Miércoles 18 de Junio de 2014
97º año - Nº 8.552
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Concejal Pedro Moreno se reunió con ministro de Justicia Alumna de escuela agrícola busca comercializar el té de stevia para controlar la diabetes
Paniahue a la final regional UF HOY: $23.994,84 UTM: $42.052
Marchigüe
DÓLAR OBSERVADO: $557 EURO OBSERVADO: $755
Pequeños agricultores de Pailimo obtienen derechos para el uso de aguas
SANTORAL HOY SAN SALOMÓN
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 23ºC MÍN: 4ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Miércoles 18 de Junio de 2014
19 de junio día de la P.D.I.
81 años cumple la Policía de Investigaciones de Chile
El Rincón de la Orientadora Tema: Habilidades Blandas
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional
O L
a Policía de Investigaciones de Chile (PDI) es la policía civil investigativa de Chile, de carácter científico
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
técnica, creada oficialmente en 1933. Compone las Fuerzas de Orden y Seguridad de Chile junto con Carabineros de Chile. La PDI es la principal institución policial del país que desarrolla labores en materia de investigación criminalística. Su misión fundamental es realizar las investigaciones y aclaraciones policiales de los delitos, ser co-ayudante del Ministerio Público, en materias de investigación de delitos, contribuir al mantenimiento de la tranquilidad pública, prevenir la perpetración de hechos delictuosos y de actos atentatorios contra la estabilidad de los organismos fundamentales del Estado de Chile. Además de controlar el movimiento migratorio de personas del país, en los diferentes pasos fronterizos internacionales, aeropuertos y puertos; fiscalizar la permanencia de extranjeros en Chile, y representar a esta nación en Interpol. Sus oficiales son llamados genéricamente detectives, los cuales se caracterizan por no usar uniforme, contando con una placa de servicio para su identificación, además de una casaquilla, que se utiliza en los momentos en
que este debe ser reconocido desarrollando su labor. La labor operativa es realizada por los oficiales policiales y por los asistentes policiales que, haciendo una comparación con las demás fuerzas armadas, serían una especie de suboficial. El trabajo realizado por los detectives, se desarrolla empleando métodos científicos, principalmente mediante la Criminalística, Criminología, Análisis criminal e Inteligencia Policial, junto a las demás que van de la mano con la primera como: Balística, Dactiloscopía, Medicina Forense, Psicología, entre otras. La máxima de la PDI es "Investigar para Detener", con el fin de obtener la verdad criminalística mediante el empleo de la ciencia y tecnología, unida a una moderna metodología investigativa policial. Cabe señalar que en las últimas encuestas privadas y gubernamentales, la PDI se ha situado entre las instituciones estatales más creíbles del país. Vaya nuestro saludo para los funcionarios de la unidad de Santa Cruz que nos dan tranquilidad con sus vehículos patrullando las calles de Santa Cruz.
