Martes 20 de Marzo de 2018
101º año - Nº 9.293
$200 - Sexta Región
Ruta 90
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Persona
Pareja que regresaba de una fallece tras fiesta terminó protagonizando incendiarse accidente de tránsito la vivienda que habitaba
Hombre se apuñaló para evitar detención UF HOY: $26.966,89 UTM: $47.301
DÓLAR OBSERVADO: $604 EURO OBSERVADO: $744
Desconocidos ingresaron a robar caja fuerte al Instituto Regional Federico Errázuriz
SANTORAL ALEJANDRA
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 26ºC MÍN: 10ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
El C óndor
2 CRÓNICAS
Martes 20 de Marzo de 2018
La importancia del descanso Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
L
as personas cada vez duer men menos tiempo, debid o al ritmo frenético de vida, estrés, mala alimentación, consumos, preocupaciones, la idea de que el tiempo es oro, etc. Todo ello impide un descanso reparador. Las consecuencias de descansar poco son variadas, por ejemplo, se traduce en mal humor, falta de atención y concentración, predisposición a accidentes, baja de las defensas frente a en fermedades, entre otras dificultades. Dormir es una función vital, sin la cual enloqueceríamos y moriríamos, ya que el sueño es fisiológicamente necesario e inevitable. Una persona agotada no puede evitar dormirse, y es por esto que se producen muchos accidentes viales, en el manejo de máquinas, caídas, olvidos y tantas otras desgracias. También cumple una función restauradora del cuer po y de la mente, borrando del cerebro la información innecesaria y guardando los datos útiles. Por esto último, n o se
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Ávila - Leopoldo Cubillos Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro - Daniela Leiva José Manuel Pacheco y muchos más..
recomienda ir a una prueba sin dormir, porque es durante el sueño cuando se fijan los conceptos y luego se puede acceder a ellos. Finalmente, cuando dormimos soñamos, lo cual permite procesar psíquicamen te asuntos emocionales reprimidos y pendientes de resolución. Es común escuchar la pregunta: ¿Cuántas horas hay que dormir? Se pueden establecer parámetros, pero esto depende de cada persona. Los niños y niñas deben dormir entre 9 y 11 horas, los adolescentes necesitan dormir entre 9 y 10 horas y los adultos entre 7 y 9 horas diarias, claro está que, cuand o las personas aumentan en edad, disminuyen las horas de sueño. Lo saludable es que al otro día la person a se encuentre descansada para afrontar las exigencias de la realidad. En la actualidad, profesionales de la salud dan cuenta de incremento de trastornos del sueño, como, por ejemplo: insomnio (no poder conciliar o mantener el sueño), sonam-
bulismo (realizar acciones sin despertar), bruxismo (rechinar los dien tes, apretar las mandíbulas) narcolepsia (dormirse en cualquier lado), parálisis del sueño (despertar y no poder moverse), apnea del sueño (cortes breves de la respiración), síndrome de piern as inquietas y ronquidos. El insomnio es el problema de sueño más común. Exis ten alg unas sugerencias para preparar el s ueño, para es o se requiere armar un ambiente confortable y favorable al sueñ o, ya que existen distr actores que se encuentran en la vida cotidiana y en alg unos casos momentos antes de ir a dormir. Algunas personas tien en costumbres poco salud ables antes de descansar, como escuchar música o sonidos fuertes, se rodean de luces de gran intensidad, corrientes de aire, procesos fisiológicos pend ientes (digestión, micción, deposición), etc. El espacio físico del descanso es fundamental, ya que la cama y la almohada deben ser confortables y la
CARTAS AL DIRECTOR
E
n el año 1997, siendo director del Hospital de S anta Cruz el doctor Camilo García, se coloca una placa en el Salón Auditórium del establecimiento con el nombre del "Doctor Sergio Mujica González". Con la construcción del nuevo edificio del hospital; prácticamente para muchos santacruzanos, en los cuales me in cluyo, se ha compr obado que dicho salón de actos, de la nueva construcción s e han olvidado los directores actuales, de gran recuerdo que todo el mundo de la salud tenemos de este gran profesional de la salud y en que en vida fue elogiado por cuanta institución
santacruzana existe. Alumno distinguido del Liceo Neandro Schilling (San Fernan do), Municipalid ad y Gobernación como el mejor profesional de la salud; el Hijo Ilustre, como cliente destacado BancoEstado, la Cruz Roja como médico Cons ejero, el Con sejo Regional como mejor médico. Con la inmensa cantid ad de reconocimientos hacia este gran profes ional d e la salud, es tremendamente indispensable que el salón del nuevo hospital siga manteniendo la placa que se nombró como "Salón Dr. Sergio Mujica González". Emilio Farías B.
