19 enero 2016

Page 1

Martes 19 de Enero de 2016

99º año - Nº 8.869

Nuevo comisario de Santa Cruz asume mando

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Altas temperaturas del fin de semana inciden en la propagación de incendios forestales en la Región de O'Higgins

En una comuna con mucha tradición Deportes Santa Cruz también hace historia UF HOY: $25.629,09 UTM: $44.955

DÓLAR OBSERVADO: $730 EURO OBSERVADO: $802

SANTORAL SAN MARIO

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

30ºC 14ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Martes 19 de Enero de 2016

El arte de sentir Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva

L

a vida humana es un aprendizaje; este aprendizaje se inicia con impulsos que fundan actos y de los cuales aparecen consecuencias. Cuando los resultados son dañinos nos llevan a proponer normas, sistemas y leyes para protegernos del daño sufrido, principalmente basando todo a través de los pensamientos. Es así como si el temor a sufrir lo mismo es muy grande, la norma impuesta para evitarlo suele convertirse en una prohibición. El gran descubrimiento está en que cuando aparece un audaz sentimiento aparece el deseo de explorar, de saber qué pasará y así se siente el impulso de violar la norma y sólo así se es capaz de descubrir algo nuevo. Escribo esto para explicar que en el proceso de la vida, nos movemos desde el pensar y el sentir. El sentir y el pensar son dos funciones de una misma estructura. Existen algunos pensadores que ese conjunto lo llaman "mente", "alma"

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

o "espíritu"… La parte que llamamos mente, es en realidad el depósito de experiencias almacenadas, evaluadas y procesadas, y el pensamiento es la manera como estos recuerdos se sacan a la luz de la conciencia. El sentir es la otra parte de esta estructura, que siente la vida fresca y nueva, sin analizarla ni compararla, simplemente la percibe tal como es. Ambas partes tienen una función. Cuando aprendemos a usarlas coordinadamente y las aplicamos a las situaciones para las que fueron diseñadas, dejamos de sentir cuando hay que pensar y vice-versa. Claro que es muy importante pensar, meditar, reflexionar sobre las decisiones y el rumbo que le damos a nuestras vidas, pero tan igual de importante es saber sentir: sentir el amor, el cariño, el aprecio, el goce, el sufri-

miento, el dolor, etc. Y es que somos seres humanos, y lo más maravilloso en el ser humano es que se puede pensar, se puede reflexionar y se es capaz de sentir. El sentir se aprende en la medida de que estamos conectados con nosotros mismos. Pasamos la gran parte del día pensando, siendo conscientes de ello; pero no siempre estamos conectados con nuestro mundo emotivo. Sabemos lo que pensamos, pero nos cuesta poner nombre a nuestra emoción o sentimiento. Las emociones, es decir, todo aquello que sentimos y que experimentamos, no sólo forman parte de nuestro día a día sino que juegan un papel principal en todo proceso de crecimiento personal. Aquí lo importante es conocer bien qué sentimos, sostener la emoción y saber expresarla o canalizarla.

Una buena expresión emocional tiene como consecuencia sentir la realidad y actuar con coherencia, comunicar honestamente el valor o significado de los hechos, transmitiendo una guía clara a los demás sobre nosotros, permite ser personas empáticas y se puede definir de mejor manera lo que vivimos. La mayor parte de la gente ha aprendido, equivocadamente, que lo importante es sentirse siempre bien. Esta idea nos lleva a tratar de evitar, a toda costa, lo que llamamos emociones "negativas". Algunos las evitan negándolas, ya que está considerado como "malo" poder sentir emociones como la rabia, tristeza, pena, ira y más… es por eso que en ocasiones encontramos a personas "anestesiadas" con la finalidad de no sentir emociones no permitidas. Los sentimientos se califican como positivos o negati-

vos, cuando en realidad no son ni buenos ni malos, simplemente son; es por ello que no hay que tener temor frente a lo que sentimos, sino que hay que ser capaces de ser honestos/as con lo que experimentamos. Cuando somos honestos con nosotros mismos, las relaciones interpersonales cambian, ya que expresar abierta y adecuadamente las emociones, ayuda a relacionarnos mejor, facilitando la intimidad con los demás, la otra persona nos conoce y a la vez puede entendernos con mayor facilidad, ya que cuando no expresamos nuestros sentimientos, las personas tienden a suponer o adivinar lo que nos sucede y esto puede generar conflictos. Recuerda que: " hay que escuchar a la razón, pero dejar hablar al sentimiento".