bservo el ritmo y la cadencia del caminar de transeúntes, cabizbajo algunos, sonrientes otros… Alegrías, tristezas, proyectos, y sueños se anidan en cada ser, y es eso, lo que constituye la magia de la vida… Rememoro, enseñanzas de un profesor, que alguna vez nos dijo: La clave de una vida equilibrada y feliz está en aprender a cultivar relaciones interpersonales positivas. Y… he aquí algunas de sus sugerencias. Mantener siempre presente, que todos somos diferentes, nuestros deberes entonces, aprender a vivir con los aspecto diversos del otro. - Escuchar con respeto sus puntos de vista, abriendo nuestra mente y evitando que nuestros juicios deterioren la relación. - Con certeza lo más importante de la comunicación es: SABER ESCUCHAR, escuchar con los oídos, con el corazón, y con el cerebro, abrirse a
entender lo que quieren decirnos. - Tener la capacidad de perdonar (no existe ser humano infalible). - Apoyar siempre dentro de nuestras posibilidades, al que lo necesite. - Desarrollar el hábito de visualizar lo bueno del otro, ayudándolo a encontrar sus OPORTUNIDADES. - Desarrollar siempre el sentido del humor para relajar tensiones. Todo ello contribuirá a que nuestras relaciones y nuestra postura ante la vida fluyan sin contratiempos, logrando así una vida más plena y feliz. Y… como el mundo actual va cambiando, hasta nuestro vocabulario no está exento de ello, lo que antaño se denominaba como Emociones Positivas Intangibles, hoy se utiliza y se denomina Emociones Blandas. Mi deseo es que estas Emociones Blandas vayan ganando terreno, disminuyendo así las tristezas, las frustraciones y desalientos dando lugar al optimismo, a la alegría, y a la unión tan necesarios en el cotidiano vivir. / (S.S.O)
REFLEXIÓN Tener éxito en la vida es: gozar del cariño del otro, respetar lo diferente encontrando siempre la armonía y la unión…
Callar a tiempo… es prudencia
Q
uisiera guardar silencio sobre el tema, que comenzamos hace ocho años, predicando en el desierto, y "calentándome" la cabeza y seguir preguntando si va o no, el Servicio Médico Legal para Santa Cruz. Mejor me quedo callado sobre el tema, ya que no quiero que pase, y guardando las proporciones, darle problemas a este Diario, como le ocurrió a la
periodista, Pamela Jiles, cuando le dio problemas a Red TV, donde los días lunes tenía el espacio "Chile a prueba de Jiles" que se mantuvo por un año, hasta que su voz fue acallada, ya que decía las cosas directo al grano. Espero que el Servicio Médico Legal y la doble vía para Santa Cruz no se queden en promesas y algún día se escuche el clamor de la ciudadanía. RAÚL CUBILLO ÁVILA
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Miércoles 18 de Junio de 2014
SENDA Previene Santa Cruz realiza charla preventiva a jóvenes cristianos de Santa Cruz
E
l Servicio Nacional para la prevención del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), realizó el día sábado 14 de Junio en dependencias del Instituto Politécnico Santa Cruz, una charla preventiva para jóvenes de diferentes sectores de la comuna pertenecientes a variadas congregaciones evangélicas. Cabe señalar que esta jornada fue una iniciativa de la Iglesia IPETRI de Santa Cruz, en la cual también participó como expositor el pastor Víctor Zafra de Perú. Este encuentro se enmarca dentro del contexto de impactar a los jóvenes por medio de la reflexión y el conocimiento, además que éstos puedan adquirir habi-
lidades sociales que les permitan una visión global de los daños y riesgos que conlleva del uso de sustancias como las drogas y el alcohol. Manuel Cuevas Briso, coordinador (s) del Programa SENDA Previene Santa Cruz señaló "es necesario e importante que todas las organizaciones sociales, comunitarias y de carácter religioso, puedan ser capacitadas en temáticas preventivas, que a la vez permitan el fortalecimiento de factores protectores en nuestros jóvenes y en la comunidad y que otorguen una postura clara frente a los riesgos asociados con el uso y abuso de las drogas y el alcohol" puntualizó. / (S.S.O)
Alumna de escuela agrícola busca comercializar el té de stevia para controlar la diabetes Está comprobado que el consumo natural de hojas de stevia ayudan a bajar el colesterol, a mejorar el sistema inmunológico y a regular el azúcar en la sangre de personas con diabetes, entre muchos otros beneficios.
P
amela Minchea, estudiante de cuarto medio de la Escuela Agrícola Cristo Obrero, jamás pensó que algún día promovería el consumo de una planta medicinal y menos sobre una que sirviera para regular el nivel de azúcar en la sangre. Esos temas, cuenta ella, estaban lejos de sus prioridades. Sin embargo, algo ocurrió en su vida que tuvo que cambiar rotundamente su manera de alimentarse y de cuidar su salud. "A principios del año pasado me tuve que hacer unos exámenes de sangre, esa misma semana mi profesor jefe me invitó a participar de un programa de innovación y emprendimiento de la Universidad Católica y al otro día de que fui aceptada en el proyecto, fui a ver los resultados y salía que estaba a punto de tener diabetes. En ese momento me sentí tan mal y preocupada que comencé a investigar sobre todos los suplementos que existen para reemplazar el azúcar", señala Pamela.
