Viernes 19 de Junio de 2015
98º año - Nº 8.754
$200 - Sexta Región
Profesores de Santa Cruz continúan plegados a movilización nacional
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Milagrosa salvada de matrimonio tras volcarse en una de las calles de Pichilemu CORFO llama a deudores de créditos de pregrado a acogerse a beneficios
UF HOY: $24.964,66 UTM: $43.760
Ruta 90
DÓLAR OBSERVADO: $638 EURO OBSERVADO: $719
Camión y mini bus se estrellaron resultando a lo menos seis pasajeros lesionados
SANTORAL SAN ROMUALDO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 17ºC MÍN: 01ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Viernes 19 de Junio de 2015
OPINIÓN
OPINIÓN
Chile… vergüenza internacional Raúl Cubillo Ávila Reportero
M
e parece una falta de respeto a todos los chilenos, de que la Justicia, no se hizo valer, ante la vergüenza nacional e internacional del jugador (trabajador) de la Selección de Chile, Arturo Vidal, que protagonizó la madrugada del miércoles, un accidente en manifiesto estado de ebriedad y reincidente. ¿Éstos son los referentes de los niños?, ¿estos pelafustanes son los que se llevan de Chile y cuando son convocados para su país, se van en el puro nombre? "Rey Arturo", "Rey de los borrachos". Lo que no se entiende es que está en la "pega", en su trabajo, por el cual le pagan. Todos somos iguales ante la Ley, suena bonito para quien lo dijo. Todos no somos iguales ante la Ley. Si el accidente lo hubiese protagonizado, Pepito Pérez, tengan la plena seguridad de que ya estaría tomando el sol a
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
cuadritos, como dice la Justicia, "en prisión preventiva mientras dura la investigación. Aquí, con el "reyecito" es lo mismo, pero no se podía aplicar la máxima de irreprochable conducta anterior, ya que es reincidente. Eso ni se mencionó. El fiscal Robinson Arriagada dictó que el delito fue caratulado como "manejo en estado de ebriedad con lesiones menos graves y daños". Hay 120 días de plazo para la investigación, y si la memoria no me falla, cuando se dictan estas sentencias, se aplica prisión preventiva, mientras dure la investigación. Pero
"Arturito" quedó sin licencia de conducir y con firma mensual en el consulado de Milán. ¡¡¡Qué ejemplo para los niños no!!! Es que vienen de la cuna con estos problemas sociales, y el que nace para pito nunca será corneta. Con clase se nace y no se compra. Qué mal ejemplo de este individuo, representar a Chile, tatuado y con peinado….bueno eso lo tengo para otra opinión. Chile ha perdido la Copa América, no en la cancha, sino en una carretera, sabias palabras de un periodista internacional. Lo malo que a todos los introducen en el mismo saco.
El Rey no solo debe ser; sino que parecer Mara Venegas Weisse Filósofa
M
is queridos lectores /as, no les había escrito, ya que me cambié de barrio y de comunidad… así es la vida. A estas alturas del partido; no se habla de otra cosa en Chile que «del accidente del Rey Arturo Vidal». Me centraré solo en las posibles consecuencias: Si hubiese muerto él o su esposa, o el conductor del otro vehículo ¿qué estaríamos haciendo? Su imagen ante la fanaticada, los niños, el mundo, la prensa, los auspiciadores, la «mentada» FIFA, etc… Éticamente, siempre debemos hacernos cargo de nuestras acciones, sean malas o buenas. Así no podríamos echarle la culpa a Sampaoli por haber dado permiso, el problema es que dada la confianza, ésta se debe resguardar. Importa un pucho los 100 millones del Ferrari, creo que Vidal debería ocupar otros 100 millones en una institución para beneficencia de niños; además creo que «en sus ratos libres» debiera venir a Chile a cumplir con humildad un traba-
