19 junio 2018

Page 1

Martes 19 de Junio de 2018

101º año - Nº 9.341

$200 - Sexta Región

SIP Santa Cruz y Carabineros de Peralillo recuperó armamento y munición

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

En Santa Cruz también Carabineros realizó rondas preventivas Autoridad regional propone retirar cables en desuso de postes de alumbrado público

UF HOY: $27.128,95 UTM: $47.538

DÓLAR OBSERVADO: $636 EURO OBSERVADO: $739

Pichilemu tendrá un nuevo Hospital Gracias a la aprobación del convenio de programación presentado por el servicio de Salud O'Higgins. Asimismo, se dio el vamos a un presupuesto de 120 millones de pesos que se utilizarán para renovación de equipamiento.

SANTORAL ROMUALDO

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX: 19ºC MÍN: 6ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Martes 19 de Junio de 2018

Organizaciones Saludables Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva

E

l lugar donde mayor tiempo pasamos, es sin duda, el lugar donde desarrollamos un trabajo, estamos con compañeros/as de trabajo más tiempo incluso del que pasamos con las personas que amamos. Esta es sin duda la realidad de la mayoría de los chilenos, es por ello la importancia de analizar el lugar donde nos desarrollamos laboralmente. Los lugares de trabajo, pueden básicamente dividirse en dos grandes ideas: ser organizaciones tóxicas u organizaciones saludables. Esta clasificación es determinada por las acciones que se realizan, clima laboral, liderazgo y gestión de quien se encuentra a la cabeza, estado de bienestar, etc. Este último punto es fundamental, ya que si la organización es tóxica puede enfermar a quienes la conforman, de igual forma si la organización es sana puede ayudar a crecer y evolucionar a los integrantes de ella. Afortunadamente en la actualidad se incrementa cada vez más la mirada y análisis de los lugares de trabajo, existiendo preocupación (y en algunos casos ocupación) por entregar espacios saludables para los trabajadores y trabajadoras. Las organizaciones tóxicas cuentan con ambientes nocivos para el trabajador/a. Si se identifica cómo son las organizacio-

nes tóxicas se sabrá cómo evitarlas, ya que un trabajo "enfermo" es aquel en el que las prácticas de la organización, las actitudes y acciones de los directivos son con escasa sensibilidad y una empatía disminuida, donde además se evidencia una escasa comunicación debido a diferentes obstaculizadores, los que afectan a nivel individual, grupal y organizacional, ya que el centro de atención está puesto en el resultado (producción) y no en las personas. Otra característica de las organizaciones enfermas es que las relaciones interpersonales son frías y/o conflictivas, existen roles y funciones indefinidos, ausencia de retroalimentación de logros y donde las equivocaciones o retrocesos son marcados, provocando una desvalorización de las personas. Estudios indican que quienes forman parte de un trabajo poco saludable no presentan sentido de pertenencia, por lo que se disipa el compromiso y en algunos casos la responsabilidad. Sin duda, las cualidades señaladas tienen como consecuencia: un bajo desempeño, ya que los trabajadores/as son sometidos a

Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente

Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Á.- Leopoldo Cubillos Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Daniela Leiva - José Manuel Pacheco Pablo Jiménez, y muchos más...

pesimistas niegan el problema. Los optimistas suelen atribuir sus éxitos a sus propias capacidades, generalizables a otras situaciones futuras y estables en el tiempo. La resiliencia es necesaria en las organizaciones positivas, ya que es una capacidad psicológica positiva que rebota a la adversidad, incertidumbre, conflicto y fracaso en el trabajo; que supone un cambio positivo, progreso y aumento de la responsabilidad. Las personas con alta resiliencia presentan algunos atributos que suman a las organizaciones: habilidad en la resolución de problemas, autonomía, orientación al futuro y proactividad. Es necesario tener presente que cada uno de nosotros/a forma parte de una organización, somos el "alma" del lugar de trabajo, por lo que, en nuestras manos está la construcción de espacios laborales saludables, ya que el estado de bienestar depende de cada uno/a. Buena suerte.

o El partido clave fue PortugalEspaña, que terminó en empate a tres. o Cristiano Ronaldo demostró que es un jugador excepcional, coloca el balón dónde él quiere. El entrenador Francisco Hierro fue colocado a última hora en el equipo español. Les gritaba a los jugadores, éstos no le hacían ni caso y jugaban solitos con su libreto aprendido. En el segundo tiempo hizo cambios bien favorables para el equipo y lo tomaron más en cuenta. o Los portugueses son buenos y con Ronaldo, -que es por sí sólo un equipo- más todavía. Realmente fue un partido muy entretenido. o En el partido Islandia-Argentina el arquero de Islandia -que es director de cine -otro nivel; le atajó un penal a Messi y ello encendió la polémica. Mientras en la tribuna VIP- Maradona fumaba puros cubanos y bebía alcohol. Maradona, a mi entender no tiene vuelta y morirá en su ley. o En cuanto a nuestros hermanos peruanos, lucharon mucho y no se les dio la suerte y perdieron con Dinamarca. A propósito

