Viernes 1 de Septiembre de 2017
100º año - Nº 9.189
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Tribunal de Santa Cruz condena a 18 años de presidio efectivo a autor de robo con violación Ministros del área económica dejan Gobierno
Aguas lluvias dejaron bache de dos metros de diámetro UF HOY: $26.605,81 UTM: $46.693
DÓLAR OBSERVADO: $628 EURO OBSERVADO: $748
Pequeño cachalote varó en playas de Pichilemu
SANTORAL ARTURO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
14ºC 4ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Viernes 1 de Septiembre de 2017
Culmina exitosamente SEC llama a familia de electrodependientes a inscribirse Campaña 2017 en registro de empresas eléctricas de Fondo Esperanza Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, instruyó a distribuidoras eléctricas adoptar procedimiento para contar con un registro de hogares en los que vivan pacientes electrodependientes, a los cuales no se les podrá cortar la luz, por deudas.
L
a Superintendencia de Electricid ad y Combustibles SEC, emitió un oficio dirigido a todas las empresas eléctricas del país, mediante el cual se les explica el procedimiento que deben seguir para construir su registro de clientes con pacientes electrodependientes, es decir, aquellos que necesitan estar conectados a la red eléctrica para poder vivir, a fin de que estos sean priorizados en caso del no pago oportuno de los consumos mensuales de energía eléctrica. El oficio viene a complementar otro anterior emitido por la misma SEC, donde se les instruía a las empresas, el abstenerse de cortar la luz en aquellos hogares con pacientes electrodependientes, en caso de morosidad en el pago de sus consumos mensuales de
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro, Daniela Leiva y muchos más...
electricidad. Este segundo documento contiene aspectos más relacionados con la elaboración y mantención del registro de este tipo de clientes que debe llevar toda empresa distribuidora. Con respecto a la certificación de la calidad de pacientes electrodependientes, queda establecido que ésta deberá realizarse a través de un Formulario proporcionado por la Subsecretaría de Red es Asis tenciales, del Ministerio de Salud, el que deberá ser llenado y firmado por el médico tratante, quien además debe indicar el tiempo que el paciente requiere de este tipo de equipamiento. Una vez entregado el documento a la empresa, ésta tiene un máximo de 48 horas para inscribir a dicho cliente como un hogar con pacientes electrodependientes, lo que debe ser comunicado al solicitante a través de una notificación escrita, digital o telefónica. Registro actualizado La condición de electrodependientes para las empresas eléctricas tendrá una vigencia de un año, período tras el cual, el pa-
ciente deberá volver a certificar su condición con un proceso similar al inicial, es decir, a través de un formulario firmado por el médico tratante. Al respecto, el director Regional de S EC de O´Higgins, Ricardo Miranda P., sostuvo que "con esta nueva instrucción se establece la forma en que los pacientes electrodependientes deben informar de su condición a las empresas eléctricas. Esperamos que las distribuidoras incorporen, rápidamente, este procedimiento d e Regis tro, para de esta forma evitar que se produzcan cortes de suministro por deudas a hogares con pacientes que dependen de la electricidad". Finalmente, Miranda hizo un llamado para que todas aquellas familias de la región, que tengan en sus hogares pacientes electrodependientes, se acerquen a sus médicos tratantes, para completar y firmar el formulario solicitado el que deben presentar, a la brevedad, en la empresa que les suministra electricidad, para que queden ingresados en este registro especial de pacientes electrodependientes.
