celular en Santa Cruz UF HOY: $22.937,82 UTM: $40.286

DÓLAR OBSERVADO: $479 EURO OBSERVADO: $616

SANTORAL HOY PASCUAL

Hospital Santa Cruz cuenta con nuevo ginecólogo

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX: 19ºC MÍN: 03ºC

En la comuna de Santa Cruz

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614

FOSIS O'Higgins realizó Cuenta Pública 2012


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Viernes 17 de Mayo de 2013

Programa de Seguridad:

COLUMNA DE OPINIÓN

Ministros y parlamentarios

Carlos Patricio Suárez Gaete

E

n un régimen presidencial, la incompatibilidad personal entre parlamentario y miembro del gobierno, tiene como finalidad garantizar la independencia del Congreso frente a la intromisión del Presidente. Esto, tiene su fundamento en el rol de control que el Congreso cumple respecto del gobierno, por diversos medios, ya sea delimitando su campo de acción mediante la creación de la ley, controlando los gastos o fiscalizando políticamente la eficacia y eficiencia de su actividad. La Constitución chilena ha tendido a desmantelar la capacidad del Congreso para controlar al gobierno, entregándole a este último, el control de la legislación y limitando el control presupues-

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor»

tario del Congreso. Este escenario presenta a un Presidente sin contrapeso dentro del Estado. Cuando la Constitución fue modificada para zanjar toda duda con respecto a la capacidad del Presidente para nombrar a parlamentarios como ministros, se avanzó aún más en esa dirección: hacia el presidencialismo, que tantos critican. Eso se hace evidente cuando, uno de los efectos del cambio de gabinete recién pasado, fue el de desmantelar los proyectos de ley más conflictivos que habían sido generados dentro del propio parlamento, por Allamand y Matthei justamente, y que amenazaban con incomodar el protagonismo comunicacional del Gobierno. Se ha abierto una nueva discusión acerca de cómo se reemplazan los parlamentarios nombrados, lo que hace evidente que el problema de que la inmensa superioridad del Presidente sobre el Congreso no es siquiera visto como un problema. Las fórmulas de reemplazo que han sido presentadas, son de todo tipo. Desde la actualmente vigente, que ha desatado tanta polémica, pasando por la anteriormente establecida, que favorecía al compañero de lista, hasta que el nombramiento se

haga por parte de los concejales de las comunas afectadas. Particularmente una de las fórmulas propuestas, ha llamado mi atención: que los parlamentarios no se reemplacen. Esta fórmula tiene dos virtudes. En primer lugar, elimina el problema del centralismo, la dedocracia y la desconexión de la ciudadanía con los órganos del Estado. En segundo lugar, y más importante, sirve como incentivo a que los parlamentarios se lo piensen bien antes de cambiar de cargo. Tendrán detrás de ellos a sus partidos, urgidos por su merma de poder relativo, y tendrán detrás de ellos a los electores, enojados por la situación de desamparo en que su representante los dejará. Tendrán que ser buenas y calificadas razones, las que tenga un parlamentario para irse al gobierno. Eso, reforzaría la independencia del parlamento y fortalecería el control democrático del gobierno, lo que no es poco. En todo caso, lo más razonable para este objetivo de darle más poder al Congreso, que creo que la reforma institucional debería tomar en cuenta, sería hacer simplemente incompatibles los cargos parlamentarios con el trabajo en el gobierno.

Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez Jaime Vásquez A. - Jaime Durán Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Carlos Suárez Gaete César Martínez M. y muchos más...

Jornadas de Cuentacuentos

P

ara concretar los objetivos del Plan Nacional de Fomento de la Lectura, el Consejo de la Cultura realizará jornadas de animación lectora que buscan motivar a los niños en la lectura de cuentos y la búsqueda de nuevos conocimientos. Las obras que se presentarán son "Ícaro y Dédalo" y "Perseo y Medusa", ambas basadas en mitos griegos. Estas actividades están a cargo de la Compañía La Perla Teatro, dirigida por Alejandra Hurtado, quien trabaja con la Fundación Mustakis. Programación jornadas: Fecha: viernes 17 de mayo de 2013:

Lugar: gimnasio municipal de Litueche Dirección: a un costado de la Municipalidad Horario: entre las 10 y las 11 horas. Fecha: viernes 24 de mayo de 2013 Lugar: gimnasio municipal de Pumanque Dirección: Av. 11 de Septiembre s/n, Pumanque Horario: entre las 10 y las 11 horas. Fecha: viernes 24 de mayo de 2013 Lugar: Escuela Básica San Pedro de Alcántara de Paredones Dirección: Calle San Francisco s/n, San Pedro de Alcántara Horario: entre 15 y las 16 horas.

Lanzan programa «Alerta Hogar» sistema de alarma entre vecinos a través del celular en Santa Cruz ACTUALIDAD. Este sistema de seguridad comunal permite mediante el envío de un mensaje de texto (SMS), activar una alarma de emergencia a vecinos o familiares, comunicándoles que hay problemas en el hogar.

