Miércoles 20 de Diciembre de 2017
100º año - Nº 9.246
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Campaña PDI "Bosque Seguro"
Accidente de tránsito deja tres lesionados
621 familias de la región ponen fin a su deuda hipotecaria UF HOY: $26.788,64 UTM: $46.972
DÓLAR OBSERVADO: $638 EURO OBSERVADO: $752
SANTORAL ABRAHAM, ISAAC, JACOB
Carabineros de Peralillo solidariza con vecino conocido como el "hombre lagarto" en el sector Los Mayos
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
32ºC 12ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Miércoles 20 de Diciembre de 2017
El Rincón de la Orientadora
COLUMNA DE OPINIÓN
Tema: «El descanso en nuestras vidas»
Artículo N° 90
Conociéndonos
Manuel Guzmán Sandoval
C
uand o el 11 de marzo del año que se aproxima, asuma el nuevo Presidente electo, Sebastián Piñera Echeñique, espero se me haya pasado esa sensación amarga de haber ido a votar por el menos malo, algo que se escuchó recurrentemente previo a la elección final. Otra de las cosas que espero es que esos siete millones de chilenos que no votaron puedan encontrar las respuestas del porque no participan y lo más importante es que puedan superarlas porque si no
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro - Daniela Leiva y muchos más...
seguiremos en la misma senda marcada hasta hoy, donde el desencanto por las instituciones públicas y específicamente por quienes se desempeñan en ese ámbito, ese desencanto nos hará un país siempre a medias, a medias porque claro… hay un gran número de chilenos que no están ni ahí…¿Por qué? porque todo es malo, todo es corrupto, porque siempre ha sido así, porque salga quien salga voy a tener que trabajar igual, porque salga quien salga todos roban, porque salg a quien salga solo favorecen a los d e su partido, porque n o me gusta la política… en fin; le parecen conocidas algunas de estas frases? Vamos por parte; déjeme decirle que no todo es malo, hay que cuidarse eso sí de los que a lo malo llaman bueno y a lo bueno malo, d éjeme recordarle que no todo pued e ser corrupto, la corr upción está generalmente asociada al dinero y… "El que ama el dinero, no se saciará de dinero; y el que am a el much o tener, no sa cará fruto. También esto es vanidad." Eclesiastés 5:10. Déjeme decirle que para que las cosas cambien y no sigan siendo como siempre, somos nosotros quienes primeramente debemos cambiar; dejar la desidia, tener pasión por lo que hacemos, una actitud positiva y claro… s alga quién salga como presidente de nuestro país usted debe trabajar o vivirá eter namente esper ando algún bono, trabajar es trabajar; trabajar con ahínco considerar que… "dulce es el sueño del trabajador, coma mucho o coma poco; pero al rico no lo deja dormir la abundancia". Cuando se habla de que todos roban eso puede ser porque nosotr os lo permitimos afianzando en el poder a hombres por más de veinte años y que terminan creyendo que eso es un derecho, cuando nos da lo mismo votar o no votar, cuando nos da lo
mismo hacer o no hacer porque… como n o nos gusta la política, miramos desde lejos lo que pasa en nuestro entorno y se nos olvid a que no hemos venido a llamar a justos al arrepentimiento sino a pecadores, se nos olvida que no debemos participar del pecado del mundo; pero que allí está el pecado y es allí donde debemos estar… ¿Dónde se promulgan las leyes en este país o es que el presidente de turno se le ocurre hacerla y listo? Por cierto es en las cámaras donde se hace esta labor y cuántos de los que tienen los preceptos de Dios en su corazón están allí, indud ablemente todos dicen creer en Dios; pero no basta creer hay que hacer… ¡ah! es que no me gusta la política, yo no participo… ¡hermano! ¡Amigo! DESPIERTE la