Martes 20 de Junio de 2017
100º año - Nº 9.149
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Numerosas caídas de árboles fue la tónica del paso del frente de mal tiempo por nuestra comuna
UF HOY: $26.656,21 UTM: $46.740
DÓLAR OBSERVADO: $664 EURO OBSERVADO: $743
SANTORAL FLORENTINO (A)
Universidad de O'Higgins sociabiliza con profesionales de la región carreras del área de Ciencias Sociales
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
15ºC 4ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Martes 20 de Junio de 2017
La madurez: elemento necesario para vivir el amor Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
S
i en algo las personas podemos estar de acuer do es que el consumismo es algo que domina a la mayoría de las personas, prevaleciendo incluso sobre cosas importantes, ya que la era del consumo impulsa a buscar maneras de tener más de lo que se tiene entendiendo equivocadamente que allí está la felicidad del ser humano. El presente nos habla de que la moda radica en que todo se vende o todo se compra, ya que estamos en una época desechable, donde lo "que compro" puede motivarme o "hacer feliz" hasta que cambio lo que tengo por otra cosa. Afortunadamente no se compra ni se vende lo más importante en la vida: el amor, siendo uno de los elementos indispensables para ser plenamente feliz, ya que la mayoría de las personas señalan que el amor es el fundamento de sus vidas, el que se conjuga con la relación con un otro, visto con-
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...
cretamente en la familia, (padres, parejas, hijos, hermanos) y en las amistades profundas. El amor es una experiencia vital, ya que es la primera vivencia que se siente desde que se nace, ya que se experimenta a través de los cariños, de la contención, de las palabras, miradas, sonrisas, convirtiéndose en el alimento y motor del ser humano. Para ser personas felices, es importante aprender a amar pero de una manera saludable; ya que es una acción que se aprende. Importante aclarar que si no se aprende a amar de buena manera es cuando aparecen las distorsiones, por ejemplo las posesiones, las d ependencias, la inmadurez afectiva, etc. Cuand o existe una distorsión la persona actúa de manera inf antil creyendo que el amor se puede o se tien e que comprar, por ejemplo a través de hacer mérito para que lo/la quieran. De esta manera se instrumentalizan las relaciones teniendo una opinión pobre d e las personas que lo/la rodean, ya que se piens a que ninguna persona tiene la capacidad de amar de manera gratuita y altruista. Es como vivir desd e la desconfianza, creyendo que la mayoría de las personas ama por mero interés y por el ob jetivo de sacar provecho de todo. Es lamentable como la sociedad actual con su tendencia materialista tiene el afán de poseer más, de centrarse en sí mismo de manera individualista con el deseo de acumular cosas, llegando a perder el sentido de sus vidas, con desolación, desaliento y desmotivación… cuando se les pregunta a ellos que les falta responden: compañía, tranquilidad, felicidad y amor. El problema radica en que el "consumo nos consume". A medida que avanza-
mos, en ocasiones olvidamos la gratuidad del amor pref iriendo esperar que otros nos lo manifiesten antes, para así estar "seguros" de echar a andar lo que se siente. De ig ual manera, las pers onas in fantiles en temas del amor viven pendientes de qué hacer para que la otra persona se fije en él/ella, validándola/ lo como personas importantes , perdiendo originalidad, espontaneidad y también libertad, ya que sus vidas están mayormente centradas en los otros y no en sí mismos. El amor no se vende ni se compra, sino que es una donación gr atuita sin
codicia y sin esperar que la otra persona regale amor a cambio de lo que se recibe. El mejor escenario para conocer el amor es en la familia, ya que es allí donde de manera natural cada uno tiene la oportunidad de desplegar toda su capacidad hacia los otros (pareja, padres, hijos, hermanos, personas cercanas). El amor necesita de madurez para que entregue felicidad, es decir, compartir una comunicación asertiva con el otro (con características como la empatía y escucha activa), donde se busque conocer la profundidad de sí mismo y del otro, d onde ex ista conf ianza, segurid ad y
sabiduría. El amor no se vende ni compra, se construye a través de relaciones saludables con otro. El amor se construye en uno mismo, ya que el otro/a no tiene la responsabilidad de llenar nuestras carencias, sino más bien esa es responsabilidad nuestra. Para eso hay que tener pres ente lo siguiente: "Con vierte el amor de tu relación con otros en un amor digno, elegible, hazte amable, ámate a ti mismo y fortalece tu autoestima: valórate, apréciate, consiéntete, pero, sobre todo, respétate. Nunca pases por encima de ti para lograr la presencia, la atención o el amor del otro".
