21 enero 2014

Page 1

Martes 21 de Enero de 2014

97º año - Nº 8.469

$200 - Sexta Región

Trágica muerte de menor de cuatro años en Chépica

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Comienzan obras de Plan de Regeneración Urbana del Minvu en Pichilemu Pequeños agricultores del secano recibirán capacitación en manejo ovino

UF HOY: $23.377,15 UTM: $40.935

DÓLAR OBSERVADO: $532 EURO OBSERVADO: $722

SANTORAL HOY S. INÉS

Brigada Antinarcóticos de la PDI descubrió droga en vehículo cuando ingresaba a Pichilemu

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 29ºC MÍN: 12ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614

Dos vehículos fueron recuperados por Carabineros de Chépica


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Martes 21 de Enero de 2014

Felicidad momentánea versus felicidad duradera Karina Contreras Arias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva

E

s importante distinguir felicidad momentánea del nivel de felicidad duradera. En el primer caso, la felicidad puede aumentarse fácilmente, ya que a este servicio están disponibles diferentes medios, como por ejemplo: comer un chocolate, ver una película cómica, un masaje en la espalda o ir de compras. Incrementar los estallidos de felicidad es una tarea constante y se replica día a día. Estamos buscando complacer nuestros deseos a través de placeres que claramente otorgan felicidad, pero éstos se diluyen rápidamente. El reto principal es aumentar el nivel de felicidad duradera, pero existe en algunos casos una barrera, que recibe el nombre de "rueda de molino hedonista", entendiendo hedonista como la búsqueda del placer y la supresión del dolor y de las angustias. La consistencia de esta barrera, es hacer que las

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614

mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

personas se acostumbren con rapidez y de modo inevitable a lo bueno, sin importar cuánto dure. Es algo que se aleja de las gratificaciones, que tiene como certeza mantener los buenos momentos en el tiempo. La "rueda de molino hedonista" consiste en que en la medida que se acumulan logros y bienes materiales las expectativas también aumentan. Las proezas y todo por lo que se ha luchado, cuando llegan ya no provoca felicidad, ya que a pesar del esfuerzo, la felicidad se disipa. Después, se forjan nuevos desafíos o se buscan nuevos bienes, en los cuales se deposita la felicidad; así las personas se adaptan hasta tener nuevos intereses y todo se da sucesivamente de nuevo, se repite una y otra vez, sin darnos cuenta de ello. Si no funcionara la rueda del molino hedonista, las personas que logran más cosas buenas en la vida, serían en general mucho más felices que las menos afortunadas. Sin duda, la adaptación tiene límites. Existen algunos sucesos negativos a los que nunca nos acostumbramos o a los que sólo nos

adaptamos muy lentamente. Existe una fuerza poderosa que favorece la felicidad y hace que ésta pueda ser duradera: las circunstancias. Frente a las circunstancias hay una buena y una mala noticia. La buena noticia es que genera mayor felicidad, la mala noticia es que cambiarlas es dificultoso, ya que no todas están bajo nuestro control. El año 1967, en Estados Unidos se realizó una investigación para agrupar y conocer las personas más felices, frente a ello Warner Wilson llegó a algunas conclusiones, por ejemplo que quienes eran felices tenían sueldos bien pagados, eran casados, jóvenes, personas sanas, con un buen nivel de estudios, de cualquier sexo, de cualquier nivel intelectual y que optaban por la vida religiosa. Con los años se determinó que la mitad de esta información era incorrecta. La primera de ella, es que ser rico no es signo de mayor bienestar o felicidad, ya que el dinero ayuda a dar respuesta a las necesidades, pero cuando la persona se acostumbra a lo "nuevo": al nuevo computa-

dor, al nuevo auto o nuevo celular, la persona no es feliz de manera definitiva, sino que deposita la felicidad en esas "nuevas cosas" y cuando las obtiene, se adapta y busca otras. Si ponemos la felicidad en directa relación con el dinero, las personas de oriente (desapegados de bienes materiales), no serían felices. Es un error pensarlo así, más cuando existe el lugar más feliz del mundo, llamado Reino de Bután, lugar que no se preocupa del PIB (Producto Interno Bruto), sino del FIB (Felicidad Interna Bruta), la que se sostiene en cuatro pilares que inspiran al gobierno butanés. Los pilares son: 1. Un desarrollo socioeconómico sostenible y equitativo. 2. La preservación y promoción de la cultura. 3. La conservación del medio ambiente y 4. Creación de un buen gobierno. Hace algunos años atrás, un estudio señaló que el 52% de los butaneses declaró sentirse "feliz"; el 45%, "muy feliz", y sólo un 3% dijo que no lo era. Lo que acabaría con la relación dinero - felicidad. El nivel de estudio aunque sorprendente que parezca, tampoco incide alta-

