Sábado 18 de Marzo de 2017
100º año - Nº 9.100
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
10 niños con enfermedades renales se operan en Hospital Santa Cruz
Continúan repercusiones por denuncia en contra de edil santacruzano Comenzó Campaña de Vacunación contra la influenza en Santa Cruz
UF HOY: $26.449,77 UTM: $46.368
DÓLAR OBSERVADO: $661 EURO OBSERVADO: $709
Segundo tramo inició sus obras
Continúan trabajos de mejoramiento en la Ruta 90
SANTORAL CIRILO DE JERUSALÉN
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
30ºC 11ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Sábado 18 de Marzo de 2017
COLUMNA DE OPINIÓN
Carabineros y Corrupción
E
l cas o por defr audación de caudales públicos, cometido por funcionarios de Carabineros en servicio activo, investigado por la Fiscalía de Punta Arenas, constituye un hecho particularmente grave, por una serie d e aspectos. Carabineros detenta una altís ima aprob ación ciudadana y parte de ese reconocimiento nacional, viene dado por su percepción de probidad. En respuesta al avance de la investigación penal, el general director decidió dar de baja a una decena de funcionarios, incluyendo un general, lo cual da cuenta de la gravedad de los hechos. Las defraudaciones habrían comenzado en 2010, y los montos super arían los 8 mil millones de pesos, algo así como el 1% del presupuesto anual de Carabineros. La corrupción es un fenómeno multicausal, que corroe las instituciones del Estado, socavando las bases de la institucionalidad democrática. Pese a las
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...
múltiples comision es y recomendaciones que han surgido en el último tiempo, Chile presenta de maner a persistente y tran sversal, crecientes síntomas de falta de probidad. Agrava la situación, el largo período de tiempo que d ichas prácticas delictivas se perpetraron al interior de la institución. En este sentido, su modernización no sólo implica incorporar mayores recursos tecnológicos e infraestructura, sino que también desarr ollar mecanismos de con trol interno, que permitan adver tir oportuna y eficazmente situaciones de corrupción a su interior. Hace sólo seis meses, ocho carabineros ya habían sido detenidos y desvinculados de la institución, por delitos asociados a la ley de dr ogas, rob o con intimidación, cohecho y omisión de denuncia. Meses antes, la Contraloría General de la República, en el marco de la investigación por fraude en el Ejército, detectó que Carabineros, entre 2010 y 2015, pagó más de $ 3.200 millones a siete empresas proveedoras de repuestos y otros servicios, entr e ellas, tres firmas
investigadas por facilitar facturas falsas par a la reparación de vehículos militares. Los cambios paradigmáticos que ha experimentado Chile en las últimas décadas, tanto a nivel social, cultural, político y económico, además de la adaptación de las instituciones a un Chile más democrático, moderno y res petuoso d e los Derechos Humanos, sumado al aumento de la delincuencia y al altísimo impacto de la Ref orma Procesal Penal, son factores que posiblemente han relentizado la implementación de mecan ismos internos y externos no solo de fiscalización, sino que especialmente de prevención contra la corrupción en Carabineros. Nadie duda que Carab ineros, pese al impacto de estos hechos, va a sobreponerse y s alir fortalecido, y que su General Director, como ha sido su sello, liderará los camb ios que sean necesarios, porque la corrupción nunca ha estado en su ADN. Jorge Chocair Académico Departamento Derecho Penal U. Andrés Bello
En Santa Cruz seremi de Salud O’Higgins finalizó la primera Escuela de Gestores a nivel país
E
n nuestra comuna, la Secretaría Regional Ministerial de Salud O'Higgins, realizó la primera Escuela de Gestores a nivel país, post incendios forestales, enfocada en estrategias de emergencias y desastres, dirigido al ámbito educacional (docentes) de las comunas de la provincia de Colchagua y Cardenal Caro. Los temas tratados principalmente fueron: Municipios, comunas y comunidades saludables; gestión integral de riesgo en emergencias; herramientas y flujo de derivación en salud mental; plan nacional contra peso de Junaeb; gestión de aguas y residuos; educación sanitaria en manipulación de alimentos y zoonosis; red de derivación de centros de tratamientos Senda; técnicas y herramientas en violencia
intrafamiliar, contención de víctimas y derivación de Sernameg. "Ya finalizada la emergencia de los incendios, viene el trabajo con la comunidad que debemos liderar en materias de promoción de salud, donde además con otras instituciones como Senda, Junaeb y Sernameg, se entregan otras herramientas necesarias para mejorar la calidad de información y así mejorar la calidad de vida", subrayó el seremi de Salud, Eduardo Peñaloza Acevedo. La autoridad sanitaria finalizó agregando que "el Gobierno ha trabajado en forma sistemática en los procesos de recuperación frente a una emergencia, por lo mismo efectuamos esta escuela de gestores que reunió a cerca de 300 docentes de la zona afectada por los incendios".