Fue así como llegó a conocer la stevia, planta medicinal originaria del Paraguay y Brasil, conocida por los indígenas guaraníes desde tiempos ancestrales, quienes la llamaban hierva dulce. Actualmente su consumo como producto elaborado es atractivo para el uso de edulcorantes sintéticos. "Con mi mamá averiguamos sobre la stevia y a mí se ocurrió que esta hierba sería buena para venderla como un té ya que así se conservan más las propiedades medicinales que en el formato de los endulzantes, tales como la fibra, el hierro, fósforo, calcio, potasio y zinc", cuenta esta joven. Su idea del té de stevia se pudo materializar gracias al Programa de Innovación y Emprendimiento, dictado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y financiado por el Gobierno Regional de O´Higgins a través del Fondo de Innovación para la Competitividad. En este sentido siete grupos de jóvenes de distintas escuelas agrícolas, crearon proyectos de innovación y emprendimiento
y Pamela fue una de las estudiantes que recibió financiamiento para adquirir los insumos necesarios para su puesta en marcha, durante este 2014. La adolescente señala que: "Los endulzantes que venden hechos de stevia no tienen las propiedades que tiene la planta en su forma natural, en cambio tomar una infusión de estas hojas me entregaría más beneficios como bajar el colesterol, mejorar el sistema inmunológico y regular el azúcar en la sangre de
personas con diabetes", comenta. Efectivamente son variados los beneficios y aportes que entrega esta hierba para la salud, ya que además de lo que señala Pamela, el té de stevia contiene cinco veces los antioxidantes del té verde, no tiene cafeína, previene contra alergias, ayuda a la digestión, reduce el colesterol y contribuye a quemar los triglicéridos, inhibe el crecimiento y reproducción de microorganismos orales,
disminuye la incidencia de resfriados y gripes e incluso se ha comprobado que es muy aconsejable para perder peso, ya que reduce la ansiedad por la comida . La estudiante ya cuenta con sus primeros diez kilos de hoja seca de stevia para comenzar a elaborar sus bolsitas de té. En este proceso contará con la ayuda de un profesional de la universidad quien la acompañará y asesorará para comenzar a concretar su plan de negocio y a iniciar la búsqueda de sus primeros clientes. / (S.S.O)
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 18 de Junio de 2014
Las divisiones político-administrativas y la eterna búsqueda del progreso de la antigua costa colchagüina
P
ichilemu se convirtió, flamante, en la capital de la provincia Cardenal Caro, el 3 de octubre de 1979, luego que el entonces gobernante de facto, General Augusto Pinochet Ugarte, firmase en nuestra comuna su creación. La creación de la provincia, producto de su separación de la de Colchagua, significaría mayor descentralización para una zona que históricamente se vio aislada y… abandonada. Sin embargo, existe una larga historia, de más desaciertos que aciertos, para impulsar esta zona. La zona de Pichilemu y los demás pueblos que actualmente componen la provincia, han sido eternas víctimas de la centralización que, incluso hasta nuestros días, aqueja a nuestro país. Si bien, por allá en la década de 1920, el tren logró acercar a las comunidades costeras y a Pichilemu con el resto de la provincia de Colchagua, el progreso tardó mucho tiempo en llegar y distribuirse… Para ser un territorio con una población algo menor, se necesitaba un empuje que le ayudara a esta tierra surgir. Es así como, en la década de 1910, se propuso en el Congreso la creación de una nueva división administrativa, a partir, aparentemente, del departamento de Santa Cruz: el departamento de Rapel. Éste se constituiría por las comunas-subdelegaciones de Matanzas (hoy Navidad), Pichilemu, El Rosario (posteriormente Litueche), Calleuque (en la actualidad parte de Peralillo), y su capital La Estrella. Según cita Don Antonio de Petrel, los límites de este departamento serían: "Una línea que partiendo de la Laguna de Cáhuil se prolongue al norte incluyendo la comuna de Calleuque- desde ahí, la línea divisoria tomaría al noreste para llegar a la junta de los ríos Cachapoal y Tinguiririca; el límite norte serían desde la junta, las márgenes del Rapel hasta el mar". Sin embargo, y a pesar de la necesidad imperante de la creación de un ente político-administrativo, no hubo voluntad polí-