temperatura del ambiente debe ser agradable. Otro punto importante es respetar una rutina horaria. En lo posible acostarse y levantarse a la misma hora, no trasnochar, y durante los días no laborables o de estud ios, no cambiar excesivamente la rutina horaria. La persona que frecuenta tomar un tiempo de siesta, éstas deben ser cortas. La alimentación también jueg a un papel fundamental, se necesita evitar ingestas inconvenientes como cenas copiosas, pican tes o azucaradas. También se requiere poner atención a lo que se bebe durante el día (alcohol, bebidas colas, energizantes). Los últimos estudios realizados en el país, dan cuenta que la mayoría de las personas llevan a la cama dispositivos que son distractores: celular, tablet, televisor, play station, computador y otros. Todos malos amigos del sueño armónico, por eso se deben eliminar pantallas de todo tipo, ya que el ritmo de vida que llevamos nos tiene
frente a pantallas muchas horas al día. Una hora antes de dormir con viene desconectarse. Tomar un baño relajante, leer un libro, conversar, hacer ejercicios de relajación o meditación. El ejercicio es necesario, pero se requiere realizar actividad regular, en lo posible al aire libre, aunque también puede ser en el hogar. Todo vale para poner en marcha el cuerpo y la mente. Con media hora diaria es suf iciente. Sin embargo, no se recomienda realizar ejercicios físicos tres horas antes de dormir. Es relevante poner aten ción a las hor as y formas en que descan samos, por que el cuerpo humano está diseñado para vivir de día y dormir de noche. Hay que recordar que las horas de sueño perdidas una noche no se recuperan los días siguientes, por esto es importante r espetar los horarios del sueño y de vigilia. Res petando las horas de sueño, se puede disf rutar mejor la vida. ¡Buena suerte!
Inscripciones en Jardín Infantil y Sala Cuna Alerce QUEREMOS…. Niños y las niña felices, en un espacio de bienestar en base a valores como el respeto, la solidaridad y el amor, que adquieran aprendizaje de calidad y sean capaces de expresar sus emociones a través del arte. Los invitamos a ser parte de nuestra comunidad educativa. Inscripciones año 2018 Cupos disponibles: Niños y niñas de 2 años a 3 años 11 meses, 29 días. Ubicado en Las Camelias N° 840, Población Lautaro, Santa Cruz. Fono 72-2-822804 - Email: 6.alerce©fundación.integra.cl
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 20 de Marzo de 2018
Desconocidos ingresaron a robar caja fuerte al Instituto Regional Federico Errázuriz José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 8 de la mañan a del d o m i n g o , Carabineros de la Segunda Comisaría de Santa Cruz, tomó conocimiento que en horas de la madrugada delincuentes amparados en la oscuridad, habían ingresado hasta las oficinas del Instituto Regional Federico Errázuriz, sustrayendo una caja fuerte la que presuntamente mantenía dinero y documentos. De inmediato un equipo Policial, llegó hasta el colegio donde se estableció que los delincuentes se habían tomado tod o el tiempo del mundo para ingresar y tomar un carro
de arrastre que había en el colegio, cargando la caja fuerte llevándola hasta un predio donde la habrían violentado para sustraer el dinero que presuntamente mantenía. Además se habían robado una cifra cercana de un millón de pesos de otro lugar, dinero de propiedad del Centro Gener al de Pad res y Apoderados. Una vez ya conocidos los antecedentes ocurridos en el colegio, Carabineros le informó al fiscal de turno, el que dispus o la concurrencia en pr imer lugar de la SIP d e la Segun da Comisaría y Labocar para trabajar con las cámaras de seguridad que mantiene el colegio, ya que habrían unas
grabaciones don de se aprecia a los individuos sacando la caja fuerte,
según el registro esto habría ocurrido cerca de la una de la madrugada, al
cierre de esta nota aún no se conocía el monto sustraído.
