Martes 17 de Octubre de 2017
100º año - Nº 9.212
$200 - Sexta Región
Próximo 8 de noviembre se realizará simulacro de sismo-tsunami en el borde costero
UF HOY: $26.658,99 UTM: $46.786
DÓLAR OBSERVADO: $622 EURO OBSERVADO: $736
SANTORAL IGNACIO DE ANTIOQUIA
CGE advierte riesgos e ilegalidad de instalar propaganda electoral en postes y tendido eléctrico
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Santa Cruz se trae un punto desde el sur Sector Salud realizó Jornada Internacional de Geriatría en Santa Cruz
MÁX MÍN:
21ºC 6ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Martes 17 de Octubre de 2017
Crisis: Oportunidad para crecer Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
"Una crisis siempre implica tomar una decisión importante y aceptar que todo ha cambiado"
L
a palabra "crisis" es utilizada con diversos sentidos, por ejemplo, en temas emocionales, existenciales, económicos, religiosos, políticos, etc.; pero comúnmente tienen una idea en común: para muchos es una realidad negativa. El vocablo en sí viene del grieg o que sign ifica "decisión y separación"; así pues, conlleva ruptura, pero al mismo tiempo esperanza y oportunidad, algo similar al significado de la palabra china "wei-ji", compuesta de dos ideas: peligro y oportunidad. Cuand o hablamos de crisis nos referimos a un desequilibr io ocur rido entre un antes y un después, establecido en un tiempo determinado y que siempre presenta dos oportunidades: avanzar o retroceder. Es por ello que, toda crisis siempre obliga a tomar una decisión. La capacidad de elección es la expresión d e la libertad donde cada uno/a es libre y donde se puede
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona - Sergio Fierro, Daniela Leiva y muchos más...
decidir sobre su destino. En una crisis se prolonga el estado de indecisión y se bloquea la libertad, por eso el espíritu humano se ve encasillado y sometido a una gran presión, sin sentir comodidad ni bienestar. En psicología se iden tifican las cr isis evolutivas o normativas, las que están vinculadas al crecimiento de cada persona, como: la infancia, adolescencia, la madurez, la menopausia, la senectud y semejantes; y las cr isis accid entales o no normativas, como una enfer medad grave, la pérdida de una persona querida, separ ación matrimonial o un cambio repentino en el trabajo, etc. Las primeras, están relacionadas con las etapas biológicas específicas, asumen un valor diferente según el contexto cultural en el que se presentan. Así por ejemplo la adolescencia: enten-
dida como un paso de la infancia a la edad adulta, de la dependencia a la autonomía, suele vivirse entre nosotros de manera conflictiva y prolongada, mientras en el marco de otras culturas no representa necesariamente un momento problemático. Las segundas se refieren, en cambio, a todas las situaciones de la vida cuya imprevista irrupción amenaza el equilibrio psicológico. La gr an pregunta es: ¿cómo nace una crisis… o cuál es su origen?. Para eso es importante tener presente que el conflicto en sí no es lo que genera la crisis, sino la respuesta de la persona ante dicha eventualidad. Es decir, "el problema no es el problema", sino la respuesta expresada frente a un suceso, es por ello que es totalmente natural y comprensible que ante un mismo acontecimiento una per-
sona viva una crisis y otro no; porque en una situación de crisis se rompe el "equilibrio" que conforma la salud mental del individuo, generando inestabilidad y pérdida de la zona de confort. Pero no hay que perder la esperanza… porque el desequilibrio no es infecundo, ya que puede fortalecer más a la persona, dando pie a nuevas formas de comportamiento o activando mecanismos diversos además de posibilidades que hasta ese momento han sido desconocidas incluso para el/la afectado/a. Porque es en la crisis cuando la persona encuentra recursos personales desconocidos incluso para él/ella. Pero: la crisis no solo tiene características individuales, sino que sociales también, ya que hay decisiones importantes que nos incumben como colectivo y que es preciso resolver.