tica, y el propuesto departamento de Rapel quedó en el olvido. Muchos años más tarde, durante el gobierno de Salvador Allende Gossens, para ser específico el 5 de septiembre de 1972, el Presidente propone al Congreso la creación del Departamento de Peralillo, para descentralizar el departamento de Santa Cruz. ""El Gobierno, compenetrado de los serios inconvenientes que afectan a los habitantes de las comunas del departamento de Santa Cruz que se encuentran a mayor distancia de su sede, ha resuelto proponeros la división de su territorio, creando un nuevo departamento cuya cabecera será la comuna de Peralillo." Complementa Allende, argumentando: "Lo anterior se justifica plenamente, pues los problemas que se presentan a aquellos pobladores se derivan, precisamente, de la enorme extensión del referido departamento de Santa Cruz, lo que les impide realizar oportunamente sus trámites administrativos o judiciales, con el consiguiente perjuicio para ellos." El departamento propuesto sería compuesto por las comunas de Peralillo, Marchigüe, Pichilemu, Rosario Lo Solís, La Estrella y Pumanque. Peralillo habría sido sugerido como cabecera de departamento por el diputado Héctor Ríos, dando como razones para ello "su mayor población" (en relación a las demás comunas del propuesto departamento), "como también, por su superior percepción de contribuciones", y más importantemente por "la dotación de servicios públicos con que cuenta Peralillo", siendo esto último "determinante" según palabras de Allende, ya que la otra comuna propuesta como cabecera, Marchigüe, si bien Allende reconoce es más equidistante de las demás comunas, significaría "un gasto excesivo para el erario nacional acondicionarla" con los servicios que Peralillo ya contaba. Sin embargo, eventualmente se descartó a Peralillo, tanto su nombramiento como capital del departa-
mento propuesto, como su inclusión en éste. Se privilegió, en tanto, a Marchigüe como capital departamental. Se renombró el departamento como Departamento Cardenal Caro (a veces también denominado Departamento José María Caro), siendo así aprobado por el Congreso Nacional, y promulgado por el Presidente Allende en agosto de 1973. El periódico "El Cóndor" de Santa Cruz reportó el hecho en su edición del 25 de agosto de aquel año, citando al senador Víctor Contreras Tapia: "Éste es un paso importante para la descentralización administrativa y abre las puertas para el desarrollo regional. Lo conseguido hoy es fruto de la perseverancia que han colocado a esta tarea todas las comunas que integran el nuevo departamento de la provincia de Colchagua." El mismo periódico anunció una serie de festejos, posterior a fiestas patrias de ese año, en el que se le dedicaría un día a cada comuna, "un verdadero carnaval costero con ferias y exposiciones". El 4 de septiembre de ese año fue publicado en el Diario Oficial la ley 17.965, que oficializó la creación del departamento Cardenal Caro. Lamentablemente, una semana exacta después, ocurrió el golpe de estado que derrocó al Presidente Salvador Allende, y la implementación de este departamento se vio truncada; la reciente ley se hizo "letra muerta". Pasó poco tiempo antes de que las autoridades tomaran razón de que una nueva división regional hacía falta; el intendente Jaime Lucares señaló a "La Tercera" en mayo de 1977 que la región estaba dividida en "tres sectores bien demarcados: la zona de la cordillera, el valle central y el sector de la costa". La nueva provincia sería un hecho. Lo más difícil sería tomar la decisión de qué comuna sería la capital… una verdadera batalla se libró entre las comunas de Santa Cruz, Marchigüe y Pichilemu. Esta última, a pesar de tener menos factibilidad de convertirse en capital, se llevó "el premio
mayor", gracias a la lucha incansable de varios vecinos de la comuna, que pelearon porque nuestra comuna de Pichilemu lograra el ansiado progreso. El nombramiento de Pichilemu como capital provincial, sin duda, marcó un hito importantísimo para nuestra historia. La provincia de Cardenal Caro, entonces, fue creada el 3 de octubre de 1979, y se compuso por las comunas de Litueche (renombrada poco tiempo
antes), La Estrella, Marchigüe, Paredones y Pichilemu, todas ellas originales de la provincia de Colchagua, y la comuna de Navidad, originalmente de la provincia de San Antonio. ¿Hubiera progresado tanto, como lo ha hecho hasta ahora, Pichilemu, de no haber sido por la creación de esta provincia? Personalmente, no lo creo… Diego Grez Cañete Estudiante Lic. en Historia, Universidad de Chile
PORTADA EL CÓNDOR 25 AGOSTO 1973.
