21 enero 2015

Page 1

Miércoles 21 de Enero de 2015

98º año - Nº 8.672

$200 - Sexta Región

Dos camiones chocan en principal acceso a Pichilemu

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Multitudinaria despedida en funeral de conocido vecino de Bucalemu Hospital de Santa Cruz emite declaración pública respecto a fallecimiento de joven madre

UF HOY: $24.588,92 UTM: $ 43.198

Verano Seguro:

DÓLAR OBSERVADO: $629 EURO OBSERVADO: $731

Team Seguridad se toma playa «Las Terrazas»

SANTORAL HOY SANTA INÉS

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 21ºC MÍN: 12ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Miércoles 21 de Enero de 2015

El Rincón de la Orientadora Tema: La juventud del alma supone. Nuestro ser biológico envejece, pero nuestro espíritu juvenil debe permanecer.

Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional

"

Qué duda cabe"; la gran edad, constituye en sí, un periodo de plenitud, al disminuir presiones, la serenidad llega a nosotros, permitiendo elegir actividades voluntarias. (Personalmente, el escribir, leer, escuchar música, compartir, han sido verdaderos regalos), fundamental es, volcar entonces, nuestros ojos hacia esta etapa, que estamos viviendo; la misión de nuestra vida, y el aporte, que debemos dejar, y la trascendencia que ello

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com

¿Cómo lograrlo? No perdiendo la capacidad de asombro, mirando el mundo con ojos de niño. Siendo capaces de ver, los milagros cotidianos, llenándonos de alegría, agradeciendo las oportunidades, que nos ofrece la vida. Dejando atrás nuestros miedos e inseguridades. Centrando nuestros pensamientos en el aquí y, el ahora. Olvidando las tristezas del pasado, no angustiándonos por lo que, ocurrirá en el futuro. Entregando afecto, y aceptación más allá de las diferencias. Priorizando la tolerancia por sobre la crítica. Dándonos tiempo de quietud, de paz, para meditar, y rezar. Así, envejeceremos sabiamente, ello nos hará más libres, auténticos, jóvenes de espíritu gozando de la grandiosidad de la juventud del alma.

REFLEXIÓN En lugar de enfocarnos en los problemas del mundo pongamos más atención a los regalos del alma.

Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos Destacados Fono: (072) 2821614

OPINIÓN

La mentalidad del divorcio también nos ahoga como familia

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

D

urante muchos años, he venido escribiendo sobre los peligros de la familia y últimamente he reflexionado mucho más sobre ello. Para empezar, el mundo no se puede construir bajo una mentalidad que separa por principio. No olvidemos que el ser humano se inicia, y debe desarrollarse como tal, donde se abre a la vida y, en todo momento, arropado por los suyos, por los que le dieron la existencia. Por supuesto, uno de los riesgos más graves a los que se expone nuestra época, es el divorcio entre finanzas y moral, entre lazos y ética. Realmente estamos cosechando tantas precariedades que, a veces la vida, cuesta embellecerse con ella, puesto que son las relaciones con las personas lo que da lucidez a nuestro acontecer diario. En este sentido, hemos injertado al vínculo conyugal la fiebre de lo inseguro, la locura del odio, lo efímero y lo frágiles que somos. Pienso que jamás hay que tener miedo de entregarse a amar con un corazón abierto y comprensivo, a vivir amando. Desde luego, hay que aceptar el reto del amor como algo físico, porque el amor es nuestro sustento, nuestra razón de caminantes, nuestro sentimiento más profundo. El matrimonio, en cambio, es más química. Todos los problemas germinan de un mismo tronco, de una misma raíz; la del miedo, que desaparece cuando verdaderamente se ama; pero el amor nos da recelo porque nadie se fía de nadie. Bajo esta precariedad de malicias, en ocasiones servidas

