21 de octubre 2015

Page 1

Miércoles 21 de Octubre de 2015

98º año - Nº 8.821

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

MINEDUC O'Higgins organiza Diálogo Participativo de Educación Parvularia en Santa Cruz

Con una vida saludable un 40% de los cánceres se podrían prevenir SEREMI de Minería entregó molino a salineros de Paredones y Pichilemu

UF HOY: $25.449,07 UTM: $44.553

DÓLAR OBSERVADO: $679 EURO OBSERVADO: $769

SANTORAL S. ÚRSULA - CELINDA

SENCE O'Higgins abre 1.000 cupos para cursos +Capaz, Mujer Emprendedora

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

23ºC 8ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Miércoles 21 de Octubre de 2015

Con una vida saludable un 40% de los cánceres se podrían prevenir des sociales sobre diversas temáticas del cáncer, como también saldrá esta semana con sus equipos técnicos a las comunas de Pichilemu

E

nmarcada en la "8ª Semana de Lucha Contra el Cáncer", que va desde el 17 al 23 de octubre, el Ministerio de Salud informó que cerca del 40% de los cánceres son prevenibles con la adopción de conductas saludables, donde los principales factores de riesgo son: tabaquismo, dieta no saludable, actividad física insuficiente y el uso perjudicial del alcohol. Esta campaña comunicacional, busca visibilizar el tema del cáncer y sensibilizar a la comunidad, donde a través de la promoción de la salud se potencien los factores protectores, además de contribuir en la detección precoz, para poder realizar los tratamientos en forma oportuna. Consultada sobre la materia, la jefa del Departamento de Salud Pública de la SEREMI de Salud O´Higgins, Dra. Kira León, comentó "la población de nuestra región, según el úl-

timo perfil epidemiológico, presenta una mejoría en la esperanza de vida, siendo un indicador similar a nivel país y mundial, pero esto trae de la mano que hay un mayor tiempo de exposición a los carcinógenos ambientales". "Con una población que desarrolla un mayor envejecimiento, las probabilidades de desarrollar un cáncer aumenta, por lo mismo hacemos énfasis en que las personas lleven una vida saludable, por lo tanto el cáncer seguirá creciendo si es que no se desarrolla un autocuidado personal, fa-

El Rincón de la Orientadora Tema: Amistad…

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

miliar y comunitario", puntualizó la Dra. León. Es importante mencionar, que hay algunos cánceres que se pueden detectar a través de un examen, como por ejemplo el cáncer de estómago se podría detectar en una endoscopía digestiva; el PAP sirve para detectar el cáncer de cuello uterino; la mamografía para el cáncer de mamas; entre otros. Cualquier consulta la pueden realizar llamando al Fono Salud Responde: 600 360 7777. La SEREMI de Salud O´Higgins ha estado informando a través de las re-

Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional

P

ese a las prisas, que la vorágine de la vida actual nos mantiene habitualmente inmersos, ya sea por actividades propias de nuestra rutina diaria, u otras razones, es importante saber lo valioso y necesario que es tener y mantener contacto con el otro, estableciendo afectivas y saludables relaciones de amistad. Tener amigos es sentirse queridos, valorados, aumentando nuestra alegría de vivir, motivándonos a tomar la vida como una hermosa aventura, llenándonos de gratitud por ellos. En momentos de incertidumbres y tristezas, nos reconfortan con su apoyo y afecto, en los éxitos y alegrías comparten nuestro gozo, abriendo para noso-

tros nuevos horizontes, haciéndonos vislumbrar un mundo más fraterno y amigable. Naturalmente cada uno de nosotros elegirá la compañía adecuada, acep-tando sus diferencias, sien-do empáticos en todo momento, respetuosos de sus opiniones, condimentando por decirlo así todo con mucho sentido del humor, sabedores que la vida se hace más grata aminorando los enojos y/o tristezas. ¡Qué duda cabe!, que todos y cada uno de nosotros necesitamos de esta relación tan hermosa que es la amistad, en que afortunadamente he sido privilegiada al poder contar con muchas de ellas. Hoy día, cuando los pícaros años van tomando mi existencia, doy gracias a todas y a cada una de las personas que me han regalado su afecto, que son y han sido para mí, un verdadero chocolatito calientito para el alma…

REFLEXIÓN Con un buen amigo, no hay camino largo.

y San Vicente, con el objetivo principal de educar a la población en estilos de vida saludable para la prevención del cáncer.