mente en la felicidad, ya que aunque sea un medio para obtener mayores ingresos, no es un instrumento para ser más feliz, ya que muchas veces las elecciones vocacionales que se realizan no constituyen el deseo interno de satisfacción, sino más bien está dada por connotaciones sociales, complacencias externas, expectativas de otros y por sobre todo el pensar que los estudios son mera formalidad de procesos instaurados por otros y que se alejan de instancias internas, es por ello que se observan a profesionales que no poseen una felicidad duradera y que sólo trabajan día a día sin encontrar respuestas de esencia ni satisfacciones laborales. Lo fundamental es saber que la felicidad duradera no se mide desde lo que tenemos, más bien se mide desde lo que somos, desde lo que nos permite fluir y desde emociones positivas que se sitúan por sobre las negativas, puesto que las situaciones no son las que provocan sentimientos en nosotros, sino más bien son las creencias que tenemos las que producen los estados afectivos que nos hacen ser más plenos. / (S.S.O)

Pequeños agricultores del secano recibirán capacitación en manejo ovino Cursos INDAP-SENCE se iniciarán la próxima semana en Litueche, La Estrella y Lolol.

L

os agricultores del secano costero de nuestra región recibirán una importante capacitación, en lo que a manejo ovino se refiere. A través de estos cursos, se espera capacitar a 50 pequeños productores de ovinos que son usuarios de INDAP de dichas comunas de la Región de O'Higgins. La iniciativa forma parte del convenio suscrito entre INDAP y el SENCE a nivel nacional que permite el desarrollo del programa de manejo productivo ovino a través de 15 cursos de capacitación a usuarios de

INDAP en las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y O'Higgins. El pasado 13 enero, se realizó una capacitación para los coordinadores y relator de los cursos contemplados en Lolol, Litueche y La Estrella. Para esto se ha coordinado la inscripción y participación de usuarios de INDAP o familiares directos que pertenezcan a los programas PRODESAL o SAT. Los cursos se ejecutarán en localidades donde se ubican los productores y en el caso de La Estrella, se ha instalado una sala móvil. La actividad de coordi-

nación efectuada en Rancagua, contó con la participación de Juan Luis Toledo, representante de Agricultural Services Limited (ASL) de Nueva Zelandia, que aporta el modelo de capacitación; Carla Melillo, encargada nacional del programa por parte de INDAP;

Humphrey Crawford, jefe del departamento de fomento regional de INDAP; y Mónica Gutiérrez, representante legal de la OTEC Assef Ltda., organismo encargado de ejecutar los cursos en las diferentes regiones, entre otros profesionales. / (S.S.O)


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Martes 21 de Enero de 2014

Trágica muerte de menor de cuatro años en Chépica El niño jugaba arriba de un tractor que tenía las llaves puestas. José Pinto Ávila Corresponsal

U

na trágica muerte sufrió un menor de cuatro años en la comuna de Chépica, en momentos que acompañaba a un familiar al trabajo. El hecho se produjo el sábado pasado, cerca de las 15:00 horas en el sector Las Arañas, al interior de un predio agrícola, cuando el menor de cuatro años, habría caído de un tractor. El propietario del predio, identificado con las iniciales M.G.F. manifestó al personal policial que momentos antes, había llegado hasta el fundo una mujer con un menor de cuatro años de edad, y mientras ella se encontraba realizando las labores de aseo en una de las oficinas, el menor se habría subido a un tractor estacionado.

Según la investigación efectuada por Carabineros de la Tenencia de Chépica, se estableció que el menor identificado con las iniciales N.D.M.B, de cuatro años de edad, en una acción de curiosidad, se habría subido al tractor marca Massey Ferguson, placa patente GV-5443, el que se encontraba con las llaves de contacto puestas, las que habían sido dejadas el día jueves por el tractorero del fundo, identificado con las iniciales F.C.C. de 53 años, una vez concluidas las labores agrícolas. En los momentos que el menor hizo el contacto, la caja de cambio se encontraba marcha atrás, haciendo que éste saliera retrocediendo hacia uno de los predios, momentos en que el menor se habría lanzado al suelo, golpeándose fuertemente

su cuerpo, perdiendo la vida en forma instantánea. Por la disposición del fiscal de turno, se solicitó la

concurrencia de la Policía de Investigaciones de Santa Cruz para iniciar la investigación y determinar

las verdaderas causas de la muerte del menor y descartar la participación de terceras personas. / (S.S.O)