jo social en favor de los pequeños. Siempre como educadora, en mis 40 años, fui estricta con la ética de mis alumnos/ as, para que ellos guiaran su conducta moralmente según valores y principios claros. Incluso con mis hijos que aún no me perdonan, ni comprenden por qué yo tenía que ser la misma persona en casa que en mi trabajo. Finalmente creo que Chile tiene mala suerte, campeonato en su casa, y tremendo impacto negativo, me recuerda lo del caso del «cóndor» Rojas (aunque no es lo mismo)… Para más remate Bolivia; que debe estar bailando todo lo que le pidan. Y del presidente ni se diga. Si Vidal juega el partido igual, ya se produjo «el desorden psicológico en los jugadores». Si no juega, sería depresivo para la hinchada y jugadores. Total la ##$%&%%# ya está hecha. «Ser y parecer; profesional hasta en la ducha de su casa». Sé que en estos tiempos puede ser exagerado, pero Sócrates sigue teniendo razón desde el siglo V Antes de Cristo. Sus comentarios a maraweisse@gmail.com
El futuro de Santa Cruz
Juan Pablo Arriaza Zalá
H
oy, el presente de Santa Cruz es el reflejo de un derroche. El municipio navega a la deriva, sin liderazgos y dando vueltas en círculos. Como suele ocurrir en estos casos, las voces optimistas aún piensan que es cosa de tiempo para remediarlo. Sin embargo, quienes hemos realizado un diagnóstico serio la situación es insoslayable: Santa Cruz se hunde, provocado por la soberbia y miopía de un puñado de voluntaristas, que hoy sólo se preocupan de sus intereses personales. La deplorable gestión y desempeño del alcalde de Santa Cruz, William Arévalo (UDI) es sólo la punta del iceberg respecto de faltas a la probidad, transparencia, y lo más delicado es faltar al compromiso mandatado por la ciudadanía. Evidencia de ello son los dictámenes de Contraloría que han advertido manejos presupuestarios no ajustados a normativa e irregularidades en tramitación de contratos efectuados por el alcalde. Nunca en la historia de Santa Cruz los ingresos municipales han sido tan altos, fundamentalmente determinado por el impuesto del Casino Colchagua, que le reporta al municipio santacruzano un total de 500 millones de pesos anuales. La triste noticia es que también como nunca en la historia, no sabemos dónde se destinan esos recursos. Estamos perdiendo la oportunidad de lograr un
real desarrollo para la comuna. Sin información clara y transparente respecto de los usos de los recursos municipales, con prácticas clientelistas para favorecer a unos pocos en perjuicio de los muchos. Y lo más grave sin un proyecto futuro. ¿Cuál es el plan Santa Cruz para el 2016, 2020, 2025? No existe, no se ha construido, no se ha planificado. Es por ello, que el futuro de Santa Cruz pasa en gran medida por dejar de lado los proyectos personales, para sumar personas e ideas hacia un colectivo que genere un acuerdo programático amplio, progresista y desafiante que mire y piense la comuna por lo menos a 12 años como plazo. Entre todos y todas debemos construir un Plan de Desarrollo Comunal que ponga a Santa Cruz en el centro del desarrollo. ¿Y este desarrollo para qué? Para los temas que hoy son cruciales y se han abandonado: educación municipal, salud y atención primaria de adultos mayores, planificación urbana y fomento de la producción agrícola y calidad de vida rural. Para eso la invitación hoy es construir, planificar y convocar al futuro de Santa Cruz, desde la misma ciudadanía. Existen herramientas participativas para hacerlo y que no se han impulsado. Hoy es el momento para que sea la ciudadanía quien convoque a las nuevas generaciones. Ha llegado el tiempo de los ciudadanos, de quienes conocen donde están las principales demandas y quienes también tienen muchas soluciones, pero que hasta ahora no han sido escuchados ni tomados en consideración. Es nuestra responsabilidad asumir los cambios que buscamos y que Santa Cruz requiere. Más aún, es un deber considerar que el futuro depende de nosotros, construirlo entre todos.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Viernes 19 de Junio de 2015
Profesores de Santa Cruz continúan plegados a movilización nacional Más de 60 de ellos se trasladaron el miércoles a la marcha convocada por el Magisterio en Santiago.