H

oy viernes 17 de mayo, se lanzará oficialmente el Programa de Seguridad Alerta Hogar, en la comuna de Santa Cruz, cuyo objetivo es generar un sistema de alerta entre vecinos ante la ocurrencia de un delito o emergencia. Este sistema de fácil acceso, busca convertir tu celular en un "Botón de Alerta". En caso de tener un problema en tu hogar, deberás enviar un SMS gratis con la letra A al 1033 y de forma automática, el sistema activará una alerta avisando mediante un mensaje de texto a cinco personas, que tú elijas para que acudan en tu ayuda. De esta forma los contactos de emergencia, que pueden ser desde uno a cinco, sabrán que algo ocurre y podrán prestar asistencia. Adicionalmente, se activa un aviso a los municipios que cuentan con el servicio de seguridad ciudadana. Cabe señalar que este sistema es totalmente gratuito para los usuarios registrados. UNA GRAN A RED A NIVEL NACIONAL El programa Alerta

Hogar comenzó su implementación en marzo de 2012, y hoy ya se encuentra en funcionamiento para todo Chile en más 180 comunas. En total, ya hay más de 300 mil personas ocupando este sistema, lo que ayuda a aumentar la confianza de los vecinos en los diferentes barrios del país. El objetivo del proyecto es tener la mayor cantidad de hogares con acceso a esta herramienta, para así aumentar los niveles de prevención del delito y la sensación de seguridad al interior de las familias, mejorando la confianza y cohesión social de la comunidad. Finalmente, cabe señalar que este sistema es totalmente gratuito para los usuarios registrados, sólo necesitas tener un celular para ocupar el programa Alerta Hogar desde cualquier parte del país. LANZAMIENTO PROGRAMA ALERTA HOGAR Lugar: Avenida Cardenal Caro s/n, Población Las Viñas, sector área verde. Comuna de Santa Cruz. Hora: 11: 30 horas


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Viernes 17 de Mayo de 2013

Alcalde de Nancagua se retracta de dichos En la comuna de Santa Cruz contra funcionario Patricio Morales Lizana FOSIS O'Higgins realizó Cuenta Pública 2012 or resolución judicial de los medios de prensa, trabajar tranquilo".

P

dictada en audiencia de fecha 10 de abril de 2013 por el juez titular del Primer Juzgado de Letras del Trabajo de San Fernando, Hernán Carlos González Muñoz, en la última sesión del concejo municipal de la I. Municipalidad de Nancagua llevada a cabo el día 14 de mayo, el alcalde de este municipio se retractó de sus dichos hacia la persona de Patricio Morales Lizana, destacado poeta, docente, gestor cultural y actual funcionario del Departamento de Cultura de dicho municipio. Según consta en acta de la sesión del 15 de enero del presente año, Wilson Duarte Rabello, alcalde de Nancagua, se refirió en duros términos a Morales, luego de dar lectura a una carta enviada por el funcionario al concejo municipal, en donde éste se quejaba de tratos vejatorios a su condición de trabajador, denunciando el retiro de su escritorio del recinto en donde se desempeñaba y la reducción arbitraria de sus remuneraciones. La primera autoridad de Nancagua, manifestó públicamente en la Sesión Nº6 lo siguiente: "… cuando señala que por orden del alcalde, el Sr. Urzúa le tiene que sacar la silla y el escritorio, le parece que hay una falta absoluta a la verdad, indica que antes debió haberse preocupado de cumplir sus funciones, pues habían días enteros en que no aparecía". El concejo de este martes 14 de mayo no estuvo exento de polémicas, ya que antes de ingresar a la reunión, el abogado del municipio Yamil Ethit Romero, manifestó a los medios de comunicación que no podían ingresar a cubrir el acto de retractación, pues se trataba de un concejo de carácter privado, en el que sólo el afectado podía estar presente, dejando en claro una grave falta de procedimiento, dado que la sesión convocada era ordinaria, por ende de carácter público. Posteriormente a un intento de votación express con los concejales, para dirimir la presencia en la sala

éstos ingresan después de haber sido expulsados por el alcalde en una primera instancia, actitud que tensó aún más el ambiente y desestimaba lo que previamente había decretado el tribunal: citar a Morales Lizana a una sesión ordinaria. Así los hechos, Wilson Duarte Rabello, procede a dar cumplimiento al dictamen del Tribunal en la causa T-1-2013 indicando: "Sin reconocer los fundamentos de la demanda, me retracto de mis dichos efectuados en el concejo municipal de fecha 15 de enero de 2013, en el sentido de que cualquier alusión a la persona de don Patricio Morales Lizana, efectuada en dicho concejo, que hubiese provocado su molestia, se produjo por un error involuntario y manifiesto no haber tenido la intención de efectuarla, como tampoco de ofender a dicho profesional". Enseguida al acto de retractación de Duarte, en una actitud ejemplar de respeto, el concejal Luis Farías se permitió preguntar a Patricio Morales si estaba conforme con las palabras del alcalde, a lo que éste respondió: "Estoy conforme, pero me molesta este tipo de actitudes -aludiendo a la negativa de que la prensa cubriera la sesión- y también me molesta que Usted señor alcalde haya escondido mi contrato, que de forma arbitraria se me haya dado un trato despectivo, mis contratos se escondieron, se escondieron señor y eso Usted lo sabe y aparecieron recién cuando pongo esta demanda en su contra, eso me molestó y ojalá no sigan existiendo este tipo de situaciones. Lo único que quiero es recuperar mi trabajo y que me deje