en bandeja de plata, se constata en todos los continentes y en cualquier ambiente social, una cultura que nos repudia como seres humanos. Sin duda, esta sociedad es más inconsistente que nunca, lo que ha puesto en peligro incluso el esfuerzo educativo. Naturalmente hoy sabemos más que en otros tiempos, pero no por ello somos más felices. Esta es la auténtica verdad. ¿Cuántas veces nos quieren convencer de que el divorcio es la única salida a una crisis matrimonial? Es lo propio de esta mundanidad que nos acorrala con su dictamen de absurdas normas. No importa una vida compartida. La mentalidad "divorcista" es tan fuerte que todo se deriva en drama. Con demasiada repetición, los cónyuges se rinden sin luchar por algo que les pertenece, pero es que la sociedad no les deja pensar ni para que luchen, y con las primeras dificultades todo se derrumba en la nada. Nadie me negará que el divorcio es otro de los negocios actuales, por cierto uno de los más rentables. La desunión la hemos convertido en una decisión jurídica sin más, de pelea de gallos hasta matarse si es preciso. Las modas son así de crueles y tozudas. Lo que es un problema de relación que tal vez podría reconstruirse, se destruye sin más, judicializándolo al máximo. Los costes son particularmente elevados para todos, incluso para la misma sociedad que continúa aborregándose, permitiendo pasivamente el desmembramiento de tantas familias. Alguna vez he leído que lo más razonable que se ha dicho sobre el matrimonio, es que hagas lo que hagas te arrepentirás. Partiendo de estos pensamientos que están ahí, en la propia calle, difícilmente se puede hablar de entrega generosa, fiel y permanente. O se habla, pero no pasan de ser meras palabras sin latido alguno, con lo cual, ante el primer pulso de la vida se hunde el nexo, que

un día elegimos libremente y conscientemente. Sucede a menudo que los responsables de hacernos la vida más llevadera, entiéndase nuestros líderes políticos, alimentan este cultivo "divorcista" con expresiones legales que ponen en precario el propio amor, contribuyendo desde sus doctrinas a crear más problemas que soluciones. En multitud de Estados, el matrimonio, ya no se considera un bien colectivo, ni un valor público, sino algo arcaico y sin sentido. La palabra dada tiene un valor limitado en el tiempo y el egoísmo es lo que impera, lo que está bien visto o lo que se consiente. Pensamos que el divorcio es la solución, porque así se encargan de hacérnoslo ver el sistema que todo lo separa, que no entiende de bien colectivo, ni de bien social, cuando en realidad se debiera promover una genuina cultura del amor y de la vida. En una sociedad que se desmorona inevitablemente falla todo, tenemos que reconstruirla como decía yo mismo hace unos días en otro de mis artículos. Lógicamente hemos de aprender a convivir, a tener consigo una comunión de vida y de amor estable, fiel y leal, exclusivo y regenerador, de integración y de apertura, de felicidad y de pasión. En todo caso, se tiene que revalorizar el ser humano en su dignidad, como proyecto de vida y como caminante de horizontes. Se trata de que todos nos acompañemos a todos, de pacificar en lugar de guerrear, de comprender y de poner en marcha una humanidad más auténticamente amorosa. Lo nefasto sería entrar en una guerra de género. Evidente, hay que prevenir las separaciones, y eso sólo se puede hacer desde la infancia, con el ejemplo de sus progenitores, que es donde la persona nace y se crece en el afecto. Todos necesitamos una educación más humana, más del alma, más de la vida para poder seguir viviendo y, de este modo, poder tener continuidad como especie pensante.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Miércoles 21 de Enero de 2015

Dos camiones chocan en principal acceso Joven santacruzana lista para ser candidata de la a Pichilemu de emergencia Carabine- dirección a Pichilemu. El Fiesta de la Vendimia 2015 José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 16 horas de lunes, las alarmas del cuerpo de Bomberos de Pichilemu comenzaron a sonar, señalando como emergencia, un accidente carretero frente al kilómetro 119, sector el cementerio, frente a la garita de control de ingreso a la comuna de Pichilemu. De inmediato los equipos

ros, Bomberos llegaron al lugar del hecho, encontrando dos camiones con tres personas atrapadas. Se trataba del camión de la Empresa Lipigas placa patente CJ CG 39 y el camión placa patente RS 4338, en el primero viajaba el conductor con tres ayudantes resultando uno totalmente atrapado tras impactar por la parte posterior al segundo camión, ambos viajaban en

segundo camión habría detenido en la ruta sin estar atento el camión cargado con gas, impactándolo con las consecuencias a la vista. Carabineros de la Tercera Comisaría de Pichilemu realizaron el trabajo de control del tránsito en el lugar del accidente, ya que en el momento que trabajaba Bomberos se debió cortar el paso vehicular para el desplazamiento de las ambulancias.