Novedoso proyecto Colchagua Sustentable en Santa Cruz Eliana Gutiérrez González Colaboradora "El Papa Francisco ha dicho: Al usar mal los recursos de la tierra, Se estropea el ambiente Y al estropearse el ambiente Crece la pobreza, eso es evidente." Sabias palabras, que nos entregan los argumentos necesarios para percatarnos del daño que está sufriendo el planeta y que cualquier ciudadano común y corriente puede observar (témpanos que se están derritiendo, la capa de ozono cada vez más deteriorada, un mar que pareciera estar tan furioso que arrasa con todo lo que está a su paso, un aire que se está volviendo irrespirable, y tantos eventos negativos que en el día a día vamos percibiendo.) Todo ello ha creado un ¡alerta! a nivel mundial, y afortunadamente muchos están tratando de paliar en parte el daño producido, (leí un texto en la última Revista Capital" La cruzada de Richard Branson", que consiste en convencer a empresarios y gobernantes, de apostar por energías limpias, disminuyendo así los combustibles contaminantes. Y si nos vamos a lo local, por ejemplo en nuestra comuna, con mucha esperanza y respeto tuve en suerte conocer el "Proyecto Colchagua Sustentable", que fue planificado por componentes de una organización comunitaria, que desde el año 2014 están informando y sensibilizando, a fin de que los ciudadanos de esta comuna aprendan de mejor forma a cuidar su medio ambiente. La directiva de esta organización está compuesta por: Daniela Maturana - presidenta Gloria Lira Fara

Carmen Silva Nolda - secretaria Con mucho ahínco y preocupación obtuvieron la personalidad jurídica, cuya característica es trabajar sin fines de lucro, siendo su gran objetivo educar e implementar en forma cotidiana acciones, hábitos y conciencia de ciudadanos para mejorar y cuidar su medio ambiente. Entre una de las tantas actividades que realizarán, está el reciclaje de residuos sólidos domiciliarios, el manejo racional de recursos, el aminorar el uso de bolsas plásticas. Asimismo, actualmente están en plena etapa de contacto con colegios, A.G. Viñas de Colchagua, Cámara de Turismo, Juntas de Vecinos, etc. Hasta aquí la acogida ha sido muy positiva, lo que agradecen concretamente al Liceo Santa Cruz por acogerlas y servir como sede de reuniones. Bien por esta positiva iniciativa, y nosotros como habitantes de esta comuna nuestro deber es entonces apoyar a este grupo que se ha ido ampliando a fin de aminorar el daño que como habitantes de este planeta hemos provocado (como una innegable muestra está el cambio climático que está afectando a todos y a cada uno de nosotros). ¡Felicitaciones a este grupo de personas que tiene claro que su misión es servir y dejar una huella en este mundo que las cobija!. Dirección de contacto: andremella@hotmail.com Nota: Existen puntos de reciclaje en Santa Cruz para vidrio, metal, plástico y cartón. Celular: 788 55 719. Palmilla: Botellas plásticas de bebidas. Celular: 85519816.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Miércoles 21 de Octubre de 2015

En Puquillay Alto de Nancagua ya se vive la Teletón 2015

E

l día viernes 9 de octubre, se reunieron las fuerzas vivas del sector de Puquillay Alto de Nancagua, para organizar lo que será la Teletón 2015. Para ello, se contó con la presencia de los representantes de las Juntas de Vecinos (Villa Sol Naciente, Nuevo Siglo, Las Canteras), Comité biblioteca, Comité de Agua Potable Rural, Club de Huasos El Olivar, Comité Capilla católica, El Quilín, Agrupación "Mis Hortalizas" y por supuesto personas que siempre están cooperando y participando en esta hermosa obra nacional de caridad, dando con ello el puntapié inicial para el gran desafío que significa superar la meta del año 2015. Si bien es cierto el año

2014 se superaron los $3.000.000 en el sector, ahora aumentan sus expectativas, ya que el desafío obviamente es mayor. Se realizará un gran show Teletón el día 14 de noviembre en la Escuela Ignacio Carrera Pinto de Puquillay, donde estarán, no solamente la parte artística que sí promete; sino que además habrá mucho para degustar, y también como iniciativa, se realizará una rifa con 20 premios, la cual consta de un bono de cooperación por un valor de $1.000, que será entregado a cada casa de los sectores de Puquillay Alto, Las Canteras y Pucudegua. El sorteo se realizará el mismo día del show. También habrá remates de

canciones y de muchos regalos para los asistentes. Los dirigentes señalaron como anécdota, contar que

en Puquillay también hay "Farkas", que habitualmente nos coopera de manera sumamente importante.