"Lindo arquero el de Dinamarca". o El partido México- Alemania fue muy vibrante, México ganó con corazón y jugó muy bien. Alemania decepcionó. o Brasil y Suiza fue un empate. Destacó el nuevo corte de pelo y teñido de Neymar- no se le movió un pelo en todo el partido. Creo que este fin de semana dedicado al padre, lo mejor que podía pasar era ver esta serie de partidos. Usted señora debe opinar y empatizar con los hombres de la casa -ver los partidos con ellos-. Así la familia está más unida, junto a una rica comida. Ah, para que esté al día, el VAR, no es donde sirven cocteles en los estadios. Es un artilugio tecnológico que ayuda al árbitro, asistiéndolo en su percepción de jugadas polémicas o dudosas. El árbitro para momentáneamente el partido y repite la jugada en un mini computador. ¡Bueno señora, señor, esto recién comienza, sin Chile por supuesto! Sus comentarios en F a c e b o o k : maraweisse@gmail.com

Pildoritas del mundial

Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor»

Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 - mail: periodicoelcondor@gmail.com

expectativa de desempeñar una acción de manera eficiente. La autoeficacia afecta las conductas, pensamientos y sentimientos de los individuos. Una persona autoeficaz evita aquellas situaciones que exceden a las propias capacidades, ya que evita la distracción y el estrés, porque conoce sus recursos, destrezas y habilidades. Otro elemento importante es la esperanza: entendida como el estado emocional positivo basado en la interacción entre objetivos, planes de acción y "agencia personal", es decir, la capacidad que se tiene para influir intencionalmente en las situaciones y en uno mismo. Una persona con esperanza confía en que lo que vive permitirá obtener buenos resultados. Es fundamental el optimismo en las empresas o lugares de trabajo saludables, ya que esa actitud induce al trabajador/a a esperar que sucedan cosas buenas. Cuando se tiene poder sobre la situación, el trabajador optimista se centrará en el problema, resolviéndolo con mayor eficacia. Cuando la situación no está bajo su control, el optimista acepta la situación, mientras que los

COLUMNA DE OPINIÓN

El Cóndor

Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé

un elevado grado de estrés. Una organización saludable es aquella que desarrolla prácticas, gestiones y procesos que influyen positivamente en el desarrollo de las personas, por ende, existen mejores resultados o producción. Uno de los objetivos de las organizaciones saludables es tener un impacto positivo en el ambiente interno de la organización, así como ofrecer una imagen positiva de la empresa hacia el exterior, lo que en los últimos años se ha denominado responsabilidad social corporativa y que se podría definir como el conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, que se derivan de los impactos que la actividad de las organizaciones producen en el ámbito social, medioambien-tal y en los derechos humanos. Una organización saludable se conoce a partir de la manera en que los trabajadores se desarrollan. Es probable que se pregunte: ¿cómo son los trabajadores/as de una organización positiva? Frente a eso se puede decir que las personas presentan una característica llamada: autoeficacia, entendida como la

Mara Venegas Weisse Filósofa

Q

ueridos lectores/as: Comenzó el Mundial de fútbol 2018 en Rusia. La apertura fue bastante sobria. La hermosa cantante lírica que se presentó junto al polémico Robín Williams, me recordó a la "diva" se la película El Quinto Elemento -no sé por qué-. Me gusta el buen fútbol, mi padre Raúl me enseñó a apreciarlo. En el partido inaugural RusiaArabia Saudita. ¡Qué bueno! Terminó 5 a 0. El macanudo Pizzi pudo probar de su propia medicina. La venganza se sirve en plato frío. Eso le pasó por dejarnos botados como entrenador. Aho-

ra debe estar dando explicaciones a los magnates árabes. Los propios rusos no creían lo que veían, ya que su selección está como en el puesto setenta. También fue todo un acontecimiento que el seleccionador del equipo español se fuera a tres días de comenzar el mundial. Parece que ahora, los entrenadores se creen estrellas al igual que sus dirigidos -no tienen ética profesional- por los equipos que los contratan y a la primera de cambio, se van. Le cuento, que en ocho años más el mundial será compartido entre Canadá, México y Estados Unidos, en una modalidad que al parecer apunta a un mundo más globalizado. El tema es, que los países que ahora clasifiquen se apuntan para ese mundial y así creo que a Chile le será complicado competir con tantos países como esa modalidad tendrá. En fin; el actual entrenador de La Roja de todos no me convence para nada. ¿Y a usted? Aquí va mi opinión de lo que vi el fin de semana: o Bonito el gol de Uruguay frente a Egipto.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Martes 19 de Junio de 2018