Raúl Cubillo Ávila Reportero e encuentra t r a b a j a n d o arduamente, desde el mes de octubre de 2014, cuando comenzó el proceso de selección a las candidatas a reina de la Fiesta de la Vendimia 2015. Su nombre es: Banelly Morales Valdivia, tiene 17 años, y se encuentra cursando el cuarto año de enseñanza media en San Fernando. Al ser consultada por "El Cóndor" por su motivación en presentarse a este concurso, manifiesta que, "es una bonita experiencia que la hace crecer como

S

persona. Y si llegara a ser reina", nos enfatiza, sería una orgullosa representante de Santa Cruz y del Valle de Colchagua. Agrega, seguiría aportando a la comunidad con trabajos sociales. Actualmente se encuentra trabajando para cumplir el sueño de un niño, en situación de vulnerabilidad que vive junto a sus abuelitos. Hemos presentado a esta hermosa jovencita, cuyos padres son: el cirujano dentista, especialista en Endodoncia, dr. Iván Córdova Pérez, y Catalina Valdivia. Por nuestra parte deseamos suerte a Banelly.

En Placilla

Fueron sepultados los restos del padre del Vicario General de la Iglesia Católica Bernabé Silva Durán José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 13 horas del sábado, llegó hasta la comuna de Placilla, en un servicio fúnebre desde Rancagua, el cuerpo de don Bernabé Silva, padre del Vicario General de la Iglesia Católica, quien había fallecido en Rancagua tras una larga enfermedad. Cabe señalar que don Bernabé Silva fue un destacado y conocido hombre de campo quien vivió por muchos años en Marchigüe y Pichilemu. Los restos fueron recibidos por una agrupación de amigos de la iglesia católica en el Cementerio Parroquial de Placilla, donde le acompañaron a sus dos hijos, que son miembros

de la iglesia católica, Bernabé Silva Durán, Vicario de la Iglesia Católica, y su hijo Domingo Silva Durán, quien es diácono de la iglesia San Francisco de Asís y agricultor de la zona. Luego de un largo responso en el acceso al cementerio, donde lo despidió su familia y amigos que llega-

ron de Pichilemu, Marchigüe y otras localidades, el cuerpo de don Bernabé fue cargado por sus hijos y llevado hasta un mausoleo de un gran amigo de infancia, donde permanecerá hasta cuando sea sepultado junto a su esposa, quien descansa en este camposanto de la comuna de Placilla.

Sector Capellanía

Tramo de calle en mal estado Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

n estas condiciones se encuentra un gran tramo de pavimento, en la Capellanía, a pocos metros de la entrada al Puente que une con la

Población, Nicolás Palacios. El desperfecto ocupa la mitad de la calle, teniendo los vehículos que sobrepasar el eje central, con las complicaciones que esto trae. Sería bueno pensar en arreglar este tramo.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 21 de Enero de 2015

Verano Seguro:

Team Seguridad se toma playa «Las Terrazas» de Pichilemu Según señaló la coordinadora regional de Seguridad Pública, con simples acciones se puede prevenir ser víctimas de un delito.

F

uncionarios de Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, Capitanía de Puerto y la Coordinación Regional de Seguridad Pública, se tomaron la playa principal de Pichilemu entregando a la comunidad algunas recomendaciones de autocuidado para que disfruten del verano con seguridad. La presencia policial no pasó desapercibida por los veraneantes que a esa hora disfrutaban de la playa "Las Terrazas" y que recibieron con sorpresa y agrado las recomendaciones entregadas por las autoridades presentes. "Queremos que este verano sea un recuerdo agradable para todos quienes salgan de vacaciones. Por eso es importante que, junto con la labor que realiza el Estado a través de las policías, las personas también se comprometan con su seguridad para prevenir ser víctima de un delito o un accidente", indicó la coordinadora regional de Seguridad Pública, Verónica Leyton Rubio. Según señalaron las autoridades en su recorrido por la principal playa de la capital del surf, con simples medidas puede tener un viaje y vacaciones más tranquilas para llegar

sólo con recuerdos alegres de vuelta a su hogar. "Use su sentido común para prevenir, por ejemplo, planifique su viaje con anterioridad y revise el estado de su vehículo, pídale a algún familiar o vecino de confianza que retire la correspondencia de su casa mientras esté desocupada y que riegue su antejardín. Ya en su lugar de vacaciones, nunca pierda de vista a sus niños ni deje pertenencias de valor a la vista cuando estacione su auto", añadió la coordinadora. Refuerzo veraniego en la costa de nuestra región Tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones han contemplado un aumento en la dotación policial en los principales centros turísticos de la región y el país, con el

objetivo de brindar mayor seguridad a la comunidad. A través del plan "Verano Seguro", Carabineros contempla un aumento del contingente de la institución en los balnearios de Pichilemu, Bucalemu, Navidad y el Lago Rapel, sitios de alta afluencia turística durante la temporada estival. Por su parte, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) dispone de un servicio de prevención especial denominado Acción Policial Focalizado, con una Avanzada Policial Transitoria en la comuna de Pichilemu, que funciona durante toda la temporada estival, manteniendo personal estable en el balneario con el objetivo de responder a las necesidades de la comunidad y prevenir la ocurrencia de delitos en la zona.