maldad está en todo lugar; procure que no haga nido en su corazón. Dios está con usted Señor Presidente electo, que el hech o de nombrarlo (a Dios) en sus últimas apar iciones públicas no haya sido solamente para congraciarse con el mundo cristiano y poder conseguir esos caprichosos n ueve puntos que lo separaron de su contendor… porque a nosotros nos podrá engañar; pero a D ios… Espero que usted sinceramente y por el bien de mi patria no sea el menos malo… como malamente se dijo. Felicitaciones es pero conocerlo algún día. Sus comentarios al c o r r e o : guzmansandoval@gmail.com
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional
En Todas las culturas, el descanso constituye un merecido premio por, el trabajo realizado, por tanto descanso, y trabajo parecen ser dos términos, que se complementan. Descansar es en suma, más que una necesidad del cuerpo una añoranza del alma…
Y
… mi reflexión va, hacia el texto recién mencionado, salgo al patio a observar mi jardín, me reciben jubilosas las rosas blancas, las rosaditas, las rojitas, las amarillas y las más pequeñ itas asomándose entr e sus pares, como esas pequeñas tímidas, siempre apegadas al cobijo de su madre, más allá las azaleas, "des cansand o", pues ya entregaron su regalo de flor es, las horten sias moviéndose al compás de un vientecillo suave, las alegrías del hogar de mil color es, enredaderas trepando por el muro pensé, ¡Cómo goza mi alma! Que descanso grato tal vez no merecido, pues fui por la vida, con muchas prisas, pensando tal vez, que el tiempo se acaba, y había tanto por entregar, olvidando un poco, que la edad avanzaba, y la energía
AVISOS, PUBLICIDAD, TRABAJOS DE IMPRENTA O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
se iba agotando… pensé ¡Qué encantadoras son estas mini- vacaciones en este tiempo de mi vida!... Seguí gozando, de la naturaleza, ¡Cómo la he amado siempre! … abro mi puerta de entrada jazmines del cabo me reciben con su especial perfume. ¡Qué regalo para el alma! Y miro mi hogar y estoy esperando Navidad en que mis hijos, y nietos llenarán de alegría con sus voces y sus risas, luego el Año nuevo llegará con sus sueños y buenos propósitos y… las ansiadas vacaciones, que jamás deben omitirse, cerré los ojos in mente, rememoré mi querido sur, tantas veces visitado, tantas veces admirado, tantas veces me había emocionado al contemplar la majes tuosidad d e sus paisajes, la simpatía de sus gentes, buscando siempre mis raíces, evocando la voz de mi madre, depositando flores en la tumba de mi padre, luego volviendo a mi lugar de adopción con el corazón livianito… Y… luego ir elaborando listas de pr opósitos, y buenos deseos para el año venidero. Recuerdo algunos: Dejar de lado urgencias, pero que, n o tienen la importancia debida… Prior izar, lo que realmente importa, evaluar sueñ os, y expectativas realizables, pensando que ello siempr e mejorará nuestra calidad de vida.
REFLEXIÓN Tomemos siempre la vida, con humor, el mejor aliciente para un mejor estar… Nota: Me estoy adelantando un poquito, hasta que mi pluma y mi voz, se apaguen. ¡Mis mejores deseos para todos y cada u no de ustedes, en esta Navidad y el Año venidero!
El C óndor Miércoles 20 de Diciembre de 2017
ACTUALIDAD 3
Accidente de tránsito deja tres lesionados
T
res personas resulta ron con lesiones de diversa consideración, pasadas las 8:00 horas de ayer martes, tras vol car el vehíc ulo en que se desplazaban, en la Ruta 90, específicamente en el tramo que une las comunas de Pobl ación con Peralillo. Se desconocen las causas del accidente, al que asistieron Bomberos de Peralillo y equipos de emergencia de la misma comuna. Los lesionados fueron trasl adados hasta el recinto asistenc ial de Santa Cruz.
