Viernes 1 de Julio de 2016
99º año - Nº 8.958
$200 - Sexta Región
Jardín infantil debió ser evacuado por fuga de gas
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Concurso literario del Ministerio de Agricultura
Escritor santacruzano es premiado con primer lugar regional Desde el lunes 04 de julio Municipio de Palmilla comienza su atención en nuevo edificio consistorial
UF HOY: $26.053,81 UTM: $45.724
DÓLAR OBSERVADO: $661 EURO OBSERVADO: $735
SANTORAL ESTER
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
15ºC 7ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Comisión de Educación sesiona en Chépica y conoce estado de establecimientos educacionales de la comuna
2 CRÓNICAS
El C óndor Viernes 1 de Julio de 2016
COLUMNA DE OPINIÓN
Roberto Bravo dejó su corazón en Santa Cruz Mara Venegas Weisse Filósofa
Q
ueridos lectores / as: E stoy escr ibiendo esta crónica a los d ulces compases de uno de los CD del gran pianista Roberto Bravo. Hace unos cuantos años vino con Victoria Foust, la estupenda pianista. Ahora con la chelista y violinista Monserrat Prieto. Nos tocó el corazón con sus boleros y piezas de Armando Manzanero, de
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras, y muchos más...
ahí nos fuimos volando con Chopin -su nocturno más conocido- y luego, La Polon esa Heroica, terminamos con la Milonga del Ángel, sin bronca con los porteños. El bis fue par a dos composiciones de un autor japonés de anime (ustedes encuentran su nombre en YouTube"), nos reímos de buena gana. Nuestra parroquia se estr emeció d e aplausos, cariños, y los santos estaban felices. Personalidades del mundo social y cultural de Santa Cruz, nuestro alcalde y todos los concejales, la Fundación Cardoen y el animando César Antonio Santis (que está como quiere). El jueves 30, Rob erto Bravo dio una s esión didáctica par a 500 estudiantes de liceos y colegios de Santa Cruz. No olvidemos que el pianista tiene una onda raíz social y educativa. Patr ocina talentos y escuelas de música por todo el país. Roberto; nuestro querido y talentoso, insigne pianista siempre ven a Santa Cruz. Aquí tendrás b uenos mostos, cariño de sobra, y jóvenes deseosos de seguir tu ejemplo. Soñaré con "No sé Tú" y recordaré que "Solamente una vez amé en la vida" Gracias por tu tiempo para esta ciudad corazón de la VI Región. Sus comentarios al correo maraweisse@gmail.com
AVISOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, FORMULARIOS, ETC. O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
COLUMNA DE OPINIÓN Nuevo etiquetado nutricional:
¿Una medida necesaria o una Exageración? Felipe Ruz Araya Ingeniero de Alimentos Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Tesorero Colectivo Capacho Inquieto
A
l ir a un supermercado o un almacén de barrio, nos hemos dado cuenta que gradualmente han aparecido en los productos alimenticios un curioso "disco pare" de color negro y letr as blan cas con el descriptor "Alto en…" e incluso han aparecido en alimentos que supuestamente antes eran saludables. Antes de describir el nuevo etiquetado, es preciso referirnos al antiguo, porque un alimento que antes tenía por ejemplo el descriptor "red ucido en…" o "bajo en…" y ahora tiene el disco pare negro, es porque antes los descriptores "bajo o reducido en…", eran comparados con otro alimento de la misma empresa que tenía un porcentaje menor del mismo compuesto (como ejemplo, azúcar, sal, grasa). Este porcentaje se encuentra regulado por el Reglamento Sanitario de Alimento (RSA), pero no era objetivo y dependía de la cantidad del compuesto del alimento en comparación, incluso un alimento de una marca podía tener el descriptor saludable y otra marca del mismo alimento con la misma concentración del compuesto en cuestión no. En la práctica los nuevos descriptores buscan realizar una comparación objetiva, independiente de la marca de los compuestos considerados críticos, realizando límites para cada compuesto, dependiendo si este alimento se encuentra en estado líquido o sólido, comparado en 100 mililitros o en 100 gramos respectivamente. A raíz de esto, las empresas tienen la oportunidad o el gran problema de reformular sus productos alimenticios, generando