COLUMNA DE OPINIÓN
El famoso cambio de hora
N
o sé a quién favorece instaurar un h orario de verano en pleno invierno, algo que solo en C hile ocurre. ¿Por qué no se sigue con el horario que rigió durante tantos años y que yo sepa a nadie afectaba? La opinión generalizada
es que este nuevo horario afecta más a los niños. Lo más simple sería que los colegios cambiaran su horario de ingreso, si persiste este afán de seguir con horarios impuestos por las autoridades de turno. Y todo se termina… sin hacer ninguna inversión… José Candia Benavides
en O'Higgins
B
ajo el eslogan "Más de 110 mil razones para aplaudir", la institución de desarrollo social terminó de forma favorable la tradicional campaña comunicacional. La cruzada que invitó a todo el país a aplaudir y reconocer a los más de 110 mil emprend edores que forman parte de la comunidad de emprendimiento solidario más grande de Chile, tuvo una amplia cobertura, por difer entes medios de comunicación de la VI Región de O'Higgins. La iniciativa, también hizo un llamado para convertirse en un motivo más para aplaudir, invitando a que los emprendedores se unan a Fondo Esperanza (FE), para lograr, como tantos miles, mejorar su calidad de vida, la de sus familias y el desarrollo en sus comunidades. La Campaña 2017 de Fondo Esperanza contó con la realización de un spot, el que fue transmitido por el canal La Red , las r edes sociales de FE y por SubTV del Metro de Santiago. Las fras es radiales fueron emitidas en las diferentes señales de Ibero Americana Radio Chile. A esto su sumaron cientos de avisos, banners, entr evistas , columnas, etc… desplegados por diversos medios audiovisuales, pr ensa escrita y canales digitales de O'Higgins en las que se encuentran las oficinas de Rancagua y San Fernando.
Ignacio Franzani, rostro de la Campaña de FE 2017, destaca la importancia de dar a conocer la labor que efectúa la comunidad de emprendimiento solidario más grande de Chile. "El trabajo fundamental que realiza Fondo Esperanza, que ay uda al emprendimiento apoya a todos quienes están mejorando sus negocios, a quienes sostienen a sus familias a través de estos negocios y que finalmente construyen la economía de las familias chilenas". En cuanto a las redes sociales y web, tuvimos una gran respuesta. A través del sitio w eb de F ondo E s p e r a n z a (www.fondoesperanza.cl) se obtuvieron más de 19 mil visitas, superando los indicadores de un mes normal. En Facebook, Twitter, Youtube e Instagram, se pudo contestar dudas y orien tar sobre cómo ingresar a la institución. Destacamos la cantidad de nuevos seguidor es en nuestra Fanpage, la que creció alrededor de 1500 personas y las visitas al spot de Campaña FE 2017, el que alcanzó a casi 23 mil reproducciones en un mes, cumpliendo un hito en Fondo Esperanza. Es así como se cierra nuevamente esta exitosa cruzada, este año bajo el eslogan "Más de 110 mil razones para aplaud ir", esperando que en un futuro puedan surgir n uevas razones para reconocer.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Viernes 1 de Septiembre de 2017
Tribunal de Santa Cruz condena a 18 años de presidio efectivo a autor de robo con violación
E
l Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santa Cruz, con fecha 28 d e agosto de 2017, condenó a Ber nardo Enrique Ferenus Barahona a la pena efectiva de 18 años de presidio, en calidad de autor del delito de robo con violación cometid o en contra de la víctima de iniciales J.C .S., ilícito perpetrado en octubre de 2016, en el centro d e la ciudad. En fallo unánime, el tribunal -integrado por los magistrados Carlos Pérez Díaz (presid ente), Alex Espinoza Salinas y Rodrigo Gómez Marambio (redactor)- aplicó, además, a Ferenus B arahona las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargo y oficio público durante el tiempo
de la condena; además de la interdicción del derecho a ejercer la guarda, ser oído como pariente en los casos que la ley designa y a la sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena principal; y la inhabilitación absoluta temporal, por 7 años, para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y h abitual con menores de edad; más del pago de las costas. Una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de mues tras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. El f allo dio por
establecido, más allá de toda duda razonable, que cerca de las 20.30 horas del 9 de octubre de 2016, la víctima, de 17 años de edad , "lueg o de h aber estado con su pololo quien la dejó en la esquina de calle Las Toscas con Avenida Errázuriz de la comuna de S anta C ruz, frente al casino, continuó camin ando por calle Capellanía, colocando el audífono de su celular en uno de sus oídos, mientras veía su teléf ono, avanzando unos metros, sien do abor dada por el acusado Bernardo Enrique Ferenus Barahona, sujeto desconocido para la víctima, quien le colocó un elemento punzante tipo cuch illo a la altura del cuello, tomándola del brazo para que no se arrancara, diciéndole que se quedara callada,
colocando ahora el elemento punzante con el que la intimidaba a la altura de las costillas, pidiéndole que desbloqueara el celular, sustrayéndoselo junto a los audífonos". Posteriormente, la condujo hasta una plaza cercana al hotel Gamero, en el lugar la registró en busca de más especies. Bajo intimidación, la llevó de
vuelta por calle Las Toscas hasta llegar hasta un sitio eriazo, donde concretó el delito de violación. Contra esta sentencia existe la posibilidad de presentar un recurso de nulidad, ya sea ante la Corte Supr ema o la Corte de Apelaciones de Rancagua, dependiendo de la causal, para lo cual hay un plazo de 10 días corridos.