Esperamos que en esta ocasión siga apoyando. Muchas gracias Rubén Berríos Bravo. JGN

Usuarios del CESFAM y postas de Salud rural de Santa Cruz conmemoran Día Mundial de la Alimentación

C

on la degustación de d i v e r s a s preparaciones saludables, elaboradas por integrantes del programa cardiovascular del Centro de Salud Familiar de Santa Cruz, además de la entrega de mensajes y recetarios, se conmemoró en este recinto el Día Mundial de la Alimentación, y cuyo lema para este año 2015, fue "La Protección Social y la Agricultura: Romper el Ciclo de la Pobreza Rural". Innumerables enfermedades están asociadas a los hábitos alimentarios de la población, por lo que el equipo de salud de la Atención Primaria de la comuna a través del Programa de Promoción de la Salud que lidera la kinesióloga Doris Castro Padilla, junto a su equipo gestor, desarrolló durante el mes de octubre diversas actividades tendientes a destacar esta significativa fecha, integrando al sector urbano y rural de la comuna. En el Centro de Salud Familiar se contó con la presencia del alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, quien felicitó al equipo de salud y a los usuarios que participan del programa,

por realizar estas actividades que apuntan a fomentar en la comunidad estilos de vida saludable. Otras actividades realizadas en las comunidades rurales de Guindo Alto, Isla de Yáquil, Quinahue y Apalta estuvieron centradas en la ejecución de sesiones y talleres educativos sobre alimentación saludable, algunos de los cuales incorporaron prácticas vivenciales como una forma de aprender haciendo, identificar alimentos saludables, degustar preparaciones saludables y reconocer su importancia en la salud de la población, a su vez durante el pasado Viernes 16 se realizó en Apalta un desayuno saludable con representan-tes del grupo de gimnasia Vida en Movimiento y representantes del equipo de salud rural. Además, durante este mes se ha realizado la ejecución de diarios murales en el 100 % de las Postas de Salud Rural y CESFAM con mensajes alusivos, también la distribución de invitación abierta a participar de alguna preparación saludable junto a la familia el día 16 de octubre al 100% de los dirigentes y representantes

de la comunidad rural que asistieron al 3° ciclo de reuniones comunitarias que realiza el equipo de salud rural en los sectores correspondientes a las cuatro Postas de Salud Rural, actividad que se espera evaluar en el mes de diciembre.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 21 de Octubre de 2015

SEREMI de Minería entregó molino a salineros de Paredones y Pichilemu Equipo permitirá los pequeños productores -agrupados en la empresa Sal de Mar y Turismo- poder dar diferente granulometría a la sal de mar que producen, diversificando así su oferta del blanco mineral.

U

na inversión de $5.000.000 implicó el molino que se fabricó especialmente para los salineros de Lo Valdivia, Cáhuil, Barrancas y La Villa y que se encuentran asociados en la empresa Sal de Mar y Turismo. Los pequeños productores, tenían entre sus preocupaciones poder dar distintos portes al grano de la sal que producen, pues así pueden ofrecer sal fina, sal parrillera, sal de cocina (gruesa) a sus clientes. Por ello, es que postularon a los fondos que la SEREMI de Minería puso a disposición, a través de un Fondo Concursable, en el marco del Proyecto que esta repartición ejecuta con recursos del Fondo Nacional De Desarrollo Regional -FNDR- y que entrega apoyo económico, técnico y de seguridad a los mineros -metálicos y no metálicos- de la Región de O'Higgins. El equipamiento fue entregado por la propia seremi de Minería, Leonor Díaz Salas, al presidente del directorio de la Empresa Sal de Mar y Turismo, Luis Muñoz Leiva. Al respecto, la secretaria regional ministerial señaló que "es una labor constante que estamos realizando como Gobierno Regional para apoyar a los pequeños mineros metálicos y no

metálicos, como es el caso de los productores de sal. Y hoy, les hacemos entrega de un molino, que les permitirá moler en distintos tamaños la sal que ellos producen; esto significará que ellos puedan ofrecer una mayor variedad de tipos de sal y contar con mayor cantidad de producto listo para la venta". Por su parte, Luis Muñoz, agradeció la entrega y señaló que "el nuevo molino ha sido de gran ayuda, pues nos ha permitido aumentar la cantidad de sal fina y darle distinta

granulometría a nuestro producto; pasamos de moler 500 kilos al día a más de 2.000 diarios. Hoy, tenemos una mayor disponibilidad de los tres tipos de sal de que producimos fina, gruesa y parrillera". La entrega del molino se suma a otros equipamientos que han recibido estos pequeños productores como el horno secador, que fue financiado con fondos SERCOTEC, y que les permite poder retirar la humedad a 1.200 kilos diarios del blanco mineral, cuatro veces lo que podían hacer sin él.

