Sábado 20 de Septiembre de 2014
97º año - Nº 8.604
$200 - Sexta Región
El jueves
39 instituciones participaron en extenso desfile de Fiestas Patrias en Santa Cruz
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Trabajadores de la Salud celebraron día de la Atención Primaria Carabineros realizó ascenso a personal de la Segunda Comisaría de Santa Cruz y unidades dependientes
UF HOY: $24.136,67 UTM: $42.304
DÓLAR OBSERVADO: $595 EURO OBSERVADO: $770
En Peralillo seremi de Salud potencia proceso de vacunación contra el virus papiloma humano
SANTORAL HOY SANTA AMELIA
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 5ºC MÍN: 26ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Sábado 20 de Septiembre de 2014
Hegemonía en la época contemporánea Alejandro Canales Canales Profesor de Hist., Geo., y Cs. Sociales
S
abemos que la Guerra Fría (enfrentamiento ideológico entre el capitalismo propiciado por Estados Unidos y el Socialismo impulsado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), concluyo en 1991, producto de la desintegración de la U.R.S.S. Desde esa fecha, el predominio político, económico, militar, social, de EE.UU., ha sido incontrarrestable. Pero en los últimos dos años, ese poder o supremacía demostrada por el "gigante del norte", ha sido fuertemente contrarrestado por países, que con su gusto derecho, han hecho gala del poder nuclear como lo son Paquistán y Corea del Norte, situación que "incomoda" al Tío Sam. Hechos más recientes de la historiografía, demuestran que más países se quieren levantar de su letargo desarrollo (en cualquier plan) o simplemente reestructurarse en forma interna, ya que definitivamente el sistema Neoliberal no va
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
con sus tradiciones ancestrales. Por estos días el Papa, señaló que se podría "generar una tercera guerra mundial", y a la luz de los hechos, no está (desgraciadamente) mal encaminado. Ya que muchos países, se han comenzado a levantar en contra de la dominación y la opresión de EE.UU., cansados de su colonialismo, imperialismo, intervencionismo o intromisión (Ud., colóquele el adjetivo que más le acomode...), en sus asuntos de Estado. Se pensó que con la llegada a la Casa Blanca de Barack Obama, la política internacional cambiaría (lo demostró en su primera administración, con la retira de soldados de Irak), pero definitivamente cuando le tocan la economía a
EE.UU., éste vuelve a sus viejas prácticas, de "garantes de la paz mundial o gendarmes del mundo". Hoy es el turno del llamado "Estado Islámico", cuyos integrantes -fundamentalistas musulmanes-, quieren derribar el gobierno del Cairo y de Bagdad, este último, colocado allí por EE.UU., y sí eso ocurre, las remesas de petróleo hacia occidente, bajaran a "0", situación que Washington, no está dispuesta a permitir. Ante este panorama, el gobierno de EE.UU., ya ha tomado acciones, comenzado con una reunión de sus "aliados" o países subyugados, para poder invadir militarmente y así tener un respaldo legal internacional, ante una nueva ocupación.
La tumba de los hermanos Palacios
E
l poeta griego Kavafis, el más grande de los poetas neohelénicos, escribió un poema llamado "Tumba de Euríon" que he "intervenido" para hacer reflexionar acerca de los restos de los hermanos Nicolás y Senén Palacios Navarro, depositados en forma pasajera o provisoria
a la entrada derecha del Cementerio Parroquial de Santa Cruz, mientras se preparaba su destino final en la Plaza de Armas. Ambos son héroes de la Guerra del Pacífico, médicos de vocación sublime, intelectuales sobresalientes, escritores trascendentes, viajeros, testigos de nuestra historia:
