Viernes 18 de Marzo de 2016
99º año - Nº 8.901
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
PDI detiene a dos ciudadanas extranjeras por tráfico de drogas en local nocturno de Santa Cruz
Madre denuncia que "tía" del jardín habría golpeado a su hijo Consejera regional sufre accidente de tránsito en Santa Cruz
UF HOY: $25.779,65 UTM: $45.180
DÓLAR OBSERVADO: $688 EURO OBSERVADO: $762
Los Horacios V y VI:
Gobierno avanza en construcción de conjunto habitacional en el que vivirán más de mil santacruzanos
SANTORAL SAN CIRILO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
28ºC 10ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Viernes 18 de Marzo de 2016
Madre denuncia que "tía" del jardín habría golpeado a su hijo
COLUMNA DE OPINIÓN
Descentralizar el pensar Matías Riquelme Cornejo Vocero Movimiento CAPACHO INQUIETO
V
ivimos una realidad que naturaliza ciertos eventos y criminaliza otros, es por ello que criticamos los hechos o situaciones que los medios nos dicen que debemos reprochar. Muchas veces nos acostumbran a conformarnos y ser pasivos frente a hechos que desafían nuestra dignidad. Nos enteramos de más y más casos de corrupción en nuestra clase política, que no cumplen con su labor de canalizar las demandas ciudadanas, sino que por el contrario; representan los intereses de quienes buscan beneficiarse del sufrimiento y explotación de los que se supone deberían ser los verdaderos representados. Vivimos en un sistema de "libre mercado", defendido casi transversalmente por distintos gobiernos y aun así nos enteramos de casos de colusión entre los grandes grupos económicos, siendo los únicos afectados nuevamente los trabajado-
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (72) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras, Carlos Barahona y muchos más...
res y trabajadoras del país. Todo lo anterior genera un malestar general por parte de la ciudadanía, malestar que solamente se ve reflejado en las encuestas, ya que "mágicamente" siguen alternándose en el poder aquellos a quienes repudiamos, manteniendo un sistema oligárquico en apariencia, plutocrático de hecho, al que casi indiscutiblemente llamamos "democracia". Nos han quitado la democracia haciendo parecer que nos la entregan, nos confunden tratando de convencernos de que democracia es simplemente ir a votar, cuando la verdad es que votar es una de tantas herramientas democráticas no siendo ni siquiera la mejor. Todo lo anterior se hace para que votemos y nos olvidemos de ejercer nuestros derechos durante el resto del tiempo, que les entreguemos soberanía a quienes no trabajan según nuestros intereses y muchas veces ni siquiera según lo que dijeron que harían. Nos hablan de respetar la institucionalidad, la constitución y el estado de derecho, como si organizarse con los vecinos para exigir algo que por derecho propio nos pertenece fuese un acto de terrorismo, así lo venden, así lo publicitan y así lamentablemente lo enseñan en el curriculum escolar. Ellos han pasado a llevar esa institucionalidad que defienden, la privatización
de la educación y la salud son ejemplos claros de cómo se pasa a llevar la constitución, constitución que por lo demás es inválida desde su esencia. Frente a esta realidad es importante tener en consideración que la soberanía reside en cada uno de nosotros y nosotras, no en los legisladores, ni siquiera en las leyes. No necesitamos canales institucionales para hacer sentir nuestros pesares, necesitamos mirarnos a la cara y reconstruir comunidad, tomar lo que nos pertenece y no esperar a que nuestros problemas los resuelvan otros, cuando quieran y de las formas más terribles. Una de las maneras de pronunciarnos es tener una universidad acá en la región, pero ésta debe ser centrada en lo que realmente necesitamos, es por eso que tenemos por obligación participar en su estructura, en su ubicación, elección de carreras, analizar formas de ingreso y muchas otras materias. Cada una, cada uno debe dar su opinión, ya que los expertos deben acomodar las formas, pero ellos no saben que es lo que cada uno de nosotros necesita o quiere para sus familiares. Si la universidad tiene la premisa de descentralizar, entonces descentralicé-monos cada uno de nosotros, dejemos de esperar y empecemos a hacer. Es hora de tomar por propia mano lo que nos corresponde.