alimentos de mejor calidad nutricional. Actualmente un 20% de los alimentos fueron reformulados con el fin de evitar los discos pares y generar un aspecto saludable en sus productos, además unos 1.550 productos no se vieron afectados por esta normativa. La norma aplica a los alimentos que se han agregado, azúcar, sal y grasas saturadas. Las excepciones aplican a los alimentos que se comercialicen a granel, los porcionados, los fraccionados y los preparados a solicitud del público, aunque éstos se envasen al momento de la venta, como por ejemplo, los alimentos con formulación especial, los alimentos para deportistas; los suplementos alimenticios o alimentos para régimen específicos. Esta normativa surge como urgencia a la actualidad nutricional a nivel país y mundial, se sabe que los/ las chilenos/as somos más "gor ditos/as" que hace unos años atrás, incluso han incrementado los problemas d e obesid ad y sobrepeso en niños y jóvenes, puesto que el nivel de vida que llevamos encima nos obliga prácticamente a alimentarnos de manera poco saludable, gracias a la publicidad que juega un rol fundamental para imponer gustos alimenticios. La norma prohíbe la publicidad a menores de 14 años como a su vez prohíbe la venta de los alimentos con discos pares en los kioscos de los recintos educacionales. Sólo contamos con esta normativa para erradicar la obesidad, a pesar de ser una medida de gran ayuda, ya que genera conciencia y conductas alimenticias saludables, a mi juicio, se hace absolutamente insuficiente, ya que una norma por sí
sola no es suficiente, es necesario generar políticas igual de exigentes, las cuales apunten a la promoción del deporte y vida sana, complementando una alimentación saludable. Una vez más queda demostrada la segregación de la población en Chile, comer sano también es sinónimo de comer más caro, lo que genera a largo plazo, índices más altos de obesidad en aquellos de menor ingreso. Cabe considerar que los alimentos de comida "chatarra", que venden principalmente en los centros comerciales, quedan fuera de la norma, los cuales pueden ser incluso más "dañinos" que los etiquetados con el disco pare negro. En esta sociedad en que cada vez los tiempos van más rápido, porque no tenemos o no nos damos el tiempo para alimentarnos de la manera adecuada, tratemos de buscar la forma de evitar los alimentos procesados, fomentando el consumo de los alimentos disponibles en las ferias libres, volvamos a compartir una mesa, mirémonos a los ojos, participemos y disfrutemos de una rica comida o cena en familia. Salgamos a jugar a los parques, las plazas, desplacémonos en bicicleta o dándonos un tiempo de una grata caminata bajo las estrellas… finalmente disfrutemos de nosotros y nosotras. Una vida saludable nos aleja de las enfermedades, que nuestros medicamentos sean nuestros sanos alimentos.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Viernes 1 de Julio de 2016
Jardín infantil debió ser evacuado por fuga de gas
E
l martes pasado, producto de una fuga de gas licuado, debió ser evacuado el jardín Infantil ubicado en la Villa don Horacio de nuestra comuna, establecimiento dependiente de la Junta Nacional de Jar dines Infantiles. La emergencia se orig inó, cuando un vehículo derribó el cier re perimetral d el recinto, pasan do a llevar además, un receptáculo de 400 kilos con gas licuado en su interior.
De manera pr eventiva se evacuaron 85 menores y 30 adultos, los que resguardados por Bomberos de la Primera Compañía, salieron del edificio, mientras los voluntarios aseguraron el área, esperando a personal de la empresa Abastible. Tras superar la emergencia, el jardín infantil reanud ó sus actividades al día siguiente, sin ningún niño o adulto afectado por este hecho.
Escuela Especial de Santa Cruz
L
a Escuela Especial de Santa Cruz, presidida por su directora, Mary Romang, entrega educación a niños y jóvenes con distintas discapacidades. Hoy comparte con la comunidad santacruzana y sus alrededores, una parte de su trabajo educativo que abarca talleres laborales en áreas como la música, donde los estudiantes encuentran desarrollo personal a través del canto y el uso de algunos instrumentos. En la gas-
tronomía, aprenden a preparar diversos platos, muy bien evaluados por su propia comunidad educativa; en la creación de un huerto orgánico donde preparan la tierra y plantan semillas, para luego obtener algunos alimentos necesarios para el consumo. En el área de bordado y costura realizan hermosas creaciones. Se imparte además un taller de elaboración de artesanías en yeso, donde los estudiantes aprenden el
EL ESTUDIANTE CALCA SOBRE LA SUPERFICIE DE YESO, UN DIBUJO EXTRAÍDO DE INTERNET.