MARCHA EN SANTIAGO.
C
on pancartas, banderas, bocinazos y al toparlantes, se realizó una nueva marcha de los profesores de Santa Cruz, adheridos al paro nacional, que por estos días ya cumple más de dos semanas. El inicio de la movilización, fue convocada en la esquina de calle Casanova con O'Higgins, donde más de un centenar de docentes, se reunió con el fin de marchar por la céntrica arteria, haciendo saber sus demandas a la comunidad que los observó en el trayecto. El secretario del Colegio de Profesores de Santa Cruz, Patricio Martínez, en conversación con nuestro medio de comunicación, manifestó, "fuimos a la marcha nacional convocada por el Colegio de Profesores de Chile, que según mi punto de vista fue extraordinaria. La opinión de todos los que presenciaron esta actividad, coincidieron que es una de las marchas más grandes que se ha hecho por el Magisterio, dado que se convocó a numerosas regiones, resumiéndose en
más de 100 mil profesores, complementado con las organizaciones sociales y estudiantes que se sumaron a la actividad" dijo el dirigente. Al ser consultado por cuáles son los objetivos que persiguen estas movilizaciones, Martínez señaló que se busca realizar una reforma educacional, pero con los profesores. "Creo que la participación masiva en estas actividades, destraba de alguna manera, una relación bastante tensa que se ha venido dando con el Ministerio de Educación, demostrando que la gran mayoría de los profesores del país, quieren estos cambios. Además que se han ido sumando en todas las provincias, la participación de los colegios particulares subvencionados. En el caso de Santa Cruz, tuvimos la oportunidad de exponer los detalles de la carrera docente, en dos colegios con esta modalidad, como lo es el Colegio Manquemávida y el Instituto Regional Federico Errázuriz, no solamente
desde el punto de vista de la evaluación, sino que también, de los derechos adquiridos que se van perdiendo, como los bonos" manifestó. El docente, señaló que aparte de los aspectos económicos, el sistema de evaluaciones tan extensas, provoca agobio laboral, "nosotros pedíamos 50% de horas lectivas y no lectivas, que significa, las horas que se realizan frente a los estudiantes y la otra mitad, en tiempo de planificación fuera de horario de clases, respectivamente. En este punto, tampoco ha existido una respuesta clara, el Gobierno está proponiendo 35/50 y nosotros sabemos que eso en la práctica no se da. En lo que a la participación de los docentes en la marcha nacional se refiere, el secretario del Colegio de Profesores, señaló que asistieron 64 profesores, los que se trasladaron en un bus contratado para tal efecto, más los docentes que viajaron en sus vehículos particulares. Además agregó, "los colegios de Santa Cruz que no se encuentran adheridos a la movilización, son tres, Escuela de Panamá, que son dos profesores y un número muy pequeño de alumnos, por lo tanto no podemos pedirles que se sumen,
ya que afectaría a estos niños. El otro colegio que no se ha sumado es Millahue de Apalta, que no han podido adherirse porque ellos tienen un compromiso con la empresa privada, Viña Montes específicamente, por lo que tienen un convenio para trabajar en planificaciones. Sería bueno que alguien de la empresa se acercara y conversara con ellos, para que puedan luchar por sus justas reivindicaciones, ya que la empresa podría flexibilizar esta posición" comentó Martínez. El profesor añadió que el tercer colegio que no se ha sumado a las movilizaciones, es la Escuela Especial
de Santa Cruz, que por razones evidentes, no se lo han exigido, porque ellos atienden alumnos especiales. Por último, le consultamos por los apoderados de los alumnos y la posición de algunos de ellos, de criticar la duración del paro, "a nosotros nos gustaría que los apoderados fueran a una asamblea que se realizará hoy a las 19 horas, (ayer jueves), para que los que tengan inquietudes de los que estamos solicitando, puedan entender el sentido y el carácter que tiene este movimiento, que no es solo económico, sino que por una carrera que va a durar 26 años" concluyó.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 19 de Junio de 2015
Consejos para un invierno sin enfermedades Fundación Integra entrega recomendaciones para mantener los virus alejados del jardín infantil y la casa este invierno.