Ruta 90
Pareja que regresaba de una fiesta terminó protagonizando accidente de tránsito José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 5:30 de la madr ugada del domingo, Bomberos de Nancagua f ueron informados por Carabineros de la misma comun a, que momentos antes un automóvil que viajaba en dirección hacia
Santa Cruz, había perdido el control a la altura del kilómetro 26, pasados los silos y se habían estrellado con un poste de alumbrado público. De inmediato Bomberos de Nancagua llegaron hasta el lugar del accidente, encontrando a una pareja dentr o del automóvil procediendo a rescatarlos.
Se trataba del conductor del automóvil, placa patente TG 6749, identificado como J.G.G., domiciliado en Quinahue sector El Boldal, resultando con lesiones menos grave. Este viajaba en compañía de una mujer la cual resultó con lesiones de carácter grave, ambos f ueron asis tidos y traslad ados
hasta el Hospital de Nancag ua, y posteriormente, derivados hasta el Hospital Regional de Rancagua. Tras el choque con el poste de alumbrado público, se cortó la energía eléctrica en el sector, debiendo concurrir personal de emergencia de la CGE para poder efectuar el cambio del poste. Según se con oció extraoficialmente, la pareja regresaba de una fiesta y el conductor, según fuentes
policiales, lo hacía abajo los efectos del alcohol al momento del accidente, perdiendo el control del automóvil es trellán dose con el poste de alumbrado público. Del hecho tomó conocimiento el fiscal de turno de Santa Cruz, quien ordenó que el conductor pasar a a contr ol de detención en el Tribunal de Garantía de Santa Cruz por los delitos conducir bajos los efectos del alcohol y daño fiscal.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 20 de Marzo de 2018
Se cumplieron 32 años del término del se
Texto y recopilación de antecedentes de Por José Pinto Ávila
C
uando ya se cumplieron 32 años del cierre del servicio del recordado tren a Pichilemu, la nostalgia aún está viva, algunas estaciones que quedan en el ramal aún guardan ese recuerdo, esa nostalgia de alguna vez haber subido las pisaderas de los viejos vagones que algunos de ellos aún descansan en la Estación de Ferrocarriles de San Fernando. Cuantos recuerdos hay en más de alguna familia o persona que vivió ese movimiento por los rieles que habían entre S an Fernando y Pichilemu, recuerdos como ese hombre que pasaba con el canasto y decía ¡Malta, Bilz y Pilsen!, o esa señor a que pas aba ofreciendo ¡Empanadas y Tortillas Calentitas! O ¡Tortas Curicanas! Y como no recordar también a quien viajaba en el tren un hombre inválido que le faltaban ambas piernas llamado Pedrito, tantos recuerdos que los que viajamos en el tren, cómo no recordar a las señoras que estaban en la Estación de San Fernando llamadas ¡Las Palomitas! Ellas al momento de efectuar el cambio de máquinas en la estación de ferr ocarriles nos ofrecían los huevos cocidos, las tortas curicanas, todo es to ya es un recuerdo que terminó un 9 de marzo d el año 1986 cuando el último pitazo de salida se sintió en la estación de Pichilemu con el último viaje que llevó a los últimos pasajeros a Santiago, en esta misma fecha se elimina el tren de pasajeros manteniendo únicamente el tren carguero el cual llegaría solamente hasta la estación de El Lingue. Historia del tren a Pichilemu La historia comienza cuando una aprob ación del proyecto del ferrocarril que uniera el ramal de San Fernando a la Palmilla tuvo como fecha de aprobación el 5 de
enero de 1870, dando fecha de inicio al primer tren que circularía por el primer tramo que pasaba por las estaciones de Placilla, Nancagua en 1872, Cunaco y Palmilla en el año 1873; r ealizán dose posteriormente la extensión a Alcones en 1893 para finalmente completar el trazado hasta la Estación de Pichilemu el 5 de enero de 1926. Debido al auge que tuvo el salitre en esa época, las arcas fiscales crecieron en gran cantidad por lo que se realizaron muchas obras públicas entre ellas la construcción de ferrocarriles, por lo que en el gobierno del presidente José Manuel Balmaceda Fernández se propone la construcción de múltiples vías ferroviarias, entre ellas la extensión de Palmilla a Alcones el cual fue un estudio realizado por el ingeniero Domingo Víctor Santa María y Márquez de la Plata (estudio que hizo el trazado desde La Palmilla a Pichilemu), viendo una posibilidad de cr ear un ferrocarril que conectara hasta la costa con la construcción de una estación en la bahía