proceso básico de elaboración de una artesanía en este material, sumad o a algun as técnicas de pintura sobre yeso, como la imitación de metal, el craquelado y marmoleado sobre trupán, entre otras. Estas técnicas decorativas, permiten que los estudiantes puedan elaborar interesantes y hermosos cuadros decorativos, entre otro tipo de artesanías. El monitor y profesor del taller de artesanías en y eso, Miguel Muñoz Villegas, menciona que mediante estos talleres, se espera
contr ibuir al desarrollo de habilidades de índole laboral en los estud iantes, de manera que al momento de egreso puedan contar con herramientas necesarias para la vida, generando de esta manera ingresos económicos. Señala que en sus clases ha constatado un "real talento para las diversas formas de arte". En ese sentido se espera que sea más que un momento de entretención y de hacer lindas creaciones, sino una instancia para el cultivo de habilidades de índole laboral.
EL DIBUJO ANTERIORMENTE CALCADO, ESTÁ CERCANO A LA CULMINACIÓN DE SU PINTURA.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 1 de Julio de 2016
Profesionales de las Oficinas de Protección de Derechos de O'Higgins adquieren conocimientos en lengua de señas La capacitación, que constó de un taller de 12 sesiones de dos horas cada una, entregó herramientas que permitirán generar una atención más integral a los usuarios que lo requieran.
C
omo una instancia para ampliar las herr amientas con las que cuentan los equipos de profesion ales de las Oficinas de Protección de Derechos (OPD), se realizó el taller para el us o de leng ua de señas, capacitación que nació tras una alianza estratégica entre el Servicio Nacional de Menores (Sename) de O'Higgins y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis). El curso, que contó de 12 sesiones de dos horas cada una, se dividió en dos bloques; uno desarrollado en Rancagua, con asistencia de 30 personas; y otro en Palmilla, con 12 personas. Para la directora regional del Sename, Jessika Espina, este curso permitirá que la atención que actualmente dan las OPD sea más inclusiva e integral. "Como prof esionales del área social, es importante desarrollar y reforzar estas habilidades que permitan brind ar una atención completa a las personas con capacidades diferentes, que cada día se hace más
frecuente", indicó. Además, "uno d e los impulsos del gobierno de la Pres identa Bachelet es trabajar por la inclusión, y son éstas las instancias que debemos generar entre los servicios, buscand o el bienestar hacia la comunidad y hacia los usuarios que lo requieran". Por su parte, el director regional del Senadis, Alejandro Pérez, explicó que a través de la alianza estr atégica permitió la capacitación a los profesionales de las OPD. "Debemos darnos cuenta y como servidores públicos contar con servicios que sean inclusivos, dando una mejor atención en relación a la calidad, generando una mejor oportunidad para las personas con capacidades diferentes, una inclusión de parte de los servicios y tener especialmente la capacidad d e lleg ar a terreno con la lengua de señas". Por último, la profesora e intérprete de lengua de señas a cargo de impartir el taller, Romané Sánchez, indicó que "es fundamental que todos sepamos la
Concurso literario del Ministerio de Agricultura
Escritor santacruzano es premiado con primer lugar regional
C
on el primer lugar a nivel regional fue premiado este martes 28 de junio, el joven escritor y profesor santacruzano, Henry Alejandro Rojas Rojas, en el concurso del Ministerio de Agricultura "Historias de nuestra tierra", competición que destaca los mejores cuentos y poemas del mundo rural. Rojas recibió de manos del director nacional del S.A.G. Ángel Sartori Arellano, el diploma que lo distingue como pr imer lugar de la región en dicha
competición . El joven escritor, ganó el referido concurso con el cuento "La Virgen Negra", obra en que narra las desventuras de un cuatrero que aferra su fe a la Virgen de Monserrat, conocida por ser la "santa patr ona" de los delincuentes chilenos. Es r elevante destacar que Rojas, ya publicó su primera obra literaria el año 2013, la antología de cuentos de terror de su autoría "Con la luz apagada", actualmente se encuentra trabajando en una novela de ciencia ficción".
lengua de señas, porque en algún momento de nuestra vida nos vamos a encontrar con alguien que necesite de nuestra ayuda o necesite comunicarse. Además, toda institución pública debería contar con alguien que pueda dar esta atención. Sobre la convocatoria, fue muy buena, todos mostraron mucho entusiasmo por aprender y eso ayuda bastante para ir ejecutando clase a clase". Cabe destacar que el taller es una introducción para la lengua de señas, permitiendo que los profesionales que participaron
del taller, puedan perfeccionarse y ampliar el manejo
que obtuvieron a través de esta capacitación.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Viernes 1 de Julio de 2016
Comisión de Educación sesiona en Chépica y conoce estado de establecimientos educacionales de la comuna En la ocasión, se acordó generar reuniones de trabajo que permitan abordar una solución concreta a la situación del Liceo Fermín del Real Castillo.