Brigada Antinarcóticos de la PDI descubrió droga en vehículo cuando ingresaba a Pichilemu José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 19:00 horas del viernes pasado, cuando efectivos de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Rancagua efectuaban controles aleatorios a vehículos que ingresaban al balneario de Pichilemu y utilizando dos perros especialistas en droga, procedieron a fiscalizar en presencia de este medio, a un automóvil que ingresaba, placa patente DVFS 25, cuando uno de los canes detectó que algo raro había al interior de la guantera del automóvil, donde viajaban tres jóvenes y una mujer, que según manifestaron a los policías, viajaban desde Peumo y a los jóvenes los acompañaba una profesora de un colegio de esta localidad. Al revisar este compartimiento, se encontraron tres

"empanadas" de marihuana elaborada y una gran cantidad de dinero en el piso del automóvil. Tras el descubrimiento, se procedió a revisar por completo el vehículo, bolsos y ropas de los ocupantes, por si había más droga. Dos de los jóvenes que viajaban en el automóvil manifestaron que la droga era de su propiedad, procediéndose a la detención de ambos, trasladándolos hasta el vehículo policial, donde se les informó que se encontraban detenidos por infringir la ley 20.000 Ley de drogas y que pasaban al control de detención. Tras este hallazgo de droga y presenciada en forma inesperada por este medio, ya que nuestro único propósito era observar en terreno cómo se efectuaban las labores de control en el ingreso a Pichilemu por la Brigada Antinarcóticos, el encargado de la patrulla

subcomisario Michel Toledo dijo "estamos efectuando controles de acceso de algunos vehículos, con el fin de detectar que no ingrese droga a Pichilemu, especialmente en buses interprovinciales, donde se trabaja con perros adiestrados, lo que nos ha dado un muy buen resultado, tal como Ud. pudo observar en los momentos que repor-teaba cómo se trabajaba, se encontró droga en este automóvil. Éste es un plan que la Policía de Investigaciones está implemen-tando acá en el ingreso a Pichilemu, lo que indudablemente nos ha dado buenos resultados" dijo el detective. Una vez concluida la diligencia, los imputados fueron trasladados hasta la unidad Policial de la Avanzada, entregando los antecedentes al fiscal de turno. / (S.S.O)


4 ACTUALIDAD

E l Cóndor Martes 21 de Enero de 2014

Las «aventuras» del idealizado Agustín Ross y el histórico Centro Cultural: el «casino» que nunca fue casino Diego Grez Cañete Estudiante Universidad de Chile Twitter: @dgrezc

E

l 27 de enero de 2010, hace casi cuatro años, fue reinaugurado el ahora Centro Cultural Ross, monumento nacional desde 1988, por autoridades varias. Durante el transcurso de su historia, casi tan extensa como la de la comuna misma, han surgido variadas falsedades o tergiversaciones sobre el edificio, que a continuación pretendo clarificar en base a lo que he podido recabar entre artículos de periódicos, libros, y revistas antiquísimas. Es necesario introducir este artículo sobre este importante ícono pichilemino hablando un poco de quien fuera su promotor, por así decirlo: Agustín Ross Edwards. Por muchos años se ha "idolatrado" (o "idealizado") localmente a quien fuera, según la creencia popular, el fundador de Pichilemu: algo que no es completamente cierto. Ross, un importante político, que fue ministro plenipotenciario (embajador), senador, escritor, llegó a estas tierras en 1885, ni con la menor intención de crear un balneario, sino que con la convicción y el deseo de crear, así hubiese sido faltando a la verdad, un puerto en esta costa. Lo cierto es que Ross no pudo concretar su deseo de convertir a Pichilemu en puerto y, no dispuesto a

perder su inversión, debió rededicar sus esfuerzos en convertirlo en algo distinto a lo que planeó originalmente: un centro turístico. En los terrenos que adquirió para construir el puerto se emplazaba un humilde hospedaje, denominado La Posada, que convirtió en un hotel para la élite santiaguina, que bautizó como el Gran Hotel Pichilemu. Con su relativo éxito, Ross posteriormente decidió complementarlo con un jardín (el ahora Parque Ross, también monumento nacional), escalinatas, establos, además de un servicio de lavandería. Pero algo le faltaba. El edificio fue arrendado en el verano de 1917 al empresario argentino Alfredo Master, quien lo convirtió en un salón de juegos, a veces incorrectamente llamado "casino" en documentos contemporáneos. El periódico pichilemino "El Marino" anunciaba la inauguración del recinto de la siguiente forma: "Los veraneantes encontrarán en (el ex almacén) agradables pasatiempos y una esmerada atención por su dueño. El establecimiento, además de las salas de distracción, cuenta con excelentes piezas para personas que quieran cómodamente hospedarse. La cantina estará a cargo de personas competentes y provistas de un excelente surtido de licores importados, cigarros y cigarrillos, habanos del país".