de Pichilemu, el cual fue aprobado mediante la ley del 20 de enero de 1888 en el Congreso de Chile. En el año 1926 el Ferrocarril comenzó a prestar sus primeros servicios, los cuales constaban de llevar la carga y contribuir para el tran sporte de pasajeros. Éste alcanzó gran popularidad, ya que permitía llegar a la costa a la gente del interior de la región, por lo cual la demanda aumentaba considerablemente en época de verano, lo que provocó que se aumentaran los coches. Las cargas que transportaba el ferrocarril venían de tres provincias del Valle de Colchagua, Talca y Curicó- y consistían principal-mente de trigo de distintas clases, cebada, maíz, frejoles y papas, en el año 1979 el Estado de Chile suprimió la subvención, la cual era parte fundamental de la empresa, ya que se debían tener políticas que estab lecieran los servicios puntuales que ofrecía el ferrocarril, dejando en claro que la Empresa de los Ferrocarriles del Estado pasaba a ser un ente de costobeneficio, perdiend o su característica de ser un ente social. Como resultado de esta decisión Ferr ocarriles pone fin paulatinamente al servicio de pasajeros en el año 1985, dejando de funcionar el 9 de marzo de 1986 definitivamente. En esta misma
fecha se elimina el tren de pasajeros manteniendo únicamente el tren carguero el cual llegaría solamente hasta la estación de El Lingue. Abandono de la vía y estaciones Posteriormente el abandono de la vía tuvo como consecuencias, la aparición de un socavón en el km. 99 de la vía cerca de Pichilemu, lo que f ue solucionado con la construcción de un nuevo desvío, y en el año 1993 finalmente deja de funcionar el tren carg uero, dejando en claro sin uso la vía en su totalidad. Los efectos dieron como resultado el robo de los rieles, con lo cual el desmantelamien to de algunas estaciones llevó a que se robaran muchos de los recuerdos que existían en ellas, como los viejos teléfonos que se utilizaban entre estaciones, buzones de car tas, máquinas donde se marcaban los boletos con la fecha del viaje, y tantos otros recuerdos. Tren del vino El Ferrocarril costino causó tal
impacto que en el año 2001 se comienza la id ea de crear un proyecto que, finalmente en el año 2004, se pone en marcha el cual es denominado Tren del Vino. Posee la característica de ser un tren turístico que recorre parte del tramo original del ramal Pichilemu, iniciando s u recor rido en San Fernando y terminando en Santa Cruz, utilizando una locomotora a vapor tipo 57 nº 607 del año 1913 e incluyendo coches que antiguamente hicieron servicios regulares. La vía fue concretada hasta Peralillo. En el año 2005 se inició un proceso de licitación de rieles en desuso, enmarcado en el financiamiento del plan trienal 2003 - 2005 donde se vendieron alrededor de 60 kms. de rieles del ferrocarril Pichilemu (salida de Peralillo hasta Pichilemu). A raíz de lo anterior en el primer trimestre de 2006 se levantó la vía férrea, entre las localidades antes mencionadas, quedando operativo solamente el trayecto entre San Fernando y Peralillo.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 20 de Marzo de 2018
del servicio del recordado tren a Pichilemu
cedentes de la historia del tren a Pichilemu. Construcción de la vía La construcción del Ramal San Fern ando a Pichilemu fue construido en su mayor parte del tramo sobre un ter reno prácticamente plano, el cual presentaba unas leves pendientes, excluyendo el tramo de la localidad de Alcones hasta El Lingue donde las curvas y las pendientes del terreno son más pronunciadas y éstas predominan hasta Pichilemu, en donde el terreno posee mayormente bajadas y curvas, por lo que la empresa de Ferrocarriles del Estado toma como decisión de ocupar las locomotoras a vapor tipo 57 (iniciando con la locomotora tipo 515 hasta la 522) y 58 (550,555) en la tracción Diésel
7100, lo que significaba que el tren que partía en la Alameda a la región de S an Fernando era una locomotora tipo 80 don de se cambiaba por otra máquina dependiendo la cantidad de carga y pasajeros que traía. Como existía una gran demanda de pasajeros se tomaron dos medidas para proceder ante estos cambios de locomotoras durante el trayecto, la primera de ella era que el convoy debía ser liderado solamente por una locomotora que ten ía la finalidad de dejar algunos coches en la estación de Marchigüe y así continuar con el resto de los coches hasta la estación de El Lingue, donde se rearmaba el tren y continuaba el viaje hasta Pichilemu.