H
asta la comuna de Chépica lleg ó la comisión de Educación, presidida por el consejero regional Manuel Barrera y vicepresidida por el consejero Gustavo Rubio, para conocer -junto a la alcaldesa Rebeca Cofré y el concejo municipal- el estado de los establecimientos educacionales de la comuna. Durante la sesión, las autor idades pud ieron conocer la opin ión y percepción de los centros de alumnos, pad res y apoderados y profesores de los distintos recintos. Posterior al desarrollo de la comisión, las autoridades y la comunidad hicieron un recorrido por el Liceo Fermín del Real Castillo, el cual se encuentra clausurado por
problemas de sanidad. El pr esidente de la comisión de Educación, Manuel Barrera, señaló que "es muy importante que una vez más estemos en la comuna de Chépica, y en esta ocasión por un tema tan trascendental como es poder verificar en terreno el r eal estado del L iceo Fermín del Real Castillo". El consejer o regional añadió que el mal estado en el que se encuentr a el establecimiento dio origen a un acuerdo de la comisión de E ducación, que dice relación con coordinar "una reunión con el intendente y la alcaldesa para poder abordar la temática y dar solución a los problemas educativos que se presentan en la región". En la misma línea, Barrera anunció que
REMATE Juzgado de Letras Santa Cruz, causa voluntaria Rol V-1172015, caratulada "MERINO FUENTES, JESSICA", se subastaran como un todo los derechos, parte o cuota que a Iris Gloria Fuentes Lucero le corresponden en cuatro retazos de terreno ubicados en Isla del Guindo, comuna de Santa Cruz, de 5700 metros de superficie aproximados cada uno, que rolan inscritos a fojas 20, numero 20; fojas 21, numero 21; fojas 22, numero 22 y fojas 23, numero 23 todos Registro de Propiedad año 2015 del Conservador Bienes Raíces de Santa Cruz. Precio mínimo subasta $ 36.613.640, pagados contado, dinero efectivo cuenta corriente tribunal dentro de los 3 días hábiles siguientes remate. Para posturas interesados presentar boleta garantía o consignación cuenta corriente del Tribunal por el 100% del mínimo de la subasta. Remate se llevara efecto 14 julio 2016 a las 12:00 horas en el Tribunal. Demás bases y antecedentes expediente juicio. SECRETARIO
(s2j)
coordinará "visitas a las 33 comunas de la Región, con el fin de reunirme con los jefes DAEM y los alcaldes respectivos, para poder conocer el real estado de la educación pública en las tres provincias y poder contribuir - a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional- a mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes". Por su parte, la alcaldesa Rebeca Cofré expresó que "estamos muy agradecidos, ya que no es primera vez que el Consejo Regional ha estad o sesionan do en Chépica y en esta reunión pudimos abordar todos los temas educacionales y exponer nuestra situación". "Expusimos el estado de emergencia en el que se encuentra el Liceo Fermín del Real pero también le
contamos a la Comisión la situación de otros proyectos que han estado postergados por bastantes años, como el mejoramiento de algunas escuelas importantes de la comuna", detalló la autoridad comunal. Finalmente, la representante del centro de
apoderados del liceo, Sonia Bravo, manifestó su agradecimiento por "haber sido invitada a esta instancia y ser parte del acuerdo adoptado". Del mismo modo, dejó de manifiesto "la importancia que el liceo tiene para la comunidad".