Hasta 1931 -cuando fue inaugurado el casino municipal de Viña del Mar-, no habían "casinos" que funcionaran legalmente en Chile. Se ha dicho que el de Pichilemu fue "el primer casino de Chile", lo cual no es cierto: el primer casino como tal en Chile fue el de Viña del Mar; tampoco sería correcto decir que fue "el primer salón de juegos" pues hay evidencia de la existencia de salones de juegos -o casinos clandestinosen Constitución y otras localidades sureñas muchos años antes que el salón pichilemino. Además, posiblemente haya funcionado como salón de juegos sólo durante ese verano, ya que no fue posible encontrar documentos fiables que acrediten que se haya extendido más allá en el tiempo. Tras la muerte de Agustín Ross en 1926, el edificio permaneció casi sin uso hasta que fue vendido en la década de 1940 a la familia González Pérez, quienes lo convirtieron en el Gran Hotel Casino. El hotel era promocionado en periódicos de la época con las siguientes palabras: "Situado frente al Bosque Municipal, a un paso de la playa. Atención esmerada y precios módicos. Tranquilidad. Distinción. Confort. Atendido por su propio dueño (Luis González O.)". Se dice que a fines de los años 1940, funcionó un salón de juegos clandestino en el piso inferior.

En 1987, tras la reinauguración del Parque Ross, Agustín Ross Prieto, nieto de Ross Edwards, contactó al director del Museo Histórico Nacional Hernán Rodríguez sobre su preocupación en torno al destino del octogenario edificio. En una sesión del Consejo de Monumentos Nacionales en enero del año siguiente, Rodríguez argumentó sobre la falta de preocupación de las autoridades locales en el edificio; según el mismo relató en una carta al periódico "Pichilemu", a los consejeros "les pareció tan evidente que debía mantenerse y rescatarse" que lo declararon en conjunto con el parque como Monumentos Nacionales Históricos, los segundos en ser declarados como tales en la provincia. La municipalidad intentó rescatar el edificio dos veces, siendo finalmente adquirido por ésta en 1995 por 30 millones de pesos. Pero pasaron más de diez años para que pudiese ser restaurado.

En enero de 2007 fueron aprobados más de 500 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional para que el edificio fuera restaurado y reinventado como centro cultural, hospedando la biblioteca pública y galerías de arte. Dos años después, y cien años después de ser finalizada su construcción original, en 2009, fue abierto a la comunidad con una exhibición fotográfica. Se creó para su administración la Corporación Cultural de Pichilemu en junio de ese año y, como introduje, el ahora centro cultural fue reinaugurado por autoridades varias, incluyendo a la Presidenta Michelle Bachelet y el alcalde Roberto Córdova, el 27 de enero de 2010. Desde entonces, el centro cultural no ha dejado de ser un aporte para la cultura local, con talleres y actividades durante todo el año. El edificio en sí es un símbolo de la identidad local. Pichilemu no sería lo mismo si no existiese.

EL CENTRO CULTURAL ROSS EN DICIEMBRE DE 2013.

Ministro Mayol recibe moderno avión para combatir incendios forestales La aeronave fue facilitada por el Gobierno de Brasil.

U

na importante alianza para el combate de incendios forestales logró consolidar el Gobierno de Chile, luego que llegara a Chile el Hércules C130, avión especialista en el control de estos siniestros, el que fue facilitado por el Gobierno de Brasil. Esta cesión, se gestó a través del Enlace de Ayuda Humanitaria, y se trata de un avión equipado con un moderno sistema de bombas de presión, para

lanzar el agua hacia las llamas, conocido como MAFFS (Modular Airbone Fire Fighting System). "Los aviones que tenemos actualmente en nuestro país pueden realizar descargas de hasta 3 mil litros de agua, por lo que el Hércules C-130 nos ayudará bastante en el ataque inicial del fuego, ya que aumenta en cuatro veces la cantidad de agua vertida sobre las llamas, ya que tiene capacidad de transportar 12 mil litros de agua en