"La tumba de los hermanos Palacios". En este monumento de arte perfecto, íntegro de piedra de Pelequén, que cubren tantas violetas, tantos lirios, están enterrados los hermanos Palacios, nacidos en este solar colchagüino. Por su padre, estirpe antigua de visigodos, de Castilla el ancestro de su madre. Fueron discípulos del preceptor Juan José Canales en la escuela de la aldea. Don Faustino Palacios les enseñó astronomía. Continuaron estudios en el Instituto Nacional. Temprano misiá Jesús Navarro dejó seis huérfanos. Estudiaron medicina en la Universidad de Chile. Senén fue herido en la batalla de Tacna. Entre lamentos su hermano lo rescató moribundo. Nicolás escribió "Raza Chilena"; Senén,"Hogar Chileno", también, "Otros tiempos", insuperable historia de patriotismo. Nicolás fue testigo de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique. Con mayor razón defendió a su roto. Eso, al menos, perdurará. Regresados a la tierra en que nacieron, violetas y lirios iluminan su herencia inmortal. ---------El poeta Kavafis nos ha prestado parte de su poema para que no olvidemos a los hermanos Palacios y su cripta definitiva esté en su casa natal o en la Plaza de Armas. (El 6 de septiembre pasado "El Cóndor" publicó un homenaje con color de denuncia, titulado "El Dr. Nicolás Palacios Navarro héroe de la Guerra del Pacífico olvidado en el cementerio local. No estaba firmado.) La deuda es de todos nosotros. Jaime Vásquez Arriagada
En Peralillo seremi de Salud potencia proceso de vacunación contra el virus papiloma humano
E
l seremi de Salud O'Higgins, Dr. Fer nando Arenas, en conjunto con el alcalde de la comuna de Peralillo, Fabián Guajardo, visitaron el Colegio Manuel Rodríguez de la localidad de Población, donde en ese momento funcionarias del CESFAM se encontraban vacunando a un poco más de 10 niñas de 4to básico contra el virus papiloma humano (VPH). Cabe destacar que es una vacuna gratuita que a contar de este año se incorpora al Plan Nacional de Inmunizaciones (PNI), siendo algo permanente y no puntual como ocurre en algunas campañas. Los centros de salud lo están efectuando en todos los establecimientos educacionales de Chile a las alumnas de 4to básico, contemplando una 2da dosis cuando estas mismas niñas estén en 5to básico. En el país se inmunizarán 120 mil niñas, de las cuales 6.400 habitan en la Región de O'Higgins. "Es una vacuna que tiene por objetivo reducir la presencia del virus que provoca el cáncer cérvicouterino, que es la segunda causa de muerte que tiene las chilenas. Esto demuestra los avances en equidad que está impulsando el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, ya que antes solamente las familias de mayores recursos podían acceder a esta vacuna", subrayó el Dr. Arenas. Por su parte, el alcalde de Peralillo, Fabián Guajardo, expresó que "nos llena de
orgullo que la Seremi de Salud venga a nuestra localidad de Población a impulsar esta importante vacunación, la que beneficia enormemente a las familias más modestas, ya que la vacuna es cara, cercana a los 80 mil pesos, pero ahora es gratuita para las alumnas de cuarto básico". El virus papiloma humano y las enfermedades que previene la vacuna El VPH se transmite a través del contacto genital (mucosas y piel), más frecuentemente durante las relaciones sexuales. No sólo se transmite a través de relaciones sexuales que incluyan penetración. Es un virus común que produce diversas infecciones, la mayoría de ellas pasajeras que no presentan síntomas. Por ello, gran parte de las personas que portan el virus no saben que lo tienen o que lo están transmitiendo. Sin embargo, algunos tipos de virus pueden persistir y causar cáncer del cuello de útero y otros menos frecuentes, como el de ano, pene, vulva, vagina y cáncer de cavidad orofaríngea.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Sábado 20 de Septiembre de 2014
Junta de vecinos de La Capellanía celebró el mes de la patria
L
os pobladores de la Junta de Vecinos Capellanía se reunieron para dar la bienvenida y celebrar un nuevo aniversario patrio. La organización comunitaria se reunió con todos sus vecinos, donde degustaron empanadas y un buen vino, pero por sobre todo la compañía de sus integrantes para celebrar este 18 como corresponde.
En la ocasión los asistentes bailaron cueca gracias a las interpretaciones del conjunto folclórico "Chamanto" y compartieron un momento de humor junto al "Clavel Huicano", quienes hicieron reír al público y participar con sus canciones. Al respecto, el presidente de la Junta de vecinos, Luis Díaz, señaló "para nosotros este es un momento especial,
donde nos recreamos y compartimos sanamente junto a nuestros vecinos. Al mismo tiempo, agradezco a todos los que nos colaboran y nos ayudan para que esto se mantenga como una tradición, donde además estuvieron presentes los concejales Ana Cardoch, Manuel Álvarez y Pedro Zúñiga, además del profesional Exequiel Galdames" concluyó.