COLUMNA DE OPINIÓN
¡Crazaba-Bacán! Mara Venegas Weisse Filósofa
Q
ueridos lectores/ as: Quién dijo que a las mujeres no nos gustaba el fútbol. El domingo nos juntamos con mi vecina Mary y celebramos. En la previa; me gustó el equipo de Portugal -el árbitro Pitana, muy bueno (libre interpretación)- hace pesas y participó en una película de cine. Agarr ada de mi gato negro -Obama- vi el partido. Con la gran barra de chilenos parecía que estábamos jugando en casa. El equipo de Camerún
juega a la defensiva, sin much a técnica pero con mucho físico. La reciente tecnología "VAR" de la FIFA anuló un buen gol de Vargas en el primer tiempo y luego en el segun do no le puso prob lemas. ¡Es impresentable! Me recuerda cuando yo hacía esgrima y la Federación suprimió los cuatro veedores -se puso cable electrónico al florete y cuando pitaba era punto. El tema es que a veces era en un lugar no permitido-. Arturo Vidal, con gran clase cabeceó el segundo gol para Chile, indiscutible. Creo que esta nueva
tecnología debe pasar por much a agua debajo del puente para ser acertada. No es que sea anticuada pero no se puede esperar un fallo técnico para gritar un buen gol y tirar a mi gato (le encanta). Se comenzó bien, vamos a ver como seguimos. Sus comentarios a maraweisse@gmail.com.
O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 20 de Junio de 2017
Numerosas caídas de árboles fue la tónica del paso del frente de mal tiempo por nuestra comuna
F
uertes rachas de vien tos y gran cantidad de agua caída dejó el paso del frente de mal tiempo por nuestra comuna, no sólo en Santa Cruz centro, sino que también en los alrededores, tanto así, que hasta el cierre de nuestra edición, aún recibíamos los reclamos de lectores por la no reposición del suministro eléctrico en algunos sectores d e la provincia. El punto más álgido del temporal se vivió en horas de la tarde del vier nes, cuando se sintieron las ráfagas de viento más intensas provocando la caída de
numerosos árboles, hecho que obligó a bomberos a salir en numerosas ocasiones, producto de estas emergencias. En este contexto, en el sector de Paniahue, se registró la situación más grave, con la caída de seis postes de alumbrado público, en calle Camilo Henríquez, hecho que afortunadamente no generó ninguna persona lesionada, sólo la interrupción del suministro eléctrico, hecho que comenzó a ser regularizado por personal de CGE el día sábado. Asimismo, se produjo el deslizamiento de tierra en el s ector d e La
Patagua, afectando con material a casas del sector y también la caída de ramas sobre camionetas de CGED, quienes también se encontraban trabajando en restituir la energía eléctrica. Alerta Amarilla Regional En tanto la misma jornada del viernes, producto del aumento de la intensidad d el vien to y precipitaciones a partir de las 17 horas, se descartó la Aler ta Temprana Preventiva, pasan do a Alerta Amarilla Regional. Esto, en consideración a la caída de árboles, de postes
del tendido eléctrico, corte y afectación de líneas de media tensión, voladura de tech umbre, y el riesgos asociados a esta condición para las personas e infr aestructura. Y que además mantuvo un total aprox imado de 24.508 clientes, sin suministro
eléctrico. Con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistaron escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste aumentara extensión y severidad.
Amago de incendio afectó local de comida en el terminal de buses
M POSTES CAÍDOS EN PANIAHUE.
CAÍDA DE ÁRBOLES SOBRE CAMIONETAS DE CGE DISTRIBUCIÓN.
ientras los equipos de emergencia recibían números llamados de af ectados por el temporal del día viernes, un amago de incendio afectó a un local de comida rápida, ubicado al frente del terminal de buses de nuestra comuna.