Apología
A un hombre, un maestro, un guía Miguel Lizana Peñaloza
M
i vida cambió con tus enseñanzas que se impregnaron en mi camino la música guió mi alma, mi corazón cuando sólo era un niño. Recuerdos que jamás olvidaré valores que llevo en mi corazón, tú fuiste mi guía, mi maestro para mi fuiste el mejor. Gran jefe An arte Morandi, hombre de in-
mensa vocación eres parte de mi vida gracias por tus consejos llenos de amor. Me he convertido en un hombre y sigo con tu legado dirigiendo una banda de niños, porque gracias a ud., estoy preparado. La banda del cielo lo espera a los sones de sus melodías, los ángeles están formados para darle la bienvenida. Jefe Morandi… descansa en paz.
José Pinto Ávila Corresponsal
U
na grave denuncia estampó en Carabineros de la Segun da Comisar ía de Santa Cruz, una joven identificada como, Vaitiare Vera Palma, madre de un pequeñito de poco más de dos años, quien presuntamente habría sido golpeado. Los hechos, según la joven madre, ocurrieron en el jardín donde ella misma presta servicios como manipuladora de alimentos, en la localidad de Isla de Yáquil, el día lunes cerca del mediodía, cuando algo raro estaba pasando con su hijo, ya que habría llegado donde ella contándole un poco de lo que estaba pasando y en ese momento observó que éste presentaba hematomas en sus brazos y cuello. Dice haber concurrido donde la directora y ésta le habría negado tan grave situación que afectaba a su hijo, luego fue donde una tía del jardín y ésta le habría manifestado que sí que era efectivo que la directora había maltratado a su hijo y que en un momento lo había sacado de la silla y lo h abía sen tado bruscamente, tanto es que habrían quedado las huellas del golpe. En ese mo-
mento dice, "tomé a mi hijo y lo llevé a Carabineros de Santa Cruz y luego, éstos constataron las lesiones en el Hospital de Santa Cruz, ellos comenzaron a buscarla por todos lados para detenerla ya que para eso hay 12 horas después de ocurrido el hecho, pero no fue ubicada. ¿Qué sientes como mamá luego de esto? "Terrible para mí, de esto puse en conocimiento al Daem de Santa Cruz, para que ellos también investiguen esto que le tocó vivir a mi hijo con ella". ¿Dónde vive ella? "No lo sé, sólo sé que ella anteriormen te pres taba servicios en Santiago, en Jardines del Ejército y no sé qué pasó que llegó a estos lados". ¿Qué es lo que buscas? "Primero que investiguen tengo los documentos que acreditan los golpes, segundo que ella reconozca lo que pasó con mi hijo, pese a que niega, hay una testigo de lo que le paso con él". Finalmente, la denunciante espera que el SENAME se haga parte en esta grave situación que le tocó vivir a su hijo mientras estaba en clases.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Viernes 18 de Marzo de 2016
PDI detiene a dos ciudadanas extranjeras por tráfico de drogas en local nocturno de Santa Cruz
F
uncionarios d e la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Santa Cruz, en coordinación con la fiscalía local de esta comuna, en circunstancias que daban cumplimiento a requerimientos judiciales de diferentes tribunales de justicia del país, sorprendieron al interior de un local nocturno, a dos trabajadoras del lugar en circunstancias que por una de las ventanas de una habitación se desprendían de una bolsa contenedora de droga. La sustancia correspondía a 29 dosis de clorhidrato de cocaína, con un peso cercano a los 30 gramos y 6,9 gramos de cann abis pren sada, lista par a su
comercialización. Las detenidas corresponden a ciudadanas extranjeras, ambas mayores de edad y por instrucción del fiscal de turno fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantía de Santa Cruz a la respectiva audiencia de Control de Detención y formalización de cargos por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades. Conforme a la droga incautada, en caso de concretarse su venta ilícita, se podrían haber obtenido ganancias que bordean los $ 300.000, sin embargo, con el actuar de la policía se evitó que dicha droga fuese adquirida por personas adictas a estas sustancias.