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 1 de Julio de 2016
Ayer jueves Bomberos de Chile celebraron 165 años de fructífera labor
E
l Día del Bombero se celebra, en fechas que difieren de país en país, en homenaje a quienes trabajan en la lucha contra el fuego. Se celebra el 30 de junio, desd e 1962, instituido mediante la ley 14866. Recuerda la fundación del Primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios del país, organizado en Valparaíso el 30 de junio de 1851. En 1970 se creó la Junta Nacional de Cuerpos de Bomb eros, y en 1988 se creó la Academia Nacional Bomberos de Chile para prof esionalizar a los voluntarios. La mayoría de los cuerpos de bomberos pertenecen al servicio público y una minoría son privados. Pueden ser asalariados o voluntarios que trabajan de manera gratuita. Además de su actividad principal que es combatir el fuego se dedican a la atención de incidentes con materiales pelig rosos, man ejo y control de derrames y desas tres químicos,
salvamento de personas, rescate en mon taña, trabajos de altura y rescate en accidentes de tráfico, entre otras. La Junta Nacion al de Cuerpos de Bomberos de Chile es una organización que agrupa los cuerpos de bomberos chilenos, formados íntegramente por bomberos voluntarios. Sus objetivos son coordinar la acción de los cuerpos de bomberos con personalidad jurídica que existan en el país, servir de enlace y con sulta entre estos, representar institucionalmente los cuerpos bomberos ante las autoridades nacionales e internacionales, velar por el cumplimiento de las funciones de los cuerpos de bomberos y ayudarlos en sus problemas organizati-vos, económicos y recomendar normas que tienda a una mayor eficiencia y progreso de s us actividades. Los bomberos en Chile celebran su día el 30 de junio. Esta institución alberga a 307 Cuerpos de Bomberos
en todo Chile. Creada en 1970 por iniciativa del Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santiago y Voluntario de la Octava Compañ ía de Bomb eros de Santiago, Guillermo Morales Beltramí. Inicialmente llamada Junta Coordinad ora y posteriormente Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, aunque es mejor conocida por su denominación Bomberos de Chile. Presidentes de Bomberos de Chile: Guillermo Morales Beltramí (1970), Octavio HinzpeterBlumsak (1970-2006) Miguel Reyes Núñez (2006-Actual Presidente Nacional). Vaya nuestro saludo, para el Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz y a sus Compañías: Primera de Santa Cruz, Segunda de El H uique, Tercer a de Apalta, Quinta de Cunaco, Sexta de Isla de Yáquil, Séptima de Palmilla y a todos los Cuerpos de la Provincia de Colchagua y del país.
Desde el lunes 04 de julio Municipio de Palmilla comienza su atención en nuevo edificio consistorial
L
a alcaldes a de Palmilla Gloria Paredes Valdés dio a conocer que a contar del próximo lunes 04 de Julio, comenzará el funcionamiento de los diversos departamentos y oficinas de la Municipalidad de Palmilla en su nuevo edificio consistorial ubicado frente a la plaza de Palmilla Centro. Las nuevas dependencias darán mayor espacio al funcionamiento de los diferentes servicios y oficinas del municipio, las que fueron inauguradas hace algunos días por la Presidenta de la República Michelle Bachelet, y cobijará a casi la totalidad del aparato municipal de la comun a y con ello a entregar mayor comodidad a los palmillanos.
No obstante lo anterior, el an tiguo edificio municipal continuará albergando a los departamentos de Cultura, OPD y Prodesal y será
acond icionado para realizar, charlas, reuniones, ensayos y otros encuentros culturales donde tengan participación los vecinos de la comuna.
La lectura:
«No maldigas el río… construye un puente» (Segunda parte)
E
n la primera parte nos refer íamos al bajo puntaje en comprensión de lectura en el Simce de octavo básico y segundo medio, (2015). La culpa: profesores, padres, la tecnología y otros. A continuación podrán leer otra receta par a el "tratamiento de pacientes" que tienen poca adhesión a la lectura. Posología e indicaciones: Los materiales deben ofrecer posibilidades para compartirlos, leyendo en voz alta, por cualquier miembro de la familia. Pueden utilizar diferentes voces, ritmos, entonaciones y sobre todo muchas ganas y emoción. Para que el tratamiento tenga efecto es aconsejable tomar una dosis diaria, tanto adultos como niños. Contraindicaciones: Prisa o apuro; peleas con la televisión; imponer gustos o lecturas y por ningún motivo castigar a leer. Precauciones para antes de empezar el tratamiento: recuerde que si va a leer debe querer; si va a contar le tiene que gustar y hacer lo en amb iente cómodo y sin ruidos. Para hacer más efectivo el tratamiento debe visitar la biblioteca del colegio, bibliotecas públicas o
librerías. Síntomas secundarios: produce agrado, alimenta la imaginación, desarrolla el lenguaje y potencia la capacidad de atención… En ocasiones provoca, también, sanos efectos: el lector se identifica con los personajes, se puede trasladar a otros lugares y a otros tiempos. Pueden presentarse otros síntomas como ganas de leer más y de con sultar temas diferentes; hablar de los autores, d e los personajes… En cualquiera de estos casos acudir a la biblioteca o librería más cercana. Un tratamiento urgente para remediar el problema podría ser la inscripción en un club de lectura, participar en actividades que allí ofrezcan o crear otras. Hasta ahí la receta. Ah, si el niño/a no se quiere dormir le puede contar este "Cuento mínimo": "Érase una vez un perrito de grafito con las patitas de goma. El perrito se rascó y el perrito se borró". No maldigamos el río… es mejor construir un puente. Jaime Vásquez Arriagada Correo electrónico: jaivas45@gmail.com
