18 mayo 2016

Page 1

Miércoles 18 de Mayo de 2016

99º año - Nº 8.934

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Brutal crimen en club nocturno

Jura nuevo ministro titular en Corte de Apelaciones de Rancagua FOSIS distribuirá 31 millones de pesos entre organizaciones para rescate de identidad cultural

UF HOY: $25.960,42 UTM: $45.497

DÓLAR OBSERVADO: $689 EURO OBSERVADO: $779

SANTORAL ERIC (A)

Un 87% de establecimientos de la región participaron en Jornada de Reflexión Docente

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

14ºC 9ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Miércoles 18 de Mayo de 2016

El Rincón de la Orientadora Tema: Reflexiones Educativas

COLUMNA DE OPINIÓN

Conociéndonos

Manuel Guzmán Sandoval

N

o he podido dejar de estremecerme cuan do al leer o escuchar, diarios o televisión, me he enterado de lo irracional de la actitud de aquel hombre que golpea a esa mujer hasta quebrar sus huesos y posteriormente arrancar sus ojos, ¿cómo es posible tamaña ira contra otro ser humano? Todo esto se desencadena probablemente luego de muchos desencuentros y muchas discusiones, los entretelones se empiezan a conocer ahora y… ¿antes de que desencadenara en tragedia nadie sabía de esto? Aquel hombre que hoy es vomitado por la sociedad, alguien le enseñó lo que era el verdadero amor y a esa

El Cóndor

mujer que hoy sale de su estado grave, pero absolutamente desvalida de hoy en adelante para enfrentar el día a día y sacar adelante a sus cuatro hijos, alguien la orientó respecto de cómo construir una relación donde primasen el respeto y la dignidad. Tal vez todo esto sucedía porque aquel hombre se negaba a perder a esa mujer a quién decía amar y esa mujer ya se había dado cuenta que sus intereses y la forma de amor que ella requería era distinta a la que aquel hombre le ofrecía… en fin; hoy sólo podemos elucubrar, las verdaderas razones sólo están en la conciencia de los protagonistas de uno de los hechos más escalofriantes de los últimos días y nótese que digo días porque la violencia ya no es de tiempo en tiempo hoy es a diario, acá no hay resultado de muerte; pero para ambos protagonistas murió la vida cotidiana aparentemente normal que tenían hasta antes de este desgraciado hecho que ha sacudido a la opinión pública; para ella… vienen tiempos duros, viene una rehabilitación larga y fatigosa, viene la forma

de buscar velar por sus cuatro hijos en estas condiciones; para él viene un juicio duro, viene el desprecio de la sociedad; esa sociedad que dará por terminado el caso enviando a este hombre a la cárcel y para ambos viene el olvido de un caso que a toda vista ha sido un punto culmine de la violencia con que hoy el ser humano se desenvuelve en su diario afán… amigos y lo más triste es que no sé cómo, es decir lo sé; pero nadie se quiere detener a reflexionar en esto… de detener la violencia y la irracionalidad el apóstol advirtió y dijo cuándo se refería al carácter de los hombres en los días últimos… "porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, CRUELES, aborrecedores de lo bueno…" 2° Timoteo 3: 2-3 ¿Dónde encajo yo? ¿Dónde encaja usted? Pregúntese, reflexione y estemos conociéndonos… un poco más el próximo miércoles.

Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional

C

omo educadora de toda una vida, he sentido la necesidad de opinar, acerca del significado de este importante proceso formativo que es, la educación unida a un profundo respeto por ideas, y pensamientos diferentes… "La educación, no es la simple adquisición de conocimientos, ni de correlacionar datos, sino es en suma entender el significado de la vida como un todo, pero el todo, no se puede entender sólo de una parte, sino como una total integración de pensamientos, y sentimientos entendiendo así de mejor manera el significado de la vida, (¿Para qué vivimos; y para qué luchamos?). Reitero, la educación no sólo significa conocimientos per se, que en suma sólo

COLUMNA DE OPINIÓN

Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor»

21 de Mayo en el corazón

Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (72) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras, y muchos más...

Mara Venegas Weisse Filósofa

Q

ueridos lectores/ as: En mayo siempre se acuna la nostalgia con tantas efemérides. En especial el gesto de nuestro h éroe Arturo Prat Chacón. Un marino de profesión, un hombre afectivo y de familia y un abogado con valores sólidos en la Fe y la Patria.