Ministros del área económica dejan Gobierno
Pequeño cachalote varó en playas de Pichilemu
Nicolás Eyzaguirre volvió a liderar la Hacienda del Gobierno, como ya lo hizo en el periodo de Ricardo Lagos Escobar.
José Pinto Ávila
A
yer jueves, Rodrigo Valdés, en Hacienda, como Luis Felipe Céspedes, en Economía, dejar on su cargo, así como también lo hizo el subsecretario de Economía, Alejandro Micco, tras la polémica derivada del rech azo al proyecto minero Dominga. Debido a estas salidas, la
Presidenta Michelle Bachelet debió realizar una serie de ajustes en su gabinete, sacando a Nicolás Eyzaguirre de la Segpres y pasan do a Hacienda, cartera en la que se había desempeñado durante el gobierno de Ricardo Lagos. Además, el presidente de B anco Es tado, J orge
Rodríguez Gross i, se convirtió en el n uevo ministro de Economía, cargo que ya había ostentado entre 2001 y 2006, también durante el gobierno de Ricardo Lagos. Hasta el cierre de esta edición, no se habían dado a conocer los nombres de los nuevos subsecretarios de Hacienda y de Segpres.
Corresponsal
E
l miércoles, en horas de la tarde, fue avistado una cría de cachalote varada en este sector de Playa Hermosa, pese a que prontamente llegó personal de la Armada y de Sernapesca, el cetáceo murió en ese mismo lugar, debido a que se encontraba en muy malas condiciones y sus posibilidades de
supervivencia eran muy escasas, ya que prácticamente había nacido hace muy pocos días. Durante esta jornada del miércoles se es taban haciendo todas las gestiones para que el Museo de Historia Natural pueda llevarse el cuerpo para su estudio, se manifestaba a la población, no tocar mi manipular el cetáceo hasta que se mueva de allí. De lo contrario se exponen a una pena establecida en la ley.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 1 de Septiembre de 2017
En las tres provincias Mesa "Sembrando Sonrisas" capacita a padres y educadoras de párvulos
E
nmar cado en el Programa de G o b i e r n o "Sembrando Sonrisas", el cual busca mejorar la salud bucal de los niños y niñas de educación parvularia de la región, se realizó en las comunas de Pichilemu, Santa Cruz, San Fernando y Ran cagua, diversas capacitaciones dirigidas a padr es, educadoras de Junji, Integra y Mineduc, como también a odontólogos de la red asistencial. Las jornadas trataron principalmente la Magicoterapia como herramienta educativa; el relato de experien cias innovadoras y b uenas prácticas de promoción de salud ; énfasis en la aplicación de dos veces al año de barn iz flúor a preescolares de 2 a 4 años; como también la entrega de pastas y cepillos de dientes. El Programa "Sembrando Sonrisas" está implementado a través de un trabajo intersectorial Salud-Educación, donde los profesionales d e la salud, priorizan la entrega
de orientaciones a la comunidad educativa para el cuidado de la s alud bucal, y realiza acciones preventivas con los niños y niñas. A su vez, el pers onal docente de los estab lecimientos de educación parvularia promueve hábitos de alimentación, higiene, y cuidado de la salud bucal a los niños y niñas y sus familias, a través de un proceso pedag ógico programado y evaluado. Sobre esto la apoderada Patricia Lipán, del Jardín Amanaki de Machalí, expr esó que "encuentro excelente la capacitación, ya que uno aprende mucho sobre el cuidado de la salud bucal. Yo tengo gemelos y realmente me ha ayudado bastante, ya que finalmente es un trabajo mutuo entre el Jardín y la casa". En la actividad f inal efectuada en Rancagua, el Seremi de Salud O´Higgins, Eduardo Peñaloza Acevedo, comentó que "el Progr ama Semb rando Sonrisas" está beneficiando