Generosidad de dos distinguidos profesionales de Santa Cruz Destacable espíritu navideño. Por Omar Cavero
D
esde hace 15 años, el contador, Víctor Valdivia, organiza en el jardín externo de su residencia, ubicad a en Diego Portales esquina de Daniel Barr os Grez, un hermoso espectáculo navideño, para ser apreciado libremente desde la calle por vecinos y público en general. Una consider able profusión de motivos propios de la Navidad, encab ezada por el tradicional "Pesebre", viejos pascueros musicales móviles, renos y otras réplicas de personajes y animales atingentes a la tradición de esta festividad, son exhibidas para deleite de la gente (especialmente los niños y niñas) que acuden en gran número a disfrutar del even to que cada noche, desde las 20.00 horas, está funcionando en un espacio de 170 metros cuadrados, con adornos de luces de colores. En algún momento Víctor Valdivia y su esposa Mercedes obsequian golosinas a los peques que,
desde la calle, contemplan el atractivo adorno navideño. A sólo dos cuadras por la misma avenida Diego Portales, otro apreciado santacruzano (y también contador de profes ión) realiza una semejante muestra de motivos navideños, con fig uras alusivas a la festividad. Se trata de Luis Valdivia, quien junto a su esposa Ana Teresa y familia ha reunido interesantes elementos para que los disfruten las personas que acuden a ver el espectáculo y a tomarse fotog rafías en tan significativo escenario. Este año Luis Valdivia agregó un nuevo recur so técn ico, consiste en la proyección de hermosas postales sobre el frontis de la casaresid encia. También funciona completo a contar de las 20.00 horas. Felicitaciones para ambos ejemplares santacruzanos. En notas pertinentes iremos destacando a otras personas que, de alguna manera, contribuyan a la recreación y actividades solidarias en nuestra zona.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 20 de Diciembre de 2017
Autoridad Sanitaria entrega recomendaciones por la compra de juguetes
D
ebido al aumento en la comercialización de juguetes por motivos de la Navidad, la Seremi de Salud O´Higgins está potencian do su fiscalización, como también se enfatiza el men saje preventivo, con el objetivo de evitar accidentes que afecten a los más pequeños del hogar. "A la hora de comprar, los adultos d eben considerar las leyendas que indican la edad del usuario recomendada por el fabricante, como por ejemplo: Advertencia, no apropiado para niños menor es de 3 años o también: Advertencia, se debe utilizar bajo la vigilancia de un adulto, esto
debid o a que puede contener partes pequeñas que un niño podría inhalar o ingerir", subrayó Manuel Elizondo, Seremi de Salud (s). Es importante recomendar a los padres que eliminen partes y embalajes que puedan presentar ries go de estrangulamiento, asfixia o corte para los niños. Por otro lado, los juguetes ideados para transportar o soportar a un niño por el agua, siempre deben ser utilizados bajo la supervisión de un adulto. C ab e d estacar que el etiquetado debe estar en españ ol, in d ican d o la procedencia u origen del pr od ucto, in d icar s i es
apr opiad o para la edad del niño, entre otras cosas.
Esto principalmente por los r ies gos d e asfixia u
otros factores de peligro.
Corfo Forma Expertos en Horticultura para la región de O'Higgins Fueron 40 técnicos y profesionales del rubro hortícola, que se capacitaron durante 5 meses, a través del Programa Becas Capital Humano, ejecutado por la Universidad de Chile.
E
n Chile hay cerca de 70 mil hectáreas de cultivos hortícolas, repartidos en aproximadamente 96 mil agricultores. Cerca de 65% de estos agricultores poseen menos de 5 hectáreas de terreno con poco desarrollo tecnológico. De hecho, aproximadamente el 75% de ellos practican una agricultura de subsistencia o son pequeños agricultores. Dentro de los factores que limitan la producción hortícola nacional y regional en particular, está la falta de asistencia técnica y/o capacitación que apunte hacia la renovación de tecnologías como medio para rentabilizar este negocio. Según la visión de la Comisión Nacional para el Sector Hortícola 2025 de FIA (2016) se debe desarrollar una producción de hortalizas competitiva, eficiente en el uso de los recursos, que derive en hortalizas inocuas, de calidad y que respondan a las preferencias de los consumidores, insertándose en cadena de valor de rentabilidad atractiva. En ese contexto Corfo, a