D
urante los meses de invierno los niños y niñas están más expuestos a contraer enfermedades respiratorias que pueden ir desde el resfrío común hasta el virus sincicial, y los jardines infantiles y salas cuna suelen convertirse en un foco de contagio si no se toman las medidas de prevención y control necesarias. En los meses de invierno, más del 30% de los niños falta al jardín por enfermedades como la bronquitis aguda y el resfrío común. Pero éstas se pueden prevenir en la casa y el jardín manteniendo los espacios comunes y juguetes limpios. Cómo prevenir las enfermedades respiratorias o Ventilar diariamente las salas de los jardines y habitaciones de tu casa. o Intenta mantener una temperatura de las salas y de tu casa agradable. Evita cambios bruscos de temperatura. o Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de limpiarse la nariz. Estornudar cubriendo boca y nariz con el antebrazo. o No secar ropa húmeda al interior de la casa o jardín. o Si algún miembro del
equipo del jardín se encuentra resfriado, éste debe usar mascarilla durante la muda o alimentación de los niños. o Lava los juguetes a lo menos una vez a la semana. Cuando se presenten episodios de enfermedades respiratorias, los juguetes plásticos se deben lavar con la mayor frecuencia posible. o Evita que los niños y niñas transpiren en forma excesiva durante las actividades de juego en el patio. o No intercambiar, entre niños, la vajilla utilizada (cucharas, mamaderas, vasos, etc.). o Limpiar la nariz de niños, niñas y adultos con pañuelo desechable o papel higiénico. o Cambiar inmediatamente la ropa del niño si se moja o se encuentra húmeda.
Milagrosa salvada de matrimonio tras volcarse en una de las calles de Pichilemu
o Mantener las vacunas al día. o Prolongar la lactancia, en la medida de lo posible, para fortalecer las defensas de las guaguas. Fundación Integra pertenece a la Red Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 24 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile. En O'Higgins está presente con 75 jardines infantiles y salas cuna distribuidos en 28 comunas-28 comunas. José Pinto Ávila Corresponsal
E
ran aproximadamente las 16 horas del día martes, cuando personas comenzaban a llamar a Carabineros para dar cuenta de un accidente de tránsito. Se trataba de un automóvil que subía por la calle Aníbal Pinto y al llegar a la altura de las oficinas de ESSBIO, comenzó a adelantar a otro automóvil, desgraciadamente al llegar a la curva, este perdió el control, cayendo al camino que lleva al puente que baja
a la ex-estación de Ferrocarriles desde una altura muy pronunciada. En el interior del vehículo viajaba un matrimonio muy joven y su mascota, ninguno de los ocupantes resultó lesionado, pero el vehículo quedó con daños de consideración. Según trascendidos, esta pareja hace sólo tres días que llegó a radicarse a Pichilemu. Carabineros de la Tercera Comisaría adoptó el procedimiento respectivo y puso los antecedentes en conocimiento del fiscal de turno.