Intendenta Morín Contreras visita Lolol Leopoldo Cubillos Duarte Corresponsal
L
a intendenta de la VI Región, Morín Contreras, acompañada de la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides Calderón, del senador Juan Pablo Letelier Morel, del director de Arquitectura Carlos Contador, del cordinador regional de Monumentos Nacionales, el lololino Eduardo Contreras Osorio y otras personalidades visitaron durante la mañana del 16 de Septiembre la comuna de Lolol. El motivo de la visita, fue inspeccionar diversas obras en ejecución en Lolol
Centro, como el avance de la reconstrucción del gran centro cívico cultural en la zona típica del pueblo, los trabajos de repavimentación de veredas en el centro del pueblo y otros, pero el motivo más importante y que más esperaban los lololinos fue la noticia de que se hizo el llamado a licitación de la reconstrucción del templo parroquial, la que fue postulada por una empresa y quedó aceptada, por lo que en el curso de lo que resta del año deberían estar comenzando los trabajos en el templo destruido por el terremoto del 27/F. Todas las autoridades de la comuna, encabezadas
por el alcalde Marco Marín Rodríguez, concejales, funcionarios y una gran cantidad de público se congregó en la plaza de Lolol, donde se le brindó un esquinazo a las autoridades visitantes. Los discursos corrieron por cuenta del párroco Miguel Ángel Acevedo, del alcalde Marco Marín y de la intendenta Morín Contreras. La visita de las autoridades regionales y provinciales fue calificada como muy positiva para el desarrollo del pueblo por parte de las autoridades locales y también por muchos vecinos que esperan que en el mediano plazo esté reconstruida la iglesia.
«El Cóndor» Contáctenos al fono-fax: 722821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com
Agradecimientos a la Patrulla Comunitaria de la Segunda Comisaría de Santa Cruz
M
i nombre es Maricel Fredes García, y quiero dar los agradecimientos a la Patrulla Comunitaria de la Segunda Comisaría de Santa Cruz, representada por los suboficiales Luis Casanova y Luis Cerpa, por la destacada labor que cumplieron en encontrar a una persona muy importante en mi vida, ella es mi hermana Nathalia Andrea Molina García, quien después de muchos años sin encontrar respuesta, me acerqué a la Segunda Comisaría de Santa Cruz y me entrevisté con el suboficial de la Patrulla Comunitaria y en menos de una semana tuve la dicha de tener respuesta, que la habían encontrado en Puerto Montt, ya que nos separaron a la edad de un año. Después de 30 años nos reencontramos acá en Santa Cruz el fin de semana, fue un día muy emotivo y lindo para nosotras, ya que
nunca perdí la esperanza de volver a verlas a ella y la tía que nos cuidó. Ella se llama Cristina Molina Quezada, a quien agradezco por el cuidado que le otorgó durante todos estos años. También tuve la dicha de conocer a parte de la familia, abuelos, tías, primos y sobrinos. Invito a todas las personas que tengan algún familiar que no conozcan por circunstancias de la vida, confiar en Carabineros de la Patrulla Comunitaria de la Segunda Comisaría de Santa Cruz, para que los ayuden a encontrarlos, ya que cumplen una bonita labor y hacen feliz a muchas familias que creen que perdieron la esperanza de no volver a ver nunca más a alguno de los suyos. Finalmente, agradezco al mayor Rodrigo Rosales, por tener el personal idóneo en su unidad.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Sábado 20 de Septiembre de 2014
Consejo Regional de la Cultura y las Artes celebró en Marchigüe, Encuentro Regional de Canto a lo Poeta
E
n la provincia de Car denal Caro, se llevó a cabo el Encuentro Regional de Canto a lo Poeta, en el cual participaron más de 80 cantores a lo divino y a lo humano de la región. Éste tuvo un exitoso desarrollo, sustentando un trabajo y apoyo a la salvaguardia de esta auténtica tradición patrimonial. La autoridad regional del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, María Verónica Atton, destacó la actividad como una "instancia de encuentro, diálogo y reflexión en pro de la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile, generando un espacio de encuentro y difusión en torno a la tradición del Canto a lo Divino y Canto a lo Humano". La coordinación del encuentro estuvo a cargo del Grupo de Cantores a lo Divino "Juan Pablo II"; del encargado de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Marchigüe, Leonardo Rubio, y de la encargada de Patrimonio Cultural Inmaterial del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Francisca Villarroel, quienes además contaron con el apoyo de encargados/as de cultura de diversas comunas de la región, profesionales de Servicio País Cultura y profesionales del Área Patrimonio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Esta actividad se realizó en el Templo Católico y en la Residencia Estudiantil de la Comuna de Marchigüe, donde participaron cantoras y cantores de Litueche, Pumanque, Las Cabras, Nancagua, Palmilla, Peralillo, Placilla, San Fernando, Codegua y Marchigüe. En esta ocasión, la comunidad local pudo escuchar canto a lo divino y a lo humano, como también compartir con cantores de distintas localidades y con los profesores de Taller de Canto a lo Poeta que se desarrolla actualmente en la comuna de Litueche. Esta importante actividad, nació de la valorización y reconocimiento de la práctica del Canto a lo Poeta como una expresión substancial de nuestra identidad nacional, y del consecuente interés nacional por asegurar su salvaguardia, desarrollo y promoción.