sus bombas a presión, y puede ejecutar tres descargas a 50 metros de altura, lo que hace más preciso en lanzamiento", señaló al respecto el Ministro de Agricultura Luis Mayol, quien encabezó la recepción de la aeronave, la que tendrá su base en el Aeropuerto Carriel Sur de la Región del Bío Bío. La tripulación del avión, compuesta por siete tripulantes, es especializada en el combate de incendios forestales. En su currículum,

además de todos los trabajos realizados en Brasil, cuentan con labores en otras naciones de Sudamérica, como Ecuador en Septiembre del 2012, en un incendio forestal que afectó a varias provincias de este país. "Es importante señalar que junto al avión, se contempla el traslado de todo el equipo para cargar el agua, el que considera las piscinas y las mangueras para el restablecimiento del

avión cisterna", agregó el director ejecutivo de la CONAF, Eduardo Vila Ruiz Tagle. En materias técnicas, el Hércules C-130 es un avión táctico propulsado por cuatro motores turbohélice, fabricado en Estados Unidos, y readaptado en este mismo país para el combate de incendios forestales durante la década del 70', cuando se le integró el sistema de bombas de presión para lanzamiento de agua.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Martes 21 de Enero de 2014

Profesores normalistas egresados en 1964 se reunieron en Curicó Libertario Corresponsal en viaje

L

os profesores normalistas egresados en 1964 se reunieron en Curicó, el sábado 11 de enero del presente año 2014, en la casa del colega de esa ciudad, Carlos Sepúlveda Jiménez, asistiendo un total de 20 profesores. El propósito primordial de ese encuentro, fue el de organizar actos artísticos y culturales, alusivos al próximo encuentro de colegas normalistas curicanos, en la primera o segunda semana de

noviembre, por cumplirse ya 50 años de la fecha de su titulación y egreso a la vida laboral, ya que casi todos se encuentran jubilados. El objetivo fue organizar una velada artística el viernes o el sábado en la mañana, en la escuela anexa a la que era la escuela normal y que ahora se transformó en una Universidad, para homenajear a los colegas que se han destacado por una u otra razón durante su vida como educadores de los niños de nuestro país, ya que estos maestros se fueron a educar a diversos lugares de nuestro largo y

angosto territorio chileno, y por el bien de la superación personal de cada uno de los educandos. Otra idea, es realizar el tradicional almuerzo bailable, junto con el Calducho, para que los colegas canten, acompañados de guitarra o de otros instrumentos, den informaciones importantes, reciten o cuenten chistes agradables y resulte una fiesta normalista de gran jerarquía, inolvidable para todos los asistentes. Todas estas ideas y muchas otras, serán debatidas en el próximo encuentro de este grupo a realizarse en

Curicó, el tercer sábado de marzo, desde las doce horas, en un lugar que se les avisará oportunamente. Los profesores que estuvieron presentes en dicha reunión, acordaron comprometer a los que no asistieron, por una u otra razón, para que dicho encuentro sea un éxito y logre salir un buen acuerdo para programar muy bien las actividades ya descritas. Muchos de los profesores egresados el año 1964, siguieron estudiando en Santiago y así obtuvieron otras profesiones, como doctores, abogados, dentistas empresarios y muchas otras, pero lo más

importante, es de que este grupo de colegas fueron los organizadores de los grandes encuentros normalistas, de tal manera que desean que el que viene sea muy bueno e inolvidable para la gente de Curicó y los demás colegas egresados de esa Escuela Normal de Curicó, Cecilio Imable Yein. Para finalizar, los profesores que estuvieron en esta reunión almuerzo vinieron desde sus actuales lugares de residencia, como Santiago, Chillán, Chimbarongo, Curicó, Talca y de la capital del turismo, Santa Cruz. / (S.S.O)

«El Cóndor» Avisos económicos - Destacados Arriendos - Ventas - Compras Profesionales O’Higgins Nº 484 Santa Cruz Consultas al fono: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com


6 DEPORTES

E l Cóndor Martes 21 de Enero de 2014

Campeonato de Los Barrios de Santa Cruz Jorge Galaz Núñez Reportero

A

pesar de algunos inconvenientes, se sigue desarrollando el torneo de Los Barrios, organizado por la oficina del deporte de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz. Esto debido a que en la fecha jugada la semana anterior, lamentablemente falló un equipo en la serie adulta, en donde el club Juventus, no se presentó ante Sportimg de la Cruz,

razón por la cual, la organización lo estaría marginando de esta competencia. Al cierre de esta edición, se efectuaba una reunión para ver el tema, pero el dirigente Gustavo Correa, señaló que los encuentros durante la semana son muy temprano, ya que son en días laborales y cuesta que la gente llegue, y este torneo debería haberse jugado en gran parte de noche teniendo ahora buena iluminación. En el otro encuentro,