DIARIO EL RANCAGÜINO, 4 DE OCTUBRE DE 1979
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Miércoles 18 de Junio de 2014
Concejal Pedro Moreno se reunió con ministro de Justicia Dentro de los diversos temas tratados estuvo presente el proyecto del Servicio Médico Legal para Santa Cruz.
U
na serie de reuniones sostuvo el ministro de Justicia, José Antonio Gómez el viernes pasado, con motivo de revisar los avances en curso del sector Justicia con distintas organizaciones, personeros y comunas. Gómez, recibió a alcaldes representantes de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), donde se trató el desarrollo de las Unidades de Justicia Vecinal (UJV) impulsadas por el Ministerio. La presentación la hizo Pedro Sabat. El programa está orientado a resolver conflictos cotidianos entre vecinos,
tales como ruidos, convivencia entre vecinos, copropiedad inmobiliaria y ruidos molestos, evitando que lleguen a la justicia formal. En otro punto, los ediles plantearon la necesidad de modernización de los Juzgados de Policía Local. En la jornada también estuvo considerada la recepción al concejal, Pedro Moreno, oportunidad donde se abordó el avance del proyecto del Servicio Médico Legal (SML) para nuestra comuna. Al ser consultado por los alcances de la reunión, Moreno dijo "tuve a bien, buscar directamente en el mi-
nistro una respuesta para culminar con los rumores e incertidumbre que afecta el avance del Proyecto Servicio Médico Legal, no sólo para Santa Cruz, sino que para Colchagua y Cardenal Caro" manifestó la autoridad. Por tal motivo, informó que en los próximos días, asistirá nuevamente al Ministerio de Justicia con dirigentes sociales y otras relevantes autoridades locales, y oír el estado real de este imprescindible servicio para nuestra comuna. Estaremos atentos para informar de los alcances de la mencionada reunión.
«El Cóndor» Avisos Publicitarios - Económicos Destacados Ventas - Compras Consultas al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com
Marchigüe
Pequeños agricultores de Pailimo obtienen derechos para el uso de aguas Agricultores valoran la iniciativa que fue apoyada por INDAP O'Higgins ante el requerimiento de la comunidad.
"
Esto es lo máximo que nos ha pasado, porque era un proyecto añorado por muchos años, queríamos inscribir las aguas para poder ordenarnos y así poder aprovecharlas mejor, además, había problemas de usurpación de las aguas. Al tener nuestras aguas inscritas, podemos llegar a la autoridad para que nos apoyen en la reparación y limpieza de canales, entre otras cosas", manifestó Orlando Cabezas, dirigente del sector Pailimo. Así como él, otros 21 pequeños agricultores de la zona obtuvieron sus respectivos títulos de derechos de aprovechamiento de aguas s u p e r f i c i a l e s correspondientes a los embalses Cocauquén y Piedras Blancas del sector Pailimo en la comuna de Marchigüe, cuya capacidad de almacenamiento de agua es de 1,72 y 1,6 millones de metros cúbicos cada uno, respectivamente. En una ceremonia efectuada en Pailimo, INDAP entregó estos títulos, con la participación de su director regional, Carlos Felipe Vergara Montecinos; la representante de la gobernadora de Cardenal Caro, Verónica Ramírez; y el alcalde de Marchigüe, Héctor Flores, entre otras autoridades.