SIP Santa Cruz y Carabineros de Peralillo recuperó armamento y munición

P

ersonal de la Sección de I nvestigación Policial de "Santa Cruz", en conjunto con Carabineros de Peralillo, el día domingo, después de haber efectuado diferentes diligencias investigativas, que tienen relación con un delito de robo ocurrido el mes de mayo del presente año, que afectó un domicilio particular ubicado en el sector rural de la comuna de Peralillo, donde delincuentes se aprovecharon que el inmueble se encontraba sin morad ores para robar armamento y munición. Conf orme a las diligencias efectuadas, las

que permitieron establecer que uno de los autores de este delito, tendría su residencia en el sector urbana de la comuna de Peralillo, fue entonces que se ubicó este inmueble y en coord inación con el Ministerio Público de Santa Cruz, se allanó este domicilio, lugar donde se encontró y recuperó un rifle de aire comprimido; una escopeta calibre 12 y munición de esta misma arma de fuego, las que posteriormente fueron reconocidas por el afectado. En el domicilio allanado, se encontraba una mujer adulta de iniciales A.M.C .F., quien fue

Carabinero de Chépica canta a los abuelitos en el Día del Padre

C

on el objetivo de generar un g rato espacio de convivencia y amenizar el Día del Padre, el cabo 1ro. Carlos Carreño Miranda de la Tenencia de Chépica, visitó el día viernes en la tarde el Hogar de Ancianos, Fundación Las

Rosas, donde les cantó a esta comunidad baladas r anch er as , br in d an d o med iante el can to felicidad a los residentes, quien es ag r ad ecen la cons tante preocupación que los f un cion arios dedican hacia los adultos mayores.

detenida por el delito de Receptación. No obstante, el autor de este hecho no fue posible ubicar y se trataría de un menor de

edad, que ya es taría identificado. La parte afectada agradeció la acción desplegada por Carabineros,

prin cipalmente por la preocupación d e los funcionarios policiales involucrados en el procedimiento.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 19 de Junio de 2018

Director (s) del Servicio de Salud:

"Los funcionarios de hospitales están dando lo mejor de sí para reducir las listas de espera" Claudio Castillo quiso reconocer la labor «silenciosa que están haciendo nuestros funcionarios, particularmente de quienes asisten los fines de semana y festivo en los hospitales de San Fernando, Regional de Rancagua, San Vicente, Rengo y Santa Cruz.

D

urante un recorrido realizado por los dos hospitales de alta complejidad de la Región de O'Higgins -San Fernando y HLBO- el director (s) del Servicio de Salud, Claudio Castillo, constató en terreno el normal funcionamiento del programa de reducción de lista de espera quirúrgica iniciado en el mes de mayo. En total serán operados este fin de semana 130 pacientes que formaban parte de las listas de espera, implicando que desde que comenzó el plan de operar los fines de semana y festivos, la Región de O'Higgins lleva 385 personas que ya cuentan con la intervención quirúrgica por la cual esperaron varios años. A ellos se suman los que han sido intervenidos en horarios hábiles desde mayo a la fecha, sumando en total 879 personas. La visita comenzó en el Hospital San Juan de Dios, en San Fernando, donde estuvo acompañado por el concejal de esa comuna, Andrés Jorquera y por el subdirector administrativo (s) del Hospital, Eduardo Valladares. En la ocasión compartieron con familia-

res y pacientes que día fueron intervenidos en el marco de iniciativa presidencial, que desde principios de mayo incluye operaciones programadas y consultas para los días sábados, domingos y festivos en cinco hospitales de la Región de O'Higgins. Terminado el recorrido, Claudio Castillo, quiso reconocer la labor "silenciosa que están haciendo nuestros funcionarios, particularmente de quienes asisten los fines de semana y festivo en éste como en los otros hospitales que están haciendo resolución de lista de espera, entiéndase el Hospital San Fernando, el Regional de Rancagua, San Vicente, Rengo y S anta Cruz. Lo más importante es la labor que realizan desde los médicos hasta los auxiliares. Todos aportan para que despejemos las listas de espera, pero no solo para bajar las negativas cifras, sino por la salud de las personas, que es lo más importante". Agregó que "esta iniciativa tiene un sentido realmente humano, pues cuando conversamos con una persona que hoy ha salido