Pronto todas las informaciones que le interesan en:
www.diarioelcondor.cl
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Viernes 19 de Junio de 2015
Se ordena feria libre de Santa Cruz con auspicioso proyecto del Servicio de Cooperación Técnica Estamento hace un potente aporte para mejoras significativas. Acevar Moro Reportero
M
uy contentos se manifiestan los pequeños productores y comerciantes de la Feria Libre de Santa Cruz, por la aprobación de su proyecto de mejoramiento, recientemente resuelto por SERCOTEC, en el contexto del Programa "Fondo de Desarrollo de Ferias Libres", por un monto total de $44.200.000, de los cuales $34.000.000 son subsidio de SERCOTEC y $10.200.000 aporte de los 170 feriantes que participan de esta postulación que complementa la iniciativa ya ejecutada durante el año 2014. En una primera etapa, se incluyen actividades de capacitación y asesorías en "Gestión Financiera y Contable"; "Políticas de Tratamiento de Residuos" y "Relación Armónica con la Comunidad"; "Acciones Comunitarias y Culturales"; "Desarrollo y Fortalecimiento Organizacional" y la "Generación de Alianzas con el Municipio y Otras Instituciones Público Privadas a Nivel Local". Todo ello con el objetivo de una Planificación Estratégica de la feria local en la búsqueda de mejorar aquellos aspectos deficitarios y poder fortalecer aquellos que transforman la Feria en mucho más que un lugar de compras, sumando la característica de un interesante punto de encuentro, de paseo y en un atractivo turístico. En una segunda etapa, se incluye la instalación de puestos modelos, siguiendo la línea de los ya en funcionamiento, de modo de contar con una feria ordenada, limpia y cómoda. Con ello se mejora la calidad de los espacios de trabajo de los feriantes, además se mejora la calidad de atención a los clientes. Ramón López, dirigente del Sindicato de Trabajadores Independientes de la Feria de Santa Cruz, explica que este proyecto y lo
realizado en la anterior etapa (2014) conducen a "un mayor ordenamiento de los espacios ocupados en la vía pública, con el apoyo del Municipio". Patricio Contreras, jefe de los inspectores municipales, señala que "junto con una mejor presentación de los locales de venta, se
optimizan los espacios de circulación del público concurrente". Quienes comparten la satisfacción de los feriantes son los clientes concurrentes a este centro de abastecimiento de productos hortofrutícolas.; "Se ve más bonito y ordenado y atienden
mucho mejor", manifiesta María Galarce, vecina de la Avda. Diego Portales. Por su parte, José Guerra y Natalia Soto, de la calle Gonzalo Bulnes, agregan que "debieran ser todos los puestos (locales) iguales en presentación e infraestructura, ya que
VECINOS OPINAN.
darían una muy buena impresión". En las fotografías, algunos aspectos de la Feria de Santa Cruz, tanto de los puestos que iniciaron su mejoramiento como de aquellos que se estarían incorporando en esta segunda etapa.
6
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 19 de Junio de 2015
Ruta 90 CORFO llama a deudores de créditos de pregrado a acogerse a Camión y mini bus se estrellaron resultando a lo menos seis beneficios pasajeros lesionados Pago contingente al ingreso y seguro de cesantía son algunas de las ayudas a las que pueden acceder los estudiantes. La postulación termina el próximo 26 de junio a las 14:00 horas y se realiza a través de la página web www.creditopregrado.cl
U
na rebaja de la tasa de in terés a un 2%, pago contin gente al ingreso que no exceda el 10% de la renta y un seguro de cesantía que permite diferir el pago de cuotas hasta seis meses. Éstos son algunos de los beneficios a los que pueden acceder los deudores de créditos de estudios de pregrado bancarios y/o con garantía CORFO (no corresponde a créditos CAE). Para hacer efectiva estas ayudas, los deudores deberán postular a través de la página www.creditopregrado.cl y llenar sus datos. El plazo de inscripción termina el próximo 26 de junio a las 14 horas. En este proceso, podrán inscribirse todos aquellos deudores de créditos de pregrado cursados