COLUMNA DE OPINIÓN

Satisfacción laboral, oportunidades y desafíos para el sector empresarial Thierry Guihard Director General Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos

U

no de los mayores retos que enfrentan las áreas de gestión de personas, radica en encontrar la mejor estrategia empresarial para lograr una alta satisfacción de sus colaboradores. Asimismo, resulta igual de importante ser capaces de descubrir como empleadores aquellas áreas de mejora que permitan no solo potenciar, sino también fortalecer el bienestar de los trabajadores. En esta línea, y considerando el gran impacto que tiene la satisfacción laboral de los colaboradores en la productividad de las organizaciones, en Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos desarrollamos por segundo año consecutivo el Índice de Calidad de Vida

Laboral , un estudio que junto con medir qué tan satisfechos están los trabajadores contratados y dependientescon su actual empleo, revela las oportunidades que existen para fortalecer el management empresarial. El desarrollo de este estudio se basó principalmente en nuestra convicción de que para crear un valor empresarial sostenible en el tiempo, tanto las organizaciones como la sociedad deben situar a las personas en el centro de su pensamiento, siendo éste el punto de inflexión para el desarrollo de estrategias de negocio y políticas laborales más efectivas. La calidad de vida no son solo palabras, son un llamado a la acción que busca mejorar el bienestar de los trabajadores chilenos, y si bien el estudio reveló que el 67% de los empleados está satisfecho con su actual trabajo,

inmediatamente debemos preguntarnos, ¿qué pasa con el 33% restante?, ¿es suficiente conformarnos con este porcentaje?, ¿cómo podemos aumentar la satisfacción? En este contexto, nuestro estudio demostró que existen dos importantes áreas de mejora que permitirán a las empresas potenciar y fomentar la satisfacción laboral, las cuales son las que tienen más relevancia para los colaboradores a la hora de evaluar su actual trabajo y que sin embargo obtuvieron una evaluación inferior al 67%. Estas son: salud y bienestar, factor referido principalmente a las opciones de alimentación, como el beneficio "Cheque Restaurant", y el equilibrio que existe entre la vida laboral y personal. A lo anterior se suma el desarrollo personal, eje en el que destaca la demanda de los colaboradores por contar con

mayores oportunid ades para capacitaciones que les permitirán ser promovidos, tener mayores desafíos en el trabajo y contar con la retroalimentación por parte de su jefatura. Ambas dimensiones son fundamentales a la hora de desarrollar estrategias que aumenten la satisfacción laboral de los empleados. En base a lo anterior, las empresas deben favorecer y potenciar políticas laborales que permitan un real equilibrio entre la vida laboral y la vida personal, deben estar constantemente escuchando lo que pasa dentro y fuera de la organización, ya que la contingencia país provoca un alto índice de incertidumbre en las personas. En este contexto la comunicación y el diálogo juegan roles fundamentales a la hora de desarrollar cambios de cultura en las organizaciones.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Martes 19 de Enero de 2016

Nuevo comisario de Santa Cruz asume mando

E

l viernes pasado, a eso de las 11:00 horas, en dependencias de la Segunda Comisaría de Santa Cruz, con la intervención del prefecto subr ogante d e la Prefectura Colchagua, teniente coronel Andrés Troncoso Inalef, el comisario saliente, Rodrigo Rosales Cataldo, luego de tres años de dirigir y administrar la Segunda Comisaría de Carabineros Santa Cruz, hizo entrega al capitán Luis Patricio Riquelme Neira, quien a contar de esta fecha asumió en carácter de titular como jefe de la unidad.