Arturo en nuestro mar Dónde estarás Arturo, desde que cuidas nuestros mares de norte a sur En que aurora boreal te encontrarás. Seguirás las tres Marías o la Osa Mayor; ¿sirio será tu rumbo? Ahor a hay mares embravecidos con peces muer tos y s ensación de vacío. Me ha dicho la poetisa colchagüina, -antes de ir al cielo de los poetasQue d eseaba escribir acerca de ti, como lo hizo sobre Bernardo, pero no fue posible. Ahora mis esfuerzos son vanos, comparados con su

pluma Arturo: dónde está tu estrella para mirarla todas las noches de mayo En el firmamento infinito donde se quedar on tu corazón, tus valores y tu heroísmo; Ahí estás para nosotros Guarda a nuestro mar por los siglos venideros, yo aquí abajo; Ya dejé mi corazón un 21 de mayo con zozob ra y marejada posterior y arco de 12 espadas ¡Largo viento a ti capitán de capitanes! Amanda Willms Montt. Su comentario al mail: maraweisse@gmail.com

significaría f ormar personas instruidas pero no educadas. Par a ser educadas se debe lograr adquirir una visión integral de la vida, incorporando a ella valores, entre otros (Respeto, Lealtad, Gratitud, Esfuerzo, Solidaridad, Perseverancia) elementos tan necesarios a desarrollar en este mundo complejo y con tantos desafíos inesperados. La gran tarea de la educación, es crear seres humanos íntegros, y por lo tanto inteligentes; se pueden adquirir títulos, y ser eficientes en el aspecto mecánico, científico o industrial ¿pero, qué sucede con su inteligencia emocional? Sin ello, los problemas individuales y colectivos crecen , se agudizan en todo sentido, la gran misión de la Educación será entonces entregar a la sociedad hombres y mujeres íntegros, libres de temores porque sólo en tales seres humanos puede haber una paz duradera. ¿De qué serviría instruir, si en el proceso de vida nos estamos des truyen do?; ante la serie de guerras devastadoras que se han sufr ido una tras otra, conflictos e inequidades tenemos que llegar a la conclusión obvia que familia, entidades educativas y sociedad deben unirse para hacer de las generaciones futuras seres sensibles, respetuosos y agradecidos del medio ambiente que los cobija, aman tes de lo bello y artís tico, sólo así lograremos orden y paz en el mundo. Al adquirir las habilidades para el siglo XXI, los jóvenes tendrán pensamientos propios y capacidad para resolver problemas desconocidos y lograr su autorrealización futura.

REFLEXIÓN Aquel que le enseña a un niño y/o adolescente es como si lo hubiera creado.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Miércoles 18 de Mayo de 2016

Joven profesor de la comuna de Peumo en permanente contacto con "El Cóndor"

Brutal crimen en club nocturno

La Ministra de Salud se comprometió con su intervención. Raúl Cubillo Ávila Reportero

"

El Cóndor", n o ha perdido contacto con el joven profesor de 28 años, Diego Romero Sánchez de la comuna de Peumo, y que hiciera pública su dramática situación de salud en un programa de conversación en Televisión (Red chilena de Televisión), padre de una pequeña hija, padece Leucemia Mieloide Aguda Refractaria. Si no recibe un trasplante en menos de 30 días , su vid a estar á en riesgo. Al respecto en la última conversación que tuvimos primero, con la madre de Diego, Marianela Sánchez, nos manifestó "Al principio andábamos sin rumbo, tocando puertas y ninguna se abría y cuando logramos tener la oportunidad de una atención médica, el Dr. simplemente nos dijo, asuman ya que no tienen ninguna posibilidad. Como madre usted entenderá que hay que agotar todas las instancias y fuimos a un diario de Rancagua, el que "encendió

las alarmas", reaccionando Red TV y todos los medios de comunicación del país y, por supuesto muchas gracias a ustedes en Santa Cruz". Por su parte, Diego, nos comenta en un breve correo electrónico lo siguiente: "en resumen fue que la ministra de Salud, Carmen Castillo Taucher, me llamó por teléfono y me dijo que yo iba a ser ayudado con lo que yo necesitara en el tratamiento en la Clínica Santa María y, además de eso, eran 28 casos más parecidos al mío que están evaluando para ayudarlos a lograr el trasplante que es costosísimo. En resumidas cuentas eso fue"... muy agradecido por toda su ayuda y la de Diario El Cóndor. Finalmente en la última conversación telefónica el día de ayer, nos expresó sus

agrad ecimientos a la ministra de Salud, que le manif estó que iba a disponer de todos los recursos par a su intervención y que iba a realizar un seguimiento para que los tratamientos se cumplan. Por el momento agreg ó Diego, están preparando al receptor y donante. Afortunadamente mis exámenes han salido bien y estoy a la espera del resultado de un o que mandaron a Es tados Unidos. Diego tiene un compromiso, que, cuando esté recuperado de su trasplante, vendrá de visita a Santa Cruz, ciudad para quien tien e sólo palabras de agradecimiento.