entre los años 1997 y 2011, que se encuentren dentro de los nueve primeros deciles de ingreso per cápita familiar (unos $ 625 mil por persona), sin importar si las cuotas del crédito están morosas, castigadas o al día. Hasta la fecha, hay 18 mil estudiantes que han realizado el proceso, de los 40 mil potenciales beneficiarios. Es por eso que la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, junto al vicepresidente ejecutivo de CORFO, Eduardo Bitrán, hizo un llamado para que los jóvenes no dejen pasar esta oportunidad. "Es muy importante hacer el énfasis en el llamado a las familias, éste es un compromiso de la Presidenta Bachelet en su programa y por lo tanto hoy día el Gobierno
está cumpliendo con el compromiso", dijo. La autoridad de Educación agregó que "aquí lo más importante es que los y las estudiantes, o ex estudiantes se acerquen para poder acoger a todas estas rebajas de tasa y seguros que se están desarrollando. Éste es un gran esfuerzo por parte del Gobierno y de muchas instituciones. Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de CORFO reiteró el llamado "Conminamos a los estudiantes o ex estudiantes a acogerse a este beneficio que está disponible por la página web, es de fácil acceso y fácil de responder. Sólo tenemos 18 mil beneficiarios que se han acogido, y queremos llegar a 40 mil. Por lo tanto queda un plazo muy breve y esto puede beneficiar a mucha gente". Y recuerden, "pueden postular tanto aquellos que hayan sido beneficiados por créditos de pregrado CORFO, como por otro tipo de créditos que no necesariamente tenían la garantía CORFO, pero que dieron privadamente algunas instituciones. Ellos también se pueden acoger a este beneficio" sostuvo Bitrán. A su vez que todos aquellos que hayan iniciado el proceso de inscripción en la página web que terminen ese proceso, y todos aquellos que postularon al beneficio que el ejecutivo entregó en 2012/2013, pueden volver a inscribirse en este proceso para poder acogerse a los nuevos beneficios que hoy se están entregando. Esto es independiente de si el deudor es el estudiante o algún familiar.
José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 8:40 de la mañana de ayer jueves, Bomberos de Placilla fue alertado de un accidente ocurrido frente al cruce Chacarillas, km. 18,5, donde un mini bus había chocado con un camión y existían personas lesionadas. De inmediato Bomberos se trasladó al lugar, encontrando el vehículo de transporte con su parte lateral totalmente destruida, producto del impacto con el camión. En cuanto a los pasajeros, una ambulancia del Hospital de Nancagua los trasladó a todos juntos, sin aplicar los protocolos de rescate, según palabras del comandante regional de Bomberos Cristian López. "Aquí hay una grave situación con los pasajeros, todos fueron cargados como unos verdaderos animalitos al interior de una ambulancia de Nancagua, sin aplicar los reglamentos que existen ante esta emergencia, ellos y Carabineros deben esperar la llegada de Bomberos para ser evaluados, según protocolo, aquí no hubo absolutamente nada y los llevaron a todos en una ambulancia y es por eso que estamos molestos con Carabineros
y los funcionarios del Hospital de Nancagua. Eso no puede ocurrir nunca más, respecto a esto efectuaremos nuestros reclamos correspondientes, ya sea al mando de Carabineros y Salud, porque reitero, existe un protocolo y todos los pasajeros heridos deben ser evaluados" dijo el oficial bomberil. Se estableció que la máquina de pasajeros de la Empresa de Transportes Chimbarongo, efectuaba recorrido entre Santa Cruz y San Fernando con 12 pasajeros, seis de ellos resultaron lesionados con algunos cortes en la cara producto de los vidrios que se quebraron. Una de las ventanas salió proyectada del mini bus quedando a unos 10 metros. Mientras Bomberos se encontraba en el lugar, se conoció que uno de los pasajeros del mini bus involucrado en el accidente, llegó por sus propios medios al Consultorio de Placilla, para ser evaluado, ya que presentaba astillas de vidrios en uno de sus ojos. Ambos conductores, fueron llevados para realizarles la alcoholemia de rigor. Según testigos uno de ellos se habría salido del eje central de la calzada provocando el choque entre el mini bus placa patente WX 7486 y el camión placa patente JL 6065.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Viernes 19 de Junio de 2015