El mayor Rod rigo Ros ales Cataldo, por disposición del alto mando institucional fue trasladado a la 4ta. Comisaría Yungay, dependiente de la Prefectura de Ñuble. A su vez el nuevo comisario de Santa Cruz, capitán, Luis Riquelme Neira, próximo a su ascenso a mayor, prestó servicio en la zona de la Araucanía, es destinado a esta unidad como comisario, donde espera continuar con la s enda dejada por el mayor Rosales, en benef icio de la comunidad y personal bajo su mando.

Altas temperaturas del fin de Reelecto presidente de la semana inciden en la propagación Masonería de Santa Cruz de Incendios Forestales en la Región de O'Higgins

L

a directora Regional CONAF Alba Garrido Jaque, informa que debido a las altas temperaturas que están afectando a la Región, las cuales sobrepasan los 30 grados, se han comenzado a propagar una serie de incendios forestales. Durante este fin de semana recién pasado, específicamente el domingo se produjeron 4 incendios forestales, a primera hora se detectó un incendio forestal en el sector La Gloria de la comuna de Nancagua, que afectó un total de 1,30 hectáreas de matorrales. A dicho incendio asistieron técnicos y brigadistas de CONAF . Posteriormente en el transcurso de la tarde, se alertó un incendio forestal en la comuna de Coltauco, específicamente en Rinconada de Parral afectando principalmente bosque nativo. En el lugar trabajaron 3 brigad as de CONAF y un helicóptero. En el mismo horario se alertó de un incendio forestal en el sector de Ucuquer de la comuna de Litueche, afectando 550 hectáreas de bosque

nativo, plantaciones y terrenos agrícolas, con llamas de alta intensidad debido a los fuertes vientos del sector, en este incendio trab ajan 3 brigadas, camiones aljibes y aeronaves. Otro incendio forestal que afecta desde el final del día domingo al Centr o Experimental For estal Tanume, predio perteneciente a la CONAF , con un a superf icie afectada de 50 hectáreas de plantaciones forestales. En el lugar se en cuentran trabajando 8 brigadas camiones aljibes y aeronaves de CONAF. Producto de estos dos últimos incen dios se h a determinado decretar Alerta Roja en la Provincia de Cardenal Caro. La D irector a Regional aprovecha la ocasión para solicitar a todas las personas a redoblar las medidas de prevención con el fin de evitar los incendios forestales. Finalmente es ta Dirección Regional ha dispuesto todos los recursos humanos y técnicos que se necesitan para este tipo de eventos.

Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

l presidente de la Masonería de S anta Cr uz, Vicente Gómez Arcos, fue reelecto por el bienio 2016-2017, por los miembros de la Respetable Logia "Adeodato García Valenzuela N° 122" de Santa Cruz. Vicente Gómez, lleva 32 años en la docencia masónica, director del Liceo de Lolol, por espacio de 10 años. Es un destacado cantautor y folclorista. Escribió la letra y música del himno de la Masonería de Santa Cruz. Junto a su esposa Ruth, forma el dúo "Entre Poesía y Canto" invitados en varias oportunidades del Con curso Nacional de C omposiciones Inéditas de la Cueca.

Desafíos El presidente de los masones, en conversación con "El Cóndor" dice que hay grandes desafíos para el presente año, en la que la institución cumple 50 años. Señaló que durante el año se realizarán diferentes actividades tanto, internas, como también extensivas a la comunidad de Santa Cruz. Dentro d e los desafíos esta levantar una escultura en Santa Cruz la cual de testimonio de los 50 años de la masonería en nuestra comuna. En el mes de junio, estará el homenaje a Bomberos, en octubre, la distinción de un profesor de aula, y para el aniversario, distinguir a los miembros fundadores de la Masonería en Santa Cruz. Por nuestra parte, deseamos a Vicente, que tenga una buena gestión al mando de tan respetable institución.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 19 de Enero de 2016

Actividad se enmarcó en la iniciativa "Salud en Terreno 2016"