en la región a más de 17 mil niños y niñas, donde se busca que estén libres de caries y la disminución del promedio de dientes dañados". También estuvo presente la directora de Fundación Integra, Patricia Pino, argumentando que "una de las prioridades de nuestra institución es la promoción de salud, la que incluye por
supuesto el cuidado de la salud bucal, estas jornadas realizadas en distintos puntos de la región sin lugar a dudas potencia la labor diaria en nuestras salas cunas y jard ines infantiles". Mesa regional La Mesa intersectorial "Sembrando Sonrisas" está conformada por la Seremi
de Salud, Servicio de Salud, Junji, Fundación Integra, Juneb y Seremi de Educación de la región de O'Higgins. Estadísticas a nivel país A los 2 años, 2 de cada 10 niños tienen caries. A los 4 años, 5 de cada 10 niños tienen caries. A los 6 años, 7 de cada 10 años tienen caries.
Círculo de Ex alumnos y Scout se reunieron Libertario Corresponsal en viaje
C
omo estaba prog ramado, el sábado 26 de agosto, se reunieron los integ rantes de esta organización comunitaria que se encuentra vigente, en la plaza y después en el lugar acordado para realizar es ta reunión almuerzo. Allí, estuvieron 17 in tegrantes, para conocer de parte d e la nueva directiva, las
actividades realizadas como: la renovación de su personalidad jurídica, que dura tres años, entrega de libros de secretaría, el tener una sede en la municipalidad, y que no se logró porque no hay sala disponible. En cuanto a los acuerdos tomados fue de no poder desfilar para el 18, realizar la próxima reunión en Panamá, en el sitio de uno de sus "siempre listos", para el sábado 25 de noviembre. También, se rindió un sentido homenaje a uno de sus integrantes
recientemente fallecidos: Celso del Carmen Guzmán Verdugo, (Q.E.P.D.) que estab a enfermo desde marzo y que fue enterrado el viernes 25 de agosto en el cementer io de S anta Cruz y que asistieron a la misa y a su entierro, el presidente honorario Salomón Cumsille C., el nuevo presidente Hernán Arenas Lorca, que le leyó un discurso de despedida en la misa, y demás integrantes de la directiva como Rolando Varas Sáez, Rogelio Castro Contreras,
y muchos más que le cantaron el himno de la despedida y muy emocionadamente. En la reunión se dio a conocer la d imisión del secretario Emilio Farías, quien envió su carta de renun cia a todos los integrantes de la actual directiva y todos los libros y cuadernos de tal cargo, y que no asis tió a esta reunión, por estar enfermo al igual que el tesorero vigente, Héctor Gómez Cáceres. Allí, aceptada la renuncia del secretario, se
procedió a la elección de su reemplazante, y que fue elegido Jorge Naranjo A. quien realizó los dos cargos de tesorero y de secretario. También, se contó con la asistencia del ex concejal, Manuel Álvarez Tolorza, integrante del gr upo. Después de servirs e el almuerzo correspondiente, finalizó dicha sesión a las 17:30 horas, en los comedores de un céntrico restaurante, felices de haber compartid o una tarde de compañerismo y amistad.