Consejera regional sufre accidente de tránsito en Santa Cruz
L
a consejera regional por Colchagua, Carla Morales Maldonado, sufr ió un accidente de trán sito en la Avenida Errázuriz de Santa Cruz, pasadas las 17:30 horas del martes pasado. La autoridad sufrió un golpe en la cabeza y fue socorrida en primera intervención por bomberos de un servicentro, y posteriormente por Bomberos de Santa Cruz. La paciente fue derivada para observación al Hospital San Juan de Dios de San Fernando. Se realizaron radiografías, descartándose patologías de huesos y columna, por lo que tendría sólo contusiones faciales. De acuerdo a este pronóstico sería
dada de alta. Según los primeros antecedentes, el accidente se habría producido por la salida intempestiva de un vehículo conducid o por C.A.C., desde Avenida La Paz, hacia la Avenida Errázuriz, siendo colisionado por el vehículo de la consejera, que se dirigía en dirección al centro de la comuna. El procedimiento fue derivado al Juzgado de Policía Local. Finalmente, en su cuenta de Facebook, Carla Morales escribió: "Muchas gracias a todos por su preocupación, estoy bien, gracias a Dios nada grave!! Un abrazo a todos y mil gracias por las muestras de Cariños!!!!".
Corfo entrega becas de Portugués a trabajadores del enoturismo de la región El periodo de postulación es hasta el 9 de abril. Son 60 cupos dirigido a trabajadores, profesionales o técnicos, que posean experiencia comprobable en el área del enoturismo de las provincias de Cachapoal y Colchagua.
E
n estos últimos años ha aumentado en un gran porcentaje la visita de turistas brasileños a la región de O'Higgins, es por ello, la necesidad de que los trabajadores del área del turismo adquieran mayores conocimientos y habilidades. En ese marco es que Corfo junto a Sernatur, lanzaron en la región, el Programa de Formación de la Competitividad en lengua portuguesa, dirigida a empresarios, trabajadores, profesionales o bien personas que posean experiencia comprobable en el área de enoturismo. "Este programa de Becas Capital Humano, en la región apunta a que los trabajadores del enoturismo, adquieran conocimientos y fortalezcan sus habilidades, a través de los cursos de idioma portugués, lo que permitirá aumentar el calidad y/o cantidad en el trabajo calificado, mejorar la productividad de la empresa donde trabajan y aportar al crecimiento del país", destacó el director regional de Corfo, Andrés Lorca.
En tanto Manuel Díaz Campos, director regional de Sernatur, mencionó que "valoramos que Corfo otorgue nuevas herramientas a nuestros prestadores de servicios turísticos, para que estos puedan brindar sus productos de manera más eficiente a los turistas brasileños, quienes destacarán estas nuevas competencias, fidelizán-dose a nuestra región". Además indicó, "Estas becas están en línea con nuestro programa de promoción internacional, que prioriza dentro de los mercados a Brasil, quienes en su estadía gastan promedio más de mil dólares a la semana". Son 60 cupos dirigido a
trabajadores, profesionales o técnicos, que posean experiencia comprobable en el área del enoturismo. Entre los requisitos de postulación está: el ser residente de las provincias de Cachapoal o Colchagua, tener un título profesional o técnico en temas asociados al enoturismo, tener experiencia comprobable en turismo, rutas o servicios de guías. El periodo de postulación a las becas de portugués es hasta el sábado 9 de abril a las 12:00 horas y se debe realizar en línea en la página www.corfo.cl, en el ícono Becas Capital Humano, Turismo Sustentable.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 18 de Marzo de 2016
Efectúan lanzamiento de primera Fiesta de la Vendimia Campesina en Palmilla Toda la tradición campesina ligada a la vendimia se tomará el sector Las Garzas en Palmilla el 2 y 3 de abril.