Santa Celia goleó a Antártida Chilena por 4 a 0 y en los niños, Quinahue ganó a Aníbal Pinto por 3 a 1, en tanto el sábado, se jugó un sólo partido de niños, Nicolás Palacios, perdió 2 a 0 ante Padre Hurtado. La programación para hoy martes, contempla una nueva fecha: 18:00 hrs Aníbal Pinto-Chomedahue, Apalta-Quinahue y de fondo, en la serie adultos, Apalta-Los Boldos. / (S.S.O)

EL CUADRO DE PADRE HURTADO.

Terminó campeonato de fútbol solidario

E

n el estadio del IRFE, se jugó el sábado por la tarde, la final del campeonato de fútbol solidario, en donde en la serie senior, el cuadro de La Corvi se quedó con el torneo, al vencer a Paniahue Unido por 3 a 2 y por el tercer lugar, el elenco de Chomedahue venció a Gupo de Amigos por 4 a 3. En tanto, en la serie todo competidor, el tercer lugar resultó para el equipo Corvi, quién ganó 3 a 1 al Grupo de Amigos, mientras que el elenco de Chomedahue, quien se había reforzado con algunos elementos de La

Patagua, por lo que conformaron un muy buen equipo, dando la sorpresa de este torneo, venció en forma clara, al cuadro de Juventudes Unidas de Paniahue por 3 a 1. En el cuadro vencedor, destacó la presencia del jugador Luis "Coyi" Catalán, quien en el primer tiempo estaba en la banca y en el segundo lapso, ingresó para darle claridad y goles para que su equipo se quedara con el primer lugar y el honor de haber participado en este importante campeonato, cuyo objetivo era ayudar a nuestro querido amigo

Daniel Carvajal, quien se encuentra en tratamiento a una de sus piernas, por lo que una vez finalizado el

LUIS "COYI" CATALÁN LA FIGURA DEL PARTIDO.

encuentro, el popular "Espedaletti" agradeció a todos los amigos y

deportistas por haber estado presente en este torneo. / (S.S.O)

EL CUADRO CAMPEÓN.

Comenzó el torneo nacional de fútbol amateur

E

n la ciudad de Molina, comenzó a jugarse el domingo, el torneo nacional de fútbol amateur en la serie adulta, en donde el representativo de la sexta región, la selección de Graneros, hizo su debut ante la escuadra de la Asociación de Fútbol San Agustín, de la séptima región, que lamentablemente perdió

por 3 a 1, la escuadra granerina terminó jugando con 10 hombres. En este debut, una cantidad superior a las 500 personas viajaron desde Graneros para apoyar a su selección en donde también jugaron los refuerzos santacruzanos: Claudio Morales (Palmilla) y Carlos Espinoza (Paniahue). Ahora, la representación de

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

la sexta región, deberá esperar su próximo compromiso ante Antofagasta a jugarse hoy a las 20:00 hrs. Por otro lado, infiernillo de Pichilemu, quedó eliminado del torneo interregional senior zona norte, jugado en Pozo Almonte (Iquique). / (S.S.O)

LOS TRES JUGADORES DE SANTA CRUZ QUE REFUERZAN A GRANEROS CARLOS ESPINOZA, LUIS GÓMEZ Y CLAUDIO MORALES.

BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ

¡¡Le esperamos con la mejor atención!!

Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434

¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Martes 21 de Enero de 2014

Comienzan obras de Plan de Regeneración Urbana del Minvu en Pichilemu En el popular balneario de la región de O'Higgins, se invertirán casi 2 mil millones de pesos, en mejorar y modernizar la costanera, los paseos peatonales, los espacios públicos y el mobiliario urbano.

C

ada año durante la temporada estival, Pichilemu recibe aproximadamente 70 mil personas, aumentando siete veces la población local residente y convirtiéndolo en el principal balneario de la región de O'Higgins. Por lo mismo requería de un cambio que acrecentara su atractivo. Al estudiar las distintas oportunidades de inversión, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo definió en 2011 una cartera de proyectos para regenerar la actividad de la zona centro de esta comuna, altamente visitada en verano. Entre estos se cuenta un mejoramiento vial para el acceso a la ciudad, la reingeniería de tránsito del centro, un plan seccional para todo el borde costero y el mejoramiento de las calles Pinto, Ross y costanera Cardenal Caro. Todos ellos fueron conocidos y validados por la comunidad y municipalidad en distintos talleres participativos. Así es como el jueves pasado, se colocó la primera piedra del Plan de Regeneración Urbana, PRU, del Minvu. Un muy relevante