Despedida a nuestro padre Rafael Enrique Espinoza Opazo Yo Kattya Alejandra, en representación de mi hermana Verónica Cecilia y mi hermano Rafael Alejandro, quiero despedir a nuestro padre, decirle que lo amamos con todo el corazón y que lo vamos a echar mucho de menos. Nosotros sabemos que su cuerpo nos dejará, pero su alma volará hacia el cielo para estar con mi abuelo, sobrino y con dios para que tengamos tres ángeles cuidándonos. Cada vez que pase algo estará el espíritu de mi padre al lado nuestro para protegernos, en las noches veré las estrellas y si una brilla más que las otras sabré que serás tú. Le damos gracias a dios por no darte muchos dolores en tu enfermedad, la pudiste llevar hasta el término como un toro valiente y luchador como eres tú, gracias por haber sido nuestro papá, si volviera a nacer le pediría a dios que tú nuevamente fueras mi papá, siempre me sentiré orgullosa de ti, de cómo eres. Gracias por haberme entregado momentos tan bonitos junto a mis hermanos y mi madre, paseos y viajes agradables e inolvidables, fui muy feliz estos años que viví contigo. Papá Rafael, anda a descansar, aquí trabajaste muy duro, no te importaba quemarte la cara o los brazos con el sol, o resfriarte con el frío ¿Cuántas veces llegabas todo mojado por la lluvia, o cansado de manejar y trabajar? Pero feliz por haber cumplido un nuevo día. Hemos pasado por mucho con papá; en las buenas y en las malas, pero aún así seguíamos adelante y seguiremos por mi padre. Hasta el jardín de nuestra casa está triste porque con tus manos lo arreglabas, ellas ahora te echan de menos. Gracias a toda la gente que nos acompañó durante la enfermedad de mi papi, con un saludo, un abrazo, una oración, una llamada por teléfono o una visita, también a todas las personas que lamentaron tu partida de esta vida. Pero, sé que estarás feliz jugando con tu nieto o con tu papá. Yo te prometo que los cuatro estaremos juntos y estarás orgulloso por vernos seguir adelante en cualquier cosa, aunque te extrañaremos estaremos felices porque estás bien ahora sin sufrir con dolores o con esa enfermedad, tú bien sabías que yo te amaba y aún te amo con todo el corazón. Ahora ve al cielo para estar al lado de dios y que nos protejas, ve a unirte con tus seres queridos que se fueron antes de ti.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Sábado 18 de Marzo de 2017
Continúan repercusiones por denuncia en contra de edil santacruzano El jueves 23 de marzo habría respuesta del Servicio Electoral, con respecto a la aprobación o rechazo de las rendiciones de la campaña municipal.
L
a semana pasada, trascendió por los medios de comunicación, la denuncia que una agrupación de la Nueva Mayoría y otros partidos políticos, liderados por un ex candidato a alcalde por Santa Cruz, realizaron en contra de William Arévalo, en el Servicio Electoral, relacionado con su gasto de campaña, para las elecciones municipales del año recién pasado. Los antecedentes de este hecho, se basan en que, según los den uncian tes, Arévalo habría superado con creces el monto permitido legalmente para su campaña, hecho que de comprobarse, podría traer graves repercusiones para el actual edil. Una de las caras visibles de esta denuncia, es el ex candidato al sillón municipal, Jorge Alarcón, quien asegura que la ley electoral fue quebrantada por el candidato independiente, acusación que acompaña con pruebas, cotizaciones y grabaciones de lo que incluyó la campaña de Arévalo. A través de diversos medios, Alarcón argumentó su acusación con los siguientes datos: 1.- "Se presentó el martes 7
de marzo ante el SERVEL, un dossier de casi 80 páginas con un texto explicando lo que nosotros logramos contabilizar del gasto de campaña de Arévalo, llegando a la friolera cantidad de $ 139.594.851". 2.- "Este dossier es taba acompañado por un respaldo de cientos de fotos, videos, audios y elementos originales utilizados en la campaña, además de presupuestos y valores comerciales para cada uno de ellos, por lo que esta cifra no es antojadiza, sino real y de mercado". 3.- "Este texto es firmado por presidentes y representantes de diversos partidos políticos, tanto de la Nueva Mayoría como de Chile Vamos, entre estos hay socialistas, radicales, renovación nacional, comunistas, MIRAS, Independientes, PPD y demócrata cristianos, en su calidad de presidentes algunos, militantes, actuales concejales de la comuna, ex concejales, un ex candidato a alcalde y ex candidatos a concejales". 4.- "La razón y el plazo de presentación está estipulado por ley, por lo tanto este no es un hecho antojadizo ni tiene relación con los temas de incendios y farán-