Familias de Santa Cruz, Lolol y Paredones reciben tarjetas con 50 UF para mejorar sus viviendas Cambios de ventanas, reparaciones en techumbre y otras mantenciones regulares que necesitan las viviendas cuando van cumpliendo su vida útil son algunos de los trabajos que se pueden realizar con esta modalidad.

U

na tarjeta cargada con 50 UF para adquirir materiales para mejorar sus viviendas recibieron 18 familias santacruzanas, una de Lolol y una de Paredones. El beneficio corresponde al Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF), modalidad de Autoejecución Asistida, conocida también como banco de materiales, mediante la cual el beneficiario, o alguien que éste determine, realice trabajos de reparación, bajo instrucción y supervisión técnica de personal del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Cambios de ventanas, reparaciones en techumbre y otras mantenciones regulares que necesitan las viviendas cuando van cumpliendo su vida útil son algunos de los trabajos que se pueden realizar con esta modalidad, siempre y cuando estén acordes al presupuesto presentado por el beneficiario. Los materiales en tanto deben ser adquiridos en

establecimientos comerciales, con giro comercial o rubro de ferretería y/o venta de materiales de construcción, que estén registrados en la base de datos que el Minvu tiene para estos efectos. Víctor Cárdenas, director regional del Serviu, destaca que este sistema "está o r i e n t a d o mayoritariamente a familias de sectores donde no hay mucha oferta de constructoras o empresas que asuman estas obras". La autoridad de gobierno se reunió con los beneficiarios y les recordó su importante rol en la ejecución de estos trabajos, ya que ellos deben seleccionar la mano de obra. Uno de ellos, Marisol Galarce, del sector La Patagua de Santa Cruz, comentó las mejoras que realizará en su hogar. "Quiero estucar la casa, poner azulejos en el baño, barnizar y pintar la casa por dentro y por fuera. Además voy a cambiar la puerta principal y ventanas. Me gusta esta modalidad", dice.

«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos - Destacados


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Miércoles 21 de Enero de 2015

La región tendrá un total de nueve actividades durante la época estival

Pichilemu fue la segunda estación del «Verano para Todos y Todas» de INJUV O'Higgins

E

n la Playa de Punta de Lobos, de la comuna de Pichilemu, se realizó la segunda de las nueve actividades que tendrá durante el verano la dirección regional del Instituto Nacional de la Juventud, iniciativa que forma parte del programa "Verano para todos y todas" que se impulsa durante la época estival, desde Arica a Porvenir. La actividad del "Verano INJUV 2015", desarrollada en la capital de la Provincia de Cardenal Caro, contó con una nutricionista, la cual resolvió las dudas y aconsejó a la gente sobre cómo llevar una vida más saludable en verano, todo en el marco del programa del Ministerio de Desarrollo Social "Elige Vivir Sano". El Consejo Consultivo Adolescente de la Seremi de Salud no podía estar ausente, y se encargaron de promover una vida sexual responsable y repartir

preservativos a quienes los solicitaban. También se realizaron clases de baile entretenido para todos los asistentes y un taller de vóleibol. Éste último culminó con un atractivo cuadrangular de la disciplina, mini torneo que llamó la atención de los asistentes que a esa hora disfrutaban del sol y el mar. Sobre la actividad en Pichilemu, el director regional de INJUV O'Higgins, Jorge Parraguez, sostuvo que "llegamos hasta Punta de Lobos y de inmediato la gente se acercó a nuestro stand para informarse del "Verano INJUV", participar del taller de vóleibol; del baile entretenido, recibir información nutricional y estar al tanto de nuestra oferta programática". Agregó que "esto da muestra de que hay interés por parte de la comunidad de participar en actividades veraniegas que tengan relación con la actividad

física y la buena salud", concluyó la autoridad regional. Verano Injuv 2015 Todas las actividades del "Verano INJUV" en la Región de O'Higgins serán anunciadas por las redes sociales del organismo (Fan Page Injuv Ohiggins y Twitter injuvohiggins) y a través del sitio web injuv.cl. Durante enero y febrero se estarán recorriendo piscinas, balnearios, lagos y playas pertenecientes a las comunas de Pichilemu, Santa Cruz, Rancagua, Las Cabras (Lago Rapel), Navidad (Playa Matanzas) y Graneros.