Hospital de Santa Cruz capacita a funcionarios en manejo de pacientes adultos mayores
Breve historia "legal" de Santa Cruz Mara Venegas Weisse Filósofa
Q
ueridos Lectores / as. Fui al Hospital esta semana; y me di cuenta que los preparativos están prontos para inaugurar el Servicio Médico Legal de Santa Cruz. ¡Qué bueno! Ya no tendremos que andar "balseando" a nuestros fallecidos de pueblo en pueblo, con la consi-
guiente pena y pudor que la circunstancia requiere. Es de justicia; que se remita las motivación siempre presente a mi colega y amigo Raúl Cubillo, reportero por más de 20 años de "El Cóndor", quien , desde que arribé a Santa Cruz tiene esta cruzada -creo que lo consiguió- que los méritos no se los lleve otro. Sus comentarios a maraweisse@gmail.com
Casos y Cosas
Lamentos y reconocimiento
C
on una capacitación dirigida a los funcio narios del Hospital de Santa Cruz, el centro de salud santacruzano se prepara para la atención y prevención de manejo integral de pacientes adultos mayores. Según lo señaló la directora (s) del hospital, Dra. Sonia Rodríguez, "de aquí al año 2020, los adultos mayores van a ser más de tres millones en el país y la gran mayoría, por no decir todos, van a requerir atención médica, por lo tanto como hospital nos estamos preparando, capacitando a nuestros funcionarios, para atenderlos mejor y ayudarlos a que mantengan su valencia " . Lo más importante, dijo la directora (s) "es mantenerlos lo más sano posible cuando se enferman. En su mejora se deben tomar acciones para no dejarlos postrados, siendo esa norma lo fundamental".
La autoridad afirmó que existe un proyecto como hospital, de crear la unidad de Geriatría y junto con ello la hospitalización domiciliaria, lo que significa que los adultos mayores se traten en el hospital y posteriormente seguirlos apoyando en su casa junto a su entorno familiar. Para María Ignacia Díaz, asistente social y encargada de capacitación, "la idea de realizar esta capacita-
ción nace tras una necesidad del servicio médico, técnicos paramédicos y enfermeros (as), quienes tienen relación con el tema", concluyó. Los participantes del curso vieron temáticas, como la diabetes, hipertensión, neumonías, infecciones, úlceras, diversas patologías de cáncer, teorías del envejecimiento y otras enfermedades asociadas al adulto mayor.
(s)
JUNTA DE VIGILANCIA DEL ESTERO CHIMBARONGO Cítase a Junta General Extraordinaria de representantes de canales de la Junta de Vigilancia del Estero Chimbarongo, según el artículo 35 de los Estatutos, la que se efectuará el día martes 30 de Junio de 2015, a las 16:00 horas, en primera citación, y a las 17;00 horas en segunda citación, en las oficinas de la Junta, ubicadas en calle Díaz Besoaín Nº 169 Santa Cruz. TABLA: 1. Postulación de Proyectos a la Ley de Riego CNR, Convenio CNR-GORE y otros. 2. Postulación de Programas, Proyectos, Estudios, Licitaciones y Otros, a fuentes de financiamiento de CNR, CORFO, INDAP, GORE, FIA, CPL y otros públicos o privados. El Presidente
EXTRACTO
SE NECESITA Prevencionista de Riesgos para obra de construcción en Santa Cruz. Trabajo Part-Time llamar al teféfono 722824499 o enviar curriculum a rcabello@constructorarc.cl
Hay tristeza entre los chilenos fanáticos del fútbol. Dos amigos, se lamentaban frente al kiosco de diarios, en el centro de Santa Cruz: - Ayer, no más nos dio mansa alegría, y ahora... -Si el Vidal hubiera ido donde el Ronco, el Lucho Diez de Medina, no le pasa las llaves y el Ferrari estaría intactito. -Ahí está la w...perdón, la cuestión, o sea al Monticello ¿qué le costó mandarlo con un chofer? -Hizo falta la atención "personalizá", "cachai"? -Tenís razón. Voy a mandar un"guasá" pa'que se aviven y cuiden los clientes. ¿Qué te parece que vamos a felicitar al Lucho, mejor? Vamos. ¡Se lo merece!