Es necesario recordar que toda crisis tiene un antes y un después. Un episodio de crisis supone el encaramiento a algo que cambia de forma repentina e inesperadamente, y la salida ideal ante tal situación es encontrar el equilibrio emocional o bien seguir en la confusión y el desorden psíquico. Desde un punto de vista psicológico, las crisis son tan comunes como necesarias para el desarrollo de una persona, y no siempre se trata de cuestiones negativas, por lo que es necesario dejar de temerles. Cualquier obstáculo que se nos presente en la vida, por pequeño e insignificante que parezca a simple vista, representa un desafío que, de ser resuelto y superado, nos llevará a una nueva etapa en el espiral de nuestro crecimiento, porque, en resumen: "crisis: significa crecimiento".
dedos de los pies para que no huyeran. Pudo encasillar a Valdivia con su propio ejército, atacándolo por la retaguardia. Lautaro salió de su ruca, con la espada de Valdivia en mano y fue atravesado en la misma puerta de un lanzazo mientras que los suyos eran tomados por sorpresa y masacrados. Los españoles jubilosos gritaron: -¡Aquí españoles que Lautaro es muerto!-(1557). A pesar de la muerte del líder los mapuches dieron una valiente resistencia durando más de 5 horas la brega, en la que al final cayeron 663 araucanos y capitanes, logrando apenas escapar unos 130. Con el fin de Lautaro, desaparece una figura notable de la guerr a de Arauco, nadie más llegó a igualar sus condiciones de
líder ni su genio militar, que estuvo a la altura de los grandes estrategas de su época. Los españoles causaron más de 650 bajas mapuches, y los españoles perdieron a Juan de Villagra (primo de Fran cisco d e Villagra) quien murió de un lanzazo en plena boca, además de todos los castellanos heridos, más 200 yanaconas heridos o muertos más muchos caballos. El cadáver de Lautaro fue apaleado, vejad o y desmembrado vivo durante horas , su cabeza se ex hibió en la Plaza de Armas de Santiago por largo tiempo ensartada. Tal es una de las luchas que nuestros mapuches tuvieron que dar por sacudirse del yugo español. Sus comentarios a F a c e b o o k maraweisse@outlook.com
COLUMNA DE OPINIÓN
Con la estirpe de Lautaro
Q
ueridos lectores/ as: El 12 de octubre es el Día d e la Virgen de Lourdes, y para los españoles- el Día de la Virgen del Pilar y la unidad de E spaña, junto a las Glorias de sus militares. Es imposible negarla influencia que España ha tenido en nuestro pueblos originarios y los avances que nos legaron. Pero hasta hoy este es un tema que se siente subjetivamente. La historia de opresión de más de cuatrocientos años que ha permanecido como un mudo reflejo en la obra La Araucana de Alonso de Ercilla y Zúñiga De sus hombres dice: Son de gest o robu sto, desgarbados, Bien formados los cuerpos y crecidos, Espaldas grandes, pechos levantados,
Recios miembros, de nervios bien fornidos". De Chile dice: "Chile, fért il provincia señalada en la región antártica famosa, de remotas naciones respetada por fuerte, principal y poderosa. La gente que produce es tan granada tan soberbia, gallarda y belicosa que no ha sido por rey jamás regida, ni a extranjero dominio sometida". Lautaro -jefe veloz- fue un toqui hijo de un Lonco que por su gallard ía e inteligencia sirvió al servicio de los españoles, especialmente en las caballerizas de Pedro de Vald ivia. F ue capaz de liderar las tropas en once batallas, hablaba el castellano, sabía montar, nunca pudo perdonar que a sus pares les cortaran los
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 17 de Octubre de 2017
Próximo 8 de noviembre se realizará simulacro de sismo-tsunami en el borde costero El ejercicio espera movilizar a más de 4500 personas que viven, trabajan, o estudian en las comunas de Litueche, Paredones, Navidad y Pichilemu.