través del Programa Estratégico Reg ional O'Higgins HortiCrece se plan teó el desafío de desarrollar una horticultura de avanzada, acorde con las nuevas demandas y por lo tanto requieren de profesionales que asesoren a los agricultores con los conocimientos y capacidades acordes a los desafíos. "Estas becas permiten fortalecer un área que consideramos una brecha muy importante dentro del Progr ama Estratégico Regional O'Higgins HortiCrece, este curso vien e a satisfacer estas brech as productivas, tecn ológicas, de cómo producimos hortalizas más limpias, pensando en las tendencias que hoy existen en el mercado y también en Chile, tener productos más sanos, limpias, inocuos, más trazables y que a través de estas becas hemos podido darle el puntapié inicial de un programa de formación de capital humano", señaló el gerente del Programa O'Higgins H ortiCr ece, Alvaro Alegría. La Corporación de Fo-
mento, a través de su Programa de Becas Capital Humano financió este curso Formación de Expertos en Horticultura de la región de O'Higgins y que fue ejecutado por el Centro de Estudios Postcosecha (CEPOC) de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. "La región desde hace unos años ha querido focalizar estratégicamente el rubro de las hortalizas y eso quiere decir que queremos que O'Higgins sea la región líder en hortalizas a nivel nacional. Es decir, bus camos concentrar el capital human o avanzado en hortalizas, la investigación, el desarrollo productivo en torno a las hortalizas pero a las de especialidad y con valor agregado, es por eso que Corfo está apoyado la capacitación de técnicos y prof esionales en este sector", destacó el ejecutivo técn ico de C orfo, J aime Iturra. El director del Centro de Estud ios Poscos echa, CEPOC, de la Universidad de Chile, Victor Escalona, hizo una evaluación
positiva del curso que tuvo una duración de 5 meses "Fueron 90 horas de clases repartidas en 6 módulos y estuvo dirigido a asesores y profesionales que asistan a pequeños agricultores. El curso de Innovación Tecnológica de Producción y Procesamientos de Hortalizas, abarcó temas relacionados con actualización tecnológica y productiva, ins umos, prod ucción s ustentable, negocio hortícola, cosecha y poscosecha, n uevas tecn ologías de procesamiento de hortalizas como medio para incorporar valor a estos prod uctos, entre otros temas, De esta forma la
Universidad de Chile materializa su interés de estar en permanente conexión con los agricultores de la Región de O'Higgins". Además de las clases teóricas, se realizaron actividades prácticas de laboratorio en la identificación de plag as y en fermedades, cultivo hidropónico, índices de cosecha y calidad, envas ado y IV gama. También los participantes visitaron 10 empresas del sector relacionadas con la producción hidropónica y de brotes de hojas, cultivo orgán ico, packing, procesamiento IV gama, distribución y comercialización de hortalizas.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Miércoles 20 de Diciembre de 2017
Actividad Rotary Santa Cruz en Comuna de Marchigüe
E
l sábado 2 de diciembre, el Rotary Club de Santa Cruz, llevó a cabo en la comuna de Marchigüe, una actividad de ayuda a los afectados por los incendios forestales de la temporada estival 2017. En dicha actividad, una delegación encabezada por el presidente de Rotary Santa Cruz, Juan Pablo Pino Pino, junto a rotarios, se hizo presente en la comuna de Marchigüe, haciendo entr ega de ayuda consistente en Sistema de Extracción de Agua a través de Paneles Fotovoltaicos, así como también la entrega de Estanques.
Como siempre sucede con esta clase de operativos rotarios, los beneficiados agradecieron de sobremanera la ayuda entregada. Haciendo hincapié, que pas ado el tiempo del desastre aún hay mucha necesidad por parte de los afectados. Los fondos utilizados para d ich a activid ad f uer on por apor tes d e Clubes Rotarios del país, en cab ezad os por Club Rotary Huelén de Santiago y Club Rotary Santa Cruz. Todo lo cual, se realiza en un ánimo de amistad y en el marco de plan de acción que la in stitución tien e propuesto para este año
2017, bajo el principio de s ervir a quien es lo
necesitan, con el objeto de pr ocur ar una mejor
calid ad d e vida a los demás.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 20 de Diciembre de 2017
Campaña PDI "Bosque Seguro" En el mundo, los incendios forestales constituyen la causa más importante de destrucción de bosques. Anualmente en Chile, se queman más de 58 mil hectáreas (CONAF).