Por lo mismo, desde la Región de Coquimbo hasta la Región del Maule, se están realizando encuentros regionales de Canto a lo Poeta, que reúnen a cantoras a lo divino y a lo humano de diversos sectores, y tienen por principal objetivo ser espacios de reunión y convivencia entre cantores donde puedan compartir su canto, plantear sus inquietudes y pensar en la salvaguardia de esta expresión. Fue, en líneas generales, un día de encuentro para los cantores y cantoras, para público general y para las/os habitantes de Marchigüe, quienes pudieron asistir a las ruedas de canto a lo divino y a lo humano. A la vez, permitió reflexionar y trabajar colectivamente en torno a las tradiciones y el Canto a lo Poeta, su situación actual y visualizar como mejorar y salvaguardar su permanencia futura.
INDAP renueva comodato para acopio de apicultores de Litueche y Navidad Con esta medida INDAP O'Higgins hace posible que pequeños apicultores del secano costero tengan la seguridad de contar con un lugar para procesar y acopiar miel que entregan a Apicoop para exportación.
S
on 46 los socios de Litueche y Navidad que integran la cooperativa COOPALYN Ltda. quienes son los directos beneficiarios con esta medida, que les permite contar con una oficina de gestión administrativa y comercial de la cooperativa, que se traduce en una sala para el proceso de extracción, acopio de la miel que producen y almacenado de materiales e insumos apícolas. "Estamos conformes con esta buena noticia de poder seguir acopiando nuestra miel para nuestros socios de la zona. Así ya tenemos la casa para trabajar más tran-
quilos", señaló el representante legal de COOPALYN Ltda., Reynaldo Catalán. A partir de este nuevo contrato, la cooperativa se compromete a realizar una serie de labores de mantención de la bodega. El director regional de INDAP O'Higgins, Carlos Felipe Vergara, manifestó que la institución está apoyando en forma decidida los emprendimientos productivos y asociativos de la agricultura familiar "y esta medida que hemos tomado de renovar por dos años más el comodato para el uso de esta bodega situada en Litueche, cumple con este lineamiento".
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Sábado 20 de Septiembre de 2014
Continúa el trabajo del Consejo Carabineros realizó ascenso a de Directores de Establecimientos personal de la Segunda Comisaría Hospitalarios de la Región de Santa Cruz y unidades l director del Servicio de Sa- lograr situación ideal. Todo esto, dependientes
E
lud O'Higgins, Fernando Troncoso, junto con la subdirectora médica, María Angélica Moreno y el asesor del Servicio de Salud, Dr. Roberto del Pino, presidieron la segunda reunión del Consejo de Directores de Establecimientos Hospitalarios de la región de O'Higgins. El consejo de directores se reunió en el auditorio del principal centro de salud de Santa Cruz. En la oportunidad, se entregó el resultado final y además se analizaron las principales conclusiones logradas en instancias anteriores. Tras la reunión, el director de Salud indicó que "en esta ocasión se dio a conocer a los directores de la Red Asistencial, las diversas ideas e inquietudes planteadas en el taller de diagnóstico de modelo de Red, requerimientos para
con el objetivo de mejorar el funcionamiento de la Red Asistencial". La autoridad de Salud agregó que "queremos lograr una Red Asistencial bien coordinada y sensible, para ello es primordial que los directores dialoguen y se conozcan, para así lograr una mejor relación. Esto, permitirá una mejor atención para nuestros usuarios y comunidad en general, definiendo colectivamente un modelo de Red funcional, simple y respetuoso de las personas", concluyó el director del Servicio de Salud O'Higgins. Por su parte, la directora del Hospital de Santa Cruz, Dra. Leticia Solís, indicó que "en esta segunda instancia se revisaron soluciones a problemas que son conocidos por todos en el Servicio, pero que prontamente tenemos que solucionar" finalizó.