AVISOS: PUBLICIDAD, VENTAS, ARRIENDOS, EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS, CONDOLENCIAS
Avda. B. O’Higgins N°484 - Santa Cruz Fono-fax: 72- 2821614 cotizaciones al mail: periodicoelcondor@gmail.com
TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS 5X1, BOLETAS INDIVIDUALES, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, FORMULARIOS, RECETARIOS, INFORMES DIARIOS
ACTUALIDAD 5
El C óndor Viernes 1 de Septiembre de 2017
Alumnos del Colegio Santa Cruz Aguas lluvias de Unco reciben charla vial en dejaron bache de Comisaría de Santa Cruz dos metros de diámetro En calle Indrawes Ethit, frente al terminal de buses. También es paradero de los colectivos.
E
l miércoles pasado, la Oficina de I n t e g r a c i ó n Comunitaria de la Segunda Comisaría de Santa Cruz, recibió en el casino de la unidad, a 23 alumnos de 5to año básico de Colegio
Santa Cruz de Unco, a quienes se entregó charla educativa d e segur idad vial, asociando las señales de tr ánsito a f ormas geométricas de asignatura de matemática. La
actividad fue coordinada por su profesor a modo de hacer más d idáctico el aprendizaje. A su vez, se entr egó material preventivo "volantín seguro" y uso de silla para niños.
L
as ag uas lluvias, dejaron un bache de más de dos metros de diámetro, en la calleparadero Indrawes Ethit, a 10 metros de Casanova, por donde transita toda clase de vehículos y es el parad ero de los 40 colectivos d e Palmilla, Peralillo y Lolol, que lidera el transportista José Rivera Sald aña. L os propios colectiveros señalan que con el inmenso hoy o es
fuerte el golpe que reciben los vehículos del transporte y de otros usos, por lo que se h ace necesario una inspección de las autoridades, para que se mejore esta situación. Todo esto en pleno centro de S anta C ruz, frente al Terminal de Buses, entre las calles Casanova y 21 de Mayo. En las fotos muy bien retr atados los bach es u hoyos de gran diámetro.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 1 de Septiembre de 2017
CONAF inaugura programa Restauración Plaza Villa San Ricardo en Lolol El programa comunitario contó con una inversión de aproximadamente $7 millones de pesos del programa +Árboles para Chile y otros aportes municipales.
C
on g ran participación vecinal, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) inaug uró el programa comunitario del programa +Árboles para Chile denominado "Restauración de Plaza Villa San Ricardo" en la comun a de Lolol, iniciativa que convocó a toda la comunidad del sector, quienes agradecieron el aporte y se comprometieron al cuidado y mantención del espacio verde en el lugar que fue fuertemente golpeado por los incendios forestales de la temporada pasada. El alcalde de la comuna, Marco Marín, expresó que "estamos tremendamente felices por haber podido, junto a la CONAF, restaurar y recuperar este espacio comunitario el que fue muy afectado por los incendios forestales, muy destruido, muy deteriorado y gracias al compromiso de CONAF con la comunidad y con su municipio es que hoy tenemos abs olutamente recuperada esta zona". Espacio que según su edil "va a permitir que la
comunidad se reúna, que pueda conversar , que pueda distraerse. Tenemos hoy árboles en la plaza, buena iluminación, buen mobiliario, algo que sin duda nos tien e muy contentos para hacer nuevos barr ios, nuevas comunidades, porque va a mejorar su calidad de vida y nos va a permitir seguir desarrollando lugares más prós peros, por lo tanto estamos muy agradecidos de CONAF". En este sentido, Felipe Sandoval, director (s) de CONAF , expres ó que "como CONAF nos es muy grato estar en la Villa San Ricardo del sector de Nilahue Alto de Lolol, dado a que fue una selección que se hizo por todas las comunas de la región, don de hub o un análisis del impacto de todo lo negativo que sufrieron por los meg aincen dios forestales. Trabajamos esto desde Rancagua, con una distancia enorme, pero aún así, quisimos estar acá, a pesar de todo el sacrificio, porque nosotros queríamos ver lo que vemos hoy, a la gente feliz, con un pequeño gran o de ar ena, d e lo