L
a dirección Regional de Onemi anunció, durante la mañana de este miércoles, que el próximo 8 de noviembre se realizará un simulacro de sismo-tsunami en el borde costero de O'Higgins. Este ejercicio se enmarca en el programa de simulacros "Chile Preparado" y espera movilizar a más de 4500 personas. En la ocas ión participarán personas que viven, trabajen o estudien en las comunas de Litueche, Pared ones, Navid ad y Pichilemu, quienes deberán dirigirse a uno de los 48 puntos de encuentro determinados por Onemi por vías definidas y siguiendo, en todo momento, las instr ucciones d e las autoridades e instituciones desplegadas en terreno. El lanzamiento del simulacro estuvo encabezado por el intend ente Regional, Pablo Silva, y en él participaron los tres gobernadores provinciales, representantes del Ejército, Carab ineros, PDI, Bomber os, y secretarios regionales ministeriales. En la instancia, la máxima autoridad regional hizo énfasis en la importancia que tiene fomen tar una cultura preventiva y de autocuidado en la sociedad, mejorando los tiempos de respuesta frente a una posible emergencia. "Pon dremos en práctica todos los pr otocolos de seguridad para que la comunidad esté informada
y sepa lo que tiene que hacer, veremos detalles y errores que las personas cometen para que en caso de un tsunami real, estén preparadas como corresponde. Es muy importante invitar a la comunidad de las cuatro comunas del secano costero a que participen con responsabilidad para que adquieran mayor conocimiento sobre cómo reaccionar y responder", señaló. El ejercicio se activará con el sonid o de las 19 sirenas que forman parte del Sistema de Alerta de Tsunami (SIAT), inaugurado el pasado 8 de septiembre y de los vehículos de emergencia que simularán la ocurrencia y duración de un sismo de mayor intensidad, por lo que luego de dos minutos, la comunidad de los establecimientos educacionales, servicios públicos y comun idad en general deberá evacuar hacia los puntos de encuentro. En la oportunid ad se podrá poner a prueba el Plan Familia Preparada (www.familiapreparada.cl) y planes de emergencia, para que la comunidad sepa si se encuentra en una zona inundable, conozcan cuáles son las vías de evacuación más cercanas, dónde reunirse con sus familiares, cuánto tiempo tardan en llegar a una zona segura y tengan a mano el kit de emer gencia, con el que deben evacuar el día del ejercicio. Así lo explicó la directora regional de Onemi,
Alejandra Riquelme. "No solo queremos instalar esta capacidad en la comunidad de preparar sus planes de emerg encia, sin o que tamb ién probaremos el Sistema de Alarmas recientemente inaugurado. También se oper ará a través de un Sistema de Aler tas de Emergencia (SAE) que lleg ará a personas, instituciones y a la comunidad en general que se encuentran bajo la cuota 30 que es la cota de inund ación don de se tendr á que evacuar", explicó. Este simulacr o se enmarca en el Día Mundial de la Concienciación sobre Tsunamis que se celebra el 5 de noviembre. Este día fue d esignado por la Asamblea General de las naciones Unidas en 2015, a partir de una idea original de Japón.
En 2011 On emi O'Higgins realizó el primer simulacro sismo-tsunami en la comuna de Pichilemu. En 2013, en tanto, se organizó un s imulacr o de macro
zona centro en el que fueron parte las comunas del borde costero y en 2016 se efectuó un ejercicio regional par a el sector educación.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 17 de Octubre de 2017
Profesionales de salud mental realizan charla educativa a usuarios en sala de espera del Hospital de Pichilemu La actividad se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, contando con la participación de psicólogos, asistente social y kinesióloga.