proyecto urbano por casi 2 mil millones de pesos, que mejorará cerca de 14 mil m2, en las calles Pinto-Ross y la avenida Costanera. Las obras, denominadas "Mejoramiento red vial sector centro de Pichilemu", incluyen mejorar el perfil de veredas con baldosa gris flameada, mobiliario urbano e iluminación peatonal; colocar franjas de delimitación de las veredas con balaustradas y separadores que delimiten el espacio comercial existente en la avenida; construir dos niveles de acera que conserven el valor arquitectónico y carácter patrimonial del sector; reordenar los estacionamientos; instalar nuevos árboles, nuevos basureros; relocalizar kioscos existentes, señalización y demarcación. En el sector Costanera, desde calle Ortúzar, se habilitará la vereda poniente que permitirá, junto a un murete mixto con balaustrada, confinar el espacio natural de las dunas respecto del tránsito peatonal por veredas. Al igual que en el eje Ross-Pinto, esta parte del proyecto mejorará la circulación y ordenará áreas

de estacionamiento, disponiéndolos en el borde oriente de la avenida costanera sobre una superficie de adoquines de hormigón y césped. "Esta ceremonia es una verdadera fiesta de la reconstrucción porque recoge los distintos matices que han tenido estos cuatro años. Por un lado entregamos viviendas, y por otro, el Presidente Sebastián Piñera también nos encargó el reconstruir y devolverles vida a los pueblos afectados por el terremoto del 27F, donde aquí no sólo sufrieron las consecuencias del terremoto sino que también del tsunami. Considerando que Pichilemu es la capital regional del turismo, realizamos distintas actividades en conjunto con la comunidad y otros actores relevantes donde finalmente se definió ejecutar este proyecto. Nos sentimos muy orgullosos de estar iniciando las obras de este PRU que le cambiará la cara a la comuna", afirmó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Jorge Silva. "Aquí hay una cadena virtuosa porque si tenemos un equipo municipal fome

y malo la cosa no anda, si tenemos un Serviu malo tampoco anda el proyecto y lo mismo pasaría con el Presidente. No es casualidad el que Pichilemu esté recibiendo tantos recursos, esta es una herencia que está dejando este Gobierno y lo digo con mucho orgullo. Nos estamos preparando para recibir miles de turistas", señaló el Gobernador de la provincia de Cardenal Caro, Julio Ibarra. En la oportunidad, además, 22 familias damnificadas de la catástrofe del 27F recibieron las llaves de sus viviendas. Estas son de ladrillos y madera, tienen 48 y 51 m2 de superficie útil

construida, respectivamente, ampliable a 57 m2, con dos y tres dormitorios, cocina, living-comedor y baño. Cabe mencionar que al 30 de noviembre, de las 222 mil soluciones habitacionales comprometidas para las seis regiones damnificadas, 191 mil están entregadas (86%), 30 mil están en plena construcción (13,4%) y restan 1.400 por iniciar (0,6%). En tanto, en la región de O'Higgins se han entregado 20 mil viviendas (75%%), están en construcción otras seis mil 200 (23,5%) y faltan 396 (1,5%) inmuebles por iniciar. / (S.S.O)

Importante empresa requiere contratar:

CONTADOR AUDITOR O CONTADOR GENERAL DR. ROBINSON BUSTAMANTE ROSAS Médico Psiquiatra Santa Cruz: Los Libertadores 175 Fono: (072) 2823861 San Fernando: Fono: 68544175 Curicó: 78834053

-----------------------------------------PROPIEDADES CompraVentaArriendos www.rucahue-gestion.cl Fonos 89208888- 91616848 (1f) ------------------------------------------

Requisitos: * 3 años de experiencia. * Conocimiento en Análisis de cuentas. * Preparación de Estados Financieros. Enviar antecedentes indicando pretensiones de renta a: mrojasr@tie.cl Cierre de postulaciones: 27 de enero de 2014.