L
a mañana del martes pasado, a las 11:00 horas, la Segunda Comisaría de Carabineros Santa Cruz, en la sede de la Cámara de Comercio de esta ciudad, hizo un alto a sus actividades diarias, para homenajear a los Carabineros y ser testigos de la retribución al trabajo, abnegado a la constancia que se reconoce a los funcionarios, que con esta fecha ascendieron y que se plasmó con el reconocimiento vivido, estimulo personal como lo es ascender a una jerarquía superior. La ceremonia se inició con la llegada del prefecto de Colchagua Coronel, Diego Olate Pinares, y la unidad en formación a cargo del suboficial mayor, Ricardo Silva Torres, rindió cuenta en conformidad al reglamento de saludos y protocolo. En esta ocasión fueron ascendi-
dos los siguientes policías: A sargento 2do. los cabos 1ros. Rodrigo Cabezas Sánchez y Julio Vidal Jaña, ambos de dotación de la 2da. Comisaría Santa Cruz. A cabos 1ros. Los cabos 2do. Cristhoper Romero Romero, Jaime Pacheco Sepúlveda y Luis Alfredo Ibacache Medel; el primero de dotación Retén Lolol el segundo de la Tenencia Chépica y el tercero del Retén de El Huique, todos dependientes de la unidad de Santa Cruz. Los funcionarios recientemente ascendidos fueron acompañados por sus esposas, familiares y amigos, quienes a contar de la fecha de ascenso, deberán ser consecuentes con su experiencia y confirmar que el ejercicio del mando no es un privilegio si no que una mayor responsabilidad y experiencia para las nuevas generaciones de Carabineros de Chile.
6
E l Cóndor
DEPORTES
Sábado 20 de Septiembre de 2014
Rayuela declarada deporte nacional Jorge Galaz Núñez Reportero
C
elebrando la futura promulgación de la ley que declara a la Rayuela como Deporte Nacional, y en el marco de las celebraciones de fiestas patrias, llegaron hasta la ciudad de San Fernando provenientes de casi la totalidad de las comunas de la Región de O'Higgins, sobre un centenar de cultores de este deporte, quienes disputaron el inédito Campeonato Regional de Fraternidad y Chilenidad de la Rayuela. En la ocasión, los rayueleros y rayueleras de tejo grande y también del minitejo, compartieron con las autoridades presentes la buena noticia que el Congreso Nacional estableció que "La actividad deportiva de la Rayuela, es declarada como deporte nacional". Dicho proyecto de ley, nació desde la experiencia de los cultores de este nuevo deporte en la Región de
O'Higgins, y especialmente de San Fernando, donde se cuenta con una organización -la Unión Comunalque disputa hace muchos años torneos y competencias, convocando y fomentando el desarrollo de esta disciplina en familias y comunidad en general; es por ello que el senador por O'Higgins, Juan Pablo Letelier Morel (PS), conoció y se hizo parte de sentida demanda de los cultores por dar a conocer a este como un deporte, y es así que como un verdadero vocero de los rayueleros, llevó hasta el Congreso Nacional un proyecto de ley que hoy ve la luz, convirtiendo a la Rayuela en el segundo deporte nacional, después del Rodeo. Es por ello que el senador Letelier les señaló a los presentes que "Es un honor para mí haber sido el vocero de los rayueleros; algo que nació desde el tiempo en que debíamos, por ejemplo, batallar para conseguir pequeños espacios para que desarrollaran esta
disciplina; gracias a ustedes y a la petición hecha en su momento para que se les diera el reconocimiento que merecían y con ello la oportunidad de acceder a recursos económicos para este deporte (..) Desde hoy este deporte es de todo Chile". También presentes en la actividad de celebración estuvieron la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides; el director regional del IND, Cristian Droguett; los seremis de Educación y del Trabajo. JGN
Campeonato de Tenis Club Unco
C
on mucho entusiasmo se está desarrollando el cam peonato de tenis que organiza el Club Unco de Santa Cruz y que se juega en la canchas de éste en el sector de Barreales. Como es habitual en este torneo una gran cantidad de deportistas llegaron a participar de esta nueva versión denominada Copa Amistad 2014 y que se juega en varias categorías. JGN
Diversas actividades deportivas en Placilla José Pinto Ávila Corresponsal
D
urante el fin de semana pasado, la oficina del deporte de la Municipalidad de Placilla entregó premios a los deportistas que ganaron cada una de sus categorías de las actividades deportivas que se han realizado en la comuna; campeonato de fútbol, brisca y