Multitudinaria despedida en funeral de conocido vecino de Bucalemu

E

n el Balneario de Bucalemu, y a raíz de una prolongada enfermedad, falleció el conocido vecino, Manuel (Bamby) Cordero Gómez de 67 años, el menor de la numerosa familia "Pachango". Su deceso se produjo en su casa del Balneario, un sueño que tenía por años, tener su casa con vista al mar, que alcanzó a disfrutar por un mes. Así lo recuerda el santacruzano, René Muñoz Canales, que lo conoció joven, ya que en el año 1965, llega a jugar por Unión Comercio, hospedándose en la casa del recordado patriarca español, Joaquín Muñoz García. Luego de jugar y representar a Santa Cruz, organiza el Club Deportes Bucalemu, sacando grandes generaciones de futbolistas, ya que su pasión era el fútbol, oportunidad que le dio de recorrer todo el Valle de Paredones, especialmente con niños. Luego se dedica a ser un "viejo lobo de mar", como buzo, haciéndose al mar, acompañado de su compañera de toda la vida, su "chinita", con quien compartió 35 años de feliz matrimonio. Cuando abandona ya el trabajo de hombre de mar, se convierte en dirigente de los pescadores, hasta el día de su muerte. Era además funcionario del

agua potable de Bucalemu y donde había problemas, los solucionaba rápidamente. Sus restos fueron velados en la casa de sus sueños en el Balneario de Bucalemu, y le sobreviven sus 2 únicos nietos, Tomás y Martina, esta última de un mes de vida a la cual tuvo la dicha de arrullar en sus brazos. René Muñoz, puntualiza: "Nunca había visto un funeral tan sentido y masivo, todo el comercio de Bucalemu cerró sus puertas, para acompañarlo a la misa que se celebró en el Campo Deportivo de Bucalemu, siendo despedido por familiares, amigos, deportistas y autoridades comunales de Paredones, también asistió gente de Llico, Lo Valdivia, Boyeruca, deportistas de la zona y vecinos de Santa Cruz; además que se le hizo un homenaje en la caleta de pescadores", señala además, "El sentir de todos los habitantes de Bucalemu es que se bautice el estadio con el nombre de Bamby". Una larga caravana de autos, siguió al cortejo hasta el cementerio de Paredones, en este fallecimiento que enluta a la familia más larga de Bucalemu, Cordero López y a su esposa "chinita"; al deporte; a los pescadores y a los vecinos de Bucalemu.

Hospital de Santa Cruz emite declaración pública respecto a fallecimiento de joven madre

T

ras la nota publicada por nuestro medio de comunicación, el día sábado 17 de enero, donde se informó de la muerte de una joven mujer en el Hospital de Santa Cruz, el recinto de urgencia emitió el siguiente comunicado: "La directora del Hospital de Santa Cruz, doctora Leticia Solís Valenzuela inició una investigación sumaria, además de solicitar un informe al Servicio Médico Legal, a raíz del fallecimiento de la señora Olga Marisela Gaete Seguel,

de 21 años de edad, domiciliada en el sector de Lima, en la comuna de Chépica. La señora Olga Gaete se encontraba internada en la Unidad de Maternidad del recinto asistencial, con un embarazo de 35 semanas y padeciendo una eclampsia moderada. La paciente fue atendida por un equipo de especialistas del hospital base, quienes pudieron salvar la vida del bebé, sin embargo la madre del recién nacido falleció, pasadas las 01:00 de la madrugada del sábado 10

de enero, luego de una cesárea de extrema complejidad, mientras cursaba cuadro de eclampsia severa . El Hospital de Santa Cruz y esta dirección, lamenta profundamente el fallecimiento de la paciente y espera aclarar los hechos a la brevedad posible para la tranquilidad de la familia y la comunidad en general. Es preciso informar que los hechos están siendo i n v e s t i g a d o s , paralelamente, por la Fiscalía Local de Santa Cruz".