8 ACTUALIDAD

E l Cóndor Martes 21 de Enero de 2014

Dos vehículos fueron recuperados por Carabineros de Chépica

Selecciones nacionales paraolímpicas en Palmilla

El hecho se produjo mientras se realizaba la fiesta costumbrista de la comuna.

n el marco de las actividades de verano, el día 23 de enero se presentarán en la comuna, las selecciones Nacionales Paraolímpicas de Basquetbol y Fútbol. Los elencos, en su estadía en Palmilla, realizarán una exhibición y a su vez, interactuarán con los asistentes al espectáculo. La presentación de ambos cuadros se llevará a cabo el jueves 23 de enero desde las 18:00 horas, en el Gimnasio Municipal de la comuna, donde primeramente lo hará la selección Nacional de Fútbol Paraolímpico (fútbol ciego), la cual tuvo una

José Pinto Ávila Corresponsal

T

ras un arduo trabajo realizado durante las últimas horas, Carabineros de la Tenencia de Chépica, logró dar con el paradero de dos vehículos que fueron sustraídos mientras se desarrollaba la fiesta costumbrista. El primero de ellos, un furgón utilitario maraca Suzuki, placa patente CR-7708 de propiedad de Ramón B.A., domiciliado en el sector de El

Guindo Alto. Este vehículo se encontraba estacionado en la calle 18 de Septiembre, apareciendo tres cuadras más abajo, el día domingo a las 13:00 horas. En otro procedimiento ocurrido mientras se realizaba la fiesta, se presentó en la unidad policial de Carabineros la persona identificada con las iniciales C.D.G., propietario de un automóvil marca Toyota, placa patente BN-6339, éste denunciaba que al llegar a

abordar su vehículo que se encontraba estacionado en la calle Gabriela Mistral, tres individuos lo amenazaron con un arma de fuego, robándole su vehículo y provocándole una herida en la cabeza. Carabineros inició la búsqueda de este automóvil, logrando ubicarlo a las 9:00 de la mañana de ayer lunes, en el Fundo San Carlos, sector La Cabrería, en el límite de la comuna de Nancagua. / (S.S.O)

E

destacada participación en el Sudamericano de la especialidad realizada en Mendoza el año pasado, y posteriormente la de básquetbol paraolímpico. Para quienes deseen conocer el trabajo de nuestros representativos nacionales, pueden concurrir al recinto techado palmillano, cuyas entradas son absolutamente liberadas. Ante cualquier consulta o duda los interesados podrán contactarse con el coordinador de la actividad Leonardo Molina al fono 63157141 o a leo_molina@live.cl. / (S.S.O)

Con más de 115 millones colegios de Palmilla iniciarán año escolar 2014

C

on más de 115 millones de pesos en inversión en los establecimientos municipalizados, Palmilla iniciará el año escolar 2014. Así se manifiestan en las cifras entregadas por la alcaldesa Gloria Paredes, quien agregó que, "la educación municipal de la comuna, de la cual dependen ocho establecimientos, está aumentando su matrícula, llegando a aproximadamente 1.500 alumnos para el presente año escolar, siendo una cifra importante y que era una meta que debíamos cumplir" dijo. Agregó que, con diversas medidas busca darle un nuevo impulso a la educación pública y que la comunidad vuelva a tener confianza y matricule a sus hijos en establecimientos municipales locales. Los colegios ya están reconstruidos tras el 27F y algunos tienen edificaciones más

modernas y funcionales que antes del sismo. Eso ya dejó de ser un elemento en contra y debería ayudar en la recuperación. Un factor relevante es el trabajo de los profesores, que cuando da buenos resultados es conocido por las comunidades, que así llevan a sus otros hijos o comunican su opinión a sus amigos. En ese propósito de mejorar la educación pública local, la alcaldesa indicó que se realiza la ejecución de varios proyectos entre ellos del programa Plan de revitalización del Mineduc que permite dotar de infraestructura y equipamiento a todos los colegios locales por un monto superior a los 77 millones de pesos. Se suma a esto 8.2 millones de pesos para la construcción de Hall de Acceso y cortinas en Santa Matilde y Hall acceso, cerco y portón eléctrico en Los Olmos mediante Proyectos Fagem, de Fondo de Apoyo a la Gestión en

Educación Municipal, junto a 9 millones para la adquisición de materiales didácticos a salas cuna y jardines del Lico San José del Carmen y La Calera, que además en este último establecimiento incorpora máquinas de ejercicios. Por último se suma a esta gama de obras, la compra

de útiles escolares para todos los alumnos de los ocho establecimientos educacionales de la comuna, lo que beneficiará a más de 1.200 niños y niñas que volverán el 5 de marzo a nuestra escuelas y que contempla una inversión superior a los 20 millones de pesos. En total los colegios de

Santa Matilde, San Francisco, Jorge Errázuriz, Valle Hermoso, Liceo San José del Carmen, Rebeca Cádiz, Lihueimo y Palmilla Centro, verán remozadas sus aulas para recibir de buena forma a los estudiantes en la temporada escolar 2014./ (S.S.O)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.