SENCE O'Higgins abre 1.000 cupos para cursos +Capaz, Mujer Emprendedora Pueden postular a las capacitaciones sin costo, mujeres entre 18 y 64 años que pertenezcan al 60% más vulnerable del país, estén iniciando un emprendimiento o trabajen de manera independiente. La herramienta incluye, entre otros beneficios, un subsidio en herramientas de 300 mil pesos.

U

na nueva oportunidad de capacitación pone a disposición de las mujeres el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Se trata de la línea Mujer Emprendedora del Programa +Capaz, beneficio que se concreta a través del curso "Gestión de Emprendimientos" (de 100 horas), el que entrega las claves para gestionar un emprendimiento, diseñando, implementando y evaluando un modelo de negocios que responda a las oportunidades del mercado. Para la región de O´Higgins -donde la línea regular del programa ya tiene a más de 5.000 alumnos- +Capaz, Mujer Emprendedora está disponible en las comunas de: Chépica, Chimbarongo, Codegua, Coltauco, Doñihue, Las Cabras, Litueche, Lolol, Machalí, Malloa, Marchigüe, Nancagua, Navidad, Palmilla, Peralillo, Peumo, Pichidegua, Pichilemu, Placilla, Quinta de Tilcoco, Rancagua, Rengo San Fernando, San Vicente y Santa Cruz. "Hemos tenido una buena participación en los cursos del programa +Capaz,

especialmente en los sectores rurales. Cuando visitamos estos cursos, siempre nos preguntan por una fase de emprendimiento. Esperamos que la oferta que tenemos se llene, y si tenemos mayor interés, podamos aumentar la inversión en este componente tan importante", comentó el director del SENCE O'Higgins, Cristian Pavez. Además de las clases, el programa incluye: subsidio de $3.000 diarios para transporte y/o alimentación; subsidio o cuidado infantil para hijos (as) menores de seis años; subsidio de 300 mil pesos en herramientas para apoyar el emprendimiento y seguro de accidentes. Pueden postular al Programa: mujeres que tengan entre 18 y 64 años de edad y menos de 13.480 puntos en la Ficha de Protección Social. También aquellas que desarrollen un emprendimiento económico o que trabajen en forma independiente y tengan nula o escasa participación laboral (menos de seis cotizaciones previsionales en los últimos 12 meses).


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Miércoles 21 de Octubre de 2015

MINEDUC O'Higgins organiza Diálogo Participativo de Educación Parvularia en Santa Cruz Los resultados contribuirán al mejoramiento del aprendizaje y desarrollo integral de los párvulos, así como al desempeño de los equipos pedagógicos de aula.

E

n forma simultánea, el MINEDUC realizó este lunes el Diálogo Participativo de Educación Parvularia en la mayor parte de las regiones del país, reuniendo a docentes, educadoras de párvulos, directores y apoderados a objeto de abordar el actual currículo vigente en esta materia. En este marco, la Región de O'Higgins, desarrolló la iniciativa en el Hotel de Santa Cruz, hasta donde llegaron más de 120 personas que analizaron a través de cuestionarios, las bases curriculares de la educación parvularia, y cuyas opiniones contribuirán a nutrir al Ministerio de información para realizar ajustes y actualizar el currículo. Respecto a lo que se espera con un currículo renovado, el jefe de Educación de la SEREMÍA, Ricardo Bocaz, indicó que "las expectativas van en la senda de que permita profundizar la visión relacionada con las posibilidades de aprendizaje de los párvulos, considerando sus características y potencialidades, los nuevos escenarios sociales y culturales del país,

así como los avances de la pedagogía y la relevancia de considerar al niño y niña que aprende, como sujeto de derechos. Para concretar esta necesidad, el Ministerio ha estado implementando varios procesos a objeto de promover la participación de distintas instituciones vinculadas a la Educación Parvularia y al currículo. Esto ha significado una coordinación permanente con JUNJI e Integra". Cabe destacar que la actividad forma parte de las múltiples iniciativas enmarcadas en el actual proceso de reforma a la educación, donde el fortalecimiento de la Educación Parvularia considera el desarrollo de una serie de acciones claves asociadas al mejoramiento del aprendizaje y desarrollo integral de los párvulos, así como al desempeño de los equipos pedagógicos de aula. Entre estas acciones, destaca la actualización del currículo de este nivel educativo, proceso relevante que nutre y aporta a la concepción de calidad de la educación que busca materializar la reforma.