mucho que se puede hacer en el sector . Este es el comienzo, no es el fin, para que ellos puedan recuperar la fortaleza, ya que esto es un espacio anímico, por eso nos interesa". Junto a ello la autoridad dio a conocer los beneficios de los bonos de ayuda a quienes suf rieron las consecuencias d e los incendios forestales, el que considerará un incentivo de hasta 3 millones de pesos, sin embargo no incluye a quienes ya recibieron beneficios del ministerio. Sergio Guerra, secretario de la Junta de Vecinos y presidente del Agua Potable Rural, expresó que
"estamos muy agradecidos con CONAF, la municipalidad y algunas otras organizaciones del sector. La verdad que para nosotros es muy importante contar con este lugar verde. Esperamos que la gente la reciba de buena forma y que ayuden a cuidar y ya que cada uno de los niños, que tiene un árbol con su nombre, por lo que la idea es que la gen te se compr ometa y puedan proteger y resguardarla". Cabe destacar que los programas comunitarios que tiene CONAF son una estr ategia concreta de asistencia a la comunidad en el diseño e
implementación de iniciativas de arbolado urbano y periurbano de uso preferentemente público, desarrollado por medio de la vinculación con entidades locales públicas, privadas o de la sociedad civil con el fin de mejorar las condiciones socioambientales en comunas del territorio nacional. La iniciativa incorporó además taller es de educación ambiental, donde se destacó la importancia y valorización de los árboles y sus cuidados, para promover y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en las comunas de la región.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Viernes 1 de Septiembre de 2017
UOH aborda en Pichilemu la prevención de riesgos socionaturales en el secano costero de O'Higgins La actividad se desarrolló con la colaboración de la Fundación para la Superación de la Pobreza y el CITRID de la Universidad de Chile.
L
a Universidad de O'Higgins en conjunto con la Fundación para la Superación d e la Pobreza (FUSUPO) y el Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID) de la Universidad de Chile, desarrollaron en la comuna de Pichilemu el seminario- taller "Gestión para la Prevención de Riesgos Socionaturales en la Zona del Secano Costero de la Región de O'Higgins". La actividad dirigida a representantes del sector público, privado y de la comunidad y sociedad civil, tuvo como expositores a Carmen Paz Castro, académica del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile e integrante del CITRID; a Jaime Campos, director de CITRID y sismólogo del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile y a Susan Silva, encargada de Propuestas País y socióloga de FUSUPO Atacama. Tras sus pres entacion es se continuó con la realización de un taller, don de los cerca d e 70 participantes tuvieron la opor tunidad de contar su experiencia y expectativas, como actores sociales, en la gestión y
prevención de riesgos. Estos talleres fueron dirigidos por representantes de las diferentes organizaciones que convocaron el evento. Respecto a los objetivos de la actividad, el director (S) del Instituto de C iencias de la Ingeniería de la Universidad de O'Higgins, Dr. Sergio Sepúlveda, destacó que "por un lad o fue comunicar a la comunidad los conocimientos y experiencias de los expertos del mundo académico y, por otro lado, recibir de esta su visión y experiencia en cómo actuar de manera preventiva, es decir, qué acciones se podrían ir tomando para mejorar la gestión en la prevención de riesgos". En cuanto al taller, expresó que los registros de las experiencias de los participantes, servirán de insumos par a "poder ir desarrollando futuros estudios e investigaciones, y a la vez, acciones con la comunidad y autoridades". Sobr e la importancia de participar en este tipo de instancias, donde los actores protagonistas son la sociedad civil y se abordan temáticas de interés para ella, el Vicerrector de Ges tión
Institucional de la Universidad de O'Higgins, Javier Pino, sostuvo que "para una universidad estatal, regional, se espera que sus temas de investig ación, aparte d e la formación que se realiza a los distintos estudiantes a través de las carreras , sean pertinen tes a la región, por lo tanto, estar acá en Pich ilemu, en la Provincia de Cardenal Caro, es una acción que realiza la Universidad con un tema de relevancia regional en el que va a aportar conocimiento científico, relevante, ya que además de recoger la opinión de los actores que son relevantes en este tema comun idad, sociedad civil, distintas instituciones públicas y privadas- (…) Esperamos en el breve plazo con esta organización triestamental (UOH, U. de Chile y FUSUPO) poder impactar con investigación, con más seminarios de difusión y divulgación , poder impactar en la política pública, que finalmente va a hacer que esta región pueda desarrollarse en los distintos temas y problemas que tiene". Conclusiones Susan Silva, sociólog a de FUSUPO Atacama y quien presentó su propuesta "Estrategias