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
rayuela. En primer lugar, la premiación de la rayuela y la brisca se realizó la noche del viernes en dependencias de de la Casa de la Cultura, donde el primer lugar fue para la brisca Club Bernardo O'Higgins de Placilla, segundo lugar para el Club de Pucudegua y tercer lugar para el Club de Brisca Manantiales. Rayuela En esta categoría, el primer lugar lo obtuvo el Club Los Gallitos de Pucudegua y el segundo lugar el Club de Rayuela Pucudegua. Todos recibieron de manos del alcalde y concejo municipal los premios de este campeonato organizado por la oficina del deporte de Placilla. Mientras que en el campeonato de fútbol "clubes no asociados" los resultados fueron los siguientes: Tercer lugar: Club Deportivo La Dehesa. Segundo lugar: Club Deportivo Lo Moscoso. Primer lugar y campeón del campeonato para clubes no asociados de Placilla, el Club Deportivo Santa Jimena.
SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
CAMPEÓN CLUB SANTA JIMENA
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ»
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Sábado 20 de Septiembre de 2014
Funcionarios del Hospital de Lolol se capacitan en informática Los funcionarios del Hospital de Lolol se capacitaron en computación básica. Los cursos fueron dirigidos a paramédicos, choferes y auxiliares de servicio.
L
a asistente social, Inés López y además en cargada de capacitación del hospital, señaló que "el Servicio de Salud entrega diferentes oportunidades para capacitaciones on line y la excusa de algunos funcionarios para no acceder a ellas es que no se manejan en computación", indicó. Inés López dijo además que, "la idea de realizar estos cursos nace desde la falta de conocimientos informáticos para poder acceder a otras instancias". Estos cursos fueron preparados por la Unidad de Informática del Hospital de Santa Cruz y microárea, a cargo de Ricardo Sánchez, quien señaló que para ellos es una gran aventura, ya que muchos de estos funcionarios no tienen conocimientos básicos en computación. "Precisamente se realizan estas capacitaciones para suplir estas falencias, iniciando una estrategia junto al Hospital de Santa Cruz y la Dirección de Servicio O'Higgins, que parte con enseñar lo básico
para posteriormente ir incluyendo temas más avanzados y de mayor complejidad", relevó. Para Juan González, técnico paramédico, "estos cursos son realmente de gran ayuda para nuestro desempeño en el hospital, espe-
REMATE Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, ubicado en Avenida Diego Portales nº 546, 3º piso, en causa Rol C-734-2013, juicio ejecutivo caratulado "Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Chile con Uzabeaga Valle José Fidel", se ha ordenado rematar el 10 de Octubre de 2014, a las 12:00 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble denominado Lote 20 de la Manzana C, que forma parte del lote 57 A1-L1 del lote 57 A de la parcela nº 57 del Proyecto de Parcelación Chomedahue, ubicado comuna Santa Cruz, provincia Colchagua, Sexta Región, de una superte ficie de 300 metros cuadrados y deslinda: Nor Norte te, con lote 11 de la Manzana C; Sur Sur, con Pasaje San Francisco; Oriente Oriente, con lote 19 de la manzana C; Poniente Poniente, con lote 21 de la Manzana C.- En dicha propiedad se encuentra construida una casa habitación.- Está inscrito fojas 1960 Nº 1305 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santa Cruz año 2011. Rol avalúo: 624-25, comuna de Santa Cruz. BASES: Mínimo posturas $ 4.544.017.- El precio se pagará de contado mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal dentro de 3 días hábiles contado desde la fecha del remate. Todo postor que no sea el demandante para tomar parte en el remate deberá presentar vale o depósito a la vista endosable a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo para la subasta. Mayores y demás antecedentes, Secretaría del Tribunal. El Secretario.
cialmente en los ingresos de pacientes. "Con mucha paciencia volvemos a estudiar, porque hay muchos como yo, que teníamos cero conocimiento de computación, por lo que va a ser muy beneficioso", concluyó. Asimismo, José Pérez, auxiliar de servicio, manifestó que "la edad viene a ser un problema y es complicado para nosotros, pero con ganas y esfuerzo todo se logra gracias al profesor que nos está entregando los conocimientos y nos guía muy bien", finalizó.