E
l lanzamiento de esta fiesta campesina se realizó en Rancagua y fue encabezado por el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor; la alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes, y Carlos López, en su calidad de vicepresidente de Approvicol, así como el seremi de agricultura, José Guajardo y el director regional de INDAP O'Higgins, Carlos Felipe Vergara. "Estamos muy entusiasmados, porque es la primera vez que se hace una fiesta de la vendimia campesina en el corazón vitivinícola de Chile, en Colchagua, y los campesinos se encuentran en el corazón de la agricultura nacional. Por esto vamos a apoyar con todo para que esta fiesta se instale y se desarrolle en los próximos años", manifestó el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor. El director regional de INDAP, Carlos F elipe Vergara, precisó que hay que reconocer la compleja y
difícil situación de mercado por la que pasan los pequeños productores del rubro, así es que con este apoyo queremos apuntar a mejorar su competitividad y eso pasa necesariamente porque ellos avancen en la producción y se transformen de vendedores de uva a vendedores de vino, uno de los productos que más valor agregado tienen. Desde el momento que ellos pueden vinificar y hacer vinos de mejor calidad lo que están haciendo es ser más competitivos y lo que hace esta fiesta de la vendimia es visibilizar a los pequeños productores con su producción". La alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes, enfatizó que esta fiesta de la vendimia será diferente, "tendrá un sello especial, porque los principales actores van a ser los productores campesinos, donde estará presente el rescate de sus tradiciones y cultura. Va a ser singular además porque se realizará casi en medio de una
viña, en Las Garzas, donde el público podrá disfrutar y ver cómo se trabaja en una vendimia. Habrá muestra de vinos y una excelente gastronomía, además de artesanía típica de la zona, en greda y telar, todo amenizado por grandes artistas locales y nacionales". Carlos López, vicepresidente de la Asociación de pequeños productores viñateros d el valle de Colchagua (Approvicol), que integra a 32 agriculto-
res de Palmilla, Santa Cruz, Nancagua y Lolol, expresó que "estamos ansiosos y con las expectativas altas, porque los campesinos queremos demostrar que la agricultura familiar está dando pasos históricos para seguir caminando hacia adelante, con un Gobierno y municipio que nos escuchan". El seremi de agricultura, José Guajardo, acotó que "estamos contentos de que esta fiesta se hag a en Palmilla, con campesinos,
gente muy sacrificada. Esta actividad es una forma de generar más equidad entre los grandes y pequeños productores".
Especialistas del Ministerio de Salud capacitan a funcionarios de la Seremi de Salud en Ley de Etiquetado de Alimentos
C
on el objetivo de potenciar las directrices de fiscalización y vigilancia de la Ley 20.606 y Decreto 13, sobre la Compos ición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, expertos del Ministerio de Salud pertenecientes a la división de Políticas Públicas Saludables y Promoción, realizaron una capacitación a funcionarios de la Seremi de Salud. La actividad contó con las exposiciones de la Dra. Lorena Rodríguez, jefa del departamento de Nutrición y Alimentos del MINSAL, en relación al contexto y la situación epidemiológica; la Dra. Silvia Baeza, quien presentó sobr e la fiscalización con enfoque de riesgo e incumplimientos; el nutricionista Cristian Cofré sobre directrices de
fiscalización; y la sicóloga Fern anda Medina profundizó en conceptos de publicidad, fiscalización y vigilancia de publicidad. Los que recibieron dicha inducción fueron funcionarios y funcionarias del Departamento de Acción Sanitaria, Jurídico, Salud Pública y Laboratorio, contando por supuesto con la presencia del seremi de S alud O´Hig gins, Ed uardo Peñaloza. Sobre la materia, el jefe de la cartera de salud regional, comentó que "con el objetivo de disminuir las tasas de obesidad y diversas enfermedades asociadas al consumo excesivo de algunos alimentos, el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está trabajando arduamente para que el funcionamiento de la Ley en cuestión tenga el mejor
desarrollo posible en distintos ámbitos, siendo un beneficio para la salud pública de nuestra región y país". Cabe destacar que los productos alimenticios en cuestión son los "Altos en" sodio, azúcares, gr asas saturadas y calorías, los cuales estarán identificados en las etiquetas con un
símbolo en for ma de octágono negro con letras blan cas y r estring e la publicidad para menores de 14 años en estos productos. Cifras La Organización Mundial de la Salud señala que la erradicación de la obesidad reduciría en casi un
60% la prevalencia de diabetes tipo 2, en un 20% la prevalencia de enfermedad coronaria y en un 20% la prevalencia de hipertensión arterial. En Chile 1 de cada 3 niños menores de 6 años tiene exceso de peso, también 1 de cada 11 muertes son atribuibles al sobrepeso y obesidad.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Viernes 18 de Marzo de 2016
Los Horacios V y VI:
Gobierno avanza en construcción de conjunto habitacional en el que vivirán más de mil santacruzanos Las obras fueron inspeccionadas por el director regional del Serviu, Víctor Cárdenas y ya presentan un 30% de avance.