José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 7 de la mañana de ayer martes, Carabineros de la Primera Comisaría de San Fernand o debieron concurrir hasta la calle Urriola a la altura del 461, donde se manifestaba que en horas de la madrugada, había ocurrid o una discusión al lado del local "La Piragua", en este lugar una mujer había apuñalado a un joven de 25 años y éste al parecer se encontraba sin vida. Carabineros concurrió hasta el lugar denunciado

Un 87% de establecimientos de la región participaron en Jornada de Reflexión Docente Salvo algunas excepciones puntuales que solicitaron cambio de fecha, la gran mayoría de escuelas y liceos participaron en la Jornada de Reflexión para el Marco de la Buena Enseñanza, realizada además en varias regiones del país.

U

n total de 611 colegios realizaron su J ornada de Reflexión que según el calendario escolar, estaba programada para el lunes en media jornada. El Marco para la Buena Enseñanza -MBE- es un instrumento que define lo que educador as y prof esores deben s aber hacer en su ejercicio profesional y sus c o n o c i m i e n t o s pedagógicos , estab lece están dares para la profesión docente y orienta las políticas nacionales de fortalecimiento d e la

profesión. Duran te la jor nada, donde la comuna de Santa Cruz no fue la excepción, se trabajó con cuatro módulos: Preparación del proceso de ens eñ anza-apr end izaje, creación de un clima propicio par a el aprendizaje, enseñ anza para el apr endizaje de todos los es tudiantes y compr omiso con el desarrollo profesional. La secretaria regional ministerial de Educación, Alyson Hadad, indicó que "este fue un importante proceso participativo, pues servirá par a la

actualización del instrumento base para el

desarrollo docente".

profesional

donde además llegó una ambulancia con personal médico, quien finalmente comprobó que un hombre se encontraba muerto en un charco de sangre. Del h echo se le dio cuenta a la fiscal de turno, Edith Orellana, quien se constituyó en el lugar del crimen instruyend o la presencia de peritos del Labocar de Carabineros de Rancagua. La f iscal manifestó: "En horas de la mañana aquí en este lugar se produjo una discusión entr e una pareja d onde finalmente ella habría tomado un elemento y le habría proporcionado una herida de carácter grave en una de sus extremidades inferiores al hombre (muslo izquierdo) hech o que prod ujo el d eceso d e la víctima por desangramiento". El h ombre fue identificado como Allan Cerda Vásquez de 25 años y registraba domicilio en Rancagua, en tanto la autora del homicidio fue detenida por Carabineros de la Primera Comisaría de San F ernando, y fue identificada como Viviana Angélica Reinoso Cepeda de 37 años, apodada como la "Analy". Finalmente cerca del mediodía de ayer martes el cadáver de la víctima fue retirado por el Servicio Médico Legal d e San Fernando para realizar la necropsia de rigor. La mujer será puesta a disposición del Tribunal de Garantía de San Fernando por el delito de Homicidio.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 18 de Mayo de 2016

Hospital de Santa Cruz

Profesionales de la enfermería celebran su día

E

nfermeras y enfermeros del Hospital Santa Cruz (HSC), participaron activamente en reunión clínica del centro de salud con el tema "La gestión del cuidado y la evolución de la enfermería", expuesto por el enfermero supervisor, Sergio Valenzuela. La instancia se estableció, como una forma de celebrar el Día Internacional de las enfermeras y enfermeros de Hospital de Santa Cruz, conmemoración en la cual se hicieron partícipes además todos los estamentos del HSC. El enfermero supervisor, indicó que "este día convo-

ca a todos los colegas a hacer memoria de lo que es la gestión del cuidado. Asimismo señaló, que "la profesión trasciende el aspecto científico y legal en el cuidado del paciente, la gestión del cuidado va más allá que esos procedimientos", manifestó el profesional. Las enfermeras y enfermeros tienen una función propia y de colaboración, siendo el único fin en común y de todos los funcionarios, el bienestar, la satisfacción y obviamente la recuperación de los pacientes. Por su parte, la directora del hospital base, Dra. Sonia Rodríguez, señaló que "este

es un muy lindo día y muy significativo de reconocimiento, para nuestras enfermeras y enfermeros. Estos profesionales entregan toda su dedicación hacia nuestros pacientes, tanto ambulatorios como hospitalizados, es por ello este reconocimiento", relevó. Los profesionales de la salud compartieron por algunos instantes en este día en que se conmemoró su día internacional.