Trabajadores de la Salud celebraron día de la Atención Primaria
E
n el Salón Azul del Instituto Politécnico de Santa Cruz, se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración del día de la atención primaria, actividad organizada por la CONFUSAM a nivel local. La cita fue encabezada por el alcalde de Santa Cruz William Arévalo, y contó con la presencia de concejales, la directora de Salud Municipal María Soledad Vergara, la directora del Centro de Salud Familiar Mary Luz Bozo, la presidenta de la Asociación de Trabajadores del CESFAM Santa Cruz, Anita Carvacho y por supuesto trabajadores del recinto de salud. En sus palabras la primera autoridad comunal destacó la importante labor que realiza este grupo de hombres y mujeres que a diario tienen la misión de velar por la salud de los habitantes de la comuna de
Santa Cruz, agradeciendo así el compromiso demostrado. Por su parte Anita Carvacho, presidenta de la Asociación de Funcionarios, hizo un llamado a las autoridades a seguir velando por la labor funcionaria, destacando así la relevancia que tiene la atención primaria por ser este el primer nivel de contacto que tienen las comunidades con el sistema de salud y que juega un rol fundamental en el desarrollo de la promoción y prevención de las enfermedades. Finalmente, la ocasión fue propicia para que el directorio de la asociación de trabajadores del CESFAM realizaran un merecido reconocimiento a la trayectoria gremial de quienes han sido dirigentes formadores y gestores, creando presencia en la CONFUSAM en la comuna de Santa Cruz.
(24)
Centro de Estudios Nicolás Palacios dictará nuevos cursos de capacitación año 2014-2015 Cajero Bancario Comercial: 40 horas $180.000.Inglés: Básico 40 horas valor $180.000.Duración: 40 Hrs. - Inicio clases: 08/09/2014 Horario de clases: 19:00 a 21:00 Hrs. Valor del curso: $ 180.000.-
Centro de Estudios Nicolás Palacios dictará nuevos cursos de capacitación año 2014-2015 Secretariado Computacional Bilingüe- Contabilidad Financiera Comunicacional - Inglés: Medio / Avanzado Duración curso: 80 Hrs. - Inicio clases: 06/10/2014 Horario clases: 19:00 a 21:00 Hrs. - Valor del curso: $300.000 Haga sus consultas en: Nicolás Palacios Nº142 Fono: 72-2821934 mail: centronico@hotmail.com Agréganos en Facebook: Centro de Estudio Preuniversitario Nicolás Palacios Matrículas abiertas durante todo el año.
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Sábado 20 de Septiembre de 2014
El jueves
39 instituciones participaron en extenso desfile de Fiestas Patrias en Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero
U
n total de 39 instituciones, participaron en el tradicional Desfile de Fiestas Patrias 2014, conforme el programa preparado por la organización del Acto Cívico, en conmemoración a la Instalación de la Primera Junta de Gobierno. A las 10:39 horas las autoridades, recibieron el tradicional esquinazo folclórico, del Conjunto Folclórico Santa Cruz, en las Puertas del Templo Parroquial, realizándose posteriormente en la Parroquia de La Santa Cruz de Colchagua, el tradicional Te Deum de Acción de Gracias por la Patria, oficiado por el Cura Párroco, Juan Carlos Urrea Viera, junto al sacerdote, Julio Guerrero y, concelebrado por los diáconos, Nibaldo Gaete, Patricio Reyes y Daniel Ponce. Una vez finalizado el oficio religioso, las autoridades se dirigieron al estrado principal en calle Rafael Casanova para dar comienzo, al Acto Cívico, ubicándose en la Tribuna Oficial, el Cuerpo de concejales, los parlamentarios, Ramón Barros, Sergio Espejo, el presidente de la Agrupación de pastores Evangélicos, Exequiel Quezada Menares, el presidente Regional de Cuerpos de Bomberos y superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, Manuel Arenas Albornoz, el seremi de Salud, Dr. Fernando Arenas; el juez del Tribunal Oral en lo Penal, Magistrado, Rodrigo