Una vez fuera de la sala, el afectado manifestó a nuestro medio su conformidad para con el resultado del proceso, sosteniendo que terminaba una angustiante situación de abusos y atropellos por parte de Wilson Duarte: "El que hoy el señor Duarte se haya retractado de lo que dijo, el hecho de que se me pague el valor que corresponde en mis remuneraciones, según lo pactado en los contratos que firmé en 2012 y misteriosamente aparecieron y fueron reconocidos una vez que inicio acciones legales, me deja bastante conforme. Son estos antecedentes los que vienen a confirmar quién estaba incumpliendo la ley y actuando arbitrariamente. Por su parte, el abogado penalista Rodrigo Guerrero Román se refirió a los hechos sosteniendo: "Desde el punto de vista legal es una injusticia que un alcalde no respete los contratos que obligan al municipio, ni que tampoco cumpla la ley en relación a la publicidad de los concejos. Acá hay una orden judicial que podríamos haberla ejecutado a través de la fuerza pública, pero lo importante es que el alcalde se retractó de la situación que había dicho. Ahora, quedó una vez más a la vista de que él no cumple los contratos y no cumple lo que la ley ordena. Hacer una votación previo al concejo para poder decir que era privado es lamentable. Afortunadamente los concejales no accedieron, pues tenía que ser una sesión pública, donde él se retractara de estos hechos y es de esperar que no siga cometiendo ningún abuso más con los funcionarios municipales".

ACTUALIDAD. La ceremonia fue realizada en el marco del trabajo realizado, correspondiendo a las actividades que se efectuaron en las diferentes comunas de la región.

C

on una asistencia masiva se llevó a cabo la Cuenta Pública 2012 del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, de la Región de O'Higgins, la cual se realizó en el salón de la 1ª Compañía de Bomberos de la comuna de Santa Cruz. En la Cuenta Pública Gestión 2012 se expusieron los programas y proyectos ejecutados en ese período, de las tres líneas de acción: Habilitación Social, Emprendimiento y Empleabilidad. Además, se entregó información de la asistencia técnica que se entregó en los Programas de Autoconsumo, Habitabilidad y Puente. En la actividad, se hizo un reconocimiento a nueve emprendedores destacados de diferentes comunas de la región. La directora regional de FOSIS, Daniela Krauss Von Harpe, dio a conocer estar muy contenta del trabajo cumplido por todo el equipo de FOSIS durante el año 2012, donde también agradeció la gestión del ex director del organismo público, Raimundo Agliati. "En relación a los desafíos del presente año, señaló la implementación del Ingreso Ético Familiar en la Región de O'Higgins,

donde se generará un cambio profundo en la implementación de la pobreza. "Hemos podido premiar algunos usuarios y usuarias, donde se relevó el trabajo que cada uno de ellos ha realizado en los distintos programas", dijo Daniela Krauss Von Harpe. Finalmente, el gobernador de la provincia de Colchagua, Juan Carlos Abusleme, manifestó que "para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, así como para FOSIS es primordial trabajar con un sentido de urgencia para erradicar la pobreza y extrema pobreza. Es para mí un orgullo la gestión de FOSIS y de su directora, porque he visto en terreno la esperanza de la gente, cuando cumplen sus sueños y salen adelante". USUARIA DESTACADA El FOSIS tiene como misión trabajar con sentido de urgencia para erradicar la pobreza y disminuir la vulnerabilidad en Chile, es por esto que se hizo un reconocimiento a emprendedores destacados de diferentes comunas de la región de O'Higgins, quienes representan a los usuarios y usuarias de los distintos programas de FOSIS.


4 ACTUALIDAD

E l Cóndor Viernes 17 de Mayo de 2013

Municipio de Santa Cruz firma convenio de promoción de Salud

C

on la presencia del seremi de Salud Región de O'Higgins, Dra. Daniela Zavando, el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo y la directora de Salud municipal, María Soledad Vergara, junto a otros alcaldes, representantes de municipios, directores de centros de salud familiar, jefes de departamentos de salud y encargados de promoción de las comunas, se firmó el protocolo de convenio, que se traduce en la entrega de recursos económicos para promoción de salud a los municipios de la región. Los un poco más de 200 millones que entrega el Ministerio de Salud en la región, se canalizan a través de la autoridad sanitaria, quien es la encargada de administrar dichos recursos y además entregar el asesoramiento técnico en materias relacionadas principalmente con promoción de salud, con la finalidad de evitar diversas patologías, como por ejemplo enfermedades cardiovasculares. Antes de la firma protocolar, la Dra. Daniela Zavando, expuso sobre la estrategia nacional de salud para el cumplimiento de los objetivos sanitarios de la década y el perfil epidemiológico regional, recalcando los esfuerzos para disminuir las inequidades, aseguramiento de la calidad de las prestaciones de salud, protección de la población a través del mejoramiento de las condiciones ambientales y de la inocuidad de los ali-