Marchigüe

PAR Explora O'Higgins invita a visitar Congreso Regional Escolar de CyT

E

l jueves 29 de octubre, en la Plaza de Armas de Marchigüe, se realizará el III Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora CONICYT, que reunirá los mejores trabajos realizados por estudiantes de básica y media en lo que se refiere a investigaciones científicas. Por tal motivo, PAR Explora O'Higgins, ejecutado por UC del Maule hizo un llamado a la comunidad a visitar la feria científica a partir de las 10:00 horas, en que los escolares expondrán sus hallazgos o conclusiones, además, habrá representantes de diversos organismos ligados con la ciencia, como el Centro de Estudios

Avanzados en Fruticultura (CEAF) y la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Durante la tarde, los competidores deberán defender sus proyectos ante un jurado compuesto por destacados científicos, para dar cierre a la actividad a las 16.00 horas en que se realizará la ceremonia de premiación. En la ocasión estarán participan-

do 16 trabajos investigativos; se destacará al primer lugar con una tablet y representar a la región en el XVI Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT que se realizará en Valparaíso en noviembre de este año. Además se premiará mejor stand y mejor exposición. Como se recordará, los Congresos Escolares son ferias de investi-

gación científica y desarrollo tecnológico donde pueden competir estudiantes de diversos establecimientos educacionales siempre que estén reconocidos por el Estado, con sus trabajos de investigación en todas las áreas de las ciencias naturales, desarrollos en ingeniería y tecnología. Para más detalles puede escribir a parexplora.ohiggins@ucm.cl.


6

E l Cóndor

DEPORTES

Miércoles 21 de Octubre de 2015

Básquetbol de Santa Cruz gana y sigue en la pelea Jorge Galaz Núñez Reportero

E

l fin de semana pasado, se jugó una fecha más de la Liga Regional de Básquetbol en la localidad de Chimbarongo, donde se reunieron todos los componentes de este campeonato. Santa Cruz viajó con algunas bajas como: Benjamín Acuña, Carlos González y Jonathan Milla, tres jugadores que

cumplieron muy buen cometido en el Nacional hace unos días, destacando que desde esa competencia no se jugaba en esta liga, que en esta oportunidad debía enfrentar a Maristas de San Fernando. Un partido que era necesario ganar para estar ahí entre los cuatro primeros y así fue, con un rival que se las arregló para mantener parejos los dos primeros cuartos, pero ya en el tercero y último tiempo, el

físico les pasó la cuenta y no pudieron aguantar la presión del equipo santacruzano, pasándole por encima por un marcador de 63 a 35. Estuvieron en cancha: Jonathan Lucero, Rodrigo Tejos, Enrique Medina, Julio Escobar, Hugo Vargas, Jorge Ayala, Pedro Sánchez, Cristian Marín y José Muñoz. La próxima fecha se jugaría en San Fernando el sábado 24 de octubre. JGN

Campeonatos regionales ANFA

E Torneo de fútbol adulto

E

n la cancha de Quinahue, se jugó la programación doble para dar comienzo a este

torneo de fútbol de la Asociación local, en donde el cuadro de IRFE dio la sorpresa, al ganar a

IRFE EN PRIMERA SERIE.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

Deportes Paniahue en sus dos series por 3 a 1, donde se destaca el regreso del experimentado portero Carlos Arellano al cuadro estudiantil, en tanto, Avance de Quinahue venció a Manuel Larraín de Yáquil. En segunda fue 4 a 0 y en primera serie los amarillos ganaron 5 a 0. En otro de los encuentros jugados en Palmilla, Juvenil Palmilla ganó con solvencia por 12 a 1 a Ramón Sanfurgo en segunda serie, y en la serie de honor, ganaron los palmillanos por 12 a 0. La próxima fecha se jugará este fin de semana. JGN

l fin de semana comenzaron su participación los diferentes equipos de la Asociación de fútbol de Santa Cruz en los torneos regionales que organiza la ANFA, partiendo el sábado, donde los equipos de la selección Infantil de Santa Cruz y Malloa empataron 2-2, mientras que la serie Juvenil, los representativos de Santa Cruz y San Fernando también obtuvieron una igualdad a dos. En tanto, en el torneo