El C óndor Viernes 1 de Julio de 2016
COMUNA DE LOLOL Cambio de punto de captación parcial de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas INMOBILIARIA E INVERSIONES SIETE MARES S.A., RUT 96.601.630-2, solicita cambio de punto de captación parcial de un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, por un caudal máximo de extracción instantáneo de 9litros por segundo, y un volumen anual a extraer de 283.824 metros cúbicos. Punto de captación de origen:Derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal total de 91 litros por segundo, captados desde dos pozos, según el siguiente detalle: Pozo Nº2: 45 litros por segundo, y, Pozo Nº3: 46 litros por segundo. El cambio de punto de captación parcial del caso se solicita respecto del Pozo Nº2 antes referido, ubicado en un punto definido por las coordenadas UTM (kms): Norte: 6.146,715 y Este: 248,921, Escala 1:50.000, Datum Provisorio Sudamericano de 1956, comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Sexta Región. Nuevo punto de captación de destino: El nuevo punto de captación o punto de destino, denominado Pozo Nº5, ubicado en el mismo sector del acuífero, se encuentra dentro del predio denominado Hijuela Cinco Los Peumos,de propiedad de la solicitante, en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.146.105, Este: 250.344, Huso 19, Datum WGS 1984, comuna de Lolol, Provincia de Colchagua,Sexta Región.Las aguas, en el nuevo punto de captación, se extraerán mediante elevación mecánica, y su uso será consuntivo y su ejercicio permanente y continuo. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo, respecto del nuevo punto de captación recién individualizado.
COMUNA DELOLOL Cambio de punto de captación parcial de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas INMOBILIARIA E INVERSIONES SIETE MARES S.A., RUT 96.601.630-2, solicita cambio de punto de captación parcial de un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, por un caudal máximo de extracción instantáneo de 6,5litros por segundo, y un volumen anual a extraer de 204.984 metros cúbicos. Punto de captación de origen:Derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal total de 91 litros por segundo, captados desde dos pozos, según el siguiente detalle: Pozo Nº2: 45 litros por segundo, y, Pozo Nº3: 46 litros por segundo. El cambio de punto de captación parcial del caso se solicita respecto del Pozo Nº2antes referido, ubicado en un punto definido por las coordenadas UTM (kms): Norte: 6.146,715 y Este: 248,921, Escala 1:50.000, Datum Provisorio Sudamericano de 1956, comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Sexta Región. Nuevo punto de captación de destino: El nuevo punto de captación o punto de destino, denominado Pozo Nº4, ubicado en el mismo sector del acuífero, se encuentra dentro del predio denominado Hijuela Cinco Los Peumos,de propiedad de la solicitante, en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.145.908, Este: 249.254, Huso 19, Datum WGS 1984, comuna de Lolol, Provincia de Colchagua,Sexta Región.Las aguas, en el nuevo punto de captación, se extraerán mediante elevación mecánica, y su uso será consuntivo y su ejercicio permanente y continuo. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo, respecto del nuevo punto de captación recién individualizado.
COMUNA DELOLOL Cambio de punto de captación parcial de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas INMOBILIARIA E INVERSIONES SIETE MARES S.A., RUT 96.601.630-2, solicita cambio de punto de captación parcial de un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, por un caudal máximo de extracción instantáneo de 12litros por segundo, y un volumen anual a extraer de 378.432metros cúbicos. Punto de captación de origen:Derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal total de 91 litros por segundo, captados desde dos pozos, según el siguiente detalle: Pozo Nº2: 45 litros por segundo, y, Pozo Nº3: 46 litros por segundo. El cambio de punto de captación parcial del caso se solicita respecto del Pozo Nº2antes referido, ubicado en un punto definido por las coordenadas UTM (kms): Norte: 6.146,715 y Este: 248,921, Escala 1:50.000, Datum Provisorio Sudamericano de 1956, comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Sexta Región. Nuevo punto de captación de destino: El nuevo punto de captación o punto de destino, denominado Pozo Nº6, ubicado en el mismo sector del acuífero, se encuentra dentro del predio denominado Hijuela Cinco Los Peumos,de propiedad de la solicitante, en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.146.512, Este: 249.378, Huso 19, Datum WGS 1984, comuna de Lolol, Provincia de Colchagua,Sexta Región.Las aguas, en el nuevo punto de captación, se extraerán mediante elevación mecánica, y su uso será consuntivo y su ejercicio permanente y continuo. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo, respecto del nuevo punto de captación recién individualizado.