A la emergencia concurrió personal de bomberos de Santa Cruz, no registrándose personas lesionadas. Según los primeros antecedentes, la emergencia se habría producido por una falla en el sis tema eléctrico d el local de comidas.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 20 de Junio de 2017
Intendente Regional, Pablo Silva:
COLUMNA DE OPINIÓN
«Hemos manifestado nuestra Día Mundial de Lucha molestia a CGE Distribución Contra la Desertificación por la mala respuesta ante los cortes de energía eléctrica» Por Exequiel Cáceres
La máxima autoridad regional, en compañía de la Seremi de Energía Alicia Barrera y el Director Regional de la SEC, Ricardo Miranda, llegaron hasta el Centro de Operaciones de la empresa CGE Distribución, para verificar situación del suministro eléctrico en la Región de O'Higgins.
H
asta las dependencias de la empresa CGE Distribución, lleg ó la mañana del domin go el Intendente Regional Pablo Silva, junto a la Seremi de Energía, Alicia Barrera y el Director Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, Ricardo Mir anda, para constatar la situación del estad o de sumin istro eléctrico en la Región de O'Hig gins, debido al sistema frontal que afectó a varias regiones del país. En la ocasión, el intendente Regional, Pablo Silva, señaló que "Hemos citado al Gerente General de CGE Distribución, el día sábado a la ONEMI, y hoy (domingo) nos hemos reunido nuevamente con él, para pedirle cuenta de la situación que está afectando a miles de clientes en la Región de O'Higgins, situación que nos tienen muy preocupados y molestos por la no respuesta de la empresa CGE Distribución. Durante todo el día de ayer (sábado), solicitamos a la empresa, después de muchos correos, llamados con el fin de solucionar los cortes de luz, y nos damos cuenta que efectivamente no ha sido eficiente el trabajo de la compañía eléctrica y le hemos pedido que nos indiquen donde van a estar las brigadas eléctricas trabajando, con el fin de poder hacer un control social con los alcaldes. Pero quiero manifestar nuestra molestia con la empresa, por la mala respuesta y además, hemos solicitado a la SEC, que curse las multas correspondientes porque nos parece de suma gravedad que la
empresa no haya dado una respuesta adecuada, aquí hay comunidades que han estado con más de 24 horas sin electricidad los que nos preocupa enormemente". Asimismo, el intendente Regional, se refirió a la coord inación con los municipios manifestando que "Ha sid o buen a la coord inación con los municipios, pero también hemos recibido de parte de los propios alcaldes, varios reclamos contra la empresa y eso nos ha tenido permanentemente llamando a la CGE, hemos conversado en reiterados oportunidades con el Gerente Zonal de CGE, en coordinación con la SEC, la Seremi de Energía, ONEMI, para exigirle a la empresa que solucione lo antes posible esta situación". Por su parte, la Seremi de Ener gía, Alicia Barr era, destacó que "Pese a que junto al Intendente Regional, ONEMI y SEC, nos reunimos con la empresa y le solicitamos estar preparada para el frente de mal tiempo y revisamos en detalle sus planes de contingencia, los tiempos de respuesta de la Empresa CGE Distribución, no han sido los adecuados; hemos
tenido bastantes sectores de n uestra Región sin suministro eléctrico pese al retiro del viento y las lluvias; los alcaldes nos han manifestado su legítima preocupación por las familias de nuestra Región y por los sectores que están sin agua potable rural ya que varios APR, hasta este minuto, están sin servicio eléctrico. Es fundamental que la empresa mejore sus tiempos de respuesta y sus planes ante situaciones de esta envergadura, más aún si consideramos que todavía no comienza la estación de invierno" Finalmente, el Director Regional de la SEC, Ricardo Miranda, indicó "Respecto de la contingencia de estos últimos días claramente hay una falta de mantenimiento preventivo porque podemos apreciar en distintas partes de la zona, árboles tocando las líneas; por otro lado, hay que revisar que se cumplan las normas constructivas porque hay líneas que el viento logro romper las amarras de aisladores y quedaron las líneas sobre las crucetas y existen tramos excesivamente largos y sobre todo, hacer énfasis en mantenimiento preventivo".