Otro de los métodos que debieron adoptar las locomotoras para su funcionamiento, se debía a que tenían que andar a doble tracción para poder arrastrar los coches extras los cuales generalmente eran 4 coches requeridos. Túneles Dentro de la fase de construcción de la ruta entre Alcones hasta Pich ilemu s e construyeron los túneles que fueron destacados por enriquecer el viaje con su vista panorámica, éstos son el túnel La Viña ubicado entre Alcones y Cardonal, el puente San Miguel de las Palmas ubicado a 1 kilómetro al poniente d e la estación Cardonal, Túnel El Árbol que consta de 160 metros (declarado monumento nacional), Túnel El Quillay ubicado entre El Lingue y Larraín Alcalde, incluyendo los pasos, el paso inferior Las Mulas, paso inferior Tres Ojos y finalmente El puente negro ubicado cerca de la Estación de Pichilemu. Hoy cuando ya se cumplieron 147 años de la construcción del ramal a Pichilemu y 32 años del cierre del servicio del tren quedan aún algunos recuerdos como por ejemplo la Estación de Placilla, la estación de Santa Cruz, la estación de El Huique, la estación de Peralillo, restos de lo que fue la estación de Larraín Alcalde y los túneles que daban esa oscuridad al momento de pasar, además de los cruces de línea en el sector de Centinela y Peñuelas.
Senda Pichilemu y colegios dan el vamos a nuevo año escolar
E
l director del Colegio Digna Camilo Aguilar, Patricio Lizana Catalán y el director del Liceo Agustín Ross, Juan Farías Catalán, firmaron con SENDA comunal carta de compro-miso que pone en marcha el Programa de Prevención en Establecimientos Educacionales PPEE año 2018. El objetivo de la actividad fue iniciar la implementación de iniciativas y programas de prevención que buscan fortalecer a los estudiantes, a sus familias y a los agentes educativos del establecimiento, con el propósito de alejar cada vez más el consumo problemático de drogas y alcohol en niños, niñas y adolescentes. Este
programa tiene una duración de dos años, y con él se espera disminuir los índices de consumo de s ustancias en la población escolar. "Alejar a los jóvenes d e las drogas y del uso abusivo del alcohol es trabajo de todos. Todo este trabajo es reforzado por los profesores y los apoder ados, llegando a todos los estamentos que componen la comun idad escolar, por lo que la firma del documento, es la muestr a del compromiso y la participación activa durante la ejecución del progr ama, comentaron ambos directores. Impor tante señalar que el Progr ama de Prevención en
Espacios Educativos, contribuye a la cultura preventiva al interior del establecimiento educacional, donde se formará un proceso continuo y activo de creencias, actitudes y acciones, al interior de un grupo, donde se expresen prácticas que buscan promover estilos de vida saludable y una óptima convivencia, como una medida protectora del consumo de drogas y alcohol.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 20 de Marzo de 2018
Presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua dicta charla a estudiantes de Derecho de la Universidad de O'Higgins
E
l presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Michel González Carvajal, dictó una charla sobre la labor del Poder Judicial en general y de los tribunales de alzada en particular a estudiantes de la primera generación de la carrera de Derecho de la Un iver sid ad de O'Higgins. Cerca de 50 alumnos participaron del encuentro, donde el ministro González explicó la estructura del Poder Judicial, para luego profundizar en la labor de las cortes de apelaciones, su funcionamiento, estructura organ izacional y las materias que aborda. De la misma manera, les contó
parte de su experiencia judicial. El presidente de la Corte rancagüina agradeció la invitación a exponer y el interés de los estudiantes por conocer la labor del Poder Judicial: "en el ámbito de apertura del Poder Judicial, a mí me parece excelente y gratificante poder contarles sobre mi experiencia y la importante labor de los trib unales de seg unda instancia. Esta Corte de Apelaciones mantiene una política de apertura a la comun idad, y en esta opor tunidad , me siento muy contento de estar en la nueva universidad estatal de la región".