AVISOS 7 COMUNA DELOLOL Cambio de punto de captación parcial de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas INMOBILIARIA E INVERSIONES SIETE MARES S.A., RUT 96.601.630-2, solicita cambio de punto de captación parcial de un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, por un caudal máximo de extracción instantáneo de 15,3litros por segundo, y un volumen anual a extraer de 482.500,8 metros cúbicos. Punto de captación de origen:Derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal total de 91 litros por segundo, captados desde dos pozos, según el siguiente detalle: Pozo Nº2: 45 litros por segundo, y, Pozo Nº3: 46 litros por segundo. El cambio de punto de captación parcial del caso se solicita respecto del Pozo Nº3antes referido, ubicado en un punto definido por las coordenadas UTM (kms): Norte: 6.146,381 y Este: 250,151 Escala 1:50.000, Datum Provisorio Sudamericano de 1956, comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Sexta Región. Nuevo punto de captación de destino: El nuevo punto de captación o punto de destino, denominado Pozo Nº7, ubicado en el mismo sector del acuífero, se encuentra dentro del predio denominado Hijuela Cinco Los Peumos,de propiedad de la solicitante, en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.146.429, Este: 249.597, Huso 19, Datum WGS 1984, comuna de Lolol, Provincia de Colchagua,Sexta Región.Las aguas, en el nuevo punto de captación, se extraerán mediante elevación mecánica, y su uso será consuntivo y su ejercicio permanente y continuo. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo, respecto del nuevo punto de captación recién individualizado.
COMUNA DE LOLOL Cambio de punto de captación parcial de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas INMOBILIARIA E INVERSIONES SIETE MARES S.A., RUT 96.601.630-2, solicita cambio de punto de captación parcial de un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, por un caudal máximo de extracción instantáneo de 2,5litros por segundo, y un volumen anual a extraer de 78.840 metros cúbicos. Punto de captación de origen:Derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal total de 91 litros por segundo, captados desde dos pozos, según el siguiente detalle: Pozo Nº2: 45 litros por segundo, y, Pozo Nº3: 46 litros por segundo. El cambio de punto de captación parcial del caso se solicita respecto del Pozo Nº2antes referido, ubicado en un punto definido por las coordenadas UTM (kms): Norte: 6.146,715 y Este: 248,921, Escala 1:50.000, Datum Provisorio Sudamericano de 1956, comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Sexta Región. Nuevo punto de captación de destino: El nuevo punto de captación o punto de destino, denominado Pozo Nº8, ubicado en el mismo sector del acuífero, se encuentra dentro del predio denominado Hijuela Cinco Los Peumos,de propiedad de la solicitante, en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.146.308, Este: 249.963, Huso 19, Datum WGS 1984, comuna de Lolol, Provincia de Colchagua,Sexta Región.Las aguas, en el nuevo punto de captación, se extraerán mediante elevación mecánica, y su uso será consuntivo y su ejercicio permanente y continuo. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo, respecto del nuevo punto de captación recién individualizado.
AGRADECIMIENTOS COMUNA DE LOLOL Cambio de punto de captación parcial de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas INMOBILIARIA E INVERSIONES SIETE MARES S.A., RUT 96.601.630-2, solicita cambio de punto de captación parcial de un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, por un caudal máximo de extracción instantáneo de 2,7litros por segundo, y un volumen anual a extraer de 85.147,2 metros cúbicos. Punto de captación de origen:Derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal total de 91 litros por segundo, captados desde dos pozos, según el siguiente detalle: Pozo Nº2: 45 litros por segundo, y, Pozo Nº3: 46 litros por segundo. El cambio de punto de captación parcial del caso se solicita respecto del Pozo Nº3, antes referido, ubicado en un punto definido por las coordenadas UTM (kms): Norte: 6.146,381 y Este: 250,151, Escala 1:50.000, Datum Provisorio Sudamericano de 1956, comuna de Lolol, Provincia de Colchagua, Sexta Región. Nuevo punto de captación de destino: El nuevo punto de captación o punto de destino, denominado Pozo Nº9, ubicado en el mismo sector del acuífero, se encuentra dentro del predio denominado Hijuela Cinco Los Peumos,de propiedad de la solicitante, en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.146.057, Este: 250.137, Huso 19, Datum WGS 1984, comuna de Lolol, Provincia de Colchagua,Sexta Región.Las aguas, en el nuevo punto de captación, se extraerán mediante elevación mecánica, y su uso será consuntivo y su ejercicio permanente y continuo. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo, respecto del nuevo punto de captación recién individualizado.