del pabellón quirúrgico, vemos su felicidad por ser operada, y ello nos indica que vamos por el camino correcto y que estamos bien enfocados en nuestra preocupación por solucionar la lista de espera". Por su parte, el subdi-rector administrativo (s) del Hospital San Fernando, manifestó que "para nuestro centro asistencial es sumamente importante contar con el apoyo del Servicio de Salud, estamos en una permanente coordinación con ellos para poder llevar a efecto esta labor tan relevante como es cumplir con

la resolución de la lista de espera presidencial en la cual tenemos muchos pacientes con larga espera incluso. Se hizo un recorrido por todo el hospital donde constatamos que todo está funcionando de manera correcta". Posteriormente, el director (s) se trasladó hasta el Hospital Regional Libertador Bernardo O'Higgins, en Rancagua, donde se reunió con personal del recinto, destacando que este fin de semana se están operando a 51 personas que llevaban años esperando por su intervención quirúrgica. "Se trata de 35 pacientes que

este sábado fueron operados, y los otros restantes tienen hora para mañana. Ello demuestra que siempre nuestra red ha estado preparada para dar resolución a las listas de espera, y aquí estamos frente al tremendo compromiso de los funcionarios de los cinco hospitales que forman parte de esta iniciativa, y en cada uno de ellos vemos como médicos, enfermeras, auxiliares y todos en general están colocando lo mejor de sí para que sean cada vez menos las personas que estén en las listas de espera", indicó Claudio Castillo.

En Santa Cruz también Carabineros realizó rondas preventivas Se ejecutaron en todo el país.

E

n las comunas de Santa Cruz, Palmilla, Peralillo, Chépica, Lolol y Puman que, personal de Carabineros Santa Cruz y de la Sección

de Investigación Policial, realizaron rondas preventivas, desde el miércoles y hasta el día sábado. Conforme al desarrollo de estrategias en el "eje de perse-

cución criminal a nivel nacional" se dispuso servicios policiales extraordinarios focalizados, de control y fiscalización con el propósito y especificaciones de ejecución, concluyendo sin registrar novedades, registrando la siguiente labor: Detenidos: 17 " Delito flagrante: 7 (diversos delitos) " Or den de arresto: 10 (diversos delitos) Infracciones: 96 " Inf. Tránsito: 84 " Inf . Art. 25 Alcoholes. 6 " Inf . Art. 26

Ley Ley

Alcoholes: 3 " Inf. Local Alcoholes: 2 " Inf. municipal: 1 Controles por prevención: 2.264

" " " " "

Control vehicular: 1.492. Control identidad: 423. Fisc. Loc. Alcohol.: 101. Control comercial: 215. Control Bancario: 33.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Martes 19 de Junio de 2018

En Santa Cruz la arquitectura es respetuosa del patrimonio

E

n pleno centr o de Santa Cruz, capital del valle de Colchagua, el terremoto del año 2010 quiso desaparecer gran parte de nuestra arquitectura patrimonial. Por eso queremos abordar el tema Arquitectura Respetuosa del Patrimonio Arquitectónico que nos da identidad. Edificaciones de uso residencial, de turismo, comercio y hermosas casas patronales se vieron seriamente afectadas y dañadas. Años de tradición en la construcción del valle central de Chile sucumbieron frente a la catástrofe. Posterior al siniestro y ya con un poco más de calma, las autoridades deberían pensar en el proceso de reconstrucción de todo lo destruido. La urgencia de edificar suponía que todo debía ser eficiente, sin pensar mucho en lo que para muchos no es relevante, el Patrimonio. Por lo tanto era muy posible exterminar el adobe como forma de construcción por débil y traicionero; mal que mal para muchos él fue el causante de pérdidas irreparables. Entonces para edificar, nos volcaríamos a nuevas formas de construir, con tecnologías sísmicas adecuadas y resistentes con materialidades de última generación. Pero ¿Qué pasaría con el patrimonio? ¿Desaparecerían tipologías arquitectónicas de nuestros pueblos y zonas rurales? Casas con corredores, fachadas continuas, corredores altos,

patios interiores, entre otros. Construcción y Diseño Estudio Altazor asumió la labor de reconstrucción. Eso fue clave de varios proyectos en los que definir el patrimonio fue algo muy determinante. Por supuesto que la identidad para el estudio taller de Cristian Meneses Duque, (arquitecto U. de Chile) es algo relevante en la forma de hacer ciudad: "Porque creemos como profesionales del área que esto les da a los ciudadanos el tan necesario sentido de pertenencia, nuestra identidad como pueblo".