comunitarias frente a un desastre socionatural. Un aporte a la prevención d e riesgos de desastres", destacó que estas instancias "son fundamentales para hacer partícipe a la comunidad en lo que es la gestión del riesgo. Me pareció que particularmente esta instancia fue súper provechosa en términos de que se logró vincular a diferentes actores que forman parte de este territorio". Añadió que "se logró poner en la palestra la idea de que tenemos que salir solo del manejo de los desastres y empezar a avanzar en lo que es la gestión del riesgo. Creo que eso por los comentarios que hicieron los participantes al final, quedó claro". Finalmente, Carmen Paz Castro, académica del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y quien expuso sobre "Gestión de riesgo como factor relevante del ordenamiento territorial", sostuvo que "veo que hay mucho interés en que se abra un es pacio de participación comunitaria, esto no solamente se ve aquí, se ve en todas partes, la sociedad civil se siente ya parte del prob lema y quiere estar en la reducción de riesgos y prevención, es un espacio que se está ganando".
COMPRO - VENDO - ARRIENDO
«EL CÓNDOR» El mejor y más económico corredor de propiedades. Avisos económicos $2.000.- c/u hasta 10 palabras Deposita a la cuenta corriente N°970964150 Scotiabank Consultas al fono-fax: 72- 2821614 cotizaciones al mail: periodicoelcondor@gmail.com
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras Santa Cruz, por autos Rol Nº 55-2017 de fecha 9 de Agosto de 2017, concedió posesión efectiva herencia testada de don Ruperto Ortiz Valenzuela, rectificado por resolución de fecha 22 Agosto de 2017, concedió posesión efectiva herencia testada de don Ruperto Ortíz Valenzuela a sus herederos: Rosa Emilia Palominos Yáñez, cónyuge sobreviviente, sus hijos Ruth Valentina del Carmen Ortiz Palominos, a sus nietos Emilia Lucia López Ortiz y José René López Ortiz, en representación de su hija fallecida doña Elizabeth Carolina Ortiz Palominos y a su hijo don Ruperto Patricio Ortiz Palominos, como heredero testamentario de la cuarta de mejoras y cuarta de libre disposición. Fernando Vilches Duarte Secretario Subrogante (h2s)
ARRIE NDO 15 hectáreas de parcela en Isla de Yáquil, valor conversable, fono: 968200039 (v )
AVISOS de venta, arriendos, compro, busco, se necesita, se ofrece, todo en Diario El Cóndor, contáctanos al fono: 722821614
EXTRACTO El primer Juzgado de Letras de Peralillo, en autos Rit V-162-2106, se concedió posesión efectiva testada de don Rufino del Carmen Galdámez Becerra, a Evelin Estefany Rojas Pozo, según testamento solemne Abierto de fecha 8 de Octubre del año 2014, otorgado ante notario público don Jorge Tampe Maldonado y protocolizado bajo el número 3992 con fecha 8 de Octubre del año 2014, en la Primera Notaría de Santa Cruz. El Secretario (s2s)
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 1 de Septiembre de 2017
Deporte Local
C.D Paniahue se corona campeón del campeonato senior 2017, no exento de polémica, ya que faltaron minutos por jugar en la final Por Sergio Fierro Aliaga
E
l sábado que pasó, en el es tadio Joaquín Muñoz García, se llevó a cabo la última fecha de la Liguilla Senior, en dond e las escuadras se jugaban la posibilidad de ser campeón como también, boletos par a el Campeonato Reg ional Senior 2017. El encuentro que abrió la jornada lo animaban Avance de Quinahue v/s Juvenil Palmilla, ambos disputaban la posibilidad de ser el tercer equipo que
representará a la Asociación Fútbol de Santa Cruz en el Regional, dicho torneo comenzará a desarrollarse en el mes de septiembre. El partido fue muy trabado siend o el equipo proveniente de Quinahue el que se impuso en un ajustado marcador por 1 gol contra 0. La f inal se jugab a de fondo y llegaban los dos clubes con más puntos en esta liguilla; C.D. Paniahue se enfrentaba a I RFE, conjunto que jugab a su tercera final consecutiva en la categoría Senior , el
CAPITANES DE IRFE V/S PANIAHUE.