La directiva de la Población Pablo Neruda 3, agradece a Mercedes Salazar; al padre Juan Carlos Urrea; amigos y vecinos; a la Municipalidad de Santa Cruz y a María Angélica Sánchez, por estar presentes y acompañar en el último adiós a: BERNARDA ROSA SÁNCHEZ CORDERO (Q.E.P.D) Santa Cruz, junio 2016
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 1 de Julio de 2016
Unión de cuerpos de Bomberos dio como resultado Primer Seminario de Rescate
L
a unión entre los cuerpos de Bomber os de Peralillo, Nancagua y Santa Cruz, permitió desarrollar el pasado s ábado 24 de junio el primer seminario de rescate, con la asistencia de voluntarios de estos tres cuerpos de bomberos, que cuentan con unidades de rescate. La jornada se desarrolló en Peralillo y los exposi-
tores invitados corresponden a Paramédicos que presentaron temas de importancia para la atención de pacientes víctimas de accidentes de tránsito. El éxito de esta primera actividad se debió a la unión entre los comandantes Jorge Valenzuela de Nancagua, José Acevedo de Peralillo y Pablo Jiménez de Santa Cruz, además y como una forma de darle
realce a la actividad, acudió al término de las expos iciones Manuel Arenas, presidente regional de Bomberos, para entregar diplomas de participación. De acuerdo a lo informado, próximamente se desarrollará otra actividad gr acias a esta unión de los cuerpos de Bomberos de la zona de Colchagua.
Seremi de Salud O´Higgins entrega fondos a municipios para estrategias de promoción de salud
E
nfocado en mejorar la calidad de vida de las pers onas y en el marco de la estrategia "Municipios, Comunas y Comunidades Saludables" del Ministerio de Salud, la Seremi de Salud O´Higgins entr egó recursos económicos a repartir en las 33 comunas, los cuales sobrepasan los 200 millones
de pesos. La autoridad sanitaria es quien administra dichos recursos y además entrega el asesoramiento técnico en materias relacion adas principalmente con promoción de salud, con la finalidad de promover los factores protectores. Antes de la f irma protocolar, el seremi de
Salud O'Higgins, Eduardo Peñaloza Acevedo, expuso sobre la estrategia "Municipios, Comunas y Comunidades Saludables", comentando además sobre los alcances de la Ley de Etiquetado de Alimentos, la cual comenzó a regir con las modificaciones al reglamento a contar del lunes. "Todas las acciones que
realizamos buscan disminuir inequidades, donde los municipios son uno d e los aliados principales que tenemos, ya que ellos tienen muchas herramientas para potenciar el desarrollo en materias de prevención y promoción en salud, como el fomentar estilos de vida saludables, a través del deporte y la alimentación, lo que uno de los pilares fundamentales del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet", subrayó el jefe de la carter a de salud. Rol Municipal Las municipalidades, poseen importantes herramientas para intervenir en los distintos niveles de influencia del comportamiento individual, familiar y comunitario, gener ando entornos saludables median te la in stalación de equipamientos y recuperando espacios públicos para la participación social y la vida sana.
A nivel organizacional a través de las acciones vinculadas a sistemas de reconocimiento en promoción de la salud como son los Establecimientos, Educacionales Promotores de la Salud, Instituciones de Educación Superior Promotoras de la Salud y Lugares de Trabajo Promotores de la Salud, junto con otras acciones implementadas en el Municipio y por último a nivel de política pública, generando políticas saludables a través de ordenanzas municipales , decr etos alcaldicios, reglamentos, el pres upuesto municipal, PLADECO, Plan Regulador, entre otros. En este sentido, la participación social y comunitaria cobra especial relevancia en este nuevo modelo de gestión de promoción de la salud a nivel local, ya que crea mayor fluidez entre el Municipio y la comunidad, permite mayor adhesión a la política pública y otorga sustentabilidad al plan Trienal.