En ambos proyectos iniciamos limpiando y despejando escombros, sacándonos trabas psicológicas con respecto a sistemas constructivos milenarios. Con mucho cuidado para no dañar todos los materiales que pudieran ser reutilizados: ventanas, puertas, vigas, elementos ornamentales de fierro, entre otros. Nueva etapa de una Arquitectura respetuosa del patrimonio Posterior a eso vendría la etapa de definir la estructura gruesa pero sujeta a la línea original de la construcción, así logramos ver

la parroquia hoy, exactamente igual pero construida con hormigón armado y acero, estructura robusta. En el caso de la Municipalidad fue muy parecido, la fachada se edificó con el hermoso corredor del 1800, que albergó a los hermanos Palacios, pero construida con tecnología de hace 8 años. Como el patrimonio es un aporte a la ciudad y no una limitante, se aprovechó el terreno y luego a partir de un patio interior se planificó el desarrollo del nuevo programa y los emplazamientos de las nuevas edificaciones en una arquitectura moderna y fun-

cional, con muros cortinas acristalados que permitían capturar tan maravillosas vistas de su entorno, se proyectó en 3 niveles para dar mayor capacidad de atención y lograr incorporar la totalidad d el prog rama municipal. Se puso en valor un canal de regadío que cruza la propiedad y paso de ser terreno baldío a un hermoso lugar de relajo para quienes están en el lugar. En Estudio Altazor creemos que la tradición, el patrimonio y la funcionalidad que otorga la arquitectura moderna son complementarias para llegar a profesionales soluciones.

Autoridad regional propone retirar cables en desuso de postes de alumbrado público

T

ras la convocatoria efectuada por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Hans González, junto con el seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz, el director de la S uperintendencia de Electricidad y Combustibles, Ricardo Miranda y representantes de las compañías comunicaciones de Entel, Mundo Pacífico, VTR y Movistar, se reunieron

para programar el retiro de cables de telefonía en desuso existentes en diferentes zonas de la región, y organizar el plan de trabajo en conjunto con las compañías de comunicaciones, compañías eléctricas y los municipios. Uno de los objetivos que se revisaron en la primera Mesa d e Trabajo, fue el acuerdo para la confección de un protocolo que permi-

ta efectuar el retiro de los cables, el cual contemple los procedimientos y los grados de coordinación que se darán entre las autoridades y las empresas participantes. Finalmente, se definió poner en marcha un plan piloto para dar inicio al trabajo en terreno en las comunas más afectadas de la región. En la reunión, las compañías presentes se mostraron

sumamente dispuestas en colab orar con esta iniciativa. Junto con ello, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Hans González, valoró el compr omiso de los integrantes de la Mesa de Trabajo, por permitir un diálogo óptimo y lograr los acercamientos necesarios para resolver en conjunto las necesidades de nuestra región.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 19 de Junio de 2018

Pichilemu tendrá un nuevo Hospital Gracias a la aprobación del convenio de programación presentado por el servicio de Salud O'Higgins. Asimismo, se dio el vamos a un presupuesto de 120 millones de pesos que se utilizarán para renovación de equipamiento.

E

l Consejo Regional de O´Higgins (CORE) aprobó, de f orma unánime el Convenio de Programación Estratégico de la Red Asistencial, que mejorará sustancialmente la infr aestructura par a la salud de nuestra Región. La inversión d ecretad a es cofin anciada por el Gobierno Regional con 26 mil millones. Y cuenta con una inversión sectorial, por parte del Ministerio de Salud, de 295 mil millones de pesos. Este ambicioso plan significa una gran noticia para la comun a de Pichilemu, ya que contempla un nuevo hospital, con tod o lo necesario para hacer más eficiente y eficaz la atención para todos los habitantes de la comuna. Así lo explicó el director del Hospital de Pichilemu, Dr. Francisco Roa, "sin duda es un gran avance a nivel local y regional. El Hospital de Pichilemu atiende a 17 mil habitantes, además de la población flotante durante el periodo estival. Estamos agradecidos, ya que se le otorgó prioridad y, por tanto, el n uevo hospital estará listo dentro de los próximos 4 años. Hemos avanzado rápido y

ya estamos en la etapa de los estudios de factibilidad técnica de los terrenos". El director del Hospital de Pichilemu prosiguió señalando que "pretendemos ser más resolutivos. No sólo resolver nuestra lista de espera, sino también la de los hospitales de Litueche y Marchigüe".

para renovar el equipamiento del establecimiento. "Teníamos algunas deficiencias como el equipo de rayos, que será renovado. E l hospital contará también con ventilador mecánico, con un ecógrafo y una cuna de transporte de recién nacido. Asimismo, contaremos con nuevos equipamientos en

a nuestros pacientes", detalló. Wladimir Román, asesor Ministerial del Servicio de Salud O´Higgins, relevó que "la capital d e la provincia de Cardenal Caro recibe miles de visitantes en el año, así que sus necesidades van mucho más allá que la de los habitantes de la zona.