primer tiempo f ue un partido que ambas escuadras salieron a proponer, logrando así estar empatados a 1 gol, pero fue en el seg undo tiempo en donde el rojo de Paniahue logró marcar diferencias y rápidamente se puso en ventaja por 3 goles a 1. La nota negativa de la jornada surgió a 10 minutos de finalizar el encuentro, ya que se cortó la luz, sien do este un factor determinante que impidió
concluir el tiempo reglamentario del partido, lo que llevó a determinar a Paniahue como campeón. Hablamos con un hincha institutano Leonel Navarro, quien nos comen tó al respecto, "para mí es algo impresentable, debido a que cancelé mi entrada para ver a mi club en una final que reglamentariamente no concluyó, con el tiempo que faltaba más los descuentos podía pasar cualquier cosa. Acá no hubo invasión a la cancha ni tampoco agresión
al árbitro, por lo tanto el partido finalizó por la mala gestión que se realizó previamente a manos de la organización" dijo. Con esto se da término a este torneo que todos los años nos sorprende por el gran nivel que ha ido adquiriendo, de esperar que Paniahue, I RFE y Avance nos representen de la mejor forma posible a nivel Regional, noticia la cual se encuentra en desarrollo y que ampliaremos más adelante.
CAMPEÓN C.D. PANIAHUE.
Tasa de desocupación en la región bajó 0,4 puntos porcentuales Según el Boletín Informativo de Empleo, los sectores que impulsaron el número de ocupados fueron Industria Manufacturera, Enseñanza y Otras actividades de servicios.
E
n 0,4 puntos porcentuales disminuyó la Tasa de D esocupación en la región de O'Hig gins, duran te el último el trimestre móvil mayo-julio 2017, según el Boletín Informativo de Empleo publicado por el Instituto Nacional de Estadís tica (INE). Al respecto el director regional del INE, Héctor Becerra señaló que durante el trimestre móvil mayo -
junio - julio la tas a de desocupación anotó un 7.4%, "si nos centramos en la comparación con el trimestre móvil inmediatamente anterior, observamos una disminución de 0,4 puntos porcentuales (p.p.), mientras que en la comparación con igual periodo del año anterior, la tasa de desocupación aumentó 0.1 p.p.". La principal explicación de la baja trimestral, es que
disminuyó el número de desocupados (4,5%), al mismo tiempo que los ocupados aumentaron 1,0%, lo que significó que la Tasa de Participación y la de Ocupación se expandieran 0.2 p.p. y 0.4 p.p. respectivamente. Dentro de los sectores económicos que impulsaron el incremento de los ocupados (1,0%), Becerra indicó que fue "Industria Manufacturera, Enseñanza y Otras actividades de servicios.
Mientras que las ramas de actividad que mostraron un desempeño negativo fue Comercio, Agricultura e Información y comunicación". Respecto a las categorías ocupacionales que incidieron en el aumento de la ocupación, en la comparación con el trimestre móvil inmediatamente anterior, destacó empleadores (34,2%) y pers onal de servicios (1,1%). Mientras que las categorías que mostraron un
desempeño negativo corresponden a asalariados, familiar no remunerado y cuenta propia. Según género, el director regional sostuvo que en la comparación trimestral "las mujeres inciden favor ablemente en la disminución en la tasa de desocupación, porque aumen taron en mayor cantidad el númer o de ocupadas (3.610 mujeres), mientras que los hombres sólo lo hicieron en 530.