E
n un incendio forestal no sólo se pierden árboles y matorrales, sino también casas, animales, fuentes de trabajo e incluso vidas humanas. El 99% de los incendios forestales son causados por el hombre, por negligencias, descuidos en el uso del fuego o por mala intención. La legislación vigente que sanciona provocar incendios forestales; así como la emergencia nacional generada por los mega incendios que afectaron a la zona centro sur del país durante enero y febr ero del año 2017, fundamenta la necesidad de efectuar una campaña educativa a la comunidad para contribuir con la disminución de incendios forestales que cada año afectan a nuestro país. ¿Qué es un incendio forestal? Es un fuego que, cualquiera sea su origen y con peligro o daño a las personas, la propiedad o el ambiente, se propaga sin control en terrenos rurales, a través de vegetación leñosa, arbustiva o herbácea, viva o muerta. Es decir, es el fuego que quema árboles, matorrales y pastos, entre otros. Es un fueg o injus tificado y descontrolado en el cual los combustibles son vegetales
y que, en su propagación, puede destruir todo lo que encuentre a su paso. Es importante destacar que existen tres tipos de incendios forestales según la capa vegetal que afectan: De superficie: Son los más comunes y queman el sotobosque (vegetación de menor altura). Su velocidad de propagación dependerá del tipo y condición del combustible, topografía y tiempo atmosférico. Aéreo, de copas o corona: Se originan producto de un fuego de superficie, que luego avanza por las copas de los árboles y/o arbustos. La velocidad de propagación y desprendimiento calórico es alta. Subterráneos: El fuego quema raíces, la capa de humus del suelo y la microfauna. Se caracteriza por una combustión sin llamas. La velocidad de propagación en este caso es lenta. Consejos PDI que pueden ayudar con la investigación de incendios forestales: o Si ves a una persona que provocó un incendio forestal o que circuló cerca del lugar y hora de inicio de éste, denuncia inmediatamente a la PDI, describe sus características físicas, vestimentas, tatuajes u otra que facilite su identificación.
o Si conoces a la persona que provocó el incendio forestal, proporciona a la PDI su nombre completo, dirección particular y/o laboral, patente de su vehículo en caso de conocerla, número de teléfono, y la mayor cantidad de antecedentes que dispongas. o Si ves algún vehículo extraño circulando cerca del lugar y hora que comenzó un incendio forestal registra su color y placa patente, si es posible identifica su marca y modelo. Si el vehículo circula sin placas patente, identifica cualquier característica que permita diferenciarlo de otros del mismo modelo, como adhesivos, equipamiento extra (focos, pisaderas, barras, llantas, neumáticos, etc.), choques o rayas en su pintura, entre otros. o Si encuentras algún elemento extraño en el lugar del inicio del incendio, fotografíalo desde varios ángulos sin tomarlo o patearlo, recuerda el lugar exacto donde lo encontraste y llama inmediatamente a la policía. o Siempre que sea posible fotografía toda circunstancia extraña que puedas observar, como vehículos, personas, elementos acelerantes y multiplicidad de focos, entre otros. Avisa inmediatamen-
te a la policía y siempre cuida tu integridad, no te arriesgues innecesariamente. o Si entregas a la autoridad algún medio de prueba, como fotografías, o realizas una denuncia policial proporcionando antecedentes respecto al origen del incendio, hazlo siempre por escrito, registra además el nombre y cargo de la persona que recibe los antece-
dentes, formalizando de esta manera el procedimiento. o Si recibes información por redes sociales dur ante emergencias provocadas por incendios forestales, haz lo posible por confirmar su veracidad antes de compartirla. Contacta a quien te lo envió y consulta como lo obtuvo, sugiérele haga lo mismo.
Carabineros de Peralillo solidariza con vecino conocido como el "hombre lagarto" en el sector Los Mayos
E
l personal d e la Tenencia Peralillo, tiene el compromiso de aportar a la calidad de vida de un poblador muy especial, que vive en total soledad y con un alto grado de discapacidad. Marco Roa Jiménez, tiene 53 años quien habita una mediagua en la cima de los cerros del aparatado sector de Los Mayos. Su situación es conocida por la mayoría de los pobladores, pues sin poder utilizar sus extremidades inferiores, está obligado a arrastrarse para ir de un punto a otro.
Hasta su domicilio llegan por lo menos una vez al mes los Carabin eros d e la Tenencia Peralillo, quienes lo conocieron durante los incendios forestales del verano pasado y decidieron hacer frente a su tr iste realidad. El sufre una enfermedad degenerativa en sus piernas e impulsa su cuerpo con sus manos , lo que en esa compleja geografía le impide trabajar, es por eso que Carabineros le lleva remedios, mercadería y lo ayuda con sus traslados cuando éste lo requiere.