Jura nuevo ministro titular en Corte de Apelaciones de Rancagua

E

n un a ceremonia realizada el lunes, el pres idente d e la Corte de Apelaciones de Rancagua, Ricardo Pairicán García, junto al Pleno de ministros, tomó juramento al magistrado Michel González Carvajal -juez titular del Juzgad o de Garantía de Rancag ua-, como ministro titular del tribunal de alzada, tras la vacante producida por el fallecimiento del ministro Carlos Moreno Vega, en agosto pasado. En el emotivo acto realizado en la Ter cera Sala- participó el Pleno de ministros, secretario, administrador, relatores y funcionarios de la Corte y del Juzgado de Garantía de Rancagua, además de familiares del nuevo ministro González. El presidente de la Corte

destacó la humild ad y caris ma del n uevo ministro, además d e su entr ega en el trabajo judicial: "T ras un largo concurso, d onde postularon desde distintas partes del país, el mejor ya estaba con nosotros, fue un largo proceso, pero que hoy nos tiene dando una calida bienvenida a quien ya es parte de nuestra Corte, de nues tra jur isdicción", señaló. El nuevo ministro agradeció la oportunidad de asumir en este nuevo cargo, afirmand o que entr egará lo mejor para ejecutar un trabajo eficaz y pensando en los usuarios de la justicia. "Cuando ingresé al Poder Jud icial n unca pensé que llegaría a ser ministro. Sin embargo si pensé siempre en entregar los mejor de mí para los

usuarios, mis colegas y los funcionarios, ya que antes encontraba que no había una buena atención, por eso quise mejorarla empezando porque uno mismo acogiera de buena manera. Hoy seguiré con esa entrega

para hacer una justicia más cercana", aseguró el nuevo ministro. En la ocasión también agradeció el apoyo de su familia y entregó unas palabras a uno de los hijos del fallecido ministro

Carlos Moreno: "Estoy aquí en el cargo que ocupaba don Carlos Moreno, pero es eso, su cargo, no vengo a reemplazarlo ni a ocupar su lugar, y espero hacerlo de tan buena manera como él".


ACTUALIDAD 5

El C óndor Miércoles 18 de Mayo de 2016

Asistentes de la educación de la zona se reúnen con director provincial de Educación Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

l miércoles en dependencias del Liceo Santa Cruz se reunieron las directivas de los asistentes de la educación de las comunas de N ancagua, Palmilla, Lolol, Peralillo, Chépica y Santa Cruz, que pertenecen a la FEDAFEN Sexta Región, donde estuvo invitado por la Asociación de Santa Cruz y el director provincial de Educación, Guillermo T orres, para analizar los futuros cambios que s e avecin an en

Educación y que los van a afectar en forma directa. En esa reunión se habló de la desmunicipalización que en nues tra región empieza a regir en junio del 2018 y en su totalidad el 2019, además de un proyecto de normativa que el Gobierno está estudiando para que en un futuro próximo rija a todos los funcionarios que no son docentes y que trabajan en establecimientos educacionales. Por último la Universidad Valle Central expuso sobre la carrera de técn ico prof esional del asistente de la Educación.

INDAP focaliza su apoyo en mejorar el riego y la productividad ganadera En una intensa jornada en la región de O'Higgins, el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, encabezó entrega de fondos a usuarios, escuchó necesidades de productores de Pailimo y conoció en terreno avances del programa de mejoramiento genético bovino en Placilla.

E

n la localidad de Pailimo, Marchigüe, se reunió con pequeños productor es de arándanos de la Sociedad Agrícola Pailimo y la comunidad de aguas del embalse del sector, ocasión en la que se le planteó la necesidad de contar con este último a plena capacidad de almacenamiento de agua, que les permita mejorar la productividad de los cultivos que desarrollan. El ter remoto del 2010 dañó el muro del embalse Pailimo, que no ha hecho posible que dispongan con agua suficiente para el riego. Sin embargo, el año pasado INDAP, conociendo el problema, financió un estudio por 25 millones de pesos con el objeto de tener certeza de los daños reales y el diseño de las reparaciones, que está para revisión por parte de la Dirección General de Ag uas. Octavio Sotomayor se comprometió a realizar las gestion es necesarias para avanzar en este tema, que finalmente les permita a los regantes trabajar sin problemas de agua para riego. La autoridad, manifestó que "ha sido muy importante entender los problemas que tienen los productores

del sector, donde existe un grupo de agricultores ejemplar, muy comprometido, que está trabajando organizadamente rubros como el arándan o, la quínoa y el tema ovino". Orlando Cabezas, dirigente del sector, comentó que "fue una reunión muy provechosa, para poder comentarle a la autoridad las falencias que tenemos, como poder reparar el muro del tranque. Queremos aprovechar que estamos organizados para postular a recursos, porque tenemos 30 kilómetros de canales que recorren el sector de Pailimo que podríamos recubrir y cerca de 90 hectáreas de chacarería que se podrían regar con embalse lleno". El director nacional de INDAP también les expresó que pueden optar a fondos de un nuevo programa institucional llamado Programa de Asociatividad Económica, de manera que puedan potenciar sus actividades como grupo organizado. La autoridad también visitó un proyecto de riego del sector que funciona con energía fotovoltaica a través de paneles solares que potencian la producción, con energía limpia y