Nuevo edificio del Hospital Regional abrió sus puestas a la comunidad

E

n el marco de las actividades "Salud en Terreno 2016", las puertas del nuevo edificio del Hospital Regional Rancagua ab rieron sus puertas a la comunidad usuaria organizada. La iniciativa fue liderada por la Dra. Sonia Correa Fuentes, directora del centro asistencial, quien dio la bienvenida a los participantes de la actividad, en su mayoría, miembros activos de juntas de vecinos de la comuna, adultos mayores, así como también del Consejo Consultivo. La iniciativa también contó con la asistencia del presidente de la Comisión Salud de la Cámara Baja, el diputado Juan Luis Castro y el consejero Regional Manuel Barrera. Recorrido El recorrido a las modernas dependencias incluyó: Servicio de Urgencias; Unidad de Paciente Crítico; Pabellones; Maternidad y Dirección, entre otros, para concluir en inmediaciones del auditorio. "Esta jornada se enmarcó en Salud en Terreno 2016,

iniciativa del Minsal para que a nivel nacional, mostremos a los futuros usuarios, los avances que tenemos en el ámbito de la Salud Pública. Además, esta actividad está integrada en las acciones de difusión del Nuevo Hospital Regional hacia la comunidad organizada. Estamos cada vez más cerca de comenzar con el traslado y puesta en marcha, por lo cual, es importante que nuestros usuarios se familiaricen, conozcan más a fondo y cuiden lo que va a ser su nuevo hospital", aseguró la Dra. Sonia Correa. El diputado Juan Luis Castro, comentó: "Estamos frente a un hospital listo y terminado para comenzar su puesta en marcha. No sólo en su estructura, sino tamb ién con su equipamiento instalado en un alto porcentaje. Estamos listos para comenzar la mudanza a partir de marzo para más de 2 mil funcionarios y 700 pacientes aproximadamente. Queremos ejecutar una marcha blanca exitosa, con el objetivo de tenerlo totalmente

Enchufes energizados en la plaza Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

n varios árboles de la Plaza de Armas de Santa Cruz, se encuentran a muy baja altura, estos enchufes que están energizados y lo peor de todo al alcance de los

niños. Así nos lo hizo ver un padre que andaba con su hijo y trató de tomarlo, deteniéndolo antes de hacerlo. Por otra parte, comentó que está bueno ya de lucecitas de navidad, un gasto innecesario que al final pagan todos los santacruzanos. Sin mayores comentarios.

operativo para la inauguración. Sin duda, esta es una gran obra de Gobierno que deja de ser un sueño para convertirse en realidad". Por s u parte, C arlos

Medina, representante de la Junta de Vecinos Villa El Sol, comentó: "Quedé muy impresionado con el hospital de última generación que tendremos a disposición

este 2016. Contaremos con tecnología e infraestructura superiores a una clínica privada, lo cual tendrá un positivo impacto en la comunidad".


ACTUALIDAD 5

El C óndor Martes 19 de Enero de 2016

Actividades deportivas podrán ser Continúa entrega en terreno realizadas en recintos de Fuerzas Más de 130 familias de la región Armadas y de Orden y Seguridad recibieron un subsidio para mejorar sus viviendas Gracias a la promulgación de la Ley 20.887 la comunidad podrá disponer de la infraestructura destinada a la actividad física con que cuentan estas instituciones. Dentro de los próximos meses se contará con un reglamento que permitirá regular su uso.

A

principios de este mes fue aprobada la Ley 20.887 en nuestro país, lo que permitirá que el deporte gane terreno, ya que la comunidad podrá disponer de los recintos y equipamiento de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad para realizar actividades deportivas. Esta promulgación creará una alianza entre los chilenos y estas relevantes instituciones; organizaciones deportivas, organizaciones civiles, establecimientos educacionales y cualquier persona que quiera hacer deporte podrá optar a este gran beneficio. Previo a esta legislación, igualmente las Fuerzas Armadas facilitaban su infraestructura para el desarrollo de actividades deportivas, esto con el fin de potenciar y fortalecer al deporte nacional, pero desde ahora se verá aumentado este objetivo trascendentalmente gracias a la naciente ley, lo que permitirá acercar aún más a la gente a la actividad física al abrir espacios del más alto nivel para el deporte. Además, los chilenos podrán realizar entrenamientos e iniciativas recreacionales en estas dependencias. Sin ir más lejos, en noviembre del año pasado el Mindep realizó un encuentro masivo correspondiente al programa Escuelas Deportivas Integrales (EDI) en el Regimiento de Infantería N°19 de San Fernando, evento en el que participaron más de 500 pequeñitos, beneficiarios de esta iniciativa de Gobierno que busca fomentar la actividad física a través de talleres, quienes vivieron una mañana activa y llena de alegría. En la oportunidad disfrutaron de variadas actividades