"Es nuestra misión llegar hasta el que sufre y necesita de una palabra amiga, ser escuchado. Para ofrecerle solución a sus problemas, darle cariño y protección, es el compromiso encomendado", manifestó el jefe del destacamento, suboficial mayor René Urzúa Soto, en el marco de un operativo cívico en que aprovecharon de entregar una cocinilla a gas, alimentos y una radio a don Marco, para aliviar al menos en parte, la soledad en que viven hace más de 33 años.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Miércoles 20 de Diciembre de 2017
CONAF e Instituciones públicas y policiales reafirman su compromiso por el trabajo conjunto en fiscalización forestal y ambiental en O'Higgins También se firmó protocolo de acuerdo con la Corporación Nacional de Certificación de Leña.
C
omo un hito entre d i v e r s a s instituciones públicas se vivió en el Hotel Diego de Almag ro en Rancagua una nueva sesión de la Mesa de Fiscalización Forestal- Ambiental la que contó con gran participación de servicios públicos y las policías preocupados por los temas relacionados con la leña y sus derivados, así como con la Prevención y Combate de Incendios Forestales , el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA), el comer cio informal de Productos derivados del Bosque, entre otros. Ricardo Peña Royo, director regional (i) de CONAF, expresó que "este tipo de instancias son fundamentales para el refuerzo de la labor de CONAF y del gobierno, dado a que el compromiso de todos los servicios públicos, junto a las policías e instituciones de la comunidad en su conjunto es básico también para la prevención de incendios forestales, trabajo que es tarea de todos. Para lo cual es importante la educación, la conciencia, la consecuencia, promovida desde las instituciones, que promueven prácticas legales en los productos derivados del bosque". Bernardo Martínez, jefe del D epartamen to de Fiscalización Forestal de CONAF , manifestó que "esta mesa nos reafirma la
idea que tuvimos en algún momento, donde a nivel nacional nos permite activar o prolongar el brazo fiscalizador que tiene el Estado, donde existe una serie de fiscalizadores de distinta índole, pero que se complementa en el territorio para responder o resolver un problema. En el caso de O’Higgins es el tema de la leña y todo lo que provoca su uso en el contexto de energía". En la mesa regional, presidida por C ONAF, participan en forma permanente representantes de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Servicios d e Impuestos Internos, Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), Comité de Producción Limpia, Corporación de Certificación de Leña y las Seremi de Agricultura, Energía, Salud y Medioambiente. Cabe destacar que en un comienzo nació como un ente coordinador para la regulación y fiscalización del comercio de leña, dada la instancia comen zó a madurar y posicionar otros temas relacionados a la fiscalización y que tiene que ver por ejemplo con la prevención y combate de incendios forestales, el Plan de Descontamin ación Ambiental, el comercio informal de productos del bosque, entre otros. En esta quinta sesión, los consejeros analizaron temas
tales como el ajuste que tendrá el PDA y la baja sustancial que ha existido en episodios de emergencia y preemergencia; la coordinación que se está dando entre CONAF, la SEC y las empresas eléctricas para la mantención bajo las líneas de alta tensión; el beneficio y necesidad que constituye contar con el apoy o de Carabineros de Chile y la Fuerza de Tareas de la PDI en la temporada de incendios forestales; junto al logro de un catastro interinstitucional de comercio de leña para formalizar a quienes se desarrollan en este rubro y guiarlos hacia un proceso de certificación. En la oportun idad CONAF dio a conocer que a nivel nacional se están implementando n uevas metod ologías como imágenes satelitales para observar la pérdid a de bosque y el uso de vehículo aéreo no tripulado (dron) para ampliar la superficie de fiscalización y llegar a aquellos lugares d e la región de difícil acceso. Firma de convenio En el contexto de la Mesa se firmó una Acuerdo de Colaboración Mutua entre CONAF y la Corporación de Certificación de Leña y Productos del Bosque Nativo, en donde se comprometier on a actividad es y patrocinios para apoyar de mejor forma a los comerciantes y consumidores de leña de la región. Carlos Fuentealba, presidente del directorio de la Corporación de Certificación de L eña, expresó que "este tipo de eventos nos pr oduce mucho agrado porque refuerza nuestra idea, como acuerdo público-privado que tenemos a nivel nacional, pero la solución nace en los regiones, donde se discute y es tá la operativa de cada día (…), por lo que este convenio
sign ifica d arle sostenibilidad al Consejo de Certificación de Leña en la Sexta Región, porque nosotros acreditamos mirado desde el punto de vista de la legalidad". Un punto importante y que es transversal a todas las instituciones es trabajar en un a fiscalización preventiva más que punitiva, en el sentido de educar ambientalmente a las personas y combatir malos hábitos que a veces están asociados al peso cultural de la sociedad, como la negligencia en el cuidado de fuentes de calor en el campo; el comprar leña húmeda; el no saber utilizar el calefactor y/o el miedo a iniciar una actividad productiva con los papeles en regla.