mentos, entre otras. Sobre la entrega de recursos, la jefa de la cartera de salud de la región, comentó que "el objetivo primordial es para desarrollar planes comunales de promoción de salud, haciendo partícipe a toda la comunidad, fomentando modos de vida saludables, incentivo al deporte, alimentación saludable, prevención del consumo de tabaco, drogas y alcohol, como también disminuir el consumo de sal, entre otras". "Esto viene a reforzar el trabajo que hemos realizado en años anteriores con el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ya que no hay ningún sistema sanitario que se dedique sólo a lo curativo, como seremi de Salud apoyaremos a los equipos de salud, con el objetivo que la población pueda alcanzar en un corto plazo el máximo desarrollo posible en esta materia", puntualizó la Dra. Zavando. Por su parte, José Antonio Cavieres, jefe de la División de Salud de la CORMUN Rancagua, dijo que "lo que impulsa el Ministerio de Salud es una contribución en recursos importantes para que los profesionales de la atención primaria de la comuna trabajen en educar a la población y prevenir así enfermedades crónicas no transmisibles que tanto afectan a nuestra comunidad, como la hipertensión y la diabetes". Al finalizar la jornada, el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, destacó

que la firma del convenio implica el compromiso de la municipalidad por "implementar políticas públicas saludables en el nivel local, en alimentación, ambientes libres del humo del tabaco, práctica de actividad física, salud ambiental, factores protectores psicosociales y salud bucal, incorporando estas acciones a sus programas de salud y al plan de desarrollo comunal", explicó. El alcalde, dijo que la firma del convenio es de gran importancia para la comuna que él dirige, ya que implica un trabajo en conjunto entre la municipalidad y la SEREMI de Salud. "Con la firma de este convenio, buscamos mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, que no sólo implica una alimentación saludable, sino además vivir en un entorno armónico que nos permita mejorar la calidad de vida y la de nuestra familia. Es por ello que hemos recuperados espacios públicos, en donde se han habilitado áreas verdes, y prontamente construiremos plazas activas con máquinas de ejercicios, en diferentes puntos de la comuna", expresó el edil. El convenio, contempla un sinfín de compromisos de estilos de vida saludable, "se trata de acciones que permiten posicionar un trabajo de promoción y que puedan impactar de manera positiva en los estilos de vida en la comuna de Santa Cruz", precisó Arévalo.

Hospital Santa Cruz cuenta con nuevo ginecólogo

C

umpliendo una promesa, el Servicio de Salud O'Higgins, destinó a un nuevo profesional al Hospital Santa Cruz. Se trata del ginecólogo Héctor Valdés, quien llega a incorporarse al equipo obstétrico del recinto asistencial de Colchagua. Con la llegada del especialista el establecimiento de salud, podrá aumentar y dar mayor resolución a las cirugías ginecológicas, lo que va a beneficiar a decenas de mujeres de la microárea que cubre el hospital. "Esperamos con el equipo de obstetricia no tener listas de espera y atender además los casos que estaban siendo derivados a Rancagua. Vamos a realizar las operaciones más frecuentes relacionadas con miomas, histerectomías, los problemas que se presentan en los ovarios como quistes y tumores, además de esterilizaciones, es decir, las mujeres que no desean tener más hijos", señaló el doctor Valdés. El profesional, puntualizó que el hospital reúne todas las condiciones para realizar un buen

trabajo a favor de las usuarias: "Las instalaciones de este recinto asistencial son muy modernas, es un edificio excelente, con buen instrumental quirúrgico, y se ve que está mejorando día a día, lo que a nosotros como nuevos especialistas nos ayuda a dar lo mejor en pos de los pacientes. Los pabellones además están muy bien equipados y con nueva implementación se podrá aumentar la cantidad de cirugías y la resolución de las mismas", acotó. El ginecólogo obstetra, ha trabajado en el Hospital Barros Luco realizando cirugías mamarias y en la Unidad de Ginecología del Hospital de La Serena, lugar donde estuvo durante cuatro años, antes de llegar al establecimiento de Santa Cruz. El director del hospital, Dr. Javier Villablanca, precisó que la llegada del nuevo "especialista era una demanda muy requerida por muchas pacientes, por lo que estamos muy contentos como dirección de poder dar solución en nuestro hospital a decenas de mujeres que estaban esperando una operación o que debían ser trasladas a otros recintos asistenciales de la región".


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Viernes 17 de Mayo de 2013

Programa del Ministerio de Desarrollo Social destinado a la Primera Infancia

Celebran ejecución del Sistema Chile Crece Contigo en gestantes de Palmilla

ACTUALIDAD. El Ministerio de Desarrollo Social transfirió más de siete millones de pesos a la comuna para la ejecución del Sistema Chile Crece Contigo. Bajo el Fondo de Intervención de Apoyo al Desarrollo Infantil, FIADI, más de 150 niños y niñas con diversos tipos de rezago, se beneficiaron con visitas domiciliarias.