Senior de clubes a nivel regional, se enfrentaron dos equipos de Santa Cruz en el estadio del IRFE, el cuadro estudiantil perdió sin apelaciones ante el cuadro de Rafael Casanova por 3 a 0. Las anotaciones del cuadro verde fueron obra de Guillermo Bronte (2) y Carlos Silva. De esa manera los casanovinos tienen la primera opción de pasar a la próxima ronda de este torneo, solo les basta el empate en la revancha del próximo fin de semana. JGN

RAFAEL CASANOVA SENIORS.

SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!!

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»

Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 R. Casanova 824 Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ www.paniahue.cl


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Miércoles 21 de Octubre de 2015

Hoy parten las postulaciones al concurso de donaciones deportivas Las organizaciones podrán inscribir sus proyectos por medio de una plataforma virtual especialmente acondicionada para el proceso. El plazo para registrarse se extenderá hasta el 14 de noviembre.

A

contar de hoy miércoles 21 de octubre, y extendiéndose hasta el 14 de noviembre, se llevará a cabo el proceso de postulación de proyectos susceptibles de donaciones con franquicia tributaria de la Ley del Deporte. Esta herramienta de fomento, enfocada a las organizaciones deportivas suscritas al Instituto Nacional de Deportes (IND), permitirá ejecutar diversas iniciativas, las cuales irán en directo beneficio de la comunidad. El llamado del IND, junto con el Ministerio del Deporte, es a sumarse a esta oportunidad de adquirir financiamiento a través del mundo privado. Los proyectos que sean postulados en esta nueva versión del concurso de donaciones deben estar enmarcados en las siguientes categorías: Formación para el Deporte, Deporte Recreativo, Deporte de Competición, Deporte de Alto Rendimiento, Deporte Laboral, Desarrollo de Organizaciones Deportivas, Infraestructura Deportiva, Difusión Deportiva y Ciencias del Deporte. Es importante destacar que los interesados en

postular sus ideas deben considerar el factor de la gratuidad en las actividades para los beneficiarios y/o participantes, solamente en casos puntuales se podrán autorizar cobros de inscripciones y entradas. La plataforma virtual www.proyectosdepotivos.cl estará dispuesta para las postulaciones, proceso para el que se tiene disponible un formulario; en este sitio además podrán encontrar las bases administrativas generales y específicas. También se puede requerir información y orientación por medio del Sistema Integral de Atención Ciudadana (siac.ind.cl), lugar en que basta con registrarse como usuario para realizar una solicitud. Los clubes deportivos u organizaciones que necesiten una asesoría para completar el formulario o tengan dudas respecto a la documentación solicitada, pueden acercarse a las dependencias del IND Región de O'Higgins, ubicadas en Manuel Antonio Matta 220 (Rancagua), o bien llamar pidiendo asistencia al 722230366. "El llamado es a no dejar la postulación para último

minuto, ya que las organizaciones podrían presentar algunas dudas y con tiempo éstas pueden ser resueltas, de manera de garantizar que el proceso de haga de forma adecuada", detalló el director regional del IND, Christian Droguett. Por su parte, el seremi del Deporte, Julio Hernández, hizo relevancia en este tipo de herramientas de financiamiento, indicando que "para el Gobierno es muy importante que más chilenos y chilenas se vean beneficiados con proyectos deportivos, es por ello que se tiene dispuesto este concurso, que busca dar una oportunidad para concretar positivas iniciativas". Es relevante mencionar que las empresas que concreten estas donaciones, pueden llegar a obtener un beneficio tributario de hasta un 60 por ciento. Mientras que los proyectos seleccionados en estos llamados, tienen la chance de permanecer en vitrina durante un periodo de tres años, tiempo en que pueden ser seleccionados y financiados por los empresarios. Del 1 al 30 de marzo del año 2016 se realizará un segundo llamado para postular.