con costo cero de casi 2 hectáreas del agricultor Senén Yáñez, que recibió un incentivo económico de INDAP por 3,4 millones de pesos, equivalentes al 90% del costo total de la obra. En Marchigüe, el titular de INDAP, encabezó junto a autoridades regionales, entre ellos el alcalde Héctor Flores, el seremi de agricultura José Guajardo, el director regional de INDAP Carlos Felipe Vergara, el senador Juan Pablo Letelier y el diputado Ramón Barros, la entrega de 69,4 millones de pesos para que 315 pequeños agricultores del Prodesal de la comuna inviertan en maquinaria agrícola, construcción de bodegas e invernaderos, así como para capital de trabajo, como la compra de fertilizantes, herramientas y otros gastos anuales de las explotaciones agropecuarias. En Rinconad a de Manantiales, Placilla, junto al d irector regional de INDAP y la gobernadora de C olchagua, Carolina Cucumides, visitó el predio de E xequiel Saavedra, donde conoció en terreno cómo los pequeños prod uctores de ganado bovin o de la zona se

proyectan en el negocio, usando nuevas tecnologías gracias al programa de mejoramiento genético impulsado por INDAP y que ejecuta la empresa Proagro. Dicha iniciativa les ha permitido incorporar la inseminación artificial en forma permanente, que

beneficia a 319 usuarios en 14 postas destinadas con este fin, y las ecografías de diagnóstico de gestación, todo lo cual, junto a la ases oría técnica, les ha permitido introducir mejoras significativas para mejorar la producción de carne y leche.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 18 de Mayo de 2016

FOSIS distribuirá 31 millones de pesos entre organizaciones para rescate de identidad cultural Fondo busca fortalecer la vida en comunidad y está dirigido a agrupaciones de toda la Región.

E

l Fon do de Solidaridad e Inver sión Social, FOSI S, de la Región de O'Higgins abrió este lunes 16 de mayo las postulaciones al Fondo de Fortalecimiento de la Acción Comunitaria, programa que distribuirá 31 millones de pesos entre organizaciones sociales que presenten propuestas para rescatar la identidad cultural, como fiestas tradicionales que tal vez hayan desaparecido, edición de libros, documentales, creación de archivos fotográficos, entre otras. La noticia la dio a conocer el director regional del servicio, Felipe Osorio, junto al seremi de Gobierno, Mauricio Valderrama, servicio con el cual FOSIS mantiene un convenio de colaboración para difundir información r elevante de ambas entidades. En es ta ocasión, el seremi de Gobierno convocó a dirigentes sociales de la región para que conocieran sobre esta opción, la que calificó como un gran desafío, por cuanto no es lo mismo postular proyectos para la compra de mobiliario o arreglo de sedes que hacerlo para investigar y rescatar la historia de las comunidades o alguna de sus tradiciones, dijo. En ese sentido, Maur icio Valderrama instó a todas las organizaciones que cumplan con los requisitos a informarse y postular al mencionado fondo. Felipe Osorio, en tanto, indicó que, en su versión anterior -la que se desarrolló solamente en la provincia de Cardenal Caro- el Programa Fortalecimiento para la Acción en Comunidad colaboró con iniciativas tan potentes e interesantes como la publicación del libro "Alcones, Vida, Trab ajo y F útbol", que cuenta la historia del Club Deportivo Santa Graziela, de la localidad de Alcones en la comuna de Marchigüe y cómo se desarrollaba la vida a principios del siglo XX marcada por el trabajo

agrícola, la construcción de la línea férrea, el fútbol y las actividades religiosas. "Creemos que este programa puede colaborar en rescatar historias muy preciadas y de las que a veces no se tiene registro y unir a una comunidad en torno a ello, profundizando, de paso en el fortalecimiento de su identidad. Por eso, invitamos a las organizaciones a idear un proyecto y presentarlo", manifestó la autoridad. Otro ejemplo de proyecto financiado mediante este fondo, dijo, fue el llevado a cabo en la comuna de Paredones, donde FOSIS tuvo directa participación en la realización de la Primera Fiesta Sabores y Saberes de la Quínoa, evento que fue al rescate y promoción de este ancestral producto y de sus usos. Para Javier Gutiérrez, presidente del Comité de Agua Potable de la localidad de Chacayes -comuna de Machalí- "este fondo es interesante porque empieza a mirar cuáles son los desafíos de las organizaciones sociales hoy en día, que ya no es lo tradicional. Hoy los desafíos son distintos porque la sociedad es distinta, entonces el tratar de entender cuál fue la historia para ponerla al servicio del futuro, me parece extraordinariamente interesante".