C

on una serie de exposiciones, donde destacaron los principales resultados obtenidos con la intervención del Programa en gestantes y familias de la comuna, se llevó a cabo la celebración del Sistema de Protección Integral a la Infancia, Chile Crece Contigo, en Palmilla. El encuentro, contó con la participación del gobernador de la provincia de Colchagua, Juan Carlos Abusleme, el secretario regional ministerial de Desarrollo Social, Juan Fernández, la alcaldesa de la comuna de Palmilla, Gloria Paredes, la gerente del Sistema Chile Crece Contigo, del Servicio de Salud de la región de O'Higgins, Victoria Mella y de profesionales de la red comunal y regional del Sistema de Protección Integral a la Infancia. En la oportunidad, el seremi de Desarrollo Social dijo que "el mensaje del Presidente siempre ha sido que si quiere dejar un legado por el cual se recuerde su Gobierno es por la erradicación de la extrema pobreza y vulnerabilidad, y ésta no solamente se limita a temas económicos, sino que a temas multifactoriales y con el Sistema Chile Crece

Contigo hacemos un ataque a la vulnerabilidad de una forma multifactorial, de muchos aspectos y dimensiones". "Si nos preocupamos de la primera infancia estamos generando un mejor futuro y mejor país. Y para esto, debemos contar con personas más alegres y más contentas, porque si no las tenemos, no estamos logrando este objetivo. Todos queremos un país más justo y equitativo, porque Chile Avanza con Todos", destacó Fernández. Cabe destacar que el Ministerio de Desarrollo Social, durante el 2012, transfirió más de siete millones de pesos a la Municipalidad de Palmilla para la ejecución del Sistema Chile Crece Contigo en la comuna. Bajo el Fondo de Intervención de Apoyo al Desarrollo Infantil, FIADI, más de 150 niños y niñas con diversos tipos de rezago, se beneficiaron con visitas domiciliarias. Además, y bajo la línea de fortalecimiento, se vio beneficiada la red comunal del Sistema Chile Crece Contigo, lo que permitió fortalecer las acciones de los integrantes, consolidar la red y mantener y mejorar la oferta programática

actual. También participaron de la jornada, clubes de adultos mayores y juntas de vecinos de Palmilla. En este escenario, el gobernador de Colchagua se refirió al Sistema Chile Crece Contigo, precisando que "este Programa es muy valioso porque trabaja con las semillas del país, con niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Es tan integral porque también forman parte las familias y el entorno. El Sistema Chile Crece Contigo trabaja con el núcleo y célula de nuestra sociedad, y nosotros como Gobierno siempre vamos a apoyar y promover todas estas iniciativas que permitan mejorar nuestra sociedad". Por su parte, la alcaldesa de la comuna de Palmilla expresó que "con el Sistema Chile Crece Contigo estamos construyendo un país con una visión integradora, positiva y justa. La infancia siempre nos diferencia porque unos nacen en cuna de oro y otros en extrema vulnerabilidad, y para este grupo es necesario el apoyo del Estado. Y este Gobierno ha tenido la voluntad de continuar con este Programa tan importante, porque está reafirmando lo bueno y eso se agradece".

Aprobada elección directa de Consejeros Regionales y queda en condiciones de ser Ley

C

on la redistribución de algunas circunscripciones y la definición que el escrutinio general y la calificación de las elecciones serán practicados por los Tribunales Electorales Regionales, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó hoy por 87 votos a favor y uno en contra, el proyecto que establece la elección directa de los consejeros regionales (CORE). La iniciativa, por tratarse de una materia con rango orgánico constitucional, requería un mínimo de 68 votos. El ministro Cristian Larroulet valoró la votación y ratificó que el Gobierno pondrá suma urgencia al proyecto sobre traspaso de competencias, aspecto ampliamente solicitado durante el debate en ambas ramas. De hecho a partir de hoy la Comisión de Gobierno, regionalización y descentralización del Senado comenzó la discusión sobre esta materia que acompañará la elección de Cores. La aprobación permitiría cumplir con los plazos establecidos por el Ejecutivo para que se comience con la elección directa de los consejeros regionales en las presentes elecciones del 17 de noviembre, oportunidad en la que se elegirá Presidente de la República, parlamentarios y consejeros regionales. De todos modos por tratarse de un proyecto con rango orgánico constitucional deberá ser analizado por el tribunal Constitucional antes de ser promulgada la ley. CIRCUNSCRIPCIONES La primera indicación aprobada fue la redistribución de las circunscripciones donde la región del Libertador General Bernardo O'Higgins se