especialmente diseñadas para ellos, cada una de éstas marcadas por el deporte, trabajo en equipo y con un toque propio del lugar, transformando a estos peques en mini soldados. Con el claro objetivo de inculcar el deporte en la rutina de la gente y vencer los altos índices nacionales de sedentarismo, el Ministerio del Deporte está realizando ésta y otras acciones tan relevantes como sus programas "Espacios Públicos", "Participación Social" y "Escuelas Deportivas Integrales", donde se busca asegurar el acceso de todos y todas a actividades deportivas. Además, esta ley permitirá que las regiones que cuentan con una menor cantidad de recintos deportivos puedan tener la opción de estancias de gran categoría para desenvolverse. Para el seremi del Deporte, Julio Hernández, esta iniciativa fortalece el nexo entre la sociedad civil y las Fuerzas Armadas, lo cual contribuirá sin duda a la práctica del deporte, tanto regional como nacionalmente. La autoridad sostuvo que "esperamos que estos nuevos espacios de infraestructura deportiva sean utilizados tanto por nuestros escolares, deportistas de alto rendimiento y por toda la comunidad, contribuyendo de esta forma a cumplir nuestra misión de acercar las personas al deporte y la vida sana". Dentro de los próximos meses se espera contar con el reglamento oficial que regularizará el uso de estas dependencias militares, a modo de llevar un proceso ordenado al momento de solicitar la realización de una acción deportiva o recreativa.

Vecinos de Las Cabras, Pichidegua, San Francisco de Mostazal, Rengo y Paredones fueron beneficiados con subsidios del Programa de Protección del Patrimonio Familiar del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

H

ace poco más d e una semana 174 familias de ocho comités de Rancagua, recibieron de parte del Ministerio d e Vivien da y Urbanismo, un subsidio que les permitirá mejorar o ampliar sus casas . La semana pasada el beneficio llegó a otras cinco comunas de la Región de O'Higgins, hecho que mejorará sustancialmente la calidad de vida de 133 familias. En la Provincia de Cachapoal el seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez y el director del Serviu, Víctor Cárdenas, entregaron 64 subsidios a familias del comité Eduardo Frei de Las Cabras, 23 a familias del comité Pataguas Orilla de Pichidegua, 18 al comité El Alba de San Francis co de Mostazal y 11 a familias de la Villa Amanecer de Rengo. En Cardenal Caro, en tanto, 17 familias del comité Cutemu-Barros accedieron al aporte estatal. Estos beneficios fueron otorgados a través del segundo llamado del año 2015 del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), subsidio que permite a las familias chilenas, ampliar sus viviendas o realizar mejoras, como cambio de techumbres, puertas y ventanas, pintura, estuco o empaste, entre otras. El seremi de Vivienda y Urbanismo, destacó el beneficio que estas 133 familias recibieron. "Esta es una importante ayuda que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet le entrega a las familias, a través de nuestro ministerio. La semana pasada comenzamos con la