Municipio de Santa Cruz emite "ordenanza voluntaria" sobre disminución del uso de bolsas plásticas en el comercio y fomento de bolsas reutilizables Según el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Católica, los chilenos utilizan 3.400 millones de bolsas de plástico al año, generando más de 2.100 toneladas de basura, que perduran como mínimo 500 años antes de degradarse.
L
a Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, mediante la unidad de Medio Ambiente, ha adquirido el compromiso de la Ordenanza Voluntaria sobre Disminución de Bols as Plás ticas en el Comercio y Fomento de Bols as Reutilizables, a partir del 2 de marzo del 2018. Esta iniciativa, busca ser aplicada en tod o el comercio de Santa Cruz, que entregue b olsas plásticas no biodegradables a sus clientes, regulando la sustitución de dichas bolsas en un proces o de
distribución previamente estab lecido, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes y promover el cuidado del medio ambiente en toda la comuna. El control y eliminación de las bolsas plásticas, se desarrollar á de manera gradual y progr esiva durante un año, periodo razon able par a la eliminación de un 100% de las bolsas en todos los estab lecimientos de comercio que se adhieran de forma voluntaria a esta ordenanza.
Esta estrategia comenzó a regir desde el 2 de marzo del 2018 y cuenta con las siguientes etapas: ETAPA I: Campaña de difusión en toda la comuna de Santa Cruz y entrega inicial de bolsas reutilizables al público. (Hasta el 1 de mayo del 2018). ETAPA II: Queda establecida la entrega de no más de 5 bolsas por cada compra realizada en el territorio de Santa Cruz. (Desde el 1 de mayo al 1 de septiembre del 2018). ETAPA III: Queda establecida la entrega de no
más de 3 bolsas por cada compra efectuada dentro de la comuna. (Desde el 02 de septiembre al 1 de enero del 2019). ETAPA IV: Queda establecida la entrega de no más de 1 bolsa por cada compra realizada en el territorio de la comuna de Santa Cruz. (Desde el 2 de ener o al 1 de mayo del 2019). ETAPA V: En esta etapa se entregarán 0 b olsas plásticas por cada compra efectuada en Santa Cruz. (Desde el 2 de mayo del 2019). Todo establecimiento de
comercio que se adhiera volun tariamente a la campaña de sustitución de bols as plásticas, deberá suscribir un respectivo protocolo de acuerdo con la municipalidad local.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Martes 20 de Marzo de 2018
Hombre se apuñaló para evitar detención José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 3 de la madr ugada del d o m i n g o , Carabineros de la Tenencia Nancagua recibieron una llamada telefónica, donde se daba cuenta que en el sector de Puquillay, Villa La Esper anza, es taba ocurriendo un hecho de violencia intrafamiliar en una casa, donde un hombre habría golpeado a su
esposa. De inmediato Carabineros se tras lada hasta el lugar, donde al llegar se encontraron con un hombre con un cuchillo enterrado en su tórax. Se estableció según relatos de la esposa, que lueg o de golpearla, había tomado un cuchillo y se había autoinferido la herida, para no ser detenido. El hombre fue identificado con las iniciales, P.Ñ. de 50 años. Se s olicitó una
ambulancia al Hospital de Nancagua, don de se respondió que no había móvil disponible, ante esta situación, Carabin eros solicitó apoyo a Bomberos de la Primera Compañía de Nancagua, los que trasladaron al herido hasta el Hospital y debido a su gravedad, f ue derivado hasta el Hospital San Juan de Dios de San Fernando, quedando en calidad de detenido por violencia intrafamiliar.