dula del momento". 5.- "El monto máximo para gasto electoral en campaña de alcaldes para la comuna de Santa Cruz fue de $26,5 millones aproximadamente, pudiendo el candidato sobrepasarse en no más de 100 UF, claro sí, pagando una multa equivalente a 2, 3 o 5 veces lo sobrepasado, según el tramo, todo establecido en la ley". 6.- "Cuando un candidato sobrepasa el máximo permitido e incluso el margen sancionable, se pide la destitución del cargo y hoy en Santa Cruz esto puede ocurrir". 7.- "Sólo el día 23 de marzo, el SERVEL entregará las contabilidades electorales aprobadas o rechazadas, según sea el caso y al día de hoy NINGÚN candidato en Chile tiene aprobada su cuenta". El político, concluye afirmando que "hay más de $139 millones involucrados, o sea 5 veces más de lo permitido o para que se haga una imagen equivale a 528 sueldos mín imos. Todo esto en pro de una igualdad en las campañas políticas y que la verdadera voluntad popular se refleje en nuestras autoridades y no sea en razón de una compra masi-
va de conciencias". En este contexto, "RN O'Higgins", en su cuenta de Facebook, publicó: "Ante la denuncia realizada ante el SERVEL contra el alcalde de Santa Cruz don William Arévalo, por el ex candidato a la alcaldía J orge Alarcón y según él toda la Nueva Mayoría, e incluso representantes de RN, desmentimos tajantemente que algún dirigente o militante de RN haya firmado o patrocinado esa presentación contra nuestro alcalde. Junto con ello lamentamos el actuar de los querellantes, dada las causas de esta querella, que sólo intentan en-
lodar el prestigio y el reconocimiento que la ciudadanía siente por su alcalde, demostrado con creces en los comicios de octubre y en todas las actividades que él lidera en bien de sus vecinos. Todo nuestro apoyo y reconocimiento al alcalde William Arévalo". Finalmente, el edil santacruzano, declaró a medios de comunicación regionales, que está tranquilo, ya que realizaron todas sus rendiciones de cuentas como corresponde, y que de ser adverso el escenario, presentará los recursos correspondientes de apelación.
FOTO DELEX CANDIDATO
Comenzó Campaña de Vacunación contra la influenza en Santa Cruz
E
l miércoles se inició la "Campaña de Vacunación contra la Influenza", en el Cesfam (ex Consultorio), de Santa Cruz y postas dependientes. Esta vacunación tiene por finalidad prevenir la mortalidad y morbilidad grave, en subgrupos de la población, definido por las cond iciones bioméd icas que s e asocian a las personas de mayor riesgo y complicaciones causadas por el virus de la influenza cada año. La Campaña se efectuará hasta el 12 de mayo, en
horarios de 8:10 a 16 horas. POBLACIÓN OBJETIVO * Emb arazadas con 13 semanas de gestación. * Niños de 6 meses a 5 años, 11 meses 29 días de edad.
* Adultos mayores de 65 años en adelante; enfermos crónicos de 6 a 64 años (hipertensos, diabéticos, hipotiroidismo, o cualquier patología crónica que padezca el paciente).
* Trabajadores avícolas y criadores de cerdos.
* Personas con SI DA o cáncer, etc.
CALENDARIO DE VACUNAS A COLEGIOS DE SANTA CRUZ
29 30 31 3 4 5 6 7
Mañana 9:00-12:30 MARZO Padre Hurtado Milagros Nicolás Palacios ABRIL Lucila Godoy Manquemávida Padre Pío Esc. Muni Lenguaje Nido de Ángeles
Tarde 14:30-16:00 Padre Hurtado La Lajuela
Lucila Godoy Manquemávida Padre Pío Esc. Muni Lenguaje
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Sábado 18 de Marzo de 2017
Cámara de Comercio de Santa Cruz Inauguran año y la Fiesta de la Vendimia escolar en Palmilla A través de carta dirigida a las autoridades municipales, la Cámara de Comercio de Santa Cruz, da a conocer su postura sobre la Fiesta de la Vendimia 2017.
Cámara de Comercio Santa Cruz
Santa Cruz, 08 de marzo del 2017.