El dirigente también apuntó a la necesidad de mejorar y modernizar los sistemas de comunicación en los sectores rurales, "porque en una comunidad rural se necesita facilitar la forma en que se comunican las personas. Las distancias son otras, la gente se envejece y este tema se complica, así es que pienso que sería un buen proyecto también, para fortalecer la vida comunitaria en el campo", expresó. Las bases del concurso están disponibles en el sitio web de F OSIS www.f osis.cl, link licitaciones L B. O´Higgins. Las bases no tienen costo. Se recibirán las propuestas hasta el día 17 de junio, a las 12 horas, en Campos 71, Rancagua; y en el caso de las provincias de Cardenal Caro y Colchagua, en igual

fech a y hor a en ambas gobernaciones. Pueden postular las organizaciones sociales que estén constituidas como organizaciones funcionales o territoriales en el municipio correspondiente y/o Servicio de Registro Civil (ley 20.500), con personalidad jurídica, directiva vigente a la fecha de postulación, RUT y cuenta de ahorro vigente a nombre de la organización. De las organizaciones es obligación que a lo menos el 60% de los usuarios y/o usuarias se encuentre en el 40% de la población con menos ingreso y mayor vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares. Las temáticas a financiar son iniciativas en identidad local, que intervengan en aspectos que tengan relación con a lo menos uno de

los siguientes temas: construcción de historia local; resguardo del patrimonio cultural inmaterial; proyectos de formación y/o capacitación que intervengan en las relaciones comunitarias a través del fomento de activid ades lúd ico participativas, como por ejemplo formación de líderes, resolución de conflictos, mediación comunitaria, temáticas ligadas a juventudes, minorías étnicas y sexuales, en tre otras. Y otras que tengan relación con temáticas sociales como talleres de desarrollo artístico y habilidades sociales; actividades y programas de reciclaje en comunidad; recuperación de patrimonio intangible y de tradiciones comunitarias. Los montos a financiar, por proyecto, son de entre $1.500.000 a $2.500.000.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Miércoles 18 de Mayo de 2016

SENADIS invita a las municipalidades a postular a la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo

¡Dios existe! En memoria de don Lenin González Ibarra (QEPD).

Más de 2 mil millones de pesos se distribuirán entre las municipalidades que sean seleccionadas. El propósito es fomentar el desarrollo social e inclusivo de las personas en situación de discapacidad a nivel comunal.

F

omentar el desarrollo local inclusivo a nivel comunal desde una perspectiva integral, por medio del apoyo, cooperación técnica y coordinación intersectorial, para reorientar y/o profundizar las políticas inclusivas de desarrollo municipal. En beneficio de impulsar el desarrollo local inclusivo, cada municipio ejecutor podrá acceder a un monto de $76.143.134. El director regional de Senad is O'Hig gins, Alejandro Pérez Oportus, destaca que "la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI), es una oferta multiprogramática, que tiene como objetivo gener ar un pr oceso creciente, en los territorios, de inclusión social de las personas en situación de discapacidad, sus familias y

EVELYN’S SCHOOL S.C. Necesita Asistente de Sala o Asistente de Párvulos con título. evelyns_school@hotmail.com

Fono: 2824279 ---------------------------------SE ARRIENDA Casa AMOBLADA en Población Gabr iela Mistral, Pje. Valparaíso 438, f ono: 993436196 ----------------------------------

organizaciones. Además, considera un plan de apoyo a los Municipios con la finalidad d e impulsar gestiones intersectoriales de en vergadura para estabilizar una política pública de largo plazo que fortalezca plan es de inclusión social para las personas en situación de discapacidad , desde los gobiernos locales, en alianza con las organizaciones comunitarias". A través de Senadis del Ministerio de Desarrollo Social se distribuirán entre los municipios seleccionados un total de $2.029.721.484, y cada uno podrá recibir un mínimo de $76 millones. Para este año en la Región de O'Higgins se habilitaron dos cupos.

La autoridad regional de Senadis destaca que el período de postulación se extend erá has ta el 25 de mayo. La municipalidad ganadora podrá implementar un Sistema de Servicio de Apoyo Comunitarios; es decir, contratar personal, como cuidadores o un intérprete en lengua de señas para facilitar la funcionalidad, los cuidados o la intermediación de la persona en situación de discapacidad o de sus familiares. Las bases de postulación están disponibles en el sitio web del Sen adis www.s enadis.gob .cl y entre las condiciones los municipios postulantes deben tener un Programa, Oficina o Departamento de la Discapacidad.