En total INDAP asignó un monto de 27,3 millones de pesos en incentivos económicos del Bono Legal de Aguas, correspondiente al 90% del costo bruto de la consultoría legal contratada para la obtención de estos títulos ante la Dirección General de Aguas. El director regional de INDAP O'Higgins, Carlos Felipe Vergara Montecinos, destacó que la institución dependiente del Ministerio de Agricultura está comprometida con mejorar las condiciones productivas de la agricultura familiar, y en especial en la actual administración en apoyar el desarrollo de las organizaciones campesinas. "Con este apoyo que damos a los agricultores pueden tener seguridad de riego, es decir, nadie les va a poder quitar el agua, porque legalmente es de ellos, y como siguiente paso tienen la posibilidad de organizarse como comunidad de aguas para que puedan acceder a recursos del Estado para concretar sus proyectos que optimicen el uso del agua", aclaró. El alcalde de Marchigüe, Héctor Flores, felicitó a los agricultores por este logro obtenido "porque sin agua no se puede hacer nada" y para que puedan seguir produciendo "en esta tierra privilegiada", expresó.
6
E l Cóndor
DEPORTES
Miércoles 18 de Junio de 2014
Paniahue a la final regional Jorge Galaz Núñez Reportero
A
lgunos lo tildaron como un equipo desgastado y pocos creyeron en su paso a la final, pero el "viejo" y querido Paniahue respondió con fútbol a esas críticas y nuevamente estará en la final regional del futbol amateur de la sexta región. El cuadro rojo de Paniahue, luego que el domingo pasado obtuvo un empate 1-1 de visita ante el elenco de Juan Lyon, se instaló por quinta vez en una final, toda vez que en el encuentro de ida ganara por 2 a 0. Estos dos resultados le dieron la posibilidad de jugar primero de visita ante el
cuadro de Flecha San Jorge de Peumo, quien dio la sorpresa y le ganó a Ferroviarios de Las Cabras por 4 a 2. En la ida, el Ferro había ganado 1 a 0, por lo que la diferencia de goles le dio el paso a la final al Flecha. Recordemos que este equipo dejó en el camino a Paniahue por secretaría el año pasado, al reclamar por el jugador Wladimir Palma quien habría jugado teniendo un castigo pendiente, por lo que este encuentro tendrá un sabor diferente para los rojos. Por otra parte, ANFA regional confirmó que el encuentro debería jugarse en el estadio municipal de Peumo, ya que la cancha de la rosa no estaría en condiciones para una final.
Chile va por la clasificación en el Mundial
O
tra vez el país se paraliza cuando a las 15:00 horas de hoy miércoles, Chile deba enfrentar a España por la Copa del Mundo Brasil 2014. La tricolor viene de ganar a Australia por 3 a 1, en tanto los españoles, vienen de perder por goleada ante Holanda. El 5 a 1 en contra le pone presión a los actuales campeones del mundo que están obligados a no perder para tener una oportunidad de clasificar a la segunda fase, por lo que se espera hoy un lleno total en el estadio Maracaná, en donde no faltarán entre los chilenos, los infaltables santacruzanos que han viajado para ver este Mundial y que alentarán como nunca a la roja de todos, y que fuera de probar las buenas caipiriñas también disfrutaran de estos encuentros mundialeros. JGN En las fotos, los hinchas en el estadio en el primer partido de Chile.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Miércoles 18 de Junio de 2014
Desde el lunes
Delicadísimo estado de salud del hijo mayor del director de «El Cóndor»
Antes de inscribirse, los estudiantes de promoción del año 2014 deberán estar acreditados en el Demre por sus respectivos establecimientos educacionales.