Señor: William Arévalo Cornejo Alcalde Ilustre Municipalidad de Santa Cruz Y Honorable Concejo Municipal Presente/ De nuestra consideración: En relación a la XVIII Fiesta de la Vendimia de Colchagua 2017; el directorio de la Cámara de Comercio de Santa Cruz, en representación del comercio establecido de la comuna viene a manifestar lo siguiente: I.- Resulta inaceptable, abusivo y perjudicial para el comercio que se haya cerrado las fachadas de los locales comerciales de la vereda sur de la calle Rafael Casanova, comprendidas entre Plaza de Armas y calle Ramón Sanfurgo, con los toldos para la fiesta de la vendimia, situación que perjudicó el normal funcionamiento de éstos; todos pertenecientes a contribuyentes permanentes para el municipio local, favoreciendo solo a comerciantes instalados en la feria, que incluso muchos de ellos ni siquiera pertenecen a la comuna. Lo lógico y prudente es que el municipio garantice igualdad de condiciones para todos, especialmente en este tipo de evento donde por el alto número de visitantes, le permite al comercio mejorar sus ventas. El funcionario municipal Sergio Correa mucho antes de la Vendimia hizo las consultas al vice-presidente de la Cámara y en esa oportunidad se le plantea lo perjudicial que sería el cierre de la vereda sur, pero la organización hizo caso omiso de la observación presentada por la Cámara de Comercio.
L
a alcaldesa Gloria Pared es, inauguró oficialmente el año escolar 2017, en la comuna de Palmilla. En el acto desarrollado en el Liceo San José del Carmen, se encon traban presente concejales, jef es de servicios, invitados especiales, directores de coleg ios, docentes, asistentes de la educación y alumnos representantes de todos los colegios d e la comuna. En la actividad, la autoridad comunal, destacó la importancia que tiene mejorar cada día la calidad de la educación en la comun a y se demostró dispuesta a escuchar las inquietudes de los profesores y de la comun idad educativa, en pos de continuar entregando educación de calidad.
Respecto a este nuevo año escolar, la primera autoridad comunal, recalcó que "se recibe a los alumnos al igual que a sus profesores con renovadas energías y deseos de compartir un intenso trabajo en conjunto, puesto que la Educación en Palmilla es un compromiso y un derecho para todas y todos", señaló. En la ceremonia, la máxima autoridad de la comun a, hizo en trega simb ólica de los textos escolares y de los útiles escolares a cada director de los establecimientos educacionales de la comuna, con la finalidad de que ninguna niña, niño o joven se quede sin sus materiales, para que de esta manera puedan estudiar tranquilos, a la vez que les deseó un buen año escolar a todos.
LAS FOTOGRAFÍAS MUESTRAN EL BLOQUEO A LOS LOCALES COMERCIALES ESTABLECIDOS DE LA VEREDA SUR DE CASANOVA.
II.- Creemos que por la magnitud del evento y el riesgo que significa para la integridad de las personas y los inmuebles; es necesario trasladar su realización a un lugar que permita entregar una mayor seguridad y el normal funcionamiento de la ciudad. Proponiendo para este fin los siguientes lugares: - Recinto de la Medialuna y parque anexo. - Urbanización comprendida por la prolongación de calles Las Toscas - Diego Portales y Gabriela Mistral. - Parque Paniahue - Explanada ubicada en Avda. Errázuriz comprendida entre acceso Subestación Paniahue y el Estero Chimbarongo. - O en su defecto ubicar los stands al centro de la calle de manera que no sea necesario el cierre de ninguna vereda, de esa manera se beneficia el comercio y los expositores y no se perjudica a nadie. III.- Resulta incomprensible como este evento que promueve la industria del vino, el turismo y el desarrollo de Santa Cruz y Colchagua, no cuente con un rol relevante en su organización de instituciones, como la Cámara de Comercio de Santa Cruz y la Cámara de Turismo de Colchagua. IV.- Por último, en un sistema de libre mercado como el que rige la economía de nuestro país, la función del municipio y los demás entes públicos se debe acotar a ser los facilitadores de la actividad privada. Sin otro particular les saludan cordialmente, Magali Tapia González Secretaria
Alejandro Quezada Werchez Presidente
EN LA CEREMONIA, LA MÁXIMA AUTORIDAD COMUNAL HIZO ENTREGA SIMBÓLICA DE LOS TEXTOS Y ÚTILES ESCOLARES A CADA DIRECTOR DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE PALMILLA.
El C óndor
ACTUALIDAD 5
Sábado 18 de Marzo de 2017
Comuna de Lolol:
Vecinos de Ránguil cuentan con una remozada plaza y nuevas áreas verdes La obra fue ejecutada a través del Plan de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativa (Subdere). Consideró definición de pavimentos, instalación de juegos, máquinas para hacer ejercicios, iluminación, arborización y equipamiento.