INVITACIÓN La Asociación Gremial Cámara de Comercio Minorista de Santa Cruz, en conjunto con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coocretal Ltda., tienen el agrado de invitarlo al lanzamiento de la alianza Comercial gestada por ambas instituciones, para el apoyo financiero de la PYME y a sus colaboradores. Lugar: Cámara de Comercio, Plaza de Armas N° 298 Fecha: Miércoles 18 de Mayo de 2016 - 19:30 horas

DRA. LEILA FEREIRA ESTRADA Cirujana Infantil Centro Clínico Sanfurgo - J.J. Carvacho 184 - Santa Cruz Fonos: 72-2821694-722825396 - Día de atención: Martes

(h25m)

E

l viernes 29 de abril no sólo fue el funeral de un bomb ero insigne, porque, en su apar ente seriedad, don Lenin González, escondía, además un h umor inteligente, consecuencia, cultura, sobriedad. Siempre me han llamado la atención aquellas personas que dejaron sus países y se quedaron en tierras lejanas. Con esa inquietud conversé con don Lenin acerca de su padre, don Francisco Gon zález Fernández, un español muy a la española, de carácter fuerte y antirreligioso en forma superlativa. Provenía de Melilla, cercana a Marruecos, en el norte de África; luego, de Madrid. Un gran trotamundos: un día salió de su patria y llegó a Cuba como cantante de opereta. Fue en Cuba donde aprendió el oficio de sastre. Recorrió cada país latinoamericano para, finalmente, llegar a Chile, a Santiago. Tal vez, algún español lo convenció venir a Santa Cruz, donde conoció a quien sería su esposa. Cuentan que la vio y sin mediar más palabras la señaló diciéndole: "Tú eres la mujer con quien me voy a casar." Muy pronto concretó s u conminación y la dama Celsa Ibarra Urzúa, se convirtió en su esposa. Instaló su sastrería, "La Gran Tijera", en calle Casanova donde hoy está el banco BBVA. Principalmente, confeccionaba la ropa a los inmigrantes peninsulares y palestinos. Pronto nacieron sus cuatro hijos: Lenin, Libertario, Belén y Trotsky. (¡No comprenden cómo fue convencido para llamar Belén a su hija!). Don L enin Gon zález

tenía cinco años cuando su padre falleció. Dicen que don "Paco", primer o se sintió mal y alcanzó a decir a su mujer:- ¡Celsa, me muero!- Y se derrumbó. Luego, en cos a de segundos, se enderezó y le dijo: ¡Celsa, Dios existe! Y cerró los ojos para siempre… La madre de don Lenin contaría a sus hijos que los españoles nunca la abandonaron. Con aquella solidaridad pudo criar a sus cuatro pequeños considerando que el mayor tenía cinco años y el menor, solo meses. Años más tard e don Lenin González Ib arra continuaría con el oficio de su padre. Así ten dría sastrería en Casanova, en Cancino y finalmente en 21 de mayo. Sus nombres , de históricos b olcheviques, hicieron nido en su mente y consecuente, se preocupó de los demás en el servicio social, en su pensamiento político y filosófico y en su entrega como voluntario del cuerpo de Bomberos de Santa Cruz. Fiel a la consigna de su padre, propuso la creación de un liceo para Santa Cruz ya que sus hijos no irían a un establecimiento regido por religiosos. Su anhelo se concretó en 1964: ¡Por fin un establecimiento de educación laica en Santa Cruz! Don L enin falleció apaciblemente: apreciado, respetado y satisfecho de su misión terrenal. Ambos, su padre y él, deben haber exclamado a una voz: "¡Dios, existe!" (el Gran Arquitecto del Universo, para don Lenin) Jaime Vásquez Arriagada

CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, te ofrece la oportunidad de ingresar CONFIADO al mundo laboral realizando cursos de CAPACITACIÓN en: SECRETARIADO, CAJERO BANCARIO, CONTABILIDAD, AUTOCAD, INGLÉS, COMPUTACIÓN, ADMINISTRACIÓN, ASISTENTE JURÍDICO, DACTILOGRAFÍA. CAPACITARSE hoy es tener un mayor Ingreso Económico mañana y mejores posibilidades de trabajo. Y para PREUNIVERSITARIO, prepara durante todo el año la PSU en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, y obtendrás ALTOS puntajes para ingresar confiado a la CARRERA y UNIVERSIDAD deseada. Informaciones en N. Palacios 142, fono 2821934 mail: centronico@hotmail.com Página WEB: www.centronico.cl AQUÍ en SANTA CRUZ CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, inicia sus CURSOS de CAPACITACIÓN, El 6 de junio de 2016.