Cabe consignar , que además del beneplácito del presupuesto para la cons trucción del n uevo recinto, se aprob aron también recursos- por más de 120 millones de pesos-,

Urgen cia, la unidad Mater noInfantil, Policlínico, etc. Todo esto nos permitirá, en un plazo menor de un año, ser mucho más resolutivos y entregar una mejor atención

Además, el actual hospital está bajo la cota de inun dación en cas o de tsunami, por lo que en cada alerta hay que evacuar a todos los hospitalizados, a los pacientes y al personal,

Exitoso concurso busca reunir los mejores atardeceres de Pichilemu Más de 100 personas ya han enviado su fotografía para concursar en el inédito certamen.

C

on el fin de generar sentido de identidad, cultura y comunidad, la iniciativa Agen da Pichilemu (www.agendapichilemu.cl) ha impulsado diferentes iniciativas que buscan desarrollar la vida social de Pich ilemu a través de estrategias digitales, entre ellas, con el lanzamiento de la plataforma comunitaria g r a t u i t a

www.agendapichilemu.cl que permite a cualquier usuario/ in stitución/ empresa a subir sus eventos con el fin de generar la más completa guía de panoramas de la capital c o s t e r a (www.agendapichilemu.cl/ publica-tu-evento). Recientemente, el medio de comunicación lanzó el concurso "Atardeceres de Pichilemu", concurso que

busca reunir y potenciar los talentos fotográficos de turis tas y locales, entregando premios, pero principalmente generando una comunidad en torno a la ciudad de Pichilemu. Para participar , los usuarios pueden postear su foto en el siguiente link: h t t p s : / / ww w. fa ceb ook. com/ agendapichilemu/posts/ 612473932484414

con todos los riesgos que conlleva. En este convenio hemos pensado en la Red Asistencial completa, pero Pich ilemu era y es una prioridad", enfatizó. Por su parte, el gobernador de Cardenal Caro, Carlos Or tega, apuntó que "desde el día uno nos hemos interiorizado del trabajo que realiza el Hospital de Pichilemu. Queremos que la capital provincial de Cardenal Caro siga creciendo en salud y sigamos avanzando, sobre todo ahora con este gran proyecto que se viene en camino, como es el nuevo Hospital de Pichilemu". Finalmente, el alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova, señaló que "agr adecemos la b uena voluntad del ministerio de Salud y del Consejo Regional. Me parece aplaudible los esfuerzos que se están haciendo. Como pichileminos estamos contentos, porque dentro de estos ocho años existe la posibilidad real que se construya un nuevo hospital en la comuna. Estamos esperanzados que este convenio s ea un instrumento muy útil para toda la gente de la región de O´Higgins", finalizó.


El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 19 de Junio de 2018

7

Policía de Investigaciones hoy cumple 85 años de vida institucional

L

as primeras señales de la Policía Civil en Chile, se remontan al año 1864 cuando la Municipalidad de Valparaíso decidió crear la Policía Secreta, caracterizada por su reserva al momento de trabajar. Ese mismo año, se creó la figura de los "guardias comisionados". Para concretar sus investigaciones estos guardias no usaban uniforme para pasar inadvertidos. En 1889 se creó la Sección Pesquisas y en 1896 las Policías Fiscales, siendo parte de ésta la Sección de Seguridad que cumplía objetivos judiciales, investigando delitos, aprehendiendo delincuentes y obteniendo evidencias que se proporcionaban como pruebas a los magistrados del crimen, lo que definió claramente su carácter investigativo y civil. Después de un breve período en que la Sección de Seguridad fue parte de Carabineros de Chile, manteniend o su car ácter investigativo de civil, se dictó el Decreto Supremo Nº 5.115 del 26 de diciembre de 1932, que la separó de Carabineros y la declaró en reorganización. Posteriormente la Ley Nº 5.180 del 19 de junio de 1933, consagró la autonomía administrativa del servicio, estableciendo que los Servicios de Investigaciones, Identificación y Pasaportes eran una sola repartición de carácter civil, dependiente del Ministerio del Interior. Lucía Moreno y Olga Streeter son las primeras mujeres en ingresar a la institución, en 1934. El 28 de agosto de 1935 se creó el Departamento