C
uándo acudir y por qué al psicólogo, ante esta pregunta, el equipo del programa de Salud Mental del Hospital de Pichilemu desarrolló una actividad de promoción orientada a los pacientes que llegaron el pasado 10 de octubre a la sala de espera del establecimiento. Pía Rojas, psicóloga jefa del programa de Salud Mental del Hospital de Pichilemu,
señala que "quisimos darle énfasis en la Sala de Espera para nuestros pacientes, para la gente que se atiende a diario en nuestro hospital, mostrándoles algunas cosas que tienen que ver con salud mental, ya sean trastornos de salud mental o problemas de salud mental a nivel general. Se mostr aron vid eos, cortometrajes para ser más específica, d onde
abordamos estas distintas temáticas", entre és tas, "hablamos de la depresión, de los trastornos ansiosos, de la resolución de conflictos, de abordar los miedos, cómo afrontarlos, qué herramientas son las que tenemos, y también hablamos de la temática que tien e que ver con los terapeutas". La psicóloga asegura que aún existe desconocimiento en la población sobre el rol de los equipos de salud mental. "Yo creo que a nivel nacional, me da la impresión que la salud mental está muy deteriorada. Eso se debe principalmente a los factores sociales, económicos, culturales, en los que estamos insertos como chilenos. Yo creo que a nivel general la gente desconoce much o las temáticas de salud mental, tiene poco conocimiento de sí mismos y eso de alguna forma afecta también en el
estado de s alud de las personas, no solamente en la salud mental". Raquel Espinoza, usuaria del hospital y asistente a la actividad, agradeció la realización de la actividad. "La presentación que acaban de presentar estuvo excelente. Lo que más me ayudó es la parte de los ejer cicios, que muchos cuando ya alcanzamos más edad nos dejamos estar y no participamos en estas
actividades. Lo encontré muy bueno". Julio González, también asis tente, agrega: "me pareció una actividad interesante, porque son temáticas que están pasando día a día en la vida de cada uno de nosotros y son problemas de los que uno no está lejos de poder solucionar. Los profesionales explicaron de forma clara la actividad a través de los videos".
Comisión de Educación del CORE sesiona en Lolol
T
al como se tenía prog ramado por parte del Con sejo Regional de O'Higgins, el pasado jueves 12 de octubre su comisión de educación sesionó en la comuna de Lolol. La sesión de dicha comisión se efectuó en el auditorio del C entro Cultural y Cívico de Lolol y estuvo encabezada por el presidente de la misma, Manuel Barrera Bernal, y contó con la asistencia de los consejeros Gus tavo
Valderrama Calvo, Pablo Larenas Caro, Daniel Leal Parra y la consejera Carla Morales Maldonado. Los consejeros fueron recibidos por el alcalde de la comuna de Lolol, Marco Marín Rodríguez, concejales de la comuna y autoridades de educación de Lolol, quienes expusieron la realidad comunal en el área de educación en temas como infraestructura y movilización escolar. Los integrantes d e la comis ión, una vez
terminada la sesión, realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro Cultural y Cívico de Lolol, la parroquia de Lolol, las instalaciones del Técnico Agrícola del Liceo de la comuna terminando con la visita a la Escuela Especial de L olol, ub icada en el sector de Nerquihue. Cabe destacar que hace poco el Consejo Regional aprobó dos importantes
proy ectos para el área educacional de la comuna de Lolol, como lo son la reposición d e cubierta, cielos, evacuación de aguas lluvias y sistema eléctrico de la Escuela Especial de Nerquihue, por un monto de ochenta y nueve millones de pesos y , la adquisición de un bus de transporte escolar para la comun a por un monto cercano a los ciento
vein tisiete millones de pesos. El alcalde Marín agradeció los proyectos aprobados, los que sin duda van en directo beneficio de los educandos de la comuna, indicando además la importancia de la visita de la comisión de educación del CORE, visita que permitirá a los consejeros palpar en terreno la realidad local.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 17 de Octubre de 2017
Carabineros en su rol de acercamiento con la comunidad
C
arab ineros de la 2da. Comisaría Santa Cruz, en su rol de acercamiento a la comunidad, acudió con el personal del servicio de Peluquería, hasta el Hogar de Anciano San Expedito de esta comuna, donde se realizó el corte de cabello de los abuelitos que allí residen, y también, a la Escuela Básica rural de La Finca de Yáquil, donde los men ores de este establecimiento educacional fueron atendidos por sus Carabineros. Los alumnos mostraron su alegría, al saber que los funcion arios policiales, no tan solo trabajan para dar s eguridad y combatir los delincuentes, sino que también para atenderlos en múltiples oficios, como el de ser peluquero. Asimismo, la Oficina de Integración de la 3ra. Comisaría Pichilemu, en el Día Internacional del Adulto Mayor, concurrió al Hogar de An-
cianos Enrique Padro, ocasión donde se conversó y compartió con los abuelitos, sacándolos de la rutina diaria, haciendo entrega además de alimentos no perecibles.