6

E l Cóndor

DEPORTES

Miércoles 21 de Enero de 2015

Deportes Santa Cruz

Más cerca de la sociedad anónima deportiva profesional Jorge Galaz Núñez Reportero

E

n la presentación del proyecto de la sociedad anónima deportiva profesional, que se realizó en el salón de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz y que contó con la presencia de numerosas personas interesadas en conocer esta nueva propuesta presentada por la actual directiva de Deportes Santa Cruz, surgieron muchas preguntas, por lo que finalmente se acordó conformar una comitiva que comenzará a trabajar para afinar detalles, con el

objetivo de que esta sociedad anónima, pueda ser presentada definitivamente a los futuros inversionistas. Tras esto, surgieron algunos nombres para seguir elaborando el proyecto, como el abogado Yamil Ethih y otros profesionales dispuestos a colaborar, tales como, Sergio Cornejo, Rodrigo Ordóñez, Juan Luis López, Víctor Valdivia, Aldo Vega y Juan Dutzan, quienes se reunieron el lunes último, para seguir dándole forma a esta nueva S.A, requisito indispensable para que Deportes Santa Cruz vuelva al fútbol profesional.

Selección de básquetbol comenzó ganando

U

n buen comienzo tuvo el básquetbol santacruzano el fin de semana pasado, con la presentación en la ciudad de Rancagua de la selección de Santa Cruz, dando inicio a un campeonato de verano. Fénix de Rancagua fue el rival a vencer y sin mucho trabajo, dado que desde el primer minuto fue el equipo santacruzano que brindó muy buen juego, tanto en defensa como en ataque, por lo que en ningún momento se vio en peligro o alguna intención en

emparejar las acciones. Los dos primeros cuartos se mostró un juego claro y preciso en ambos tableros y como ya nos tiene acostumbrado Benjamín Acuña a cargo de la conducción. Importante destacar en el juego a Emilio Pérez que nuevamente ha levantado su nivel de juego y en esta oportunidad fue uno de los máximos anotadores. Hay que subrayar además, que regresaron al equipo Carlos González, que el año pasado estuvo

jugando en O'Higgins de Rancagua y también Rodrigo Tejos, que el año pasado estuvo en las filas de Tinguiririca de San Fernando. En este primer triunfo de la temporada, estuvieron en cancha Emilio Pérez, Cristian Marín, Pablo Poblete, Hugo Vargas, Pedro Sánchez, Jonathan Lucero, Benjamín Acuña, Rodrigo Tejos y Carlos González, por lo que se espera un nuevo compromiso el sábado 24 de este mes, a las 20 horas,

donde se enfrentará a O'Higgins de Rancagua y

el domingo 25, a las 17:30 horas, se jugará con Paine.

Buen resultado de Escuela de Fútbol Independiente

E

n la ciudad de Santiago se encuentra desde el domingo la Escuela de Fútbol de Independiente de Santa Cruz, participando en el campeonato infantil denominado "San Ramón Cup 2015". Tras su llegada al recinto, se realizó un impe-

cable desfile inaugural, comenzando su participación en este torneo, en donde ya tuvieron sus primeros triunfos en cada categoría, por destacar la serie 20022003 que ganaron por 3 a 0 a Sótero del Río de Puente Alto, con goles del popular Patricio Echániz Gómez.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

Mientras que la serie 20002001, ganó 1 a 0 a Jardín del Edén de La Florida. El gol de los santacruzanos fue de David Lobos. Esperamos que sigan cosechando triunfos para nuestra comuna. El torneo termina el próximo sábado 24 de enero.

SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»

LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Miércoles 21 de Enero de 2015

Nota del recuerdo

Primer bus de dos pisos en Santa Cruz fue mostrado en pleno centro el año 1976 José Pinto Ávila Corresponsal

M

uchos son los recuerdos que existen de las antiguas empresas de buses que llegaron a Santa Cruz en año 1960 y 1970. En ese tiempo, una de las grandes novedades era "La Gaviota", y la famosa micro verde que trasladaba pasajeros de la estación de ferrocarriles Paniahue al centro, conducida en esos años por don "Juaco" y el conocido santacruzano "cola de yegua" apodo muy cariñoso en esos años. Las antiguas micros que venían de la Isla de Yáquil a Santiago con esas parrillas donde se trasladaban las javas de gallinas que llevaban los comerciantes a Santiago llegando a la Plaza Almagro, luego ya con el correr del tiempo, comenzaron a llegar los buses más modernos, aparecieron los famosos Bussing, además de otras

empresas, como lo fue Buses Colchagua, quien fue uno de sus dueños en esos años, el conocido farmacéutico quien ya partió de este mundo, el querido Jorge Alliende Pereira. La modernidad en el transporte de Santa Cruz a Santiago debía llegar y una empresa de San Fernando, Buses Flota L, fue la línea que apostó en esos años a la modernidad y fue precisamente cuando un día del año 1976, decide llegar a Santa Cruz, a mostrar sus cuatro primeros buses de dos pisos, los que fueron instalados una mañana de un domingo en la calle Casanova, frente a desaparecida Farmacia Universo. Ese día era todo un acontecimiento para el pueblo de Santa Cruz, cuatro flamantes buses de dos pisos se instalaban en el centro, con el fin de promover sus salidas de San Fernando a Santiago. Uno de los que se