Criminológico (actual Laboratorio de Criminalística), con un archivo dactiloscópico monodactilar, laboratorio fotográfico, archivo de apodos y una sección de dibujo lineal. En 1936, los expertos del Departamento habían creado una clave dactiloscópica y un plan graficado para investigar el delito de homicidio, reforzando el carácter científico a la Policía. Durante ese año se inicia también la estadística criminal. Un hito en la historia institucional fue el nombramiento del primer detective de carrera como Director General. El 1 de mayo de 1958 el prefecto Roberto Schmied Marambio, asumió el cargo hasta el 1 de octubre del mismo año. El año 1982, la Escuela cambió su denominación a "Escuela de Investigaciones Policiales, Presid ente Arturo Alessandri Palma", y en 1984 la Ley Nº 18.322 cambió el nombre de "Investigaciones de Chile" por "Policía de Investigaciones de Chile". En Marzo de 1992, asume como Director General, Nelson Mery Figueroa -segundo detective de carrera en ocupar el cargo- quien instauró el Plan de Modernización Institucional, Fénix, con el fin de satisfacer las demandas que implicaba el nuevo escenario democrático. Con la reforma, en 1998, de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñ anza (Loce), se reconoce a la Academia Superior de Estudios Policiales y a la Escuela de Investigaciones Policiales la facultad de otorgar títulos profesionales y grados académicos, en su respectivo

quehacer profesional. En octubre del año 2003, el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos Escobar, en reconocimiento a la gestión y profesionalismo de la Policía de Investigaciones, nombra como Director General a Arturo Herrera Verdugo, quien se convierte en el tercer detective de carrera en ocupar este cargo. El 30 de diciembre de 2004, se modifica la Ley Orgánica de la Policía de Investigaciones de Chile, estableciendo que quien ocupe el cargo de Director General de la Policía Civil deberá ser un detective de carrera con el grado de prefecto inspector o prefecto general, elegido entre las primeras ocho antigüedades. Los primeros 250 profesionales que se integraron al escalafón de Oficiales Policiales Profesionales de Línea, ingresaron en diciembre de 2006 a la Escuela d e Inves tigaciones Policiales. La institución cambia su imagen corporativa, adoptand o la denominación "PDI", en el 2008, como una forma de hacer más visible y cercana su imagen a la ciudadanía. Durante la 80ª Asamblea Gener al realizada en Hanoi, Vietnam, en noviembre de 2011, el Director General, Marcos Vásquez, fue electo para integrar el Comité Ejecutivo de Interpol, por 3 años, representando a las Américas ante la Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC - Interpol). Desde mayo del 2011, el Laboratorio de Criminalística Cen tral (Lacrim) cuenta con la certificación bajo la norma ISO 9001 para los procedimientos que utiliza en sus dis-

tintas secciones. En la actualidad, se extiende a la totalidad de los servicios del laboratorio, esto es 50 procesos y 16 secciones. En el año 2014, Chile ingresa al programa de Exención de Visas de Estados Unidos, más con ocido como "Visa Waiver", el cual se encuentra directamente relacionado con la actualización de la tecnología utilizada en los contr oles migratorios a cargo de la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional. El 19 de junio de 2015 asume la Dirección General, Héctor Espinosa Valenzuela, quien liderará la institución por los próximos seis años. El 17 de noviembre de 2015, se crea el Centro Nacional de Análisis Criminal, como cerebro y la columna vertebral de las investigaciones de la PDI, cuyo objetivo principal la recolección, evaluación y análisis

de información que sean de utilidad en el trabajo policial y la estrategias que de él se desprendan, promoviendo visiones globales y sistemáticas sobre los fenómenos delictuales, que sean accesibles y útiles para el Mando Institucional, en su toma de decisiones. Actualmente, la PDI dispone para el despliegue territorial de sus servicios con 104 Brigadas de Investigación Criminal, 290 Unidades Especializadas y 17 Laboratorios de Criminalística. (Cuenta Púb lica 2017). En materia de Extranjería y Policía Internacional, la PDI cuenta con 84 controles migratorios permanentes; de ellos, 35 controles terrestres, 31 marítimos y 18 aéreos. Además, de la habilitación de controles no permanentes en las zonas que conforme al movimiento de pasajeros se hace necesario.