dividirá en dos circunscripciones provinciales conformadas, la primera, por la comuna de Rancagua, y la segunda estará constituida por las comunas de Mostazal, Graneros, Codegua, Machalí, Olivar, Doñihue, Coltauco, Las Cabras, Peumo, Coínco, Malloa, Quinta de Tilcoco, Rengo, Requínoa, Pichidegua y San Vicente. En tanto, la provincia de Cautín de la región de La Araucanía se dividirá en las circunscripciones de Temuco y Padre Las Casas, por un lado; y por otro, estarán las comunas de: Galvarino, Lautaro, Perquenco, Vilcún, Melipeuco, Carahue, CholChol, Freire, Nueva Imperial, Pitrufquén, Saavedra, Teodoro Schmidt, Cunco, Curarrehue, Gorbea, Loncoche, Pucón, Toltén y Villarrica. Dividida en seis quedará la provincia de Santiago de la Región Metropolitana. La primera constituida por las comunas de Pudahuel, Quilicura, Conchalí, Huechuraba y Renca; la segunda conformada por las comunas de Independencia, Recoleta, Santiago, Quinta Normal, Cerro Navia y Lo Prado; la tercera constituida por las comunas de Maipú, Cerrillos y Estación Central; la cuarta constituida por Ñuñoa, Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea y La Reina; la quinta compuesta por las comunas de Peñalolén, La Granja, Macul, San Joaquín y La Florida; y la sexta circunscripción formada por las comunas de El Bosque, La Cisterna, San Ramón, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y La Pintana. La otra indicación establece los requisitos de la declaración de candidaturas.


6 ACTUALIDAD

E l Cóndor Viernes 17 de Mayo de 2013

Se constituye Mesa de Trabajo para fortalecer la actividad turística de Santa Cruz TURISMO. Actividad convocada por la Cámara de Turismo de Santa Cruz y apoyada por el CDE O'Higgins, busca desarrollar acciones público-privadas en favor del sector Turismo de la comuna.

E

ste lunes 13 de mayo en el Centro de D e s a r r o l l o Empresarial (CDE) O'Higgins, sede Santa Cruz, se realizó una mesa de trabajo público-privada para el desarrollo del sector Turismo en la comuna, instancia convocada por la recién conformada Cámara de Turismo de Santa Cruz y apoyada por el CDE O'Higgins. La actividad tuvo como objetivo desarrollar acciones en conjunto para generar, aumentar y potenciar el turismo en Santa Cruz y la provincia de Colchagua. La jornada, contó con la presencia de diferentes representantes y socios de la Cámara de Turismo de Santa Cruz; el ejecutivo de fomento de SERCOTEC, Gustavo Lundstedt; la directora regional de SERNATUR, Alicia Ortiz; el director regional (s) de CORFO, Abel Benítez y el alcalde de la I. Municipalidad de Santa Cruz, William Arévalo. En la oportunidad, la directora regional de SERNATUR, Alicia Ortiz, reflexionó sobre la situación del Turismo en Colchagua, profundizando en algunos aspectos relacionados con el bajo número de participantes certificados y la escasa variedad de la actual oferta. Junto a ello, hizo hincapié en la necesidad de que los negocios turísticos se registren y certifiquen, considerando que será exigencia dentro de 60 días. El edil de Santa Cruz, William Arévalo, en tanto, dio a conocer los avances que se están dando en la búsqueda de consolidar a la comuna como destino

turístico, a través de actividades, seminarios y proyectos que incluyen la remodelación de la actual Plaza de Armas, el soterramiento de las luminarias, la participación en el "nuevo" Tren del Vino y la aprobación definitiva de la doble vía San Fernando - Santa Cruz, entre otras medidas. Por su parte, Gustavo Lundstedt representante de SERCOTEC, expuso sobre los programas creación y fortalecimiento de organizaciones MIPES, Iniciativas de Desarrollo Territorial (IDT) e Iniciativas Desarrollo de Mercado (IDM), pertenecientes a la oferta de SERCOTEC. El ejecutivo de fomento, hizo un llamado a postular a estas h e r r a m i e n t a s gubernamentales para fortalecer y desarrollar proyectos colectivos, así como también instó a los socios de la Cámara de Turismo a interiorizarse sobre los Programas y Servicios de SERCOTEC, para así lograr mejorar desde diferentes áreas sus negocios. En la actividad, también expuso el director regional (s) de CORFO, Abel Benítez, quien informó aspectos generales de la institución y sus programas, y particularmente de los Programas de Emprendimiento Local (P.E.L.) y la iniciativa Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento. Benítez hizo un llamado a los asistentes a participar del II Concurso de Emprendimientos Turísticos de la Región de O'Higgins 2013, iniciativa que pretende posicionar a

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

la región como destino turístico. ACUERDOS En el marco de la Mesa de trabajo para el Turismo, se acordaron diversos puntos entre la Cámara de Turismo de Santa Cruz y los organismos presentes. Entre ellos, destaca que la Cámara de Turismo de la comuna trabajará, a través del CDE O'Higgins de SERCOTEC, en el

desarrollo de proyectos y acuerdos con las entidades relacionadas en ámbitos como; la fijación de fecha para capacitación PRAE, apoyo en la postulación al programa Fortalecimiento de Asociaciones Gremiales de SERCOTEC y el conocimiento del estado de avance del "Plan para el Desarrollo Turístico de la Región 2011-2014". Junto con estos acuerdos, se establecieron

C O N S T R U C T O R A CENTRO CONSTRUCTOR AMPLIACIONES REMODELACIONES

PLANOS - SUBDIVISIONES Arquitectura y Diseño

PANIAHUE

¡¡Le esperamos con la mejor atención!!

Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 R. Casanova 344 Local 9 S. Cruz F. 2822221 Fono 072/2821537 - 97033640 - Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 e-mail : constructoracovial@gmail.com Rafael Casanova 135 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 739 Santa Cruz Sergio Vidal Concha Arquitecto U. de Chile Fono: (072) 2822434 www.paniahue.cl

lineamientos para poner a disposición de la Cámara de Turismo al equipo de RR.PP. de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz para la gestión y apoyo en el desarrollo de proyectos y la difusión de sus actividades, además de cómo aprovechar la señalética actual y crear una especial para el turismo, indicando destino de negocios, hostales, restaurantes.

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Viernes 17 de Mayo de 2013

Destinado a preescolares con necesidades educativas especiales de Chépica

Firman proyecto para creación de Sala de Estimulación Multisectorial

EDUCACIÓN. La implementación de esta sala se hizo posible gracias a una transferencia de recursos económicos desde el SENADIS hacia la Municipalidad de Chépica por montos que superaron los tres millones de pesos.

Santillana lanza concurso para que escolares puedan crear una colación saludable CONCURSO. Estudiantes entre 2° básico y II medio inventaran ideas de snacks que serán fabricadas por una empresa de alimentos. El concurso apoya el nuevo marco para Elige Vivir Sano como una política de Estado.

S E

l director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, Francisco Subercaseaux, y la alcaldesa de Chépica, Rebeca Cofré, firmaron un proyecto para la creación de una Sala de Estimulación Multisectorial para preescolares con necesidades educativas especiales de la comuna. La firma se llevó a cabo en el Colegio Básico de Chépica y también participaron el secretario regional ministerial de Desarrollo Social, Juan Fernández, el concejal Patricio Cepeda, el director del establecimiento, Pablo Lepe, apoderados, profesores y alumnos. En la oportunidad, el director regional de SENADIS destacó el Programa de Integración Escolar de Chépica, ya que "así podemos cumplir unos de los principales objetivos de SENADIS que es llegar a la igualdad de oportunidades". Asimismo, Francisco Subercaseaux agregó que esta sala de estimulación es muy importante para el desarrollo de los niños y niñas de la primera infancia. "Si no abarcamos a los niños desde pequeños, si no tratamos de suplir aquellas

-----------------------------------------VENDO Patente de alcoholes "bar", comuna Santa Cruz. Fono: 85376791 - 85038816 (s) ------------------------------------------

diferencias que se producen desde la niñez, la brecha se va ampliando y ya pasado los cinco años, es muy difícil llegar a la igualdad de oportunidades", enfatizó el director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad. La implementación de la sala de estimulación, se hizo posible gracias a una transferencia de recursos económicos desde el SENADIS hacia la Municipalidad de Chépica, por montos que superaron los tres millones de pesos. Esto, bajo el concurso de educación, con el que cuenta el Servicio Nacional de la Discapacidad. En este sentido, hay que destacar que esta sala de estimulación es única en la región, y viene a complementar el centro de recursos para niños con discapacidad visual de la comuna, tercero en el país. Por su parte, el seremi de Desarrollo Social señaló que "la principal manera de medir el éxito de un país, su crecimiento, es con la felicidad de su gente, y esta iniciativa permite contar

niños más felices que son el futuro de nuestro país, porque Chile tiene que avanzar con todos, crecer con todos, y no con algunos. Iniciativas como éstas implican integración y crecimiento de la sociedad como un todo". Finalmente, la alcaldesa de Chépica, Rebeca Cofré expresó que "esto es parte de la educación pública que nuestro Presidente ha implementado en el país, más inclusiva y acogedora para todo tipo de niños y niñas, y en Chépica es así. Quiero agradecer a nuestro equipo de integración por el trabajo dedicado, porque tienen vocación por las personas que más lo necesitan, en este caso por los estudiantes que cuentan con capacidades diferentes".

antillana Chile, constante colaborador del programa Elige Vivir Sano, en el marco de la promulgación de la ley que lo instaura como un sistema estatal definitivo, lanza un concurso que convoca a escolares a crear su propio snacks saludable. Durante tres años, Santillana ha desarrollado su iniciativa "Construye tu Huella Saludable en Familia", pionera en la materia, que ha formado a escolares a lo largo de todo Chile en torno a la adecuada alimentación. Santillana Chile invita a los estudiantes entre 2° básico a y II medio a desarrollar "Nutricolaciones" originales, que deben promover una dieta balanceada. Una selección de las recetas enviadas serán publicadas en un libro digital publicado por Santillana Chile y estará disponible para su descarga gratuita. Al respecto, el gerente general de Santillana Chile, Mauricio Montenegro López, felicitó la promulgación de la nueva ley: "Hemos dado un gran paso al instaurar el sistema Elige Vivir Sano. En Santillana llevamos trabajando en esa