H
asta la localid ad de Ránguil, en Lolol, llegó el intendente regional, Pablo Silva Amaya, para encabezar -junto al alcalde de la comuna, Marco Marínla ceremonia de inauguración de la remodelación de la plaza "El Encuentro" y nuevas áreas verdes. Esta obra tan anhelada por todos los vecinos de este sector rural, conocido por sus fiestas tradicionales realizadas durante Fies tas Patrias, consideró una inversión de más de 50 millones pesos, los cuales fueron financiados a través del Plan de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaria de D esarrollo Region al y
Administrativo (Subdere). "Vinimos hasta este lugar para entregar una plaza con un diseño espectacular, la cual se va a complementar pronto con un sede vecinal, financiada por el Gobierno Regional, y con la pavimentación de todas las calles de dos conjuntos habitacionales de Ránguil. Con estas iniciativas estamos cumpliendo con el mandato de nuestra Presid enta Michelle Bach elet de llegar a todos los sectores, para que la gente pueda apreciar el desarrollo y la igualdad de oportunidades que estamos generando", expresó el intendente Pablo Silva. A través de este proyecto se
«Un Palmilla para Todos» RENOVACIÓN PERMISOS DE CIRCULACIÓN 2017: HOY Y MAÑANA HORARIOS ESPECIALES DE ATENCIÓN
defin ieron los pavimentos de circulación, se instalaron juegos infantiles, máquinas para hacer ejercicio, sombreaderos y lugares de descanso. A esto se sumó también la instalación de césped, iluminación, arborización, y equipamiento. En total, se intervinieron 1.870 m2. Respecto a la obra, el alcalde de Lolol, Marco Marín, expresó estar "felices, agradecemos a la Subdere y al Gobierno Regional por darnos esta oportunidad de mejorar este espacio que sirve de encuentro para los vecinos de Ránguil. Esto permitirá que la gente pueda compartir, convivir, realizar actividades, practicar la democracia de buena manera, discutir e intercambiar opiniones y que mejor que hacerlo en este lugar refaccionado". El sector de Ránguil -compuesto por 265 habitantes- se caracteriza por su lejanía con los cen tros poblados y los servicios. Por tal motivo, este tipo de infraestructura generada por la Subdere, eleva la calidad de vida de las familias, mejorando las condiciones de habitabilidad en la zona. Así lo explica el jefe de la Unidad Regional de la Subdere, Miguel Peña, al enfatizar que "el Plan de Mejoramiento Urbano apunta a
cubr ir las necesid ades de los sectores urbanos de las ciudades y pueblos, centrándose principalmente en la infraestructur a. Estas obras significan poder generar una mejor calidad de vida para los vecinos". Finalizado el acto de inauguración, que incluyó un simbólico corte de cinta y el develamiento de una placa, los vecinos compartieron con las autoridades su alegría y satisfacción por la obra. "Nací y fui criado acá y nunca esperé esto, para mí es un sueño, ver a la gente en la noche reunida es un sueño, estoy feliz, todos los adelantos para el sector es algo relevante para todos, y todos están así, felices de que el gobierno y el alcalde se preocupen de estos sectores, es muy bueno lo que están hacien do", expresó emocionado Mario Ramos, vecino de Ránguil. Jesica Bravo, en tanto, señaló que "la plaza es lo mejor que hemos tenido para que los niños vengan a disfrutar y pasarlo bien. Me parece muy bonita y nos cambiará la vida".
6 DEPORTES
El C óndor Sábado 18 de Marzo de 2017
Deportes Santa Cruz hoy con Naval Jorge Galaz Núñez Reportero
D
eportes Santa Cruz buscará seguir en carrera por el título
de la temporada, para ello deberá mantener el invicto de local an te Naval de Talcahuano. El encuentro está programado para hoy en el estad io Joaquín
E
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
por 4 a 2 y los navalinos per dier on an te Malleco por 3 a 0, por lo que será un encuentro muy abierto y amb as escuadr as buscarán el triunfo para
mantenerse en carrera por el título. Es por ello que la hinchada debe apoyar al equipo asistiendo hoy al es tad io mun icipal d e Santa Cruz.