entrega a 174 familias de Rancagua, luego continuamos con otros vecinos de Cachapoal y Cardenal Caro, y aún nos quedan otros certificados por entregar en la región", dijo. Y subrayó que "durante el primer llamado del 2015 de este programa 1.232 familias accedieron a este beneficio y con el segundo llamado fueron favorecidas otras 440, subsidios que estamos entregando en terreno, para conocer de cerca las necesidades de las personas". Por su parte el titular del Serviu O'Higgins, Víctor Cárdenas, destacó que "este año el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está poniendo un énfasis especial no sólo en construir más, sino que también en mejorar la calidad de las viviendas existentes. Para esto es importante la herramienta que nos da este programa gubernamental, que fue creado en el primer gobierno de la Presidenta Bachelet", dijo. Sandra Huerta, secretaria del comité Villa Amanecer de Rengo, destacó que "este mejoramiento para las personas es ideal para vivir un poco mejor, ya que de modo particular no alcanza el dinero para hacer los arreglos. Con un subsidio es mucho mejor y después esperamos postular a una ampliación. Esperamos que con estos trabajos más gente se entusiasme". En tanto Mariela Arrué, presidenta del comité El Alba de Mostazal, se refirió a las obras a realizar. "Esperamos que sea un buen trabajo, ya que esto es genial para la gente de pocos recursos. Se van a hacer trabajos en cerámicas, cambios de cielo, arreglos en baños y piso flotante", indicó.


6 DEPORTES

El C óndor Martes 19 de Enero de 2016

En una comuna con mucha tradición Deportes Santa Cruz también hace historia

D

eportes Santa Cruz se trasladó hasta la comuna de Lota para seguir con su objetivo claro y preciso, pelear el ascenso a la 1-B, y fue así que el técn ico Gus tavo Huerta mandó al sintético del estadio Bernar dino Luna de Coronel, los mismos 11 jugadores que la fecha pasada. De la mano de Huerta, este equipo mad uró y encontró el rumbo con más aciertos que errores, antes de los 15 minutos la visita ya ganaba 2 a 0 gracias a un doblete del juvenil Juan Gaete (a los 4 min. y 13 min.), los casi 70 hinchas de Depor tes Santa Cruz festejaban presagiando lo que vendría, las opciones claras de gol seguían y Jara se perdía la opción de aumentar una tras otra. Cácer es proban do de media distancia, González y Gaete des bordan do y tirando centros atr ás y nadie pudo aumentar el tanteador, pero los goles que no haces en el arco rival te los hacen en el propio, al minuto 31, una falta fabricada por el local en el borde de la medialuna que el árbitro J ulio Ab dala compr ó y Sebastián González con impecable

tiro descuenta para el local, las opciones para la visita siguieron pero lleg ó el descanso sin poder aumentar la cuenta a favor. Pita Abdala el inicio del segundo tiempo, y vimos la mejor faceta de la visita, decimos esto porque a pesar de que al min. 61 Arroyo marcó la igualdad del encuentro previamente Deportes Santa Cruz lo tuvo en al menos 4 veces para aumentar, vimos la madurez suficiente para sobreponerse a una adversidad que se venía encima ya que los locales empezaron a salir del fondo, pero una dupla que produce dolor de cabeza a los rivales es la de los juveniles González - Gaete, seguían haciendo su trabajo desbordando por ambos costados con mucha velocidad y técnica, fueron blan co constante de los golpes de los rivales pero el d año que producían aumentaba, a esta dupla se sumó otra que estuvo impecable en el medio, Lara - Peña empezó a funcionar mejor, y tanto fue así que al min. 68 una falta entre el borde del área local y la línea lateral Pancho Lara con una impecable pegada de zurda pone la

TABLA DE POSICIONES

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

pelota en el segundo palo y a festejar con la hinchada con las manos haciendo el corazón como dedicándoselo a cada uno de los que llegamos a Lota; no era de extrañar el resultado a esa altura ya que al local le acomodaba el empate y no salió del fondo a tratar de doblegar la última línea de los visitantes, esta línea que juega cada día mejor. Desde ese entonces hubo cambio de roles, la visita fue local no sólo en las tribunas también lo fue en el sintético, el dominio fue completo a tal punto que el arquero Rodrigo Flores fue casi un espectador, vinieron los cambios en el local y Deportes Santa Cruz hizo ingresar a B. Cerezo por J. Cáceres, F. Iturriaga por J. Gaete y M. Jadue por Daniel Jara. Lota sintió el golpe del tercer tanto, se quedó sin fútbol y propuso la fricción y la deslealtad de los golpes, así fue que al min. 75 Camilo Peña recibe un centro atrás y conecta el balón con la red y puso de rodillas al local con el cuarto tanto visitante, ya sin recurso el local y totalmente desorientado por la calidad de juego de