Ya empezó la zumba
Libertario Corresponsal en viaje
Persona fallece tras incendiarse la vivienda que habitaba José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las tres de la madr ugada del domingo, Bomberos de Peralillo f ueron informados de que en el sector de Los Parrones, lugar distante a 8 kilómetros del centro de la comuna, se encontraba una vivienda en llamas. Rápidamente Bomberos y Carabineros de la Tenencia de Peralillo se trasladaron hasta el lugar denunciado, al llegar se encontraron con
un incendio estructural; una casa de material ligero consumida en su totalidad por las llamas , con propagación a una mediagua colind ante, además de un vehículo. Luego de controlar el fuego, se logró establecer y constatar una persona de sexo masculino totalmente calcinado. De inmediato se le dio cuenta al fiscal de turno de Peralillo quien ordenó la concurrencia de peritos para establecer las caus as del incend io y además con ocer antecedentes de la persona
calcinada. En la emergencia trab ajaron unidades de Bomberos B1 BX1 B2 J2, Bomberos de Población, además de seguridad comunal, y la ambulancia de Cesfam Peralillo. En cuanto a la identificación de la persona calcinada, existe un nombre pero debe ser el Servicio Médico legal el que debe entregar el informe final de la identidad de la persona. El cuerpo fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal de Santa Cruz.
E
l lunes 12 de marzo, empezó la zumba y su joven profesor es oriundo de la ciudad de los naranjos, N ancagua. Se llama, Fernando Escanilla que s e tituló en la Universidad de Chile como preparador fís ico e instructor de zumba. Este baile lo realizan hasta ahora muchas damas entre 18 y 50 años y más. Ya as isten como 25 mujeres y un hombre y el horario de realización de estas clases es de 18 a 19 horas, los días lunes, miércoles y viernes, pero, los miércoles estas clases se realizan en la Escuela Luis Oyarzún Peña. Los otros días en el gimnasio municipal que es facilitado por la Municipalidad de Santa Cruz, coordinado por las personas que allí trabajan como la secretaria Bernarda, el señor Carvacho y el presidente del C onsejo Local de Deportes. Entonces, invitamos a las damas y varones que les gusta practicar este baile asis ta con su atuendo deportivo, su botellita con agüita fresca y sus buenos
deseos de participar en esta danza que es un boom mundial y también nacional, para bajar de peso, conservar una excelente figura y con una alimentación adecuada alejar las enfermedades. Para estas actividades vien e mensualmente un supervisor d el Instituto Nacional de Deportes (I.N.D.), quien dijo que su asistencia es para ver la realización en forma sistemática de estas clases mensuales. A la vez, que, el profesor instr uctor mencionado, es pagado para esta finalidad, pero las clases para los participantes son completamente gratis. Ahora, venga, inscríbase con el profesor, entregue sus datos personales y participe con muchas, muchas energías bailando zumba y lo pase ¡muy bien!