Centro de ex alumnos Liceo Santa Cruz

Primera citación Se cita a todos los ex alumnos del Liceo Santa Cruz, para este sábado a las 16:00 horas, a asamblea general, con el objeto de elegir el directorio para los próximos dos años. Es importante que asista el mayor número de ex liceanos, ya que de no ser así se declararía en receso dicha entidad. Alejandro Zarongas Muñoz Presidente

«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos Destacados Trabajos de imprenta: Facturas - Guías de Despacho Boletas individuales - 5x1 Formularios - Comandas - Informes diarios

O’Higgins Nº484 Santa Cruz - Fono: (072) 2821614

SE NECESITA Vendedor de diarios. Presentarse en «El Cóndor» O’Higgins 484 Santa Cruz

AVISO El Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz en causa Rol C381-2009 caratulada «SALAZAR Y OTROS CON REYES», se ha dictado sentencia definitiva acogiendo la demanda de fs. 5 y siguientes, declarando la obligación de doña ANA ISABEL REYES TELLO de suscribir el contrato de compraventa de la propiedad raíz ubicada en José Mujica Nº 312 de Santa Cruz, condenándose en costas a la demandada. El Secretario CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, te ofrece la oportunidad de ingresar CONFIADO al mundo laboral realizando cursos de CAPACITACIÓN en: SECRETARIADO, CAJERO BANCARIO, CONTABILIDAD, AUTOCAD, INGLÉS, COMPUTACIÓN, ADMINISTRACIÓN, ASISTENTE JURÍDICO, DACTILOGRAFÍA. CAPACITARSE hoy es tener un mayor Ingreso Económico mañana y mejores posibilidades de trabajo. Y para PREUNIVERSITARIO, prepara durante todo el año la PSU en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, y obtendrás ALTOS puntajes para ingresar confiado a la CARRERA y UNIVERSIDAD deseada. Informaciones en calle Nicolás Palacios 142, fono 2821934, correo electrónico centronico@hotmail.com, Página WEB: WWWcentronico.cl AQUÍ en SANTA CRUZ. CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, inicia sus CURSOS de CAPACITACIÓN, El 09 de noviembre de 2015.

- CONSTRUCTOR CIVIL UNIVERSITARIO o EQUIVALENTE - INGENIERO DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS NECESITA EMPRESA CONSTRUCTORA PARA IMPORTANTE OBRA EN LA REGIÓN Enviar currículum al mail: constructora@holming.cl Consultas al fono: 72-2719314


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 21 de Octubre de 2015

Funcionarios del Hospital Santa Cruz participan en curso de actualización y prevención de infecciones

C

on la masiva asistencia de funcionarios de la microárea del Hospital Santa Cruz, se realizó durante este lunes pasado, una capacitación y actualización sobre prevención de infecciones asociadas a la atención de salud, la que estaba dirigida a todos los funcionarios y profesionales de las distintas unidades tanto del Hospital base, como también de la microárea. La encargada del programa de control de infecciones del Hospital Santa Cruz, enfermera Isabel Toledo, señaló que "cada cinco años se realiza este curso a todos los funcionarios, con la finalidad de actualizar conocimientos en relación a estas infecciones, los

trabajadores de la salud deben estar capacitados por la acreditación de calidad y seguridad de los pacientes", indicó. En la oportunidad se trataron temas tales como, la prevención que se tiene que hacer al interior de un recinto de salud, revisión del programa para prevenir y evitar que no se produzcan eventos de esta naturaleza, siendo fundamental la parte epidemiológica en este aspecto, además los participantes revisaron las técnicas asépticas, procedimientos realizados para que todo el material esté desinfectado o estéril de alguna bacteria, virus, hongo o micro organismo, concluyó la enfermera. Por su parte, Carmen Villar, auxiliar de servicio

de hospitalizados del centro de salud de Pichilemu, señaló que "es muy importante estar a c t u a l i z a n d o

Céntrico puente sufre deterioro Raúl Cubillo Ávila Reportero

U

n gran forado hay en el puente ubicado en la esquina de calles 21 de Mayo con Las Toscas de Santa Cruz, sobre el canal

Santa Cruz. El evento que presenta en uno de sus extremos, hace dificultoso el normal desplazamiento de vehículos. De modo que habría que tener en cuenta este problema y otros menores que existen en las cercanías del "evento".

conocimientos, en especial cuando se trata de evitar y prevenir infecciones asociadas tanto para los pacientes como

funcionarios, y trabajar de acuerdo a lo que exigen las normas de los hospitales de la región y del país" sentenció la auxiliar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.