dirección hace tres años y tenemos la convicción de que vamos en la dirección correcta". La directora de Responsabilidad Social Empresarial de Santillana, Luz Marina Trujillo, también valoró la naciente legislación y aseguró que "Santillana ha desarrollado un material de gran valor educativo que ha sido distribuido a lo largo de las escuelas y colegios de Chile, y se han capacitado profesores y apoderados para que toda la comunidad escolar adopte una mejor calidad de vida". Los establecimientos que deseen participar en la creación de la "Nutricolación" pueden encontrar las bases en las redes sociales del programa "Construye tu Huella Saludable en Familia": Facebook.com/ HuellaSaludable y T w i t t e r . c o m / HuellaSaludable. Además, Santillana Chile será parte de la celebración del Food Revolution Day, que tendrá su encuentro oficial este sábado 18 de mayo, donde se promoverá la alimentación saludable impulsada por el chef inglés Jamie Oliver.

JUEZ PARTIDOR ROBERTO VERGARA GONZÁLEZ, autos particionales "Moreno con Moreno", rematará 30 Mayo 2013, 12:00 horas, Compañía 1390 oficina 903 Santiago, propiedad ubicada Pasaje Los Naranjos 72, Santa Cruz, corresponde Lote 34, Población Santa Cruz, Santa Cruz. Rol avalúo 173-06 SII Santa Cruz, inscrita fs. 912 Nº 850 Registro Propiedad 2005 Conservador Bienes Raíces Santa Cruz. Mínimo posturas $36.630.000, pagaderos al contado dentro 5 días hábiles desde remate. Interesados deberán acompañar vale vista endosable mínimo subasta. Mayores antecedentes Tribunal arbitral, fono 02.24816980. Wilson Rodríguez. Ministro de Fe. (18)


8 ACTUALIDAD

E l Cóndor Viernes 17 de Mayo de 2013

Se viene Expo Animal 2013 en Santa Cruz César Martínez Meneses Reportero

N

o te lo puedes perder, este 25 de mayo desde las 13:00 horas en adelante, contaremos con la presencia de "El Cote": José Miguel Castro, rostro de CNN, ex Ley de La Selva, master en medio ambiente. JULIO IGLESIAS: Perro actor de Morandé con

Compañía y de la teleserie "amores perrunos" LA PERRITA CARRIE: Actriz y bailarina conocida en todo el mundo. T e n d r e m o s diapositivas del medio ambiente, animales exóticos como: pitón, boa, e x q u i n c o , chinchillas, arañas pollo, tortugas, debu, verlier y otros. Todo será animado por el COTE. Habrá concursos con premios para los primeros y segundos lugares. VALOR DE LA ENTRADA: $ 3.000.- ESTU-

Recuerde que hay que izar la bandera el 21 de mayo Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

l decreto supremo 1534 del Ministerio del Interior dictado el 18 de octubre de 1967, fijó las disposiciones de cómo y cuándo debe izarse la bandera nacional, esto es el 21 de mayo y los días 18 y 19 de septiembre. Su mal uso, así como su exhibición en otras ocasiones sin la debida y oportuna autorización de la intendencia o gobernación respectiva, acarrea multas que se cursan en el Juzgado

de Policía Local pertinente al domicilio del infractor e, incluso, sanciones penales. ¿CÓMO SE DEBE IZAR? La bandera debe ser izada al tope, en un mástil proporcional, pintado de blanco. En caso de no haber disponible uno, se podrá colocar en balcones, fachadas, etc., horizontal o verticalmente, poniendo especial cuidado en que el cuadrante azul con la estrella vaya en la parte superior, hacia el extremo izquierdo, en el lado del corazón del espectador.

Sábado 18 de mayo gran Bingo César Martínez Meneses Reportero

E

ste sábado se realizará un gran bingo a beneficio de la gira de estudios de alumnos de la Escuela

DIANTES: De regalo foto de recuerdo. $ 3.000.- ADULTOS: La entrada viene con sorpresa de Casino Colchagua. Promociones familiares: 2 entradas por $ 5.000.4 entradas por $ 10.000.No te lo puedes perder… Lugar: Liceo María Auxiliadora

Granja, Adeodato García. Dicho bingo se llevará a cabo desde las 15:30 horas en la Escuela Granja. Habrá fantásticos premios. Asista y coopere. Valor adhesión: $1.000.-

Hoy habrá charla sólo mujeres «Capital Abeja 2013»

A

migas emprendedoras, las queremos invitar a una charla que se desarrollará hoy viernes 17 de mayo a partir de las 10:00 horas, en las dependencias del Centro de Desarrollo Empresarial de SERCOTEC (ubicado en 21 de Mayo, esquina Claudio Cancino), actividad que se realizará en conjunto con la I. Municipalidad de Santa Cruz, donde se darán a conocer todos los detalles para que p u e d a n postular al "Capital Abeja 2013", un fondo sólo

para mujeres y que tiene como objetivo principal dar apoyo en dinero a sus iniciativas de negocio. No se olviden de agendar esta reunión, donde nos encontraremos para compartir nuestros intereses y dar impulso a nuestra energía de emprendimiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.