Galdames
E
n 1994, la Asamblea General de las Naciones Un idas declaró el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía para fomentar la conciencia pública sobre el tema, en aquellos países afectados ya sea por graves sequías, por desertificación, o por ambas. Hoy el tema d e la desertificación afecta a todos los países y es así como científicos han constatado que en los pasados 100 años, en el mundo aumentó s ignificativamente la temperatura promedio (+0,8° C), el nivel del mar (+200mm) y disminuyó la cobertura de nieve (-3 millones de km2), por lo que el volumen total de agua dulce disponible también se redujo. Se atribuye gran incidencia en estos cambios, a variaciones en la química atmosférica, que provocan el efecto invernadero, así como a eventos naturales cíclicos como los fenómenos del "niño y la niña", que afectan cada vez con mayor intensidad el Pacífico Sur alterando la pluviometría continental. Lo anterior se expresa en que la desertificación tiene raíces ambientales (cambio climático, degradación de los suelos), sociales (necesidad de alimentación para la población) y económicas (falta de recursos para adoptar tecnologías ambientalmente amigables). ¿Cómo estamos en la región de O'Higgins, y en nuestras provincias? Existen varias iniciativas a escala local (comunas), por ejemplo en Cardenal Caro que ayudan a disminuir la desertificación como en la comuna de Marchigüe donde la Junta de Vecinos del sector de La Quebrada recibió financiamiento del Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD) para combatir este
tema , desarrollando plantaciones de Quillay para combatir la erosión ; o en la Comuna de La Estrella donde utilizan "la cosecha de aguas lluvias" para almacenar desde 500 a 3.000 litros de agua que sirven para todo el año para regar cultivos como tomates, lechugas, zapallos, perejil, para regar árboles frutales como nogales y árboles nativos como el Quillay. Otro ejemplo en Colchagua son los programas de lombricultura domiciliaria en la comuna de Palmilla para producir abono a sus cultivos, lo cual se enmarca en la Certificación Ambiental que lidera esta comuna a nivel regional. En resumen nos otros como comunidad organizada podemos hacer grandes acciones que van en apoyo de es ta lucha por la desertificación, pero también tenemos un deber en denunciar aquellas situaciones que atentan contra la biodiversidad, como son los incendios forestales que afectaron nuestras comunas, denunciar quemas no autorizadas, que vuelve suelos fértiles en tierra estéril como consecuencia de la sobre explotación por agricultura intensiva, industria forestal para combustible y madera, además del excesivo talaje, denunciar la contaminación de las aguas teniendo una actitud de corresponsabilidad en el cuidado de nuestro ambiente. En r esumen las comunidades organizadas pueden hacer mucho para combatir la desertificación con el lema un cambio local para un beneficio global, y así con estas acciones promover una cooperación inclusiva para restaurar y rehab ilitar tierra degr adada y contribuir hacia el logro de los Objetivos de Desarr ollo Sostenible, que incluyen la meta de alcanzar la neutr alización de la degradación de la tierra en el mundo hacia el año 2030.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 20 de Junio de 2017
Árbol cayó sobre dependencias de la Parroquia de Nancagua provocando grandes daños José Pinto Ávila Corresponsal
L
os fuertes vientos reinantes en la zona de la Provincia de
Colchagua causaron daños en los postes de energía eléctrica y árboles que cayeron sobre viviendas, uno de los más grandes daños fue lo que ocurrió la
noche del sábado donde un pesado árbol de la plaza de Nancagua cayó sobre las dependencias de la casa Parr oquial, provocando grand es daños. En el
inter ior del parque municipal otro pesado árbol cayó s in provocar daños, cortes de energía eléctrica en varios sectores dejaron a oscuras parte de las comunas de Nancagua y Placilla. Tras los d años ocasionados en los salones
de la Parroquia de Nancagua, cerca de las 10:30 de la mañana llegó el alcalde de la comuna de Nancagua a sostener una reun ión con el pár roco Fernando Miqueles, para solucionar esta situación, ya que el árbol caído es de propiedad del municipio.