P
or años las 363 familias de los comités Los Horacios V y VI esperaron por su casa propia. Esto hasta el actual Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. En 2015 recibieron sus subsidios habitacionales y vieron como comenzab a la construcción de sus viviendas, obras que fueron inspeccionadas por el director del Serviu, Víctor Cárdenas y que ya presentan un 30% de avance. La autoridad de Gobierno destaca que "este proyecto es posible gracias a las modificaciones que se hicieron a los prog ramas habitacionales por mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, lo que ha permitido realizar trabajos de esta envergad ura, adecuando los montos de los subsidios y la forma de postular. Estas personas estaban postulando sin proyecto y gracias a estos cambios y nuevas orientaciones
pudieron obtener sus subsidios, además de comenzar inmediatamente con la construcción". El proyecto contempla la construcción de 144 departamentos -distribuidos en 9 naves- y 219 casas, con una inversión total de 220 mil UF (aproximadamente 5.688 millones de pesos al día de hoy). Cárdenas también resalta la dimen sión de las obras. "Éste es uno de los conjuntos habitacionales más grandes que hoy estamos construyendo como Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región. Por la envergadura de los trabajos, estos tienen una duración de varios meses y ya vemos por el nivel de avance que se acerca cada vez más el día en que las familias podrán obtener su vivienda definitiva", afirmó. Nancy Contreras, presidenta del comité Los Horacios V, agradece la
construcción de las futuras viviendas. "Estuvimos 12 años esperando y gracias a Dios en 2014 contactamos al d irector regional del Serviu, Víctor Cárdenas, quien agilizó todo esto. El año pasado fuimos beneficiados con el subsidio y en agosto comenzó la construcción, la que ya está bastante avanzada", concluyó.
Consejo de la Cultura invita a establecimientos a postular al Fondo Nacional de Fomento al Arte en la Educación La convocatoria FAE 2016 se extiende a establecimientos educacionales que desarrollen procesos de formación y promoción de la educación artística y cuenta con un presupuesto de $280 millones. Plazo: lunes 4 de abril a las 17:00 horas.
C
omo una forma de apoyar el fortalecimiento de la gestión institucional de establecimientos públicos que integren la educación artística de manera explícita en su Proyecto Educativo Institucional, el Consejo de la Cultura invita a participar en el nuevo Fondo Nacional de Fomento al Arte en la Educación (FAE - Establecimientos Educacionales), que financia parcial o totalmente proyectos, procesos y/o programas de formación en artes y cultura. Esta convocatoria presenta como novedad la incorporación de una línea específica para escuelas y liceos artísticos, además de la integración de una modalidad de desarrollo de talentos sobresalientes en disciplinas artísticas, para
estudiantes de cuarto a octavo básico. Los postulantes podrán presentar sus proyectos a través de la plataforma disponib le en www.fondosdecultura.gob.cl o a través de las Direcciones Regionales del CNCA, hasta las 17:00 horas del lunes 04 de abril. Líneas de postulación Los interesados podrán postular en las siguientes líneas: " Línea 1: Proyectos y/o programas de formación artística en establecimientos educacionales especializados de educación artística. " Línea 2: Proyectos de educación artística en establecimientos escolares que incorporen la Educación Artística en su proyecto edu-
cativo institucional. Este año, el concurso cuenta con un presupuesto total de 280 millones de pesos, que se distribuirán en cada una de las líneas (150 y 130 millones, respectivamente). A su vez, cada una de las líneas del concurso contem-
plará las siguientes modalidades: " Formación y perfeccionamiento " Innovación curricular " Extensión, intercambio y colaboración " Desarrollo de talentos sobresalientes en disciplinas artísticas
Durante el mes de marzo, el Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura del CNCA realizará talleres formativos para facilitar el proceso de postulación. Más información en www.fondosdecultura.gob.cl
6 DEPORTES
El C óndor Viernes 18 de Marzo de 2016
Categoría 1998 a 2002
Deportes Santa Cruz busca a los mejores jugadores Las pruebas de reclutamiento se realizarán este viernes y sábado en Nancagua y Pichidegua, respectivamente.