POR EXTRAVÍO Queda nulo cheque N°4569903 de la cta. cte. Nº419-00001833 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (h23j)
---------------------------------SE OFRECEN Clases particulares de inglés. Llamar o consultar por whatsapp al +569 41 446 256 ----------------------------------
Por resolución de 04 Junio 2015, el Juzgado de Letras Santa Cruz concedió posesión efectiva testada de María Raquel Galvez a favor de Tomás Eleodoro Muñoz Acevedo, como único heredero universal, éste último fallecido, representado por su cónyuge sobreviviente Elvira de las Mercedes Correa Moreno, en calidad única heredera, conforme testamento, escritura de fecha 28 de Octubre de 1996, Notario Santa Cruz Jorge Tampe Maldonado, Rol V 442015. Santa Cruz, 08 de Junio 2015.Fernando Vilches Duarte Secretario Subrogante (v)
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 19 de Junio de 2015
Seremi de Agricultura de O'Higgins y FAO trabajan para impulsar el secano costero En conjunto con la Unidad de Emergencias Agrícolas (UNEA), las entidades buscan darle un nuevo foco al desarrollo de esta zona, azotada por el cambio climático y su consiguiente falta de agua. claros instrumentos de intervención y mejoramiento de los suelos, sus producciones y su gente". Por su parte, Benjamín Kiersch, oficial de Tenencia de la Tierra y Recursos Naturales de FAO, aseguró que "el proyecto está fortaleciendo las capacidades de los actores clave en la agricultura de secano, a través de la identificación y promoción de técnicas de ma-
V
ariadas actividades de capacitación, te rreno y participación está llevando a cabo el Ministerio de Agricultura a través de UNEA y la Seremi de la Región de O´Higgins - junto con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objetivo de contribuir a mejorar la eficiencia y rentabilidad de los sistemas productivos silvoagropecuarios de secano, con miras a mitigar el impacto de sequías, controlar la erosión de los suelos y mejorar la seguridad alimentaria. De esta manera, en el marco del proyecto de cooperación técnica entre FAO y el Gobierno de Chile, se han desarrollado plenarios ciudadanos y comisiones de trabajo con actores públicos y privados, que contribuirán a la propuesta técnica y la elaboración de una estrategia ministerial para la agricultura de secano, mediante la búsqueda
nejo predial integrado para el incremento de la oferta de agua y restauración de suelos degradados. Estas instancias participativas son fundamentales para recoger las opiniones y puntos de vista de los actores del secano y así delinear una estrategia de trabajo conjunta que ayude al desarrollo agrícola sostenible del secano costero". En el encuentro, desa-
rrollado en dependencias de la FAO se trataron temas relativos a suelo, sistemas productivos y agua, tendientes a generar en el mediano plazo una Estrategia de Intervención para el Secano, que considere programas especiales de inserción para jóvenes y mujeres, además de rescatar la riqueza cultural, identitaria y natural de las comunidades.
de prácticas que permitan la adaptación y reducción de los niveles de vulnerabilidad de los sistemas productivos frente a la escasez del recurso hídrico. En este contexto, se llevó a cabo el taller de validación del diagnóstico que expone la perspectiva de los agricultores sobre el estado y uso de los recursos naturales, así como los instrumentos de fomento y el quehacer del Ministerio de Agricultura. Durante la actividad, el seremi de Agricultura de O´Higgins, José Guajardo Reyes, manifestó que "este tipo de iniciativas permiten ir en la dirección correcta. Llevamos varios meses de trabajo con UNEA y la FAO, todo tendiente a poder adaptarnos al cambio climático y sus consecuencias para nuestro secano. Esta es una de nuestra prioridades durante la presente gestión y esperamos que el resultado de estas instancias permitan establecer
Avisos publicitarios: Económicos - Destacados Ventas - Compras - Extractos - Remates Derechos de Aprovechamiento de Aguas
Trabajos de imprenta: Boletas 5x1 - Individuales - Facturas - Guías de Despacho - Formularios - Comandas - Report - Informes Diarios
Visítanos en O’Higgins Nº484 Santa Cruz - Fono: (072) 2821614 - mail: periodicoelcondor@gmail.com