AVISOS ECONÓMICOS -----------------------------------------VENDO terreno 1.600 metros cuad rados, comun a de Palmilla, población ferroviaria, $ 90.000.000.- conversables. Contacto José Patricio Daza 68489039 -----------------------------------------PARCELA 5.000mts. sector Las Alamedas, Chép ica, pavimento, agua potable y riego, luz eléctrica. Tratar teléfono: 998879016 (m) -----------------------------------------ARRIE N DO Cas a 3 dormitorios, 2 baños, La Vendimia. Fono: 993491812 -----------------------------------------SE NECESITAN Trabajadores con experiencia en cons trucci ón. Fono: 722821614 ------------------------------------------
Síguenos en facebook: Diario El Cóndor
TAROTISTA Atención Santa Cruz y sus alrededores Por primera vez ha llegado psíquica, curandera, maestra del tarot, Sra. Diana Ester. Se hacen todo tipo de trabajos, para el amor, salud, impotencia sexual y vicios. Se cobra después del resultado, 100% garantizado Reserve su hora al fono: 972005895 horario de lunes a sábado de 9 a 20:30 horas Avenida Las Toscas 227, esquina 21 de Mayo, Población Las Toscas, Santa Cruz (h30d)
PROMOCIÓN ESPECIAL EN GASTOS ADMINISTRATIVOS LOS PARRONALES 10 UF VIÑEDOS 15 UF Desde el 1 al 31 de Diciembre Aprovecha esta oportunidad, por últimas viviendas para los Proyectos «Los Parronales» ubicado en Sanfurgo y «Viñedos» ubicado Av. Errázuriz. Visítanos en Ramón Sanfurgo N°1283 - Av. Errázuriz N°1326, Santa Cruz - Cel.: 962374884 - csaez@igestionurbana.cl
ATENCIÓN ALUMNOS de enseñanza Media y Egresados, el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS comunica que ya está Matriculando para la PSU 2018 conservando los valores del 2017 y MATRÍCULA GRATIS. Prepara la PSU 2018 (Prueba de Selección Universitaria) en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS y obtendrás ALTOS PUNTAJES para ingresar confiado a la Carrera y Universidad deseada. Y en CAPACITACIÓN el CENTRO DE ESTUDIO NICOLÁS PALACIOS dicta cursos de CAJERO BANCARIO, SECRETARIADO, CONTABILIDAD, INGLÉS, COMPUTACIÓN, AUTOCAD, ASISTENTE JURÍDICO. CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, te espera en Nicolás Palacios 142, Aquí en Santa Cruz, email: centronico@hotmail.com y síganos en Facebook. Inicio de Clases cursos de CAPACITACION 8 de Enero de 2018
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 20 de Diciembre de 2017
Atención docentes y directivos:
Se abre postulación al Plan de Formación de Directores A partir del 13 de diciembre y hasta el 12 de enero se puede postular a esta convocatoria en la página web: www.formaciondirectores.mineduc.cl.
E
l Plan de Formación de Directores es una iniciativa del Ministerio de Educación dirigida a docentes y directivos que buscan desarrollar sus conocimientos, competencias y prácticas directivas para mejorar la gestión escolar y el aprendizaje de los estudiantes. Las postulaciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre hasta el 12 de ener o (16:00 horas ) en w w w . f or ma c ion directores.mineduc.cl. Pueden participar de esta convocatoria los profesionales de la educación de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada que cuenten con a lo menos 3 años de experiencia.