ASOCIACION REGIONAL DE FUTBOL AMATEUR DE LA SEXTA REGION PROGRAMACION PRIMER PARTIDO SEGUNDA FASE 33° TORNEO REGIONAL DE CLUBES 2017 18-19 DE MARZO
Sigue la Copa de Campeones sta segunda fase se iniciará sin la presencia de muchos equipos que quedar on elimin ad os en la f as e anterior. De la Asociación de Fútbol de Santa Cruz, no sigue Deportes Paniahue, que perdió ante el Deportivo Las Cabras en su último compromiso por 5 a 1, a pesar que en la ida ganaron 6 a 4, no les alcanzó par a clasificar y quedar on af uera por d ifer encia d e goles. T amb ién qued ó eliminado el IRFE, ya que perdió sus dos en cuentr os an te San ta Amelia d e S an Francisco de Mostazal 1 a 0 y 4 a 1. El que s igue en car r era es Raf ael Cas anova quienes hoy a las 21 horas juegan de visita en el es tadio Vald err ama d e S an Fernando, abriendo la fecha ante Real San Martín de San Fernando. Por otra parte, mañana domingo Juvenil Palmilla, r ecib e en su estad io a las 17 horas a Estrella de Pichilemu. Esperamos entonces que la gente apoye a los equipos en esta Copa de Campeones y con cur r an a los en cuen tr os programados.
Muñoz García a las 19 horas , ambos equipos vienen de perder sus respectivos encuen tros anteriores; Deportes Santa Cruz cayó ante La Pintana
DIA
HORA
CANCHA
LOCAL
VISITA
1
18
21.00
UNION REAL SAN VALDERRAMA FERNANDO
2
19
17.00
MUNCIPAL
JUVENIL PALMILLA
ESTRELLA PICHILEMU
3
19
17.00
CONDOR
CONDOR PICHIDEGUA
CARDENAL CARO PICHILEMU
4
19
17.00
EL MOLINO
PARRAL COLTAUCO
PUENTE ALTO LAS CABRAS
5
19
17.00
N.CAMPOS
NUEVOS CAMPOS (UE)
C. D. LAS CABRAS
6
19
17.00
MUNICIPAL
CEA MARTINEZ MOSTAZAL TRICOLOR QUINTA TCCO
7
19
17.00
MORERA
LA MORERA (UE) M.BUSTAMANTE SAN VTE. (ER) SANTA TERESA PICHIDEGUA ARTURO PRAT PICHIDEGUA JUV. CHEPICA DE CHEPICA
RAFAEL CASANOVA SANTA CRUZ
FERROVIARIO PEUMO
8
19
17.00
MUNICIPAL
21 DE MAYO MOSTAZAL
9
19
17.00
LA TORINA
10
19
17.00
LA ARGENTINA
11
19
17.00
MUNICIPAL
12
19
17.00
MUNICIPAL
O’HIGGINS CODEGUA
FLECHA SAN JORGE PEUMO
13
19
17.00
MUNICIPAL
ARTURO PRAT PICHILEMU
GONZALO VIAL DOÑIHUE
LAS PALMERAS CHEPICA
SAN LUIS PICHIDEGUA
LA DEHESA PLACILLA SANTA ISABEL (UE) GUACARHUE QTA TCCO
14
19
17.00
LAS PALMERAS
15
19
17.00
LOS AROMOS
SANTA AMELIA MOSTAZAL
ALIANZA COINCO
16
19
17.00
SANTA JULIA
SANTA JULIA PEUMO
VIÑA ROSARIO PEUMO
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R. Casanova 824 Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606 www.paniahue.cl
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Sábado 18 de Marzo de 2017
SNA:
«Reforma al Código de Aguas no ayuda a restablecer las confianzas que requiere la reactivación económica» Gremio insistió en inconstitucionalidad de la propuesta legal. "Es una enorme fuente de incertidumbre y, para el futuro, una sombría perspectiva de judicialización", dijo el fiscal del gremio, Eduardo Riesco.