CGE advierte riesgos e ilegalidad de instalar propaganda electoral en postes y tendido eléctrico
CARTAS AL DIRECTOR
Mal funcionamiento del equipo en el torneo Señor Director:
D
eportes Santa Cruz sigue sin levantar cabeza y suma su sexto partido con secutivo sin poder ganar, causando disconformidad y preocupación en su fiel hinchada, debido a que el soñado ascenso a la Primera B del Fútbol Profesional chileno, aún está muy lejano. La escuadra santacruzana lleva un promedio de 1.500 personas por partido, lo que refleja que tienen mucho apoyo y confianza, y creen en lo que estos muchachos pueden hacer, pero en lo que lleva de torneo, aún no responden a la
expectativa de la gente. Malleco Unido sacó a bailar un pie de cueca a Deportes Santa Cruz en su propia fonda y lo venció por 21, lo que ha causado que la hinchada pida la renuncia del actual director técnico, Ronnie Radonich, ya que desean un entrenador que les inspire una mentalidad ganadora a sus muchachos. Sin embargo, este pide tranquilidad, pues aun queda mucho torneo, y el talento joven que posee el plantel puede conseguir el soñado ascenso. Leandro Tomás Contreras Sánchez Estudiante de 4to medio
En línea con la preocupación permanente de la empresa por la seguridad, Juan Carlos Oliver, Gerente de Instituciones y Comunidad, advirtió que "las personas que manipulan las instalaciones sin conocimientos técnicos pueden provocar variaciones de voltaje, interrupciones de suministro o accidentes a las personas, o peor aún, exponerse a accidentes fatales".
A
nte el próximo inicio del period o de propaganda electoral en la vía pública, CGE recordó a los partidos políticos y comandos de campaña la ilegalidad y los riesgos de utilizar los postes y tendido eléctrico para instalar cualquier elemento externo a las redes de energía. En línea con la preocupación permanente de la empresa por la seguridad, Juan Carlos Oliver, Gerente de Instituciones y Comunidad, advirtió que "las personas que manipulan las instalaciones sin conocimientos técnicos pueden provocar variaciones de voltaje, interrupciones de suministro o accidentes a las personas, o peor aún, exponerse a accidentes fatales". En paralelo, recordó que el artículo 32 de la Ley sobre Votaciones Populares y Escrutinios prohíbe
expresamente el uso de las redes eléctricas para la instalación de carteles, lienzos o afiches, además de establecer que la responsabilidad por las consecuencias derivadas del incumplimiento de dicha norma corresponde a quienes la infringen. Como en otros procesos electorales, la empresa está contactando a las diferentes coaliciones políticas y autoridades para recordar que está obligada a retirar la propaganda que incumpla la norma, y podrá cobrar esos gastos a quienes resulten responsables, al igual que iniciar acciones legales ante eventuales interrupciones de suministro. Asimismo, CGE informa a sus clientes que todas las dudas por estos temas pueden ser respondidas a través del Fono Clientes de CGE Distribución 600 777 77 77, y la cuenta de Twitter @cged_sos.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 17 de Octubre de 2017
Más de 12 mil 800 estudiantes de 8° básico rindieron el SIMCE Para supervisar el normal desarrollo de la Prueba, el Seremi (S) de Educación de la Región de O'Higgins y la encargada macrozona centro norte de la Agencia de la Calidad visitaron varios establecimientos educacionales, dialogando con parte de la comunidad educativa.