EXTRACTO 1° Juzgado Letras Santa Cruz, causa rol V-3-2018, concedió posesión efectiva de María Filomena Romero Lobos conforme testamento del 20.10.2014, otorgado Notario esta ciudad, Jorge Tampe Maldonado, instituyendo herederos de la mitad legitimaria a hijos Eugenia de las Mercedes, Emilia de las Mercedes, Jesús Salvador, Mario Enrique, Norma del Carmen, Osiria del Carmen todos Basualto Romero y a María Andrea y Lidia del Carmen ambas Basualto Moreno, por representación de Alipio Enrique Basualto Romero e instituyó como herederos de cuarta de mejoras y de libre disposición a hijos Jesús Salvador, Osiria del Carmen, Norma del Carmen y Eugenia de las Mercedes todos Basualto Romero.- Secretario.- (hm)


8 DEPORTES

El C óndor Martes 19 de Junio de 2018

Deportes Santa Cruz Básquetbol Siguen los triunfos del equipo de básquetbol de Deportes Santa Cruz, esta vez por la Copa Regional, enfrentando nuevamente a U.B. Cachapoal. Por Carlos Barahona Reportero

L

os cesteros unionistas debutaron en la Copa Regional 2018 con el pie derecho, se impusieron nuevamente a U.B. Cachapoal por 67 a 53. Bastante trabajado fue este triunfo y menos holgado que la semana pasada por el campeonato regional, ambos quintetos se conocían del juego recién pasa-

do, así que los de Rancagua tomaron las precauciones necesarias para tratar de no caer estrepitosamente, también hubo algo de confianza en los dirigidos por Juan Carlos Guerrero, ya que el abultado marcador del partido anterior los dejó con la confianza muy alta, que siempre es bueno debutar con un triunfo y ratificar la buena labor que se viene haciendo. Esta copa está dividida en tres grupos (A,

B, C), compiten todos contra todos, clasifican a cuartos de final los dos primeros de cada grupo y dos mejores terceros, juegan un partido entre ellos y los ganadores pasan a semifinal jugando un partido. El ganador pasa a la final y en un solo partido se sabrá el monarca de la temporada, el ganador tendrá derecho a jugar la súper copa contra el ganador del campeonato regional.

Fútbol Joven

Dep. Santa Cruz cerró su participación en torneo derrotando a su clásico rival

T

res triunfos y una derrota fue el global de los partidos jugados por el Fútbol Joven de Deportes Santa Cruz, el pasado sábado ante Colchagua CD, en la última fecha del Campeonato de Apertura de Primera B del torneo que organiza la ANFP. El Joaquín Muñoz García y el municipal de Nancagua fueron los escenarios de los duelos que determinarían quien quedaría en la última

posición de la tabla general. Por ello, los partidos fueron intensos. En Santa Cruz, los dirigidos por Renzo Yáñez cayeron estrechamente 0-1 en la sub19, pero la sub17 venció con comodidad a los herraduros por 2 tantos a 0. En Nancagua, en tanto, el D.T. Guillermo Maureira y sus dirigidos de la sub16 y sub17, en ambos partidos doblegaron a Colchagua

por un claro 1 a 3. De esta forma es que, en la tabla general, que tuvo como líder y ascendido a Universidad de Concepción, Santa Cruz desplazó a Colchagua al último lugar. Ahora vendrá un receso hasta el 3 de agosto, cuando comience el torneo de Clausura. En este tiempo se realizarán pruebas de selección masiva, que serán informadas en los próximos días por el club.

Preocupación en la dirigencia

S

i bien la semana pasada alabamos la buena labor tanto dentro como fuera de la cancha, en la que su presidente nos contó con mucha alegría lo que se quería para el cuadro unionista, esta semana las cosas cambiaron desde que se supo que a Deportes Santa Cruz se les había rechazado el proyecto deportivo presentado al Gobierno Regional. "Lamentamos profundamente la negativa al proyecto, nos duele como institución porque estamos reviviendo un deporte que es muy atractivo para la ciudad y nos representa a ni-

vel regional y algunas veces a nivel nacional. Hoy por hoy nadie ayuda como antes y es por esto que postulamos a proyectos, ahora se nos viene lo duro como dirigencia, hay que pagar viajes, indumentaria, cuerpo técnico, arbitrajes, entre otras cosas, tenemos el sueño de que nuestra institución sea la que represente a la región en ligas mayores, estábamos marcando la diferencia pero sin apoyo seguiremos siendo un equipo sin aspiraciones y quedarán muchos jóvenes sin poder jugar", comentó la lamentable situación, el presidente Oscar Guerrero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.