Gómez Marambio, el alcaide del Centro de Cumplimiento Penitenciario, mayor de Gendarmería, Rubén Sáez Rivera, el cura párroco, Juan Carlos Urrea, el subcomisario de la PDI, Pablo Toledo, esperando la llegada del alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, acompañado por el Mayor de Carabineros, Rodrigo Rosales Cataldo, quienes revistaron las Unidades de Formación, para luego unirse a la Tribuna Oficial, incorporándose posteriormente, la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides. La alocución patriótica fue pronunciada por el mayor de Carabineros. Luego de la intervención de un payador, el esquinazo del Conjunto Folclórico Santa Cruz y el Tradicional cacho de chicha, se dio paso al desfile 2014, comenzando a las 12:33 horas, para finalizar a las 14:49 horas de acuerdo al siguiente orden y con la inigualable locución de, Juan Carlos Ampuero, locutor oficial del desfile y locutor de Radio Colchagua de Santa Cruz: PRIMER ESCALÓN: BANDA EX ALUMNOS ESCUELA LUIS OYARZUN PEÑA Carabineros en Retiro, Cruz Roja, Damas de Rojo, Damas de Azul, Grupo de Autoayuda Fuerza de la Vida, Sala Cuna Nicolás Palacios, Sala Cuna y Jardín Infantil Don Horacio, Sala Cuna y Jardín Infantil "Las Moritas", Sala Cuna y Jardín Infantil Nido de Ángeles, Jardín Familiar El Nido. SEGUNDO ESCALÓN BANDA COLEGIO LUCILA GODOY Asociación de Padres y Amigos con Trastornos Generales del Desarrollo, Jardín Infantil Alerce, Jardín Infantil Pablo Neruda, Escuela de Lenguaje Santa María,
PASO DEL IRFE.
Asociación de Conjuntos Folclóricos, Agrupación de Amigos de la Cueca, Academia de Cueca Don Horacio, y Colegio Lucila Godoy. TERCER ESCALÓN BANDA ESCUELA "LUIS OYARZÚN PEÑA" Escuela Especial, Escuela de Audición y Lenguaje, Escuela Barreales, Instituto Politécnico, Liceo de Adultos, Liceo Santa Cruz, y cerró el tercer escalón, la Escuela "Luis Oyarzún Peña". CUARTO ESCALÓN BANDA DE GUERRA E INSTRUMENTAL DEL IRFE Colegio Evelyn's School, Colegio Santa Cruz de Unco, Liceo María Auxiliadora, Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz: Comandancia, Primera Compañía, Brigada Juvenil, Damas de Bomberos, Tercera Compañía de Apalta, Sexta Compañía de Isla de Yáquil, material mayor, presentando en esta oportunidad la recién llegada Unidad de Rescate; Vehículo Clínica Móvil del Cesfam Santa Cruz: Grupo Vehículos Clásicos, Museo Colchagua, Universidad de Talca Campus Colchagua, Instituto Regional Federico Errázuriz, ex alumnos del colegio, Club de Huasos del IRFE. Finalizado el último escalón de Instituciones de infantería, la banda desencajonó, terminando la parte solemne de homenaje a la Patria, para seguir con: Club Ciclismo, "Xtreme Bike Santa Cruz" Club Motoqueros Twister Shooper, Club de Rodeo Chileno y Clubes de Huasos de la zona los que desfilaron en Isla de Yáquil y Apalta. Un desfile que se caracterizó primero, por las Bandas, todas con una impecable presentación. La novedad de la Banda del IRFE que hoy es Banda Instrumental y de Guerra. Los ex Alumnos del IRFE, pasaron medianamente presentables, en un día propicio, con una agradable
TE DEUM TEMPLO PARROQUIAL.
temperatura, pese a eso, seguimos notando baja de público cada año. Algunos grupos que no debieron estar, a juicio nuestro y que lo dimos a conocer en su
LOS MAS PEQUEÑITOS DESFILANDO.
PASO DE LOS HUASOS.
LA NUEVA UNIDAD DE RESCATE DE BOMBEROS.
oportunidad. Destacar finalmente que no hubo "bemoles" que acompañaran a este extenso acto cívico, donde se rindió homenaje a la Patria.