fotografió frente a esas modernas máquinas, fue el actual director de Radio Entre Olas de Pichilemu, Jorge Nasser Guerra, fotografía que mostramos en esta nota. La modernidad llegó, las micros comenzaron ya a dejar de ir a Santiago y las antiguas empresas empezaron a modernizarse, como Buses Santa Cruz y sus tradicionales Magiruz Deutz, los famosos buses "Camello", luego apareció la Empresa Buses Andimar, en esos años salieron con sus nuevos buses, como lo fue la famosa "Jaula", el bus número 1 de la antigua línea, luego los buses 2, 3, 4, máquinas muy modernas de la marca Scania. Cuando ya han pasado 39 años de esta novedad en la comuna de Santa Cruz, con la llegada de los primeros cuatro buses de dos pisos que llegaron a Chile; a la región y la Provincia de Colchagua, mostramos la imagen del recuerdo.

Un regalo de artesanías Eliana Gutiérrez González Colaboradora

L

a artesanía, es un tipo de arte en que se trabaja con las manos, moldeando diversos estilos, con fines artísticos, creativos, o comerciales, en el que no se utilizan máquinas, en el que cada objeto es único e incomparable lo que, le da un carácter sumamente especial, por ser un trabajo minucioso, y detallista, podría decirse, que va quedando un poco plasmado el alma del artesano al ir desarrollando su obra, de ahí su singularidad. La tienda "Mis Raíces" surgió al interior de la familia, según nos relatan sus precursoras, su objetivo es mostrar artesanías, no

sólo las propias, sino de otros artesanos, que desarrollan estilos diversos. Es Catalina Munita, Alejandra e Irma Green, líderes en éste nuevo emprendimiento y, un grupo de artesanos, que son sus seguidores: Denisse Brito, Paulina Poblete, Carolina Alcaíno, Artesanías del Alma, (Centro Penitenciario de Santa Cruz), y muchos otros. Les invito a visitar este simpático, y estético local, ubicado en General del Canto n° 45 Santa Cruz, frente a Carabineros y, se imbuirá de belleza, y singularidad. ¡Felicitase, a sus gestoras y artesanos, que están entregando a nuestra ciudad belleza, amabilidad, y arte!

COLEGIO MANQUEMÁVIDA NECESITA: - Profesor (a) de Educación General Básica Primer Ciclo Reemplazo año Escolar 2015 - Profesor Matemática Enseñanza Media (15 horas) Presentar Curiculum vitae en el establecimiento. Barreales 771. Santa Cruz

EL CENTRO DE ESTUDIO NICOLÁS PALACIOS

Fono-fax: (072) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com

---------------------------------ARRIENDO DEPARTAMENTO NUEVO En edificio Santa Cruz de 1 dormitorio, living comedor y cocina americana. 83604718 (24e) ---------------------------------VENDO camioneta Opel Corsa año 97 o cambio por furgón. 85693154 (s) ----------------------------------

DICTARÁ: CURSOS DE VERANO 2015: Inglés Computación Cajero bancario Dactilografía

Secretariado Contabilidad Asistente jurídico Cálculo y álgebra

Nicolás Palacios 142 fono 2821934 Santa Cruz Email: centronico@hotmail.com - Web: www.centronico.cl Inicio de clases: 02 de febrero de 2015 Matrículas Abiertas Reserva tu Cupo


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 21 de Enero de 2015

La empresa BIC está realizando gran campaña:

Cinco consejos para promover la escritura en vacaciones La escritura a mano incentiva la lectura, el desarrollo del lenguaje y el pensamiento crítico, entre otras destrezas esenciales para el desarrollo de los niños y jóvenes en su etapa escolar.