L
a Sociedad Nacional de Agricultura insistió en su rechazo a la refor ma al Código de Aguas, exponiendo ante la Comisión de Recursos Hídricos del Senado su visión respecto de la "inconstitucionalidad" de los cambios. El fiscal de la SNA, Eduardo Riesco, valoró el debate nacional que ha generado el tema y destacó el consenso que hubo sobre la priorización del uso del agua para satisfacer las necesidades básicas de las personas y la protección de ecosistemas frágiles, como los del norte del país. No obstante, planteó que en esta propuesta se echa de menos lo que consideran el principio rector de toda iniciativa legal: el respeto de los derechos ciudadanos consagrados en la Constitución Política. "El proyecto establece un régimen de concesiones administrativas sobre las aguas, en el cual el concesionario será un simple usuario y su título sólo le dará derechos de uso y goce temporal, sujeto a caducidad y con todas las limitaciones, tributos, requisitos y sanciones legales y administrativas que establece el proyecto, lo cual lo transforma en un uso precario". Se está ante una expropiación de las aguas, sin mediar indemnización. Para Riesco esta iniciativa "es una enorme fuente
de incertidumbre y, para el futuro, una sombría perspectiva de judicialización". Advirtió que no ayuda a restablecer las confianzas que requiere la reactiva-ción: "la inversión requiere la seguridad que otorga la certeza jurídica sobre la propiedad y disponibilidad de los bienes de producción". En el análisis, el representante del gremio hizo un repaso de todos los artículos que considera inconstitucionales, entre ellos el artículo 1° transitorio, que entre otros aspectos, transforma un derecho real de dominio pleno en una concesión administrativa del Estado. A su vez reparó en aquellos que sustituyen la palabra "dueño o "propietario" por titular así como también cuestionó el artículo 6° que establece que los derech os de aprovechamien to son concesiones temporales limitadas al uso y goce, atentando contra del inciso final del artículo 19 N° 24 de la Constitución. Riesco, además, cuestionó las "exorbitantes" facultades que se otorgan a la Dirección Gener al de Aguas (DGA) que "se asimila a una verdadera expropiación regulatoria en una materia en que los propietarios de derechos de aprovechamiento son privados de toda participación y, además, se les obliga a instalar equipos de medi-
ción bajo amenaza de aplicárseles fuertes multas". Por otra parte, dio cuenta de las normas que colisionan con la estructura normativa del Código de Aguas y que constituirán problemas para el ejercicio de los derechos de aprovechamiento y para la administración del recurso. Entre ellas, la que dice relación con la intervención de la DGA, tendiente a sustituir la actividad de los privados y, en especial, la de las asociaciones de usuarios, así como también la que establece limitaciones por degradación del acuífero. En cuanto a la extinción de derechos por no uso, defendió que "actualmente existe una norma que permite cobrar patentes por no uso, mecanismo punitivo que hoy se busca fortalecer, y que desde ya ha mostrado su eficacia con la devolución al Estado de un número muy significativo de derechos en desuso, conducta que se espera aumente con la mayor progresión que se le dará a la patente. Si no se puede ejecutar a un moroso en razón de algún defecto legal, lo que corresponde es modificar la ley procesal haciendo posible tal ejecución y no disparar contra el derecho de propiedad, institución jurídica esencial de todo Estado de Derecho". Riesco enfatizó que "los
dueñ os de los derechos consuntivos, organizados en Comunidades de Aguas y en Asociacion es de Canalistas, en la mayoría de los casos agrupados bajo Juntas de Vigilancia en los cauces naturales, están en condiciones de asumir la tarea de avanzar en la regularización de derechos", añadiendo que con ello "se podría avanzar en la regularización de los derechos de aprovech amiento de aguas de la pequeña propiedad rural y una vez despejado este importante segmento, estudiar mecanismos especiales para resolver la fracción que pueda quedar marginada de esta solución". Además complementó que mediante la eliminación de las disposiciones inconstitucionales que se señalan, la tramitación de este proyecto podría transformarse en una oportuni-
dad para enfocarse en dar solución real a la administración del agua en Chile y mejorar la institucionalidad orgánica del Estado en materia hídrica, que se ha constituido en un pesado lastre para el desarrollo. Finalmente, el fiscal de la SNA expuso siete propuestas destinadas a reencauzar el proyecto, entre las que destacan: mantener y perfeccionar el Códig o de Aguas vigente en sus aspectos técnicos y jurídicos; mejorar la gestión estatal a través de la DGA y la DOH; fortalecer las asociaciones de usuarios, especialmente las Juntas de Vigilancia; impulsar la construcción de embalses en base a financiamiento público privado; y dar una solución real a la problemática de la "Administración de las Aguas", que esta reforma no contempla.
SE NECESITA PASTELERA PROFESIONAL ENVIAR CURRICULUM VITAE A NCERDA@FUEGOSDEAPALTA.COM Y/O LLAMAR AL 72-2 605191 CONTACTO NANCY CERDA
AGRADECIMIENTOS CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, te ofrece la oportunidad de ingresar CONFIADO al mundo laboral realizando cursos de CAPACITACIÓN en: SECRETARIADO, CAJERO BANCARIO, CONTABILIDAD, AUTOCAD, INGLÉS, COMPUTACIÓN, ADMINISTRACIÓN, ASISTENTE JURÍDICO, DACTILOGRAFÍA. CAPACITARSE hoy es tener un mayor Ingreso Económico mañana y mejores posibilidades de trabajo. Y para PREUNIVERSITARIO, prepara durante todo el año la PSU en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, y obtendrás ALTOS puntajes para ingresar confiado a la CARRERA y UNIVERSIDAD deseada. Informaciones en N. Palacios 142, fono 2821934 mail: centronico@hotmail.com Página WEB: www.centronico.cl AQUÍ en SANTA CRUZ CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, inicia sus CURSOS de CAPACITACIÓN, El 3 de abril de 2017.