El sábado falleció el único profesor no vidente que hubo en Santa Cruz
E
l sábado falleció en Viña del Mar, el único profes or de Educación General Básica, con especialid ad en Religión, que hubo en Santa Cruz y los alrededores. Se trata de Jorge Zapapa Fuen zalida, oriund o de Chépica y relacionado con distinguidas familias de Chépica, que para trasladarse a Santa Cruz y moverse den tro de los establecimientos, lo hacía ay ud ad o por s u fiel bastón. Era casado con María
Inés Campos, y eran padres de dos hijos, Nur Zapapa Campos, psicóloga y Jorge Antonio Zapapa Campos, ingeniero. Luego de retirarse de educación, s e dedicó al rubro de la agricultura, en un campo que tenía en Buin. Después vendió las propiedades, y adquirió bienes raíces en Viña del Mar, donde falleció. Fue velado en la Iglesia de Viña del Mar y sus funerales se realizaron ayer lunes en Santiago. Tenía 84 años de edad.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 20 de Junio de 2017
PDI de Santa Cruz realiza tradicional acto en conmemoración de sus 84 años
C
omo ya se ha hecho tradición, la Policía de Investigaciones de Santa Cruz, celebró sus 84 años de vida institucionales, con un acto desarrollado en dependencias del cuartel en nuestra comuna, ubicado en calle 21 de Mayo. En la instancia, autoridades comunales, policiales y de Gendarme-ría, fueron el marco para este acto solemne, que es protagonizado por el personal de la Policía civil de Santa Cruz.
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) es la policía civil investigativa de Chile, de carácter profesional, técnico y científico, creada oficialmente en 1933. Compone las Fuerzas de Orden y Seguridad de Chile dependiente del Ministerio del Interior, cuyo personal está sometido a un régimen jerárquico y disciplinario estricto. La PDI es la principal institución policial del país que desarrolla labores en materia de
investigación criminalística. Su misión fundamental es realizar las investigacion es y aclaraciones policiales de los delitos, ser coayudante del Ministerio Público en la investigación de delitos. Además tienen otras funciones, entre las cuales se encuentran controlar el movimiento migratorio de personas del país, en los difer entes pasos fronterizos internacionales, aeropuertos y puertos; fiscalizar la permanencia de extranjeros en Chile, y representar a esta nación en Interpol. Sus funcionarios son llamados genéricamente detectives, los cuales se caracterizan por no usar uniforme, contando con una placa de servicio para su identificación, además de una casaquilla, que se utiliza en los momentos en que este debe ser reconocido desarrollando su labor. La labor operativa es realizada por
los oficiales policiales y por los asistentes policiales que, haciendo una comparación con las Fuerzas Armadas, se asimilan a un suboficial. El trabajo realizado por los detectives, se desarrolla emplean do métodos científicos, principalmente mediante la criminalística, criminología e inteligencia policial, junto a las demás que van de la mano con la primera como: Balística, Dactiloscopía, Medicina Forense, Psicología, entre
otras. La máxima de la PDI es "Investigar para detener", con el fin de obtener la ver dad criminalística mediante el empleo de la ciencia y tecnología, unida a una moderna metodología investigativa policial. Cabe señalar que en las últimas encuestas privadas y gubernamentales, la PDI se ha situado entre las instituciones estatales más creíbles del país. IMÁGENES SANTA CRUZ TELECANAL
Temporal del viernes derribó árbol de la flora autóctona en Avenida Las Toscas Habían otros dos secos que fueron notificados y comprobado por Carabineros minutos antes.
E
n la tarde noche del viernes, y cuando la edición de El Cóndor del sábado ya había entrado en prensa, las fuertes rachas de viento derribaron un hermoso árbol, de 10 metros de alto, de la flora autóctona y con protección
estatal, que estaba ubicado en la importante y amplia Aven ida Las Toscas, a orillas del Canal "Santa Cruz-Paniahue", en el límite de las Villas Las Toscas y Valle Hermoso, a 200 metr os de la Plaza de Armas, que contaba con un
delicado cuidado de los vecinos. Esto es en Las Toscas 245. Esto hizo que las autoridades cortaran el tránsito, ya que algunos vehículos menores, con gran riesgo, empezaran a pasar por debajo del tronco y el ramaje, lo que era un peligro para conductores y peatones. Rápidamente se constituyeron en el lugar cuadrillas de personal de Emergencia, para trozar y cortar las ramas, despejando la vía, ya que todo el sector estaba en emergencia, quedando sin luz, comunicacion es y otros, hasta la medianoche. Hasta la luminaria de la otra vereda fue destruida por el follaje, a pesar que hacía días que es taba apagada y de lo cual se había dado avis o por escrito al Departamento de Obras del municipio.