C
on total normalidad se desarrollaron las pruebas Simce de Lenguaje (Lectura y Escritura), Matemática y Ciencias Naturales, que fueron tomadas entre el miércoles y jueves a 12 mil 804 alumnos de octavos años básicos de la Región de O' Higgins. Así lo constató el Seremi (s) de Educación, Ricardo Bocaz, quien junto a la Encargada Macrozona Centro Norte de la Agencia de la Calidad, Mónica Espina, recorrieron varios estab lecimientos educacionales dialogando con directores y alumnos. "Nos hemos trasladado hasta coleg ios, tanto públicos como particulares subvencionados, para conocer el desarrollo de estas pruebas de aprendizaje, y conversar con los alumnos sobre la jornada, así como con los directores y directoras respecto al cumplimiento de los tiempos de las pruebas y la oportuna llegada del material utilizado en el Simce", señaló Bocaz, luego de visitar los establecimientos educacionales de Requínoa: David del Curto, Berta Saavedra y Canadá. Agregó el seremi (s) que "los alumnos de establecimientos educacionales de nuestra región rindieron la semana pasada las pruebas Simce y hemos visto con satisfacción que ha sido una prueba tomada con los esquemas establecidos, y ahora queda esperar los resultados, que entregarán infor mación de los Estándares de Aprendizaje logr ados por los estudiantes en ese nivel de enseñ anza, apor tando información clave para que cada comunidad educativa reflexione sobr e los aprendizajes alcanzados e iden tifique desafíos y fortalezas que contribuyan a la elaboración o reformulación de estrategias de enseñanza orientadas a mejorar los
aprendizajes". Por s u parte, Mónica Espina indicó que "la prueba Simce no busca una competencia sin o una retroalimentación positiva y por ello para la Agencia de Calidad de la Educación es f undamen tal que se desarrolle con normalidad y bajo los parámetros establecidos, pues entrega información acerca de cuánto están aprendiendo los alumnos en las asignaturas que se evalúan. Nos interesa sobremanera conocer cómo se vive el Simce en las regiones". Añad ió que como Agencia de Calidad de la Educación creen que existen 3 des afíos fundamentales que el país debe asumir para el desarrollo de la educación. "El primero es ampliar la mirada de la calidad, porque la educación debe formar personas integrales que aporten a nuestra sociedad desde distintas esferas, respetando valores fund amentales como la inclusión, la tolerancia y la diversidad. La educación no tiene el deber de formar trabajadores. La educación debe formar ciudadanos". Respecto al segundo desafío, se refiere a entender que para mejorar debemos pasar de un sistema que se basa en la competencia a uno que se funda en la cooperación entr e las escuelas . La educación es un fenómeno virtuoso, porque el conocimiento no tiene límites y puede expandirse fácilmente. En una competencia, en cambio, siempre habr á un perdedor, y no podemos permitir que nuestro sistema educativo esté diseñado para que algunas escuelas, y por ende algunos estudiantes, sean perdedores. Y el tercer desafío es apostar por el desarrollo de capacidades en las personas que trabajan en cada una de
nuestras escuelas, entendiendo que la mejora no s e dará a través de manuales de uso o inter venciones que suplantan el esfuerzo de las comunidades escolares. No podemos profesionalizar la labor de docen tes y directivos si no creemos en su capacidad de asumir nuevos desafíos y mejorar su trabajo". Sobre cómo vieron los
directores el desarrollo de la Pr ueba, María del Carmen Parra, directora de la Escuela Canadá, en la comun a de Requínoa, señaló que "los alumnos que hoy rinden este Simce, fueron los mejores a nivel comunal cuando estaban en cuarto básico, así que los hemos incentivado a mantener es te her moso lugar, y a aplicar lo aprendido con confianza en sí mismos".
Por su parte, la directora de la escuela David del Curto, Fran cis Zúñ iga, puntualizó que "ha sido una jornada vivida con total normalidad, d onde nuestros alumnos han participado como de costumbre, sin presiones de ningún tipo. En sí, fue un proceso muy tranquilo y ordenado, con eficacia de parte de la Agencia de la Calidad".
Serviu trabaja con damnificados de incendio en Chépica
L
a villa Colonial de Chépica se vio afectada por un incendio. Cuatro casas fueron siniestradas y el director regional Víctor Cárdenas
los profesionales de Serviu O'Higgins ya visitaron el lugar. Una de las viviendas resultó con daño total, otra con un 70% y dos con daños menores. Se evalúan
los tipos de subsidios con el cual pueden ser apoyadas estas familias, 3 de las cuales ya habían sido damnificadas por el terremoto de febrero de 2010.