uego de permanecer algunos meses, estable de su salud, el lunes, preocupantemente la salud de Carlos Aquiles de la Fuente Bannura, de 52 años, sufrió un serio revés ya que se agravó del mal que lo aqueja. Sus padres, nuestro director, Aquiles de la Fuente, junto a su madre,
JUNAEB abrió inscripción para beca que financia la PSU
D
esde el lunes 16 de junio, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) abrió la inscripción para postular a la Beca PSU, beneficio que financia el costo total del examen de ingreso a la educación superior, para los estudiantes de cuarto medio de establecimientos municipales y particulares subvencionados que egresarán este año. El director regional de JUNAEB, Iván Acevedo Silva, dijo que "el Gobierno está preocupado porque todos los estudiantes -sin excepción- rindan este importante examen. Estamos convencidos que acceder a esta prueba es un derecho de todos los escolares, y por lo mismo, el aspecto económico no puede ser un impedimento para rendirla. Esperamos que todas y todos los jóvenes realicen este trámite con tiempo y aprovechen este beneficio de gratuidad". El objetivo de la beca PSU de JUNAEB es contribuir a la promoción de los derechos de los estudiantes en el acceso a la Educación Superior, lo que se traduce en el financiamiento total del arancel de inscripción al examen, que este año tiene un costo de $27.520. La inversión total para el 2014 se calcula en más de cinco PRIMER JUZGADO SANTA CRUZ, concedió posesión efectiva testada Manuel Antonio Hidalgo Rivera a herederos testamentarios y cesionarios Milsa Emérita y José Antonio Horacio Hidalgo Saldaña; Irma Yolanda Moya Lara y Mario Alejandro Rivera Morales. Rol V-82-2012. Fernando Vilches Duarte. Secretario Subrogante.
L
Yalile Bannura, viajaron urgente a Santiago, para imponerse del estado de su enfermedad. Desde Santa Cruz, invitamos a todas las amistades y santacruzanos a unir esfuerzos y pedir por Carlos por el pronto restablecimiento de su salud.
«El Cóndor» mil 200 millones de pesos y en nuestra región beneficiará aproximadamente a 10.626 estudiantes, lo que implica una inversión estimada de $292.417.545. La PSU este año se rendirá el lunes 1 y martes 2 de diciembre y antes de inscribirse para ser beneficiarios de la beca, los estudiantes de la promoción 2014 deberán estar acreditados en el Demre, por sus respectivos establecimientos educacionales. Si éstos no asumieran esta tarea, el alumno debe acreditarse en forma personal en la Secretaría de Admisión correspondiente a la ubicación de su establecimiento educacional (ver www.demre.cl, Secretarías de Admisión). La inscripción para la beca se realiza a través del sitio web del Demre, entre el 16 de junio y 1 de agosto, en la sección Portal del Postulante, luego de
POR HUR TO HURT Quedan nulos cheques Nºs (1146 al) 57 al 75 de la cta.cte. Nº 007-0100040695 del Banco BBVA, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (20j)
(20j)
PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS OFRECE: Preparación de PSU durante todo el año para ingresar a la carrera y Universidad deseada: Lenguaje - Matemática - Ciencias - Historia Sólo AQUÍ obtendrás ALTOS puntajes en PSU 2014. Reservar cupos con anticipación.
registrarse en el mismo sitio web para la rendición del examen. El estudiante debe optar por la opción Inscripción Beca PSU, completar los datos que se solicitan y obtener la constancia de beca. La constancia de beca es el único documento que certifica que el alumno inscrito obtuvo el beneficio y está eximido de pago. En la parte superior de este documento, el alumno visualizará un número de folio, con el cual deberá ingresar 24 horas después de la obtención de la Beca a la página web para imprimir su Tarjeta de Identificación, único documento que certifica que se encuentra inscrito para la PSU, y con el cual debe presentarse al momento de rendir el examen.