POR EXTRAVÍO Queda nulo cheque N°9775696 de la cuenta corriente N°41909046091 del BancoEstado, sucursal Chépica. Se dio aviso correspondiente (h21)
Importante empresa del sector telecomunicaciones busca
JEFE/A DE LOCAL Debe poseer conocimientos en facturación, sistemas de gestión y experiencia en atención de público ENVIAR CV A: ccrespo@coltrahuetv.cl - acrespo@coltrahuetv.cl
Importante empresa del sector telecomunicaciones busca
VENDEDORA COMISIONISTA ENVIAR CV A: ccrespo@coltrahuetv.cl - icrespo@coltrahuetv.cl
8 DEPORTES
El C óndor Martes 20 de Marzo de 2018
JP y Paniahue golearon en la ida de la segunda fase del Regional de Clubes José Manuel Pacheco Periodista
D
ispar fueron los resultados de los cuatro equipos de la Asociación de Fútbol de Santa Cruz en sus duelos de ida de la segunda fase del Campeonato de C lubes Regional. Las alegrías las dieron los conjuntos d e Deportes Paniahue y Juvenil Palmilla, quienes logr aron importantes triunfos que los sitúan como favoritos para quedar entre los 16
mejores. En contraste IRFE cayó de local, mientras que Casanova no pudo jugar por la lluvia del sábado. Los triunfos El domingo "JP" fue a Las Cabras. Ahí en el estadio municipal y en un disputado encuentro, der rotó por 2 goles a 3 al elenco de Ferr oviario de Peumo. Nuevamente Sandro Berríos fue el goleador de la tarde matriculándose con un par de tantos, mientras que Jonathan Valenzuela tamb ién anotó para los
DEPORTES PANIAHUE.
cruzados. También en la jornada dominical, Deportes Paniahue, jugando nuevamente junto a la fábrica de ladrillos en la ribera del estero Chimbarongo en la cancha del Juventud Unida, hizo respetar su localía y gracias al "hattrick " de Renzo Yáñez, más los goles de Camilo González y Fernando Escanilla, derrotaron 5-2 a Las Cabras. Derrota y suspensión Quien no celebró en esta fase fue el conjunto del
IRFE . Los institutanos jugando en su complejo cayeron 1-2 ante El Toco de Pichidegua. B runo González marcó el único gol de los santacruzanos. Por s u parte Rafael Casanova no pudo jugar ante el último campeón regional Santa Amelia de San Francisco de Mostazal, debido a la intensa lluvia que cayó el sábado en Santa Cruz y que dejó imposibilitada de ocupar la cancha del complejo IRFE. En las próximas horas se dará a conocer la fecha y
horario de la realización de los encuentros suspendidos por la lluvia, donde también figura el partido que en Puquillay iba a enfrentar a Libertad con los nancagüinos de Antártida. Preliminarmente se habla de la tarde del miércoles, fecha poco atractiva para los clubes involucrados. Los partidos de vuelta de esta fase de los 32 mejores regionales, se jugará el próximo fin de semana, en horario que será confirmado oficialmente el miércoles en la sede de ARFA.
JUVENIL PALMILLA.
Quinteto de Deportes Santa Cruz ya tiene rivales para Torneo Regional
J
unto a la nueva directiva del Campeonato Regional de Básquetbol encabezada por Luis Díaz Calquín, los representantes de los 12 clubes participantes se dieron cita la tarde del sábado en San Fernando, para el sorteo de los g rupos de las competencias de este año. En el Campeon ato, Depor tes Santa Cruz conf ormará el grupo A, junto a los equipos de Mostazal, UBC Cachapoal, CD C hépica, CASC Deportivo San Fernando y Old's Magic. Mientras que los rivales unionistas en la Copa serán los quintetos de Mostazal, UBC Cachapoal y Old's Magic, conf ormand o el grupo C. "Conforme con el sorteo, porque vi transparencia y
seriedad, despejando muchas dudas sobre lo mal que se manejó la Liga en años anteriores", comentó el coordinador unionista Guillermo L agos, quien estuvo presente junto al pres idente de la rama cestera del club Enrique Medina. Sobre los rivales dijo que "si bien se bajaron algunos clubes fuertes, veo que están parejos los grupos". La pr imera fech a del Campeonato se jugará este sábado. Deportes S anta Cruz en Coya enfrentará a UBC Cachapoal a las 16:50 horas. Nueva implementación Gracias a la adjudicación de un Fondo Social, el Club Social Deportes Santa Cruz recibió implementos para entrenar a su plantel de
básquetbol. Balones prof esionales, petos de entrenamiento y redes, son algunos de los artículos que ya están ocupando en los
entrenamientos de martes y jueves en el Gimnasio de Santa Cruz. Además, sigue en negociaciones para
incorporar al un n uevo Director Técnico. Mientras tanto, esa labor está en manos del capitán unionista Benjamín Acuña.