Deportes Santa Cruz viene la quinta cifra luego de una jugada de Lara que elude a la defensa local, entra al área y es derribado por el arquero Leonardo Rayo, tiro desde los 12 pasos, acomoda el balón Matías Jadue en el pun to de sentencia, lo golpea fuerte y al fondo d el arco, el quinto para la visita y la caída de Lota. La hinchada volvió feliz, con un triunfo contundente,

Carlos Barahona Enviado Especial

con un equipo que juega a gran nivel y ahoga al rival hasta asfixiarlo, y lo mejor de todo que quedamos en zona de liguilla de ascenso.

RESULTADOS

SUPERMERCADO «La Colchagüina»

CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ»

¡¡Le esperamos con la mejor atención!!

Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R. Casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606 Rafael Casanova 135 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ www.paniahue.cl Fono: (072) 2822434


El C óndor

ACTUALIDAD & AVISOS 7

Martes 19 de Enero de 2016

Vecinos de Nancagua prepararon mil platos de porotos con mazamorra José Pinto Ávila Corresponsal

M

uy temprano comen zó la preparación de los más de mil platos de porotos con mazamorra

que se regalaron en la comuna de Nancagua. La iniciativa comenzó por parte de los vecinos de la Villa Las Rosas y la Villa Monte Roble, quienes fueron los gestores para preparar estos más de mil

platos regalados para todos los que llegaban al gimnasio techado de Nancagua. Esta agrupación, trabajó por varios días en la confección de este plato tan típico de Chile y especialmente de nuestra

zona de Colchagua, donde por estos días es la abundancia de choclos y porotos. Para la confección de estos porotos, aquí fue pieza fundamental el comercio; los agricultores que donaron gran parte de los ingredientes de este plato, que pasado las 12:30 horas del domingo, comenzó a ser repartido a los comensales que llegaron

---------------------------------ARRIENDO propiedad en plena Avenida Errázuriz, habilitada tanto para casa, como para alguna institución . Consultas al fono 722824905, y al 95455260. ---------------------------------SE OFRECE señora seria y responsable para trabajar. Fono: 83361582 (h20) ---------------------------------SE NECESITA Per sona para atención de lavaseco. Dejar currículum en Ramón Sanfurgo 69-A mail: bien.curico@gmail.com ----------------------------------

a degustar un buen plato de porotos con mazamorra, acompañado de una buena ensalada a la chilena. Ingredientes 600 choclos 150 kilos de porotos 60 cebollas 5 kilos de aliño 15 litros de aceite 40 kilos de zapallo 5 kilos de sal

POR HURTO Quedan nulos cheques desde el N°3124481 hasta el N°3124485, y el N°3124477 de la cuenta corriente N°41900041738 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (h20)

POR ROBO Queda nulo cheque N°5449757 de la cuenta corriente N°41909046198 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (h19)

SE VENDE Casa nueva en Barreales. 155 metros construidos, 3 dormitorios, 2 baños, portón eléctrico, pasto alfombra, estacionamiento techado y terraza.

Fono: 75194222


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 19 de Enero de 2016

Debido a la gran cantidad de veraneantes

Carabineros implementa plan de tránsito en Pichilemu

D

ur an te el f in d e s eman a, Car abineros de Pichilemu implementaron estrategias policiales, con la finalidad de disminuir la congestión vehicular que se produce los días domingos, por la masiva salid a de automóviles del balneario, as í lo señ ala d iar io electrónico El Marino. E n es te s en tido y ten iend o en cuen ta el recambio de veraneantes que se produce en estas f ech as , el comis ario d e Pich ilemu, may or Í talo Roco, d is pus o la agilización de tránsito de cier tos puntos estratégicos de la comuna, que tuvo como f in disminuir la conges tión vehicular. De esta manera, a las 17 h or as d el d omin g o, s e