También tiempo atrás, se había pedid o hacer una poda severa al árbol, que se estaba ladeando hacia la vía, tapand o la luminosidad y arriesgando con caerse, lo cual lo hizo la empresa de áreas verdes. Dejamos constancia, que en el mismo lugar, en Las
Toscas 245, hay 2 árboles secos que son un peligro para las casas del sector, líneas telefónicas y otros medios, lo cual s e ha publicado en El Cóndor y con fotos… pero nada se ha hecho. En las fotos mostramos los casos.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Martes 20 de Junio de 2017
Universidad de O'Higgins sociabiliza con profesionales de la región carreras del área de Ciencias Sociales Derecho, Ingeniería Comercial y Psicología se sumarían a la oferta académica 2018 de la UOH.
C
on el objetivo de sociabilizar las carrer as que pretende impartir en 2018 la futura Escuela de Cien cias Sociales d e la Universidad de O'Higgins, la casa de estudios convocó a profesionales de la región de las áreas de Derecho, Ingeniería Comercial y Psicología, para participar de un taller dond e se recogieron sus opiniones y sugerencias respecto al diseño de dichas carreras. El rector (S) de la Universidad de O'Higgins, Marcello Visconti, detalló que "este ejercicio consistió en que nosotr os le entr egamos a ellos un avance de lo que estamos haciendo, de forma tal de obten er feedb ack, retroalimentación, su visión y sug erencias para enriquecer mejoras en el trabajo que las comisiones, en este caso conformadas fundamentalmente por acad émicos de la Universidad de Chile, están desarrollan do. Eso, en miras de las futuras carreras de Der echo, Ingeniería Comercial y Psicología". En tanto, el coordinador del Instituto de Ciencias Sociales, Manuel Canales, detalló el formato de la actividad. "E stuvo organizada en tres talleres, cada uno de los cuales correspondió a una de las carreras en socialización, de
modo que cada persona pudo ir opinando, mediante lo que se conoce como sentencias, proposicion es claras, respecto a lo que estime en este caso. Primeramente, fue d el perfil del profesional que la carrera quiere formar". Puestos de acuerdo respecto al perfil o al menos habiendo priorizado las proposiciones que mejor parecen contribuir a ese perfilamiento por parte de todos los concurren tes, agregó Canales, "se pasa a una s egunda f ase o momen to en que los mismos pueden ahora conversar sobre los ámbitos de competencia o modos en que se piensa organizar las capacidades que han de caracterizar al profesional que ya tiene ese perfil y finalmente, ya se h abla directamente de las competencias dentr o de cada ámbito". Flavia Carbon ell, académica de la Facultad de D erecho de la Universidad de Chile y quien, junto a Raúl Letelier, Juan Pablo Mañalich y otros profesores de esa casa de estudios, está diseñando la carrera de Derecho para la Universidad de O'Higgins, señaló que en la actividad "tuvimos la oportunidad de conversar con distintos abogados de la región, que se desempeñan tanto en instituciones públicas como
privad as y también con magistrados , dond e el centro de la conversación fue intentar identificar qué tipo de egresado de Derecho querría tener la UOH". Añadió que "sobre un borr ador que nosotros teníamos pr eparado, se recibieron comentarios de cues tiones que pod rían agregarse o enfatizarse en el d iseño de ese per fil, también conver samos sobre las competencias, vale decir las h abilidades, conocimientos que se espera de un egresado de la universidad. Salieron cues tiones muy interesantes como, por ejemplo, que exista algún tipo de vinculación regional, sea a nivel de la
malla curricular o sea a nivel de áreas de investigación concretas". Por su parte, Patr icio Aroca, prof esor d e la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, exper to en desarrollo region al y explotación de recursos naturales, y coordinador del diseño de la carrera de Ingeniería Comercial para la Un iversidad de O'Higgins, destacó que "me pareció muy interesante el taller, porque tenemos una retroalimentación de lo que estamos haciendo, por parte de distintos integ rantes de la comunidad: del sector privado, sector público, de las ONG, de los trabajadores que habían trabajado con sindicatos y lo que uno mira es primero un in terés por esta prof esión que estamos --------------------------------SE ARRIENDA parcela de 8 hectáreas en Isla de Yáquil. Fono: 976171369 (m20) ---------------------------------
diseñando, que es la de Ingeniería Comercial. Y lo que tenemos es un reforzamiento de muchas de las ideas que ya están plasmadas en esta propuesta inicial de perfil y un conjunto de sugerencias que vamos a intentar incorporar para que el diseño final esté lo más apeg ado a los deseos y necesidades que tiene la Región de O'Higgins". Finalmente, F elipe Gálvez, académico de la Universidad de Chile y coordinador del diseño de la carrera de Psicología, se refirió a la concordancia entre el trabajo realizado hasta el momento y los intereses de los invitados al taller. En este sentido indicó que "hay una buena cantidad de aprobación de lo que nosotros planteamos, porque es como la línea base de toda carrera de Psicología, aunque hay mucha novedad, mucho interés de plantearse sobre la localía, territorio, sobre las características de la región".