PUBLICIDAD, EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, ETC. TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, INFORMES DIARIOS, COMANDAS O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 - mail: periodicoelcondor@gmail.com
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Martes 17 de Octubre de 2017
Sector Salud realizó Jornada Internacional de Geriatría en Santa Cruz
E
n nuestra comuna, se efectuó la 3da Jornada regional de Geriatría, la que este año tuvo carácter internacional, ya que se contó con exponentes de Cuba. La actividad organizada por la Seremi de Salud y Servicio de Salud O'Higgins, convocó a más de 150 profesionales de la red asistencial, los cuales realizan diariamente funciones dirigidas a los adultos mayores en las 33 comunas de la región. Las jornadas, con duración de dos días, fue iniciada por el Seremi de Salud O´Hig gins, Ed uardo Peñaloza Acevedo, quien destacó los avances del Gobier no en materia de adultos mayores, tanto en el ámbito social como en salud, expresando que "sabemos que la esperanza de vida está aumen tando
significativamente, por lo mismo nuestras estrategias de prevención y promoción de salud apuntan a llevar una vida saludable libre de enfermedades con una buena calidad de vida". La actividad impulsada por el Hospital de Santa Cruz, lider ada por la Geriatra Dra. Sonia Rodríguez y el Enfermero Sergio Valenzuela trató diversas temáticas, como por ejemplo cerebrovasculares y cardiovasculares; salud mental; Epidemiología; medicina complementaria; aspectos nutricionales; buenas prácticas de trabajos efectuados en hospitales y centros de salud familiar con los adultos mayores; entre otros. Una de las expositoras internacionales, la Dra. Ana Margarita Manso, quien es especialista en Medicina In-
terna, con énfasis en Neurología, además docente de la Universidad de Olguín Cuba, comentó que "hemos realizado algunas investigaciones que compartimos con los presentes, por otro lado quiero destacar que en Chile se está tomando relevancia al tema del envejecimiento poblacional, el cual repercute en distintos polos de la sociedad". Por otra parte, la nutricionista Isabel Margarita Ramírez, de la empresa Agrosuper, expuso sobre "El nuevo adulto mayor, un poder emergen te", enfatizando que "es importante que los profesionales del área de la salud conozcan que la actividad física en conjunto con el consumo de proteínas es crucial para la mantención de masa muscular, así el adulto mayor tiene mayor funcionalidad".
Síguenos en facebook: Diario El Cóndor
POR EXTRAVÍO Quedan nulos cheques desde el N°2286681 hasta el N°2286690 de la cuenta corriente N°41900090437 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (h17)
REMATE JUDICIAL Ante Juzgado Letras de Santa Cruz, calle Diego Portales 546, tercer piso, día viernes 10 noviembre 2017, 12 hrs., juicio ejecutivo caratulado "Becerra con Morales", Rol C-14912014 se rematara inmueble ubicado en Rinconada de Navarro, comuna de Chépica, de 0,72 hás. aproximadamente. Inscrito a nombre ejecutado a fs. 520 Nº488 Registro Propiedad C.B.R. Santa Cruz año 2014. Rol avalúo 60-138 comuna Chépica. Mínimo postura $1.887.826. Interesados deberán rendir caución por equivalente al 50% del mínimo postura en dinero efectivo. La caución será imputada al entero del precio. Precio remate se pagará al contado dentro de tercero día de verificado el remate. Demás antecedentes expediente antes citado. Lidia Ferrada Valdebenito Secretaria Titular (21o)
EXTRACTO COMUNA DE PERALILLO TRASLADO DE DERECHO APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS Michael Howard Gardner, solicita traslado de derecho de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas de carácter consuntivos, de ejercicio permanente y continuo por un Caudal de 8 litros por segundos y un volumen anual de 50.457,60 metros cúbicos/año, captados desde un pozo ubicado en las coordenadas UTM Norte: 6.188.215 metros y Este: 264.927 metros, Datum SAM 56, según cartografía IGM, escala 1:50.000, a un pozo profundo ubicado en las coordenadas UTM Norte 6.188.636 metros y Este 264.989 metros, según la cartografía IGM, Huso 19 Datum WGS 84. Escala 1: 50.000. Construido en el predio Parcela Numero Nueve Del Proyecto De Parcelación Población, ROL Nº 139-21, comuna de Peralillo. Este pozo se encuentra a más de 200 metros de otros pozos profundos, se solicita un radio de protección de 200 m.
REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, calle Diego Portales 546 3º piso de Santa Cruz, se rematará el 3 de noviembre de 2017 a las 12:00 horas el inmueble inscrito a fojas 140 nº 123 del Registro de Propiedad de 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz, ubicado en pasaje Henri Dunant Nº299 manzana J-L 116, villa Nicolás Palacios de Santa Cruz. Rol de avalúo 618-11 de Santa Cruz. Superficie 142,11 metros cuadrados. Mínimo para posturas: $15.656.002. Para postular, interesados deberán rendir caución por el 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Juicio ejecutivo "Banco Santander Chile con Carvajal", rol C-10302015. (h20)
El C óndor
8 DEPORTES
Martes 17 de Octubre de 2017
Santa Cruz se trae un punto desde el sur Texto: Jorge Galaz Núñez Fotos: Carlos Barahona
Osorno, encuentro en donde los santacruzanos empataron 1-1. Los de la Sexta Región llegaron con la ilusión de ganar para acercarse al puntero, pero a pesar de las oportunidades, no consig uieron el ansiado triunfo, e incluso fue el lo-
U
n empate con sabor a poco se trajo Deportes S anta Cruz desde la Décima Región, en donde el domingo enfrentó a Deportes
cal quien abrió la cuenta a través de Víctor Soto, jugador que en el minuto 42 del primer tiempo, con un perfecto globito ante la salida de Miguel Vargas, colocó la ventaja para irse al descanso con la mínima ventaja para el elenco de Los To-
ros. En la segunda fracción, Santa Cruz salió en busca de la paridad, que consiguió en el minuto 48, a través de Isaías Peralta, quien remató desd e fuera del área y estructura el 1-1. Con este marcador el encuentro fue abierto para ambas escuadras, pero con dominio de Santa Cruz y el local a través del contragolpe, así pasaron el resto del encuentro en que ambos elencos no lograron hacerse daño y al final Santa
Cruz se trajo un punto ante el colista y que al final se sabrá cuánto significará para pretender ganar el título de este torneo que la dará la posibilidad de disputar un cupo para subir a Primera B. Por lo pronto nos mantenemos en la quinta posición y con la esperanza del alcanzar al puntero, ya que mañana se juega f echa es pecial ante Melipilla en el Joaquín Muñoz García a las 19:00 horas, entonces a apoyar al equipo de todos.
TABLA DE POSICIONES
Resultados y la fecha de mañana A pesar de toda la fecha, los resultados no estuvieron tan malos para las pretensiones de Santa Cruz, ya que el líder, Vallenar, derrotó por 2 a 1 a Naval de Talcahuano, allá en el norte; San Antonio Unido venció a Recoleta por 2 a 1 en el puerto, con dos goles de Humberto Suazo; Deportes La Pintana se hizo respetar y derrotó a Colchagua por 2 a 0 y Melipilla ganó a Malleco por 2 a 1, en calidad de local. La próxima fecha de este torneo se juega mañana miércoles en diferentes canchas del país. En Santiago, a las 16:30 horas, Recoleta recibe a Deportes Colchagua; a las 19:00 horas Naval recibirá a San Antonio en el sur. A la misma hora, Independiente en su casa, se enfrenta a Osorno, en tanto allá en Novena Región, Malleco, enfrenta a La Pintana a las 20:00 horas y libre queda Vallenar.
FOTO ANFP: HUMBERTO SUAZO FIGURA EN EL TRIUNFO DEL SAU.
FARMACIA ALLIENDE
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R. Casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606 www.paniahue.cl
«Su salud en manos de verdaderos profesionales»