TRABAJOS DE IMPRENTA EN GENERAL Boletas 5x1 - Individuales Facturas de Ventas - Facturas de Compra Guías de Despacho Notas de Crédito - Notas de Débito Informes Diarios - Formularios Recetarios - Comandas
Consultas al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com -----------------------------------------POR TÉRMINO DE GIRO VENDO: Plancha de 3 quemadores a gas, mesón refrigerado, máquina de café de grano con molinillo, visicooler. Tratar al fono 95455260 73486338 -----------------------------------------VENDO 5.000 mts.2 orilla camino, urbanizado, sector La Mina. $28.000.000. Fono: 73304818 (m) ------------------------------------------
-----------------------------------------SE ARRIENDA Departamento amoblado con baño privado y tv cable a pasos del Casino. 89679153 (s) -----------------------------------------SE ARRIENDA Casa Calle Cabello 485, Brisas de Santa Cruz. Fono: 89202064 (m) -----------------------------------------ARRIENDO Casa con piscina, 4 dormitorios, 2 baños, living, comedor, 2 quinchos, jardín, huerto frutal. Tratar al fono 2824905, o 95455260. ------------------------------------------
AgrAdecimientos Luis Arturo ALcAÍno Verdugo Q.e.P.d. * 09-03.1945 AL † 25-05.2014
FuncionArio retirAdo deL HosPitAL sAn JuAn de dios de sAn FernAndo, cHoFer de AmbuLAnciA
Dios bendiga a todos los que nos acompañaron e hicieron suyo nuestro dolor ante la partida de nuestro querido: Padre, Abuelo, Amigo y Suegro. Ni la sombra, ni la muerte, ni la piedra profunda que te sepulta podrán borrar tu imagen de nuestros corazones. Agradece sinceramente la familia Alcaíno Poblete CENTRO DE ESTUDIOS NICOLÁS PALACIOS Dicta los siguientes cursos de CAPACITACIÓN durante todo el año: Secretariado - Contabilidad - Cajero Bancario Computación - Inglés - Asistente Jurídico - Dactilografía Para PSU y CAPACITACIÓN: Haga sus consultas y Matriculas en Nicolás Palacios 142 Fono 2821934 Página WEB www.centronico.cl , EMAIL centronico@hotmail.com.
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 18 de Junio de 2014
PDI llama a hacer deporte
C
on motivo de 81° Aniversario de la PDI, se realizará en la ciudad de Santa Cruz, la 1° Cicletada Familiar PDI, el día domingo 22 de junio, desde la Plaza de Armas de Santa Cruz. Inscripciones gratuitas el día de la carrera.
Biblioteca de Santa Cruz será favorecida con programa de mejoramiento
L
a Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) a través de su Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP), en su constante búsqueda de mejorar los servicios que entregan las bibliotecas públicas, ha desarrollado el Programa de Mejoramiento Integral (PMI) de
Bibliotecas Públicas. Este PMI entregará recursos a Biblioteca Santa Cruz Daniel Barros Grez para su mejora, debido a que el proyecto, ejecutado por sus funcionarios para el cambio del mobiliario de la sala de préstamo de libros, fue uno de los 29 proyectos seleccio-nados entre todos los proyectos postulantes a
nivel nacional. Con estos recursos, nuestra Biblioteca podrá adjudicarse muebles para la mejor atención y comodidad de nuestros usuarios, que en términos generales, serían un mesón de atención, mesas y sillas para el estudio, además de un rincón infantil para los usuarios más pequeñitos.
«El Cóndor» Avisos publicitarios
TRABAJOS DE IMPRENTA EN GENERAL
Boletas 5x1 - Individuales - Facturas de Ventas Facturas de Compra - Guías de Despacho Notas de Crédito - Notas de Débito Informes Diarios - Formularios Recetarios - Comandas
económicos - Destacados Ventas - Compras
Consultas al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com