C
on el objetivo de seguir potenciando sus divisiones inferiores, que actualmente están participando en el Torn eo de F útbol J oven que realiza la Asociación Nacional de F útbol Profesional (ANFP), Depor tes Santa Cruz realizará esta semana prueb as masivas de jugadores en las comunas de Nancagua y Pichidegua.
Hoy viernes 18 a las 16:30 horas se realizará la prueba en el Complejo Aguas Claras del Club Deportivo Magallanes, Nan cagua (Avenida Yáquil s/n). En tanto, la segunda prueba de reclutamiento será el día sábado 19 de marzo a las 10 horas en el Estad io Municipal de Pichidegua (calle s/n, al frente de la Población 21 de Mayo).
De esta forma, se busca que los mejores valores entre 15 y 18 años de edad puedan integrarse a Deportes Santa Cr uz y participar en el torneo de Fútbol Joven de la ANFP. Actualmente, el club
santacruzano conforma el grupo Zona Centro de la competencia, compitiendo cada fin de semana junto a Audax Italiano, Universidad de Ch ile, Unión Españ ola, Universidad Católica,
Magallanes, Barnechea y San Antonio Unido. Consultas y mayor infor mación: Jaime Gutiérrez, jefe de Área de Captación Deportes Santa Cruz +56 9 5947 4493.
Usuarios de la atención primaria de Santa Cruz participan de talleres de actividad física
E
stos talleres brindan un espacio a quienes p a d e c e n enfermedades crónicas, ya que el ejercicio físico es una actividad beneficiosa tanto en la prevención como en el tratamiento de las más frecuentes alteraciones metabólicas y cardiovasculares. Es por eso que este taller tiene un perfil biopsicosocial, donde además de la actividad física se les realizan intervenciones con un equipo interdisciplinario
compuesto por nutricionista, psicóloga, médico y enfermera del Cesfam. Cada clase tien e una duración de 1 hora diaria y quienes participan asisten a dos sesiones semanales, y posterior a la inscripción son evaluados por médico, enfermera y nutricionista y en cada encuentro son monitoreados por el profesor de educación física a cargo, Patricio Vidal, quien realiza un control a cada uno de ellos.
Cabe destacar que estas instancias se enmarcan en la línea de gestión del gobierno comunal del alcalde William Arévalo y su concejo Municipal, para que todos tengan acceso a
poder realizar actividad física y en este caso contar con la asesor ía de profesionales de la salud, lo que da aún mayor realce a los tallares por el cuidado que se les entrega a los
beneficiarios. Quienes es tén interesados en participar deben consultar en la oficina O.I.R.S del Cesfam para ver cupos y horarios disponibles.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Viernes 18 de Marzo de 2016
Liceo Santa Cruz reconoce a alumnos destacados Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l martes, se llevó a cabo el acto de premiación de alumnos destacados del Liceo Santa Cruz, correspondiente al período escolar 2015, en depen dencias del establecimiento. Dicha ceremonia cívica se
enmarca den tro de una acción técnico-pedagógica del P.M.E de la mencionada institución educacional y que tiene como objetivo entr egar un estímulo a todos aquellos estudiantes que se destacaron entre sus pares en cuanto a su rend imiento, conducta, superación y compromiso con su queh acer académico.