En el contexto del Sistema de Desarr ollo Profesional Docente, los cursos que componen este plan están diseñados en tres niveles, para responder a distintos perfiles de postulantes, según sus años de experiencia y funciones desempeñadas en los establecimientos. Los programas formativos son financiados completamente por el Ministerio de Educación, institución que, además, entregará una manutención adicional para apoyar al becario en los costos de traslado, monto que será calculado en b ase a criterios de distancia y número de semanas con clases presenciales. En caso que ex istan postulaciones de dos o más
profesionales de la educación de un mismo establecimiento, se les otorgará un mayor puntaje si esta dupla corresponde a un director y un jefe de UTP o a un director o jefe de UT P y alguien del equipo directivo. Este docente o directivo será
asig nando al curso que corr esponda según sus años de experiencia, lo que no implica necesariamente que queden asignados al mismo curso. Esta valoración responde a la importancia de fortalecer el trabajo colaborativo dentro de los establecimientos.
En la página web: www.formaciondirectores. mined uc.cl se podrán revis ar todos los documentos que es necesario adjuntar para la postulación . Asimismo, consultas al mail: f o r m a c i o n directores@mineduc.cl
621 familias de la región ponen fin a su deuda hipotecaria Medida excepcional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que benefició a personas con problemas en la cancelación de su crédito habitacional otorgado por el Serviu.
U
na f eliz navidad tendrán 621 familias d e la Región de O'Hig gins, gracias al pago de su deuda hipotecaria, gestión realizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para personas que tenían un compr omiso econ ómico declarado incobrable con el Serviu. Los testimonios de los beneficiados mostraron la importancia de esta medida generada por el Gobierno. "Estamos felices. E n la semana nos contactaron y es un gran alivio a quienes
tenemos hijos estudiando en la universidad. Espero que esto, que hizo la Presidenta Bachelet, sea replicado por las autoridades que vendrán para el futuro", dijo Silvio Pino, de San Vicente. Una opinión similar es la que tuvo Luis Celis , de Malloa. "Me quedaban cerca de 2 millones por pagar. Ahora voy a seguir arreglando la casa, en la que vivo con mi hijo y mi esposa. Agradezco a Serviu y a la Presidenta Bachelet por este gr an ges to", expresó.
Así como ellos, D oris Valenzuela, de la villa Alborada de San Fernando, también celeb ró la iniciativa. "Nos beneficiará mucho porque ya no vamos a seguir arrastrando esta deud a. Estuve pag ando harto tiempo y realmente no me alcanzaba. Sin duda, mejorará el presupuesto familiar y vamos a estar mejor, más tranquilos, porque no tendremos esa incertidumbre de siempre, de no saber si íbamos a tener la plata para poder cancelar", comentó. Al respecto, H ernán
Rodríguez, Seremi de Vivienda y Urbanismo, contó que "a principios de los años 90' varias personas obtuvieron una vivienda, siend o Serviu el que otorgaba los créditos. Por diversas circunstancias se generaron algunas moras, quedando en una situación compleja con respecto a la banca y su situación de informe. Hoy, el Estado ha culminado un proceso de condonación de sus deudas, que a estas alturas no tenían sentido cobrarlas, quedando estos usuarios con su situación absolutamente saneada con
la b anca pr ivada y el Ministerio", remarcó. En es te punto, el Director de S erviu O'Hig gins, Víctor Cárdenas, agregó que es "una medida que toma la presidenta Michelle Bachelet en términos de sanear las propiedades a los antiguos deudores de Serviu, cuando era éste el que otorgaba los créditos. Eran deudas muy antiguas que mantenían a las familias con esta situación de no poder regularizar sus viviendas, por eso este año se tomó esta determinación".
EXTRACTO Ante 1 Juzgado Letras Santa Cruz, rol V-91-2017 Christian Dino, Betsy Dayan, Carol Chantal todos Giménez Reyes y Wilson Arce Giménez, solicitan rectificar superficie de propiedad ubicada en sector Isla de Yáquil, comuna de Santa Cruz, inscrita foja 953, n°888 año 2005, foja 353, n°336, año 2014, foja 1069, n°1029 año 2014 y foja 1757, n°1681 año 2014 todos R. Propiedad Santa Cruz, rol avalúo 604-25, sentido que su superficie es 3069,67 m2 y no 11718,75 m2 que indica su título. Secretario (s).- (h23)