E

l fabricante del clásico lápiz pasta BIC Cristal, utilizado por millones de personas en todo el mundo desde su creación en 1950, está implementando diversas acciones para promover la escritura a mano. Según investigaciones realizadas por la empresa y expertos tanto en Europa como en Estados Unidos, la escritura a mano incentiva la lectura, el desarrollo del lenguaje y el pensamiento crítico, entre otras destrezas esenciales para el desarrollo de los niños y jóvenes en etapa escolar. Por esto, recomiendan que los niños escriban a mano al menos 15 minutos al día. A continuación, algunos consejos para incentivar la escritura en los niños,

durante estas vacaciones de verano: 1. Establecer horarios específicos durante la semana para escribir historias, canciones e incluso chistes. La idea es dejar que los niños usen su imaginación. 2. Tener siempre a mano lápices de colores, marcadores y bolígrafos. Esto ayuda a que los niños quieran pasar más tiempo escribiendo y dibujando. 3. Incentivar a que la escritura sea algo especial. Para esto, crear o diseñar un área personal para los niños, ya sea un escritorio, mesa u otro lugar cómodo. La idea es que sientan que tienen un espacio entretenido donde poder escribir libremente. 4. Darles tareas entretenidas que impliquen

escribir. Puede ser una lista de compras, de deseos o una carta a un ser querido

o a alguien famoso. 5- Hacer juegos vinculados con la escritura. Por

ejemplo, que practiquen firmando un autógrafo para su mamá o papá.

Mantención: La clave para prevenir problemas de salud derivados del aire acondicionado Más de 500 mil personas consultan anualmente a distintos especialistas por problemas asociados al mal uso del aire acondicionado. Sí un 20% de los ocupantes de una oficina experimenta molestias rino-faríngeas, sequedad de ojos e irritaciones dérmicas, es posible atribuir dichas alteraciones a la mala calidad del aire al interior del inmueble.

T

rabajar en un lugar fresco y con una temperatura agradable es fundamental en la calidad de vida de las personas, influyendo en su confort y productividad, por lo que el aire acondicionado es un excelente aliado en esta época donde la temperatura ambiental supera los 32°C. No obstante los sistemas de ventilación se transforman en enemigos de la salud cuando los equipos no se encuentran en óptimas condiciones, causando sequedad en el ambiente y provocando síntomas como picazón de los ojos, sequedad de la piel, congestión nasal, ronquera y romadizo. Para evitar estas dolencias, la Red de Expertos de Sodexo, multinacional líder en

Servicios de Calidad de Vida, entrega algunas recomendaciones al momento de utilizar sistemas de aire acondicionado en los lugares de trabajo: * Optar por sistemas que tienen aire frío y caliente, debido a su alta eficiencia: consumen menos energía y son más amigables con el medio ambiente. * Hacer una revisión previa a su uso para verificar presión, consumo y temperatura, comprobando también el estado de los filtros. * Limpiar los filtros mensualmente para eliminar polvo, polen y distintas partículas, previniendo así alergias producto de bacterias y hongos. * Limpiar los ventiladores o salidas de aire semanalmente.

* Mantener siempre ventanas cerradas cuando el aire acondicionado esté funcionando. * No situar las salidas de aire en zonas en la que vaya a haber personas debajo. * Comprobar la instalación eléctrica para que los cables estén en perfecto estado. * Manejar la temperatura a 24° C en verano, con una variación máxima de dos grados, sin que supere los 27°C o esté bajo los 20°C. * Regular la humedad del ambiente entre un 40% y 60% máximo para evitar la resequedad de las mucosas nasales. Falta de mantenimiento = problemas de salud La falta de mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado favorece la colonización del ambiente por hongos o bacterias, las

cuales se diseminan por estos conductos, causando molestias rino-faríngeas, sequedad de ojos e irritaciones dérmicas. Incluso, en personas con problemas respiratorios como asma, puede provocar, faringitis u otras enfermedades infecciosas. Por otra parte, cuando las temperaturas son muy bajas -inferiores a 20°C- el aire ingresa a las vías respiratorias provocando un efecto irritativo directo sobre las mucosas de la nariz, faringe, amígdalas y laringe, causando -en cada una de esas zonasdiferentes grados de inflamación. El aire frío también puede afectar la vía aérea por debajo de las cuerdas vocales e irritar la mucosa bronquial, causando bronquitis aguda. Por último, un sistema de

ventilación al mal estado genera otro tipo de alteraciones, como sequedad de la piel, conjuntivitis y molestias en quienes usan lentes de contacto. Otro tema importante y que incide en la salud es el ruido provocado por los equipos en mal estado, lo que puede provocar una sensación de pérdida auditiva temporal después de permanecer mucho tiempo expuestos al ruido. Cabe destacar que Sodexo tiene disponible más de 60 servicios en su área de Facility Management que ofrecen una solución integrada que garantiza la mejora de procesos, la reducción de costos y un entorno de trabajo óptimo y eficiente que mejora la calidad de vida de los usuarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.