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 18 de Mayo de 2016

Primera comisión comunal del INE a nivel regional fue creada en Placilla

E

n horas de la tarde del d ía lunes , en dependencias de la casa d e la cultura de la comuna de Placilla, se formó la primera Comisión Comunal en la Región del INE, la que estuvo encabezada por el alcalde Tulio Contreras; el director regional del INE, Héctor Becer ra Morris: la encargada provincial María Paz López; la encargada técn ica comunal, J eimy Aceituno, entre otras autoridades. En la ocasión se crearon las subcomisiones con miras al próximo censo que se realizará a nivel nacional en el mes de abril del año 2017, en la comuna las 3 personas asign adas fueron: subcomisión de transportes y telecomunicaciones, será Katiuska Trujillo, DIDECO de la I. Municipalidad de

Placilla, en la subcomisión de Reclutamiento y Seguridad, el suboficial mayor de Carabineros, Juan San Juan Muñoz, y en el área de Difusión y Publicidad, José Pinto Ávila, encargado de comunicaciones del municipio. Todos ellos el día lunes firmaron las actas y a la vez decretar a nivel Municipal cada una de las funciones que cumplirán en el próximo censo del año 2017. Cabe señalar que próximamente estas subcomision es deb erán organizarse de una manera en conjunto con el INE para el trabajo que se realizará en Placilla, donde actualmente un grupo operativo en terreno realiza un pre-censo. El director regional del INE dijo "E stamos muy contentos con el compromi-

so que asume este municipio y a la vez ser la primera comuna en la región que se organiza y crea la constitu-

ción de las comisiones". Una vez culminada esta actividad, se firmó la d o c u m e n t a c i ó n

correspondiente con el fin de que cada uno de los eleg idos cumpla el rol encomendado.

y un estren o de cine; algunos estudiantes se dedicaron a observar los jueg os y vitorear a sus equipos, otr os a rapear entusiasmados en una de las escaleras; sin duda más de algún amor nació o se consolidó este día. El proyecto de este año incluyó los s ellos institucionales que buscan una educación inclusiva e integral que valore y

fomente la divers idad cultural porque el Liceo Santa Cruz es un Liceo de oportunidades, de puertas abiertas, un establecimiento en el que sus docentes enfrentan la difícil labor de enseñar en un contexto de vuln erabilidad porque llevan en sus conciencias el lema de su himno… Adelante y a cumplir.

Liceo Santa Cruz el Día del Alumno Raúl Cubillo Ávila Reportero

M

ediante el decreto 147 de 1992 el Ministerio de Educación de Chile estableció que el 11 de mayo de cada año se celebre el Día del Alumno, día que recuer da la publicación del decreto supremo 524 de 1990 del Ministerio del Interior que aprobó una nueva versión del reglamento que permite a los estudiantes secundarios formar centros de alumnos. El Liceo Santa Cruz ha conmemorado este día mediante una serie actividades dedicadas a sus alumnos quienes son la razón de su trabajo. Por segundo año consecutivo ha estado a cargo del diseño del proyecto y la coordinación de éste, la profesora Diana Cornejo Espinoza, junto a los docen tes del plantel educacional, sin quienes no podría llevarse a cabo la actividad. La celebración comenzó a gestarse en marzo con la

elaboración del proyecto, en abril se conformaron las comisiones de trabajo y compras de insumos, en mayo comenzaron los ensayos y confección de saludos. El día 12 de mayo, los docentes -después de su exten uante jor nadaornamentaron las salas y colocaron dos hermosos saludos: el primero en el hall de ingreso con una fras e motivadora y el segundo en el fichero de inglés que corresponde a un saludo multicultural. El día 13 de mayo la jornada se inició a las 07:30 horas con profesores jefes preparando junto a apoderados un desayuno para compar tir con los jóvenes y, a través de un presente, hacerles saber lo importantes que son para sus maestros… iniciamos el día con án imo. Posteriormente los alumnos fueron invitados al patio techado, en el escenario les esperaba un fraternal saludo lleno de alegría y color; en el lugar fueron deleitados por la música, algun as canciones interpretad as por los maestros que desplegaron

todos sus dotes artísticos, y otras por los mismos estudiantes que hicieron bailar a la concurrencia. Mientras se presentaba el grupo "Fusión Liceana" se dio inicio a activid ades paralelas que incluyeron inten sas partid as de ajed rez, emocionantes partidos de baby fútbol, relajante pintura individual y grupal, vibrante zumba, juegos de estrategia en línea


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.