«La vida nos ha sido dada para buscar a Dios. La muerte para encontrarlo. La eternidad para poseerlo». (Padre Alberto Hurtado) Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a nuestros familiares, amigos y a todos aquellos que nos acompañaron con su presencia, oraciones, flores, coronas y nos brindaron su amor y consuelo ante la irreparable pérdida de nuestro querido e inolvidable esposo y padre:
RAFAEL ENRIQUE ESPINOZA OPAZO (Q.E.P.D.) Agradece: Familia Espinoza Lastra
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Sábado 18 de Marzo de 2017
10 niños con enfermedades renales se operan en Hospital Santa Cruz
E
ntre ayer y hoy sábado, se están operando 10 niños de la zona en el Hospital de Santa Cruz, con patologías
urológicas (genitales y otras), a cargo de tres especialistas de la "Corporación Renal Infantil Mater", de Santiago, una entidad particular
sin fines de lucro, señaló a "El Cóndor", el representante del área de informaciones de la institución. Las operaciones son absolutamente gratuitas. En nuestra pr óxima ed ición amplia información de esta plausible actividad.
Segundo tramo inició sus obras
Continúan trabajos de mejoramiento en la Ruta 90 Autoridades vieron en terreno los mejoramientos ya ejecutados y el trabajo que se realizará en el segundo tramo de la ruta, que irá desde la Población San José de Peñuelas hasta el cruce Manantiales.
E
l intendente Pablo Silva, junto a la seremi de Obras Públicas, Natalia Sánchez, visitaron las obras que se ejecutan en la Ruta 90, que une las comunas de San Fernando y Santa Cruz, para conocer en terreno el avance a la fecha y dar inicio a los trabajos en el segund o tramo del mejoramiento y ampliación de la vía. Los trabajos de este nuevo tramo se prolongarán por 540 días y van desde la Población San José de Peñuelas has ta el cruce Manan tiales, en la comuna de Placilla. Tras la visita el intendente Silva destacó el avance de los trabajos y el estándar que se está ejecutando en la ruta. "Son muchas las comunas que se verán beneficiadas con el mejoramiento de la Ruta 90, ya que cuenta con un alto tránsito durante toda la semana y une muchos sectores de las pr ovincias de Colchagua y Cardenal Caro. Pero también es importante destacar que lo que hacemos acá es cumplir el compromiso de iniciar estos trabajos de mejoramiento vial. La primera etapa ya está casi lista, pronta a entregarse, y ahora comenzamos esta segunda etapa que esperemos avance rápidamente
para el próximo año iniciar la tercera. La idea es que en poco tiempo podamos llegar con una doble vía hasta Santa Cruz", indicó la autoridad. Agregó que paralelamente a estos trabajos "estamos haciendo un mejoramiento a la Ruta 90 en el tramo que une Santa C ruz y Pichilemu, para perfeccionar las condiciones de conectividad que existen en la zona y que permiten llegar hasta el principal balneario de la región". El intendente también hizo un llamado a la comunidad del sector a tener paciencia con los trabajos que se ejecutarán, "se trata de obras impor tantísimas para nuestro territorio y que son ejecutadas con dineros del Estado por lo cual no existirán cobros de peaje a futuro, por lo cual podemos decir que existirán pequeños problemas para grandes ganancias", puntualizó. De Peñuelas a Manantiales La seremi de Obras Públicas, Natalia Sánchez, explicó que este segundo tramo partió el pasado 24 de enero, "por lo cual la gente que tran sita por acá y a puede ver movimiento de tierras y observar que la empres a ya hizo su instalación de faenas y que en este
minuto se encuentra realizando trabajos relacionados con la calle de servicio". Agregó que es importante destacar que este segundo tramo "es parte del compromiso realizado por la Presidenta Michelle Bachelet, donde se ejecutarán 6,26 km de mejor amiento de ruta, que considera la implementación de elementos importantes como las aceras, bermas y retornos". Indicó que el tramo va desde la Población San José de Peñuelas hasta el cruce Manantiales, puntualizando que la inspección fiscal de la obra y la empresa ejecutante determinaron "que estos 6,26 kilómetros se van a programar
en cuatro tramos y esos tramos se irán ejecutando por argumentos técnicos. La cabecera, desde Peñuelas hacia San Fernando, va a ser el tramo donde vamos a iniciar la obra y podemos generar menor impacto en el uso diario de la ruta. Luego continuaremos con la segunda cabecera, en el sector de San José de Peñuelas hacia Placilla. Posteriormente seguirán los tramos intermedios, donde se hará una mayor intervención". Asimismo la seremi aclaró que los trabajos permitirán "atenuar las curvas existentes en este sector y nos ayudarán a conseguir una mejor segur idad vial para los usuarios de esta ruta".