AVISOS, PUBLICIDAD, TRABAJOS DE IMPRENTA O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
El C óndor
8 DEPORTES
Martes 20 de Junio de 2017
Llegó el día del comienzo para Deportes Santa Cruz se realizará en esta fase previa al inicio del torneo, programado para el 28 de julio, además de delinear el sistema de juego que se aplicará para conseguir el partido de definición ante el elenco metropolitano. Sondeado el parecer de algunos jugadores y parte del cuerpo técnico, todos coinciden en lo mismo: "el objetivo es uno, ganar el medio cupo y para eso se debe trabajar intensamente. Estamos seguros que así será, ya que se demostró que en este Club se trabaja en serio y responsablemente".
Carlos Barahona Reportero
A
yer a las 15:00 horas, Deportes Santa Cruz dio
inicio oficial a su pretemporada para el Torneo de Transición, el cual dará al campeón medio cupo de ascenso a Primera B en el 2018, el que deberá
AVISOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS
definir con el segundo del torneo pasado, Deportes Melipilla. En la sede de calle Claudio Cancino se reunió el nuevo Cuerpo Técnico lider ado por Ronnie Radonich con el plantel profesional, donde destacaron sus cuatro nuevas incorporaciones: Ignacio Pinilla, Felipe Lecaros, Emerson Ayala e Isaías Peralta. En la charla se presentó el trabajo que
Campo Deportivo para Fútbol Joven La S.A.D.P de Deportes Santa Cruz log ró un acuer do con el Club Juventus de Santa Cruz para que sus divisiones inferiores puedan usar el Complejo Deportivo Lautaro Valderrama ubicado en el sector Los Boldos. El convenio compromete a la concesionaria realizar varios arreglos al recinto, como habilitación de electricidad y agua potable,
y el hermoseamiento del complejo deportivo, entre otros. Felices estaban los jóvenes que militan en el fútbol formativo, ya que entusiastamente ayudaron en los primeros trabajos que se han realizado, en el que será el laboratorio futbolístico de Deportes Santa Cruz. Abonos Disponibles En la sede del club, se sigue recib iendo a los hinch as que quieran abon arse al Torneo de Trans ición, con una conveniente oferta: por los 10 partidos de local en el Joaquín Muñoz García aseguras tu entrada con tres tipos de ab ono, s ocio Caber net Sauvignon ($25.000) derecho a entrada general; Socio Merlot ($40.000) derecho a entrada de tr ibuna; y socio Carmenere ($60.000) que da derecho a una entrada libre al estadio (gener al o tribuna) más una de cortesía. Los abonos se pueden ad quirir en la S ede d el Club o a través de su sitio web: www.deportessantacruz.cl.
TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, INFORMES DIARIOS, COMANDAS, ETC. O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
El Centro de Estudio Nicolás Palacios iniciará nuevos cursos de Capacitación en: Inglés, Cajero Bancario, Secretariado, Contabilidad, Computación, Autocad, Asistente Jurídico. Capacitarse hoy le permitirá obtener mejores ingresos económicos en el futuro. Inicio de Clases de estos cursos de capacitación el día 3 de julio de 2017. Centro de Estudio Nicolás Palacios 27 años dictando cursos de Capacitación, Confianza absoluta. Y para Preuniversitario, Prepara la PSU (Prueba de Selección Universitaria) durante todo el año en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS y obtendrás ALTOS puntajes lo que te permitirá ingresar confiado a la Carrera y Universidad deseada.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R. Casanova 824 Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606 www.paniahue.cl