instaló un servicio policial es pecial, el cual tuvo como único ob jetivo ag ilizar el tr áns ito en intersecciones tales como Aven id a Or túzar con esquina Aníb al Pinto, Avenida La Concepción esquina Avenida Cáhuil y Avenida Ortúzar esquina Avenida Santa María. A su vez s e h ab ilitó d es d e las 17 hor as el bypass de la comuna, en el cual, ag ilizan s u salida desde Pichilemu, hacia la Región Metropolitana. Por último, el mayor Roco, realizó un llamado a la comunidad, para la toma de conciencia a extremar las medidas de conducción, "adoptando en todo momento una conducción a la defensiva con la finalidad de evitar accidentes".

MINSAL llama a la población a protegerse de la ola de calor

A

nte la alerta meteorológica que pron ostica que gran parte de las regiones del país seguirán sometidas a altas temperaturas y ante la eventualidad de que se produzcan enfermedades por este golpe de calor, el Ministerio de Salud hizo un llamado a la población a tomar todas las precauciones y medidas para mitigar ef ectos nocivos en las personas. El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, precisó que "es necesario estar aten tos, especialmen te con los adultos may ores y los niños, ya que en estos casos, ambos grupos de la población son muy sensibles a los efectos de un golpe de calor y dependen de otras personas para mantenerse fres cos e hidratados". Explicó que en el caso de los adultos mayores, tienen menos probabilidades de sentir y reaccionar ante los cambios de temperatura, llegando incluso a no sentir sed. "Hay que estar pend ientes de aquellas

pers onas que están en mayor riesg o como las personas mayor es, a quienes hay que visitar o llamar, al menos, dos veces al día", sostuvo. Respecto de la población en general, la autoridad planteó que "el llamado es a mantener una temperatura corporal baja y mantenerse hidratado, permaneciendo en lugares con más baja temperatura, ventilados y acondicionados, evitando la exposición directa al sol. El subsecretario detalló que los ejercicios al aire libre hay que realizarlos en las horas más frescas, y en lo posible, evitar viajes prolongados a la hora de mayor calor. Consejos para protegerse Durante estas jornadas de intenso calor, el cuerpo pierde líquido a través del sudor y las per sonas pued en lleg ar a deshidratarse, lo que en casos extremos puede llevar a la muerte. Por eso es que se recomienda mantener la temperatura corporal baja a través de los siguientes consejos:

* Permanezca en lugares f res cos , en s u casa o es pacios púb licos bien ven tilad os o acondicionados. * E vite la ex pos ición directa al sol. * Use ropa ligera, de color claro y holgada. * Dúch es e, báñ ese o r efr és ques e con ag ua fresca. * Es té pen diente de las personas que tienen más riesgo (adultos mayores), visitándolas o llamándolas a lo menos 2 veces al día. * Evite viajes prolongados a la hora de más calor. * E vite ejercicio al air e libr e a la h or a d e más calor. * Manténgase hidratado. *Beba agua frecuentemente, cada 20 a 30 minutos. * No espere a tener sed para beber más líquidos, especialmente las personas mayores. * E vite las b eb id as con mucho azúcar y no ingiera bebidas alcohólicas. * Evite comid as ab un d an tes y muy calóricas. * Recuerde a los demás que beban suficiente agua.

Qué debe hacer: * Vaya a un sitio más fresco o lleve a la persona a un sitio más fresco. * Bájele a la person a la temperatura aplicándole pañitos fríos o dándole un baño con agua fría. * Si la pers ona vomita, recuéstela de lado. * Con sulte por ayuda médica. * Si la persona está evidentemente deshidratada, NO le dé líquidos. Se debe rehidratar bajo

supervisión médica. Recomendaciones * Busque ay uda médica inmediatamente si usted tiene, o conoce alguien con síntomas de enfermedad por calor como: calambres musculares, dolores de cabeza, náuseas o vómitos, desmayo, entre otros síntomas. * Nunca deje a los bebés, niños, niñas o adultos mayor es en un auto estacionado, aunque las ventanillas estén abiertas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.