El evento congr egó a toda la comun idad educativa; entre ellos a directivos, docen tes, asistentes de la educación, alumnos del nivel primero medio, pad res, apoderados y, todos aquellos alumnos que fueron galardonados durante esta actividad. Los concurrentes a dicha ceremonia pudieron
disfrutar de un evento de realce e inclusivo, ya que se fomentó la participación
de alumnos del Liceo para la ejecución de este acto solemne.
---------------------------------Centro Almas Creativas OFRE CE TALL ERES ARTÍSTICOS Clases de pintura al óleo, acuarela y más +56968012149 (30m) ---------------------------------VENDO Casa en Villa Las Garzas, Pje. Carillón N°672 Santa Cruz. Fonos : 989711089 - 72-2822582 (s)
---------------------------------VEND O residencial totalmente equipad a en Pichilemu, Camilo Henríquez 145, a una cuadra del centro. 9-91650438 (s) ----------------------------------
Profesor de Matemáticas Enseñanza Media para reemplazo necesita Colegio Manquemávida. Enviar Curriculum a: postulaciones.manque@gmail.com
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 18 de Marzo de 2016
En Escuela Divino Maestro de Pichilemu
Autoridades inauguran año escolar 2016 para la Provincia de Cardenal Caro
"
Hemos inaugurado el año escolar para toda la comunidad estudiantil de la provincia de Cardenal Caro con un acto emotivo que refleja el cariño que colocamos en cada paso que se da en la educación. No sólo nos preocupamos de que la enseñanza sea de calidad, sino que los colegios y liceos sean acogedores para nuestros niños y niñas, y los recibieran en este 2016 como corresponde". Así indicó la seremi de Educación, Alyson Hadad, durante el vamos oficial al inicio de clases para las 6 comunas que integran la provincia de Cardenal Caro. En la jornada, efectuada en la escuela D ivino Maestro de Pichilemu, la autoridad señaló que "la descentralización la vivimos también en educación, y por ello hemos ido inaugur ando el año escolar en cada provincia. El viernes pasado fue el turno para Colchagua, hoy estamos en Cardenal Caro y la próxima semana lo haremos en Cachapoal, acercando el mensaje a los
alumnos, a sus padres y a toda la comun idad educativa. Tenemos grand es noticias que compartir con ellos, ya este año ha comenzado de la mejor forma para la educación chilena, con la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Escolar y el comienzo de la Gratuidad 2016 en la Educación Superior". Durante la ceremonia, encabezada por la seremi de E ducación junto al gober nador (s ) de Card enal Caro, Sergio Salazar, y el alcald e de Pichilemu, Roberto Córd ova, participaron delegaciones de la mayor parte de los establecimientos públicos de la provin cia, acompañados por el seremi de Deportes; las directoras regionales de Jun ji y Sernam, y el d eprov provincial. Respecto a la actividad, el gobernador (s) expresó que "la reforma educacional ya no es una promesa, sino que está siendo implementada en todos los niveles de la educación,
otorg ando benef icios concretos a las familias chilenas, y ello es un avance concreto que se refleja en nuevos cupos de niñas y niños en salas cuna y jardines infantiles, en la creación de una Subsecretaría Parvularia; en una transformación completa del sistema educacional en su conjunto; en la gratuidad para casi 18 mil estudiantes provenientes del 50% más vulnerable de la población en nuestra región; en becas y beneficios estudiantiles ampliados, y en la creación de la Universid ad de O`Higgins. E llo es sólo parte de esta gran reforma y del impulso que como Gobierno le damos a la
educación pública". Por su parte, el alcalde Roberto Córdova expresó que "en Pichilemu nos enorgullece los avances que hemos logrado, en especial en nuestras escuelas, donde los recursos aportados por el Ministerio de Educación
y el municipio, apoyan día a día a nuestros estudiantes y profesores. Pero no sólo este apoyo es en las aulas, también está presente en actividades deportivas y musicales, descubriendo nuevos talentos de los niños y niñas".